cochabamba histórica

17

Upload: los-tiempos-los-tiempos

Post on 03-Apr-2016

285 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

204 años

TRANSCRIPT

Page 1: Cochabamba histórica
Page 2: Cochabamba histórica

14 de septiembre de 2014

a • ñ • o • s

Los pri me ros ha bi tan tes del valle cochabambino se establecieron hace unos 10 mil años, fue ron ca za do res y re co lec to­res. Dejaron sus hue llas en Ka ya ra ni (Co lo mi, pro vin cia Ca rras co) en for ma de ras pa do res y pun tas de pro yec til. El año 2.000 a.C, lle­ga ron los pri me ros al fa re ros, so cie da des más com ple jas que com bi na ban sus ac ti vi da des ar te sa na les de ce rá mi ca con la agri cul tu ra.Se es ta ble cie ron pre fe ren te men te en Ai qui le

(pro vin cia Cam pe ro), prueba de ello son las va si jas, objetos de ce rá­mi ca mo no cro ma, de for ma glo bu lar (de glo bo); tam bién ke ros (es­pe cie de va sos), pi pas, ins tru men tos mu si ca les en ce rá mi ca y hue so, así co mo al gu nos ar te fac tos agrí co las hallados en la zona.En el año 200 d.C, los an ti guos co cha bam bi nos se expandieron hacia Mo jo co ya, al su des te del de par ta men to y al norte de Chuquisaca. Estos habitantes se destacan por trabajar la cerámica para la fabricación de cuencos con tres patas largas y planas, vasos embudos y jarras globulares. También desarrollaron el arte textil, la metalurgia, la cestería y tenían prácticas funerarias de momificación. En la zo na de Tu pu ra ya (hoy Cer ca do) se asentó otro gru po hu ma­no, cu ya ce rá mi ca se ca rac te ri za por sus di se ños geo mé tri cos en co­lo res ro jo y ne gro. Fa bri ca ban va sos y va si jas an tro po mor fas, dan do nom bre a lo que se de no mi nó el “es ti lo Tu pu ra ya”. Se expandieron, de acuerdo a los hallazgos, hasta Arani y Mizque.

Tiwa na ko tasEn el siglo VIII, en su época expansiva, Tiwanaku se extendió al sur sobre el desierto de Atacama y Cochabamba, donde se establecen

principalmente en Omereque. Los tiwanakotas de sa rro lla ron va rias es tra te gias de ocu pa ción, en los va lles se ar ti cu la ron con otros gru­pos lo ca les de tra di ción cul tu ral di fe ren te, pa ra ob te ner e in ter cam­biar pro duc tos ali men ti cios y bie nes sun tua rios. Su influencia llegó al valle central, pasando al valle alto y los valles calientes. En el siglo X, el imperio entró en crisis y colapsó en el siglo XII, surgiendo nuevos estados aymaras, entre ellos los collas, en la región donde floreció.

Expansión de los que chuasLos incas vieron que los límites de su imperio les resultaban pequeños, entonces, se lanzaron en procura de mayores conquistas y llegaron hasta lo que hoy es Bolivia. Sometieron a los aguerridos aymaras (dueños de esa región) y empezó un largo proceso de expansión en territorio aymara. Cochabamba, la niña mimada de los invasores, por la calidad y abundancia de maíz, es conquistada por Huayna Cápac quien consolida la presencia inca en Qhocha Pampa e inmediatamente, el Estado Inca reorganizó la provincia del Kollasuyo. Todos los pueblos existentes en la región fueron anexados a la cultura Inca. Los principales centros urbanos fueron Omereque y Aiquile, donde la presencia estatal se hizo fuerte para servir de contrafuerte ante la arremetida de los chiriguanos, que les hicieron retroceder. Mientras que Omereque fue el centro vial de donde partían los caminos incaicos hacia Santa Cruz y Chuquisaca.En Quillacollo, construyeron 2.500 silos de maíz, acopiado de Tiquipaya, Colparirhua, Vinto y Cercado. Para la administración y control de estas qollqas, se edificó Incarrakay (Sipe Sipe) desde donde se exportaban los granos.

RetrospectivaCochabamba primitiva

n Ruinas incaicas de Incallajta, en el municipio de Pocona. Un fuerte construido por el imperio incaico, para resistir la arremetida de los chiriguanos.

1

• Coordinadora Suplementos: Jenny Cartagena • Diseño Gráfico: Juan Bernal • Selección fotografía y textos: Carlos Arce • Fotografía: Carlos López - Hernán Andia

STAF

:

Page 3: Cochabamba histórica

14 de septiembre de 2014

a • ñ • o • s

Se con si de ra al ex pe di cio na rio Gar ci Ruiz de Ore lla na el pri mer ibé ri co que ha bi tó la Llaj ta, quien llegó buscando fortuna en 1540, según unos datos, y otros, en 1542. Tu vo su pri mer asen ta mien to en la “Cha cra del al ga rro bal”, en lo que ac tual men te es la pla zue la Oso rio. Le encantó el sitio, que vio apto para plantar huertos, de modo que se las arregló para regresar más adelante a parlamentar con los caciques de Sipe Sipe,

