c.e.c.p.seslp.gob.mx/descargas/colegiaccion-31.pdf · das las terapias posibles y brindártelas...

26
52 C.E.C.P .

Upload: phungque

Post on 28-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

52

C.E.C.P .

2

51

Ing. Joel Ramírez Díaz

Secretario de Educación del Gobierno del Estado

Director

Mtra. Irma Hernández Martínez

Coordinadora Estatal de Consejos Pedagógicos

Directora Editorial

Mtra. Lucina del Socorro Rosas Sánchez

Responsable del Área Técnico Pedagógica

Colaboradora

Olga Patricia Guerrero López

Colaboradora

Maura Esperanza Vela Hernández

Colaboradora

Leticia Hernández Agundis

Diseño

50

Quiero escribirte esta carta pues quiero que sepas cuánto has significa-do en mi vida y lo agradecido que estoy con Dios por haberme permiti-do ser tu padre.

Cuando tu mamá me dijo que estaba embarazada de ti, no te imaginas la alegría que me dio. Te esperamos con ilusión. Eras un niño hermoso. En mi orgullo de padre siempre decía que te parecías más a mí que a tu mamá.

Sin embargo, los días pasaron y notamos que tu desarrollo parecía más lento que el de tus hermanos. Algo no andaba bien, según nosotros. Por eso te llevamos con distintos doctores y después de varios estu-dios nos dieron el diagnóstico: eras un niño con capacidades diferen-tes.

No te niego que me sentí frustrado. Creí que el mundo me caía encima. No me avergonzaba de ti pero pensé muchas cosas: ¿Cómo sería tu futuro? ¿Qué pasaría si te faltábamos? Pensé que podrías ser una per-sona indefensa en medio de una sociedad que tiene altas dosis de in-comprensión y crueldad. Por eso nos dimos a la tarea de llevarte a to-das las terapias posibles y brindártelas también en casa, nos instruimos sobre tu situación y nos hicimos verdaderos expertos en la materia.

Pensé que eso de “capacidades diferentes” era una palabra más con-soladora que real. Tal vez un cliché de moda, un eufemismo para no aceptar la realidad. Pero me equivoqué. Es cierto que tienes capacida-des diferentes, capacidades que no tienen tus demás hermanos a los que el mundo considera “sanos”. En especial, tienes la capacidad de leer nuestros corazones, nuestros sentimientos… Contigo no se puede mentir: sabes si estoy triste, molesto, preocupado, inquieto o angustia-do. Basta tu mirada para darme cuenta que no te puedo engañar y puedes con un beso, un abrazo, un “te quiero papá”, disipar cualquier preocupación o molestia. ¡Díganme si eso no es una capacidad diferen-te! ¡Cuántos quisiéramos darnos cuenta de los sentimientos más pro-fundos de los que nos rodean y no los vemos! Y eso por mencionar só-lo una de tus muchas capacidades.

Rescatada de: http://www.tengoseddeti.org/apuntes-del-camino/carta-a-mi-hijo-con-capacidades-diferentes/

Lectura compartida en la 2ª. Sesión de la Red de Padres de la Zona 11 de Educación Especial, efectuada el 10 de febrero de 2016.

3

PRESENTACIÓN

Concluimos un ciclo escolar e iniciamos otro haciendo una evaluación de lo realiza-do y planteando nuevas tareas. Bajo este marco presentamos la edición número 31 del boletín informativo “Colegiacción”. Dos artículos nos dan cuenta de lo reali-zado durante el ciclo escolar 2015-2016: la Relatoría de la reunión estatal de eva-luación y planeación de los Consejos Técnicos Pedagógicos y el Seguimiento a los Consejos Técnicos Escolares de la muestra nacional. En ambos casos es posible identificar referentes para orientar la organización y el funcionamiento de los Con-sejos Técnicos de escuela, zona, sector, nivel y región.

El año escolar 2016-2017 inicia con nuevos lineamientos para los Consejos Técni-cos Escolares en donde se ratifica la importancia de estos espacios colegiados como una condición indispensable para lograr mejores resultados educativos. Otros documentos de reciente publicación señalan el camino a seguir en la educa-ción obligatoria del país: el Nuevo modelo educativo y propuesta curricular 2017-2018 y Los fines de la educación en el siglo XXI, los cuales se presentan en esta edición. En el año escolar que inicia también continuará la evaluación del desem-peño con el Grupo 2, por ello se proporciona información sobre la Evaluación del desempeño del personal con funciones de dirección y de supervisión. Con el ar-tículo Algunos factores que influyen en el aprendizaje, se pretende mostrar ele-mentos que debemos tomar en cuenta para impulsar programas y promover accio-nes que permitan avanzar en la mejora de los aprendizajes de los alumnos que cursan la educación básica.

Un bloque más de contenidos de este órgano informativo lo constituyen reseñas de algunas actividades realizadas por los niveles de educación inicial, educación preescolar, telesecundaria y la Coordinación Estatal de Consejos Técnicos Escola-res. Las cápsulas informativas dan cuenta de otras acciones realizadas para forta-lecer la formación docente y proyectar el trabajo académico de diferentes instan-cias.

Los últimos tres artículos invitan a la reflexión sobre temas relacionados con el ejercicio docente: el sentido humanista de la profesión, el trabajo colaborativo y la atención a niños con necesidades educativas especiales.

La Coordinación Estatal de Consejos Pedagógicos hace un amplio reconocimiento al trabajo realizado por los diferentes actores de la estructura educativa, agradece el apoyo incondicional de muchos de ellos en las acciones emprendidas e invita a todos a iniciar el ciclo escolar 2016-2017 con nuevas expectativas y renovados bríos, porque ahora más que nunca debemos entender el sentido de la frase:

Camina… y el mundo caminará contigo; detente… y el mundo caminará sin ti.

4

MODELO EDUCATIVO Y PROPUESTA CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA

Documentos presentados por el Lic. Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educa-ción, el 20 de julio de 2016:

1. Los Fines de la Educación. Explica de manera breve qué mexicanos se quiere formar: ciudadanos con valores, informados y responsables, que par-ticipan en la vida social, económica y política de México, así como personas capaces de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar. Este documento permite contar con una síntesis de los logros de aprendizaje esperados por cada niño y joven, en su trayecto escolar, en siete ámbitos del aprendizaje: lenguaje y comunicación; pensamiento crítico y reflexivo; convivencia y cola-boración; desarrollo físico y emocional; México y el mundo; arte y cultura, y medio ambiente.

2. Modelo Educativo. Se articula en cinco ejes y parte de la premisa funda-mental del derecho de niños y jóvenes a una educación de calidad.

Primer eje: La Escuela al centro. El Modelo reconoce a los planteles como el espacio en donde deben converger los esfuerzos de todos los componentes del sistema educativo, porque es en la escuela donde están los estudiantes y se realiza el proceso educativo. El nuevo Modelo Educativo pone a la es-cuela al centro del sistema educativo, para transitar gradualmente hacia un sistema más horizontal que fortalezca las comunidades escolares, los Con-sejos Técnicos Escolares y los Consejos Escolares de Participación Social. Poner a la escuela al centro significa que los planteles tengan mayor autono-mía de gestión a través de las decisiones que tomen los Consejos Escola-res. Significa también dar acompañamiento con supervisión pedagógica, para que las escuelas puedan ejercer la autonomía en beneficio de sus alumnos, y también significa materiales educativos suficientes, diversos y adecuados para las necesidades de los alumnos, así como una infraestruc-tura escolar digna, segura y accesible, así como equipamiento adecuado y menos carga burocrática para los maestros, a fin de que puedan concentrar-se en la enseñanza.

Segundo eje: Contenidos educativos. Se refiere a los contenidos que deben aprender los estudiantes, evitando la influencia de visiones particulares y parciales, basándose en principios y valores fundamentales.

Tercer eje: Formación y desarrollo profesional docente. Plantea la construc-ción de un sistema de desarrollo profesional basado en el mérito, anclado en una formación inicial fortalecida tanto en las escuelas normales como en las universidades, y con procesos de evaluación que permitan ofrecer formación continua pertinente, útil y hecha a la medida de las necesidades de los maestros.

49

Un hombre, que regularmente asistía a las reuniones de un determinado grupo, sin ningún aviso dejó de participar en sus actividades.

Después de algunas semanas, una noche muy fría el líder de aquel grupo decidió visitarlo. Encontró al hombre en casa, solo, sentado frente a una chimenea donde ardía un fuego brillante y acogedor.

Adivinando la razón de la visita el hombre dio la bienvenida al líder, lo con-dujo a una silla grande cerca de la chimenea y se quedó quieto esperando su pregunta.

Se hizo un grave silencio, los dos hombre solo contemplaban la danza de las llamas en torno de los troncos de la leña que crepitaban.

Al cabo de algunos minutos el líder, sin decir palabra, examinó las brasas que se formaban y cuidadosamente seleccionó una de ellas, la más incan-descente de todas, retirándola a un lado del brasero con unas tenazas. Volvió entonces a sentarse, permaneciendo silencioso e inmóvil después de solicitar permiso para fumarse una pipa.

El anfitrión prestaba atención a todo, fascinado pero inquieto. Al poco rato, la llama de la brasa solitaria disminuyó, hasta que solo hubo un brillo momentáneo y el fuego se apagó repentinamente. En poco tiempo, lo que era una muestra de luz y de calor, no era más que un negro, frío y muerto pedazo de carbón recubierto por una leve capa de cenizas. Muy pocas pa-labras habían sido dichas desde el ritual saludos entre los dos amigos.

El líder, antes de prepararse para salir, con las tenazas blandió el carbón frío e inútil, colocándolo de nuevo en medio del fuego. De inmediato la brasa se volvió a encender, alimentada por la luz y el calor de los carbones ardientes en torno suyo. Cuando el dirigente alcanzó la puerta para irse, el anfitrión le dijo: – Gracias por tu visita y por tu bellísima lección, regresaré al grupo ¡Buenas noches!

¿Por qué se extinguen los grupos? Muy simple, porque cada miembro que se retira le quita el fuego y el calor al resto.

A los miembros de un grupo vale recordarles que cada uno forma parte de la llama y que lejos del grupo pierden todo su brillo. A los líderes vale re-cordarles que son responsables por mantener encendida la llama de cada uno de los miembros y por promover la unión entre todos ellos, para que el fuego sea realmente fuerte, eficaz y duradero.

Tomado de: JUNCO, 3 de febrero de 2014, Misceláneas.

Aportación: Mtra. Lucina del Socorro Rosas Sánchez, ATP de la CECP.

48

(instrumento y grado de estandarización); ¿Quién emite el juicio? ¿Con qué criterio? ¿Cómo se van a dar a conocer los resultados? En la sesión sabatina se contó con la presencia del Prof. Gaudencio Medellín Herbert, Director de Educación Básica, quien en su mensaje reco-noció el interés de las 250 educadoras presentes por mejorar su práctica y las invitó a realizar su trabajo con “alegría, bondad y mucho amor”. Además de las educadoras adscritas al Sec-tor 17 asistieron docentes de otros sectores de Preescolar. Un reconocimiento a la Mtra. María Concepción de los Dolores Farfán Rodríguez, Jefa del Sector XVII de Educación Preescolar, por organizar este interesante taller y estar al pendiente de las necesidades de las educadoras.

Rendición de cuentas y entrega de reconocimientos a padres y docentes El 4 de julio de 2016 se llevó a cabo la Rendición de cuentas y entrega de Reconocimientos a padres de familia y docentes de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular No. 17, bajo la dirección de la L.E.E. Anita Rentería Guevara. La actividad se llevó a cabo en el Auditorio de la Universidad Politécnica. Con el tema “Logros y desafíos de la Ruta de mejora 2015-2016” el personal de la USAER dio cuenta de lo realizado durante el ciclo escolar. Se entregaron reconocimientos a todos los padres de familia que integran la Red de Padres “La Familia en la Inclusión” y a los docentes que participaron en el trayecto formativo “Perfil, pará-metros e indicadores para la función docente”. Al término el Dr. Juan Carlos Partida Espino-sa, Jefe del Departamento de Educación Especial, dio un mensaje a los presentes, al igual que el Profr. Nicanor Camacho Arenas, Supervisor de la Zona 01 y el Prof. Guillermo Alfaro Acevedo representante de la Coordinación Estatal de Consejos Pedagógicos. Para concluir el evento se abrió un foro donde los padres de familia de manera espontánea agradecieron el magnífico trabajo que realizan los maestros.

Cierre de la Red de Padres de la Zona 17 de Educación Especial En el hotel “María Dolores” de San Luis Potosí, el 8 de julio se realizó el cierre de actividades de la Red de Padres de Familia de la Zona Escolar No. 17 de Educación Especial con la asis-tencia de padres y madres líderes de los municipios de Villa de Arista, Villa Hidalgo, Mocte-zuma, Ahualulco y Mexquitic, impartiendo la conferencia de Estrés y Autoestima los Psicólo-gos Claudia Itzel Obregón Nieto y Carlos Alberto Coronado Patiño. Se contó con la presencia del Dr. Juan Carlos Partida Espinosa, Jefe del Departamento de Educación Especial, la Mtra. Dulce María del Rosario Montoya Olvera, asesora técnico pedagógica del mismo Departa-mento, Prof. Guillermo Alfaro Acevedo, en representación de la Coordinación Estatal de Con-sejos Pedagógicos y del Supervisor de la Zona 17, Prof. Joaquín Javier Hernández Rico.

