clasificación de las rocas Ígneas i
Post on 16-Feb-2016
17 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
curso de petrologia igneaTRANSCRIPT
1
Clasificacin de las rocas gneas. Las rocas gneas se clasifican de acuerdo a su textura, contenido
mineralgico y composicin qumica. En este captulo se describirn
los diagramas ms usados para la clasificacin petrogrfica de una roca
en el afloramiento, muestra de mano y con el microscopio petrogrfico.
Un buen estudio petrogrfico que posteriormente junto con un estudio
geoqumico detallado, conlleva a feliz trmino un modelo
petrogentico de un rea en estudio determinada.
Un estudio petrogrfico se desarrolla de acuerdo a los objetivos y los
instrumentos disponibles de campo y laboratorio.
Las principales etapas son:
a- descripcin de campo.
b- petrografa con el microscopio petrogrfico.
c- microsonda electrnica, anlisis qumico para su clasificacin
modal, geoqumica y geocronolgica (captulo de geoqumica).
Clasificacin en el campo.
Para clasificar una roca gnea en el campo es necesario tener a la mano
una lupa con aumentos de X10 o X20, navaja, imn, escalmetro, libreta
de campo, cmara digital y posicionador GPS. Para obtener muestra es
conveniente llevar pica, marro y cincel.
sofialeonResaltado
2
La primera observacin necesaria para ubicar la roca es su color y
textura: fanertica o afantica. Posteriormente se observan y clasifican
los minerales formadores de roca. De acuerdo al estudio que se
pretende y la textura de la rocas, se obtienen muestras para:
Petrografa
Analisis geoquimico (los elementos mayores, elementos traza
(menores), TR (REE))
Geocronologia: U-Pb, Rb-Sr, K-Ar, Ar-Ar, Sm-Nd, Lu-Hf.
Clasificacin por su textura.
El primer criterio para clasificar una roca es la presencia u ausencia de
cristales y su tamao. As, podemos subdividir a las rocas gneas en:
Fanertica: los cristales se pueden observar a simple vista. Son rocas
que cristalizan en la corteza terrestre.
Afantica: Si hay cristales, stos son demasiado pequeos para
distinguirlos a simple vista. Son rocas que cristalizan sobre la corteza
terrestre.
Fragmentada: la roca esta compuesta por fragmentos de rocas,
cristales y vidrio de origen gneo que fueron depositados y
posteriormente consolidados. A estas rocas se les llama piroclsticas.
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
3
Tomando en cuenta el grado de cristalinidad de una roca o la cantidad
de vidrio, esta se puede subdividir en:
a- Holocristalina: compuesta al 100% de cristales. Ejemplo: el
granito.
b- Hipocristalina: con cantidades variables de vidrio y cristales.
Ejemplo: vitrfido de andesita.
c- Holohialina: compuesta al 100% de vidrio. Ejemplo: obsidiana
rioltica.
Cuando una roca es holocristalina:
Textura afantica: es aquella en la cual los minerales son muy pequeos
para ser observados. El lmite usual es de 30 mm o pegmattica.
De acuerdo a los tamao y distribucin relativos entre los minerales,
las rocas se subdividen en:
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
4
a- Equigranulares: la poblacin mineralgica es del mismo tamao
b- Inequigranulares: La poblacin puede presentar dos o ms
tamaos.
La textura porfirtica puede observarse fcilmente en el campo y
presenta una distribucin mineralgica bi-modal o minerales de grano
medio en una matriz vtrea (vitofdica). La matriz puede ser felsica y
microlitica
La textura vtrea o holohialina como la obsidiana no muestra
minerales.
Forma de los minerales:
a- Euhedrales o idiomrficos: cristales muestran sus caras bien
definidas.
b- Subhedrales o subidiomrficos: las caras de los cristales estn
parcialmente desarrolladas.
c- Anhedrales o alotrimrfica: las caras no son planas y muestran
superficies irregulares.
Color:
La coloracin de una roca holocristalina depende de su composicin
mineralgica o en el caso de ser hipocristalina o holohialina y refleja
su composicin qumica. La coloracin vara de claros a oscuros:
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
5
- Hololeucrctica: 0 a 10%....................anortosita.
- Leucrtica: 10 a 35%............................tonalita.
- Mesocrtica: 35 a 65%.........................diorita.