y adquirir por ciento treinta pesos de plata las tierras donde está la ciudad, que los nativos llamaban Canata (por los Canas, habitantes originales del lugar), según consta en un acta de compra extendido en Potosí de 1552.Detrás de él llegó otro español, Pedro de Estrada, que adquirió las tierras vecinas a las suyas, y Gerónimo de Osorio, que hizo lo propio alrededor de 1565.En 1571, el Virrey de Perú, Francisco de Toledo, dio luz verde al proyecto de Gerónimo de Osorio de fundar una villa en las tierras al pie del cerro de San Sebastián. Para eso, Osorio le tuvo que comprar sus tierras a Ruiz de Orellana, dándole otras y a otros terratenientes, que se negaban a moverse de sus fincas. Es así que a Gar ci Ruiz de Ore lla na le cam bia ron su pro pie dad por una ubi ca da en la es qui na de las ave ni das Si món Ló pez y Mel chor Pé rez de Hol guín, don de tras la dó su ha cien da, conocida hoy como la Ca so na de Ma yo raz go.Osorio fundó la Villa de Oropesa el 15 de agosto de 1571, le dio ese nombre para honrar a su patrocinador, pues el Virrey tenía el título nobiliario de Conde de Oropesa, pueblo donde nació. A par tir de es a fun da ción, Oso rio creó el ca bil do Jus ti cia y Re gi­mien to e ins tau ró la Ca sa del Pue blo o Ayun ta mien to Mu ni ci pal. El mis mo, se nombró Pre si den te de es ta ins ti tu ción y Co rre gi dor y Jus ti cia Ma yor. Fungió como Alcalde Ordinario de la Villa, has ta di ciem bre de 1573, fecha en la que mu rió. Fue en te rra do en el an­ti guo tem plo de San Agus tín, ac tual tea tro Achá.

Convivencia pacíficaA par tir de 1542, las po bla cio nes originarias existentes en el valle con vi vie ron con los pri me ros in mi gran tes es pa ño les que lle ga­ron has ta es tos te rri to rios atraí dos por la fer ti li dad del sue lo y las bon da des del cli ma. Pa ra ello, com pra ron tie rras de los in dí ge nas o sim ple men te se asen ta ron en aquellas que no estaban ocupadas. El 1 de enero de 1574, Sebastián Barba de Padilla, fundó por segunda vez la Villa en los terrenos de la actual plaza 14 de Septiembre, porque presuntamente Osorio no había cumplido con

la misión encomendada por Toledo de fundar la villa y se ña lar el si tio en el cual pu die sen los es pa ño les edi fi car sus ho ga res.Se gún la his to ria do ra Íta la de Ma mán, en ese tiem po se acos­tum bra ba a dar una vuel ta en un brio so cor cel en el cua dra do que cons ti tui ría la par te prin ci pal del po bla do a or ga ni zar se, al que lue go lla ma ban la “Pla za de Ar mas”. Des pués to ma ban una por ción de tie rra y la es par cían a los cua tro vien tos, se plan ta ba la ban de ra, el es tan dar te o la cruz co mo se ñal de fun da ción. Para el historiador José Macedonio Urquidi, la fundación efectuada por Osorio fue efectiva, pues le dio a la Villa el nombre del Virrey, fijó la sede y dotó de nuevas instituciones a la población española: el Cabildo, Justicia, Regimiento o Institución comunal de gobierno, con autoridades civiles, militares y eclesiásticas que funcionaron hasta antes de la llegada de Barba de Padilla, quien con la segunda fundación ratificó la primera, pues no introdujo ningún cambio sustancial a las medidas implantadas anteriormente por Osorio. El mayor cambio que se produjo, dice Urquidi, fue la asunción de Barba de Padilla al puesto que Osorio ocupaba, el de presidente del Cabildo y corregidor y Justicia Mayor.

Crece el descontentoDurante los siglos de vasallaje a la metrópoli, Cochabamba se desenvolvió con los rasgos característicos de las poblaciones establecidas en América por los españoles; adquiriendo, con todo, particular importancia por lo privilegiado de su suelo y el carácter altivo e industrioso y emprendedor de sus moradores, escribe José Macedonio Urquidi.Rápidamente de incremento la población en la región, fundándose sucesivamente diferentes villas y aldeas, y dando impulso a la agricultura y otras industrias. La minería de la altiplanicie consumía muchas existencias, siendo los pobladores originarios de los valles, sacrificados con penosos trabajos en los asientos mineros de Porco, Potosí, Oruro, Huancavelica, etc, a donde la avidez española arrastró sin piedad a los labradores del país. Sus cruentos y largos padecimientos motivaron ruidosa protesta y levantamientos colectivos, ahogados en sangre, del modo más despiadado, no obstante de ser aquellos portadores de costumbres civilizadas y creencias humanitarias.Agobiados los aborígenes por el trato humillante, sobrellevaban la férrea sujeción y sus infortunios, que parecían no tener término. Otra clase social, exenta de privilegios irritantes, era la mestiza, que convivía su suerte colmada de miserias, describe Urquidi.

2

Desde joven se dedicó a la artesanía, haciendo joyas y esculturas de plata. El “platero rebel­de” lideró la insurrección del 30 de noviembre de 1730. Ante la noticia de que se obligaría a los habitantes de la Villa, al pago de una contribución y un empadronamiento de los mestizos para que tributen. Calatayud se situó con 3.000 hom­bres en el cerro de San Sebastián y en las pampas de Hayguayco, con banderas coloradas y a las voces de ¡Muera el Rey¡ ¡Muera al mal gobierno¡ combatió con los españoles.Este gobierno de rebeldes criollos duró dos meses del 1 de diciembre de 1730 al 31 de ene­ro de 1731, día en que Calatayud fue capturado y asesinado. Su cuerpo fue despedazado y esparcido en los lugares más concurridos, y su cabeza enviada a Chuquisaca.

Alejo Calatayud (1705-1731)

Época colonialLa fundación de la Villa

Page 4: Cochabamba histórica

14 de septiembre de 2014

a • ñ • o • s

Durante todo el tiempo de la colonia, en los valles cochabambinos, se suscitaron fricciones constantes entre la población originaria y los colo­nizadores, sin representar grandes conflictos. Fue en 1730 que se dio el primer levantamiento, los criollos cochabambinos, liderados por Alejo Calatayud, se alzaron en armas, con lo que despertó la insurgencia en

contra del poder ejercido por los españoles.En la sociedad colonial de 1730, los mestizos estaban destinados al trabajo artesanal, oficio que era trasmitido de padres a hijos por generaciones. En este medio se crió Calatayud.

