castellano compaginado

22
CASTELLANO Educación de Jóvenes y Adultos por Radio Inscrito y Subvencionado por el M.E.D. NIVEL: Educación Media Profesional ESPECIALIDAD: Comercio y Servicios Administrativos MENCIÓN: Contabilidad PARTICIPANTE: 2° Semestre Y LITERATURA

Upload: bidfriend

Post on 25-Jul-2015

454 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Castellano Compaginado

CASTELLANO

Educación de Jóvenes y Adultos por Radio

Inscrito y Subvencionado por el M.E.D.

NIVEL: Educación Media ProfesionalESPECIALIDAD: Comercio y Servicios Administrativos

MENCIÓN: Contabilidad

PARTICIPANTE:

2° Semestre

YLITERATURA

Page 2: Castellano Compaginado

CASTELLANO

2° Semestre

YLITERATURA

BIBLIOGRAFÍA

• BRACACCINI, Graciela; Calero, Silvia; “Literatura Argentina e Hispoamericana”, Editorial Santillana, 1994..

• Enciclopedia Microsoft Encarta”, Microsoft, 1998.

• GARCÍA Márquez; “Cien años de soledad”, Editorial Sudamericana, 1967.

• LOPRETE, Carlos Alberto; “Literatura Hispoamericana y Argentina”, 1975.

• PEÑA, Hurtado Raúl; “Lengua y Literatura 2º Año Ciclo Diversificado”, Editorial Distribuidora Escolar, 1977.

• Internet: Entrevista con García Márquez publicada por el periódico español “El Mundo”; Biografía de Gabriel García Márquez de: “Sólo Literatura”.

• http://www.analitica.com/biblioteca/fsales/petardista.asp

• http://www.angelfire.com/mt/marquez/cien.html

• http://www.bibliotecasvirtuales.org.ve

• http://www.efemeridesvenezolanas.com

• http://www.geocities.com/circulodelectura/gabo.html

• http://www.google.com/imagenes

• http://www.hondurasliteraria.org/géneros/noveladevanguardia

• http://www.lavanguardia.es

• http://www.monografias.com

Page 3: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

43

Instituto Radiofónico Fe y Alegría (I.R.F.A.)Todos los derechos reservados

Febrero 2006

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin permiso escrito del Instituto Radiofónico Fe y Alegría.

Coordinación Nacional de Educación: Lic. Rafael GonzálezCoordinación Nacional de Radio: Lic. Gerardo Lombardi

Coordinación de Educación, Oficina Nacional: Lic. Aníbal Carrasquel

Lic. Néstor CarrilloDirección Editorial

Equipo EditorAsesoria Técnica y Revisión

Lic. Néstor CarrilloDiseño, Diagramación y Montaje

Editado, Producido y Distribuído por:

Calle 3B, Edificio Fe y Alegría C207, piso 2, La UrbinaEdo. Miranda.

Semana 14

LAS PAREJAS EN LA NOVELA“CIEN AÑOS DE SOLEDAD”

PRIMERA GENERACIÓNJosé Arcadio Buendía Ursula Iguarán.

José Arcadio Aureliano Amaranta.

SEGUNDA GENERACIÓNJosé Arcadio Rebeca Buendía Sin descendencia.

Pilar Ternera Arcadio.Remedios Mascote Sin descendencia.

Aureliano Pilar Ternera Aureliano José.17 mujeres diferentes Los 17 Aurelianos.

TERCERA GENERACIÓN

Arcadio Santa Sofía de la Piedad

Tuvieron un par de gemelos (Aureliano Segundo y José Arcadio Segundo) yRemedios, la bella.

Aureliano José Carmelita Montiel (La pareja se frusta, pues Aureliano muere a manos del Capitán Aquiles Ricardo).

CUARTA GENERACIÓNJosé Arcadio, el cura

Fernanda del Carpio Renata Remedios (Meme)Aureliano Segundo Amaranta Ursula.

Petra Cotes No tuvo descendencia.José Arcadio Segundo Líder de la bananera No tuvieron descendencia.

Remedios, la bella Subió virgen al cielo Sin descendencia.QUINTA GENERACIÓN

José Arcadio El que iba a ser cura Sin descendencia.Renata Remedios (Meme) Mauricio Babilonia Aureliano.

Amaranta UrsulaGastón (esposo) Sin descendencia.

Aureliano (sobrino) Cometen incesto y tienen un hijo con cola de cerdo.

SEXTA GENERACIÓNAureliano Buendía Amaranta Ursula (su tía) Hijo con cola de cerdo.

SÉPTIMA GENERACIÓN

Aureliano Muere al nacer y se lo comen las hormigas. Con él termina la estirpe de los Buendía.

Page 4: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

ÍNDICE

Pág.

La Lírica Romántica en Venezuela.Juan Antonio Pérez Bonalde. Su vida y la realidad venezolana.

68

Vuelta a la pPatria.Flor I.Flor II.

91011

Características Románticas. 12

El Costumbrismo.El Petardista.

1315

Características Generales. 17

El Criollismo.Los Macapos.

1922

El Nativismo.Silva Criolla.

2428

La Novela Modernista. 30

Características del Modernismo narrativo en Venezuela.Ídolos Rotos.La Generación Modernista.

323436

La Narrativa hispanoamericana contemporánea o narrativa de vanguardia. 37

Autores hispanoamericanos y el cambio de actitud ante la realidad americana.Las parejas en la novela “Cien años de soledad”.

3943

Bibliografía 44

42

Semana 14

Según los críticos Gabriel García Márquez comenzó a escribir su obra “Cien Años de Sole-dad”, a los 16 años pero no poseía los recursos y el lenguaje que lo ayudaran a desarrollarla cabalmente.

Por eso decidió escribir 4 obras iniciales que le sirvieron de preámbulo para pulir su técnica narrativa: “La Hojarasca”; “El Coronel no tiene quien le escriba”; “Los funerales de Mamá Gran-de”; y “La Mala Hora”, años más tarde escribiría su obra maestra que le hizo merecedor, tar-díamente del premio “Nobel” de literatura.

La historia de “Cien años de soledad” transcurre en un pueblo llamado Macondo, el cual fue fundado por José Ar-cadio Buendía debido a que éste se marchó de Riohacha junto a su esposa, Úrsula Iguarán, por haber matado de duelo a un hombre. Ellos se habían casado a pesar de ser primos, un precedente indicaba que de un matrimonio en el cual hubieran vínculos familiares podía nacer un hijo con cola de cerdo, pero por suerte eso no ocurrió. Tuvieron tres hijos, y así empieza la historia de la familia Buendía, que es la primera generación que co-mienza por describir Márquez.

Luego aparece un personaje llamado Mel-quíades, un gitano de múltiples conocimientos intelectuales, y que afirmaba poseer las claves de Nostradamus, razón por la cual le deja escrito a José Arcadio un pergamino, el mismo pasa de por las seis generaciones sin haberse podido descifrar.

Solamente el último Aureliano, luego de que se cumpliera el mito de que el hijo de familiares nacería con cola de cerdo y se lo comieran las hormigas, pudo revelar las claves con que esta-ba escrito aquel pergamino. Éste contenía nada menos que la historia de la familia ordenada en tiempo y espacio, pero escrita cien años antes.

“Cien años de soledad” es la historia de un pueblo y de una familia ficticia, pero que es una representación de la rea-lidad en la que vivimos, de nuestra sociedad y de cada uno de nosotros, a pesar de que fue escrita hace varios años, su vigencia es notoria. Ya que en esta obra se pueden ver todos las modificaciones que se producen a raíz del odio político, las guerras civiles, los intereses económicos, las matanzas, la pobreza, la desesperanza, el conformismo, la llegada de inmigrantes, e innumerables cosas más. Y, si bien el autor describe hechos mágicos o fantásticos que no suceden en la vida real, hoy en día pasamos en alto o tomamos

como “normal” hechos que no deben ser parte de nuestras vidas, como los robos, los ase-sinatos, las crisis sociales, los secuestros, etc.

Gabriel García Márquez nos llama a cada uno de nosotros a reflexionar, a pensar real-mente en qué queremos ser, en qué debemos aprovechar la oportunidad que tenemos en esta tierra, porque ésta es única e irrepetible y de-pende solamente de nosotros nuestro futuro, si queremos vivir felices o en soledad.

Tomado de: www.efemeridesvenezolanas.com

CIEN AÑOS DE SOLEDAD

Page 5: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. Semana 01 CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

LA LÍRICA ROMÁNTICA EN VENEZUELA

El Romanticismo, como movimiento que surge en contra del Neoclasicismo, va a propiciar una poesía lírica con características muy distintas a la neoclásica. En efecto la lírica romántica no va a ser impersonal, sino que va a proclamar la exaltación del yo, va a oponer el predominio de la pasión y los sentimientos, no se va a sujetar a reglas ni cánones, no busca inspiración en los clásicos sino más bien en lo propio, proclama un sentido de libertad amplio que va a permitir una mayor variedad en cuanto a temas y a la versificación en general.

Tuvo su máximo representante en Juan Antonio Pérez Bonal-de, quien nació el 30 de Enero de 1.846 y murió en La Guaira el 4 de Octubre de 1.892.

Juan Antonio Pérez BonaldeSu vida y la realidad venezolana

AÑO ACTIVIDAD1.847 Toma el poder el General Tadeo Monagas

1.861

Su familia decide emigrar a Puerto Rico para evadirse de los peligros de la Guerra Civil. Allí el futuro poeta ayuda a su padre a regentar un plantel educacional y se dedica a aprender idiomas, llegando a dominar: inglés, alemán, francés, italiano, portugués, griego y latín. Traduce con gran maestría obras de Edgar Allan Poe y Enrique Heine.

1.864 Sufre su primer golpe doloroso de su vida, muere su padre y el poeta debe enfrentarse a la realidad y velar por la familia.

1.870

La Guerra Civil vuelve a hacer su aparición en el país. Se impone Antonio Guzmán Blanco y comienza el despotismo ilustrado. Pérez Bonalde se opone al dictador y tiene que expatriarse voluntariamente. Es la época donde el poeta produce con mayor profusión. Escribe poesías originales y traducciones de Edgar Allan Poe y Enrique Heine, a quienes asimila cabalmente.

1.876

Es presidente Linares Alcántara, quien propicia un clima de tolerancia política y el poeta regresa a Venezuela. Durante la travesía en el barco que lo conduce a Puerto Cabello, un mundo de recuerdos lo invade: la infancia, la patria, el dolor por la ma-dre muerta, le producen inspiración para escribir su poema “Vuelta a la Patria”.