Ceremonia de clausura del Ciclo Escolar 205-2016 El día 14 de julio el CAM “Ovidio Decroly”, ubicado en Módulo educativo del Parque Tanga-manga II, realizó la entrega de documentos de término de estudios a 8 alumnos de preesco-lar, 11 de primaria y 11 de secundaria, los cuales hicieron un compromiso con los padres de familia y maestros de continuar estudiando. En la ceremonia se contó con la presencia del Jefe de Departamento de Educación Especial el Dr. Juan Carlos Partida Espinosa, el L.E.F. Ricardo Ortiz Ramírez representante del L.E.F. Alejo Rivera Ávila, Secretario General de la Secc. 26, del Prof. Guillermo Alfaro Acevedo de la Coordinación Estatal de Consejos Pedagó-gicos, un representante de la Coordinación General de Partición Social de la SEGE y de la Supervisora de la Zona Escolar 11 de Educación Especial, L.E.B. María Santa Estrada Con-treras. Fue una ceremonia muy emotiva con la partición de toda la comunidad escolar coordi-nada por la Directora del CAM, L.E.B. Martha Eugenia Reyna Estrada y la Mesa Directiva de los Padres de Familia. 5

Cuarto eje: Inclusión y equidad. Significa que cada uno de los componentes debe apegarse a estos principios, desde la infraestructura y el equipamiento, hasta el currículo y los materiales educativos, pasando por la formación docente, la ges-tión escolar, la normatividad y el presupuesto. El Modelo da prioridad al acceso y a la permanencia en el sistema educativo de quienes se encuentran en situacio-nes de desventaja, particularmente en escuelas indígenas, multigrado y aquellas con mayores carencias.

Quinto eje: Gobernanza del sistema educativo. Plantea una gobernanza mucho más efectiva en la pluralidad de actores que hoy participan en el sistema, con responsabilidades claras, que permite una coordinación para lograr una gestión y resultados eficientes y eficaces, que es lo que requieren y demandan alumnos y maestros de México.

3. Propuesta Curricular en la Educación Básica y Media Superior. Es prioritario que la educación ofrezca a los estudiantes prácticas y conocimientos que les per-mitan aprender a aprender, partiendo de un enfoque humanista y tomando en cuenta los avances de la ciencia en la educación, esta nueva propuesta curricular se centra en el estudiante y sus aprendizajes. Propone una mayor selección de contenidos en toda la educación obligatoria, desde Preescolar hasta Educación Media Superior, la propuesta curricular se estructura de la siguiente manera:

Primero, los aprendizajes claros, aquellos que permiten seguir aprendiendo cons-tantemente y a lo largo de la vida, están estructurados en tres áreas: lenguaje y comunicación, en donde además del español se incluye una concentración muy importante de la enseñanza del inglés y de las tecnologías de la información; se-gundo, el pensamiento lógico y matemático; y tercero, la exploración y compren-sión del mundo natural y social, que incluye la formación cívica y ética.

La propuesta incorpora al currículo, actividades que promueven el desarrollo per-sonal y social como las artísticas, culturales y deportivas, así como aquéllas que enseñen a regular sus emociones y desarrollar valores para la convivencia, por-que hoy se sabe que las habilidades socioemocionales son fundamentales no solamente para el desarrollo personal y la convivencia, sino para el propio apren-dizaje.

Las escuelas podrán adaptar una parte del currículum a sus necesidades y con-textos particulares, lo que les permitirá profundizar en aprendizajes clave o incor-porar conocimientos como ajedrez, educación financiera, robótica, contenidos regionales o proyectos de impacto social para la comunidad.

Se ha definido un perfil de egresos para la Educación Media Superior y se mejo-rará la organización de los contenidos en los distintos subsistemas.

El objetivo es que los cambios entren en vigor en el ciclo escolar 2018-2019.

Fuente: http://www.gob.mx/sep/prensa/comunicado-323

Aportación: Mtra. Lucina del Socorro Rosas Sánchez, Apoyo Técnico Pedagógico de CECP.

6

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI

Nos enfrentamos a la necesidad de construir un México más libre, justo y próspero, que forma parte de un mundo cada vez más interconectado, complejo y desafiante. En ese contexto, la Reforma Educativa nos da la oportunidad de sentar las bases para que cada mexicana y mexi-cano, y por ende nuestra nación, alcancen su máximo potencial.

El principal objetivo de la Reforma Educativa es que la Educación pública, Básica y Media Superior, además de ser laica y gratuita, sea de calidad e incluyente. Esto significa no sólo que el Estado debe garantizar el acceso a la escuela a todos los niños, niñas y jóvenes —independientemente de su entorno socio-económico, origen étnico o género— sino que la educación que reciban les proporcio-ne aprendizajes y conocimientos significati-vos, relevantes y útiles para la vida.

El Artículo 3º de la Constitución establece que el sistema educativo debe desarrollar “armónicamente, todas las facul-tades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independen-cia y en la justicia.” Para hacer realidad estos principios, es fundamental plantear qué mexicanos queremos formar y tener claridad sobre los resultados que espera-mos de nuestro sistema educativo. Se re-quiere, además, que el sistema educativo cuente con la flexibilidad suficiente para alcanzar estos resultados en la amplia di-versidad de contextos sociales, culturales y étnicos de México.

LOS MEXICANOS QUE QUEREMOS FORMAR

El propósito de la Educación Básica y Me-dia Superior es contribuir a formar ciudada-nos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México. Es decir, personas que tengan la motivación y capacidad de lograr su desa-rrollo personal, laboral y familiar, dispuestas a mejorar su entorno social y natural, así

como a continuar aprendiendo a lo largo de la vida, en un mundo complejo que vive cam-bios vertiginosos. De manera más específica, todo egresado de la Educación Básica y Media Superior debe ser una persona que:

Se expresa y comunica correctamente, oralmente y por escrito, con confianza y eficacia, tanto en español como en otra lengua materna, en caso de tenerla; sabe identificar ideas clave en textos para inferir conclusiones; es capaz de comunicarse en inglés; emplea el pensamiento hipotético, lógico y matemático para formular y resol-ver problemas cotidianos y complejos; tiene capacidad de análisis y síntesis; sabe argumentar, es crítica, reflexiva, curiosa, creativa y exigente; se informa tanto de los procesos naturales y sociales, como de la ciencia y la tecnología, para comprender su entorno; es competente y responsable en el uso de las tecnologías de la informa-ción y comunicación (TIC); tiene la capaci-dad y el deseo de seguir aprendiendo de forma autónoma o en grupo a lo largo de su vida.

Se conoce y respeta a sí misma, asume y valora su identidad, reflexiona sobre sus propios actos, conoce sus debilidades y fortalezas, y confía en sus capacidades; es determinada y perseverante; reconoce como iguales en dignidad y en derechos a todos los seres humanos, y es empática al relacionarse con otras personas y culturas; sabe trabajar en equipo y tiene capacidad de liderazgo; en la solución de conflictos privilegia el diálogo, la razón y la negocia-ción; cuida de su salud física y mental; toma decisiones razonadas y responsables que le permiten adaptarse con rapidez y eficiencia a los cambios de su entorno; es capaz de diseñar un plan para construir una vida plena y llevarlo a la práctica.

Tiene valores, se comporta éticamente y convive de manera armónica; conoce y respeta la ley; defiende el Estado de Dere-cho, la democracia y los derechos huma-nos; promueve la igualdad de género; valora la pluralidad étnica y cultural de nuestro país y del mundo; conoce la histo-ria que nos une y da identidad en el con-texto global; siente amor por

47

video “Entrevista a Federico Malpica sobre competencias”; y enfoque de los campos forma-tivos, características y algunas implicaciones para el trabajo docente en el nivel preescolar; análisis de la planeación elaborada y compartir en equipos el reporte de la ficha aplicada; registro de material elaborado. La octava sesión se realizó el 2 de junio con el Grupo 2 en el J.N. Felipe Pescador y el día 14 de junio con el Grupo 1 en el J.N Adolfo Girón Landell. Para esta sesión se preparó la siguiente temática: actividad para empezar bien el día “El poder de las palabras” y ambientes de aprendizaje. Se pidió compartir en equipo el reporte de la ficha aplicada y se hizo una autoevaluación de la intervención docente en el campo formativo Lenguaje y comunicación. Se practicó la lectura en voz alta con el texto “Beatriz la polución” y la lectura de reflexión con “La aventura de ser maestro”. La asesora agradeció las Supervisoras de las cinco zonas del Sector 05 su valioso apoyo y sus finas atenciones en las ocho sesiones de este curso taller y de manera especial a la Supervisora General Profa. María Dolores Moran García, por la invitación, reconociendo a las educadoras partici-pantes el entusiasmo y la dedicación en estas jornadas de trabajo realizadas a contraturno.

4ª. Reunión de Padres de Familia El 1º. de junio se llevó a cabo la 4ª. Reunión de Padres de Familia en el Auditorio “Gonzalo Ramírez Aznar” del Hospital Central Dr. Ignacio Mores Prieto, presentando la conferencia “Acercamiento a la discapacidad infantil” por la Dra. Patricia Martínez Pérez y el Dr. Sergio Viera Niño. Se presentó un video testimonial de la Red de padres de la Zona 11 de Educa-ción Especial y se hizo entrega de reconocimientos a madres y padres líderes. El Prof. Juan Evaristo Balderas Martínez, Coordinador General de Participación Social, dio un mensaje a los presentes y a nombre de la Coordinación Estatal de Consejos Pedagógicos, el Prof. Guillermo Alfaro Acevedo hizo lo propio. La clausura de las actividades de la Red de Padres correspondientes al ciclo escolar 2015-2016, la realizó la Lic. María Santa Estrada Contre-ras, Supervisora de la Zona 11.

Taller “Cómo evaluar competencias matemáticas en preescolar” La Supervisora General del Sector 17 de Educación Preescolar Profa. Ma. Concepción de los Dolores Rodríguez Farfán, organizo el taller “Cómo evaluar competencias matemáticas en preescolar” desarrollándose en el Auditorio del Colegio “Guadalupe Victoria” ubicado en el Barrio de Santiago de la ciudad de San Luis Potosí. El viernes 3 de junio de 2016 el tra-bajo se realizó de las 17:00 a las 20:00 horas y el sábado 4 de junio de 9:00 a 13:00 horas El Dr. Juan Carlos Xique Anaya fue el ponente que propicio el análisis y la reflexión sobre la evaluación. La temática fue: significar la evaluación en preescolar; evaluación vs califica-ción; proceso para realizar la evaluación; líneas de formación y líneas de evaluación; instru-mentos para recabar información; análisis y uso de la información. La reflexión giró en torno a la evaluación: ¿cómo se toman decisiones en algunas escuelas?, necesitamos una es-cuela con método; “Evaluemos la evaluación”; se escucharon algunas experiencias perso-nales sobre evaluación. “Odio la evaluación”, “Los exámenes son lo peor del mundo”. El Mtro. Xique Anaya cuestionó: ¿te gustó la forma en que te evaluaron tus profesores? ¿Por qué? ¿Para qué te sirvió que te evaluaran? ¿Qué debemos aprender de nuestra experien-cia, frente al reto que tenemos de evaluar a los estudiantes de Preescolar? ¿Considera que al asignar calificaciones se puede cometer alguna injusticia? ¿Considera que asignar una calificación de manera injusta puede afectar la autoestima de los estudiantes? ¿Con qué instrumentos se evalúa? El segundo día se analizó la categorización planteada en la prime-ra sesión del CTE: Esperado (verde), en desarrollo (amarillo) y requiere apoyo (rojo). En el proceso para realizar la evaluación se requiere definir: el objeto y el sujeto de la evaluación; qué información conviene recoger; cuándo y cómo conviene recoger la información

46

Presentación del Libro “La violencia de género aplicada a mi hijo” Como parte de estrategia de trabajo del eje “Corresponsabilidad Social, la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, hizo la presentación del libro “La violencia de género aplicada a mi hijo” de la autoría de Amparo Zacares, siendo la presentadora la psicóloga Guillermina Mejía Morales. El evento tuvo lugar el 25 de ma-yo de 2016 en el Instituto Educativo y Cultural de la Sección 26, ante la presencia de alumnas de secundaria madres de familia miembros del comité seccional e invitados de honor. En su disertación la psicóloga expuso que la violencia de género es una activi-dad que ha ido disminuyendo con la modernidad, precisando que puede presentarse de diferente manera: física, emocional, patrimonial, económica, entre otras. El Prof. Ramiro Pérez en representación de la organización sindical hizo entrega de un reconocimiento a la ponente y agradeció la presencia de todos los asistentes.

