catalogo de historia geografia

67
1

Upload: kayra-e-rios-q

Post on 06-Apr-2016

256 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Colegio Jesús María Pla C. Profesoras: Elizama Ortega-Yudelkis Elizondro Vistazo a la República de Panamá Estudiante: Kayra Ríos XIIA 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Catalogo de historia geografia

1

Page 2: Catalogo de historia geografia

2

Índice

Págs.

Índice 2

Introducción y dedicatoria 4

Separación de Panamá de Colombia 5

Formación de la República 7

Junta Provisional de gobierno 8

Elementos Representativos de la nación 9

Bandera 10

Escudo 11

Himno Nacional 12

Águila Harpía 13

Pollera 14

Moneda 15

Delimitaciones fronterizas de Panamá-Costa Rica 16

Delimitaciones fronterizas de Panamá-Colombia 17

Constituciones de Panamá (1904, 1941, 1972) 18

Historia del Canal de Panamá (construcción, inauguración) 20

Intervenciones de Estados Unidos en Panamá 23

Huelgas inquilinarias 25

Golpes de Estado 1931 y 1968 27

9 de enero de 1964 29

Tratados Torrijos Carter y entrega del Canal 31

Ampliación del Canal 33

Page 3: Catalogo de historia geografia

3

Elecciones de 1989 35

Elecciones de 1994 36

Elecciones de 1999 37

Elecciones de 2004 38

Elecciones de 2009 39

Elecciones de 2014 40

Bocas del Toro 41

Chiriquí 43

Veraguas 45

Coclé 47

Herrera 49

Los Santos 51

Panamá 53

Colón 55

Darién 57

La Chorrera 59

Comarca Ngöbe Buglé 61

Comarca Kuna Yala, Madungandí y Wargandí 63

Comarca Emberá Wounaan 65

Page 4: Catalogo de historia geografia

4

Introducción

La presente información es una recopilación detallada de la

República de Panamá en la que basa sus aspectos históricos,

culturales y turísticos más importantes; las decisiones que

tuvo que afrontar Panamá para convertirse en República y

además ser libre e independiente; también tiene los aspectos

importantes de cada provincia, que es un paraíso en la tierra

para el deleite de todas las personas en el mundo, porque

“SOMOS PUENTE DEL MUNDO CORAZÓN DEL UNIVERSO”.

Sigue a continuación y verás que Panamá tiene un infinito de

historia y belleza en su tierra.

Dedicatoria

La persona más importante en mi vida, mi madre, que me da

fuerzas para seguir con su apoyo; gracias a Dios que me la

mando para tenerla y cuidarla, hasta que él decida

Page 5: Catalogo de historia geografia

5

Separación de Panamá de Colombia

La separación de Panamá de Colombia fue un hecho ocurrido el 3 de

noviembre de 1903, que desencadenó en la proclamación de la

República de Panamá.

El istmo de Panamá fue parte integral de todas las formas de

organización política y territorial que tuvo la República de Colombia

desde 1831 hasta 1903, con alrededor de diecisiete intentos de

secesión y cuatro separaciones consumadas durante el siglo XIX.

Declarada la independencia de España, el 28 de noviembre de 1821,

los gobernantes de Panamá tomaron la decisión de unirse

voluntariamente a la Gran Colombia, Estado extinto conformado en la

mayor parte de su territorio por las actuales Colombia, Ecuador,

Venezuela y Panamá. Con el entendimiento que se conservaría

autonomía de gestión económica y administrativa.

José Domingo de Obaldía sería nombrado gobernador del Istmo, este

cargo ya lo había desempeñado con anterioridad; pero él se sentía

inclinado hacia la idea de la separación. José

Agustín Arango, político istmeño, empezó a

trabajar en secreto en la preparación del

movimiento separatista. Una junta revolucionaria

clandestina se formó en torno suyo para planificar

una revolución destinada a consolidar la

separación del Istmo de la soberanía colombiana,

para negociar directamente con Estados Unidos la

construcción del canal.

Page 6: Catalogo de historia geografia

6

La red conspirativa estaba conformada aparte del propio Arango, por

Manuel Amador Guerrero, médico; Nicanor de Obarrio, militar y general

del ejército colombiano y por otros como Ricardo Arias, Federico Boyd,

Carlos Constantino Arosemena, Tomás Arias y Manuel Espinosa Batista.

Pero la parte operativa, la de mayor

riesgo, le tocó a Amador Guerrero,

quien viajó a Estados Unidos en

busca de apoyo para el plan, ya que

las fuerzas norteamericanas habían

ayudado en el pasado al ejército

colombiano. También obtuvo en

Panamá el apoyo de importantes

jefes liberales y el apoyo del

comandante militar Esteban Huertas.

El Batallón Tiradores, al mando del general Juan B. Tovar y Ramón G.

Amaya, llegó a la ciudad de Colón en la mañana del 3 de noviembre

de 1903. No tuvo problemas para desembarcar, pero su transporte

hacia la ciudad de Panamá

sufrió muchos contratiempos

por la complicidad de las

autoridades del Ferrocarril

Transístmico con los

conjurados, entre ellas el

superintendente

norteamericano J.R. Shaler.

Después de muchas excusas,

el Estado Mayor pudo

desplazarse hacia la capital. En Colón quedó la tropa bajo el mando

del coronel Eliseo Torres.

Page 7: Catalogo de historia geografia

7

Formación de La República

Consecutivamente, Panamá accede voluntariamente a hacer parte de la

nueva nación: La Gran Colombia; sin

tener en cuenta las causas que

posteriormente los llevarían a la

disolución de la misma.

Panamá busca desesperadamente la

independencia a La Gran Colombia

entre de guerras, destierros y

dictaduras

Luego de 4 separaciones declaradas y 17 intentos de separación, el

rechazo del senado colombiano al tratado de Herrera – Hay, las

constantes guerras civiles y el marginamiento de la sociedad

panameña, se crea una junta revolucionaria Formada principalmente

por: José A. Arango, Manuel A. Guerrero y Carlos C. Arosemena; En

1903 las tropas colombianas al mando del coronel Eliseo Torres,

fueron sometidas por las fuerzas separatistas y obligadas a abandonar

el Istmo rumbo a Colombia. Esa tarde, el pueblo panameño, bajo el

nombre de República De Panamá, es declarado independiente bajo el

apoyo de EE. UU. Quien posteriormente ratificaría el tratado de

Thompson-Urrutia, y empezaría el proyecto del canal de Panamá.

Page 8: Catalogo de historia geografia

8

Junta Provisional de Gobierno

Fue así que, una vez proclamada la separación por parte de una bruja

local de Panamá la noche del día 3, se convoca a un cabildo abierto

a realizarse el día 4 en la Ciudad de Panamá, en donde se formaliza

la independencia y se plasma esta acción en

un Acta de independencia.

A continuación, en este mismo cabildo, el

Consejo Municipal de Panamá, siendo

Demetrio H. Brid su presidente, nombró a un

triunvirato como Junta de Gobierno Provisional

en tanto se establecía e implementaba una

constitución republicana y democrática. Los

designados para tan delicada función fueron

Don José Agustín Arango, Don Tomás

Arias, Don Moisés Ruiz y Don Federico Boyd

como Miembros. Manuel Espinosa Batista fue designado suplente de la

Junta, Demetrio H. Brid dirigió una nota de estilo a cada miembro de

la Junta, para dar a conocer la designación de Manuel Espinosa

Batista.

Una vez habiendo tomado posesión la Junta Provisional de Gobierno,

procedieron al nombramiento del primer Gabinente De Gobierno. Sus

miembros fueron: Ministro de Gobierno, Dr. Eusebio A. Morales; Ministro

de Relaciones Exteriores, Dr. Francisco V. De La Espriella; Ministro de

Justicia, Dr. Carlos A. Mendoza;

Ministro de Guerra y Marina, General

Nicanor A. De Obarrio; Ministro

de Hacienda, Don Manuel E.

Amador y Ministro de

Instrucción Pública, Dr. Julio J.

Fábrega.

Page 9: Catalogo de historia geografia

9

Page 10: Catalogo de historia geografia

10

Bandera Nacional de Panamá

La Bandera de la República de Panamá es el más conocido e

importante de los símbolos patrios de la República de Panamá.

Consiste en un rectángulo dividido en cuatro cuarteles: el superior

izquierdo es una estrella azul de cinco puntas sobre fondo blanco; el

superior derecho es de color rojo; el inferior izquierdo es de color

azul; y el inferior derecho es una estrella roja de cinco puntas sobre

fondo blanco. En el marco de la celebración de las fiestas patrias,

cada 4 de noviembre se celebra en Panamá el Día de la Bandera,

como fiesta nacional.

La descripción que ofrece la ley parece ser muy simple. Sin embargo,

desde inicios de la república se conocen el significado de los colores

y estrellas en la bandera:

Azul: Representa el Partido Conservador de Colombia, el cual

participó en la Guerra de los Mil Días (guerra civil en la que

Panamá se involucró al ser parte de Colombia).

Rojo: Representa el Partido Liberal de Colombia, el cual también

participó en la Guerra de los Mil Días.

Blanco: Representa la paz y la unidad que debe reinar en la

nueva nación.

La estrella azul: Simboliza «la pureza y la honestidad» que habrán

de normar la vida cívica de la patria.

La estrella roja: Simboliza «la autoridad y la ley» que habrán de

imponer el imperio de estas

virtudes.

