cln#0611 03132015
Post on 08-Apr-2016
216 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Cln#0611 03132015TRANSCRIPT
Siguenos en: @miciudadcln /miciudadculiacan miciudad.MX
Tel. 750 9999Del 13 al 19 de marzo 2015No. 611
Siguenos en: @miciudadcln /miciudadculiacan miciudad.MX
P3
Aumenta violenciacontra las mujeres
Por qu estrs?
P7
P11
P10
Conoce las causas y sntomas del mismo.
Ellos pueden detectar la diabetes y el cncer. Conoce ms de sus cualidades.
Tips para tu pielEs en primavera cuandosta debe cuidarse.
Perros de respuesta
Al t e r n a t i v o . m x / La violencia en Sinaloa contra las mujeres aument en slo un ao 10 por ciento.
De acuerdo a cifras de la Consejo Estatal para la Pre-vencin y Atencin de la Vio-lencia Intrafamiliar (CEPAVI) el nmero de vctimas pas de mil 391 durante los dos primeros meses de 2014 a mil 531 durante el mismo periodo del presente ao.
Las denuncias recibidas a travs de las lneas de emer-gencia 066 01 800 822 7956 revelan que no slo el nmero de mujeres vctimas de maltrato se ha incrementado, sino que el nivel de violencia que se ejerce sobre ellas ha aumentado.
De las mil 391 mujeres maltratadas en 2014, 56 por ciento estaban en un nivel de violencia alto. A un ao las es-tadsticas se mantienen por ar-riba del 50 por ciento con 66 por ciento en el total de las lla-madas de auxilio.
De las mil 531 denuncias re-alizadas entre enero y febrero de este ao, mil 07 fueron cata-logadas en este rango.
Las cifras revelan adems que en promedio en el 93.6
por ciento de las llamadas de emergencia recibidas en los dos ltimos aos durante el primer bimestre la atencin solicitada por las vctimas fue la patru-lla.
Los datos del CEPAVI in-dican que el tipo de violen-cia denunciada va desde la econmica y sicolgica hasta la violencia fsica y sexual.
Adems se precisa que en al momento en que la vctima realiza la llamada es golpeada fsicamente, presenta golpes, heridas y sangrado, aunado a ello es amenazada de muerte.
El agresor, que en el 68 por ciento de los casos es la pareja, est bajo los influjos del alco-hol y drogas, causando daos en el domicilio.
Para las autoridades federa-les, las llamadas de auxilio re-cibidas slo representan el 50 por ciento de los casos de vio-lencia intrafamiliar y stas se realizan hasta que la vctima se encuentra en peligro de muerte.
La vocal ejecutiva del CEPA-VI, Consuelo Gutirrez Guti-rrez, inform que entre 2011 y 2014 el nmero de llamadas de emergencia se ha incrementado de manera exponencial al re-gistrase una diferencia de mil
solicitudes ms de auxilio du-rante este periodo.
La violencia es cada vez ms cruel, pega a todas las clases sociales sin distingo y se expresa de manera ms fuerte en la clase media y la clase de nivel bajo, expres al lamentar que las vctimas en la clase alta toleran la violencia.
Gutirrez Gutirrez revel que los municipios han aban-donado a las mujeres al no cumplir con la norma en la ma-teria que los obliga a operar los organismos paramunicipales en defensa de las vctimas.
La mayora de los muni-cipios no ha cumplido con sus compromisos con las mujeres. Mientras no se asuman estas responsabilidades habr vcti-mas en la calle, extern al evi-denciar que los alcaldes dejan sus intenciones en mero actos protocolarios.
Actualmente slo funcionan albergues para vctimas de vio-lencia en los municipios de Cu-liacn y Mazatln.
A la primera semana de marzo, 70 mujeres y sus hijos estaban siendo atendidos en ellos. La cifra de refugiados lleg a los 300 slo entre abril y diciembre del ao pasado.
Sinaloa 13 de marzo de 2015No. 46
Ms quejas contra bancosEntra DIF a la construccin Advierte Malova a funcionariosCon un promedio de 2 mil 500 quejas al mes, la Comisin para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financie-ros inform que el nmero de quejas hacia instituciones financieras va en aumento.
Por primera vez el DIF Sinaloa se in-volucr en la construccin de vivien-das mediante la colaboracin de los propios habitantes de comunidades beneficiadas donde implementa el programa.
Los funcionarios y servidores pbli-cos que participen en las prximas campaas electorales en horarios de trabajo tendrn que asumir las consecuencias a las que se hagan acreedores, advirti el gobernador.
Por Jorge Quevedo
Aumenta agresin10% en 12 mesesAdems del alza en el nmero de vctimas, el nivel de violencia es alto
COLONIAS BAJO FUEGO
OTRAS REGIONES
El presente mapa indica las 10 colonias con mayor incidencia de violencia intrafamiliar en la capital del estado.
Llamadas de auxilio recibidas entre enero y febrero de este ao.
1._ Adolfo Lpez Mateos2._ 6 de Enero3._ Lzaro Crdenas4._ Guadalupe Victoria5._ Antonio Toledo Corro
6._ Alturas del Sur7._ Inf. Barrancos 8._ Gustavo Daz Ordaz9._ 21 de Marzo10._Las Coloradas
Costa Rica 89Eldorado 34
Ahome 20Quil 13
Navolato 12
Al t e r n a t i v o . m x / La violencia en Sinaloa contra las mujeres aument en slo un ao 10 por ciento.