Capacitación de la herramienta “Observación de clase” San Luis Potosí fue sede de la capacitación a la Región Noreste del país sobre la herra-mienta “Observación en el aula”, contando con la participación de supervisores de los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán y San Luis Potosí. La sede del evento fue el hotel “María Dolores” de la ciudad de San Luis Potosí, los trabajos se desarrollaron en la semana del 30 de mayo al 3 de junio de 2016 y el programa incluyó visitas a escuelas para poner en práctica la metodología propuesta por los asesores de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP. En el acto inaugural el Prof. Gauden-cio Medellín Hebert, Director de Educación Básica dio la bienvenida a los participantes y el Ing. Joel Ramírez Díaz, Secretario der Educación en el estado, realizó la inaugura-ción del evento. A continuación la Mtra. María Alejandra Rodríguez Ocariz, Directora Académica de la DGDGIE, disertó sobre el tema “Supervisión escolar: el tránsito hacia una nueva etapa profesional”.

Curso taller “La lectura y la escritura en Preescolar Bajo la conducción de la Mtra. Lucina del Socorro Rosas Sánchez, el 19 de abril se realizó la quinta sesión de este Curso Taller con el Grupo 1, integrado por las zonas escolares 03, 87 y 93 del Sector 05 de Educación Preescolar en el J. N. “Adolfo Girón Landell” de la Unidad Fidel Velázquez, Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P. En esta sesión se trataron los siguientes temas: actividad para empezar bien el día (dinámica: Decir nombre y una cualidad o valor); presentación del video de Emilia Ferreiro “La lectura en el aula”; bases para el trabajo en preescolar; “Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje”; actividad: Compartir en equipos el reporte de la ficha aplicada; revisión del material elaborado: memorama, lotería de nombres de los alum-nos y de portadores de texto, palabras, etc. La sexta sesión de este grupo se llevó a cabo el 17 de mayo en el mismo Jardín de Niños, en esta ocasión la temática que se abordó fue: actividad para empezar bien el día (sinónimos); estándares curriculares de Español del primer periodo escolar; “Estrategias de evaluación”. Se continuó con la planeación y se compartió en equipos el reporte de la ficha aplicada; enseguida se revisó el material elaborado. La séptima sesión de este curso taller se realizó el 12 de mayo con el Grupo 2 integrado por las zonas 105 y 115 en el J.N. Felipe Pescador y el día 17 de mayo con el Grupo 1 integrado por las zonas escolares 03, 87 y 93 en el J.N. Adolfo Girón Landell en esta ocasión se trataron los siguientes temas: actividad para empezar bien el día (¿En qué dirección está viajando este autobús?); presentación del

7

México; tiene creatividad, sentido estético y aprecio por la cultura y las artes; cuida el medio ambiente; participa de manera res-ponsable en la vida pública; hace aporta-ciones al desarrollo sostenible de su co-munidad, su país y del mundo.

Esta concepción de los mexica-nos que queremos formar hace necesario que los estudiantes vayan logrando pro-gresivamente los aprendizajes que se esperan de ellos a lo largo de su trayecto-ria escolar. Los

logros en el aprendizaje de un nivel edu-cativo constituyen el fundamento de los logros del nivel siguiente. Esta progresión en el aprendizaje permite estructurar los planes y programas de estudio.

Con estos Logros Esperados, maestros, padres de familia, estudiantes, autorida-des educativas y comunidad, así como la sociedad en general, contarán con una guía que permita orientar mejor sus es-fuerzos para alcanzar los fines de la edu-cación.

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO

(Educación Básica)

Al término del preescolar: Al término de la primaria: Al término de la secundaria: ÁMBITOS

Expresa emociones, gustos e Comunica sentimientos, Se comunica en español y en Lenguaje ideas en su lengua materna. sucesos e ideas en su lengua su lengua materna con eficacia y

materna y en español, tanto oralmente y por escrito, con comunicación

de forma oral como escrita; múltiples propósitos y en contextos

se comunica en inglés en ac- diversos; describe en inglés

tividades simples y cotidianas; necesidades, acontecimientos y

usa las TIC para satisfacer su aspiraciones; usa las TIC para realizar curiosidad y expresar ideas. investigaciones y para comunicarse.

Siente curiosidad por aprender Observa, analiza y reflexiona Analiza situaciones, identifica Pensamiento

sobre su entorno y comienza con orden, cualitativa y problemas lógicos, matemáticos y critico a desarrollar el pensamiento cuantitativamente, acerca de de otra índole, formula preguntas, y reflexivo lógico y abstracto. eventos del mundo natural define sus ideas y las fundamenta

y social. con argumentos y evidencia.

Conoce las reglas básicas de Sabe que sus actos tienen Actúa con apego a las reglas, conoce, Valores convivencia y participa en activi- consecuencias, respeta los respeta y ejerce los derechos Convivencia y dades interactivas. valores y las reglas de su humanos y los valores de la vida colaboración

comunidad, y aporta sus ha- democrática, emprende proyectos bilidades al trabajo conjunto. personales y colectivos.

Tiene autoestima, controla sus Identifica y autorregula sus Conoce sus fortalezas, debilidades Desarrollo movimientos en juegos y activi- emociones, hace ejercicio y capacidades, reflexiona sobre Físico y dades físicas y desarrolla hábitos físico y cuida su salud. sus propios actos, es empático y emocional saludables. construye vínculos afectivos, se

mantiene sano y activo, y tiene una orientación vocacional.

Habla acerca de su familia, Siente afecto y sentido de Se identifica como mexicano, tiene México y costumbres y tradiciones. pertenencia a su comunidad conciencia del mundo y aprecia la el mundo

y a México. diversidad cultural.

Usa el arte y el juego para Explora y disfruta el arte, y Participa en actividades creativas, Arte y expresar lo que siente. despliega su creatividad en desarrolla su sentido estético, y cultura

alguna actividad que disfrute, aprecia la belleza, el arte y la cultura. como el canto, baile, teatro

o dibujo.

Practica hábitos que benefician Sabe de la importancia del Es consciente de la importancia Medio al medio ambiente como tirar la medio ambiente y practica de conservar el medio ambiente y ambiente basura en su lugar. su cuidado, como, por ejem- utiliza los recursos naturales con

plo, no desperdiciar el agua y responsabilidad. reciclar la basura.

8

El papel del personal con funciones de dirección y de supervisión resulta funda-mental para que las escuelas brinden un servicio educativo de calidad, porque de su coordinación, su capacidad de liderazgo y gestión en general, depende en buena medida el adecuado funcionamiento de un centro escolar.

La Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección y de su-pervisión tiene como propósitos:

Valorar el desempeño del personal con funciones de dirección y de supervisión en Educación Básica para garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejercen estas funciones y garantizar de esta manera un servicio educativo de calidad para niñas, niños y adolescentes.

Identificar necesidades de formación del personal con funciones de dirección y de supervisión en Educación Básica, que permita generar acciones sistemáti-cas de formación continua, tutoría y asistencia técnica dirigidas a mejorar el desempeño en su función y apoyar su desarrollo profesional.

Regular la función del director, coordinador de actividades, jefe de sector, su-pervisor y jefe de enseñanza en la medida en que la Evaluación del Desempe-ño servirá de base para definir los procesos de Promoción en estas funciones y de Reconocimiento profesional del personal con funciones de dirección y de supervisión en Educación Básica.

Con la finalidad de que la Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección y de supervisión contribuya de manera efectiva al logro de estos pro-pósitos debe ser:

Una evaluación de carácter formativo. Una evaluación que reconozca los conocimientos y habilidades del personal

con funciones de dirección y de supervisión en servicio. Una evaluación que recupere información sobre las condiciones en que labora

el personal con funciones de dirección y de supervisión en servicio.

Para garantizar que dicha evaluación sea transparente, justa y equitativa, ésta considera:

El Perfil, los parámetros e indicadores de desempeño del personal con funcio-nes de dirección y de supervisión autorizados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)1.

La política educativa dirigida a la Educación Básica.

Para el personal con funciones de dirección (directores y coordinadores de actividades académicas), los aspectos principales a evaluar serán: la planea-ción, programación, coordinación, ejecución y evaluación de tareas para el funcio-namiento de las escuelas con el marco jurídico y administrativo aplicable.

1 “Perfil, Parámetros e Indicadores para Personal con Funciones de Dirección y de Supervisión” http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ba/docs/2016/promocion/parametros_indicadores/PPI_PROMOCION_EDUCACION_BASICA_2016.pdf 45

Finalmente, hacemos alusión al perfil de egreso de la educación básica (SEP, 2011), el cual incluye cinco competencias para la vida:

Competencias para el aprendizaje permanente. Aprender a aprender; habilidad lectora, cultura escrita, comunicación, habilidades digitales.

Competencias para el manejo de la información. Apropiarse de la información de ma-nera crítica; aprender a buscar, identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistemati-zar la información.

Competencias para el manejo de situaciones. Enfrentar el riesgo, la incertidumbre, tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; diseño y desarrollo de un proyecto de vida.

Competencias para la convivencia. Relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; ser asertivo, empático, trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y

negociar con otros, reconocer y valorar la diversidad.

Competencias para la vida en sociedad. Decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la liber-

tad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos.

A manera de conclusión y bajo el marco de referencia expuesto vale la pena hacer algunas reflexiones sobre la cotidianidad que se vive en las escuelas de nuestro en-torno con algunos cuestionamientos: ¿debe la educación de los mexicanos estar inspi-rada en la corriente humanista?; ¿los principios del humanismo están presentes en la

práctica docente?

Adelantando algunas conclusiones de lo que implica un amplio debate, afirmamos que la esencia del hombre como tal no debe perderse, más aún en los momentos que vivi-mos como sociedad en donde el consumismo e impacto de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación están cambiando la cultura de las personas. En particular, la labor docente no puede estar alejada de esta corriente, puesto que se lleva a cabo con seres humanos y al maestro le es prácticamente imposible permane-cer ajeno a los pensamientos y sentimientos de sus alumnos. Lo que falta quizá, es lograr lo que actualmente se pide: hacer consciente lo inconsciente, para que sus ac-

ciones tengan intencionalidad y objetivos claros.

Mtra. Irma Hernández Martínez Participación en el Coloquio “Desafíos de la Reforma Educativa”

San Luis Potosí, S.L.P., noviembre de 2015 Fuentes de consulta: Consejo Nacional Técnico Pedagógico. (2013). Una mirada a las Teorías y Corrientes Pedagógi-

cas. Compilación. México: Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Supera-ción Profesional.

Diario Oficial de la Federación. (5 de febrero de 1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Texto vigente. (Última reforma publicada: DOF 30-09-2013).

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). “Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial?”. París, Francia: UNESCO

Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de Estudios. Educación Básica. México: SEP http://concepto.de/que-es-humanismo/#ixzz44vQpSxP4

44

La UNESCO propone reinterpretar y proteger los cuatro pilares de la educación, platea-dos en el Informe Delors:

Aprender a conocer. Un conocimiento amplio, una cultura general suficientemente am-plia, con posibilidades de profundizar los conocimientos en un pequeño número de ma-terias. Supone aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.

Aprender a hacer. No limitarse a la adquisición de aptitudes para el trabajo, sino también de la competencia necesaria para afrontar numerosas situaciones y trabajar en equipo. Aprender a vivir juntos. Desarrollando la comprensión del otro y el aprecio de la interde-pendencia; realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.

Aprender a ser. Desarrollar la propia personalidad y ser capaz de actuar cada vez con más autonomía, juicio y responsabilidad personal.

Ubicados en el ámbito nacional, encontramos que los principios filosóficos enunciados en el Art. 3º. Constitucional, también responden a un enfoque humanista:

Todo individuo tiene derecho a recibir educación… (Párrafo primero).

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las fa-cultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos… (Párrafo segundo).

Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona,… (Fracción II, inciso c).

Las orientaciones expuestas tuvieron un impacto en el currículum establecido en los planes y programas de estudio de nuestro país. En el Plan de Estudio vigente para la educación básica, se enuncian principios pedagógicos relacionados con las ideas ex-puestas anteriormente, entre ellos:

Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. El centro y el referente fundamental del aprendizaje es el estudiante, porque desde etapas tempranas se requiere generar su disposición y capacidad de continuar aprendiendo a lo largo de su vida, desarrollar habilidades superiores del pensamiento para solucionar problemas, pensar críticamente, comprender y explicar situaciones desde diversas áreas del saber, manejar información, innovar y crear en distintos órdenes de la vida.

Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. El trabajo colaborativo alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo.

Favorecer la inclusión para atender a la diversidad. La educación es un derecho funda-mental y una estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones inter-culturales, reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad.

Incorporar temas de relevancia social. Abordar temas que contribuyen a la formación crítica, responsable y participativa de los estudiantes en la sociedad. Estos temas favo-recen aprendizajes relacionados con valores y actitudes sin dejar de lado conocimientos y habilidades.