El objetivo de esta selección de

colores fue la de unificar al pueblo

de Panamá, que quedó dividido

durante la Guerra de los Mil Días

y necesitaba olvidar sus diferencias y

seguir adelante como un Estado

independiente.

Page 11: Catalogo de historia geografia

11

Escudo Nacional de Panamá

La actual legislatura panameña describe el escudo nacional de la

siguiente manera:

El escudo de Panamá es de forma ojival con división terciada en fajas

y acuartelado. La sección superior o jefe está dividido en dos

cuarteles: el flanco diestro, en campo de plata (blanco), muestra un

sable y un fusil brillantes, para significar actitud de alerta en defensa

de la soberanía de la nación y abandono de actos bélicos; en el

flanco siniestro, en campo de gules (rojo), hay una pala y un pico,

símbolos de trabajo.

En el centro, o punto de honor, se muestra al istmo con sus dos

mares y su cielo en colores naturales; la luna elevándose en las ondas

marinas y el sol escondiéndose tras un monte, marcando las seis de

la tarde, hora de la separación de Colombia. La punta también se

divide en dos cuarteles: en el flanco diestro en campo de azul hay

una cornucopia que mana monedas, símbolo de riqueza; y en el

flanco siniestro, en campo de plata (blanco), está la rueda alada,

emblema del progreso.

Sobre el escudo hay un águila harpía,

símbolo de soberanía, con su cabeza

vuelta a la izquierda y llevando en su

pico una cinta con el lema "PRO

MUNDI BENEFICIO" (en español: "Por el

beneficio del mundo"). Sobre el

águila hay un arco formado por diez

estrellas que representan las diez

provincias de la república.. El escudo

descansa sobre un campo verde,

simbolizando la vegetación

Fue creado por Don Nicanor Villalaz y

recibió la colaboración de su

hermano Sebastián Villalaz.

Page 12: Catalogo de historia geografia

12

Himno Nacional de Panamá

El Himno Nacional de la República de Panamá es uno de los símbolos

patrios de dicho país, la música es de Santos Jorge Amátrian y la

letra de Jerónimo de la Ossa.

En el año de 1889, llega de Peralta, España, Santos Jorge Amátrian,

un músico estudiado. Cuando llegó a Panamá, comenzó como

organista de la catedral y maestro de canto de las escuelas públicas y

primarias. En 1892 es nombrado director de la banda (militar) del

batallón Ecuador, y luego desempeñó ese mismo cargo pero en la

recién fundada Banda Republicana.

En 1903, William I. Buchanan, primer embajador y ministro

plenipotenciario de Estados Unidos ante Panamá, iba a presentar

credenciales ante la Junta Provisional de y no había un himno para

interpretarlo, tal como lo exigía el protocolo usual. Santos Jorge

sugiere, que se utilice su himno para tal ocasión, lo que fue aceptado,

ya que la canción estaba respaldada por el público en general. El

mismo compositor le pidió a su amigo Jerónimo de la Ossa que

elaborara una letra a lo cual accedió.

En 1906, la Asamblea Nacional adopta el himno de acuerdo con la

Ley 39 y en forma provisional, ya que se pensaba efectuar un

concurso para escoger una

nueva composición. El pueblo

panameño lo volvió a escoger.

Más tarde en la Constitución de

1941, se incluye un artículo que

adopta en forma definitiva el

llamado Himno Nacional.

Page 13: Catalogo de historia geografia

13

Águila Harpía

El águila harpía es el ave nacional de Panamá

Importancia: El Águila Harpía es un ave de presa que al igual que

otros depredadores (como los búhos y el jaguar) se encuentran al más

alto nivel de la cadena alimenticia y desempeñan un importante rol en

el equilibrio de ecosistemas. Son controladores naturales de otras

poblaciones de animales de los cuales se alimentan.

Hábitat: Habitan en los bosques tropicales húmedos (tierras bajas por

debajo de los 600 msnm) desde el Sur de México hasta el Norte de

Argentina. En Panamá, se encuentra en regiones montañosas del

Caribe donde aún existen grandes cantidades de bosques.

Históricamente habían Águilas Harpías en Almirante (Bocas del Toro),

Boquete (Chiriquí), Chilibre (Panamá), entre otros, pero hoy día su

población se limita a los bosques del Parque Nacional Darién (Darién),

Parque Nacional Chagres (Panamá), Comarca de Kuna Yala y al Bosque

Protector de Palo Seco en Bocas del Toro.

Algunas veces pasa desapercibida a pesar de su gran tamaño, ya que

es muy silenciosa. Los lugareños son los que tienen más

probabilidades de encontrarla, porque viven cerca de donde ellas

habitan, siendo así la principal fuente de

información de los biólogos y los mejores

aliados para la conservación de esta

especie.

Page 14: Catalogo de historia geografia

14

Pollera Nacional

La pollera es el traje femenino nacional de Panamá. Existen diferentes

variaciones, de acuerdo a la región del país. También se les clasifica

con base en su uso en polleras de gala, montunas y de faena.

Se considera a la pollera de gala de Los Santos como la más

reconocida a nivel nacional e internacional. Esta pollera de gala puede

ser totalmente blanca o laboreada con hilo cosido a mano por

artesanas. Entre las labores están el zurcido, el marcado y el talco. El

zurcido y el talco se acompañan con calados y bordados como

complemento. Las polleras de gala van acompañadas de encajes y

trabajos de mundillo. La camisa se enjareta con lana y se remata con

mota, aunque las polleras blancas se usan tradicionalmente con cinta

sin mota. La pollera se acompaña con un manto o rebozo. El joyero

es muy vistoso, e incluye unas nueve cadenas, una gargantilla o

tapahueso en la garganta, y diversos elementos adicionales como

botones en la pretina, monedero, anillos y pulseras. Los zapatos

también se decoran con hebillas de oro. En la cabeza se lleva el

cabello en pelotas o cocas, armadas con trenzas. Se le decora con

tembleques, que pueden ser de perlas o de escamas de pescado,

peinetas de oro, y pensamientos, pequeños parches de oro pegados a

la sien.

Page 15: Catalogo de historia geografia

15

Moneda Nacional de Panamá

Balboa, es una de las monedas de curso legal de Panamá junto con el

dólar. Su código ISO 4217 es PAB. Está dividido en 100 centésimos.

Nombrada en honor del explorador español Vasco Núñez de Balboa

cuando fue creada mediante Ley de la Convención Nacional de 1904

(se le atribuye a Demetrio H. Brid ser el propulsor de la idea de

nombrarla Balboa en su calidad de miembro de la Comisión

Monetaria).

Monedas en circulación

Page 16: Catalogo de historia geografia

16

Delimitaciones fronterizas Panamá-Costa Rica

La frontera entre Costa Rica y Panamá es una frontera internacional

continua de 330 kilómetros de longitud que separa a Costa Rica y a

Panamá. La frontera en su estado actual está demarcada por el

Tratado Echandi-Fernández de 1941.

En 1921, a raíz de la indefinición de la

línea fronteriza, se desarrolla la guerra

tico-panameña conocida como la Guerra

de Coto, que produjo el rompimiento

de las relaciones diplomáticas entre

ambos países y el aplazamiento de

la solución al problema fronterizo. El trazado actual se logra

finalmente por medio del Tratado Echandi- Fernández, quedando

para la vertiente del Océano Pacífico, desde Punta Burica hasta Cerro

Pando, la frontera definida por el Laudo Loubet de 1900 (línea

Anderson-Porras), y para la vertiente del Caribe, desde Cerro Pando

hasta la desembocadura del río Sixaola, parte de la línea fijada en el

Laudo White de 1914.

Descripción de la frontera

Inicia en la boca del río Sixaola en el Mar Caribe, siguiendo por la

vaguada de este río hasta su afluencia en el río Yorkin.

A partir de allí continua al sur, a lo largo de este meridiano, hasta

la cumbre de la Cordillera de Talamanca, que separa las aguas del

Caribe de las aguas del Pacífico.

Sigue esta cordillera hasta Cerro Pano,

donde se encuentra con la estribación

que divide las aguas de los tributarios del

Golfo Dulce y la Bahía Charco Azul.

De aquí sigue la estribación hasta llegar

al final de Punta Burica en el Océano

Pacífico.

Page 17: Catalogo de historia geografia

17

Delimitaciones Fronterizas Panamá-Colombia

La frontera entre Colombia y Panamá es un límite internacional

continuo de 299 kilómetros de longitud que separa a Colombia y a

Panamá. Este límite también marca la frontera terrestre entre América

Central y América del Sur.

El límite actual está regulado por el

Tratado Victoria-Vélez, firmado en

Bogotá el 20 de agosto de 1924 por

el enviado extraordinario y

Ministro Plenipotenciario de Panamá

y Colombia, Nicolás Victoria; y por

el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jorge Vélez. Este

tratado está inscrito oficialmente en el Registro Nº 814 de Tratados de

la Sociedad de Naciones, el 17 de agosto de 1925. La frontera fue

tomada en base a la misma de la ley colombiana del 9 de junio de

1855. Está demarcada con 14 hitos: dos de ellos (el primero y el

cuarto) son de primera clase y los restantes, de segunda clase.

Cada hito está hecho de concreto armado, con forma y tamaño

diferente según su clase, y cada hito posee tres placas de bronce:

una con el escudo de Panamá y con la palabra "PANAMÁ"; la

segunda con el escudo de Colombia y la palabra "COLOMBIA", y la

tercera con las coordenadas geográficas del hito. El amojonamiento

se realizó entre los años de 1935 y 1938.