Ese año, el Virrey Armendáriz nombró a Manuel Benero y Valero Revistador de la Provincia de Cochabamba, para que estableciera la verdad sobre los impuestos que cobraban los corregidores.En ese tiempo el corregidor debía empadronar a los indios, para que paguen nuevos impuestos. Valero no sólo empadronó a los indios, también incluyó a mestizos y criollos en la lista de los con­tribuyentes sin respetar las exenciones y privilegios que les había concedido la Corona, lo que generó malestar.Calatayud reunió a 3 mil hombres entre indios, mestizos y criollos, que cansados de tanto abuso se enfrentarón, enarbolando las ban­deras coloradas, al poder arbitrario, dispuestos a hacer respetar sus derechos y razones. Valero anoticiado de la situación huyó a Oruro, dió parte a Potosí y a la Audiencia de Charcas de los sucesos y envío refuerzos a Cocbabamba.

n Representación de la sublevación de indígenas y criollos de 1730, liderada por Alejo Calatayud.

Fue el héroe quechua más importante de los valles cochabambinos. Llamado el Curaca Re­belde, porque era curaca de Sacabamba, secundó y coincidió con las insurrecciones de Tu­pac Amaru en el Perú y Tupac Katari en La Paz, en el período 1780­1782, movimientos que pretendían romper el dominio peninsular.La noche del miércoles de ceniza del carnaval, el 28 de febrero de 1781 congregó una gran masa de gente e Inició las hostilidades contra la corona y para restaurar el antiguo sistema comunitario. Soliviantó a los pobladores quechuas de los valles y serranías de Cochabamba. Tomaron Sacabamba, incendiaron su capilla y lucharon a orillas de los ríos Itapaya y Caine. Uchu fue capturado el 19 de mayo y ejecutado el 25 de mayo de 1781.

Martín Uchu, el curaca rebelde

La primera sublevación de América La región rebelde

3

Page 5: Cochabamba histórica

14 de septiembre de 2014

a • ñ • o • s

El amanecer del 30 de noviembre de 1730, los insurgentes se enfrentaron contra los peninsulares defendiéndose con hondas, piedras, palos y cuchillos y causando numerosas bajas entre los realistas. Los amotinados recorrieron calles y plazas, protestando de las abu­sivas autoridades reales y del pago excesivo de las gabelas sin taza;rompieron las puertas de la cárcel, extrajeron presos, asaltaron las casas de varios españoles y ocuparon la cumbre de la colina de San Sebastián, haciendo flamear la noche del 29 de noviembre, el estandarte rojo de la rebelión.Derrotado el jefe Cardoque y Meseta, la multitud exaltada al fre­nesí, sólo pudo calmarse por la mediación del clero, que logró un acuerdo con los rebeldes al que llamaron Capitulaciones. En ellas se estipuló, entre otros, no admitir corregidor europeo y elegir alcaldes criollos o naturales, sin desconocer la autoridad de la Real Audiencia de Charcas, ni del Virreinato de Lima, ni al Rey de España.En este sentido, como primera medida se nombró autoridades entre las personas más distinguidas de la ciudad.De esta manera, José Mariscal Guerrero fue designado alcalde y Francisco Rodríguez Carrasco (compadre de Calatayud) registrador. Éste último más tarde lo traicionaría y segaría su vida.Instaurado el gobierno de los criollos, estos le tendieron una tram­pa a Calatayud, prepararon una fiesta en la casa de Rodríguez Carrasco para apresarlo.Sin que lo percibiera su gente, Calatayud fue trasladado a una cárcel, donde fue ajusticiado con la pena de garrote. El 31 de enero de 1731 apareció colgado en una horca en la Plaza de Armas, posteriormente su cuerpo trasladado a la colina de San Sebastián donde fue descuartizado. Su cabeza fue envia­da a Chuquisaca para exhibirla en una picota; pero lo curioso es que la noche del 19 de marzo desapareció misteriosa­mente de la plaza, donde se encontraba, y el palo en el que estaba fue arrojado a las puertas de la Real Audiencia.Poco después ocurrió un nueva rebelión de los compañe­ros de Calatayud, que se levantaron en armas fueron derrotados, Cotrina, Gamboa, Amburgo y más tarde Nicolás Flores, cabecillas de la revuelta, fueron sacrificados por Carrasco y confisca­dos sus bienes.No obstante, las sediciones y “alborotos” de esa época, que conmovieron los ámbitos del virreinato, no fueron apaciguados del todo en el caso de Cochabamba. El virrey Armen­daris, preocupado or la sublevación de Calatayud, “que despertó la independencia americana”, tomó precauciones para conjurara nuevas insurrecciones.

Insurrección indígenaEn 1780, en la denominada “Era de la insurrección”, los indíge­nas organizan la más grande sublevación contra el régimen español, involucrando a más de 200.000 indios. Los valles de Cochabamba se conmovieron con los ecos de la rebelión de Túpac Amaru, detalla la historiadora Ítala de Maman.Los insurrectos en el valle alto, Sacabamba, Matarani, Cliza, Punata, Tarata, y las zonas altas de Arque, Tapacarí , Ayopaya y otros lugares, levantaron banderas, afirmando ser soldados de Amaru.

Durante este período emergieron importantes líderes como Condori y Martín Uchu, pero todas las rebeliones que se levantaron fueron aplacadas por los criollos y españoles de la entonces Villa de Oropeza.