1.877 Regresa a New York y recoge todos los poemas que ha escrito hasta el momento en un volúmen que tituló “Estrofas”. También traduce el “Intermezzo Lírico” de Heine.

6 41

Semana 14

inverosímil y mágico no es menos real que lo cotidiano y lógico; este es el postulado básico de lo que después sería conocido como realis-mo mágico. Se ha dicho muchas veces que, en el fondo, se trata de una gran saga americana. Macondo podría representar cualquier pueblo, o mejor, toda Hispanoamérica: a través de la na-rración, asistimos a su fundación, a su desarro-llo, a la explotación bananera norteamericana, a las revoluciones, a las contrarrevoluciones... En suma, una síntesis novelada de la historia de las tierras latinoamericanas. En un plano aún más amplio puede verse como una parábola de cual-quier civilización, de su nacimiento a su ocaso.

Tras este libro, el autor publicó la que, en sus propias palabras, constituiría su novela preferi-da: “El otoño del patriarca” (1.975), una historia turbia y cargada de tintes visionarios acerca del absurdo periplo de un dictador solitario y gro-tesco. Algo más tarde, publicaría los cuentos “La increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada” (1.977), y “Crónica de una muerte anunciada” (1.981), novela breve basada en un suceso real de amor y venganza que adquiere dimensiones de leyenda, gracias a un desarrollo narrativo de una precisión y una intensidad insuperables. Su siguiente gran obra “El amor en los tiempos del cólera”, se publicó en 1.987: se trata de una historia de amor que atraviesa los tiempos y las edades, retomando el estilo mítico y maravilloso. Una originalísima y gran novela de amor, que revela un profundo co-nocimiento del corazón humano. Pero es mucho más que eso, debido a la multitud de episodios que se entretejen con la historia central, y en los que brilla hasta lo increíble la imaginación del autor.

En 1982 le había sido concedido, no menos que merecidamente, el Premio Nobel de Litera-tura. Una vez concluida su anterior novela vuel-ve al reportaje con Miguel Littin, clandestino en Chile (1986), escribe un texto teatral, “Diatriba de amor para un hombre sentado“ (1.987), y recu-pera el tema del dictador latinoamericano en “El general en su laberinto” (1.989), e incluso agru-pa algunos relatos desperdigados bajo el título

“Doce cuentos peregrinos” (1.992). Nuevamente, en sus últimas obras, podemos apreciar la con-junción de la novela amorosa y sentimental con el reportaje: así en “Del amor y otros demonios” (1.994) y “Noticia de un secuestro” (1.997). Ha publicado también libros de crónicas, guiones cinematográficos y varios volúmenes de reco-pilación de sus artículos periodísticos: “Textos costeños”, “Entre cachacos”, “Europa y América” y “Notas de prensa”.

Recientemente, la editorial Alfaguara ha pu-blicado una completa biografía de Gabriel García Márquez, “Viaje a la semilla” de Dasso Saldívar. Finalmente, a quien le interese la voz directa de García Márquez, podrá consultar el libro de en-trevistas “El olor de la papaya” (1.982). O, mejor aún, los sucesivos tomos que constituirían la extensa autobiografía del autor, “Vivir para con-tarlo”, cuyo ejercicio, según el propio García Már-quez constituye, básicamente, una garantía para

mantener “el brazo caliente” entre dos novelas.

Page 6: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.Semana 01

1. Lea el “Poema al Niágara y señale el tema que trata.2. Analice los sentimientos que expresa el autor.

3. Describa cómo el autor presenta a la naturaleza.

740

Semana 13

AÑO ACTIVIDAD

1.880 Nace su hija Flor y en ella condensa toda su ansia de amor. Publica su segundo libro de poesías originales: “Ritmos”, donde aparece “El poema al Niágara”.

1.883Culmina su larga cadena de infortunios. Muere su hija Flor en forma inesperada. Conmovido por ese inmenso dolor escribe el poema “Flor”, considerado como la “elegía más sentida y lograda de la poesía venezolana”.

1.888 Enferma gravemente y es recluído en un hospital donde permanece un año.

1.889 Es llamado a Venezuela para colaborar en el gobierno de Andueza Palacios. Le ofrecen un cargo diplomático, pero no puede desempeñarlo.

1.892Se recluye en La Guaira, allí víctima de una parálisis muere el 04 de Octubre, en medio de la indiferencia de su pueblo y “conducido al cementerio en hombros de humildes pescadores”.

SUS OBRAS

ORIGINALES TRADUCCIONES

ESTROFAS“Vuelta a la Patria” “Intermezzo Lírico” de Heine

RITMOS: “El Cancionero” de Heine“Poema al Niágara”

“Flor” “El Cuervo” de Edgar Allan Poe“Gloria in Excelsis”

Gabriel José García Márquez nació en Aracataca (Colombia) en 1.928. Cursó estudios secundarios en San José a partir de 1.940 y fina-lizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipa-quirá, el 12 de diciembre de 1.946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Na-cional de Cartagena en febrero de 1.947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. In-mediatamente después del “Bogotazo” (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posterio-res manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colabora-ciones en el periódico liberal El Universal, que había sido fundado el mes de marzo de ese mismo año por Domingo López Escauriaza.

Había comenzado su carrera profesional trabajando desde joven para periódicos locales; más tarde residiría en Francia, México y España. En Italia fue alumno del Centro Experimental de Cinematografía. Duran-te su estancia en Sucre (donde había acudido por motivos de salud), entró en contacto con el grupo de intelectuales de Barranquilla, entre los que se contaba Ra-món Vinyes, ex propietario de una librería que habría de tener una notable influencia en la vida intelectual de los años 1.910 - 1.920, y a quien se le conocía con el apodo de “el Catalán” -el mis-mo que aparecerá en las últimas páginas de la obra más célebre del escritor, “Cien años de so-ledad” (1.967). Desde 1953 colabora en el perió-dico de Barranquilla El Nacional: sus columnas

revelan una constante preocupación expresiva y una acendrada vocación de estilo que refleja, como él mismo confesará. Su carrera de escritor comenzará con una novela breve, que evidencia la fuerte influencia del escritor norteamericano William Faulkner: “La hojarasca” (1.955). La acción transcurre entre 1.903 y 1.928 (fecha del nacimiento del autor) en Macondo, mítico y le-gendario pueblo creado por García Márquez.

En 1961 publicó “El coronel no tiene quien le escriba”, relato en que aparecen ya los temas recurrentes de la lluvia incesante, el coro-nel abandonado a una soledad devastadora, a penas si compartida por su mujer, un gallo, el recuerdo de un hijo muerto, la añoranza de batallas pasadas y... la miseria. El estilo lacóni-co, áspero y breve, pro-duce unos resultados sumamente eficaces. En 1.962 reúne algunos de sus cuentos -ocho en total- bajo el título de “Los funerales de Mamá Grande”, y publi-ca su novela “La mala hora”.

Pero toda la obra anterior a “Cien años de soledad” es sólo un

acercamiento al pro- yecto global y mucho más ambicioso que constituirá justamente esa gran novela. En efecto, muchos de los elemen-tos de sus relatos cobran un interés inusitado al ser integrados en “Cien años de soledad”. En ella, Márquez edifica y da vida al pueblo mítico de Macondo (y la legendaria estirpe de los Buendía): un territorio imaginario donde lo

Gabriel García Márquez y “Cien años de soledad”

Page 7: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. Semana 01 CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

8 39

Semana 13

"POEMA AL NIÁGARA"Canto V

Por Juan Antonio Pérez Bonalde

Heme aqui frente a frentede la espesa tiniebla desde dondeoírme debe la deidad rugienteque en su seno se esconde:Dime, Genio terrible del torrente,¿a dónde vas al trasponer, la valladel hondo precipicio,tras la ruda batallade la atracción, la roca y la corriente..?¿A dónde va el mortal cuando la frentetriunfadora del vicio,yergue, al bajar a la mundana escoriaen pos de amor, y venturanza y gloria?¿A dónde van, a dónde,su fervoroso anhelo,tu trueno que retumba...?Y el eco me responde,ronco y pausado: ¡tumba!

Espíritu del hielo,que así respondes a mi ruego, dime:si es la tumba sombríael fin de tu hermosura y tu grandeza;el término fatal de la esperanza,de la fe y la alegría:del corazón que gimepresa del desaliento y los dolores;del alma que se lanzaen pos de la belleza,

buscando el ideal y los amores;después que todo pase,cuando la muerte, al fin, todo lo arrase,sobre el océano que la vida esconde,dime qué queda:di: ¿qué sobrenada...?Y el eco me responde,ronco y pausado: ¡nada!

Entonces, ¿por qué ruges,magnífico y bravío,por qué en tus rocas, impetuoso, crujesy al universo asombrascon tu inmortal belleza,si todo ha de perderse en el vacío...?¿Por qué lucha el mortal, y ama, y espera,y ríe, y goza, y llora y desespera,si todo, al fin, bajo la losa fríapor siempre ha de acabar...?Dime, ¿algún día,sabrá el hombre infelice do se escondeel secreto del ser...? ¿Lo sabrá nunca?Y el eco me responde,vago y perdido: ¡nunca!

¡Adiós, Genio sombrío,más que tu gruta y tu torrente helado;no más exijo de tu labio impío,

que al alejarme, triste, de tu lado,llevo en el cuerpo y en el alma frío.A buscar la verdad vino hasta el fondode tu profunda cueva:mas, ay, en vez de la razón ansiada,un abismo más hondomi alma desesperadaen su seno, al salir, consigo lleva...!¡Ya sé, ya sé el secreto del abismoque descubrir quería...!¡Es el mismo, es el mismoque lleva el pensador dentro del pecho:la rebelión, la duda, la agoníadel corazón en lágrimas desecho

Tomado de: www.bibliotecasvirtuales.org.ve

AUTORES HISPANOAMERICANOS YEL CAMBIO DE ACTITUD ANTE LA

REALIDAD AMERICANA

La creación de obras estéticamente literarias está por encima de la denun-

cia de los problemas sociales.

Los escritores cambian su visión para expresar su sentir y sus ideas.

La sociedad moderna se presenta cargada de angustia e inconformidad

para el hombre contemporáneo.

La novela hispanoamericana se inclina en dos tendencias:

1. La renovación de la técnica narrativa.

2. La renovación de la temática.

Lo fundamental va a ser el cambio de actitudes ante la realidad, plantear la

angustia y la inconformidad del hombre actual.