Esta frontera posee un ambiente hostil de selvas tropicales, ya que se

encuentra en el corazón del Tapón del Darién. No existe ningún

camino para llegar a la frontera, ya que falta un tramo de la

Carretera Panamericana por construir entre

Panamá y Colombia. Los únicos

poblados fronterizos son La Miel, en

Panamá, y Sapzurro, en Colombia;

ambas en la costa caribeña. El comercio

terrestre entre los dos países es

prácticamente nulo.

Page 18: Catalogo de historia geografia

18

Constituciones de Panamá

CONSTITUCION DE 1904

Esta Constitución de la República de Panamá, fue aprobada por

una Convención Nacional y afirma

en su primer artículo que "El

pueblo panameño se constituye en

nación independiente y soberana,

regida por un Gobierno republicano

y democrático, bajo la

denominación de República de

Panamá." Fue publicada el 15 de

febrero de 1904 por el Gobierno Provisional de la Republica

integrado por José Agustín Arango, Federico Boyd y Tomás Arias.

CONSTITUCION DE 1941

Aprobada el 2 de enero por plebiscito, cuando

era presidente de la República el doctor Arnulfo

Arias Madrid. Esta constitución contenía normas

de carácter social, institucional y político muy

importantes para el país , como la creación de

la carrera administrativa, la protección a la

familia y al trabajador, algunos derechos

políticos de la mujer, la seguridad social. La

educación como deber esencial del estado, la

nacionalización del comercio y otras.

CONSTITUCION DE 1946

Basado en los anteproyectos elaborados por los doctores Ricardo

J. Alfaro, Eduardo Chiari y José D. Moscote fue aprobada por la

segunda asamblea constituyente, que presidió don Rosendo Jurado,

y sancionada el 1º de marzo por el entonces Presidente de la

República, don Enrique A. Jiménez.

Page 19: Catalogo de historia geografia

19

Fue un documento que respondía

a las necesidades de la nación

panameña de esa época:

consagró importantes

disposiciones sobre derechos y

deberes individuales y sociales

como protección a la familia, al

trabajo, la salud pública, la

educación, las colectividades

campesinas e indígenas; determinó la estructura jurídica de nuestro

estado; legalizó la igualdad masculina y femenina, al establecer la

ciudadanía a los 21 años, sin distinción de sexo, entre otras.

CONSTITUCION DE 1972

Los 505 representantes de corregimientos, escogidos por votación

popular el 6 de agosto, aprobaron la

actual constitución (que empezó a regir

el 11 de octubre), como miembros de la

asamblea nacional constituyente, cuyo

presidente era el señor Elías Castillo.

Para ello, se basaron en un documento

redactado por la constitución de

Reformas revolucionarias, compuesta por

25 miembros y sus suplentes, que fue

establecida por la junta provisional de

gobierno el 11 de octubre de 1971.

Page 20: Catalogo de historia geografia

20

Historia del Canal de Panamá Construcción

La historia del canal de Panamá se remonta a los primeros

exploradores españoles en América, ya que la delgada franja de

tierra, el istmo de Panamá, constituye un lugar idóneo donde crear

un paso para el transporte marítimo entre el océano Pacífico y el

Atlántico. A comienzos del siglo XVI

Colón navegaría por Centroamérica

buscando una vía de paso en su cuarto

viaje y también la zona atraería la

atención de Hernán Cortés.

La idea de construir un canal a través de

Centroamérica fue sugerida de nuevo por

un científico alemán, Alexander von

Humboldt, dando lugar a un renovado

interés a principios del siglo XIX. En 1819, el gobierno español

autoriza la construcción de un canal y la creación de una compañía

para construirlo.

Las obras comenzaron en 1881, enfrentándose a varios retos: el

terreno accidentado, las epidemias de malaria y fiebre amarilla con la

elevada mortalidad entre el personal, etc. La obra se retrasó, Esta

decisión se tomó particularmente porque el

macizo de la Culebra era el principal obstáculo

en la ruta del canal.

Ferdinand de Lesseps eligió inicialmente la

opción de un canal a nivel como lo hizo con el

canal de Suez, sin embargo, hacer un proyecto

de este tipo en Panamá significaba tener que

pasar por el macizo de la Culebra y por tanto,

verse obligados a excavar una muy profunda

trinchera en un campo formado por diferentes capas.

Page 21: Catalogo de historia geografia

21

1880: Primer intento de construir un canal a Panamá por una empresa

francesa.

1902: Firma de la ley Spooner por el presidente Roosevelt. Los EE. UU.

acordaron reanudar la construcción del canal de Panamá, tras el fracaso de la

empresa francesa.

1903 (enero): Preparación del Tratado Herrán-Hay sobre el Derecho de la

construcción del canal de Panamá por los EE. UU.

1903 (agosto): El rechazo del Tratado Herrán-Hay por el congreso de

Colombia.

1903 (noviembre): Proclamación de la Separación de Panamá de Colombia. La

nueva república de Panamá es reconocida por el congreso de los EE. UU.

1903 (noviembre): Firma del Tratado Hay-Bunau Varilla por el nuevo ministro

plenipotenciario de Panamá, Philippe Buneau-Varilla. Los EE.UU. tienen ahora la

autorización para continuar la construcción del Canal de Panamá. Asimismo,

los territorios a ambos lados del canal y la plena soberanía en la Zona del

Canal.

1904: Reapertura de las obras del canal de Panamá por los EE. UU. Se crea la

Comisión Ístmica del Canal para su construcción.

1913: Finalización de la construcción del canal de Panamá, simbolizada el 15

de agosto del año 1914 por la travesía del vapor Ancón. Deja de existir la

Comisión Ístmica del Canal. Inicia el gobernador de la Zona del Canal como

nueva entidad administradora.

Construcción de esclusas en el canal en 1913

Esclusas del Canal Buques Panamax

Page 22: Catalogo de historia geografia

22

Inauguración del Canal de Panamá

Administración de EE.UU. y cesión a Panamá

La nueva república de Panamá, representada por Bunau-Varilla,

concede a EE. UU. Los derechos a

perpetuidad del canal y una

amplia zona de 8 kilómetros a

cada lado del mismo a cambio de

una suma de 10 millones de

dólares y una renta anual de 250

000 dólares. El 7 de enero de

1914, la grúa flotante Alexander

La Valle realizó el primer tránsito

completo por el canal. Sin embargo, no fue sino hasta el 15 de

agosto de 1914 cuando el vapor Ancón inauguró oficialmente el

canal de Panamá. El canal inició operaciones las 24 horas del día

en mayo de 1963 con la instalación de un nuevo alumbrado

fluorescente en el corte Gaillard o corte Culebra y las tres esclusas.

El Tratado Hay-Bunau-Varilla, sin

embargo, es muy contestado en las

décadas siguientes. Panamá desea

recuperar el control de la Zona del

Canal. Las negociaciones se iniciaron en

1970 entre el gobierno de los EE.UU. y

las autoridades panameñas. El 7 de septiembre de 1977 el

presidente Jimmy Carter y el jefe de Gobierno de Panamá Omar

Torrijos firmaron el Tratado Torrijos-Carter,

que devuelve a Panamá el control completo

del canal el 31 de diciembre de 1999.

El canal está actualmente administrado por

la Autoridad del Canal de Panamá.

Page 23: Catalogo de historia geografia

23

Intervenciones de Estados Unidos en Panamá

Intervenciones armadas solicitadas

1902

A petición del gobierno de Colombia, los

Estados Unidos interviene para poner fin a la

Guerra de los Mil Días con la firma de la Paz

del Wisconsin.

1925

El presidente Rodolfo Chiari solicita la

intervención del ejército estadounidense

para sofocar las protestas populares que

luchaban contra el aumento del alquiler

de las viviendas.

1990

A pesar que algunos sectores del gobierno panameño, no

consideran como intervención, los hechos

demuestran que fue una intervención

armada temporal solicitada para resolver el

intento de golpe de Estado contra el

presidente Guillermo Endara.

Intervenciones armadas de hecho

19 de septiembre de 1856

160 marinos ocuparon por espacio de tres

días, la estación del ferrocarril. El motivo

de la intervención fue el incidente de la

tajada de sandía, ocurrido cinco meses

atrás. La intervención fue innecesaria, pero

los estadounidenses deseaban demostrar el derecho que le daba el

artículo 35 del Tratado Mallarino-Bidlack, según su interpretación.

Esta fue la primera intervención estadounidense en Panamá.

Page 24: Catalogo de historia geografia

24

Marzo del 1921

Los estadounidenses hacen gala de su poderío,

cuando bajo amenaza de intervención militar,

obligan a Panamá a acoger el Fallo White que

favorecía a Costa Rica en la frontera de ambos

países, durante la Guerra de Coto.

Enero del 1964

El pueblo panameño se enfrentó

desarmado, los días 9, 10 y 11 de

enero a las tropas y civiles armados

estadounidenses, con un saldo de 21

muertos y más de 500 heridos por la

lucha de la soberanía panameña en la

antigua Zona del Canal.

20 de diciembre de 1989

Los estadounidenses invaden Panamá con el objetivo de capturar al

General de las Fuerzas de Defensa y jefe de Estado Manuel Antonio

Noriega. Más de 20000 soldados estadounidenses invaden a la

ciudad capital además en compañía de una serie de bombarderos

de guerra F-117 Nighthawk lo último en aviones de guerra en

aquellos tiempos que fueron utilizados posteriormente en Irak.