Ciu dad “leal y va le ro sa”En reconocimiento a la re pre sión de los al za mien tos in dí ge nas de 1781 y posteriores, el 26 de ma yo de 1786, el rey Car los III, asciende a la Villa de Oropesa al rango de ciudad “Leal y valerosa”, y le cambia el nombre por el de Cochabamba. Asimismo, le da como premio una importante donación para la construcción de una fuente de agua en la plaza mayor, hoy plaza 14 de Septiembre. El escudo de armas de Cochabamba descrito por Francisco de Vied­ma en su informe al Rey, con un círculo de cabezas degolladas y en el medio un león rampante, es interpretado como un testimonio de este hecho histórico. No obstante, Cochabamba demostró ser siempre leal y valerosa hacia su pueblo y no así a la realeza. Es durante la guerra de la independencia, que se inicia en 1810, que Cochabamba demuestra su vocación por la intervención en los conflictos sociales y políticos, sobre todo en aquellos en que la libertad estaba en juego y su per­sistente contribución en el proceso emancipatorio altoperuano.

n Monumento de Alejo Calatayud, ubicado al final de la avenida Heroinas, en el puente de Quillacollo.

Nació en la Villa de Oropesa. Lideró el grito libertario del 14 de septiembre de 1810 como coronel del ejército realista y ese es su mérito mayor; así como su adhesión temprana a la causa independentista y a la revolución que estalló en Chuquisaca, La Paz y Buenos Aires. En agosto de 1810 el gobernador Gonzales Prada instruyó a Del Rivero y a los oficiales Esteban Arze y Melchor Guzmán “el Quitón”, dirigirse a la ciudad de Oruro para sofocar la insurrección indígena liderada por Victoriano Titichoca. El presidente de la Audiencia de Charcas, Vicente Nieto, ordenó concentrar tropas en Potosí, para hacer frente a los revolu­cionarios que venían de Buenos Aires, pero Rivero, Arze y Guzmán prefirieron retornar a Cochabamba el 6 de septiembre y levantarse el 14 de septiembre.

Francisco del Rivero (1755-1813)

4

Page 6: Cochabamba histórica

14 de septiembre de 2014

a • ñ • o • s

n Uno de los primeros actos públicos, luego de la gesta libertaria de 1825.

Nació en Tarata, Cochabamba. Se incorporó en 1803 a las milicias de caballería de su ciudad natal, los Patricios de la Caballería de Punata donde obtuvo el grado de alférez y finalmente el de capitán, máximo grado que alcanzó en el ejército real. Al recibir instrucciones de incorporarse luego a las fuerza que se concentraban en Tupiza, junto a Francisco del Rivero y Melchor Guzmán, se adhirieron al movimiento emancipador.En Cliza. Arze armó a la gente del lugar y desde Tarata recorrió pueblos vecinos levantando a la población. Estableció en Paredón y Tarata talleres para proveer de armas.Arze efectuó varias campañas y hasta 1814 uno de los principales líderes del movimiento emancipador en el norte del Río de la Plata. En 1814 fue condenado al destierro en Moxos.

Esteban Arze (1765-1815)

La guerra de la independencia 15 largos años

El proceso emancipatorio altoperuano fue persistente, en Cochabmaba tuvo una duración de 15 largos y tormentosos años, desde 1810 hasta 1825. El principal escenario de operaciones fue los valles interandinos, con una contribución a esa lucha de sus poblaciones durante todo ese período. El rol protagónico que tuvo Cochabamba en la guerra de la independencia es aludido en gran parte de la bibliografia regional como

una caracteristica inherente, de región rebelde, Fue el lugar donde

con más persistencia, se luchó por la independencia.A comienzos del siglo XIX, Cochabamba había resentido seriamente la crisis del mercado potosino y su clase terrateniente se debatía entre la crisis de la agricultura, producto de las gravísimas sequías de 1804 y la hambruna, producto del desastre ecológico y el decadente comercio que obligaba a cifrar las esperanzas de reactivación económica en alternativas productivas y de mercados. En ese ambiente de incertidumbre, Cochabamba recibió las primeras noticias de la crisis política internacional. Por una parte, acababa de morir Francisco de Viedma, uno de los intendentes más representativos del régimen que la ilustración borbónica que

5

Page 7: Cochabamba histórica

14 de septiembre de 2014

a • ñ • o • s

n La calle Esteban Arze, 1910. El nombre hace homenaje al héroe valluno que lideró la sublevación del 14 de septiembre de 1810.

Su recia e inquieta personalidad lo llevó al primer plano de la lucha independentista al lado de Cornelio Saavedra, Vicente Pazos Kanki y Jaime de Zudáñez. Estudió en la Universidad de San Francisco Xavier y en 1808 se radicó en Londres, donde frecuentó a Francisco de Miranda, precursor de la independencia venezolana. Viajó por varios países de América y Europa. Alimentó ideas independentistas, fue un re­publicano radical, civilista y federalista. Fue uno de los pocos cochabambinos que tuvo in­tervenciones tan intensas durante la guerra de la independencia y los primeros años de vida republicana. Fue elegido a la Constituyente en 1828, se opuso a invasión de Gamarra y defendió al Presidente Pedro Blanco, hecho que le costó el exilio.

Manuel Aniceto Padilla (1765-1843)

impuso en América; el gobierno interino del nuevo Intendente Gonzáles Prada, se debatía en conflictos cotidianos de toda índole. En este contexto, la convocatoria a la insurrección halló fácilmente adeptos en la región de Cochabamba, lugar donde emergieron los líderes más importantes de la primera fase de la guerra de la independencia, según la historiadora Ítala de Maman.La victoria de Aroma y los primeros años de lucha otorgaron a Cochabamba la famosa frase repetida en la Gaceta de Buenos Aires que decía: “El Alto Perú será libre porque Cochabamba quiere que lo sea”. De documentos consultados en los archivos de Perú y Argentina, se evidencia que durante los años de lucha emancipadora Cochabamba se convirtió en un proficuo taller de fabricación de armamento. Cochabamba registra durante la guerra de la independencia cuatro insurrecciones en el área urbana y múltiples en las zonas rurales con importante participación de la población indígena. ¿Cuál fue la contradicción principal que indujo a que en la región

de Cochabamba, la gran mayoría de la población se inclinara a la lucha por la independencia? dice Maman es una de las muchas interrogantes para la historiografía, que queda aún por resolver e investigar.