Page 8: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

Lea las páginas adicionales acerca del poema “Flor” y luego:1. Señale el tema del poema.

2. Analice los sentimientos que expresa el poeta.3. Señale ¿cuáles son sus características narrativas?

9

VUELTA A LA PATRIA

Es un poema de cierta extensión, estructurado en dos partes. Se define por los temas que el autor desarrolla en cada una de ellas.

1ª PARTE 2ª PARTETema:La alegría del regreso a la Patria luego del destierro.

Tema:El dolor y la tristeza por la muerte de su madre.

Contenido:Esta parte está llena de descripciones que hace el autor desde que el barco llega a las riberas de la patria, hasta que sube desde La Guaira hasta Caracas, a través de la monta-ña.

Mil emociones y recuerdos se presentan en esta descripción idealizada.

Contenido:Esta segunda parte es un desahogo lírico del poeta ante la tumba de su madre, muerta durante su ausencia.

El poeta cuenta a su madre el dolor y las desventuras vividas en el destierro.

“POEMA AL NIÁGARA”Está estructurado en 9 cantos con independencia temática pero íntimamente relacionados para

darle unidad al poema total.

TEMAS DESARROLLOExaltación de la naturaleza.El Amor.La Vida.La Poesía.La Muerte.

Todos estos temas están presentados con gran profundidad y belleza artística. No se queda en lo meramente paisajístico.

El poema está presentado en forma progresiva:

Desde el Canto I, donde se invoca al “Rey de los Torrentes”; luego describe la be-lleza de la catarata, su fuerza y su esplendor; más adelante interroga al “Genio del Abismo” sobre cuestiones de carácter metafísico y filosófico existencial, que concluyen, inevita-blemente, con la muerte.

38

Semana 12

El cambio y sus antecedentes

El Vanguardismo es una corriente que viene de Europa y se caracteriza por una nueva sensibilidad que busca distintas formas experimentales, oponiéndose a las tradicionales. Entre los movimientos de vanguardia destacados en América son: el Creacionismo iniciado por Vicente Huidobro, el Ultraísmo representado por Jorge Luis Borges y el Surrealismo que aparece en algunas composiciones de César Vallejo o Pablo Neruda. Estos movimientos no se limitaron a proponer un cambio formal en el lenguaje de la poesía. Por el contrario, desde los años que le siguen a 1.920, la narrativa comienza a ser atendida con toda inquietud por algunos de los mismos escritores afiliados a los grupos de vanguardia.

ACTIVIDADES

1.- ¿A qué se llamó el BOOM de la Novela Hispanoamericana?2.- Explique cuál fue la reacción de los escritores latinoamericanos.

Ubicación temporal:Comienza a manifestarse en la década de 1940 y 1950.

Autores:Novelista como Franz Kafka,

William Faulkner, Marcel Proust y James Joyce.

Aportan verdaderas y auda-ces innovaciones en la técni-

ca narrativa.

James Joyce

Franz Kafka

Semana 02

Page 9: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

10

Semana 12

"FLOR I"Por Juan Antonio Pérez Bonalde

Tomado de: Lengua y Literatura. Raúl Peña Hurtado

Flor se llamaba: flor era ella,flor de los valles en una palma,

flor de los cielos en una estrella,flor de mi vida, flor de mi alma.

Era más suave que blando aroma,era más pura que albor de luna,y más amante que una paloma,

y más querida que la fortuna.

Eran sus ojos luz de mi idea,su frente lecho de mis amores,sus besos eran dulzura hiblea,

y sus abrazos collar de flores.

Era al dormirse tarde serena,al despertarse rayo de alba,

cuando lloraba limbo de pena, cuando reía cielo que salva.

La de los héroes ansiada palma,de lo que sufren el bien no visto,

la gloria misma que sueña el almade los que esperan en Jesucristo.

Era a mis ojos condena odiosasi comparada con la alegría,

de ser el vaso de aquella rosa,de ser el padre de la hija mía.

Cuando a la tarde tornaba al nido,de mis amores, cansado y triste,con el inquieto cerebro heridopor esta duda de cuanto existe.

Su madre tierna me recibíacon ella en brazos, yo la besaba...

Y entonces... todo lo comprendíay al Dios sentido todo lo fiaba...

¿Que el mal impera? ¡Delirio craso!¿Que hay hechos ruines? ¡Error profundo!

¿No estaba en ella mirando acasola ley suprema que rige el mundo?

¡Ah cómo ciega la dicha al hombre,cómo se olvida que es rey el duelo,

que hay desventuras sin fin ni nombreque hacen los puños alzar el cielo...!

Señor, ¿existes? ¿Es cierto que eresconsuelo y premio de los que gimen,

que en tu justicia tan sólo hieresal seno impuro y al torvo crimen?

Responde entonces: ¿por qué la heriste?¿Cúal fue la mancha de su inocencia?¿Cúal fue la culpa de su alma triste?¡Señor, respóndeme en la conciencia!

Alta la llevo siempre, y abierta,que en ella nada negro se esconde;

la mano firme llevo a su puerta,inquiero... y nada, nada responde.

¡Sólo del alma sale un gemidode angustia y rabia, y el pecho, en tanto

por mano oculta de muerte herido,se baña en sangre, se ahoga en llanto!

¡Y en torno sigue la impía calmade este misterio que llaman vida

y en tierra yace la flor de mi alma,y al lado suyo mi fe vencida!

En la década de los años 60 se produjo en España y en toda América un fenómeno literario que se conoció con el nombre de:

LA NARRATIVA HISPANOAMERICANACONTEMPORÁNEA O

NARRATIVA DE DE VANGUARDIA

El BOOM”

de la Novela Hispanoamericana

Carlos Fuentes“Aura”

Gabriel García Márquez“Cien Años de Soledad”

Mario Vargas Llosa“La Casa Verde”

Ernesto Sábato“El Túnel”

Juan Rulfo“Pedro Páramo”

Semana 02

37

Page 10: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

1136

Semana 11

"FLOR II"Por Juan Antonio Pérez Bonalde

Tomado de: Lengua y Literatura. Raúl Peña Hurtado

¡Allí está! ¡Blanca, blancacomo la nieve virgen que el potente

viento del Norte de la cubre arranca;como el lirio que troncha mano impía

orillas de la fuenteque en reflejar su albura se engreía!

¡Allí está! ¡La suaveprimavera pasó; pasó el verano

y la estación poética en que el avey las hojas se van; retornó el cano,pálido invierno con su alegre arreode fiestas y de niños, y aún la veo

y la veré por siempre...! ¡Allí está... fríaentre rosas tendida, como ella

blancas y puras y en botón cortadasal despuntar el día...!

¡Ay!, en la hora aquella,¿dónde estaban las hadas

protectoras del niño,que no vinieron con la clara estrella

de su vara de armiñoa tocar en la frente a la hija mía,a devolver la luz a aquellos ojos,

y a arrancar de mi pecho los abrojosde esta inmensa agonía,

de este dolor eterno, de esta angustiainfinita, fatal, inmesurable,

de este mal implacableque deja el alma mustia

para siempre jamás, que nada alcanzaa mitigar en este mundo incierto?

¡Nada, ni la esperanzani la fe del creyenteen la ribera nueva,en el divino puerto

donde la barca que las almas llevahabrá de anciar un día;

ni el bálsamo clementede la grave, inmortal filosofía;

ni tú misma, divina poesíaque esta arpa de lágrimas me entregaspara entonar el salmo de mi duelo...!

¡Tú misma, no, no llegasa calmar mi dolor...!

¡Ábrase el cielo!¡Desgájese la gloria en rayos de oro

sobre mi frente... y desdeñosa, altivade su mal sin consuelo

al celestial tesoroel alma mía cerrará su puerta:

que ni aquí, ni allá arribaen la región abierta

de la infinita bóveda estrellada,nada hay más grande, nada:

más grande que el amor de mi hija viva,más grande que el dolor de mi hija muerta!

Rufino Blanco Fombona

Pedro Emilio Coll

Luis Manuel Urbaneja Achelpohl

Pedro César Dominici

César Zumeta

Se iniciaron como “románticos o semi-románticos”

Todos sufrieron la influencia del Modernismo.

Unos se inclinaron en una tendencia de identificación nacional.

(Criollismo)

Otros prefirieron el “Cosmopolitismo literario” y la evasión.

(Modernismo).

LA GENERACIÓNMODERNISTA

Semana 02

Page 11: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

12 35

Semana 11

CARACTERÍSTICAS ROMÁNTICAS

1. Exaltación del yo: el autor se incluye en lo que está expresando: sus sentimientos y su pasión.

2. Íntima correspondencia entre el arte y la vida: el autor incorpora aspectos de su propia vida.

3. Identificación de la naturaleza con los estados de ánimo del poeta: el autor idealiza y humaniza la naturaleza de acuerdo a sus senti-mientos.

4. Presencia del elemento religioso:

Afirmativo: Dios es fuente del Bien y de la Belleza.

Negativo: dudas ante las situaciones confusas e inexplicables para el hombre.

5. Preocupación por los aspectos metafísicos de la existencia: el autor se plantea problemas como el origen del cosmos, de la vida, el destino y del fin del hombre.

Elementos pre - modernistas en la poesía de Pérez Bonalde

1. Señale si se puede considerar a Pérez Bonalde como un romántico de categoría universal?¿Por qué?

2. Describa qué elementos autobiográficos detecta usted en los poemas de Pérez Bonalde.

Pérez Bonalde fue considerado por algunos críticos como “precursor” del MODERNISMO. De allí la im-portancia de señalar cuál fue su aporte a este movimiento y las características “modernistas” presentes

en su poesía.

1.El exotismo o Evasión modernista. Tanto en “Vuelta a la Patria” como

en el “Poema al Niágara” se nota el exotismo.

2.Musicalidad y ritmo en los versos.El uso de recursos a nivel fónico

hace que la poesía de Pérez Bonalde lleve música y ritmo de principio a fin.

3.El uso abundante de imágenes

sensoriales y elementos cromáticos.Todo el poema “Vuelta a la Patria” está cargado de imágenes de todo

tipo, incluyendo la cinestesia.

4.El elemento simbólico.

En el “Poema al Niágara”, la catarata se transforma en un profundo e inmenso símbolo de belleza y

filosofía.

respiraba la satisfacción de quien está bien hallado con el mundo y empapa el ser, alma y cuerpo, en todas las fuentes de la vida.