- Melanocrtica: 65 a 90%.....................gabro
- Holomelanocrtica: 90 a 100%.........peridotita.
Es importante resaltar que el ndice de color no necesariamente nos
indica si una roca es bsica o cida, como por ejemplo una roca bsica
como la anortosita presenta un color leucrtico. Otras veces el color
pude ser producto de la alteracin. Es de vital importancia que la
muestra que se analiza en el campo sea la ms fresca posible, con
muy poco o sin corteza de intemperismo.
Otra calcificacin usual de una roca es de acuerdo al contenido
mineralgico leucrtico a melanocrtica en:
Flsica: roca de color claro con un contenido mineralgico rico en
cuarzo y feldespato.
Mfico: roca oscura con un contenido mineralgico rico en minerales
como el piroxeno, olivino y ansboles llamados tambin minerales
ferromagnesianos.
Las rocas cidas son aquellas ricas en silice y las mficas ricas en
ferromagnesianos. Qumicamente los rangos de SiO2 son:
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
sofialeonResaltado
6
Acidas---------- > 66wt.% de SiO2
Intermedias------66 a 52wt% de SiO2
Bsicas------------52 a 45wt% de SiO2
Ultrabsicas----< 45wt% de SiO2
Mineraloga:
En el campo es importante distinguir los minerales primarios de
origen magmtico de aquellos producto de la alteracin metasomtica
o deuteurica o meterica.
Minerales primarios:
Una ves separada la roca de afloramiento es importante observar si la
roca contiene cuarzo, feldespatos y feldespatoides. Una ves
identificados, se determina su abundancia (vase tabla .).
Posteriormente se identifican los minerales mficos como la
hornblenda, piroxenos, olivino y micas oscuras (Bo - Flgo).
En el campo, frecuentemente es difcil clasificar los minerales. Para el
caso de no poder identificarlos, se recomienda hacer un dibujo de la
roca para sealar y describir los minerales no identificados. Para esos
casos es recomendable usar el color del mineral y la nomenclatura de
los hbitos mineralgicos tales como: ecuante o equidimencional,
tabular, laminar, prismtico, fibroso y acicular. Los minerales
sofialeonResaltado
7
accesorios son muy difciles de identificar, solo si la roca es muy fresca
en el campo
Abundancia mineralgica:
La abundancia mineralgica es esencial para la clasificacin de una
roca y se puede reconocer de acuerdo el color y el hbito del mineral
usando la tabla de modalidad. Se entiende que en el campo no se
recomienda clasificar una roca sin estar seguro de una clasificacin
puntual de los minerales y conocer su abundancia relativa entre ellos.,
sin embargo se puede proponer que pertenece a un campo
petrogrfico en particular.
A continuacin de describirn las texturas observadas en el
microscopio petrogrfico.
Texturas observadas en el microscopio petrogrfico:
Texturas
Distinguir entre estructura y textura es cuestin de definicin:
Estructura: Todo aquel rasgo que presenta una roca sin considerar la relacin
espacial de la distribucin y relacin de los minerales de la roca. Son rasgos que se
reconocen en el campo y se consideran a mayor escala, arriba de 3 cm, sin incluir la
textura pegmatticas. Los estructuras ms importantes son: bandeamiento,
8
gradacin mineralgica por sedimentacin magmtica (sta puede ser de unos
centmetro a varios metros), estructuras fluidales, lineacin, juntas (rasgo
estructural o por enfriamiento, como las columnas baslticas, exfoleacin en forma
de cebolla) y vesicularidad.
Textura: Se refiere al grado de cristalinidad, tamao de grano o granularidad y la
relacin geomtrica o fbrica de los minerales formadores de roca. La textura
muestra la historia fisico-qumica de equilibrio entre los diferentes fases
mineralgicas (durante la cristalizacin a nivel mineralgico y posterior, como
alteraciones hidrotermales y de intemperismo), mientras que la estructura
considera los cambios que sufri un cuerpo magmtico a travs de la evolucin
qumica y las condiciones fsicas macroscpico bajo las cuales se cristalizo. La
estructura de la roca muestra adems rasgos que impactaron a la roca despus de
su cristalizacin.
La textura nos muestra la historia de cristalizacin a partir de un magma,
controlada por la composicin inicial, cambios de temperatura y presin, adems
del contenido de componentes gaseosos y su viscosidad. As, la textura
ini