9

La Secretaría de Educación Pública (SEP), en vinculación con el INEE, estable-cieron las siguientes etapas:

Etapa 1. Expediente de evidencias de la función de dirección, con las siguien-tes características:

Es una muestra de documentos que se producen durante el ciclo escolar como resultado de la gestión del director o del coordinador de actividades en el Consejo Técnico Escolar y en el Consejo Escolar de Participación Social, así como los datos estadísticos de los resultados educativos de la escuela. Para ello seleccio-nará cinco evidencias: una evidencia de los resultados educativos de su escuela referidos al ciclo escolar anterior, dos evidencias del Consejo Técnico Escolar y dos evidencias de las acciones realizadas en el Consejo Escolar de Participación Social. La argumentación que se haga a partir de las evidencias contendrá los siguientes elementos:

a) Resultados educativos de su escuela en el ciclo escolar 2015-2016 (índices de reprobación, deserción, eficiencia terminal y rezago educativo).

b) Consejo Técnico Escolar (acciones acordadas al inicio del ciclo escolar 2015-2016 y grado de avance hasta el cuarto bimestre del mismo año).

c) Consejo Escolar de Participación Social (acciones acordadas en este ciclo escolar y grado de avance hasta el cuarto bimestre).

d) Análisis de los resultados de la gestión de dirección (alcance de los objetivos, problemas enfrentados y decisiones tomadas para atenderlos).

Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades directivas. Es un instrumen-to estandarizado y autoadministrable con al menos 100 reactivos, supervisado por un aplicador. En donde el director da cuenta, entre otros elementos, de la capaci-dad y habilidad para afrontar y resolver con éxito diversas situaciones de la prácti-ca profesional; está basado en casos donde pone en juego sus conocimientos y habilidades en situaciones hipotéticas de la práctica escolar y de gestión, basadas en situaciones reales y contextualizadas para facilitar su comprensión.

Etapa 3. Ruta de mejora argumentada. En esta etapa del proceso de Evaluación del Desempeño, los directores y los coordinadores de actividades dan muestra de su capacidad para construir una Ruta de mejora, en la que se identifiquen clara-mente las prioridades de la escuela, así como una propuesta de acciones para atenderlas y evaluar sus resultados. Los directores y coordinadores de actividades también elaborarán un escrito en el que analicen, justifiquen, sustenten y den sen-tido a las acciones elegidas para atender las prioridades de la escuela. Esta etapa será evaluada mediante rúbricas por evaluadores certificados del INEE.

En la página 12 del documento que se describe es posible observar una tabla con un ejemplo de los aspectos a evaluar del perfil del Director de Educación Primaria, la cual se puede consultar en:

h t tp : / / se r v i c iop ro fe s iona ldocen te .sep .gob .mx/ con ten t /ba /docs/2 016 /pe rmanenc ia /e tapas/EAMI_direccion_EBasica.pdf

10

Para el personal con funciones de supervisión: supervisores, jefes de sector y jefes de enseñanza, la evaluación dará cuenta entre otros elementos de la capacidad y habilidad para afrontar y resolver con éxito diversas situaciones de la práctica docente. Este proceso de evaluación se llevará a cabo en las siguientes etapas:

Etapa 1. Expediente de evidencias de la función de supervisión. Es una muestra de documentos que se producen durante el ciclo escolar como resultado de la gestión del supervisor, del jefe de sector o jefe de enseñanza, así como da-tos estadísticos de resultados educativos de las escuelas que atienden. La infor-mación contenida en este expediente permitirá al personal con funciones de su-pervisión elaborar una argumentación que será evaluada mediante rúbricas por evaluadores certificados por el INEE. Este expediente de evidencias contendrá los siguientes elementos:

a) Diagnóstico (ubicación y contexto, índices de reprobación, deserción, eficien-cia terminal y rezago educativo).

b) Consejo Técnico Escolar (acciones acordadas al inicio del ciclo escolar 2015-2016 de las escuelas de su zona y grado de avance hasta cuarto bimestre del mismo ciclo escolar).

c) Plan de visitas (calendario y agenda de trabajo, acuerdos). d) Acciones de seguimiento y acompañamiento.

Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades de la función de supervi-sión. Se constituirá con situaciones de la vida real de las escuelas de la zona escolar, con planteamientos a resolver. Se trata de un instrumento estandarizado, autoadministrable, con al menos 100 tareas evaluativas y supervisado por un apli-cador.

Etapa 3. Plan de trabajo argumentado. Se pretende que los supervisores, jefes de sector o jefe de enseñanza den muestra de su capacidad para construir un Plan de trabajo a partir de las visitas que realizan a sus escuelas, tomando en cuenta sus ámbitos de acción y las prioridades de las mismas. Los rubros que integran la estructura del Plan de trabajo a elaborar son:

a) Descripción del contexto interno y externo. b) Diagnóstico de las escuelas de su zona. c) Prioridades y metas establecidas en la zona escolar. d) Acciones para atender prioridades. e) Acciones de seguimiento de las prioridades. f) Estrategia de evaluación de los resultados de la gestión supervisora.

En la página 19 del documento, se muestra una tabla como ejemplo de los Aspec-tos a evaluar del perfil del supervisor de Educación Primaria. Esta tabla es indica-tiva y sirve de referencia para el trabajo con los cuerpos colegiados que definen las tablas correspondientes al personal con función de supervisión.

Aportación: Lic. Delia Elda Martínez González, ATP de la Coordinación de Desarrollo Educativo.

43

LA VISIÓN HUMANISTA EN LA EDUCACIÓN

El origen del concepto del humanismo se da con el surgimiento de la doctrina filosófica, intelectual y cultural europea del siglo XIV que se basaba en la integración de ciertos valores considerados universales e inalienables del ser humano. Básicamente, se trata de un pensamiento que intenta garantizar que el género humano sea la medida a partir de la cual se deben establecer los parámetros culturales. La actividad humana no debe transgredir los valores mínimos que sostiene el humanismo, de lo contrario se estarían realizando graves violaciones al género humano en su totalidad. Comúnmente se en-tiende al pensamiento humanista como una doctrina antropocéntrica. La organización de la sociedad debe darse de tal modo que el bienestar humano esté garantizado.

Actualmente la corriente humanista se opone a tendencias consumistas, al narcisismo y exaltación corporal, y a todo aquello que implique un fin de explotación del humano. El humanismo, en sentido amplio, es un comportamiento o una actitud que exalta al género humano. Bajo esta concepción, el arte, la cultura, el deporte y las actividades humanas generales, se vuelven trascendentes.

En el ámbito educativo se le concede una atención especial a la individualidad de cada alumno y el aprendizaje se centra en formar a personas que confíen en sí mismas y que sean capaces de discernir por sí solas entre lo correcto y lo incorrecto. Dos de sus principales exponentes, Carl Rogers y Abraham Maslow, apuntan a la idea de formar una persona integral, entendida como un todo, que esté conforme consigo misma y que se reconozca tal como es, siempre encaminada hacia un progreso. Los principios éticos y morales de una visión humanista del desarrollo se oponen a la violencia, la intolerancia, la discriminación y la exclusión.

De acuerdo con Maslow (1908-1970), la educación debe centrarse en ayudar a los alumnos a decidir lo que son y lo que quieren llegar a ser. La educación humanista sostiene la idea de que todos los alumnos son diferentes y por consecuencia, promue-ve que sean más como ellos mismos y menos como los demás.

La corriente humanista ha estado presente en las recomendaciones que ha hecho la UNESCO a los países miembros para orientar su educación, en una publicación re-ciente, “Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial?” (2015), ante el cuestionamiento ¿Qué educación necesitamos para el siglo XXI?, menciona que el mundo está cambiando y la educación también debe cambiar, sin embargo, debe man-tenerse la concepción humanista de la educación. Al respecto, el libro hace referencia a la perspectiva presentada en otras dos publicaciones de la UNESCO: “Aprender a ser: la educación del futuro” (1972), Informe Faure y “La educación encierra un teso-ro” (1996), Informe Delors, en ambas se reafirma la concepción humanista basada en fundamentos éticos y morales. En medio de los cambios que está experimentando la educación, es esencial la labor del docente para desarrollar un pensamiento crítico y un juicio independiente, en lugar de una conformidad irreflexiva.

Los valores humanistas que deben constituir los fundamentos y la finalidad de la edu-cación son: el respeto a la vida y a la dignidad humana, la igualdad de derechos y la justicia social, la diversidad cultural y social, y el sentido sentimiento de la solidaridad humana y la responsabilidad compartida de nuestro futuro común. (UNESCO, 2015, p.38)

42

CONVENIO ICES-URSEHN-COMUPASE

El Instituto de Ciencias y Estudios Superiores con sede en Cd. Valles, S.L.P., estableció un convenio de colaboración con la Unidad Regional de Servicios Educativos de Huasteca Norte y el Consejo Municipal de Participación Social, a fin de favorecer la comunicación entre alumnos, maestros y padres de fami-lia para la mejora del logro educativo, con el apoyo de alumnos del 8º semes-tre de la Licenciatura en Psicología. En el ciclo escolar 2015-2016, se brindó este servicio a diferentes instituciones de educación básica; en el caso de Telesecundaria fueron dos las escuelas beneficiadas pertenecientes a la Zona 55 del Sector VII: “Benito Juárez” del ejido Santa Rosa, y “Adolfo López Ma-teos” del ejido Coyoles, ambas ubicadas en el municipio de Cd. Valles, S.L.P.

En el periodo de enero a junio de 2016, los estudiantes universitarios brinda-ron atención a padres de familia y alumnos en temas relacionados con droga-dicción, bullying, violencia familiar e incesto. Con tal motivo, el 20 de julio de 2016 se les hizo entrega de un Reconocimientos. El Prof. Marcos Salas Ca-macho, Jefe del Sector VII de Telesecundaria, reconoció los buenos resulta-dos obtenidos e informó que existe la disposición del ICES de continuar apo-yando esta labor.

11

A convocatoria de la Coordinación Estatal de Consejos Pedagógicos, se reú-nen los representantes de las diferentes regiones y niveles educativos para realizar la rendición de cuentas del ciclo escolar 2015 – 2016 y tomar acuerdos para el siguiente año lectivo; siendo las 9:32 horas del lunes 18 de julio se da inicio a la Reunión Estatal de Evaluación y Planeación de los Consejos Técni-cos Pedagógicos. En un primer momento la maestra Irma Hernández Martínez da la bienvenida y presenta a quienes conforman el presídium: Prof. Gauden-cio Medellín Herbert Director de Educación Básica, Mtra. Lucía Sandoval Ruiz representante del Departamento de Actualización de Maestros, Profa. Rosa María Rangel Salas y Dr. Luis Nazario Rubio Ramírez Subcoordinadores de URSE´s.

El Prof. Gaudencio Medellín Herbert dedica un mensaje e instala los trabajos, hace notar la ausencia de primarias y secundarias generales, así como la preo-cupación por los bajos resultados en aprovechamiento, menciona que: lo que aquí aprenden debe bajar hasta los docentes, por nuestro conducto ellos de-ben saber qué harán. Anuncia que a partir del mes de agosto, en convenio con COPOCYT, se aplicará una metodología para matemáticas con el uso de un cuadernillo en 300 grupos de 5º. Grado de primaria con recurso del programa de Fortalecimiento a la calidad. Recomienda no olvidar la parte formativa, la cual consiste en el conocimiento y práctica de los valores; también señala que los Jefes de URSE tienen una gran responsabilidad, pues en cada una de las regiones son los representantes de la Secretaría de Educación.

La Mtra. Lucina del Socorro Rosas Sánchez toma la palabra, da lectura a los objetivos de la reunión y anuncia la presentación de informes de los Consejos Técnicos Pedagógicos:

REGIÓN ALTIPLANO

COORDINACIÓN ESTATAL DE CONSEJOS PEDAGÓGICOS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO COORDINACIÓN ESTATAL DE CONSEJOS PEDAGÓGICOS

12

Primera reunión: presentación de los nuevos miembros y propuesta de trabajo para el ciclo escolar 2015-2016.

Ruta de mejora: planeación, implementación, seguimiento, evaluación y rendi-ción de cuentas.

Se invitó a participar en las reuniones a supervisores y a CTE de algunas es-cuelas.

Campaña “Que tan padre eres… como padre”. Competencias exitosas de la telesecundaria “Amado Nervo”. Los “Portafolios de evidencias” como instrumentos para evaluar. Cómo se evalúa la educación artística. Criterios que se usan para evaluar a los alumnos con la “propuesta curricular

adaptada”. La inasistencia es un problema ya que por diferentes situaciones no se presen-

tan los convocados.

REGIÓN MEDIA Seis reuniones ordinarias y una extraordinaria con un promedio de asistencia de

63%. Estrategia de seguimiento antes, durante y después de las sesiones de CTE. Evaluación de logro de los temas tratados en la sesiones del CTP de Región:

Evaluación y desempeño docente 33%, Planeación argumentada 100%, Perfi-les, parámetros e indicadores 33%, Ruta de mejora 26%, Acompañamiento y asesoría 53% y Principios pedagógicos 53%.

En la “Estrategia de fortalecimiento a los CTE” hubo una asistencia baja. Niños participantes en la Ruta de la Independencia compartieron sus ideas en el

CTP de Región. Necesidad de trabajar con: padres de familia, asesoría pedagógica y asistencia

de alumnos.