Sino con igual sorpresa, Pedro observaba al hermano con mayor curiosidad, como si esperase des-cubrir en éste algo maravilloso traído de muy lejos. Y los dos hermanos hablaban de muchas cosas, pero sin orden ni coherencia, cayendo de vez en cuando en silencios profundos. La misma abundancia de lo que deseaban decirse, repartiendo al infinito su atención, sellaba sus labios. Además de eso los preocupaba, haciéndoles enmudecer, el temor de rozarse con un punto sensible, sobre el cual ninguno de los dos quería decir nada, esperando cada uno que empezase el otro.

El tren había dejado la costa y subía, simulando amplias ondulaciones de serpiente, por los flancos de la sierra. Lejos, a la derecha, se divisaban los últimos cocales, la playa y su orla de espumas, el mar y el distante horizonte marino, cerrado por espesos cortinajes de nieblas. Enfrente y a la izquierda no se veían sino cumbres, laderas y hondonadas. A una vuelta del camino desaparecieron el mar, la playa y los cocote-ros, para minutos más tarde reaparecer, y continuar así, apareciendo y desapareciendo, según el capricho de la ondulosa vía férrea. A medida que el tren se internaba en la serranía, más imponente y monótono era el paisaje. A un lado, la cuesta pedregoza del cerro, al otro lado, el barranco, en ciertos lugares profundísi-mos; por todas partes rocas negruzcas y tierra árida, color de ocre, de tonos amarillos y rosados, a trechos cubierta de raros manchones de verdura. Algunas quiebras, merced a ocultos hilos de agua, provenientes de la cumbre, lucían una vegetación lozana y rica; pero todas las demás, no humedecidas nunca, o sólo muy de tarde en tarde, por el agua del cielo, criaban maleza ardida del sol, rastrera y pobre.

Por la orilla del barranco se sucedían los cactus de grandes pencas espinosas, en el extremo de algunas de las cuales resaltaba el higo rojo y áspero, semejando viva púrpura cuajada en los labios de una herida, o inmenso rubí oscuro, casi negro. Y a lo lejos, muy cerca de las cimas, de cuando en cuando aparecían, fuertes y nobles habitantes de la altura, los araguaneyes en flor, interrumpiendo con sus regios mantos de estrellas de oro la uniformidad gris de los breñales.

Soria contemplaba el paisaje, recogiendo sus líneas salientes y sus colores más vivos con ojos exper-tos, habituados a percibir en todas partes y en todas partes recoger los rasgos dispersos e infinitos de la multiforme belleza. Pero su atención la distrajo Pedro, quien primero titubeando, luego en tono resuelto, dijo como siguiendo una conversación interrumpida.

- Pues “el viejo”, como ya te he dicho, está malo, muy malo. Los médicos no le conceden tiempo de vida. Según ellos afirman, difícilmente resistirá a un nuevo acceso. El último acceso le dio hace unos quince, y no he visto nada más espantoso. Desde entonces en casa vivimos en perpetua zozobra, temiendo cada día lo que puede traer el día venidero. Afortunadamente, Rosa es toda firmeza y valor, y equivale a muchas enfermeras juntas. Cualquiera otra se habría rendido del cansancio, pues tarea de sobra tiene con su marido y papá.

-¿Su marido?¿Y Uribe también está enfermo?

-Siempre. Ya de esto, ya de aquello, siempre se queja de algo. Y aunque tiene aspecto descalabrado y enfermizo, y vive consultando a los médicos, hasta ahora no sé a punto fijo qué enfermedad es la suya.

Tomado de: Lengua y Literatura. Raúl Peña Hurtado

Semana 03

Page 12: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

1334

Semana 11

EL COSTUMBRISMO

Fue una manifestación literaria que se produjo en casi todos los países americanos a partir de 1.830 y va a satisfacer el principio romántico de “inspírate en lo propio” o “la búsqueda del color local”.

En España surge por “la necesidad de testimoniar los cambios sociales” que se estaban operando y de los cuales había que dejar constancia.

Costumbristas destacados(por orden cronológico)

AÑO AUTOR OBRA1.822 Ramón de Mesonero Romanos “Mis ratos perdidos”1.828 Mariano José de Larra “El duende satírico del día”1.831 Serafín Estébañez Calderón “Las cartas españolas”

El Costumbrismo, al igual que el Nativismo y el Tradicionalismo, son derivaciones del Romanticismo y aunque poseen rasgos comunes, hay otros que los diferencian.

COSTUMBRISMODirigido al ambiente humano.

Recoge costumbres, modas, hábitos sociales contemporáneos al autor.

ROMANTICISMO“COLOR LOCAL”

NATIVISMODirigido al ambiente natural.

Recoge, especialmente, la flora, la fauna, el paisaje, etc.

TRADICIONALISMODirigido a las costumbres.

Retoma las formas de vida y tradiciones de un pueblo no contemporáneo del autor.

Todas estas tendencias aparecieron cuando el Romanticismo degeneró y perdió la esencia inspiradora de sus años iniciales.

"ÍDOLOS ROTOS"Primera parte

Capítulo I

Mil emociones, a cual más intensa, le traían vibrando desde el alba; unas tristes, otras alegres, lucha-ban todas entre sí, pero sin alcanzar ninguna el predominio. De aquí cierta confusión, cierta perplejidad risueña, estado semejante al del éxtasis, o mejor al estado de alma de quién empieza a despertarse y duer-me todavía, cuya conciencia en parte responde a los reclamos de la vida real, en parte se recoge, obstinada y feliz, bajo las últimas caricias de un sueño.

Alberto Soría volvía a la patria después de cinco años de ausencia. Cuando vió la tierra muy cerca, todas las memorias de su niñez y juventud, hasta aquel instante confundidas con muchas cosas exóticas, recobraron su primitiva frescura; y desde la cubierta del buque se dio a reconoce, al través de esas me-morias, la costa y los grises peñascos de la playa, las colinas áridas medio sumergidas en el mar, los ver-des cocotales y las casas del puerto, agazapadas las unas al pie del monte que sigue la curva costanera, desparramadas las otras por las mismas falda del monte, cuesta arriba. A medida que se acercaba a la tierra y más claramente distinguía los objetos unos de otros, con más vigor el pasado revivía en su alma. Casas, árboles, peñascos y algunos lugares muy conocidos de él evocaban en su espíritu un enjambre de recuerdos. Ya en tierra, después de haber caído en brazos del hermano que le esperaba en el muelle, si-guió viendo hombres y cosas a través de los recuerdos, con sus ojos de cinco años atrás, no habituados al llanto, a la sombra, ni al dolor, sino hechos a la sonrisa, a la franca alegría de vivir, a las formas vestidas de belleza y a la belleza vestida de luces. De pronto se halló pensando en los últimos años de su vida como un sueño, cuya vaga y esplendorosa fantasmagoría estaba a punto de apagarse.

Ya el cambio de aspecto de ciertas cosas le recordaba su larga ausencia, ya la intacta fisonomía anti-gua de otras cosas representábale con tanta viveza el pasado, que le parecía no haber vivido jamás ausente de la tierruca.

Así, en esa ambigüedad oscilante de vigilia y de sueño estaba todavía, horas después de haber saltado a tierra, en un vagón del tren que le llevaba a la capital. Sentado contra un ventanillo del vagón, a la dere-cha, se asomaba de tiempo en tiempo a ver el paisaje, y se complacía en admirar sus pormenores, cuando antes esos mismos pormenores no le llamaban la atención o le causaban hastío de verlos con frecuencia. Si quitaba los ojos del paisaje, los ponía en el hermano sentado junto a él, y entonces los dos hermanos se consideraban mutuamente con una mezcla de curiosidad y ternura. Desde que se abrazaron en el muelle, a cada instante se miraban y sonreían, sin que ninguno de los dos hubiera acertado a decir por qué son-reían. Era tal vez la sorpresa de encontrarse cambiados, al menos por fuera, lo que llamaba a sus labios la sonrisa, pues para entrambos el tiempo había volado, y ninguno de los dos estaba apercibido a encontrar mudanzas en el otro. Para Alberto, en especial, era muy grande la sorpresa. A su partida el hermano, cinco años menor que él, era apenas un adolescente: el cuerpo desmirriado, el rostro sin asomos de barba y de expresión melancólica y mustia. Su madre, enferma cuando lo dio a la vida, murió meses después, y en esta

Semana 04

Page 13: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

En lo que respecta a Venezuela, el crítico Mariano Picón Salas señala que nuestro costumbrismo surge hacia el año 1.830 “cuando después de tantos años beligerantes los venezolanos claman por el sedentarismo y la paz” y considera que “es la primera vía hacia lo circundante en el proceso de nuestras letras”.

14 33

Semana 11

AMÉRICA

• Imita, en sus inicios, a los autores europeos.

• Se revela en las novelas histórico - románticas.

• Su definición coincide con la de la vida en la sociedad republicana.

COSTUMBRISMO

VENEZUELA

I ETAPA III ETAPAII ETAPA

Iniciación:

Imitación de técnicas de costumbristas españolas.

Representantes:• Fermin Toro.• Juan Manuel Cajigal.• Luis Daniel Correa.• Daniel Mendoza.

Auge y Apogeo:

Inspirado en las verdaderas costumbres nacionales.

Representantes:• Francisco de Sales Pérez.• Nicanor Bolet Peraza.

Decadencia:

Da paso al Modernismo y luego al Criollismo.

Representantes:• Rafael Bolívar Coronado.• Miguel Mármol.• Eugenio Méndez.

1. Lee el artículo “El Petardista” y determina el tema y el mensaje.2. ¿Tiene vigencia hoy ese mensaje? Justifique su respuesta.

“ÍDOLOS ROTOS”

1.- Trata de un tema venezolano con una visión extranjera.

2.- Predomina el exotismo.

3.- Los personajes son desarraigados, cho-can con el ambiente y prefieren la evasión.

4.- El lenguaje es totalmente culto y refinado.

5.- Es totalmente negativo y pesimista ante la situación socio-política del país.

“EN ESTE PAÍS”

1.- Trata de un tema venezolano con un en-foque nacionalista.

2.- Predomina lo autóctono.

3.- Los personajes son sencillos y se adap-tan a su medio ambiente.

4.- Utiliza un lenguaje sencillo, elevando lo popular a un nivel artístico literario.

5.- Presenta una actitud optimista ante la realidad política y social de Venezuela.

ACTIVIDADES Lea el capítulo I de la obra “Ídolos Rotos” y responda lo siguiente:

1. Tema que se presenta.2. Manera de presentar a los personajes.3. Características del lenguaje.

Diferencias y semejanzas de la novela Modernista con la Novela Criollista,tomando como referencia las obras “Ídolos Rotos” y “En este país”.

