cmm y la gerencia de procesos -...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
CMM Y la Gerencia de Procesos
Alberto Cueto Vigil
I Jornada de Gerencia de Proyectos en TI ACIS 2003 Mayo 8 y 9
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
CMM & La Gerencia de Proyectos
Cmo se complementan para adoptar las mejores prcticas en Gerencia de Proyectos?En la charla se mostrar como el PMI y la comunidad en general de Gerencia de proyectos han buscado medir la madurez de las organizaciones dentro de un modelo de madurez en gerencia de proyectos. Se mirarn como se complementan los dos modelos (PMI y CMM) y cmo un modelo de madurez le permite a una organizacin mejorar su prctica de Gerencia de Proyectos".
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Agenda
Capacidad y MadurezBeneficios de un modelo de madurezQu no es?; qu si es?Caractersticas
Madurez en GP CMM y CMMIMadurez en GP - PM SolutionsMadurez en GP - Harold KerznerReflexiones
-
Capacidad y Madurez
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Beneficios de un Modelo de Madurez
Permite a las organizaciones realizar un Benchmarking con otras organizaciones internas o externasPermite a un externo interesado tener certeza sobre el potencial de una organizacinOfrece un camino de mejora a las organizaciones
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Que no es un Modelo de Madurez?
No es un elemento prescriptivoLista de ChequeoColeccin de mtodos, tecnologas o herramientasIngeniera de SistemasGerencia de Proyectos
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Modelos de Madurez
AbstractosBasados en la experienciaProgresivosDinmicosDirigen a la organizacin a la mejora continua de sus prcticas
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Principios Bsicos
Hay etapas distinguibles de madurez
La evolucin es posible, y toma tiempo
Algunas cosas se deben hacer antes
La madurez necesita ser sostenida
CMM(Modelos de
Madurez)
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Ejecutar
Planear
Verificar
Actuar
Gestin de
Calidad
EjecutarPlanear
VerificarActuar
Ejecutar
Planear
Verificar
ActuarEjecutar
Planear
Verificar
Actuar
Ejecutar
Planear
Verificar
Actuar
Ejecu
tarPla
near
Verifi
car
Actua
r
Ejec
utar
Plan
ear
Verif
icar
Actu
ar
Ejecu
tar
Plane
ar
Verifi
car
Actua
r
Ejecutar
Planear
Verificar
Actuar
Gestin de la Calidad
Tiempo
Nivel de Calidad
Objetivos de Calidad
EjecutarPlanear
VerificarActuar
Ejecutar
Planear
Verificar
ActuarEjecutar
Planear
Verificar
Actuar
Ejecutar
Planear
Verificar
ActuarEje
cutar
Plane
ar
Verifi
car
Actua
r
Ejec
utar
Plan
ear
Verif
icar
Actu
ar
Ejecu
tar
Plane
ar
Verifi
car
Actua
r
Ejecutar
Planear
Verificar
Actuar
Gestin de Calidad
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Capacidad
Un nivel de capacidad consiste de prcticas especficas y genricas para un rea de proceso que pueden mejorar los procesos de una organizacin asociados con esa rea de procesos
Software Engineering Institute
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Niveles de Capacidad
Los niveles de capacidadProveen una escala para medir sus procesos contra las reas de procesos del modeloSon cinco, en el CMM; seis, en el CMMICada nivel es una base para el mejoramiento continuo de los procesosSon acumulativos
Se utilizan en la representacin continua de CMMI
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Niveles de Madurez
Los niveles de madurezAplican a la madurez de una organizacin, como un todoSon cinco (en CMMI)Cada nivel comprende un conjunto predefinido de reas de procesos
Se utiliza en la representacin escalonada del CMMI
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Mejora de la PrediccinO
bjet
ivo
Tiempo / Costo / Calidad
Prob
abili
dad
Obj
etiv
o
Prob
abili
dad
Tiempo / Costo / Calidad
La diferencia entre los resultados esperados y los resultados reales disminuye a travs de los proyectos
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Mejora del ControlO
bjet
ivo
Tiempo / Costo / Calidad
Prob
abili
dad
ObjetivoPr
obab
ilida
d
