carta fedegan 145

114
Noviembre - Diciembre de 2014 N. o 145 - ISSN 0123-2312 10 34° Congreso Nacional de Ganaderos, Santa Marta Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y de Desarrollo Rural Cecilia Álvarez Correa, Ministra de Comercio Exterior Juan Carlos Pinzón, Ministro de Defensa Luis Eduardo Garzón, Ministro de Trabajo Alejandro Ordoñez Maldonado, Procurador General de la Nación

Upload: fedegan

Post on 19-Jul-2015

1.000 views

Category:

Education


14 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carta Fedegan 145

Nov

iem

bre

- Dic

iem

bre

de 2

014

N.o 1

45 -

ISSN

012

3-23

12

Nov

iem

bre

- Dic

iem

bre

de 2

014

N.o

145

FED

ERAC

IÓN

CO

LOM

BIA

NA

DE

GA

NA

DER

OS

10 34° Congreso Nacional de Ganaderos,Santa Marta

Aurelio Iragorri Valencia, Ministro de Agricultura y de Desarrollo Rural

Cecilia Álvarez Correa, Ministra de Comercio Exterior

Juan Carlos Pinzón, Ministro de Defensa

Luis Eduardo Garzón, Ministro de Trabajo

Alejandro OrdoñezMaldonado, Procurador General de la Nación

Page 2: Carta Fedegan 145
Page 3: Carta Fedegan 145

Modelo de gestión y transferencia de conocimiento en ganaderíabovina colombiana-Propuesta Metodológica-

O�cina de Investigaciones

Económicas

La capacitación, el conocimiento y los costos, son herramientas claves para alcanzar la competitividad ganadera

En la ruta de la construcción de capacidades en el ganadero.O�cina de Investigaciones EconómicasFedegán - Fondo Nacional del Ganado - FNG

Page 4: Carta Fedegan 145

3

EDITORIAL

PRESIDENTE EJECUTIVO DE Fedegán

Parte de logro y tranquilidad

Al finalizar este año difícil de 2014, en medio de grandes posibilidades y de incer-tidumbres por doquier, nos corresponde dar un parte de logros en beneficio de la ganadería, un parte de consolidación institucional, de 20 años de resultados de la parafiscalidad ganadera y de continuidad de la gestión de Fedegán como

entidad administradora del Fondo Nacional del Ganado, a partir de la renovación del contrato con la Nación – Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Como breve recapitulación de fin de año, quisiera resaltar algunos aspectos que juzgo relevantes durante 2014. De atrás para adelante, el primero es el exitoso 34º Congreso Nacional de Ganaderos, que celebramos en noviembre y cuya reseña constituye el especial de esta edición de Carta Fedegán.

La respuesta de los ganaderos a nuestra convocatoria –más de 1.200 asistentes– fue admirable, y la de Fedegán a tal interés estuvo también a la altura, no solo por la organiza-ción del evento, sino por una Agenda Académica de temas pertinentes y connotados confe-rencistas internacionales y nacionales, incluidos cinco ministros de Estado –Agricultura y Desarrollo Rural; Comercio, Industria y Turismo; Ambiente y Desarrollo Sostenible, y los de Trabajo y Defensa–, además del Procurador General de la Nación, Alejandro Or-dóñez, y el Presidente de la República, Juan Manual Santos Calderón, quien se dirigió a los ganaderos en el evento de clausura.

Otro logro para resaltar, que conllevó un ejercicio juicioso de diagnóstico y planeación, fue el lanzamiento del Plan de Desarrollo Ganadero 2014 – 2019, que fue entregado a la comunidad ganadera y al Gobierno a través del Departamento Nacional de Planeación, como una verdadera carta de navegación para los años veni-deros. Presentamos también el libro “Pensamiento Económico y Social de Fedegán 2013 – 2014” que reseña las posiciones de la Presidencia de la Federación frente a los temas que afectan a la ganadería y, también, frente a los principales problemas nacionales, con las negociaciones de La Habana, la Reforma Rural Integral y la paz en primer lugar.