Semana 04

Page 14: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

1532

Semana 11

"EL PETARDISTA"Por Francisco de Sales Pérez

Vamos a pasar un rato a costa de este ciudadano. ¿No pasa él su vida entera a costa de los demás? Pero es preciso hacerlo con precaución, porque el petardista muerde a quien le pasa cerca.

No voy a mortificar al padre de familia arruinado, ni al joven desvalido que necesitan el amparo de sus amigos; para ellos tengo yo la mitad de mi pan y todo mi corazón.

El petardista es natural de Caracas; aquí nace, aquí vive, muere en el hospital.

Si nace en otro pueblo, por una equivocación de su madre, busca la capital en cuanto tiene alas; su propio ins-tinto le dice que sólo en esta atmósfera puede existir. De aquí se deduce que el petardista nace petardista; su manera de vivir no es una profesión estudiada, sino una vocación a que obedece por secreto impulso.

El petardista nace pobre y no enriquece jamás, porque, como buen cristiano, sólo “pide lo necesario para el día, a fin de quedar necesitado a pedir lo mismo mañana”. Si heredara, si ganara en el juego una suma considerable, la derrocharía en una semana. Él no podría acostumbrarse a tener con qué comer dos días seguidos. Si se acostara sabiendo que va a amanecer con el desayuno en el bolsillo, no podría dormir; tanta seguridad lo desvelaría. El pe-tardista duerme a pierna suelta cuando exclama al acostarse: ¿En qué faltriquera estará el almuerzo de mañana?

Él tiene su casa, como todo ser viviente, pero nadie la conoce: su verdadera casa es la calle, donde se le puede encontrar a todas horas, aunque sería mejor no encontrarle a ninguna. Si puede hallársele en alguna casa, debe ser de juego.

Él tiene sus puntos de ojeo, como los cazadores, donde se sitúa según la hora. Regularmente amanece a la puerta de un café, con el cigarro en la boca, para inspirar confianza a los parroquianos. ¿Quién que lo vea fumando puede pensar que está en ayunas? ¡Ay del que penetre!

Meserón, que tiene mucho talento para calcular lo que le conviene, transige con él cuando le mira a las puertas del “Ávila”.

- Pepe -dice-, ¿por qué no entras? ¿Has tomado café?

- No, querido, es muy temprano -le contesta-. El petardista nunca ha tomado nada.

- Garzon -grita Meserón afrancesando al mozo-, sírvele a Pepe un café confortable; apura, pronto, que tiene que marcharse. Meserón sabe por experiencia que aquel hombre en la puerta de su restaurante le ahuyenta cien parroquianos, que lo arruinaría en una semana, y se liberta de su presencia a costa de una taza de café.

A mediodía pone su ojeo cerca del palacio de Gobierno. ¡Qué peligroso es un petardista, entre once y doce de la mañana situado en ese punto! El mismo Presidente de la Unión no está libre de su ataque directo. Su actitud revela la disposición resuelta de su ánimo. Oculta la mano izquierda en el bolsillo, como para palpar constantemente su miseria. Blande el bastón con la diestra de un modo casi amenazante. La mirada inquieta domina las avenidas a una milla de distancia. El hambre se expresa en sus facciones con la severidad de la ira.

LENGUAJE

ESTRUCTURA TEMA

PERSONAJES AMBIENTE

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO NARRATIVO EN VENEZUELA

1.Presencia del exotismo, una

visión amplia sobre el mundo. Ambiente refinado

2.Personajes enfocados desde su mundo psicológico. Son de

conducta enfermiza y sinánimo de vivir.

3.El lenguaje del autor es litera-rio y estilizado. El de los per-sonajes es culto y refinado.

4.Presenta una actitud pesi-

mista y negativa ante larealidad venezolana.

Posee cuatro par-tes subinclinadas en 15 capítulos.

Alberto Soria al pre-tender imponer sus

ideales artísticos en una Venezuela decadente

durante la dictadura de Cipriano Castro.

Alberto SoriaEmazabel

Rosa Amelia SoriaPedro Soria

UribeSandoval

María AlmeidaTeresa Farias y otros.

Es totalmente urba-no y se distinguen

dos ambientes contrapuestos: la ciudad de París y

Caracas.Siempre presentado en forma refinada y

elegante.

La obra presenta un lenguaje literario, culto y refinado. Con gran musicalidad y cargado de imáge-

nes sensoriales.

Semana 04

Page 15: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

16 31

Semana 10

Al divisar a un forastero, exclama como el corsario: “Buena presa”. Y se dispone al ataque con una arenga adecuada y un apretón de manos.

- General, ¿cuándo ha llegado usted? (el forastero debe ser General), ¿y cómo ha quedado el Estado Apure? Ya sabemos que salió usted diputado por una mayoría lujosísima.

- ¿Yo? -dice el General abriendo un palmo de boca-. Sin duda habría salido, a no ser las picardías...

- ¡Ah!..., perdone usted-le interrumpe el petardista-; ¡eso es, eso es!, si aquí estamos indignados. ¡Qué pillos, contrariar así la voluntad del pueblo! Lo reclamaremos en el Congreso. Asistiré a las barras. Cuente conmigo.

Siguiendo el diálogo, resulta que el General no es de Apure, sino de Barcelona, lo cual no le saca del apuro en que está de pagar una libra por el saludo del petardista.

El petardista es tertuliante diario de las cantinas. ¡Qué buen marchante! Nadie se refresca más que él; y, ¡cosa rara!, se refresca con lo que irrita a los demás.

El toma con todo el que tome. ¿Quién será tan descortés para no brindarle? Y él, ¿cómo se atreverá a desairar a nadie? Su educación no se lo permite.

El hábito de halagar le ha dado una perspicacia especial para conocer lo que puede agradar al que piensa morder. El hace como el murciélago, que adormece con las alas antes de clavar el diente.

El petardista no se mezcla en política; no precisamente porque no quiere, sino porque ningún partido lo em-plea. De ahí viene que no tenga opinión, lo cual le presenta la ventaja de estar identificado con todo el mundo. Con el liberal, es liberal, y le cuenta que debe su ruina a los oligarcas; y con éstos, es oligarca, y les refiere cómo le han perseguido los liberales. ¡En tanto que él es perseguidor eterno de los partidos!

En las noches de ópera se sitúa cerca de la entrada del teatro. Cualquiera lo tomaría por un agente de policía, destinado a tomar nota de los que van entrando. El petardista no tiene papeleta, ni la tuvo nunca, ni la comprará jamás; pero él entra primero que los abonados. A un amigo le dice que se le olvidó el portamonedas y que... Pero el otro le dice que viene tasado. A otro le da la enhorabuena por la ganancia que hizo en el juego... Pero resulta que viene tronado y le desaira bruscamente. Al tercero, le promete una noticia que le importa mucho, pero que... le cuesta la entrada. Este quiere saberla, pero el petardista lo emplaza para el parterre. En la duda de qué será, qué no será, sacrifica los doce reales y... adentro. Después resulta que la noticia es vieja.

Otras veces suplica que le presten una papeleta para entrar un instante a hablar con un médico; y como ha elegido bien al que ha de burlar, recibe la papeleta y lo deja esperando. Rompe la música y entra la desesperación de oír el canto que va a comenzar, y entra la duda de que vuelva Pepe, y, para salir de tanta inquietud, se compra otra papeleta. Cuántas escenas al encontrarse adentro. -Pero, en fin, ya que dudaste de mí... veremos la ópera juntos-. Y por si le queda algún rencor le hace pagar también la cena en El Gato Negro al terminar la función.

Tal es la vida y milagros de este ser nacido para vivir de los demás, que divierte a quien le estudia, irrita al que le sufre y fatiga a mis lectores.

Tomado de: www.analitica.com/biblioteca/fsales/petardista.asp

artículo publicado anteriormente en El Cojo Ilus-trado, “Alrededor de Nápoles”, en el cual se ma-nifiesta su distanciamiento modernista. En 1.897 se editan sus “Confidencias de psiquis” y en 1.898 aparece “De mis romerías”, último libro del ciclo de viajes. También publicados en El Cojo Ilustrado, “Los cuentos de color” son finalmente reunidos en un volumen que aparece en 1.899. Ese mismo año se casa en Caracas con Grazie-lla Calcaño y viaja nuevamente a París. En este período el escritor se apartará de los temas forá-neos para plasmar en su primera novela, “Ídolos rotos” (1.901), precisamente el conflicto de quien vuelve de tierras lejanas y confunde a Caracas con una Florencia venida a menos.

En 1.902 publicó “Sangre patricia”, otro retrato del desarraigo donde el ausente muere en el viaje de regreso, sin alcanzar las costas modernas. Tras publicar esta segunda novela y a raíz de la muerte de su padre, Díaz se hace cargo de la hacienda heredada, situada en los alrededores de Chacao. Entre 1.903 y 1.908 comparte su tiempo entre las labores agrícolas y literarias. Finalmente pone fin a su retiro rural con la publicación de “Camino de perfección”, libro donde expone la realización de su ideal literario: el ajuste perfecto entre la idea y la palabra. En 1.909 entra a dirigir el diario El Progresista y es nombrado vicerrector de la Universidad Central

de Venezuela. Director de Educación Superior y de Bellas Artes en el Ministerio de Instrucción Pública (1.911), Ministro de Relaciones Exterio-res (1.914), Senador por el estado Bolívar (1.915) y Ministro de Fomento (1.916), es nombrado Ministro Plenipotenciario de Venezuela en Italia (1.919-1.923). En 1.921, publica su última novela, “Peregrina” o “El pozo encantado”. Gobernador del estado Nueva Esparta (1.925) y Gobernador del estado Sucre (1.926), viaja a Nueva York en 1.927 para tratarse una afección en la garganta. Sus libros de viajes, el conflicto del desarrollo plasmado en sus novelas, su marcado “precio-sismo” o “estilismo”, el hondo psicologismo de su narrativa, introducen a la literatura venezolana de su época un aire de vigencia y universalidad en momentos en que aquélla se encontraba todavía circunscrita al costumbrismo y la visión aldeana. Díaz Rodríguez es considerado por muchos como uno de los más altos representantes de la prosa modernista en nuestro país e Hispano-américa. En 1.926 fue incorporado como miem-bro de la Academia Nacional de la Historia.

Muere en Nueva York (Estados Unidos) el 23 de Agosto de 1.927.