Tiempo / Costo / Calidad
Disminuye la variacin de los resultados reales alrededor de los objetivos
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Mejora de la Efectividad
Obj
etiv
o
Tiempo / Costo / Calidad
Prob
abili
dad
Los resultados esperados mejoran a medida que la madurez de la organizacin aumenta
Obj
etiv
o
Tiempo / Costo / Calidad
Prob
abili
dad
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Capacidad del Proceso
Tiempo / Costo / Calidad
Prob
abili
dad
Objetivo N + a2
Tiempo / Costo / Calidad
Prob
abili
dad
Objetivo N - x3
Tiempo / Costo / Calidad
Prob
abili
dad
Objetivo N - y4
Objetivo N
Tiempo / Costo / Calidad
Prob
abili
dad
1
Tiempo / Costo / Calidad
Prob
abili
dad
Objetivo N - z
5
Al pasar de nivel 1 a nivel 2 la prediccin aumenta el objetivo, pero los ciclos se hacen mas cortos.
En cada paso se espera un aumento tanto de la efectividad, como de la prediccin y el control
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Agenda
Capacidad y MadurezBeneficios de un modelo de madurezQu no es?; qu si es?Caractersticas
Madurez en GP CMM y CMMIMadurez en GP - PM SolutionsMadurez en GP - Harold KerznerReflexiones
-
Madurez en Gerencia de Proyectos
CMM y CMMI
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Niveles del CMMI (Escalonado)
Inicial1
Repetible2
Definido3
Administrado4
Optimizado5
Impredecible, controlado debilmenteDependiente de herramientas y
esfuerzos de la gente
Control bsico de la administracinPuede repetir tareas previamente
controladas
Procesos definidos, estandarizados y bien
entendidos
Procesos medidos y controlados
Mejoramiento ContnuoFoco en la mejora de los procesos
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
KPAs del CMM
1
Administracin de SubcontratosAseguramiento de la CalidadAdministracin de la ConfiguracinSeguimiento y Control del ProyectoPlaneacin del Proyecto de SoftwareAdministracin de Requerimientos
2
Revisin de ColegasCoordinacin entre GruposIngeniera de Productos de SoftwareAdministracin Integrada de SoftwarePrograma de EntrenamientoDefinicin del Proceso de SW de la OrganizacinEnfoque en el Proceso de la Organizacin
3
Administracin de la Calidad del SoftwareAdministracin Cuantitativa del Proceso4
Administracin del Cambio en ProcesosAdministracin del Cambio TecnolgicoPrevencin de Defectos
5
Inicial1
Repetible2
Definido3
Administrado4
Optimizado5
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
KPAs del CMMI - Escalonado
Administracin de ConfiguracinAseguramiento de Calidad del Proceso
y del productoMedicin y AnlisisAdministracin de ProveedoresMonitoreo y Control de ProyectosPlaneacin de Proyectos Administracin de Requerimientos
2
Anlisis y toma de decisionesAdministracin del RiesgoAdministracin Integrada de ProyectosEntrenamiento organizacionalDefinicin de procesos organizacionalesFoco en Procesos OrganizacionalesValidacinVerificacinIntegracin de ProductosSolucin TcnicaDesarrollo de Requerimientos
3
Administracin Cuantitativa de ProyectosRendimiento de procesos organizacionales 4
Causal Analysis and ResolutionInnovacin y Despliegue organizacional5
Inicial1
Manejo Bsico de Procesos2
Estandarizacin de Procesos3
AdministracinCuantitativa4
Mejora Continua de Procesos5
CMM - Estructura
1
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Niveles de Capacidad en CMMI (Continuo)
0 Incomplete1 Performed2 Managed3 Defined4 Quantitatively Managed5 Optimizing
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Niveles de Capacidad en CMMI (Continuo)
Este punto representa un mayor nivel de capacidad que
este punto, en un rea de procesos especfica
No pueden haber saltos
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Objetivos y Prcticas GenricasPrcticas GenricasObjetivos Genricos
Revisar el estado con la alta gerenciaEvaluar la adherencia objetivamenteMonitorear y controlar el proceso
Identificar e involucrar a los stakeholders
Administrar la configuracinEntrenar la genteAsignar ResponsabilidadesProveer RecursosPlanear el proceso2. Institucionalizar un proceso
administrado