En septiembre dos hechos fueron de vital importancia para la ganadería. El primero, la designación de Aurelio Iragorri Valencia como Ministro de Agricultura para el segun-do periodo del presidente Santos, lo cual marcó un cambio de actitud y de rumbo en las relaciones entre el gremio y el Gobierno, pasando del tirante distanciamiento al respeto mutuo, el pragmatismo y la comunión de esfuerzos y de objetivos, en alianzas valiosas que han demostrado con creces su eficacia.

En el mismo mes se suscribió el Acuerdo de Donación por parte del Gobierno del Reino Unido a Fedegán - FNG para el Programa “Ganadería Colombiana Sostenible” en cuan-tía de 20,7 millones de dólares, que se sumaron a los recursos de cooperación de Fondo Ambiental Global del Banco Mundial, a los de otros aliados estratégicos internacionales y nacionales con la Fundación Cipav a la cabeza y, por supuesto, los recursos del Fondo Nacional del Ganado, todos unidos en un proyecto que ha colocado a Fedegán a la van-guardia continental en el tema de producción sostenible.

Durante todo el año hicimos una correría nacional con los “Foros Ganadería Regional Visión 2014 – 2019”, que no solo sirvieron de instrumento para una participación sin pre-cedentes del sector en la presentación de proyectos al Pacto Nacional Agrario a través de sus gremios regionales, sino para el levantamiento de un diagnóstico ganadero nacional a partir de las necesidades y expectativas de los productores en todas las regiones, pues como rezó el lema de nuestro Congreso, la Ganadería colombiana está soportada en la fuerza de las regiones. El año cerró con la aprobación del TLC con Corea, que puede representar la gran oportunidad para la ganadería colombiana.

Muchos logros y resultados, que dieron continuidad a programas tan importantes como los de erradicación de la Fiebre Aftosa y la brucelosis bovina, la Asistencia Técnica a pequeños ganaderos a través de los asistegán, y la capacitación ganadera a todos los niveles. Logros y resultados que nos permiten despedir el año 2014 con la satisfacción del deber cumplido y saludar el 2015 con un parte de tranquilidad y el propósito firme de seguir trabajando por la ganadería y el campo colombiano.

Page 5: Carta Fedegan 145

4

BITÁCORA DE GESTIÓN

Los ganaderos encontrarán alimentos a precios inferiores a los del mercado.

Lafaurie Rivera es ratificado en la Presidencia de Fedegán

El Pensamiento Económico y Social de Fedegán

El presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, dio

a conocer el libro, El Pensamiento Económico y Social de Fedegán, que recopila su pensamiento de los últi-mos dos años con respecto al proceso de paz en la Habana-Cuba, y también, de los diferentes aspectos de la vida económica y social de Colombia.

“Lafaurie ha defendido al ganadero y se ha puesto en el sitio del productor para buscar un mejor futuro del sector”, Jaller Dumar.

En el marco de la primera reunión de la nueva junta directiva de la

Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegá n, sus miembros tomaron la decisión de ratificar a José Félix Lafaurie

Rivera al frente de la Presidencia Ejecutiva del gremio cúpula, durante los próximos dos años.

La reelección, que se dio de forma unánime y entre aplausos, confirma la con-fianza que el sector ganadero tiene en este samario, que ha desarrollado un sinnúmero de proyectos encaminados a fortalacer la actividad para posicionarle en los mercados extranjeros.

Rafael Torrijos, vicepresidente de la junta directiva de Fedegán, aseguró que “El ratificado presidente ejecutivo ha marcado un nuevo rumbo para la acción gremial empoderando a cada uno de los comités ganaderos regionales con una visión más clara del futuro del sector”, dijo Rafael Torrijos, miembro de la junta directiva del gremio.

“Gracias a un paquete y a un amplio portafolio de servicios, medidas y for-mas de penetración de lo que son las necesidades del ganadero a todo nivel, se ha marcado una impronta de la nueva Fedegán, una Federación académica, que escucha las necesidades y que está al ritmo y al tono de las necesidades de los productores”, recalcó Torrijos.

“El beneficio es que Lafaurie, conoce la problemática y está empapado del sector agropecuario. Es una persona que ha defendido al ganadero y se ha puesto en el sitio del productor para buscar mejores alternativas para un me-jor futuro”, señaló Jaller Dumar, miem-bro de la junta de Fedegán y presidente de la junta directiva de la Federación Ganadera de Córdoba, Ganacor.