Tomado de: www.efemeridesvenezolanas.com

ACTIVIDADES

Tomando en cuenta el contenido del Modernismo en América, precise lo siguiente:1. ¿Cuándo y por qué surgió el Modernismo en América?

2. ¿Por qué dentro del Modernismo pudieron coexistir corrientes tan distintas como el exo-tismo y el criollismo?3. ¿Constituyó el Modernismo una nueva escuela literaria?

Semana 04

Page 16: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

1730

Semana 05Semana 10

CARACTERÍSTICAS GENERALES

De acuerdo a lo estudiado en referencia al Costumbrismo, responda lo siguiente:1. Momento en que se introduce en América y su relación con el Romanticismo.

2. ¿Por qué se originaron los cuadros costumbristas?3. ¿Por qué decayó el género costumbrista?

Finalidad práctica moralizadora.

Crítica bondadosa: señala defectos sin violencia ni acritud.

EL COSTUMBRISMO

Actitud analítica y agudeza en la

intuición.

Lo pintoresco y la ironía: lo espontáneo

en el estilo.

La intención política y el sentido nacional.

Temas delCostumbrismo

Venezolano

La política: el oportunismo y la intriga del mundo de los políticos en su afán de escalar posiciones.La familia: trata los problemas hogareños: la vida de padres e hijos, fiestas, bodas, etc.La economía: tratada tanto en lo social como en lo individual y familiar.La vida en la calle: la observación detallada y directa de la vida en la ciudad: tertulias, mítines, etc.

El Modernismo fue el primer movimiento lite-rario que se produjo en América como tal y tuvo como fuentes tres movimientos europeos que fueron: el Romanticismo, el Parnasianismo y el Simbolismo.

En Hispanoamérica representó una actitud de renovación ante la literatura española acade-micista y seudoclásica. Se desarrolló fundamen-talmente en las dos últimas décadas del siglo XIX. Este movimiento reacciona en contra los excesos del Romanticismo y muy especialmente contra la vulgaridad de la expresión.

El Modernismo no pretendió ser una nueva escuela literaria, por lo tanto, no tuvo manifiestos con programa elabo-rado y sólo trató satisfacer un anhelo de perfección formal y un afán esteticista.

En Venezuela la corriente modernista se impone en la última década del siglo XIX y va a comprender a los escritores venezolanos de la llamada “Generación del 98” que se agruparon en torno a dos importantes revistas: “El Cojo Ilustra-do” y “Cosmópolis”.

Desde el punto de vista literario la generación moder-nista estuvo cons-tituída por Manuel Díaz Rodriguez, Rufi-no Blanco Fombona, Pedro Emilio Coll,

Luis Manuel Urbaneja Achelpohl, Pedro César Do-minici y César Zumeta. Entre estos escritores sur-gieron dos concepciones estéticas antagónicas: una que busca la identificación con lo nacional y otra que propicia el cosmopolitismo literario. A la primera se le va a llamar Criollismo y a la segunda Modernismo.

En el desarrollo del modernismo y el criollis-mo en Venezuela se hace referencia a las revis-tas “El Cojo Ilustrado y “Cosmópolis”, puesto que ambas publicaciones contribuyeron a cimentar el modernismo en nuestro país.

Manuel Díaz RodríguezContexto histórico - literario.

Nace en Chacao (Edo. Miranda) el 28 de Febrero de 1.871.

Escritor, médico, periodista y político. Es considerado por muchos estudiosos como uno de los mayores representantes de la prosa modernista hispanoame-

ricana. Fueron sus padres Juan Díaz Chávez y Dolores Rodríguez, inmigrantes canarios llegados a Caracas en 1.842. En 1.891 se gra-dúa como médico en la Universidad Central de Venezuela. En cuanto a su iniciación literaria, la misma data de la última década del siglo XIX

cuando viaja por distintos países de Europa (1.892 - 1.896). En tal sentido, vive en París y en Viena, y realiza visitas oca-sionales a Italia. A su regreso a Venezuela (1.896), publica “Sensaciones de viaje”. Éste, su primer libro, incluye un

LA NOVELA MODERNISTA

Page 17: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

18 29

Semana 06 Semana 09

IIIª ETAPAMIGUEL MÁRMOL “EL JABINO” (1.911 - 1.966)

“Tiros al blanco”“Pólvora y tacos”

“Los Velorios”“Verrugas y lunares”

Su obra representa los últimos rasgos del costumbris-mo venezolano.

1. Tus pasos vuelven hacia el hogar, oh Bardo!Yace por tierra el matizado velocon el cual la primavera engalanabalos montes de tu suelo.Cantando sin reposo, la guacaba pide lluvias al cielo;conquistan con la fuerza y osadíanidos para el invierno los turpiales;en los ralos matalesmueve el amor trinada algarabía;y con tesón rayano en el enojo, en la verde oquedad de la montañael carpintero de bonete rojocincela el tronco hasta la dura entraña.

2. Nueva decoración y nuevo encantolucen las atrayentes lejaníasque tu espíritu amó con amor santo.Grises tapicerías cubren el horizonte. La llanura tiene otra vez reverdecido manto.

3. Como en aquellos díasdel venturoso tiempo ya lejanoen pos de mis pasadas alegrías, vuelvo a tender la vista sobre el llano.Caído en la remota lontananza,sin su manto de gloria,el moribundo sol parece un cirioque alumbrase honda cámara mortuoria.El viento, sin rumor, apenas, rizala siliente laguna en cuyo espejoinvisible dolor vertió ceniza;y con vuelo despacio, de la tarde a los pálidos reflejos,las garzas que se irán que se irán lejos,puebla de cruces blancas el espacio.

4. Hoy, como ayer, andando a la venturaabsorta la mirada, lento el paso,trayendo margaritas del ocaso,miro bajar la noche a la llanura.Mas de pronto, pensando que fue tristepensando con dolor, pensando en ella,me arrodillo en el polvo del caminoque en hora igual de gozo vespertinorecibió las caricias de su huella.

5. ¡Oh destino de todos los que amaron!¡Oh destino cruel! ¡ me condenasa buscar en las móviles arenasuna huellas que ha tiempo se borraron!

6. Llanura o cielo, cúspide o abismo;santa naturaleza!para el dolor que vive en tu grandeza¿Cuál palabra mejor que tu mutismo?

7. Oh madre! El áureo broche de tus días, y tus campos que amó la primavera,retienen prisionerael alma de mis muertas alegrías!

8. Hoy como ayer y de la noche oscurabajo la inmensa nave,en tono triste, quejumbroso y gravebrota doliente canto en la llanura;y tras breve silencio, cual sonorotrueno de burlas al cantar vecino, en son de fiesta, alcaravanes pardos,abierta el ala de purpúreos dardos,rompen a carcajadas en un trino.

9. Pavura o dolor, el grave cantoy la seguida estrepitosa burla,de crueldad casi humana,hieren mi corazón, lo hieren tantoque anheloso y de prisa me levantoa mirar si está sola la sabana.

10. Del camino a la verafingen los alineados matorralesmuda legión de sombras espectralesen momentos de espera.

11. Alada flor de broche diamantinoerrante flor de fúlgida hermosura,flor de luz, el cocuyo peregrinoirradia la espesura.

12. Y náufrago en la noche sin ribera,mi espíritu se abstraepensando que de un mar desconocidoel llano es una ola que ha caído,el cielo es una ola que no cae.

Canto VIIIAUTORES COSTUMBRISTAS

Y SUS OBRAS

Daniel Mendoza

FRANCISCO DE SALES PÉREZ“El Petardista”

En este artículo se describe a unpersonaje típico de la ciudad, el oportu-

nista adulador, que se vale de todos para obtener lo que quiere: comida,cigarrillos,

favores, etc.

Características:

• El humorismo y la sátira.• La sátira política.

• Estilo sencillo y directo.

MIGUEL MÁRMOL“Los Velorios”

Critica las costumbres de velar a los muer-tos, donde los únicos que lloran y sienten de verdad son los familiares del difunto. Los de-más son “tomadores de café y de génesis”.

Características:

• El humorismo y la sátira.• Crítica social.

• Estilo sencillo y directo.

Iª ETAPADANIEL MENDOZA (1.823 - 1.867)

“Un llanero en la ciudad”“Muchachos a la moda”“Muchachas a la moda”“Palmarote en Apure”

La obra de Daniel Mendoza contribu-ye a nacionalizar el género costum-brista en Venezuela.

IIª ETAPANICANOR BOLLET PERAZA (1.838 - 1.909)

“El Mercado”“De Caracas a La Guaira”

“Los baños de Macuto”“Que le empreste”

Su obra literaria se caracteriza por la gracia ingeniosa y el realismo.

Page 18: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

1928

Semana 09

Fue un movimiento artístico literario que se desarrollo en Venezuela paralelamente al Modernismo con el cual en algunos casos se fusionó, dando origen al “modernismo criollista”.

Comenzó a manifestarse en la última década del siglo XIX y se va a prolongar hasta el año 1.929 con la aparición de novelas como “Doña Bárbara”, que se proyectan más allá de las fronteras nacionales.

Su origen se debió a que un grupo de escritores tomaron la consigna de luchar porque en el país se escribiera una literatura verdaderamente nacional en donde se reflejara lo autóctono y se retratara el hombre venezolano con su propia psicología, su lenguaje y su problemática social.

El Criollismo surge como una oposición al exotismo modernista con sus personajes

desarraigados que pensaban con una mentalidad de extranjeros,

tal es el caso de la novela “Idolos Rotos”, cuyo autor es

Manuel Díaz Rodríguez.

Ante el momento histórico, los criollistas toman una actitud distinta a la de los modernistas, “dan su aceptación a la nueva democracia”. Los personajes

no van a ser seres neuróticos, ni artistas incomprendidos, sino personajes tipos del suelo venezolano, productos de una “transformación social que se estaba operando súbitamente”.

Los temas de inspiración de los autores criollistas, son los venezolanos, con personajes que actúan con una psicología criolla.

En cuanto al lenguaje, van a mezclar el lenguaje literario, de gran perfección formal, con el lenguaje popular, lleno de giros

rústicos, del habla campesina.

EL CRIOLLISMO

Antecedentes del Criollismo

NEOCLASICISMOEl “sentido americanista” de la obra de Andrés Bello.ROMANTICISMOSu aporte fue el principio de “Inspiración en lo propio”.Resalta el “Color Local”.COSTUMBRISMORepresentó la apertura de una vía hacia lo autóctono.La crítica política y social.

