contenido - catálogo en línea biblioteca fundadoresodin.ces.edu.co/contenidos_web/41018802.pdf ·...

of 3 /3
Contenido SECCiÓN I INTRODUCCiÓN Capítulo l. Origen de las sustancias medicamentosas (R. J. Estévez) 3 Capítulo 2. Relación estructura química-actividad (M. a F. Landolin, M.a A. Honrubia, M. a l. Simpson y L. M. Botana) . 20 SECCiÓN 11 FARMACOCINÉTICA Capítulo 3. Farmacocinética 1: absorción y distribución (T. Martín-Jiménez) 33 Capítulo 4. Metabolismo, excreción y modelos farmacocinéticos (T. Martín-Jiménez) ...................... 44 SECCiÓN 111 PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCiÓN DE LOS FÁRMACOS Capítulo 5.Receptores.Modelosdeinteracciónfármaco-receptor. Señalesde transducción (M. a A. Honrubia y L. M. Botana) 57 Capítulo 6. Cuantificación del efecto de los fármacos. Correlación farmacocinética-farmacodinámica (T. Martín- Jiménez) 77 SECCiÓN IV FARMACOLOGíA DEL SISTEMA NERVIOSO Capítulo 7. Bases fisiológicas de la neurotransmisión (G. Zuccolilli) ................................... 89 Capítulo 8. SNA. Agonistas y antagonistas muscarínicos. Inhibidores de la acetilcolinesterasa (E. E. Monteagudo Jiménez) 107 Capítulo 9. SNA. Agonistas y antagonistas adrenérgicos (K. A. Grimm) ................................. 116 Capítulo 10. SNP. Fármacos que bloquean la unión neuromuscular (K. A. Grimm) .......................... 128 Capítulo 11. Principios generales de la anestesia (J. L. Pereira Espinel y A. González Cantalapiedra) ........... 137 Capítulo 12. SNP. Anestésicos locales. Técnicas de anestesia local (F. Ahumada y E. Caballero) 148 Capítulo 13. SNC. Fármacos tranquilizantes (E. Caballero y F.Ahumada) 158 Capítulo 14. SNC. Opioides (A. Nolan). .......................................................... 169 Capítulo 15. SNC. Anestésicos generales inhalados (A. González Cantalapiedra y J. L. PereiraEspinel). ......... 183 Capítulo 16. SNC. Anestésicos generales inyectables (A. González Cantalapiedray J. L. PereiraEspinel). 195 Capítulo 17. SNC. Fármacos estimulantes centrales y antiepilépticos (M. a F. Landoni y C. Verde) . . . . . . . . . . . . .. 208 SECCiÓN V FARMACOLOGíA CARDIOVASCULAR y RENAL Capítulo 18. Fármacos que regulan el tono del músculo liso vascular (M.a M. Camiña García) 221 Capítulo 19. Fármacos que regulan la función cardíaca. Glucósidos cardíacos y antiarrítmicos (A. Rodríguez Artalejo y J. A. GUabert Santos) ............................................................ 230 Capítulo 20. Diuréticos y fluidoterapia (M. Rebuelto y R. E. Hallu) ..................................... 244 Capítulo 21. Fármacos que actúan en la sangre (M.a F. Landoni) 263 xi

Author: vuliem

Post on 04-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • Contenido

    SECCiN IINTRODUCCiN

    Captulo l. Origen de las sustancias medicamentosas (R. J. Estvez) 3

    Captulo 2. Relacin estructura qumica-actividad (M.a F.Landolin,M.a A. Honrubia, M. a l. Simpson y L. M. Botana) . 20

    SECCiN 11FARMACOCINTICA

    Captulo 3. Farmacocintica 1: absorcin y distribucin (T. Martn-Jimnez) 33Captulo 4. Metabolismo, excrecin y modelos farmacocinticos (T. Martn-Jimnez) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    SECCiN 111PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCiN DE LOS FRMACOS

    Captulo 5. Receptores.Modelosde interaccinfrmaco-receptor.Sealesde transduccin(M.a A. HonrubiayL. M. Botana) 57

    Captulo 6. Cuantificacin del efecto de los frmacos. Correlacin farmacocintica-farmacodinmica (T. Martn-Jimnez) 77

    SECCiN IVFARMACOLOGA DEL SISTEMA NERVIOSO

    Captulo 7. Bases fisiolgicas de la neurotransmisin (G. Zuccolilli) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

    Captulo 8. SNA. Agonistas y antagonistas muscarnicos. Inhibidores de la acetilcolinesterasa (E. E. MonteagudoJimnez) 107

    Captulo 9. SNA. Agonistas y antagonistas adrenrgicos (K. A. Grimm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116Captulo 10. SNP. Frmacos que bloquean la unin neuromuscular (K. A. Grimm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128Captulo 11. Principios generales de la anestesia (J. L. Pereira Espinel y A. Gonzlez Cantalapiedra) . . . . . . . . . . . 137Captulo 12. SNP.Anestsicos locales. Tcnicas de anestesia local (F.Ahumada y E. Caballero) 148Captulo 13. SNC. Frmacos tranquilizantes (E. Caballero y F.Ahumada) 158Captulo 14. SNC. Opioides (A. Nolan). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169Captulo 15. SNC. Anestsicos generales inhalados (A. Gonzlez Cantalapiedra y J. L. PereiraEspinel). . . . . . . . . . 183Captulo 16. SNC. Anestsicosgenerales inyectables (A. Gonzlez Cantalapiedray J. L. PereiraEspinel). 195Captulo 17. SNC. Frmacos estimulantes centrales y antiepilpticos (M. a F. Landoni y C. Verde) . . . . . . . . . . . . .. 208