De acuerdo a cifras de la Consejo Estatal para la Pre-vencin y Atencin de la Vio-lencia Intrafamiliar (CEPAVI) el nmero de vctimas pas de mil 391 durante los dos primeros meses de 2014 a mil 531 durante el mismo periodo del presente ao.
Las denuncias recibidas a travs de las lneas de emer-gencia 066 01 800 822 7956 revelan que no slo el nmero de mujeres vctimas de maltrato se ha incrementado, sino que el nivel de violencia que se ejerce sobre ellas ha aumentado.
De las mil 391 mujeres maltratadas en 2014, 56 por ciento estaban en un nivel de violencia alto. A un ao las es-tadsticas se mantienen por ar-riba del 50 por ciento con 66 por ciento en el total de las lla-madas de auxilio.
De las mil 531 denuncias re-alizadas entre enero y febrero de este ao, mil 07 fueron cata-logadas en este rango.
Las cifras revelan adems que en promedio en el 93.6
por ciento de las llamadas de emergencia recibidas en los dos ltimos aos durante el primer bimestre la atencin solicitada por las vctimas fue la patru-lla.
Los datos del CEPAVI in-dican que el tipo de violen-cia denunciada va desde la econmica y sicolgica hasta la violencia fsica y sexual.
Adems se precisa que en al momento en que la vctima realiza la llamada es golpeada fsicamente, presenta golpes, heridas y sangrado, aunado a ello es amenazada de muerte.
El agresor, que en el 68 por ciento de los casos es la pareja, est bajo los influjos del alco-hol y drogas, causando daos en el domicilio.
Para las autoridades federa-les, las llamadas de auxilio re-cibidas slo representan el 50 por ciento de los casos de vio-lencia intrafamiliar y stas se realizan hasta que la vctima se encuentra en peligro de muerte.
La vocal ejecutiva del CEPA-VI, Consuelo Gutirrez Guti-rrez, inform que entre 2011 y 2014 el nmero de llamadas de emergencia se ha incrementado de manera exponencial al re-gistrase una diferencia de mil
solicitudes ms de auxilio du-rante este periodo.
La violencia es cada vez ms cruel, pega a todas las clases sociales sin distingo y se expresa de manera ms fuerte en la clase media y la clase de nivel bajo, expres al lamentar que las vctimas en la clase alta toleran la violencia.
Gutirrez Gutirrez revel que los municipios han aban-donado a las mujeres al no cumplir con la norma en la ma-teria que los obliga a operar los organismos paramunicipales en defensa de las vctimas.
La mayora de los muni-cipios no ha cumplido con sus compromisos con las mujeres. Mientras no se asuman estas responsabilidades habr vcti-mas en la calle, extern al evi-denciar que los alcaldes dejan sus intenciones en mero actos protocolarios.
Actualmente slo funcionan albergues para vctimas de vio-lencia en los municipios de Cu-liacn y Mazatln.
A la primera semana de marzo, 70 mujeres y sus hijos estaban siendo atendidos en ellos. La cifra de refugiados lleg a los 300 slo entre abril y diciembre del ao pasado.
Sinaloa 13 de marzo de 2015No. 46
Ms quejas contra bancosEntra DIF a la construccin Advierte Malova a funcionariosCon un promedio de 2 mil 500 quejas al mes, la Comisin para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financie-ros inform que el nmero de quejas hacia instituciones financieras va en aumento.
Por primera vez el DIF Sinaloa se in-volucr en la construccin de vivien-das mediante la colaboracin de los propios habitantes de comunidades beneficiadas donde implementa el programa.
Los funcionarios y servidores pbli-cos que participen en las prximas campaas electorales en horarios de trabajo tendrn que asumir las consecuencias a las que se hagan acreedores, advirti el gobernador.
Por Jorge Quevedo
Aumenta agresin10% en 12 mesesAdems del alza en el nmero de vctimas, el nivel de violencia es alto
COLONIAS BAJO FUEGO
OTRAS REGIONES
El presente mapa indica las 10 colonias con mayor incidencia de violencia intrafamiliar en la capital del estado.
Llamadas de auxilio recibidas entre enero y febrero de este ao.
1._ Adolfo Lpez Mateos2._ 6 de Enero3._ Lzaro Crdenas4._ Guadalupe Victoria5._ Antonio Toledo Corro
6._ Alturas del Sur7._ Inf. Barrancos 8._ Gustavo Daz Ordaz9._ 21 de Marzo10._Las Coloradas
Costa Rica 89Eldorado 34
Ahome 20Quil 13
Navolato 12
COMUNIDADS llega! s se lee! s vende!
El rector de la Universidad Autnoma de Sinaloa (UAS), Juan Eulogio Guerra Liera, hizo entrega de un reconocimiento a la Prepa-ratoria Los Mochis por haber ascendido al Nivel 1 del Sistema Nacional del Bachillerato, colocndose con ello entre las mejores cinco de todo el pas.
Acompaado por la directora de este plantel educativo, Adriana Wong Gmez y del titular de la Direccin General de Escuelas Preparatorias (DGEP), Armando Flrez Arco, el rector extern que este logro se d