"SILVA CRIOLLA"Invitación

A un bardo amigo

1. Es tiempo de que vuelvas:es tiempo de que tornes...No más de insano amor en festines,con mirto y rosa y pálidos jazminestu pecho varonil, tu pecho exornes.

2. Es tiempo de que vuelvas...Tu alma –pobre alondra- se desvivepor el beso de amor de aquella lumbredeleite de sus alas. Desde lejosla nostalgia te acecha. Tu caminose borrará de súbito en su sombra...Y voz doliente de las horas tristes,y del mal vivir oculto dardo,el recuerdo que arraiga y nunca muere,el recuerdo que hiere,hará sangrar tu corazón, ¿Oh Bardo!

3. No más a los afanes de la cortehumilles la altivez de tus instintos,ni turbe de tus noches la armoníafalaz visión de pórticos y plintos,y fúlgida terraza como el día.Deja que de los años la faenalos palacios derrumbe,donde el placer es vórtice que atraey deslumbrada la virtud sucumbe.

4. Ven de nuevo a tus pampas. Abandonadael brumoso horizontede apiñadas cumbres se corona.Lejos del igneo monteven a colgar tu tienda. Ven felice,ven a dormir en calma tus quebrantos,y como el sol de la desierta zonaen viva inspiración ardan tus cantos.

5. Guárdate de las cumbres...Colosales, enhiestas y sombrías

las montañas serán eternamente la brumosa pantalla de tus días.Deja para otra genteel gozo de mirar picos abruptos,y queden para ti las alegríasde ver, al despertar, alba naciente,y de abrazar con sólo una mirada,del Sur al Setentrión, y del ocasohasta el fúlgido Oriente,la línea, el ancho lote, siempre al raso,de la tierra natal.

6. !Ah! de las cumbres,baja la nieve a entumecer las almas: las almas que han soñado en el desiertoa la rebelde de sombra de las palmasy bajo el cielo azul, claro y abierto.

7. Libra tu juventud! el rumbo tuercede la fastuosa víaen la que el vicio su atracción ejercey se tiñe de rosa la falsía:donde el amor procaz vive a su antojo,y cubierta de pámpanos la frentecelebra en la locura del despojoparda penumbra y carnación turgente.Si es oro la lisonja al bravo y fieroSeñor – de cuantos míseros se humillan –desprecia el arte vil, por lisonjero,en que nombres y almas se mancillan;y si quieres al fin que no te alcancede la vergüenza el dardo,de igual manera que al hiriente cardo,a la pasión venal esquiva el lance.

8. Es tiempo de que vuelvas:es tiempo de que tornes.No más de insano amor en los festinescon mirto y rosa y pálidos jazminestu pecho varonil, tu pecho exornes

Semana 07

Page 19: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

20 27

Semana 09

Luis Manuel Urbaneja Achelpohl(1.873 - 1.937)

Escritor y periodista, es considerado por muchos como el iniciador del cuento moderno venezolano. Fueron sus padres el general Luis María Urbaneja e Isabel Achelpohl. Cursó estudios en el colegio Santa María a partir de 1.888. En 1.890 ingresó en la Universidad Central de Venezuela para cursar estudios de derecho, los cuales no concluyó. Figura junto a Pedro Emilio Coll y Pedro César Domínici entre los fundadores de la revista Cosmópolis cuyo primer numero circuló el 1 de mayo de 1.894;

desde el comienzo esta publicación fue uno de los voceros del movimiento modernista en Venezuela. En 1.896, recibió el pri-mer premio del concurso de cuentos de la revista El Cojo Ilus-trado, por su relato “Flor de Selva”. Entre 1.896 y 1.898 fue un asiduo colaborador de esta revista, en la que publicó numerosos cuentos. Tras el fraude electoral perpetrado en 1.897 contra el general José Manuel Hernández, el Mocho, se incorporó en el

alzamiento de los liberales nacionalistas (1.898). En el gobierno de Cipriano Castro, ejerció el cargo de fiscal de instrucción pública en

Valencia (1.900 - 1.905) y, en Caracas, trabajó en la Secretaría de la Corte Federal y de Casación (1.905 - 1.910).

Durante el régimen de Juan Vicente Gómez se mantuvo al mar-gen de la política; siendo nombrado a la muerte de Gómez, director

de la Escuela de Arte Escénico y de la Biblioteca Nacional (1.936).Entre 1.910 - 1.911 se desempeñó como codirector junto a Alejandro Fernández García, de la re-

vista Alma Venezolana. En 1.916 obtuvo en Buenos Aires el primer premio en el Concurso de Novelas Americanas con la más representativas de sus obras: “En este país”, convirtiéndose en el primer escri-tor venezolano en recibir un galardón internacional. Después de su muerte, su esposa se convirtió en una celosa conservadora de su obra; debiéndose a ella la primera recopilación orgánica de sus escritos “El Criollismo en Venezuela” (1.945).

Con el tiempo, sus papeles fueron donados por su familia al Centro de Estudios Literarios de la Uni-versidad Central de Venezuela. En 1.973 fueron publicadas sus obras completas. Su obra se caracteri-zó por la incorporación del realismo y las formas naturalistas de la ficción, lo que le permitió a Urbaneja Achelpohl destacar “lo criollo” como propuesta estética coherente.

OBRASAÑO TÍTULO1.9201.9221.9271.937

s/f1.895

s/f

“En este país” (novela criollista)“Ovejón” (principal creación como cuentista)“El tuerto Miguel” (novela)“La casa de las cuatro pencas” (novela)“Sobre Literatura Nacional” (artículo periodístico)“Más sobre Literatura Nacional” (artículo periodístico)“El Criollismo en Venezuela en Cuentos y Prédicas” (2 volú-

menes que recogen todos sus artículos de periódicos y revis-tas)

El Canto VII lo interpretan los críticos como una “segunda Invitación”. Va dirigido de nuevo al “bardo amigo”, a quien se le hace hincapié en el cumplimiento del deber y en una forma categórica se le incita a combatir y a luchar. El leit motiv de la Invitación “es tiempo de que vuelvas”, ahora cambia en “es tiempo aún de combatir”.

En canto VIII está considerado como el de mejor elaboración poética y mayor complejidad en toda la Silva. Al comienzo del canto hay una descripción dinámica del paisaje que se corres-ponde con el momento en que la naturaleza se prepara para la época de las lluvias y comienza a observarse la presencia de las aves que pueblan

el espacio llanero. En este Canto lo fundamental es que el ambiente natural que venía prodomi-nando va a dar paso “al ambiente psicológico, filosófico y religioso”.

Los Cantos IX y X son breves y están car-gados de bucolismo. En realidad son dos cantos cargados de melancolías.

La Estancia final comienza con el leit motiv inicial: “Es tiempo de que vuelvas” como si el poeta quisiera con esto cerrar este gran poema reiterando al “bardo amigo” la necesidad en que está de tender su mirada hacia el llano desolado y triste.

SILVA CRIOLLA

GESTACIÓN YESTRUCTURA TEMA CARACTERÍSTICAS

• Lazo Martí duró 10 años escribiéndola.

• La 1ª publicación fue en el año 1.901 en “El Cojo Ilustrado”, presentando 290 versos.

• La última publicación se hizo en el año 1.908 y cons-taba de 368 versos.

• 11 Cantos de estructura independiente, pero interco-nectados por su temática.

• La exaltación del llano venezolano con todas sus riquezas y calamidades.

• El autor expresa sus pre-ocupaciones de tipo político, social y filosóficas.

• Presenta una intención didáctica y moralizante.

• Presencia del Yo del autor.

• Presencia del sentimien-to religioso - cristiano.

• Uso abundante de imá-genes sensoriales:

Imágenes de Presentación.Imágenes de Representación.Imágenes de Símbolo.

ACTIVIDADES

Tomando en cuenta el contenido de las ochos estrofas que componen la Invitación, precise lo siguiente:1. Tema de este primer canto de la Silva.

2. ¿A quién va dirigido el mensaje poético?.3. ¿Qué aspectos de carácter moralizante se pùeden observar en la estrofa Nº 3?4. ¿Cuál es la intención predominante en la Invitación?

Semana 07

Page 20: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

2126

Semana 09

Los hechos se ubican a fines del siglo XIX. Se revela el es-tado de descomposición y caí-da del patriciado terrateniente y el surgimiento de una nueva

“Democracia”.

La obra ofrece una visión optimista ante el surgimiento

de una nueva clase social que surgía para igualarse con los

terratenientes

El idilio entre Paulo Guarimba y Josefina Macapo; obstaculizado

por las diferencias de clases y los prejuicios sociales.

Paulo GuarimbaJosefina MacapoGonzalo Ruiseñor

Los MacaposLos PichirresMala-rabiaGarcía, etc.

Características del Criollismo

1.Plantea temas de carácter local desarro-

llados en un ambiente autóctono.

2.Los personajes son presentados en un aspecto físico sin profundizar en lo psi-

cológico.3.

El lenguaje del autor incorpora lo popular a su estilo literario. El lenguaje de los

personajes se adapta a su nivelsocio - cultural.

4.Los autores criollistas manifestaron un moderado optimismo ante la realidad

venezolana; sumida en la corrupción y el deterioro moral.

ACTIVIDADES Lea los capítulos “Los Macapos” y responda lo siguiente:

1. Tema que se plantea.2. Manera de presentar a la naturaleza y a los personajes.3. Características del lenguaje.

El poema “Silva Criolla” de Francisco Lazo Martí representa la culminación de nuestra poesía nativista o criollista que comenzó a manifestarse en la “Silva a la Agricultura” de Don Andrés Bello.

La primera publicación de la “Silva Criolla” fue en el año 1.901 en la célebre revista “El Cojo Ilustrado” y estaba integrado por 290 versos. Posteriormente, en las nuevas versiones impre-sas, el número de versos alcanza a 368.

La obra está dedicada a un “bardo amigo” que parece ser un personaje simbólico que re-presenta a los intelectuales de su tiempo que, según Lazo Martí, no transitaban el verdadero camino en el plano artístico ni en lo moral.

El poema es un amplio paseo lírico por la an-cha geografía de nuestros llanos en donde el poeta mezcla lo objetivo con lo simbólico y nos expresa además de sus preocupaciones políticas y socia-les, sus inquietu-des filosóficas en torno a la vida, la muerte y el desti-no humano.

La “Silva Criolla” está estructurada en once Estancias o Cantos. Cada uno de ellos tiene una estructura poética independiente, es decir que tiene su propio contenido y unidad temática.