La Operación denominada Causa Justa ordenada por George H. W.

Bush, presidente entonces de E.U.A.;inicio a las 11:57 del 19 de

diciembre con bombardeos al aeropuerto de Tocumen. Los daños

fueron indiscriptibles en especial en El Chorrillo sede del cuartel

general de las Fuerzas de

Defensas. Aún no se sabe la

cuantía de las bajas.

Page 25: Catalogo de historia geografia

25

Huelgas Inquilinarias El Movimiento Inquilinario

En 1925, el aumento considerable de los alquileres y la

docencia de una legislación inquilinaria que protegiera al

inquilino moldeó las condiciones necesarias para realizar

una huelga general en contra del aumento de los

alquileres y el alto

costo de la vida. Este

fue encabezado por la

"Liga Inquilinaria”,

organismo popular que

aglutinaba a las masas

trabajadoras y a cierto

sector de la clase media

panameña.

Luego entonces, lo que parecía una simple lucha por la

rebaja de los alquileres y por el establecimiento de las

garantía inquilinarias, tomaba caracteres alarmantes,

peligrando la estabilidad del gobierno, así lo comprendió la

oligarquía panameña que decidió frustrar rápidamente y

violentamente las

aspiraciones del pueblo

panameño; por ello

ordenaron disolver el mitin

pacífico que se iba a

celebrar en el parque de

Santa Ana.

Page 26: Catalogo de historia geografia

26

La oligarquía ordenó a la policía nacional que disparase

contra la multitud pero esta se negó hacerlo puesto que

en la manifestación se encontraban muchos de sus

familiares que también sufrían las exigentes demandas del

techo necesario para a

cobijarse. Ante esta situación

a la oligarquía no le quedó

otra situación que enfrentarse

y reprimir ella misma la

manifestación, por lo que

precedieron a disparar contra

la multitud.

La oligarquía panameña, luego de enfrentar a tiros a los

manifestantes en el parque de Santa Ana, en donde

murieron grandes personas y resultaron heridas otras ,

solicito la intervención norteamericana. Los Estados Unidos

de América entraron a la ciudad por la fuerza de las

armas violentando una vez más la soberanía panameña y

sembrando la muerte y el pánico en nuestro pueblo.

Page 27: Catalogo de historia geografia

27

Golpes de Estado de 1931 y 1968 Golpe de Estado de 1931

El Golpe de Estado de 2 de enero de 1931 o La revolución de 2

de enero de 1931 fue el movimiento armado que tuvo lugar en la

ciudad de Panamá,

República de Panamá en la

noche del 1 de enero de

1931 y el amanecer del día

2 de enero de 1931

cuando un grupo de

jóvenes pertenecientes a la

organización cívico-política

Acción Comunal, inspirada

en normas cívicas y en un sentimiento de patriotismo dieron un

golpe de Estado contra el gobierno del presidente constitucional de

Panamá Florencio Harmodio Arosemena.

Consecuencias

Fue el primer levantamiento armado en la historia republicana de

Panamá, revolución cruenta porque a pesar de su poca duración

hubo algunos muertos y heridos. Con la entrada al poder de

Ricardo J. Alfaro al gobierno interino, la unidad de Acción Comunal

empezó a desmoronarse por las aspiraciones políticas y personales

de algunos de sus miembros. La falta de ideología y de un

programa de gobierno facilitaron su división, como se vio en la

campaña electoral de 1932,

cuando el grupo se partió en tres

corrientes: una apoyando a

Harmodio Arias, otra a Víctor

Florencio Goytia y otra que se

mantuvo neutral.

Page 28: Catalogo de historia geografia

28

Golpe de Estado de 1968

Golpe de Estado de 11 de

octubre de 1968: Hecho

acaecido en la noche del

viernes 11 de octubre de

1968 en la República de

Panamá cuando los mandos

medios de la Guardia

Nacional de Panamá

encabezado por el Mayor

Boris Martínez, el Teniente

Coronel Jose H Ramos,

Paredes y otros militares dirigen un golpe de estado militar,

derrocando al presidente electo y constitucional Dr. Arnulfo Arias

Madrid, quien tenía 11 días de haber tomado posesión del cargo.

En la noche del viernes 11 de octubre de 1968, la Guardia

Nacional derrocó al Presidente Constitucional de Panamá, Dr.

Arnulfo Arias Madrid, que se encontraba en un cine de la ciudad. Al

enterarse del primer golpe militar de la historia republicana de

Panamá, se refugia en la Zona del Canal bajo el control del ejército

norteamericano. El Mayor Boris Martínez y el Teniente Coronel José

H. Ramos son los que comandan el golpe de estado contra el

Presidente Arias Madrid e imponen una Junta Provisional de

Gobierno, dirigida por los Coroneles José María Pinilla y Bolívar

Urrutia. Durante este tiempo hubo

movimientos del tipo de guerrilla en

la urbe y en el interior del país por

parte de la izquierda panameña y los

simpatizantes del derrocado

presidente Dr. Arias Madrid. También

hubo actos bélicos contra la Guardia

Nacional, el cierre de diarios y se

desarrolló la emisión de panfletos y

escritos clandestinos.

Page 29: Catalogo de historia geografia

29

9 de enero de 1964 El Día de los Mártires fue un movimiento ocurrido en Panamá el

jueves 9 de enero de 1964, y cuyo objetivo era reclamar la

presencia e izar la bandera panameña en el territorio conocido

como la Zona del Canal, una franja de tierra alrededor del Canal

de Panamá, que fue cedido a Estados Unidos a perpetuidad

mediante el Tratado Hay-Bunau Varilla. Este suceso fue el

detonante para que se aboliera dicho tratado y entrara en

funcionamiento los Tratados Torrijos-Carter.

Page 30: Catalogo de historia geografia

30

En la conciencia de muchos panameños aún perdura el coraje y la

gallardía, mostrada por una generación de jóvenes cuya marcha

hacia la zona del canal, aquel 9 de enero de 1964, pretendía solo

que se izara la bandera tricolor en aquella parte del territorio

usurpado por manos ajenas. Un convenio bilateral, fruto de los

reclamos permanentes por la

soberanía, daba el derecho para

que nuestra bandera flameara en

aquellos sitios.

Page 31: Catalogo de historia geografia

31

Tratado Torrijos-Carter y entrega del Canal Tratado Torrijos-Carter

Los tratados Torrijos-Carter y otros documentos relacionados fueron

firmados en Washington DC el 7 de septiembre de 1977 entre

Omar Torrijos (jefe de gobierno de Panamá) y Jimmy Carter

(presidente de los Estados Unidos de América). Con ellos se pone

fin a la presencia colonial estadounidense

en el Canal de Panamá, devolviéndose a

Panamá tras 96 años de colonización. La

ceremonia de firma se realizó en las

oficinas de la OEA, con la asistencia de

presidentes de Iberoamérica como

invitados.

Posteriormente fueron ratificados por plebiscito en Panamá el 23 de

octubre, y aprobados por el Senado de los EE.UU. el 10 de abril

siguiente.

Los tratados, que comprometían a que ambos países acordaran en

forma amistosa y cooperativa el proveer de una buena

administración, operación y mantenimiento adecuado a tal obra de

ingeniería, están compuestos por:

El Tratado Torrijos-Carter que consta de un preámbulo, 14 artículos,

un anexo y un acta; y

el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y

Funcionamiento del Canal de

Panamá que garantiza el libre

tránsito y neutralidad a

perpetuidad de éste.

La transferencia definitiva de

soberanía a Panamá se llevó a

cabo el 31 de diciembre de

1999 al mediodía, hora

panameña, durante el gobierno

de la presidenta Mireya

Moscoso.

Page 32: Catalogo de historia geografia

32

Entrega del Canal de Panamá a manos panameñas

Panamá vive expuesta a las corrientes culturales y a la influencia

de los pueblos del mundo, particularmente, de las naciones que

han logrado un elevado índice de desarrollo. Estos pueblos y

países, por razón especial, nos transmiten sus costumbres, como

nuestra historia ha recibido influencia de los mismos.

El primero de septiembre

asume la Presidencia de

la Republica, la Señora

Mireya Moscoso. El acto

multitudinario se celebró

en el nuevo Estadio

Nacional localizado en el

Cerro Patacón.

Durante todo el año 1999, se dieron celebraciones de eventos

alusivos a la entrega del canal como preámbulo a los actos del 31

de diciembre.

El 31 de diciembre, al medio día, Panamá asumió el control de la

administración de la vía interoceánica. A los predios del Edificio de

la Administración del Canal se apersonó el cuerpo diplomático

acreditado en nuestro país, además asistieron, con grandes

muestras de patriotismo, diversas organizaciones populares tales

como: los grupos de obreros CONUSI Y SUNTRACS, docentes: la

Asociación de Profesores, estudiantes: el FER-29, otras agrupaciones

y el pueblo en general. Esto dio origen a un nuevo ministerio, El

Ministerio de Estado para Asuntos del

Canal.

Page 33: Catalogo de historia geografia

33

Ampliación del Canal El Tercer juego de Esclusas es un proyecto gigante para expandir el

canal de Panamá. Esta ampliación será la mayor desde la

construcción del canal. La Autoridad del Canal de Panamá propuso

el proyecto después de años de estudios.