El levantamiento del 14 de SeptiembreLuego de los levantamientos de La Paz (16 de julio de 1809), Chuquisaca (25 de mayo de 1809) y de Buenos Aires (25 de mayo de 1810), en Cochabamba, el pueblo se sublevó el 14 de septiembre de 1810, liderados por Esteban Arze, Francisco del Rivero y Melchor Guzmán, “El Quitón”.En es te tiem po, la jun ta re vo lu cio na ria de Bue nos Ai res avan za­ba ha cia las pro vin cias al to pe rua nas oca sio nan do di fi cul ta des a las au to ri da des es pa ño las de Al to Pe rú. Vi cen te Nie to, pre si den te del Al to Pe rú, or de nó a una com pa ñía de la tro pa de Co cha bam­ba unir se a las fi las del ejér ci to rea lis ta pa ra opo ner re sis ten cia al avan ce de los pa trio tas a la Real Vi lla de Po to sí. De es ta ma ne ra, Del Ri ve ro, Ar ze y Guz mán, que en ese tiem po for ma ban par te del

6

Page 8: Cochabamba histórica

14 de septiembre de 2014

a • ñ • o • s

n Una pintura sobre la batalla de la Coronilla, del 27 de mayo de 1812.

Desempeño un papel importante en el asalto al cuartel realista español, la madrugada del 14 de septiembre de 1810, que estuvo liderado por los patriotas Francisco del Rivero, Mel­chor Guzmán , “el Quitón”, Esteban Arze, el cura Juan Bautista Oquendo y otros, y provocan­do la destitución de las autoridades coloniales españolas. Lo singular de esta destitución fue la convocatoria al cabildo de la ciudad, es más, los vecinos propusieron que fuera un cabildo abierto, en el que nombraron como Gobernador Intendente a Del Rivero. Últimos documentos develan la actuación de Guzmán, que por su brillante comportamien­to, fue nombrado secretario del nuevo gobierno y mereció, además, el ascenso militar a sargento mayor.

Bartolomé Guzmán

ejér ci to pe nin su lar, par tie ron has ta Oru ro, pe ro allá no pu die ron ba tir nin gún com ba te. En me dio de es te cli ma, la Jun ta de Bue nos Ai res dis pues ta a de­fen der el Al to Pe rú de la ti ra nía del Vi rrey Abas cal, en vió un ejér ci to ha cia al nor te; al en te rar se el pre si den te Nie to de es ta si tua ción, or de nó la con cen tra ción de las fuer zas de Co cha bam ba en Po to sí. Se gún ci ta Au gus to Guz mán en su obra “His to ria de Bo li via”, Del Ri ve ro, Ar ze y Guz mán, en co no ci mien to de la or den im par ti da, so­pe sa ron sus al can ces , en lugar de cumplir la orden, se regresaron a Cochabamba y organizaron el levamiento.A las seis de la mañana del 14 de septiembre de 1810, Del Rivero, Arze y los hermanos Guzmán, junto a unos mil hombres que lograron organizar tomaron el cuartel realista, un símbolo del poder de la corona española, y ­ese mismo día­ por la tarde organizaron un cabildo en el que decidieron cambiar de autoridades. Tras esa jornada, los cochabambinos lograron ­con palos, hondas y más­ que el gobernador de la ciudad, José Gonzales Prada, huyera. En breve se volvió a reunir el cabildo para nombrar como nuevo gobernador a Francisco del Rivero y a Esteban Arze como jefe de las fuerzas independentistas. Con es to se con for mó la Jun ta de Gue rra, la cual de cre tó que la lu cha se da ría en to dos los lí mi tes de la Au dien cia de Char cas.

Y así fue. La vic to rio sa ba ta lla de Aro ma (noviembre de 1810), los cruen tos en fren ta mien tos de Gua qui y Ami ra ya, en esté último el ejército patriota fue vencido por la superioridad de los elementos bélicos del monarquismo, marcaron este período de luchas.Después de la derrota de Amiraya y consiguiente sometimiento, Goyeneche continuo su viaje al sur, pero apenas trasponía las serranías mizqueñas, los patriotas avivaron al movimiento revolucionario, mientras que Arze aprestaba nuevos elementos. Reorganizadas las fuerzas patriotas, se apoderon de la capital de la provincia (29 de octubre de 1811), derrocaron a las autoridades dejadas por Goyeneche y conformaron una Junta de Gobierno presidida por Mariano Antezana.Arce, general de las tropas revolucionarios, conformó un ejército de 3.000 hombres e hizo dos expediciones militares inmediatas, con distinto resultado: una sobre Oruro, que fue rechazada con pérdidas por Gonzáles­Socasa (16 de noviembre de 1811), en reñido combate librado en aquella ciudad, y otra sobre Chayanta, saliendo victorioso en Caripujo y Agua de Castilla, y volviendo a Tarata a principios de 1812. Estas nuevas sublevaciones en Cochabamba cambiaron los planes de Goyeneche de invadir Argentina y proclamó en Potosí y Sucre a sus huéstes. Su acción inmediata consistió en enviar a sus fuerzas

7

Page 9: Cochabamba histórica

14 de septiembre de 2014

a • ñ • o • s

n Un grupo de cochabambinos que participó en la Revolución Federal de 1899..

Obtuvo de sus padres una educación cristiana, que le impulsó al sacerdocio. “El clérigo oquendo era uno de los más ardientes sostenedores de la nueva causa. Desde muy joven se sintió indignado ante la humillación de su patria, y con esa fe, propia tan sólo de las almas grandes, contribuyó como el que más a la independencia”, dice Eufronio Viscarra.(…) “Así, en 1810, Arze y Guzmán fueron la acción del levantamiento de Cochabamba y Oquendo su palabra. Nadie como este último poseía el don de persuadir y de comover”. (Apuntes para la historia de Cochabamba), Manuel José Cortéz se refiere al famoso discur­so que pronunció Oquendo el 23 de septiembre de 1810, terminada la misa y procesión cívica, tras las primeras tareas de organización de la Junta de Guerra.