Establecer una poltica organizacionalEjecutar las prcticas bsicas1. Obtener Objetivos Especficos
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Objetivos y Prcticas GenricasPrcticas GenricasObjetivos Genricos
Resolver de raz la causa de los problemas
Asegurar el mejoramiento continuo de los procesos
5. Institucionalizar un proceso optimizado
Estabilizar el rendimiento de los subprocesos
Establecer objetivos cuantitativos para el proceso
4. Institucionalizar un proceso administrado en forma cuantitativa
Recolectar informacin de mejoraEstablecer un proceso definido3. Institucionalizar un proceso definido
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Nivel de Capacidad 0: Incompleto
El proceso no se ejecuta o se ejecuta parcialmenteNo se satisfacen uno o ms de los procesos del rea
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Nivel 1: Caja Negra - Performed
Todos los objetivos especficos del rea de procesos estn satisfechosLas actividades esenciales se ejecutan y se termina el trabajoLa definicin, planeacin, monitoreo y control del proceso puede ser incompletaEl proceso puede ser inestable e implementado no consistentemente
Entrada Salida
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Nivel 2: Managed (1)
La principal necesidad es establecer una gerencia de proyectos de software efectivaLos procesos de administracin de proyectos de software estn documentados y se siguen
Entrada Salida
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Nivel 2: Repetible (2)
Hay polticas organizacionales que guan los proyectos para establecer los procesos de administracinLas practicas exitosas desarrolladas en los primeros proyectos pueden ser repetidasExisten puntos de chequeo para verificar el proceso
Se reacciona a los problemas
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Nivel de Capacidad 2: Managed
El proceso es planeado y ejecutado de acuerdo con la poltica Utiliza gente calificada que cuenta con los recursos adecuados para producir salidas controladas Involucra a los stakeholdersEs monitoreado, controlado y revisadoEs evaluado sobre la adherencia a una descripcin del procesoEst institucionalizado
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Nivel 3: Defined (1)
El proceso se personaliza a partir de un conjunto de procesos estndares de la organizacin, de acuerdo con las guas de personalizacin de la organizacinUna descripcin del proceso se personaliza a partir del conjunto de procesos estndar de la organizacinContribuye con productos, medidas y otra informacin relevante a los activos de procesos de la organizacin
Entrada Salida
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Nivel 3: Defined (2)
El conjunto de procesos estndares de la organizacin son establecidos y mejorados en el tiempoLa gerencia se prepara proactivamentepara los riesgos que puedan surgirSe pueden obtener en forma rpida y precisa informacin sobre el estado del proyecto
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Nivel 4: Quantitatively Managed (1)
El proceso es controlado utilizando la estadstica y otras tcnicas cuantitativasSe establecen y utilizan objetivos cuantitativos para la calidad del producto, la calidad del servicio y el rendimiento de los procesosLas personas que ejecutan el proceso estn involucradas directamente en la administracin cuantitativa del proceso
Entrada Salida
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Nivel 4: Quantitatively Managed (2)
Se pueden medir el progreso y los problemasSe logra la prediccin estadsticaLa variabilidad del proceso se vuelve menorHay una entendimiento cuantitativo de la capacidad y riesgos del proceso, antes de que empiece
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Nivel 5: Optimizing (1)
El enfoque est en la mejora continua del rendimiento del proceso, a travs de mejoras tecnolgicas incrementales e innovadorasSe establecen objetivos cuantitativos de mejora del proceso
Entrada Salida
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Nivel 5: Optimizing (2)