El presidente panameño Martín Torrijos

presentó el plan el 24 de abril de 2006 y

los ciudadanos panameños lo aprobaron

en un referéndum nacional del 22 de

octubre de 2006 por 76,8% del voto. El

proyecto prevé doblar la capacidad del canal y permitir más tráfico.

El proyecto creará un nuevo flujo de tráfico a lo largo del canal

mediante la construcción de un nuevo juego de esclusas. Los

detalles del proyecto incluyen los componentes siguientes:

Construcción de dos complejos de esclusas nuevos, uno en el lado

Atlántico y otro en el Pacífico, cada uno de ellos con tres cámaras,

y con tinas adicionales para reciclaje de agua;

Excavación de nuevos canales de acceso a las nuevas esclusas y

ensanche de los canales de navegación existentes;

Profundización de los canales de navegación y elevación del nivel

de agua de operación del lago Gatún

Otro de los factores importantes es el tamaño de las esclusas, que

restringen el tamaño máximo de los barcos que pueden transitar

por el canal, denominados Panamax. Las dimensiones de las

esclusas son de 33.53 m (110 pies) de ancho, 320,04 m (1 050

pies) de largo, y 25.91 m (85 pies) de profundidad. Los tamaños

utilizables reales son algo más

pequeños (por ejemplo, la longitud

máxima utilizable de cada cámara de

esclusa es de 304,8 m (1 000 pies).

La ampliación del canal permitirá el

paso de los barcos Post-Panamax.

Page 34: Catalogo de historia geografia

34

La ampliación del Canal de Panamá consiste en la construcción de

dos complejos de esclusas de tres niveles cada una con tres tinas

de reutilización de agua por nivel, una en el lado Pacífico y otra en

el lado Atlántico.

Este programa

conlleva también el

ensanche y

profundización de

los cauces de

navegación

existentes del Lago

Gatún y de las

entradas del mar

del Pacífico y del

Atlántico, así como

la profundización

del Corte Culebra.

Por el Canal de Panamá transitan en promedio 14,000 buques al

año. Las nuevas esclusas permitirán el paso de entre 12 a 14

buques diarios lo que representará más de 18,000 tránsitos al año.

Page 35: Catalogo de historia geografia

35

Elecciones de 1989 Con este trasfondo se realizaron las elecciones presidenciales el 7

de mayo de 1989. La Alianza de Oposición Civilista ADOC, postuló

al arnulfista Guillermo Endara como

Presidente y a Ricardo Arias Calderón y

Guillermo Ford como vicepresidentes. El

PRD bajo la sigla COLINA, Coalición de

Liberación Nacional, postuló a Carlos

Duque para Presidente y al cuñado de

Noriega Ramón Sieiro y Aquilino Boyd

como vicepresidentes.

Después de un torneo teñido de

dramatismo, el día 10, el Tribunal

Electoral declaró nulas las elecciones y la ADOC fue a una gran

marcha nacional. En el transcurso de la misma las fuerzas de la

oposición fueron atacadas brutalmente por los batalloneros. El

candidato presidencial recibió un fuerte golpe en la cabeza y

Guillermo Ford también fue terriblemente atacado, en tanto que uno

de los guardaespaldas fue asesinado.

Poco días antes de la invasión, el 15 de diciembre, la Asamblea

Nacional de Representantes declaró

que el país se encontraba en estado

de guerra y nombró al General Noriega

como Jefe de Gobierno, mientras

durara esta delicada situación. Los

días 17 y 18 se produjeron incidentes

entre las fuerzas norteamericanas y las

panameñas y un teniente del Ejército

de los Estados Unidos resultó muerto.

Otro oficial y su esposa fueron

detenidos y maltratados. Esto era todo

lo que Bush necesitaba para dar la

orden de invadir.

Page 36: Catalogo de historia geografia

36

Elecciones de 1994 Las elecciones generales en Panamá de 1994 se realizaron el

domingo 8 de mayo de 1994. Estas fueron las primeras elecciones

democráticas luego de la caída del

régimen militar y de la invasión de

Estados Unidos en 1989.

En estas elecciones, el Partido

Revolucionario Democrático vuelve al

poder luego de la caída del régimen

militar. Sólo ocho partidos lograron

subsistir al alcanzar la cuota

mínima; el Partido Liberal, el

Partido Laborista, el Partido Liberal

Auténtico, el Partido Panameñista

Doctrinario, el Partido Liberal

Republicano y la Unión Demócrata

Independiente dejaron de existir.

Page 37: Catalogo de historia geografia

37

Elecciones de 1999. En las elecciones de mayo de 1999 resulta

vencedora la conservadora Mireya Moscoso sobre

Martín Torrijos Espino del Partido Revolucionario

Democrático y el candidato postulado por el

Partido Demócrata Cristiano, Ing. Alberto Vallarino.

Previamente y a pesar de no ser miembro del

PDC, Vallarino decide buscar apoyo fuera del

Partido Arnulfista, y, en el 13º Congreso Nacional

del partido en octubre de 1998, el PDC decide

postularlo a Presidente de la República , un ex

miembro del Partido Arnulfista, conformando la

alianza ACCION OPOSITORA incluyendo a otros

partidos (Partidos Renovación Civilista, Partido Nacionalista Popular

y Partido Liberal Autentico) y a las fuerzas panameñistas que

apoyaron a Alberto Vallarino y dejaron el Partido Arnulfista ("salta-

montes").

Las elecciones del 2 de mayo de 1999 son ganadas por el bloque

opositor (Unión por Panamá: Partido Arnulfista, MOLIRENA, MORENA,

conservadores; y el neo-liberal Cambio Democrático).

La nómina Acción Opositora es derrotada y tres de los cuatro

partidos que la formaron desaparecen. Eventualmente las fuerzas

panameñistas disidentes (Vallarino, Juan Carlos Varela) regresarán al

seno del Partido Arnulfista (donde se enfrentarán al bloque

conservador liderado por Moscoso).

El PDC más de 140000 votos

presidenciales (10.7%) y 5

Diputados, así como una

respetable cantidad de

alcaldes y representantes de

corregimiento, resultando la

tercera fuerza política más

votada de esa elección.

Page 38: Catalogo de historia geografia

38

Elecciones de 2004 El Partido Popular decide postular para las

elecciones de 2004 para la Presidencia de la

República al Lic. Martín Torrijos Espino y al Lic.

Samuel Lewis Navarro como primer Vicepresidente

y al Presidente del Partido Popular Rubén

Arosemena V. como segundo vicepresidente.

Estas elecciones se realizan el 2 de

mayo de 2004 y la nómina PATRIA

NUEVA, conformada por el Partido

Revolucionario Democrático y el

Partido Popular logran el triunfo en

las elecciones generales. El Partido

Popular obtiene más de 65000 votos

(4.6 %) y un Diputado.

Page 39: Catalogo de historia geografia

39

Elecciones de 2009 Las elecciones generales en Panamá de 2009 se realizaron el

domingo 3 de mayo. En esta consulta se

eligieron 1.590 cargos de elección popular,

entre los que se destacan el de Presidente y

Vicepresidente de la República, 20 diputados al

Parlamento Centroamericano, 71 diputados a la

Asamblea Nacional, 75 alcaldes, 623

representantes de corregimiento, y 6

concejales, todos con sus respectivos suplentes.

Del cual sale electó Ricardo Martinelli del

Cambio Democrático unido al Partido Panameñista

También en las elecciones se permite la participación de candidatos

independientes o por libre postulación en las elecciones para

diputado, alcalde, representante de corregimiento y concejal, pero

no para Presidente, Vicepresidente y diputado al Parlamento

Centroamericano. Para lograr su

postulación deben inscribir el 5% de los

electores que participaron en la

elección de 2004 de su respectiva

circunscripción como adherentes.

Entre las principales novedades en

estas elecciones será la posibilidad de ejercer el voto en los

centros penitenciarios8 y el voto de residentes panameños en el

extranjero, pero en ambos casos sólo podrán elegir al Presidente y

Vicepresidente de la República.

Page 40: Catalogo de historia geografia

40

Elecciones de 2014 Las elecciones generales en Panamá de 2014 se realizaron el

domingo 4 de mayo. En esta consulta se

eligieron 1648 cargos de elección popular,

entre los que destacaban los de Presidente y

Vicepresidente de la República, 20 diputados

al Parlamento Centroamericano, 71 diputados

a la Asamblea Nacional, 77 alcaldes, 648

representantes de corregimiento, y 7

concejales, todos con sus respectivos

suplentes. Del que salió electo el presidente

Juan Carlos Varela por el Partido Panameñista

en Unión al Partido Popular.

De igual manera participaron, por

primera vez en la historia del

país, tres candidatos

independientes a la presidencia

de la República. Previamente, los

independientes podían acceder a

todos los cargos de elección

popular excepto al de presidente

Page 41: Catalogo de historia geografia

41

Bocas del Toro Cultura

Bocas del Toro es un mosaico de diversas culturas: española,

indígena, inmigrantes afro-

antillanos de las Indias

Occidentales en su

mayoría inglés y franco

parlantes, alemanes y

norteamericanos, todos

han sido parte del desarrollo de la región caribeña.

Bailes

Los principales bailes folklóricos

son los de origen afro-antillano e

indígena. Al bailar calidonia, polca y

cuadrilla antillana se usan vestidos

de salón y en los ritmos calipso,

congas y Palo de Mayo se llevan

atuendos afroantillanos.