La Estancia o canto inicial recibe el nombre de Invitación porque el poeta dirige su discurso poético a “un bardo amigo”. Luego hace un elo-gio del campo y lo opone a la ciudad y presenta un contraste entre la montaña y el llano.

Al entrar al Canto I se hace presente el ambiente natural. Un paisaje alegre, lleno de

luz y colorido, con abundantes descripciones dinámicas sobre la flora y la fauna llaneras, se combinan en un cuadro de visibles carcaterísti-cas nativistas o criollistas.

El Canto o Estancia II es “la bien llamada de lo trashumante”. El poeta comienza a evocar por vía negativa una época pasada y nos presenta el cuadro de la emigración del llanero que, junto con sus animales, busca un nuevo rumbo y se dirige a lugares menos inhóspitos donde en-cuentre el pasto y el agua que calmen el hambre y la sed.

En el Canto III nos encontramos que el pai-saje no es el mismo del Canto II, comienzan a

aparecer los ma-les que el llanero debe combatir. Surge el incen-dio que consume la sabana.

En el Canto IV el poeta nos describe la épo-ca en que “los primeros agua-ceros cubren la tierra de fugaz verdor”.

En el Canto V se nos pre-senta la prolon-

gación del verano una vez llegados los iniciales aguaceros.

En el canto VI el poeta nos plantea una situa-ción de futuro. Se refiere a una época por venir, en que de nuevo la llanura volverá a tener colo-rido y el trabajo del llanero estará acompañado de felicidad. Surgen imágenes que traducen la vida activa del llanero: el ordeño, el pastoreo, la improvisación de coplas, los certámenes y con-trapunteos.

Tomado de: Lengua y Literatura. Raúl Peña Hurtado

ARGUMENTO DE LA NOVELA“EN ESTE PAÍS”

Semana 08

Page 21: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

22 25

Semana 08 Semana 09

"LOS MACAPOS"(Fragmentos)

- ¿Y dónde se habrá metido el animal?

Y en la semi-oscuridad que precede el día, un bulto se alejaba en una u otra dirección. De la montaña comenzaba a desgajarse la neblina. El día anterior cayó una larga invernada, un lloviznar lento, monóto-no, desesperante, y el valle despertaba entumecido. Denso velo ocultaba los hombres y las cosas. La voz torno a decir más enconada:

-¿Dónde se habrá metido el animal? ¡Caray! Abajo se apretujaban las nieblas y en la calva del Avi-la jugueteaba la luz tenue de un sol cautivo. –Barroso, Barroso; oooh Barroso! Si ha reventao la soga! ¿Quién coge este animal?

El buey huía retozón con el cabo de soga a rastras. Siempre que se soltaba era lo mismo: corría, salta-ba, hacía grandes estragos en la sementera y daba más guerra para cogerlo que a un toro, a pesar de ser el buey más viejo y manso de Guarimba.

Un mocetón alto y fornido daba tales voces, en aquel amanecer húmedo y friolento. Se llamaba Paulo Guarimba. La faz era ovalada y tristona, con una triste displicente, que parecía arrancar de las entrañas hacia fuera y eso siempre que los párpados caían sobre los ojos y la vista vagaba errabunda, pues cuando miraba de frente, los ojos de un verde y amarillo indefinidos tenían una expresión ruda y fiera bajo las cejas gruesas y castañas. En la nuca, asomaban por entre el pañuelo con que protegía la cabeza, mechones de pelo amarillento, de un color de oro muerto, tostado, melcochudo y áspero como la greña de un africa-no... Grillo de nuevo al buey: -¡Sooo! Barroso. ¡Ja, caray! En este país hasta el Barroso jeringa.

El buey, con la penca encaramada, escapó hacia unas sementeras que rasgaban la tierra con los de-dos verdes de sus reventones. El mozo exclamó colérico:

-¡Jaa, Barroso! Me la vas a pagá.

Se quitó las alpargatas. Arremangó con furia los calzones hasta los gruesos muslos. Echó a correr por entre los matojos del barbecho, húmedos y crecidos. Saltaba los mogotes como zorro en huía y perdió el sombrero. El buey entró con la cabeza en alto y venteando por las tierras negras que los reventones agu-jereaban. Paulo, en el claro distinguió el cabo de soga que resbalaba lento, y sin tiempo para agacharse a cogerle, saltó a sujetarle con el talón grueso y chato. El buey partió violento, y el mozo vino a tierra.

La soga pasaba por encima de su brazo, quemándole; en el aire le echo una manotada y le clavó los dientes blancos, cerrados y fuertes, y así, sobre la tierra blanda y humedecida, lo arrastró el buey, hasta que, apoyándose en los codos, lo contuvo. Se enderezó sobre la tierra. El día era en el valle: nubecillas ligeras corrían deshaciéndose en las colinas del Sur. Paulo, braseando la soga, atrajo hacia él el Barroso. Era un buey ya hecho, habituado al yugo y al arado, a la garrapata y a la mosca en la esterilidad de los se-queros. Salientes los músculos, redondas las ancas y el cerviguillo como el de un cebú, macizo. Los cachos gruesos, los candines apuntando al cielo, en los que llevaba dos nudos de soga. En el testuz, un mechón

Francisco Lazo Martí (1.869 - 1.909)y su “Silva Criolla”

Máximo representante de la poesía nativista en Venezuela. Francisco Lazo Martí fue hombre de pluma y bala. Nadie pensaría que un fino poeta y médico, de honda sensibilidad como el guariqueño Lazo Martí, hubiera tenido también arrestos de revolucionario, pero el caso es que este llanero supo como combinar la dulzura de sus poemas nativistas con el bronco tronar de las guerras civiles, revolucionario activo en “La Legalista”, con Joaquín Crespo y en “La Liber-tadora”, contra Cipriano Castro, quizás como catarsis, como modo de drenar la tormenta que hacía estragos en su interior.

Lazo Martí nació el 14 de Marzo de 1.869 en Calabozo, estado Guárico; en esa misma pobla-ción estudió primaria y bachillerato; en la Univer-sidad Central se graduó de doctor en Medicina, a los 20 años de edad. Es por esta época cuando sufre la fiebre revolucionaria.

Enamorado del campo y sus encantos, la “Silva Criolla” de Lazo Martí es una constante invitación a ese productivo volcar los ojos sobre la tierra, no sólo desde el punto de vista de la ge-nerosidad con que la naturaleza ha premiado a Venezuela, sino por lo que la naturaleza misma, el campo, las flores, los ríos, las montañas, el límpido cielo, constituyen un continuo y verda-dero solaz para el espíritu. Quizás esto salvó a Lazo Martí de un final trágico, dada su depresión ante la soledad, la tristeza, el desamor.

El crítico Mario Torrealba Lossi afirma que “en la Silva Criolla se juntan, en mágica simbio-sis, la concepción de lo hispanoamericano - el paisaje, el hombre, el sentido telúrico - así como la expresión más genuina del carácter venezo-lano”.

En 1.897 regresa a Calabozo y se casa con Francisca Rodríguez (Panchita), su novia de la infancia. En 1.900, Panchita presenta síntomas de tuberculosis. Lazo la lleva a un hato, “El Tapiz”, vecino de Calabozo. En esta

ciudad el poeta dicta clases de literatura en el Colegio de Primera Categoría, y es, además, Sub-Director del plantel. Concluidas las labores docentes va a reunirse con su esposa. Juntos emprenden pequeñas caminatas a favor de la brisa vespertina, y contemplan el atardecer. La enfermedad no cede. Panchita fallece en 1903.

Por la misma época en que empeora la sa-lud de su esposa, Lazo se ve comprometido en una nueva empresa subversiva, la Revolución Libertadora que encabeza el Gral. Manuel An-tonio Matos contra el General Cipriano Castro. A través de expresiones simbólicas, Lazo Martí introducirá en la “Silva Criolla” su repudio al régi-men que entonces se iniciaba.

Lazo Martí murió el 9 de agosto de 1.909, en Maiquetía. Nos dejó, para delicia nuestra, además de su “Silva Criolla”, poemas tan bellos como “Crepusculares”, “Veguera”, “Flor de Pas-cua” y “Consuelo”.

Page 22: Castellano Compaginado

CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S. CASTELLANO Y LITERATURA E.M.P 2º S.

2324

Semana 09

dorado, rojizo le venía a los ojos y le daba un aspecto fiero en el englobamiento de su mole pesada y majes-tuosa. –Barroso, bien jarto estás.- Y agarrándole por el cacho le largo una cachetada. El buey retrocedió. Afincando el cuerpo con todas sus fuerzas, sobre el cacho, el mozo gritó, apretando los dientes:

-¿No me conoces?- Y le soltó una patada en las narices. Al buey le faltó el aire; alzó angustioso la cabeza y estuvo quieto como un corderito.

-Ahora, el Melao, ¿Donde estará el Melao? Y tirando del buey, le saco fuera y lo ató al tronco de un sauce desmirriado, cabeceante y cuajado de rocío.

En un barbecho distante, el Melao al sol humeaba. en su lomo, un tostado garrapatero esponjado, espulgaba.

En el barbecho, las arañas extendían sus telares y a la luz suave era un extenso campo trémulo de aljófar. Paulo marchó directo hacia el buey. A su paso, los matojos se movían, las arañas huían rápidas y el rocío rodaba por sus carnes duras.

El Melao era para el Barroso, alto y mazudo, pero de índole blanda y reposada, sin rebeldías ni entu-siasmos que le llevaran a reventar la soga para correr, bravucón en un alarde de libertad pueril. Bajo el sauce les unió los cachos. Dóciles y calmudos, a sus voces, le seguían.

-Anda Melao! Ven Barroso!Tomado de: Lengua y Literatura. Raúl Peña Hurtado

Es un término aplicado como sinónimo de Criollismo, sólo que fue aplicado a la poesía.

ANTECEDENTES CARACTERÍSTICAS

1. Se inspira en un mundo nativo.

2. La naturaleza con su flora y su fauna son exaltados con identificación poética.

3. Rechaza lo exótico y se apega a la tie-rra nativa.

4. La naturaleza se hace protagonista y deja de ser un telón de fondo.

Andrés BelloSu poesía demuestra una honda

preocupación por lo autóctono. In-corporando el paisaje como motivo

poético.

Juan Antonio Pérez Bonalde

Presenta el paisaje nativo cargado con un vuelo lírico de grandes emo-

ciones y sentimientos patrióticos.

EL NATIVISMO

Semana 08