41

A fin de dar cumplimiento a las acciones generadas en el seno del Con-sejo Técnico Escolar de la telesecundaria “Damián Carmona”, el 4 de julio se organizó un Rally Matemático con el propósito de que los alum-nos, padres de familia y maestros interactuaran de forma lúdica con esta asignatura. Los participantes pusieron en práctica sus conocimien-tos resolviendo los retos planteados en cada estación, viviendo momen-tos de sana convivencia. La Profa. Araceli Juárez Mendoza, Supervisora de la Zona 72, el Prof. Juan José Tapia Hernández, Apoyo Técnico Pe-dagógico de la Zona y la Mtra. Margarita Ruth Aguilar Guzmán, Directo-ra del plantel, presidieron este evento en el que los alumnos participaron con entusiasmo y dieron muestra de los aprendizajes logrados en sus aulas.

40

ACTIVIDADES DE LA TELESECUNDARIA “DAMIÁN CARMONA”

El 8 de junio de 2016, se realizó la clausura de la campaña "Cambia tu cigarro por una manzana", en la telesecundaria “Damián Carmona”, ubi-cada en la Col. Mártires de la Revolución, de la ciudad de San Luis Po-tosí. Para esta actividad, se contó con la presencia de la Sra. Lorena Valle Rodríguez, Presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), de la Dra. Fernanda Medi-na Rivera, Directora del Instituto Temazcalli, de la Lic. Cecilia de los Án-geles González Gordoa, Directora del Sistema Estatal DIF, del Prof. Serafín Poncela Rojas, Jefe del Departamento de Telesecundaria y de la Profa. Irma Araceli Juárez Mendoza, Supervisora de la Zona 72 de Telesecundaria. Participaron en este evento alumnos, padres de familia, personal directivo y maestros de la institución. El propósito de esta campaña fue informar a la sociedad sobre los pro-blemas de salud que ocasiona ser fumador e invitar a los jóvenes adole-centes para que sean promotores de la prevención dentro de sus fami-lias. En este acto se hizo la destrucción de una parte de cigarros recaba-dos en la campaña llevada a cabo por las madres de familia junto con sus hijos.

13

HUASTECA NORTE

Asistencia del 60% a reuniones del CTP de Región y una excelente perma-nencia.

Aplicación de encuesta para conocer temas de interés de los miembros del Consejo.

Detección de áreas de oportunidad de los CTE a través de la guía de obser-vación de cada sesión.

Temas abordados en las reuniones: Clima y cultura organizacional, Estrate-gias de lectura y escritura, Recursos virtuales de apoyo en la red, Acciones de la Educación Básica para Adultos, Uso de la lengua Tének, Resultados de la Olimpiada del Conocimiento Infantil, Estrategias de apoyo a alumnos con NEE, Implementación del arte en los procesos de aprendizaje.

Invitación a participar en las sesiones a especialistas y a docentes con expe-riencias exitosas.

Foro con la participación de docentes evaluados para conocer sus necesida-des y dificultades.

Capacitación regional con apoyo del Centro de Maestros Valles I sobre: Pla-neación didáctica argumentada y Evaluación del desempeño de directores.

Vinculación de los niveles a través del CTP de la Región.

HUASTECA SUR

14

Asistencia a las reuniones del CTP de Región: entre 90% y 100%. Documentos analizados: Lineamientos para la organización y el funciona-

miento de los CTE; Etapas, aspectos métodos e instrumentos de la evalua-ción del desempeño docente; Perfiles, parámetros e indicadores, Acuerdo 716, Acuerdo 717 y Acuerdo 03/05/16.

Análisis de los resultados de PLANEA. Panel de experiencias exitosas de personal docente y de asesoría evalua-

dos. Presentación y análisis de la Ruta de mejora y del Plan de trabajo argumen-

tado. Asesoría a supervisiones y centros de trabajo de la región. Rendición de cuentas por nivel educativo. Fortalecimiento de la estructura para que dominen los temas del CTE.

EDUCACIÓN INICIAL

Líneas de acción: Fortalecimiento a la práctica educativa, Inclusión y equi-dad y Condiciones del servicio educativo.

Temas abordados: Acuerdo 592, Ley general del servicio profesional do-cente, Ruta de mejora argumentada, Instrumentos de evaluación, Perfiles parámetros e indicadores, Uso de materiales y “Mi álbum de preescolar”, Actividades de lectura, escritura y matemáticas, Modelo de atención con enfoque integral y Ser agente educativo.

Análisis en colegiado de avances en el desarrollo de capacidades y apren-dizajes de lactantes, maternales y preescolares; y estrategias para aplicar a los alumnos de menor desarrollo.

39

5º. CONGRESO ESTATAL DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

El 1º. de julio del 2016 se realizó el 5º. Congreso Estatal de Educación Preescolar “El desafío de la profesionalización para un mejor desempeño docente” organizado por el Departamento de Educación Preescolar a cargo de la Mtra. Ana Lucia Franco García. El evento se efectuó en el auditorio "Don Bosco" del Instituto Salesiano Carlos Gómez, A.C. El Secretario de Educación, Ing. Joel Ramírez Díaz, hizo la declaratoria inaugu-ral, acompañándolo en el presídium el Prof. Alejo Rivera Ávila, Secretario General de la Secc. 26, el Prof. Gaudencio Medellín Herbert, Director de Educación Básica, la Mtra. Rosa Morín en representación de la Profa. Ma. del Rayo H. Núñez Pérez, Jefa del Departamento de Actualización de Maestros. Se contó con una asistencia de 850 personas que tuvieron como objetivo promover la reflexión sobre su práctica docente para fortalecer su imagen como profesionales competentes de la educación que aprenden, se desarrollan y se perfeccionan en la práctica de la enseñanza.

CONFERENCIAS MAGISTRALES: "El diagnóstico del potencial de aprendizaje" (Mtra. Marcela Elizabeth Hinojosa Mora), “El desarrollo de la creatividad sobrepasando un modelo” (Lic. Raquel Bronstein Belchenker), “El desarrollo personal como impulso al cambio y la estabilidad de los alumnos” (Martín Antonio Núñez Mesa), “La convivencia escolar, los valores y la calidad educativa un medio para mejorar los aprendizajes de los alumnos” (Lic. Ma. Elena Segura Revuelta de Zozaya). Al concluir el Congreso se entregaron constancias a todos los participantes.

38

Por la tarde se desarrollaron cinco talleres simultáneos:

1. La evaluación docente (Mtra. Patricia Frola Ruiz). 2. Medicina Laboral (Personal de la subdelegación de prestaciones del ISSS-

TE) y Resolución de Conflictos (Lic. Juan Carlos Huizar Guerrero). 3. Buenas Prácticas Norma 251 (Lic. en Nutrición Sagrario Arely Alaffita

Cruz) y Programación Neurolingüística (Lic. en Psicología Edson Enrique Zaragoza Vera).

4. Detección del Autismo (Mtra. en Psicología Clínica Abigail Landelius Mon-zon) y Papiro cuentos (Lic. Juan de Dios Lechuga).

5. Actividades físicas Integradoras para niños de 0 a 6 años (LEF. Olga Leticia Sánchez Estrada).

El Congreso concluyó con una plenaria dirigida por la Mtra. Lourdes Matuk Medina, asesora técnico pedagógica en la región Huasteca. La clausura del evento la realizó la Lic. Delia Margarita García Florez, Jefa del Departamento de Educación Inicial de la SEGE.

15

Asesoría externa: La práctica reflexiva, Articulación del programa de Edu-cación Física y el modelo de atención, Planeación didáctica argumentada, Consejos Escolares de Participación Social, Acuerdo 716 y Acuerdo 717.

Proyecto a favor de la Convivencia Escolar PACE. Actualización: 4º Congreso Estatal de Educación Inicial: Inclusión y equi-

dad; Colegiados estatales de áreas cada dos meses; Asesoría de agentes externos (USAER y CRIE).

Reuniones bimestrales con instituciones de Educación Temprana. Áreas de oportunidad: mejorar los rasgos de la Normalidad, diseño de ins-

trumentos de evaluación y tutoría para los docentes de nuevo ingreso.

EDUCACIÓN PREESCOLAR

Talleres: La acción de tutoría en el marco del Servicio Profesional Docente, Evaluación del desempeño docente y Un jefe de sector que impulsa la au-tonomía de la gestión.

Talleres de análisis de la Guía de CTE, revisión de la práctica pedagógica y resultados educativos.

Acciones de seguimiento a CTE: Diseño y aplicación de instrumentos de evaluación, Asesoría y acompañamiento a CT de Zona y Escuela, Evalua-ción del logro de las acciones y sistematización de resultados y Evaluación de actividades del ciclo escolar 2015-2016.

Indicadores de avances en Pensamiento matemático: uso y aplicación del número, resolución de problemas, reconocimiento de referencias espacia-les, construcción de objetos y figuras, y utilización de unidades no conven-cionales.

Indicadores de avances en Lenguaje y comunicación: expresión oral, uso del lenguaje para regular la conducta, escritura de manera reflexiva, infe-rencias en el contenido de textos, características específicas de diferentes portadores de texto e interés por la lectura.

16

Iniciativas pedagógicas del equipo de supervisión y jefatura de sector:

identificación de alumnos con necesidades de apoyo; visitas de acompa-ñamiento; seguimiento a la aplicación de estrategias didácticas y a las acciones de la Ruta de mejora; asesoría a docentes; y revisión de porta-folios de evidencias.

Problemática: seguimiento al aprendizaje de los alumnos con evidencias objetivas; liderazgo directivo; congruencia entre diagnóstico y evaluación; asistencia de los alumnos; diseño de situaciones de aprendizaje; diálogo directo en ambiente de confianza; y adecuaciones curriculares en jardi-nes multigrado.

CAPEP

Participación en la elaboración de la Ruta de mejora escolar de los Jardí-

nes de Niños y planeación de la misma en cada uno de los Centros y Uni-dades Móviles; con un avance significativo en el nivel de logro.

Es necesario: detección oportuna de los alumnos con bajo desempeño y/o necesidades educativas especiales; canalizar alumnos a otras institucio-nes; implementar actividades lúdico-pedagógicas innovadoras; comunica-ción entre padres de familia, especialistas y directivo; hábitos y disciplina dentro y fuera del aula; fortalecer la autoestima en padres de familia, alumnos y docentes; seguimiento a las acciones implementadas por los especialistas; estimular el crecimiento profesional; metodologías para la atención de las necesidades de los alumnos; trabajar en el proceso de aceptación de alumnos con necesidades educativas especiales.

Mayor claridad sobre cuáles son los procesos a seguir para establecer una Ruta de mejora escolar acorde a las necesidades de atención de ca-da uno de los centros y que posibilite la mejora de los aprendizajes en los alumnos que atienden.

37

4º. CONGRESO ESTATAL DE EDUCACIÓN INICIAL

El 8 de julio de 2016 se llevó a cabo el 4º. Congreso Estatal de Educación Inicial “Retos y perspectivas educativas dentro de una Educación Inicial de calidad”. En el acto inaugural el ofrecimiento lo hizo el alumno Alejandro Za-mudio Solís del CENDI CASITA, los alumnos de Maternal 1 del CENDI No. 1 bailaron el Son de la Negra y la declaratoria inaugural la realizó el Mtro. Elmer Eduardo Miranda Vázquez en representación de la Dirección de Educación Básica.

Después de la inauguración el Lic. Juan Carlos Mora Toranzo dictó la confe-rencia “Inspira lo mejor de Ti” y la Mtra. Maricela Oviedo Ramírez disertó so-bre el tema “Inteligencia Emocional en el Servicio Público”. Se continuó con el panel “Retos y perspectivas Jurídicas en los protocolos de Seguridad Escolar” moderado por la Lic. Gabriela Cruz Esqueda Bravo, con la participación de la Lic. Martha Griselda Pizaño Olvera de la Secretaría de Educación, Ruth Ro-sas Ruan Vicepresidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Ing. Rodolfo Loredo García de Protección Civil y Lic. Jorge Vega Arroyo de la Co-misión Estatal de Derechos Humanos.

36

El 29 de junio de 2016 se realizó el segundo foro en el aula magna de la Universidad Pedagógica, Unidad 241 de San Luis Potosí. Al igual que en Huasteca Sur se presentaron los antecedentes y justificación del proyecto. En esta ocasión, también de educación especial, la Mtra. Dulce María del Rosario Montoya Olvera dio una conferencia con temas relacionados con la Supervisión Escolar. En el panel de para compartir experiencias de asesoría a los Consejos Técnicos Escolares, participaron las supervisoras;

Profa. Silvia Martínez Guerrero, Zona 065 de Preescolar General. Profa. María de los Ángeles Torres Garfias, Zona 085 de Preescolar General. Prof. Catalina González Ramírez, Educación Inicial del SEER. Prof. Laura Olivia Solís Arroyo, Zona 08 de Educación Preescolar del

SEER. Profa. Ma. Amalia Vizuet Rivera, Zona 103 de Primaria Indígena.

Como maestro de ceremonias se tuvo el apoyo del L.E.F. Luis Mario Hernán-dez Rodríguez, integrante del equipo técnico del Departamento de Educación Física.