El cambio disciplinado es un modo de vidaActividades ineficientes, o propicias a producir defectos, son revisadas o reemplazadasAnlisis de efectos potenciales de los cambiosSe generan ciclos de mejora continua
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Distinciones CrticasPerformed vs Managed
El punto hasta el cual el proceso es planeado; el rendimiento esadministrado contra el plan; las acciones correctivas se toman cuando se necesita
Managed vs DefinedEl alcance de la aplicacin de las descripciones de los procesos, estndares y procedimientos (i.e. proyecto vs organizacin)
Defined vs Quantitatively managedLa predictibilidad del rendimiento del proceso
Quantitatively managed vs OptimizingEl proceso se est mejorando continuamente atacando las causas ms comunes de la variacin del proceso
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Mejorando un rea de Proceso
No ejecutado, incompleto0 Incomplete
Ejecute el trabajo1 Performed
Adherir a la poltica; seguir los planes y procesos documentados; aplicar los recursos adecuados; asignar responsabilidades y autonoma; entrenar la gente; aplicar CM; monitorear, controlar y evaluar el proceso; identificar e involucrar los stakeholders; revisar con la gerencia
2 Managed
Los procesos del proyecto estn personalizados con los estndares de procesos de la organizacin; entender los procesos cuantitativamente; el proceso contribuye a los activos de la organizacin
3 Defined
Medir el rendimiento del proceso; estabilizar el proceso; grficos de control; atacar las causas de las variaciones especiales
4 QuantitativelyManaged
Prevencin de defectos; mejora proactiva; adopcin de tecnologa a travs de la innovacin
5 Optimizing
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Gerencia de Proyectos en CMMI
2Planeacin de Proyectos2Monitoreo y Control de Proyectos2Gerencia de Acuerdos con Proveedores3Gerencia Integrada de Proyectos para IPPD3Administracin de Riesgos3Trabajo en Equipo3Gerencia Integrada de Proveedores4Gerencia Cuantitativa de Proyectos
NivelProceso
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Gerencia de Proyectos en CMMI
De las 25 reas de procesos en CMMI, 8 son de Gerencia de ProyectosUna de las 4 reas de procesos es de Gerencia de Proyectos
Gerencia de Procesos, Ingeniera y Soporte
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Agenda
Capacidad y MadurezBeneficios de un modelo de madurezQu no es?; qu si es?Caractersticas
Madurez en GP CMM y CMMIMadurez en GP - PM SolutionsMadurez en GP - Harold KerznerReflexiones
-
PMMM
Modelo de PM Solutions
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
PMBoK Visin Global
PMBoK del PMIDos marcos de referencia
Procesos5 procesos: iniciacin, planeacin, ejecucin, control y cierreFuertemente integradosRepetidos a lo largo de todo el proyectoDescompuestos en conjuntos de actividades y tareas necesarios para gerenciar adecuadamente un proyecto
Areas de Conocimiento8 conjuntos de habilidades / experiencias1 noveno conjunto de experiencia (integracin)
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Niveles del PMM
Estndares Organizacionales y Procesos Institucionalizados3
Procesos Administrados4
Procesos Optimizados5
Procesos Iniciales1
Procesos Estructurados y Estndares2
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Niveles del PMM Nivel 1
Procesos Iniciales1
Procesos Estructurados y Estndares2
Estndares Organizacionales y Procesos Institucionalizados3
Procesos Administrados4
Procesos Optimizados5
Hay reconocimiento de la existencia de procesos de Gerencia de Proyectos
No hay prcticas o estndares establecidos
Los proyectos individuales no rinden cuentas de ningn proceso estndar
La gerencia es consciente de la necesidad de la gerencia de proyectos
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Niveles del PMM Nivel 2
Procesos Iniciales1
Procesos Estructurados y Estndares2
Estndares Organizacionales y Procesos Institucionalizados3
Procesos Administrados4
Procesos Optimizados5
Existen muchos procesos de Gerencia de Proyectos, pero no se consideran un estndar.