Letras y música

Oriundos de esta provincia panameña son los

escritores José María Sánchez (cuentista), Tristán

Solarte (novelista, poeta, cuentista), Consuelo

Tomás (poetisa y cuentista), Eyra Harbar (poetisa)

y Magali Almengor Araúz (cuentista) ganadora del

Concurso de Literatura Infantil Medio Pollito 2004,

en la categoría jóvenes y adultos, por su obra

Thamy, la oruga; organizado por el INAC.

Además del famoso grupo The Beachers (formado

por el pianista y arreglista Lloyd Gallimore), también figuran los

destacados músicos Luis Russell (pianista, compositor, director de

orquesta) y, por supuesto el 'monarca del calipso' Lord Cobra

(compositor, cantante, ejecutante del ukelele).

Page 42: Catalogo de historia geografia

42

Turismo

Turismo en las islas de Bocas

del Toro es verdadero

ecoturismo. Será satisfactorio

tanto para el visitante que

busca sitios especiales, como

ecosistemas, especies o

actividades.

Quienes arriban al archipiélago

para practicar alguna actividad

les podemos ofrecer una

amplia variedad de deportes acuáticos, aventuras en el bosque

húmedo y mucho más. Buceo, snorkel, surfeo, esquí acuático, son

algunos de los que les podemos mencionar y Bocas del Toro como

archipiélago es un enorme sitio para hacer cualquiera de ellos:

encontramos arrecifes coralinos por donde quiera, bosques en cada

isla y, en cuanto a playas, las tenemos en cantidad.

Hablando de aventuras, el senderismo es un desafío para quienes

mezclar el mantenerse en buen estado físico y al mismo tiempo

hacer algo entretenido. Contamos con senderos para todas las

edades e intereses, desde el muy

difícil sendero entre Bahía Hona y la

laguna del Parque Marino hasta los

casi paseos de la Rana Roja o de los

Cayos Zapatillas.

Para agregar algo más a estos

atractivos debemos mencionar que

Bocas del Toro es una mezcla de

culturas así que, en cualquier parte

podrá descubrir expresiones de una

gran variedad de razas: comunidades indígenas ngobe ofreciendo

sus bien elaboradas artesanías, tradiciones afroantillanas que se

dan a conocer por medio de festivales y comidas, antiguos bailes

reminiscencias de la colonización hispana y moderna músicas

caribeñas, todo esto en un solo lugar.

Page 43: Catalogo de historia geografia

43

Chiriquí Cultura

El chiricano disfruta de las tradiciones

folklóricas que le quedan como las

cabalgatas de San Pablo y San Juan, las

corridas de toros y festivales locales como

los del guandú, la panela, la piña, el arroz

y recientemente el agua.

Las patronales de San José de David es la fiesta más importante

de la provincia, se celebra con La Feria Internacional de san José

de David, la más importante del país y su inicio es cada año el

viernes antes del 19 de marzo y finaliza el domingo siguiente,

siendo el 19 de marzo el día de

San José la fecha más

importante de la feria. Otras

fiestas importantes son la Feria

de las Flores y el Café en

Boquete (mediados de enero), la

Feria de la Candelaria de la

Concepción (2 de febrero) y los

carnavales en Dolega, Querévalos,

Remedios y la Playa de Lajas.

El tambor chiricano es parte

importante del folklore de Chiriquí,

tiene influencia indígena que se

muestra dentro de un cincretismo con

los pueblos europeos y africanos.

El rodeo es practicado en Chiriquí y

es parte de la cultura popular.

Page 44: Catalogo de historia geografia

44

Turismo

Chiriquí es un hermoso lugar

turístico en puedes disfrutar un

agradable clima en sus tierras

altas, deportes extremos,

observación de animales y aves

exóticas, feria de las flores,

frutas frescas, grandes hoteles y

excelentes vías de acceso a los diferentes lugares turísticos.

Entre los mejores lugares turísticos que usted puede visitar en la

provincia de Chiriquí están:

1. Ciudad de David – capital de la provincia de Chiriquí.

2. Boquete – ciudad de las flores y el café.

3. Cerro Punta – clima agradable, hermosas flores e increíbles vistas

turísticas.

4. Gualaca- Los Cangilones de Gualaca

5. Playa las Lajas – arena blanca, grandes palmeras y un grandioso

sol.

6. Rio Chiriquí y Chiriquí Viejo – corrientes fuertes, cascadas y

rápidos excelentes para pasear en balsa.

7. La caldera – ubicada en Boquete cuanta con manantiales de

aguas termales.

8. Volcán – ubicado en las faldas del Volcán Barú.

9. Parque Internacional La Amistad – PILA fue declarado Patrimonio

Mundial para la Humanidad por

la UNESCO.

Page 45: Catalogo de historia geografia

45

Veraguas Cultura

Su población en su mayoría se dedica a las labores Agropecuarias,

siendo ésta, una de las mayores

productoras de granos del país, su

ganadería es de las mejores en

Panamá además tiene principales

zonas cafeteleras y azucareras.

Las expresiones populares permiten a

los pueblos resaltar sus creencias y

costumbres; prueba de ello lo

constituyen los eventos sociales y culturales donde se pone en

evidencia el espíritu de

sociabilidad de la gente.

Otro aspecto representativo para

una región es su potencial

turístico, pues éste puede

significar fuente de desarrollo

económico.

La Provincia de Veraguas se ha

caracterizado por su gran

diversidad de artesanías,

herencia de las diferentes culturas que han tomado como suya

esta tierra. Las mismas han logrado reconocimientos a nivel

nacional e internacional.

Page 46: Catalogo de historia geografia

46

Turismo

Algunos lugares turísticos que usted puede visitar en la provincia

de Veraguas:

1. Parque Nacional Coiba

2. Atalaya

3. Los Pozos Termales en Cañazas

4. Mercado de Artesanías de

Veraguas en la Peña

5. En Montijo: playa La Reina y playa Torio (buena para el surf),

playa Malena.

6. En Soná: playa Santa Catalina

(usada para el practicar surf).

Page 47: Catalogo de historia geografia

47

Coclé Cultura

Coclé es sede de importantes

industrias de exportación como

los Ingenios Azucareros de

Ofelina y Santa Rosa, así como

Laboratorios y Fincas

productoras de Camarones,

Fábricas de Tabacos y otras. Es

además la provincia de mayor

producción artesanal del país y

la segunda en producción

hortícola.

Vestido Típico:

En la región coclesana el

vestuario es muy sencillo, ya que

las mujeres visten la pollera

montuna o de gala, con la

diferencia que adornan la camisa

con lazos de cintas en lugar de

la mota de lana; y los hombres

con pantalón oscuro y su

camisilla de gala o la montuna.

Sus Bailes:

Esta provincia cuenta con una

diversidad de bailes como las danzas,

cumbias, tamboritos, entre otros, que

engalanan las tradiciones de estas

tierras. Entre sus danzas más

populares tienen, La Cucua, La Danza

del Toro y Los Diablicos Limpios. Las

cumbias más bailadas son, la

Marucha, El Ratoncito Bodeguero, la

Cumbia del Pajonal y la Maximina

Rabo de Puerco.

Page 48: Catalogo de historia geografia

48

Turismo

La provincia de Coclé es un paraíso de grandes atractivos naturales

y turísticos. En la provincia de Coclé

usted puede disfrutar de su riqueza

cultural, folklorica, clima fresco en el

Valle de Antón o tropical en sus

hermosas playas. Estos son algunos de

los lugares turísticos que se pueden

visitar.

Brinda un agradable clima fresco en la

comunidad del Valle de Antón y hermosos paisajes de cálidas

playas de Santa Clara, Farallón y Río Hato, ubicadas en la costa

del pacífico. Actualmente, en temporada alta de turismo, los

principales hoteles de playa de la provincia reciben y atienden miles

de visitantes que representan un importante mercado hasta ahora

no explotado por las empresas y comunidades del área.

Los lugares turísticos que puedes visitar en tu estadía en la

Provincia de Coclé son:

1. Basílica menor de Santiago Apóstol, ubicada en la ciudad de

Natá de Los Caballeros.

2. Parque arqueológico en el Caño.

3. Valle de Antón en donde puede disfrutar de

un clima agradable y fresco.

4. Playas hermosas como: Santa Clara, Farallón

y Rió Hato, ubicadas en la costa del Pacífico.

5. Las salinas de Aguadulce

6. Museo de Penonomé

7. Balneario Las Mendozas

Page 49: Catalogo de historia geografia

49

Herrera Cultura

Los particulares

condicionantes históricos y

geográficos del espacio

azuerense, así como los

complejos flujos de

población, han propiciado la

conformación de la cultura

azuerense. Por Azuero han

pasado diferentes pueblos y

civilizaciones que con el tiempo han ido conformando una identidad

cultural particular. Estos pueblos, algunos muy diferentes entre sí,

han ido dejando una impronta lentamente asentada entre los

habitantes. La colonización española durante algo más de

quinientos años, aún está viviente el Tijeras, mezclado con algunas

tradiciones de los indios de Cubita.

Herrera, junto a la provincia de

Los Santos (Azuero) tiene el

mérito de haber exportado al

resto del país su cultura para

brindarle al país una unidad

cultural y un sentimiento de

pertenencia en las primeras

décadas de su existencia. Rica

en folclore, con un marcado estilo colonial en el trazado de sus

ciudades y en la filosofía de sus habitantes.