En las participaciones de los panelistas se destaca: la realización de un diag-nóstico al CTE seleccionado, la elaboración de un plan de asesoría y acompa-ñamiento, el registro de una bitácora y la presentación de evidencias de los resultados.

17

Documentos rectores: Marco curricular de la Educación Indígena y Linea-mientos de la Educación Inicial Indígena.

Ámbitos de atención: Identidad personal, social, cultural y de género; Len-guaje y comunicación y expresión estética; Interacción con el mundo; Pen-samiento lógico matemático; y Salud.

Formas de atención: directa a niños de 2 a 3 años de edad; con apoyo de padres de familia y agentes educativos; y en grupo de padres o visitas domiciliarias.

Mejora de los aprendizajes: talleres Planeación didáctica argumentada y El placer de enseñar y aprender matemáticas; diseño de instrumentos de evaluación por etapas de desarrollo.

Alto al abandono escolar: cursos taller Los derechos de las niñas, los ni-ños y los adolescentes y Audacity; lograr que el cien por ciento de los ni-ños se inscriban en los centros educativos.

Normalidad mínima: Visitas de acompañamiento a centros educativos. Convivencia escolar sana y pacífica: conferencias La educación comienza

en el hogar y Vive; tema La educación intercultural, social y lingüística. Conclusión: Se trabajó con el propósito de relacionarse con las madres de

familia, autoridades y comunidad, a través de una comunicación perma-nente fundamentada en el respeto.

EDUCACIÓN INICIAL INDÍGENA

18

EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA

Se conformó el CTP con: Jefa de Departamento, 3 Jefes de Sector, 18 Supervisores y un ATP.

Cada Sector y Zona organizó su CTP; y se conformaron 44 CTE y 62 CT Sectorizados.

Ruta de mejora de Educación Preescolar Indígena en base a un diagnós-tico de zona.

Talleres: Desarrollo de competencias en el aula, un acercamiento a la lectura y la escritura en preescolar; y Elaboración de materiales didácti-cos con la participación de madres y padres de familia. Resultados: los alumnos con mayor rezago fortalecieron sus competencias y un 78% de los alumnos de 3er. grado egresaron de preescolar leyendo.

Capacitación sobre Planeación didáctica y Ruta de mejora argumentada. Talleres de Material contextualizado para el desarrollo de la lectura y

escritura en lengua indígena, con la colaboración del Instituto de Lengua e Investigaciones Pedagógicas.

Rendición de cuentas: los tres sectores trabajaron las cuatro prioridades, con énfasis en los aprendizajes esperados de pensamiento lógico mate-mático, lectura y escritura en donde se logró un 80% de avance; la inasis-tencia de los alumnos es de un 20% por cambios climáticos y enfermeda-des; la convivencia sana y pacífica se logró en un 90% involucrando a los padres de familia; se dio seguimiento y acompañamiento a los CTE y CTZ.

35

FOROS “COMPARTIENDO EXPERIENCIAS DE ASESORÍA A LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES”

En el marco del proyecto “Fortalecimiento a la calidad de la educación básica a través de la consolidación de los Consejos Técnicos Escolares”, se realizaron dos foros denominados “Compartiendo experiencias de asesoría a los Conse-jos Técnicos Escolares”, con el propósito de conocer los resultados del plan de asesoría y acompañamiento elaborado y desarrollado por supervisores que participaron en el taller y la reunión de seguimiento que se efectuaron en cada una de las regiones del estado. Esta actividad se realizó en dos sedes:

El 27 de junio de 2016 en la sala audiovisual del CBTIS No. 187, ubicado en el Mpio. de Tamazunchale, S.L.P., en donde el Mtro. José Sánchez Lara, Jefe de la URSE de Huasteca Sur, dio la bienvenida a los presentes, con-tando también con la presencia de la Mtra. Cándida Morales López, Jefa del Departamento de Educación Preescolar Indígena. A continuación se hizo una breve presentación de los antecedentes y justificación del proyecto. El Dr. Julio Ricardo Méndez Niño dictó la conferencia “La Supervisión Educati-va del siglo XXI”. Enseguida se desarrolló un panel en donde compartieron sus experiencias de asesoría a los Consejos Técnicos Escolares, los super-visores:

Profa. María de los Ángeles Muñoz Hurtado, 058 de Preescolar General. Profa. Berenice Manuel Rivera, Zona 505 de Preescolar Indígena. Prof. Miguel Martínez Zamarrón, Zona 07 de Educación Especial. Profa. Silvia Sánchez Lara, Zona 12 de Secundarias Técnicas.

El Prof. Jairo Hernández Martínez, apoyo técnico pedagógico del Departamen-to de Educación Preescolar Indígena, colaboró como maestro de ceremonias.

34

Se puede hablar entonces de estrategias eficaces de enseñanza cuando el alumno da muestras de ajustarse continuamente a los cambios y las variaciones que se producen en el transcurso de la actividad y se acerca paulatinamente al objetivo de aprendizaje. Trabajar de esta forma en el aula facilita el aprendizaje significativo, pues promueve que el alumno examine las situaciones, establezca relaciones entre lo que ya sabe y la nueva información y actúe en consecuencia (Ausubel, Novak y Hanesian, 1983).

La decisión que tome el profesor para aplicar una u otra estrategia dependerá de las características del tema y el momento que considere es el mejor para abordar, integrar y cumplir los propósitos generales de la asignatura.

Como parte final del proceso eficaz de enseñanza se espera que las estrategias utiliza-das por los docentes permitan a los estudiantes desarrollar su metacognición, la cual se entiende como el conocimiento y control de factores que influyen el aprendizaje tales como el conocimiento de uno mismo, la tarea por realizar y las estrategias por utilizar para resolverla (Baker y Brown, 1984, citados en Richards, 2005). Esta habili-dad se comenta a partir de la retroalimentación que el docente hace sobre la forma de administración que el alumno realiza sobre sus propios conocimientos y estrategias que lo lleva a aprender a aprender, lo que no se refiere a que domine contenidos espe-cíficos o de un conjunto de técnicas, sino habilidades cognitivas para aprender diferen-tes tipos de contenidos. En esta actividad el docente otorga la responsabilidad al alumno sobre la administración de sus conocimientos y estrategias cognitivas.

Por tanto, para lograr que los alumnos fortalezcan habilidades estratégicas que incidan en su aprendizaje se debe tomar en cuenta lo siguiente:

El proceso de enseñanza debe considerar contenidos conceptuales y procedimen-tales, aplicando procedimientos disciplinares e interdisciplinares.

Fomentar procesos de reflexión en el alumno sobre las operaciones y decisiones mentales que realiza cuando aprende o resuelve una tarea.

Fomentar el trabajo en equipo y analizar las condiciones sociales en que se pro-duce la resolución de un determinado tipo de tareas o el aprendizaje de un tipo específico de contenidos.

FUENTE: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2008). PISA en el Aula: Lectura. Materiales para apoyar la práctica educativa. Primera edición. México: INEE.

19

EDUCACIÓN PRIMARIA INDÍGENA

Análisis de guía de cada sesión de CTE. Elaboración del plan de intervención a partir de los acuerdos y compromisos

establecidos. Reporte de evaluación, ficha descriptiva, seguimiento a niños con necesida-

des educativas especiales, planeación de la Ruta de mejora, Estrategia global de mejora educativa.

Fortalezas: Escuelas de Tiempo Completo, trabajo en equipo y uso de mate-rial audiovisual.

Condiciones desfavorables: falta de compromiso de algunos docentes y pa-dres de familia.

Necesidades: apoyos en los temas de lectura, escritura, comprensión lectora; fortalecer la cultura de la evaluación en alumnos y maestros.

Conclusión: avances significativos en el 80% de los CTE.

EDUCACIÓN ESPECIAL

20

Propósito: Dar seguimiento al funcionamiento de los CTE y CTP. Antes de las sesiones de CTE: socializar la guía y generar un producto;

compartir la guía de observación y formato AEL con supervisores. Durante las sesiones de CTE: asistir aleatoriamente a un centro, compartir

la información que se va generando y acompañamiento de las autorida-des.

Después de las sesiones de CTE: sistematizar y analizar la información de las guías de observación; identificar temas difíciles y generar insumos para las reuniones de CTP de Nivel.

No. de CTE visitados por sesión: 1 y 24 en el periodo focalizado (logrado 100%), se dio preferencia a los que participan en programas federales.

Personal que participa en las visitas a CTE: Jefe y subjefe del departa-mento (logrado 100%).

Mecanismo para enviar y recuperar información: electrónico (logrado 100%).

Seguimiento a las acciones: aplicación de un cuestionario en cada reunión de CTP de Nivel.

Principales incidencias en el funcionamiento de los CTE: no lograr la ca-pacitación al cien por ciento de supervisores; no hay Guías específicas para Educación Especial.

Acciones del Departamento: fortalecer al personal a través de redes aca-démicas (en proceso); padrón de supervisores para evidencia de su labor en los CTE; reuniones operativas virtuales a supervisores de las regiones Huasteca, Media y Altiplano.

EDUCACIÓN FÍSICA

Asistencia de un 90% en cada una de las sesiones . De cuatro acciones programadas se desarrollaron tres. Proyecto: Petición al Congreso del Estado de una hora adicional por gru-

po para deporte escolar.

33

En ocasiones se llega a pensar que esto implica sólo el control de la disciplina, pero es más que eso: requiere de un proceso de gestión y de control de tiempo en los proce-sos de enseñanza aprendizaje.

Asignar un tiempo efectivo a la realización de una tarea implica que el docente tenga claros los diversos momentos didácticos de acuerdo con el número de alumnos por atender: manejo de contenido, métodos y técnicas, características de los materiales, tipo de actividades, tiempo y propósitos de aprendizaje. La articulación de estos ele-mentos permite hacer un uso adecuado del tiempo en favor del aprendizaje de los estudiantes. Por otro lado, las reglas de conducta establecidas claramente por el profe-sor al inicio del ciclo escolar, permite a los estudiantes comprender los límites y ajustar-se a las formas de comportamiento, de participación y organización.

Durante cada actividad los estudiantes requieren de tiempo suficiente para aprehender el contenido que se está enseñando. Durante este momento de la clase, el docente puede supervisar actividades, a la vez que las retroalimenta con observaciones y preci-siones a sus estudiantes. Al final de la sesión de trabajo, la integración de experiencias por medio de la reflexión en grupo puede permitir al docente valorar el grado de alcan-ce de los propósitos de aprendizaje.

6. Participación activa de la familia y la comunidad

Las redes de contacto y participación social dentro y fuera de la escuela han modifica-do la concepción tradicional del aula escolar en la que sólo participaban el maestro y los alumnos; actualmente las interacciones sociales se perciben de otra manera, ya que se moviliza la participación y el trabajo coordinado de los distintos agentes educati-vos (directivos, alumnos, profesores, padres de familia y comunidad), formando así las llamadas comunidades de aprendizaje.

El director guía a los docentes para orientar comportamientos y actitudes que fomenten un contexto social participativo en conjunto con el resto de los miembros de la comuni-dad escolar, teniendo como objetivo el alcance de metas de aprendizaje y haciendo que los padres de familia sean partícipes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los vínculos interpersonales entre los miembros de la comunidad de aprendizaje pue-den estrecharse a partir de que se brinden oportunidades y espacios de interacción, tal es el caso de las actividades llamadas aulas abiertas, en las cuales se realizan activi-dades con padres de familia y sus hijos y, en el caso de los docentes y directivos, se fomenta el trabajo colegiado y se valoran las diversas experiencias docentes como recurso de aprendizaje entre compañeros que fortalezcan las estrategias para la ense-ñanza.

7. Enseñanza efectiva

De acuerdo con Monereo (2007), para que el estudiante logre la apropiación del cono-cimiento el docente debe implementar una serie de estrategias que favorezcan el al-cance de los propósitos de aprendizaje. El uso discriminado de planes por parte del docente implicará un análisis acerca de las ventajas de un procedimiento sobre otro o su combinación en función de los propósitos de aprendizaje y sobre cuándo y por qué es útil la estrategia en cuestión.

32

3. Creación de un ambiente socialmente propicio para el aprendizaje

Como parte de la efectividad escolar, en el proceso de aprendizaje los estudiantes necesitan voluntad para aprender y habilidad para saber cómo invertir sus energías en el proceso de aprendizaje. La primera se puede desarrollar a partir de que el profesor establece relaciones de apoyo y confianza con los estudiantes, para lo cual debe cono-cerlos y mostrar disposición para auxiliarlos frente a dificultades académicas que expe-rimenten. Por otra parte, la habilidad para que un estudiante adquiera conocimientos de forma efectiva implica que se involucre con sus tareas académicas, desarrolle habi-lidades de trabajo cooperativo y oriente su trabajo hacia su progreso, lo cual se puede lograr a partir de que el profesor establezca un ambiente de confianza para que el estudiante se involucre con el proceso de enseñanza y se comprometa con su propio aprendizaje (Strahan, 2008). Para crear este ambiente el profesor puede:

Establecer una rutina dentro del salón de clases que permita crear relaciones de confianza con los estudiantes, definiendo expectativas de trabajo en equipo, expli-car los procesos de enseñanza que se utilizarán, establecer reglas claras para toda la clase y guiar reflexiones grupales.

