clase 4 politica nacional materno infantil
Embed Size (px)
DESCRIPTION
clase 4TRANSCRIPT

POLÍTICA NACIONAL DE SALUD MATERNO INFANTIL.1.2.-Principio de ParticipaciónPrincipio de CoordinaciónPrincipio de Calidad3.4.---5.6.Mortales.Lectura Recomendada: www.bvs.hn/E/pdf/PoliticaSMI.pdf
Clase 4

• Es el Programa de Salud de la Mujer, que
plantea como primer objetivo específico:
“Identificar oportunamente factores de riesgo
reproductivo materno perinatal, posibilitando su
intervención a fin de garantizar el
• inicio del embarazo en condiciones de salud
favorables”.
Política Nacional de Salud Materno Infantil

Los cuatro Principios Básicos de APS:
• Principio de Universalidad: todos tienen el derecho de
acceder y recibir los servicios para la salud, sin
discriminación de ninguna naturaleza.
• Principio de Participación: los ciudadanos
individualmente o en sus organizaciones comunitarias
deben preservar su salud, participar en la programación
de los servicios de promoción y saneamiento ambiental
y en la gestión y financiamiento de los establecimientos
de salud a través de aportes voluntarios.
Política Nacional de Salud Materno Infantil

• Principios de Coordinación: la administraciones publicas
y los establecimientos de atención medica cooperaran y
concurrirán armónicamente entre si, en el ejercicio de
sus funciones, acciones y utilización de sus recursos.
• Principios de Calidad: en los centros de atención médica
se desarrollaran mecanismos de control para garantizar a
los usuarios la calidad en la prestación de los servicios, la
cual deberá observar criterios de integridad,
personalización, continuidad, suficiencia, oportunidad y
adecuación a las normas, procedimientos administrativos
y prácticas profesionales
Política Nacional de Salud Materno Infantil
Los cuatro Principios Básicos de APS:

Antecedentes Históricos de APS Materno Infantil en Venezuela
• A finales de los años setenta el Instituto Materno Infantil
(IMI) funcionaba como un hospital de primer nivel,
cubriendo las necesidades de un amplio sector de la
población de bajos recursos económicos en la capital.
• En 1978 el doctor Edgar Rey Sanabria, preocupado por
esta situación, y con el ánimo de contribuir en la
búsqueda de soluciones efectivas, vislumbró la posibilidad
de dar un manejo distinto a los pacientes, facilitando el
contacto temprano del prematuro con la madre y
promoviendo la lactancia natural a través del manejo
ambulatorio una vez superadas las circunstancias críticas
de los recién nacidos
Política Nacional de Salud Materno Infantil

• Recientemente se han comprobado en Latinoamérica progresos limitados en la salud y en particular en la de los niños, cuyo riesgo de morir ha estado bajo los objetivos postulados; sin embargo, aunque en términos generales las políticas públicas adelantadas son conscientes con los contenidos del derecho a la salud
Política Nacional de Salud Materno Infantil
Antecedentes Históricos de APS Materno Infantil en Venezuela

• Mortalidad Infantil: es el número de muertos
que se produce en un tiempo y área
determinada.
• Mortalidad infantil y bajo peso al nacer: la
falta de mortalidad infantil (TMI) que se refleja
aspectos tan diversos como las condiciones de
vida del niño y su familia, su estado nutricional,
la accesibilidad a los servicios de salud, el nivel
educativo y de ingreso de los padres
Política Nacional de Salud Materno Infantil
Conceptos en APS Materno Infantil

• Morbilidad: es la diversidad de afecciones que
inciden en una población determinada.
• Natalidad: Es la capacidad que tiene la
población de aumentar el número de individuos
en gran parte de las condiciones del medio.
• Propósitos materno infantil integral
• Contribuir a disminuir la Morbi -mortalidad
materna condicionada especialmente por la
multiparidad, el aborto provocado del cáncer de
cérvix y otra patología ginecológica.
Política Nacional de Salud Materno Infantil
Conceptos en APS Materno Infantil

• Contribuir a reducir la Morbi-mortalidad del
niño. principalmente en la época de mayores
exigencias para su desarrollo incrementado en
particular a las acciones de prevención de los
daños reducibles y promoviendo la atención
médica oportuna.
Política Nacional de Salud Materno Infantil
Conceptos en APS Materno Infantil

La relación entre una inadecuada alimentación, bajo
peso o talla materna y el retardo del crecimiento
intrauterino está ampliamente documentada.
Observaciones a nivel poblacional revelan la existencia
de un círculo vicioso que lleva a la transmisión trans-
generacional de esta condición.
Por ello, se puede decir que el estado nutricional
materno influye sobre el crecimiento fetal y sobre el
peso de nacimiento, de las generaciones actuales y
futuras
Política Nacional de Salud Materno Infantil
Estado Nutricional Materno y resultado del Proceso
Reproductivo

A medida que el feto va creciendo, se generan
nuevas demandas para el organismo de la madre.
El aporte calórico adicional requerido durante el
embarazo, no plantea mayores dificultades para su
cumplimiento, en condiciones de acceso adecuado
a una alimentación normal.
La evidencia mundial revela que la información
nutricional puede ser efectiva para aumentar la
ingesta calórica y proteica de la mujer
embarazada
Estado Nutricional Materno y resultado del Proceso
Reproductivo
Política Nacional de Salud Materno Infantil

La nutrición materna sigue siendo crucial para la madre y el niño/a en los
primeros años de vida.
Se requiere una adecuada nutrición durante la lactancia materna, para apoyar
las demandas que permitan a la nodriza desarrollar sus actividades cotidianas y
mantener un adecuado estado nutricional en futuros embarazos.
El peso de nacimiento es un indicador fundamental para el pronóstico del
recién nacido: a menor peso de nacimiento mayor riesgo de morbimortalidad
neonatal e infantil.
De acuerdo a las normas actuales del Ministerio de Salud entre el 20 y 25% de la
población bajo control presenta sobrepeso y entre 30 y 35 % obesidad. Aún
cuando estas cifras podrían estar sobrestimadas por efecto del estándar
utilizado, muestran una tendencia claramente creciente y reflejan la situación
observada en la población general.
Política Nacional de Salud Materno Infantil
Estado Nutricional Materno y resultado del Proceso
Reproductivo

Diagnóstico Prenatal de Enfermedades Graves
De acuerdo a las normas actuales del Ministerio de Salud
entre el 20 y 25% de la población bajo control presenta
sobrepeso y entre 30 y 35 % obesidad. Aún cuando estas
cifras podrían estar sobrestimadas por efecto del estándar
utilizado, muestran una tendencia claramente creciente y
reflejan la situación observada en la población general.
La ecografía, que es totalmente inocua para el embarazo
permite visualizar eventos malformativos y no
malformativos. Así, realizando además una simple extracción
de sangre materna es posible establecer un camino
diagnóstico en el resto de la gestación
Política Nacional de Salud Materno Infantil