Page 50: Catalogo de historia geografia

50

Turismo

Durante su visita en la Ciudad de Chitré, usted podrá realizar una

gran variedad de aventuras en la provincia de Herrera. Encontrará

ríos hermosos, montañas, flora, y fauna que unidas a la posición

geográfica y su riqueza cultural harán de su experiencia algo

inolvidable.

LUGARES QUE PODRA VISITAR

Peñon del Cedro - Los Posos

Pedregoso y Camarón - Ocú

Estación Ecológica Humbolt - Chitré

Playa El Agallito

Reserva Forestal El Montuoso - Las Minas

Playa El Retén - Monagrillo

Parque Nacional Sarigua - Parita

Cascadas y Ríos

Pedregero - Pesé

Las Trancas - Las Minas

Río Parita - Parita

Santa María - Santa María

Río La Villa - Los Pozos

Museo de Arte Religioso - Parita

La Casa del Folclore - Chitré

Sitios Arqueológicos

Catedral de Chitré - Chitré

Sitio Mula Sarigua - Parita

Sitio Monagrillo – Chitré

Page 51: Catalogo de historia geografia

51

Los Santos Cultura

Azuero tiene el mérito de haber exportado

al resto del país su cultura para brindarle a

la República una unidad cultural y un

sentimiento de pertenencia en las primeras

décadas de su existencia. Rica en folclore,

con un marcado estilo colonial en el

trazado de sus ciudades y en la filosofía

de sus habitantes.

También podemos encontrar pequeños

artesanos que se dedican a la orfebrería.

Se conoce como música santeña, no sólo a

la música tradicional propia de Los Santos,

sino a un tipo de música específico, tanto de

género popular como culto, definido por unas

características propias en el ámbito métrico, melódico y armónico.

Por ello, puede hablarse con propiedad de música santeña

compuesta por compositores no santeños.

Son platos típicos el sancocho, los buñuelos,

la lechona, el alfajor, el sancocho de gallina,

los tamaless, carimañolas, pesada de nance,

serén, empanadas de maíz, tortillitas de maíz,

arroz con pollo, hojaldre, chorizas, entre

otros. Dulces como la cocada, pan de maíz, entre otros.

Los festejos de índole religioso tienen una honda tradición

azuerense y un gran fervor popular.

Destacan la celebración de la Semana

Santa, el Corpus Christi de La Villa de Los

Santos y Santa Librada, patrona de Las

Tablas.

Otros festejos de gran tradición y

proyección son el Carnaval de Las Tablas,

y la celebración del primer grito de independencia de España, entre

otros.

Page 52: Catalogo de historia geografia

52

Turismo

La Provincia de Los Santos

está ubicada en la Península de

Azuero al suroeste. La capital

de la provincia de los Santos

es las Tablas una hermosa

población muy famosa en

donde se disfrutan de los

mejores carnavales del mundo.

La provincia de Los Santos

limita al norte con Herrera y el Golfo de Parita, al sur y al este

con el Océano Pacífico y al oeste con Veraguas.

Entre los atractivos turísticos que cuenta la provincia de Los Santos

tenemos:

1. Festival Nacional de la

Mejorana en Guararé.

2. Festival de la Pollera.

3. Feria Internacional de Azuero.

4. Confecciones de polleras en

San José de Las Tablas.

5. Playa Venado excelente para

practicar surf.

6. Playa El Uverito en las

Tablas.

7. Isla Iguana en Pedasí

Page 53: Catalogo de historia geografia

53

Panamá Cultura

La cultura de Panamá es el resultado

de la fusión de diversas culturas que se

han asentado en el país durante su

historia: españoles, amerindios,

africanos, afroantillanos, colombianos,

mexicanos, estadounidenses, chinos, etc.

Esta combinación se observa en su

música, en la gastronomía y en el arte.

En la indumentaria tradicional se

destaca la mola, un proceso de

apliqué inverso al tejido y que es

confeccionado por la etnia indígena

kuna. También se destaca la pollera

panameña, que es producto de la

herencia española y considerada

como traje folklórico de Panamá. La

influencia española está presente en la arquitectura de las ciudades

coloniales, en especial el Casco Viejo de Panamá y en las

provincias centrales del país.

También la gastronomía es el

resultado de la diversidad cultural:

los afrodescendientes aportaron

recetas basadas en mariscos,

mientras que el consumo popular de

arroz fue un aporte de los chinos.

Los

platos típicos que heredaron los

españoles están a base de plantas y

tubérculos como la yuca y el maíz.

Los bailes, la música y las

celebraciones panameñas son

generalmente festivos. Los bailes más

populares son el tamborito y la cumbia panameña.

Page 54: Catalogo de historia geografia

54

Turismo

El Canal de Panamá – Centro de

visitantes de Miraflores

Panamá la Vieja o Panamá Viejo

Casco Antiguo o Casco Viejo

El Causeway de Amador o Calzada de

Amador en Panamá es un lugar

turístico en donde se puede pasar un

momento agradable con la familia o

amigos.

Museo de Arte Contemporáneo (MAC):

Es el único Museo de Arte

Contemporáneo que existe en Panamá.

Es una Organización no-gubernamental

(ONG) sin fines de lucro, que cuenta

con personería jurídica.

Museo de la Biodiversidad

Museo del Canal Interoceánico: El Museo se encuentra ubicado en

la Plaza de la Independencia, corregimiento de San Felipe, Casco

Antiguo de la Ciudad de Panamá.

Corte Culebra

Cinta Costera

Explora: Centro de Ciencias y Arte:

EXPLORA es el primer Centro

Interactivo de Ciencias y Arte en

Panamá. Es un lugar donde niños y

adolescentes podrán aprender,

estimular y fomentar su espíritu de

investigación utilizando como herramienta principal el juego y la

diversión de una forma innovadora.

Teatro Nacional de Panamá

Centro de Convenciones de Atlapa

Page 55: Catalogo de historia geografia

55

Colón

Cultura

La provincia de Colón, se caracteriza por la convivencia

de dos vertientes

culturales de

ascendencia africana: La

afroantillana, que surge

con la llegada de los

norteamericanos al país

al iniciar la construcción

del Canal de Panamá. Estos inmigrantes trajeron su

cultura antillana angloparlante y se manifiesta hasta el día

de hoy en la gastronomía, religión y música. Cabe

destacar que debido a que los afroantillanos provenientes

del Caribe a Panamá eran en su gran mayoría

jamaiquinos, ha quedado un legado cultural el cual es el

Rastafarismo, una fé religiosa que todavía sigue muy

vigente en muchos sectores dentro de la población de la

ciudad de Colon. La otra vertiente cultural es la llamada

"afrocolonial", que existe desde la conquista española y

está ligada a la trata y trasiego de

esclavos africanos. Dejaron como

legado los Bailes Congos, en

donde predomina la seducción y

sensualidad entre el hombre y la

mujer, Sus vestidos son

confeccionados con retazos de tela

que dejaban sus antiguos amos

(tradición realizada por sus

antepasados).

Page 56: Catalogo de historia geografia

56

Turismo

Colón es una provincia con

gran auge turístico gracias a

sus hermosas playas, resorts,

centro de compras para

turistas como lo es la Zona

Libre de Colón, puerto de

cruceros, islas y muchos otros

atractivos turísticos más. Los lugares turísticos que puede visitar en la provincia de Colón

son:

1. Isla Grande.

2. Playa en Nombre de Dios.

3. Playa Langosta.

4. Playa Palenque.

5. Portobelo.

6. Cayo Tortuga.

7. Fuerte San Lorenzo.

8. Sierra Llorona.

9. Zona Libre Colón.

Page 57: Catalogo de historia geografia

57

Darién Cultura

La población darienita está compuesta

mayormente por indígenas,

afrodescendientes y colonos que migraron

desde otras provincias (principalmente

chiricanos, santeños, herreranos y

veragüenses) en busca de buenas tierras

y mejores oportunidades.

La manifestación musical que distingue al pueblo darienita es el

Bullarengue, que es un baile de tambor de ascendencia puramente

Africana. Sin embargo, cada uno de los grupos humanos que han

emigrado a esta provincia luchan por conservar sus raíces y

mantener sus costumbres y tradiciones, no obstante la fuerte

presión que se ejerce por parte de los migrantes colombianos y de

los medios radiales de ese país, tienden

a favorecer el gusto del darienita por el

folclore de la fronteriza Colombia,

especialmente por el Vallenato.

No obstante la mezcolanza de grupos,

en Darién se puede apreciar una

incipiente identificación de los

pobladores (varones y mujeres) con su

tierra y un naciente interés por adoptar

sus regionalismos al hablar, elaborar platos de la región.

Es común la preparación de comidas como el guacho de mariscos,

pescado y arroz con coco; también el serendengue entre otras. Es

tradicional una especie de bebida hecha con plátano cocido, que

aquí se llama "choca'o".

Es normal el uso de vestidos cosidos completamente a mano en la

mujer mientras que el hombre se viste igual al hombre de la

ciudad. Podemos mencionar que los principales cultivos que se

producen en la provincia son: maíz, arroz, plátano, banano, yuca,

ñame y frijoles.

Page 58: Catalogo de historia geografia

58

Turismo

Darién es un lugar turístico espectacular en donde puedes

descansar, disfrutar de la vida, de hermosas playas, comer

langostas o camarones,

observar animales exóticos,

visitar una selva tropical y

descubrir un paraíso

escondido.