Juan Bautista Oquendo

(1770)

hacia Cochabamba con el fin de calmar los ánimos emancipadores. El objetivo era claro, recuperar la tuición de Cochabamba sin importar que en el camino de ese propósito los soldados saquearan todo a su paso. Arze volvió a salirle al encuentro, con un ejército inferior en número y armas siendo desbaratado cerca de Pocona, el 24 de mayo de 1812.

La batalla de la CoronillaVencidas las milicias co man da das por Ar ze y Del Ri ve ro, el ejér ci­to de Go ye ne che pu do lle gar fá cil men te has ta Co cha bam ba, por cu yas ca lles mar chó el 27 de ma yo de 1812, con ven ci do de que en con tra ría una ciu dad de rro ta da. Esa toma no fue una pequeña expedición de Goyeneche, sino una movilización por cinco frentes, al mando de cinco oficiales realistas, entre ellos Marrón y Lombera, uno de los más sanguinarios, porque incendiaba casas con mujeres y niños en su interior, quien atacó por el norte (por eso Mariano Antezana salió a esperarlo a Colcapirhua); luego Huici, otros oficiales y el propio Goyeneche. La batalla del Kewiñal no fue el único obstáculo antes del episodio de La Coronilla, porque se libraron duras batallas en todo el trayecto de los cinco contingentes realistas hasta la derrota de las fuerzas de Arze cerca de Pocona. Entonces, la suerte de Cochabamba estaba

sellada y esas fuerzas se concentraron en el valle. Un grupo de mu je res co cha bam bi nas ano ti cia das de la de rro­ta su fri da por la mi li cia, y decidió organizarse para resistir a las tropas de Goyeneche. Mitre escribe que a grandes voces, en un reunión en la plaza las mujeres exclamaron: “si no hay hombres para defender nuestra patria, aquí estamos nosotras pa ra afron tar nos al ene mi go y mo rir por la pa tria” y se lanzaron en desenfrenado alboroto a recoger las pocas armas que quedaban, palos, piedras y todo lo que pudiera ser utilizado en la batalla Apostadas en la co li na de San Se bas tián es pe ra ron la lle ga da de las fuer zas realistas. El en fren ta mien to fue cruen to y de si gual; los pe nin su la res no tar da ron en de rro tar a las va le ro sas mu je res.Cochabamba fue incendiada por la soldadesca realista en sus barrios principales, se le saqueo y se consumaron crimines inconfesables. Capturados los más notables patriótas, fueron decapitados y fusilados en el cadalso levantado en la Plaza de Armas y expuestos su despojos en picotas en las vías públicas y el cerro de San Sebastián.El gobernador Mariano Antezana, quien se encontraba refugiado en el convento de la Recoleta, fue capturado y decapitado a manos de un “Tribunal permanente de Pacificación” dirigido por los realistas Imas, Berriozábal y Cañete.

8

Page 10: Cochabamba histórica

14 de septiembre de 2014

a • ñ • o • s

n Uno de los primeros actos públicos, tras la gesta libertaria de 1825.

Ante la noticia de la derrota de Esteban Arze en la batalla del Kewiñal y como escaseaban los hombres, las mujeres cochabambinas ofrecieron defender la ciudad. El 27 de mayo de 1812 se amaron de cuchillos, palos y piedras, se trasladaron hasta la colina de San Sebas­tián y juraron morir matando a los españoles. Existe una nómina de mujeres que combatieron al ejército de Goyeneche en la colina de La Coronilla, en la que destacan: Manuela Gandarillas, la abuela ciega; Rosa Soto, la nieta; Manuela Rodríguez de Arze, la esposa de Esteban Arze, Juana y Lucía Ascui, las hermanas Parrilla, Mercedes Tapia, María Pascuala Oropeza, Manuela Saavedra de Ferrufino, Lucía Alcocer, María Isabel Pardo de Vargas, María Teresa Bustos, entre algunas.

Heroínas de la Coronilla (1812)

El escarmiento a la ciudad rebelde pasó todos los extremos de crueldad, al punto que el propio Goyeneche tuvo que ordenar el cese del saqueo y los propios realistas pidieron que el cacique realista Pumacahua cesara con sus crueldades, como que tuvo que salir de Cochabamba.Un año después, en 1813, Cochabamba se levantó de nuevo, las batallas duraron hasta 1815, fueron fusiladas 15 mujeres cochabambinas por su participación en el proceso. Luego los patriotas se refugiaron en las breñas de Ayopaya, Sicasica (hoy parte de Inquisivi) y los Yungas de La Paz en la gloriosa División de los Valles, donde actuó el Tambor Vargas hasta 1825.

Cochabamba, la capitalDespués de esos 15 años de persistentes luchas, fi nal men te, el 6 de agos to de 1825 se pro cla mó la in de pen den cia de lo que pri me ro se ría Bo lí var y des pués la Re pú bli ca de Bo li via. En la nue va na ción se incluyeron las pro vin cias del Río de La Pla ta: La Paz, Po to sí, San ta Cruz y Co cha bam ba, las mis mas que por De cre to Su pre mo del 23 de ene ro de 1826 se trans for ma ron en de par ta men tos.