Involucrar a los estudiantes en actividades de aprendizaje a partir del estableci-miento de situaciones interesantes para ellos.

Propiciar que los estudiantes hagan conexiones personales de los contenidos.

Establecer metas de aprendizaje, procurando que los estudiantes las identifiquen, de tal forma que al finalizar una actividad puedan reflexionar sobre su logro.

Permitir a los estudiantes experimentar con estrategias y posteriormente identificar aquellas que les sean más útiles para cumplir las metas de aprendizaje.

En la conformación de un ambiente propicio para el aprendizaje se encuentran implíci-tas las expectativas docentes del posible desempeño de sus estudiantes, lo cual es otro factor relevante para el desarrollo adecuado del proceso de enseñanza-aprendizaje.

4. Existencia de un sistema de evaluación y un control del rendimiento

Como parte de los factores que propician la eficacia escolar (Cotton, 1995, citado en Murillo et al., 2007), el sistema de evaluación del centro escolar permite conocer, entre otras cosas, el avance individual de los estudiantes, las prácticas docentes adecuadas a los objetivos y al modelo educativo del centro escolar, las tendencias de progreso de varias generaciones y las variables que influyen en el mismo. Conocer estas cuestio-nes le permite a la comunidad del centro escolar (director, docentes, padres de familia) identificar los aspectos de mejora y las prácticas que han sido adecuadas para el cum-plimiento de objetivos.

De acuerdo con esta idea, la evaluación de los aprendizajes, del desempeño docente, así como de otros aspectos inmersos en el proceso de enseñanza-aprendizaje resultan de gran relevancia en la eficacia escolar, ya que ayudan a tener una visión de estrate-gias de enseñanza que han sido eficaces para el logro académico de los estudiantes que puedan ser manejadas posteriormente.

5. Uso adecuado del tiempo por parte de los docentes

La enseñanza efectiva también se relaciona con la destreza del docente para manejar la clase.

21

Formación profesional: reuniones técnicas para 623 docentes adscritos a primarias y 128 a preescolar; taller “Planeación didáctica argumentada”; foro “Expediente de evidencias de enseñanza”.

Resultados en evaluación del desempeño docente: 97.1% de docentes aprobados, de los más altos en el país (18.0% destacados, 59.0% bueno, 20.1% suficiente y 2.9% insuficiente).

MISIONES CULTURALES

Servicios: Misiones culturales rurales, Centros de educación básica para adultos, Salas populares de lectura y Centros de educación extraescolar.

Misión: promover el desarrollo integral de las comunidades rurales a través de la capacitación formal para el trabajo, la sana recreación y la educación básica para los adultos.

Dificultades: preparación y desarrollo del personal; abandono escolar de los alumnos adultos.

Acciones: propiciar el desarrollo de habilidades en los supervisores en reuniones de CTP; formatos para visitas domiciliarias a alumnos con mayor número de inasistencias y para identificar aspectos relevantes en cada es-pecialidad desde el punto de vista de los alumnos.

Avances: la asistencia de los supervisores a las reuniones previas a la se-sión de CTE, favoreció su participación activa en las reuniones de CTP del nivel; seguimiento oportuno a algunos centros de trabajo para orientarlos en el desarrollo de su Ruta de mejora; desarrollo en un 40% de habilidades sociales en los supervisores, permitiendo una mejor ejecución de sus fun-ciones; mantener la matrícula en especialidades y educación básica para adultos.

Aspectos por mejorar: lograr que el personal de supervisión y directivo pon-gan en práctica su autonomía de gestión; elevar el porcentaje de desarrollo de habilidades sociales en los supervisores; y llevar a cabo visitas de segui-miento y acompañamiento a la totalidad de los centros de trabajo.

22

SECUNDARIAS TÉCNICAS

Mejora de los aprendizajes: estrategia para optimizar la supervisión aca-démica (cumplimiento de 55%); cursos taller “Transformación de la ges-tión directiva” (84% directores, 100% subdirectores y coordinadores), “Lectura, escritura y argumentación” e Integración de instrumentos para la evaluación de desempeño (83 docentes); socialización de la antología «El placer de atender y enseñar lectura escritura y matemáti-cas” (Huasteca 90.5 % y Centro 65%).

Normalidad mínima de operación escolar: se cubrió el 85 % de vacantes de docentes y personal de apoyo (70% en el tiempo debido).

Disminución del rezago y abandono escolar: cumplimiento del Acuerdo 696 logrando mejora de los resultados de aprovechamiento y disminución del abandono escolar.

Convivencia escolar: participación en el Programa Escuela Segura; apli-cación del manual de convivencia escolar; integrar actividades artísticas y culturales en la Ruta de mejora 2016-2017.

Participación social: integración de los Consejos Escolares de Participa-ción Social (96.33 %); falta impulso a la operatividad de los mismos.

Supervisión escolar: diplomado para una supervisión efectiva (4 coordi-nadores de equipos de supervisión, 18 inspectores y 35 jefes de ense-ñanza).

Fortalecimiento de los CTE y de los CTP de Zona: socialización de las Guías en los CTP de Zona; se logró parcialmente que los equipos directi-vos coordinen las sesiones; seguimiento a las sesiones, acuerdos y com-promisos de los CTE; rendición de cuentas a la comunidad escolar; par-cial entendimiento para la construcción metodológica y seguimiento de la Ruta de mejora.

Evaluación: aplicación de la prueba PLANEA 2016 (98% de alumnos).

31

En ese sentido, el metanálisis realizado por Edmonds (1982) considera que los siguientes aspectos, de manera interrelacionada, tienen una gran influencia en el rendimiento acadé-mico de los estudiantes:

1. Liderazgo del director en la comunidad escolar

El estilo de liderazgo que adopta el director de la escuela es uno de los elementos que determina el nivel de la calidad de la educación en el centro escolar, sobre todo al mo-mento de aplicar métodos de administración y en la forma en que dirige las acciones por desarrollar. Sin lugar a dudas, es un aspecto relevante porque incide en la percepción que tienen sus colaboradores de sí mismos y su actividad, lo que influirá en su entusiasmo y compromiso con la tarea docente o administrativa.

Un liderazgo efectivo se caracteriza porque fomenta el trabajo en equipo, genera un clima de confianza y apoyo mutuo. Un director con estas características crea redes de contacto entre los diferentes actores educativos de tal forma que se fomente una alianza pedagógi-ca dentro de un ambiente socialmente propicio para el aprendizaje.

El director guía proyectos que plantean desafíos permanentes y logra una identificación de todos y cada uno de los miembros de la comunidad con la tarea por realizar. En esta dinámica, la identificación con la tarea logra un compromiso y estimula a toda la comuni-dad escolar a reconocer los esfuerzos individuales o colectivos, ya que esas acciones incrementan un sentido de pertenencia en dicha comunidad.

2. Altas expectativas de los docentes sobre el logro académico de sus alumnos

Las expectativas que los docentes tienen del posible rendimiento de sus estudiantes son un factor relevante para alcanzar la eficacia escolar debido a su influencia en los resulta-dos de aprendizaje. Si los profesores tienen altas perspectivas sobre sus estudiantes, las manifestarán en la forma en que se dirigen hacia ellos y en la exigencia de su práctica educativa. De acuerdo con Cotton (2001), las altas expectativas que se tienen de los estu-diantes se favorecen por medio de:

Las políticas que enfatizan la importancia del desempeño académico de los estu-diantes.

La percepción que los miembros de una escuela tienen sobre su propio desempeño.

El establecimiento de metas (para individuos, grupos, salones de clase o incluso la escuela entera) en términos de lo mínimo aceptable; así como motivar a los estu-diantes a que ellos descubran que pueden desarrollar las habilidades para alcanzar dichos estándares.

El uso de grupos heterogéneos para desarrollar el aprendizaje cooperativo.

El monitoreo del aprendizaje de los estudiantes orientado a mantener las expectati-vas apegadas al desempeño real de los alumnos.

La retroalimentación útil hacia los estudiantes, no sólo centrándose en los errores que cometan en su proceso de aprendizaje.

La implementación de frases sobre la escuela que enfaticen expectativas sobre ella misma.

Ofrecer apoyo especial a los estudiantes que tengan problemas con su aprendizaje.

30

ALGUNOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE

La educación actual se ha centrado en la generación y distribución social del conoci-miento, por lo que uno de sus principales retos es crear nuevas formas de construirlo. En este sentido, los actuales enfoques educativos enfatizan, por un lado, la importancia de contextualizar el saber producido y, por otro, la generación de nuevas estrategias de apropiación y aplicación del conocimiento; esta situación conlleva al desarrollo de la capacidad para adquirir, generar y utilizar el conocimiento en los estudiantes para aten-der las necesidades de su desarrollo y construir su propio futuro; sobre todo, al tener presente que las sociedades contemporáneas enfrentan el reto de adaptarse a proce-sos de cambio diversos.

El desplazamiento de una educación centrada en la enseñanza hacia una enfocada en el aprendizaje exige cambios en las metodologías de enseñanza aprendizaje. Este enfoque exige cada vez más que los estudiantes sean capaces de localizar y procesar información, de utilizar herramientas para resolver problemas reales y de aplicar los conocimientos aportados por las ciencias para comprender el mundo y tomar decisio-nes. En ese sentido, se pretende desarrollar estrategias que permitan que los alumnos accedan, den sentido y reconstruyan el conocimiento con base en la asimilación crítica de la información adquirida. Éste es un reto para los diferentes actores educativos den-tro y fuera de los centros escolares, por lo cual es necesario conocer los distintos facto-res que pueden incidir en la eficacia de los centros escolares para favorecer la forma-ción de sus alumnos, no sólo para que puedan desenvolverse adecuadamente en un trabajo, sino para que desarrollen habilidades de pensamiento flexible de aprendizaje permanente.

La eficacia escolar es entendida como la manera en que la escuela promueve de forma duradera el desarrollo integral de cada uno de sus alumnos más allá de lo que sería previsible teniendo en cuenta su rendimiento inicial y la situación social, cultural y eco-nómica de sus familias (Murillo et al., 2007: 83). Esta definición lleva a considerar la existencia de determinados factores de influencia para el desarrollo de los estudiantes más allá de lo previsible; la importancia de conocer estos factores y trabajar en ellos se debe a la actual demanda social de que los centros escolares deben enfocarse no sólo a la enseñanza de contenidos, sino también al desarrollo de habilidades, valores y actitudes que permitan a los estudiantes formar parte activa en esta sociedad que cuenta cada vez con más exigencias.

El informe Coleman (1966) es considerado como el primer estudio sobre eficacia esco-lar que se enfocó en determinar la relación entre el rendimiento académico de los estu-diantes y diversas características y recursos de las escuelas. Es a partir de este infor-me que se desarrollaron varias investigaciones centradas en torno a la búsqueda de evidencia en el ámbito escolar para probar y determinar qué elementos influyen en los resultados de aprendizaje, considerando aspectos como las condiciones sociales, téc-nicas, económicas o materiales con que cuenta o debe contar una escuela para alcan-zar la eficacia. Dichos trabajos han concluido que una institución es efectiva cuando logra una diferencia importante en el aprendizaje que obtienen los estudiantes no sólo en un ciclo escolar, sino cuando se alcanza un mayor impacto y el desempeño acadé-mico de los alumnos va en aumento en cada ciclo (Fernández, 2003).

23

TELESECUNDARIA

Estrategias del Sector para el seguimiento de los CTE: reunión previa con supervisores para analizar las guías de las sesiones; visitas a las sesio-nes de CTE y aplicación de una encuesta a maestros para verificar el avance de su Ruta de mejora.

Incidencias detectadas: impuntualidad, inasistencias de docentes, falta de materiales, asuntos administrativos y laborales, falta de liderazgo y traba-jo colaborativo.

Intervención de la Jefatura de Sector: observaciones o sugerencias para mejorar; compartir materiales; talleres para conocer y aplicar material lúdi-co de matemáticas; convenio con escuela de Psicología.

Una vez concluida la presentación de informes se abrió un foro con las si-guientes preguntas:

¿Cuál es el nivel de logro de sus CTP? Las respuestas en los niveles y regiones variaron de un 60% a un 100%.

¿Qué podemos llevarnos de la experiencia de esta reunión?

Rendición de cuentas más específica de cada uno de los integrantes del Consejo.

Compartir los cursos que ofertan en los niveles y regiones. Apoyo entre los niveles educativos con conferencistas para capacitación.

24

El tema de liderazgo directivo es importante, así como atender a los equi-pos de supervisión.

Compartir la ficha de observación a los CTE que realizan en las regiones. Los videos reuniones que compartió educación especial. La precisión del informe de Secundarias Técnicas: prioridades y condicio-

nes (actividades, propósito, fechas, evidencias, responsables y partici-pantes, impacto de lo realizado).

La idea de que debemos trabajar colaborativamente, que exista realmen-te una convivencia entre los departamentos del área educativa y las re-giones, respetarnos y apoyarnos.