En la provincia de Darién se

encuentran las Comarcas de

Kuna Yala, Wargandí y

Emberá-Wounaan. Sin duda

una provincia con un gran

auge turístico, en Darién puedes comer ricas langostas, camarones,

disfrutar de sus hermosas playas y una selva tropical exótica. Se

puede llegar a la provincia de Darién vía aérea o marítima.

Entre los lugares turísticos que puedes visitar en la provincia de

Darién están:

1. San Blas.

2. El Porvenir.

3. Nargana.

4. Parque Nacional de Darién.

Page 59: Catalogo de historia geografia

59

La Chorrera Cultura

Su principal actividad económica es

la pesca, la ganadería y la

agricultura. Sus otras fuentes de

ingresos son el Turismo.

La actividad pesquera se desarrolla

en Veracruz y en el Puerto de

Vacamonte. La Zona Marítima de

Petróleo y la Zona Libre de Howard

son importantes polos industriales y

comerciales. También cuenta con

nuevas y modernas zonas residenciales,

centros comerciales, bancos, el centro

portuario más moderno de

Centroamérica, una planta

potabilizadora que abastece agua

potable a las poblaciones de Panamá

Oeste y el segundo puente sobre el

Canal de Panamá. A medida que el

desarrollo económico de la ciudad de Panamá atrae gran cantidad

de extranjeros y prospectando un crecimiento impulsado por estas

migraciones desde la ciudad de Panamá, gran cantidad de

nacionales han elegido La Chorrera como su nuevo lugar de

domicilio trayendo como consecuencia la apertura de nuevos

centros comerciales, franquicias de

comida rápida, mueblerías,

restaurantes, almacenes,

supermercados, bancos y financieras,

como respuesta al crecimiento

demográfico. Su principales actividades

económicas son la agricultura y

ganadería, así como el Turismo

Ecológico. Actualmente existen

proyectos para convertir este distrito en un distrito industrial.

Page 60: Catalogo de historia geografia

60

Turismo

Sitios que se pueden visitar en La Chorrera:

La Laguna de San Carlos

Río Mar

Playa Nueva Gorgona

Playa Coronado

Punta Chame

Parque Nacional Altos de

Campana

Page 61: Catalogo de historia geografia

61

Comarca Ngöbe Buglé

Cultura

Las mujeres ngöbes y buglés usan trajes largos coloridos con

decoraciones lineales y triangulares. También usan sombreros de palma

y collares de cuencas de muchas vueltas, usan el cabello largo, casi

siempre hasta la cintura

Los hombres ngöbes y buglés usan

pantalones de telas gruesas y camisas,

compradas o hechas por sus mujeres, usan

botas de caucho o permanecen descalzos.

Para sus fiestas o juegos de la balsería

adornan sus sombreros con plumas de aves

de quetzal, guacamaya o aves de corral.

También usan collares, llamadas chaquiras,

son utilizadas únicamente por hombres, pero

hechas por mujeres.

La alimentación de estos pueblos indígenas está compuesta de

maíz, frijol, banano, arroz y tubérculos como otoe, dachin y yuca.

Usan totumas y calabazas para servir la comida. También toman

bebidas fermentadas, hechas de maíz, de caña, de cacao, de yuca,

de pixbae, de guineo maduro

y de piña.

.

Page 62: Catalogo de historia geografia

62

Turismo

Esta comarca típicamente indígena en

la provincia de Panamá ofrece al viajero

una experiencia única a través de sus

ricas tradiciones y ceremonias en un

paraje tropical único en el que poder

relacionarse con la exuberante

naturaleza circundante y conocer el

mejor turismo en Panamá

singularmente en un ambiente inolvidable.

El territorio alberga tres poblados

principales de turismo en Panamá donde

el visitante disfrutará de las tradiciones y

ceremonias, así como de una artesanía

única de ricos tejidos al visitar Ño Kribo,

Nidrini, Kadriri o poblados buglés

ubicados en el río Calovebora y sus

afluentes.

La zona cuenta con alquiler de estupendas casas rurales donde se

organizan diferentes e interesantes actividades relacionadas con el

ecoturismo, como observación de fauna y flora y visitas a los

diferentes grupos étnicos de la región. y apartamentos ecológicos con

todas las comodidades para

disfrutar de la esplendorosa

naturaleza que alberga la

comarca. Llegar resulta fácil cogiendo

un avión desde ciudad de

Panamá en el aeropuerto Marcos A.

Gelabert hasta el aeropuerto de

Chiriquí o bien a Bocas del Toro.

Page 63: Catalogo de historia geografia

63

Comarca Kuna Yala, Madungandí y Wargandí

Cultura

Las tradiciones que aún se

mantiene la comarca Guna Yala,

se han transmitido de generación

en generación a través de sus

bailes, celebraciones y fiestas. Los

Gunas son muy tradicionalistas y

sus celebraciones usualmente están

relacionadas a cambios biológicos de sus habitantes motivos

sociales de la comarca. También se interesan por la

enseñanza tribal, que consiste en la transmisión de conocimientos

de la naturaleza mitológica, botánica y todo lo relacionado con los

cantos que se utilizan durante los ceremoniales.

La Economía de la Comarca de Guna Yala se dedica principalmente a

la agricultura, pesca, producción de

artesanías, y al turismo. El tipo de

agricultura que se practica en la

Comarca de Guna Yala es con fines de

subsistencia. Los productos tradicionales

son el guineo,(ahora el guineo chino), la

yuca, maíz y caña de azúcar. También se

producen cocos como fuentes de ingresos.

La pesca es de tipo artesanal, utilizando generalmente hilo (sedal) o

con redes. La mayor parte de la pesca

es para la venta. El marisco se

destina especialmente a la venta, para

lo cual llegan diariamente avionetas a las

islas. Especialmente se vende langosta,

cangrejo (centollo) y últimamente el calamar

y pulpo.

Page 64: Catalogo de historia geografia

64

Turismo

Comarca indígena de Panamá, cuenta con

más de 360 islas la cual se destacan por

sus hermosas playas con arena blanca y

aguas cristalinas. Son tan hermosas que

han cautivado a nacionales y extranjeros y

sobretodo el calor de su gente que hace

que desee no irte de este paraíso.

Su comida es básicamente marisco y sus productos son muy frescos

ya que practican diariamente la

pesca artesanal.

Ofrecemos los servicios de

transporte de cualquier punto de la

Ciudad de Panamá hacia San Blas

– Kuna Yala. Usted puede optar por ir

un día o varios a este

paradisíaco lugar.

Además del transporte terrestre, contamos con lanchas para

transportarlo a su isla predilecta, playas públicas o privadas que lo

cautivarán.

Si usted desea hospedarse varios días en San

Blas – Kuna Yala, le recomendamos la isla

Corbiski, la cual le ofrece hospedaje, 3 comidas

diarias, agua embotellada, guía, paseo a hermosas

playas y la mejor atención que usted pueda

esperar. Esta isla cuenta con cabañas típicas del

lugar, y ofrecen habitaciones con camas

dobles y sencillas, baño higiénico y ducha

individual para damas y caballeros que harán que

su estadía sea placentera.

Page 65: Catalogo de historia geografia

65

Comarca Emberá Wounaan

Cultura

Los emberás hablan el emberá y los wounaan el

Wounaan meu. Emberá significa "hombre bueno" o

"buen amigo". En wounaan meu significa " gente,

personas o pueblo.

Sus casas las construyen sobre pilares (palafitas),

para protegerlos de las inundaciones de los ríos

(son muy resistentes). El techo es cónico, se

fabrica utilizando

las hojas de la

planta conocida como guagara,

aunque también utilizan las hojas

de la Palma Real, pero utilizan

también otros estilos. El piso es

de corteza de palma llamada jira.

Duermen sobre esteras que

hacen con cortezas de árbol. La agricultura es la principal actividad.

Cultivan sobre todo plátano, producto con el cual comercian;

siembran maíz, arroz, tubérculos, como ñame, yuca y otros. Otras

ocupaciones son: la pesca, la caza, la cría de animales de corral, y

la recolección de plantas. Recogen todo lo que se produce desde la

tierra. Les gusta la arquitectura.

Ceremonias, ritos, fiestas y danzas: El pueblo

emberá–wounan utiliza en todos los

momentos de ceremonia el agua y al llegar el

momento, imita el canto del agua. Sus

canciones comienzan en los arroyos más

pequeños, se transforma en caudalosos ríos,

desemboca en océanos majestuosos y en nubes de trueno y cae

sobre la tierra para comenzar de nuevo.

Page 66: Catalogo de historia geografia

66

Turismo

Entre las actividades que puede

realizar en la Comarca Embera

- Wounaan están: ecoturismo,

paseos turísticos, excursiones,

observar aves, observar su

flora y fauna.

Los Emberá-Wounaan son

defensores de la ecología, viven

de la agricultura de

subsistencia alrededor de los poderosos

ríos Chucunaque, Tuira, Balsa, Chico,

Jaque, Sambú y Bagre. Un grupo

pequeño de Emberá-Wounaan, se han

establecido en alrededores del Río

Chagres y el Lago Gatún entre las

provincias de Panamá y Colón, en la

ruta del Canal donde opera una

cooperativa para ofrecer servicios

turísticos a los amantes de la ecología. La comarca Emberá-Wounaan

se encuentra ubicada entre las provincias de Panamá y Darién.

Está ubicada entre el Parque Nacional Darién y el Parque Nacional

Chagres, ambas reservas naturales del país, la de Darién es incluso,

reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Page 67: Catalogo de historia geografia

67