Si món Bo lí var dis pu so en 1825 que la ca pi tal de la nue va Re pú bli ca se ría de no mi na da Su cre, sin em bar go, no se ña ló dón de se en con­tra ría es ta ca pi tal, lo cual ge ne ró un año des pués aca lo ra dos de ba­tes en el Con gre so. En vis ta de que no hu bo con sen so, los con gre­sis tas op ta ron por so me ter a cri te rio del Li ber ta dor la elec ción del lu gar en el que se cons trui ría la ciu dad de Su cre. Co mo res pues ta, Bo lí var se ña ló que la ca pi tal se ría la ciu dad de Co cha bam ba.El Li ber ta dor en con tró en es ta tie rra va llu na cier tos atri bu tos que la con ver tían en un es pa cio ideal pa ra asu mir la ca pi ta li dad de la na ción re cien te men te li ber ta da, según expresa en una no ta de 4 de agos to de 1826.El Ma ris cal An to nio Jo sé de Su cre, pre si den te de la Re pú bli ca en aquel en ton ces, ma ni fes tó su acuer do con el Li ber ta dor y em­pren dió la cons truc ción de edi fi cios pa ra el cuer po le gis la ti vo en Cochabamba. Te nía pre vis to reu nir en 1828 el pri mer con gre so cons ti tu cio nal en la ca pi tal de la Re pú bli ca.Sin embargo, en 1839, La Paz y Chu qui sa ca se dis pu ta ban la ca pi ta­li dad de la Re pú bli ca; por sus an te ce den tes his tó ri cos, así la ca pi tal fue establecida en Chuquisaca.

9

Page 11: Cochabamba histórica

14 de septiembre de 2014

a • ñ • o • s

En la presente selección fotográfica ha regido un criterio de temporalidad para la selección, ordenado y presentación del mate­rial.Todas las fotos han aparecido en ediciones del periódico Los Tiempos, desde que éste entró en circulación, allá por septiembre

de 1943.Todas ellas reflejan, en imágenes, el devenir de la ciudad de Cochabamba desde principios del siglo XX hasta finales del mismo.Cochabamba —para bien o para mal— se ha ido transformando, pero a la vez hay una esencia en ella que se ha mantenido incólume.Esta secuencia fotográfica trata de mostrar ese devenir y esa permanencia, para desembocar en la ciudad que habitamos hoy.

LA CIUDAD A TRAVÉS DE LOS OJOS DE LOS TIEMPOS

n A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXVista panorámica de Cochabamba, desde la colina de San Sebastián. En primer plano se destaca la plazuela de San Sebastián, más allá de la cual se extiende una ciudad incipiente aún, donde predomina un aire pueblerino.

n AIRE BUCÓLICOTemplo del Hospicio, al frente de la Plaza Colón, rodeado de exuberante vegetación que da un aire bucólico al contexto.

n EN PROCESIÓNPlazoleta y templo de La Recoleta a principios de siglo XX, cuyo estilo arquitectónico colonial no se con-serva en la actualidad; la casona de la izquierda corresponde al actual edificio del Hotel Cochabamba. La escena corresponde a una procesión de fieles, entre ellos indígenas, que sale del templo.

n FINAL DE LA ALAMEDAEn 1900 al final del paseo de El Prado el río Rocha transcurre apacible, dejando viable el tradicional vado que permitía el paso a Santa de Cala Cala.

10

Page 12: Cochabamba histórica

14 de septiembre de 2014

a • ñ • o • s

n ASÍ ERA EL PRADOPortal de la Alameda, paseo que se iniciaba en la Plaza Colón y concluía en el río Rocha.

n AMIGOS COMPARTIENDOYa a principios del siglo XX era común encontrar a un grupo de parroquianos reunidos en una cantina en el paseo de la Alameda.

n CORRIDAS DE TOROSFrontis de la antigua plaza de Acho, donde se realizaban corridas de toros. En el lugar se erige actual-mente el coliseo de la Coronilla.

n LA ALAMEDAPaseo en coche o a caballo por El Prado. Pero el actual paseo que sigue siendo un lugar preferido por la población, estaba decorado entonces por Sauces y Álamos, que le valieron el nombre de “Alameda”.

11

Page 13: Cochabamba histórica

14 de septiembre de 2014

a • ñ • o • s

n …HASTA QUILLACOLLOEsta estampa posee el encanto de las cosas pasadas. El tranvía que entre románticos traqueteos nos llevaba a Quillacollo, está aquí sobre el puente del río Rocha.

n DEL TRANVÍA AL AUTOMÓVILCon la llegada del automóvil la escala y uso de las calles cambió, para dar paso a la máquina que sería a partir de ese momento motivo de sus desvelos.

n ENTRE ORURO Y COCHABAMBAA comienzos del siglo XX las diligencias tiradas por ocho caballos tardaban tres días entre Oruro y Cochabamba. La fotografía es de 1902 y muestra un sector del camino por las proximidades de Arque.

n ARRIBO DE LA PRIMERA LOCOMOTORAEl 17 de julio de 1917 llegó a Bolivia la primera locomotora y consiguientemente el primer ferrocarril a Cochabamba.

12

Page 14: Cochabamba histórica

14 de septiembre de 2014

a • ñ • o • s

n LA LLAJTA DESDE AL AIREVista aérea de la ciudad de Cochabamba, en la mitad del siglo XX. Por esa fecha, en la ciudad habitaban poco más de 200.000 habitantes que gozaban de un clima benigno. Al fondo, destaca la presencia del imponente nevado del Tunari.

n EL ESTADIO DESDE ARRIBAEl principal escenario deportivo de Cochabamba desde el aire, en septiembre de 1973. En la foto se puede ver una ciudad en continuo crecimiento con el río rocha atravesándola.

n LA PLAZAOtra foto aérea de la década de los años 60, en la que destaca la Plaza 14 de Septiembre con la Catedral Metropolitana. Al fondo se ve una urbe en la que todavía no están presentes las edificaciones de varias plantas.

n UN DETALLE DE LA CIUDADEl convento de Santa Teresa, aledaño el pasaje Del Granado.