Existe documentacin para estos procesos bsicos
La gerencia apoya la implementacin de la Gerencia de Proyectos
No hay uniformidad a lo largo de los distintos proyectos
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Todos los procesos de GP estn establecidos como estndares de la organizacin
Todos los proyectos utilizan los procesos, con mnimas excepciones
La gerencia est activamente involucrada
Muchos de los procesos estn automatizados
Cada proyecto es evaluado y administrado a la luz de otros proyectos
Niveles del PMM Nivel 3
Procesos Iniciales1
Procesos Estructurados y Estndares2
Estndares Organizacionales y Procesos Institucionalizados3
Procesos Administrados4
Procesos Optimizados5
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Se utilizan medidas de eficiencia y efectividad para tomar decisiones en el proyecto
Todos los cambios en el proyecto son evaluados a la luz de las mtricas
La gerencia entiende, ejecuta y administra correctamente los procesos de GP
La informacin de los proyectos est integrada con otros sistemas corporativos
Niveles del PMM Nivel 4
Procesos Iniciales1
Procesos Estructurados y Estndares2
Estndares Organizacionales y Procesos Institucionalizados3
Procesos Administrados4
Procesos Optimizados5
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Los procesos se utilizan activamente para mejorar las actividades de GP
Las lecciones aprendidas se analizan peridicamente y se utilizan para la mejora de los procesos
Las mtricas de GP se utilizan para tomar decisiones a nivel gerencial en el futuro
La gerencia est enfocada en la mejora continua
Niveles del PMM Nivel 5
Procesos Iniciales1
Procesos Estructurados y Estndares2
Estndares Organizacionales y Procesos Institucionalizados3
Procesos Administrados4
Procesos Optimizados5
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
reas de Conocimiento en el PMM
Cada rea se define en cada nivel de madurezCada rea de conocimiento se descompone en componentes especficos que son acumulativos a lo largo de los distintos niveles de madurez
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Agenda
Capacidad y MadurezBeneficios de un modelo de madurezQu no es?; qu si es?Caractersticas
Madurez en GP CMM y CMMIMadurez en GP - PM SolutionsMadurez en GP - Harold KerznerReflexiones
-
PMMM
Modelo de Harold Kerzner
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Niveles del PMM de HK
Metodologa nica3
Benchmarking4
Mejoramiento Continuo5
Lenguaje Comn1
Procesos Comunes2
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Niveles del PMM de HK Nivel 1 La Gerencia de Proyectos es de inters personal antes que corporativo
Prcticamente no hay soporte a nivel gerencial
No se intenta reconocer los beneficios de la gerencia de proyectos
No hay inversin en entrenamiento y educacin en gerencia de proyectos
Metodologa nica3
Benchmarking4
Mejoramiento Continuo5
Lenguaje Comn1
Procesos Comunes2
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Niveles del PMM de HK Nivel 2 Se reconocen los beneficios de la Gerencia de Proyectos
Apoyo organizacional a todos los niveles
Reconocimiento de la necesidad de procesos y metodologas
Reconocimiento de la necesidad de control de costos
Desarrollo de un programa de entrenamiento
Metodologa nica3
Benchmarking4
Mejoramiento Continuo5
Lenguaje Comn1
Procesos Comunes2
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Procesos integrados
Apoyo cultural
Apoyo gerencial a todos los niveles
Gerencia de Proyectos informal
Se reconoce cuantitativa y cualitativamente el ROI en entrenamiento de Gerencia de Proyectos