    SECCiN VFARMACOLOGA CARDIOVASCULAR y RENAL

    Captulo 18. Frmacos que regulan el tono del msculo liso vascular (M.a M. Camia Garca) 221Captulo 19. Frmacos que regulan la funcin cardaca. Glucsidos cardacos y antiarrtmicos (A. Rodrguez Artalejo

    y J. A. GUabertSantos) .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230Captulo 20. Diurticos y fluidoterapia (M. Rebuelto y R. E. Hallu) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244Captulo 21. Frmacos que actan en la sangre (M.a F. Landoni) 263

    xi

  • xii Contenido

    SECCiN VIFARMACOLOGA DEL APARATO RESPIRATORIO

    Captulo 22. Gases teraputicos y frmacos estimulantes respiratorios (J. G. Restrepo Salazar y J. D. Ruiz Buitrago). 275Captulo 23. Frmacos antitusgenos y broncodilatadores (1. M. Serrano Caballero, C. J. Ponferrada Abrisqueta,

    C. M. Crceles Rodrguez y E. Escudero Pastor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 282

    SECCiN VIIFARMACOLOGA DEL APARATO DIGESTIVO

    Captulo 24. Frmacos que actan en la boca, el esfago, los proventrculos y el estmago (M.a C. Louzao) 299Captulo 25. Frmacos que actan en el intestino, el hgado y el pncreas (F. Vega Lisi, 1. V. Rodrguez y E. E. Guibert) . 314

    SECCiN VIIIMEDIADORES CELULARES

    Captulo 26. Histamina, serotonina y sus antagonistas (A. Puigdemont) 325Captulo 27. Pptidos: angiotensinas,cininas, pptidos natriurticosy endotelinas (J. Gil Longo y R. VillarCordovs) . 336Captulo 28. Prostaglandinas y antiinflamatorios no esteroideos (T. Martn-Jimnez y M. G. Papich) 350

    SECCiN IXFRMACOS QUE ACTAN EN EL SISTEMA ENDOCRINO

    Captulo 29. Hormonas no adrenales y frmacos relacionados (M.a T. Tern Somaza) 377Captulo 30. Hormonas adrenales y frmacos relacionados (E. Escudero Pastor, C. M. Crceles Rodrguez,

    J. M. Serrano Caballero y C. Ponferrada Abrisqueta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 391

    SECCiN XFRMACOS QUE ACTAN EN EL APARATO REPRODUCTOR

    Captulo 31. Estrgenos, andrgenos y progestgenos (R. A. Burgos y J. L. Hancke) 411Captulo 32. Farmacologa del estro y del parto (R. L. de la Sota, A. T. Soto y M. C. Gobello) 423

    Captulo 33.Captulo 34.Captulo 35.Captulo 36.Captulo 37.Captulo 38.

    SECCiN XI"QUIMIOTERAPIA DE LAS ENFERMEDADES BACTERIANAS

    Antispticos y desinfectantes (R. E. Baynes y A.-R. Abdullah) ..............................Sulfamidas y diaminopirimidinas (T. Martn-Jimnez) ....................................Antimicrobianos que actan en la pared bacteriana (T. Martn-Jimnez) .......................Antimicrobianos que inhiben la sntesis de protenas (M. L. Lemos) ..........................Antimicrobianos que inhiben la funcin de los cidos nucleicos (P. Lees y F.Shojaee AliAbadi) . . . . .Principios de antibioticoterapia (P. Lees y F. Shojaee AliAbadi). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    437447455468484493

    SECCiN XIIQUIMIOTERAPIA DE LAS ENFERMEDADES PARASITARIAS

    Captulo 39. Antiparasitarios externos (M. Muoz Cobeas) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 505

    Captulo 40. Antiparasitarios internos (Seccin 1: S. F. Snchez, J. M. Sallovitz, L. I. lvarez y C. E. Lanusse.Seccin 11:L. I. lvarez, L. Moreno Torrejn, M. L. Mottier y S. F. Snchez) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 517

    Captulo 41. Frmacos endectocidas: avermectinas y milbemicinas (A. Lifschitz , G. Virkel,F.Imperiale,A. Pis,y C. Lanusse) 545

    Captulo 42. Uso racional de antiparasitarios.Manejo de resistencias (Seccin 1:M. E. Muoz Cobeas.Seccin 11:C. Eddi, J. Caracostantologo, C. Entrocasso y M. T. Pea) 559

  • Contenido xiii

    SECCiN XIIIQUIMIOTERAPIA DE LAS ENFERMEDADES VIRALES, MICTICAS

    V NEOPLSICAS

    Captulo43. Antimicticos (E. YusRespaldiza y M.aL. Sanjun Hemn-Prez). 573Captulo44. Farmacologa de la quimioterapia del cncer. Frmacos antivirales (Seccin 1:B. E. Kitchell.

    Seccin 11:T. Martn-limnez) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 586

    SECCiN XIVMISCELNEA

    Captulo45. Inmunomodulacin (F. de Mora) 617Captulo46. Introduccin a la terapia gnica (1.Alberola Domingo) 634Captulo 47. Formas farmacuticas (A. Alfonso Rancao) 646Captulo 48. Aspectos farmacolgicos de la nutricin (M. 1. Giuliodori) 664

    SECCiN XVDESARROLLO DE FRMACOS, ASPECTOS LEGALES DEL USO

    DEFRMACOS

    Captulo 49. Aspectos teraputicos y de salud pblica de los residuos farmacolgicos (M. Arboix i Arzoy T. Martn-limnez) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 681

    Captulo 50. Aspectos tcnicos del desarrollo de un frmaco veterinario (Seccin 1:M. Honrubia yL. M. Botana. Seccin 11:M. A. Sierra Pardo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 690

    ndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713