13

Page 15: Cochabamba histórica

14 de septiembre de 2014

a • ñ • o • s

n EL ESTADIO DESDE ARRIBAEl principal escenario deportivo de Cochabamba desde el aire, en septiembre de 1973. En la foto se puede ver una ciudad en continuo crecimiento con el río rocha atravesándola.

n EL ARQUEOLÓGICOEsta estampa pondrá nostálgicos a muchos. Se trata del antiguo parque Arqueológico, en la avenida Ramón Rivero. En la actualidad el lugar es ocupado por el parque Vial.

n NUESTRA CASAEl edificio del periódico Los Tiempos, poco después de su inauguración a finales de la década de los años 80, dándole una fisonomía distinta a la ciudad. La edificación fue merecedora del Premio Municipal a la Construcción.

n ARTERIA DE LA ZONA SURLa avenida Hernando Siles, en la zona sur de Cochabamba, en el tramo entre la avenida 6 de Agosto y la plaza Jayhuaico. Al fondo se puede apreciar la torre del templo de San Joaquín.

n LA PAMPAVista panorámica del mercado de La Pampa, a principios de la década del 70. Al fondo se puede observar la Estación de Ferrocarriles, y más allá la colina de San Sebastián con el monu-mento a las Heroínas de la Coronilla.

14

Page 16: Cochabamba histórica

14 de septiembre de 2014

a • ñ • o • s

n LA ANTIGUA TERMINALUn anhelo de los cochabambinos que tardó en satisfacerse fue la construcción de la terminal de buses, tal como la conocemos ahora. Los buses interdepartamentales, hasta la década del 80, partían de la avenida Aroma, a la altura del edificio de ex CORDECO.

n ZONA SURVista aérea de la todavía incipiente zona sur de Cochabamba, la cual se expandió a partir de la década del 80, cuando el gobierno de entonces dictó el Decreto Supremo 21060, provocando que ingentes cantidades de personas emigraran de las minas a la ciudad.

n TRADICIÓN Y MODERNIDADAl fondo podemos apreciar el puente hacia la zona de Cala Cala, recién inaugurado en la década del 90. El señor, con aire tradicional, contrasta con el trasfondo moderno.

15

Page 17: Cochabamba histórica

14 de septiembre de 2014

a • ñ • o • s

18 cochabambinos gobernaron Bolivia

Eduardo RodríguezNació en 1956. Abogado de profesión. En 2005 asumió la Presidencia de forma interina

luego de la dimisión de Carlos D. Mesa. En ese momento fungía como presidente de la Corte

Suprema de Justicia. Goberno hasta el 22 de enero de 2006.

Mariano Baptista1832 ­1907. Político,

periodista y abogado. Gran orador, gobernó entre 1892

y 1896. Fue diputado en diversos periodos y ministro

de Relaciones Exteriores.

Daniel Salamanca1868­ 1935. Abogado.

gobernó entre 1931 y 1934. Durante su mandato estalló la Guerra del Chaco (1932­

1935), que agravó la situación económica del país

Carlos Blanco Galindo1882­1943. Militar, fue

presidente interino a la caida de Hernando Siles el 25 de junio de 1930 y gobernó hasta marzo de 1931. Se

ocupó de reformar la Constitución.

René Barrientos1919 ­1969. Militar, gobernó en tres períodos: 1964­1965

(de facto), 1965­1966 y 1966­1969 (elegido). En su gobierno (1967) se inició la

guerrilla comandada por Ernesto “Che” Guevara.

Gualberto Villarroel1908­1946. Militar, gobernó

desde1943 hasta1946, cuando fue derrocado por una turba, que lo sacó del

Palacio de Gobierno y una vez muerto lo colgó en la plaza

Murillo.

Lidia Gueiler Tejada1921­2011. El 16 de

noviembre de 1979, el Congreso la eligió como

Presidenta Interina, convirtiéndose en la primera

mujer gobernante.

Gonzalo Sánchez de LozadaNació en 1930. Empresario,

gobernó en dos períodos, luego de ganar en las elecciones,

1993­ 1997 y 2002­2003. Ante las revueltas sociales de octubre de 2003 se vio obligado a renunciar.

Desde entonces reside en Estados Unidos.

Jaime Paz ZamoraNació en1939. Gobernó

entre1989 y 1993, además fue vicepresidente, en el

goiberno de Hernán Siles, entre 1982 y 1984. Fundador

del MIR en 1971.

Eliodoro Villazón1848­1939. Político, abogado

y periodista. Triunfó en las elecciones de 1909 gobernó

hasta1913. Fue uno de los fundadores del Partido

Liberal.

Carlos Quintanilla1888 ­ 1964. Militar, a la

muerte de Germán Busch fue nombrado por el ejército

Presidente, en agosto de 1939, gobernó hasta abril de

1940 .

Juan José Torres1920­1976. Conocido

popularmente como JJ (Jota Jota), fue militar de carrera, gobernó entre 1970 y 1971. Asumió la conducción del

gobierno por medio de un levantamiento popular.

Guido VildosoNació en 1937. Militar,

gobernó 78 días, entre julio y octubre de 1982. Fue el último gobierno de facto,

luego de éste se restituyó la democracia en el país.

Jorge QuirogaNació en 1960. Ingeniero

industrial de profesión. Tras la renuncia de Hugo Banzer

Suárez a la Presidencia, siendo vicepresidente pasó a ocupar

esa función.. Gobernó desde el 7 de agosto de 2001 hasta el 6 de

agosto de 2002.

Pedro Blanco Soto1795­1829. Militar, gobernó

cinco días, desde el 26 de diciembre de 1828 hasta el 1 de enero de 1829, día en el que fue asesinado en Sucre

por sus opositores.

Mariano MelgarejoTarata,1820­Lima,1871.

Militar, se autoproclamó presidente el 28 de diciembre

de 1864, gobernó hasta el 15 de enero de 1871. Fue asesinado por su cuñado.

Pedro Blanco1810­1868. Militar, gobernó desde el 4 de mayo de 1861

hasta el 28 de diciembre de 1864. Derrocó con un

golpe de Estado a José María Linares.

Walter Guevara1912­1996. Fue nombrado Presidente interino por el

Congreso, gobernó durante tres meses de agosto a

noviembre de 1979. Fue derrocado por Natusch Busch.

16