El Prof. Crisógono Sánchez Lara, Delegado estatal de CONAFE se integra al presídium. Como siguiente punto de la agenda el personal de la Coordinación Estatal de CTE informó sobre las acciones realizadas:

Muestra nacional de CTE. Durante el ciclo escolar 2015-2016 la entidad participó con 44 escuelas aplicando en cada una de ellas una guía de obser-vación, cinco encuestas a docentes, una al director y una al supervisor, du-rante la fase intensiva y en la primera, cuarta y octava sesiones de CTE; en cada una de las fases se debió subir la información de los instrumentos a una plataforma de Subsecretaría de Educación Básica (SEB). Incidencias: en la cuarta y octava sesión se hicieron cambios de observadores, en la oc-tava sesión un observador no aplicó los instrumentos. Se realizaron dos reuniones con observadores para analizar la guía y las herramientas a apli-car y se hicieron recomendaciones para antes, durante y después de la se-sión.

Seguimiento a los CTE. Para cada sesión de CTE se envió el formato AEL, todos los departamentos cumplieron con la información, aunque algunos incompleta; la Coordinación realizaba el concentrado y lo subía a la platafor-ma indicada por la SEB. A partir de la séptima sesión se enviaron tres forma-tos para: el Departamento, las zonas escolares y los observadores.

Estrategia estatal de fortalecimiento a los CTE. A partir de la quinta se-sión se realizaron reuniones con sedes en cinco regiones para analizar la guía antes de cada sesión de CTE, mismas a las que fueron convocados los jefes de sector y supervisores de educación básica, inicial y para adultos. En cada una de las reuniones se entregaban por escrito recomendaciones para mejorar el funcionamiento de los CTE y la Instancia Estatal de Formación Continua daba información sobre el Servicio Profesional Docente. En el in-forme estadístico por región se visualiza un número importante de inasisten-cia; sin embargo, en la evaluación aplicada a subjefes técnico pedagógicos, enlaces de CTE y los propios participantes, hay consenso para continuar con la estrategia porque: se observa mejora en la participación en los CTE;

29

PROCESOS DE LA RUTA DE MEJORA

Evaluación y rendición de cuentas en los objetivos planteados

Hubo una puesta en común sobre los logros de cada grupo respecto a los objetivos esta-blecidos en su Ruta de Mejora Escolar (78.86%).

Reconocieron las acciones que contribuyeron significativamente al logro de los objetivos de su Ruta de Mejora Escolar (84.55%).

Utilizaron los cuadros propuestos en la guía para medir los avances de los objetivos y metas de su Ruta de Mejora Escolar (91.06%).

Las evidencias utilizadas fueron pertinentes para valorar los logros en la Ruta de Mejora Escolar (81.30%).

Analizaron de manera crítica sus logros en los objetivos de la Ruta (78.05%).

Analizaron de manera crítica sus logros con la Estrategia Global de Mejora Escolar (74.80%).

¿Cuáles fueron los principales logros como escuela en relación con las metas estable-cidas en su Ruta de mejora escolar?

El colectivo escolar señaló que todas las metas se cumplieron pero no muestran eviden-cias.

Trabajar de manera sistemática permitió organizar las acciones de manera coherente.

La práctica diaria de lectura y escritura y matemáticas Mantener la población, incrementar el porcentaje de aprovechamiento y disminuir el de reprobación.

Elevar el porcentaje de puntualidad y asistencia de alumnos y docentes.

Trabajar en armonía padres, maestros y alumnos, respetando las reglas acordadas.

¿Cuáles son los principales desafíos identificados por el colectivo para el próximo ciclo escolar?

Disminuir el ausentismo escolar para abatir rezagos en lectura, escritura y matemáticas.

Mejorar la sistematización del trabajo docente y entender mejor la estrategia global.

Mejorar resultados con los alumnos que se promoverán condicionados.

Detectar y atender a alumnos en situación de riesgo e integrar a alumnos con problemas.

Como medir avances y áreas de oportunidad.

Incrementar la participación de los padres de familia en la formación de sus hijos.

¿Qué fue lo más relevante de lo observado en esta sesión de CTE?

No todos los docentes cumplen con los insumos necesarios para el desarrollo de la se-sión.

Las sesiones del CTE sigue mostrando escaso efecto en cuanto a claridad en resultados.

Se hace evidente las debilidades del directivo para guiar y apoyar a su colegiado,

El cuadro para desglose de datos de la página 10 se realizará posteriormente.

Disposición para el trabajo colaborativo de algunos maestros, autocríticos respecto a su desempeñado.

Mayor participación en colaborativo, análisis de la problemática educativa y un trabajo más sistemático.

El trabajo de los docentes observado en las evidencias que mostraron.

Las muestras de compromiso y disposición para mejorar.

Aportación: Mtra. Lucina del Socorro Rosas Sánchez, Apoyo Técnico Pedagógico de CECP

28

Esfuerzos dispersos. Sin objetivo claro. Tratan asuntos generales, escasamente sobre su práctica (9.52%). Sin propósito. La sesión es para llenar formatos, sin reflexión (2.38%).

Reflexión ante resultados obtenidos en el ciclo escolar

Son autocríticos sobre las implicaciones de su práctica docente en los resultados (42.86%).

Intentan vincularlos con las acciones escolares, sin encontrar eco del colectivo (28.57%).

Los atribuyen sólo a factores externos (familia, contexto, etc.) (23.81%).

No hay análisis de resultados (4.76%).

Según lo observado, ¿qué problemática o temas destacaron en la sesión de CTE?.

Problemática

En la fecha de la reunión de CTE aún no se contaba con las calificaciones requeridas.

Ausentismo escolar, bajo aprovechamiento en lectura escritura y matemática.

La falta de participación de los padres de familia.

El director no estuvo presente por asistir al congreso seccional del SNTE.

No todos los docentes llevaban los insumos necesarios para trabajar.

Contexto difícil: niños a cargo de los tíos o abuelos.

Temas

Porcentajes que los docentes sacaron en cada grupo y la reflexión sobre ellos.

Resultados obtenidos en las actividades planeadas en la Ruta de mejora.

Rezago educativo y disciplina escolar.

Lectura de comprensión, matemáticas y convivencia sana y pacífica.

Fichas descriptivas de los alumnos promovidos o no promovidos.

Áreas de oportunidad con que se trabajará el próximo ciclo escolar.

LIDERAZGO DEL DIRECTOR

Coordina adecuadamente el análisis de los logros de los docentes en lo individual (78.86%).

Orienta claramente para que los docentes establezcan recomendaciones (76.42%).

Enfatiza o cuestiona lo expuesto por los docentes para promover la reflexión colectiva (78.86%).

Motiva a los maestros menos participativos para el diálogo y acuerdos (74.80%).

Propicia la valoración de avances y desafíos en función de los objetivos y metas esta-blecidas (80.00%).

Coordina el registro de información sobre las áreas de oportunidad que será insumo

para el diagnóstico del próximo ciclo escolar (78.05%).

¿Qué efectos tiene el tipo de liderazgo ejercido por el director?

Propicia las condiciones para lograr el propósito, considerando las características del grupo (85.37%).

Inhibe u obstaculiza la participación de los docentes (4.88%).

Distrae con temas irrelevantes o no redirige la atención (4.88%).

Ninguna evidente. Toma un papel pasivo (4.88%).

25

se fortalece el seguimiento de los CTE; y se entrega el material en tiempo y forma, entre otras razones. Propuestas de mejora: buscar una alternativa para lograr la asistencia del cien por ciento de supervisores, conjuntar un plan de acompañamiento entre autoridades educativas, trabajar con la mo-dalidad de taller y un mayor seguimiento de las jefaturas de sector y supervi-siones.

Proyecto “Fortalecimiento a la calidad de la educación básica a través de la consolidación de los Consejos Técnicos Escolares”. Tuvo como propósito brindar orientaciones a los supervisores para dar asesoría a los CTE, se llevó a cabo por regiones con tres fases: taller para elaboración de diagnóstico y plan de asesoría; reunión de seguimiento; y foro de experien-cias exitosas. Inicialmente se contempló la participación de 158 superviso-res, pero sólo asistió un promedio de 99, de los cuales 24 entregaron el infor-me parcial solicitado y 18 enviaron la evaluación del proyecto.

Capacitación para la Fase Intensiva de los CTE 2016-2017. Con sedes en las cinco regiones del estado, la asesoría del equipo estatal de supervisores y el apoyo de las URSE´s, se convocó a todos los niveles y modalidades los días 13 y 14 de julio para analizar los nuevos lineamientos para los CTE, el proceso de elaboración de la Ruta de mejora y las Estrategias globales de mejora. A partir de esta acción los Departamentos realizarán la capacitación a los directivos del nivel bajo su responsabilidad.

La Coordinadora Estatal de Consejos Pedagógicos pone a consideración de los participantes los siguientes Acuerdos:

Los temas abordados en las agendas de las reuniones de los CTP de Nivel y de Región deberán estar enfocados al seguimiento, asesoría y acompañamiento a los CTE.

Continuar con la Estrategia de fortalecimiento a los CTE, con sesiones regionales de preparación dirigidas a jefes de sector, supervisores y jefes de enseñanza, el viernes anterior a cada una de las sesiones de CTE establecidas en el calendario escolar de 200 días.

Establecer mecanismos de seguimiento al cumplimiento de la Normalidad Mínima Escolar y a la implementación de la Ruta de Mejora de cada una de las escuelas.

A través de la Coordinación Estatal de Consejos Pedagógicos se enviará a los Departamentos del área educativa la calendarización de reuniones de los CTP de Región, con la petición de que sean respetadas las fechas ya establecidas.

Las reuniones estatales convocadas por la Coordinación Estatal de Con-sejos Pedagógicos se realizarán en las siguientes fechas:

26

Reunión de Seguimiento: 14 de diciembre de 2016 Reunión de Planeación y Evaluación: 20 de julio de 2017

La muestra nacional y el informe AEL serán a partir de las indicaciones de la SEB. Se pide registrar los compromisos de cada CTP de Nivel y de Región para el ciclo escolar 2016-2017 y se hagan llegar la Coordinación Estatal.

El Prof. Crisógono Sánchez Lara emite un mensaje en el cual resalta el tra-bajo y los logros de CONAFE, menciona que estas reuniones son esenciales para abatir el abandono y el rezago educativo y hace ver la necesidad de que los supervisores participen en los programas de formación que se les ofrecen para que puedan orientar a los maestros. A petición de los organiza-dores de la reunión realiza la clausura de la misma siendo las 15:21 horas.

La Mtra. Irma Hernández Martínez despide al presídium y a los participantes, no sin antes agradecer el apoyo de todos los niveles en la realización de las actividades.

Relator: L.E.E. Miguel Ángel Aguilera García

Apoyo Técnico Pedagógico del Departamento de Educación Especial

27

SEGUIMIENTO A LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES MUESTRA NACIONAL 8A. SESIÓN ORDINARIA

DEL CICLO ESCOLAR 2015-2016

En este artículo se presentan los resultados de lo observado durante la Octava Sesión de CTE, en las 44 escuelas de la entidad que participan en la muestra nacional. Los porcentajes corresponden a la muestra del estado; en las preguntas abiertas se inclu-yen respuestas de otros observadores estatales, de estas últimas sólo se tomaron algu-nos ejemplos.

ESTADÍSTICA

ORGANIZACIÓN DEL CTE

Se cumple horario regular de trabajo (96.83%).

El director o supervisor escolar coordina el desarrollo de las actividades (87.30%).

Están presentes todos los maestros frente a grupo (86.51%).

Tienen insumos necesarios para el desarrollo de la sesión (82.54%).

Consultan los objetivos y metas de su Ruta de Mejora como referente para el análi-sis y diálogo (81.75%).

COLECTIVO DOCENTE

¿Cómo fue la relación entre los maestros del colectivo?

Colaborativa. Respeto, confianza, manejan diferencias. Motivados para compartir, innovar y coordinar esfuerzos (57.50%).

Individualista. Existe cordialidad y respeto, pero escaso interés para compartir ideas y dificultades (30%).

Conflictiva. Existen dos o más subgrupos en constante conflicto. Se discute sin lle-gar a acuerdos. (2.50%).

Institucional. Cuidan las formas pero sin confianza para debatir opiniones (10%).

Ambiente de trabajo

Participativo. Muestran apertura y disposición para el desarrollo de las actividades (63.41%).

Indiferente. Tratan superficialmente los temas y no impactan en el grupo (14.63%).

Pasivo. Escasa participación e iniciativa, esperan indicaciones de Director (14.63%).

Disperso. Conversaciones en pequeños subgrupos, constantes distracciones (7.32%).

¿Qué caracterizó el trabajo del colectivo en la sesión de CTE?

Esfuerzos coordinados. Tienen clara la prioridad por atender y coordinan acciones para mejorar como escuela (53.38%)

Esfuerzos aislados. Hay intercambio pero falta claridad para implementar acciones coordinadas (35.71%)

Consejos Técnicos Escolares 43

Docentes 189

Directores 44

Supervisores 23

Inicial y Preescolar 37.2%

Primaria 30.2%

Secundaria 30.2%

Otro 2.3%