Se reconocen las mejoras debido a la Gerencia de Proyectos
Niveles del PMM de HK Nivel 3
Metodologa nica3
Benchmarking4
Mejoramiento Continuo5
Lenguaje Comn1
Procesos Comunes2
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Existe una oficina de proyectos (OP) o un centro de excelencia
nfasis de la OP en la mejora de los procesos
Benchmarking con industrias similares y distintas
Benchmarking cuantitativo en procesos y metodologas
Benchmarking cualitativo en la aplicacin de la Gerencia de Proyectos
Niveles del PMM de HK Nivel 4
Metodologa nica3
Benchmarking4
Mejoramiento Continuo5
Lenguaje Comn1
Procesos Comunes2
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Registro de las lecciones aprendidas
Transferencia de conocimiento
Programa de mentores a travs de la OP
Planeacin estratgica para la Gerencia de Proyectos
Niveles del PMM de HK Nivel 5
Metodologa nica3
Benchmarking4
Mejoramiento Continuo5
Lenguaje Comn1
Procesos Comunes2
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
PMM de Harold Kerzner
La madurez es una consecuencia de la planeacin estratgicaNo se logra la madurez en gerencia de proyectos si no es parte de la estrategia corporativaSe concentra en los aspectos estratgicos y tcticos ms que en los operacionales
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Agenda
Capacidad y MadurezBeneficios de un modelo de madurezQu no es?; qu si es?Caractersticas
Madurez en GP CMM y CMMIMadurez en GP - PM SolutionsMadurez en GP - Harold KerznerReflexiones
-
Reflexiones Finales
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Reflexiones
El adoptar un modelo de madurez no genera ventaja competitiva para una organizacin
Generar una ventaja inicial, a las primeras en adoptarlo
A mediano plazo, ser apenas una ventaja comparativa, sin la cual una organizacin no sobrevivir
-
Alberto Cueto Vigil Mayo 8 de 2003
Reflexiones
Cada modelo tiene un nfasis distinto en como se logra la madurez en cada uno de los distintos niveles de la organizacinCada organizacin debe escoger el modelo a seguir, segn sus propias necesidades o crear su propio modelo
-
Gracias
CMM Y la Gerencia de ProcesosCMM & La Gerencia de ProyectosAgendaCapacidad y MadurezBeneficios de un Modelo de MadurezQue no es un Modelo de Madurez?Modelos de MadurezPrincipios BsicosCapacidadNiveles de CapacidadNiveles de MadurezMejora de la PrediccinMejora del ControlMejora de la EfectividadCapacidad del ProcesoAgendaMadurez en Gerencia de ProyectosNiveles del CMMI (Escalonado)KPAs del CMMKPAs del CMMI - EscalonadoNiveles de Capacidad en CMMI (Continuo)Niveles de Capacidad en CMMI (Continuo)Objetivos y Prcticas GenricasObjetivos y Prcticas GenricasNivel de Capacidad 0: IncompletoNivel 1: Caja Negra - PerformedNivel 2: Managed (1)Nivel 2: Repetible (2)Nivel de Capacidad 2: ManagedNivel 3: Defined (1)Nivel 3: Defined (2)Nivel 4: Quantitatively Managed (1)Nivel 4: Quantitatively Managed (2)Nivel 5: Optimizing (1)Nivel 5: Optimizing (2)Distinciones CrticasMejorando un rea de ProcesoGerencia de Proyectos en CMMIGerencia de Proyectos en CMMIAgendaPMMMPMBoK Visin GlobalNiveles del PMMNiveles del PMM Nivel 1Niveles del PMM Nivel 2Niveles del PMM Nivel 3Niveles del PMM Nivel 4Niveles del PMM Nivel 5reas de Conocimiento en el PMMAgendaPMMMNiveles del PMM de HKNiveles del PMM de HK Nivel 1Niveles del PMM de HK Nivel 2Niveles del PMM de HK Nivel 3Niveles del PMM de HK Nivel 4Niveles del PMM de HK Nivel 5PMM de Harold KerznerAgendaReflexiones FinalesReflexionesReflexionesBibliografiaGracias