20 bodegas más de alimentos ganaderos

Melaza, torta de palmiste, semilla de algodón, silo de maíz y Mez-

clagán, entre otros alimentos, estarán a disposición de los ganaderos en zonas geográficas donde se registre una exten-sa sequía y escasez de alimentos para el ganado bovino, gracias a la apertura de 20 bodegas más que dispuso Fedegán-Fondo nacional del ganado para los productores colombianos.

“Son $3.000 millones los asignados para el desarrollo de esta iniciativa y se-rán alimentos que tendrán precios muy inferiores a los del mercado”, aseguro José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán.

“Arauca, Atlántico, Bolívar, Casana-re, Cauca, Cesar, Córdoba, La Guajira, Huila, Magdalena y la región de Mag-dalena Medio, son los departamentos y zonas seleccionados como centros de operación de las nuevas bodegas ganaderas”, dijo el dirigente de los ga-naderos..

Desde 2010 Fedegán ha adminis-trado este tipo de convenios realizados con el Ministerio de Agricultura y de

Desarrollo Rural. La Bolsa Mercantil estará encargada de la distribución de los recursos asignados y la Fedegán, de toda ejecución del programa a lo largo y ancho del territorio nacional.

“Las bodegas abrieron a partir de diciembre y la idea es que con ellas po-damos solventar el tema por lo menos hasta marzo”, aseguró Lafaurie.

Page 6: Carta Fedegan 145

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

5

Donación de 20.000 bolsas de leche en la zona rural de Santa Marta.

Nuevajunta directivade Fedegán

En el marco del 34° Congreso Nacio-nal de Ganaderos, realizado el 27 y

28 de noviembre de 2014, fue nombrada la nueva junta directiva de Fedegán.

Con el objetivo de continuar creando una institución activa y abierta de parti-cipación para los ganaderos de Colom-bia, los 11 miembros y sus 11 suplentes que conformarán la Junta Directiva para los próximos 2 años, son:

Miembros principales Ricardo Rosales ZambranoGabriel José de la Ossa HernándezCarlos Tomas Severini CaballeroOscar Daza LaverdeFernando Calderón GonzálezRafael Amaris ArizaMiguel Torres BadínMauricio Moreno Roa

Donación de leche concluyó en Bogotá

Fedegán - Fondo Nacional del Gana-do-FNG, concluyó su programa de

donación de leche en la capital del país en los sectores de Usme, Tunjuelito, Ciudad Bólivar y Bosa, con el progra-ma ‘Navidad Blanca‘, en los que donó 60 mil bolsas de leche.

También donó este nutritivo líqui-do en los colegios ubicados en la zona rural de Santa Marta, en donde entre-gó 20 mil bolsas de leche el pasado 5 de diciembre de 2014.

“Las entregas son acompañadas de actividades lúdicas en las que se explica a niños y niñas menores de 10 años, y también a sus padres, los bene-ficios de consumir leche diariamente. Queremos que los padres de familia y los niños reemplacen las bebidas ga-seosas, que no contienen nutrientes, por la leche que es nutritiva y benefica para su salud”, dijo el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera.

Plan de Desarrollo Ganadero

Pedro Jaller DumarRafael Torrijos RiveraCarlos Alfonso Luque Barriga

Suplentes Yonency Amaya BecerraDaniel Cadavid LondoñoAndrés Hernando Portilla LunaPedro Antonio Muriel MenesesFernando Meléndez SantofimioJorge Humberto Moreno VillegasLuis Fernando Salcedo JaramilloJosé Ramón Molina PeláezFrancisco Felipe Calderón JunguitoAndrés Jaramillo BernalJavier Francisco Barbosa Rozo

Los nuevos miembros Pedro Antonio Muriel Meneses, Luis Fernando Salcedo Jaramillo, José Ra-món Molina Peláez, Francisco Felipe Calderón Junguito, Andrés Jaramillo Bernal y Javier Francisco Barbosa Rozo, son los nuevos miembros.

En el marco del 34 Congreso Nacional de Ganaderos, el gremio cúpula de la

ganadería colombiana, Fedegán-Fondo Nacional del Ganado, presentó el Plan de Desarrollo Ganadero 2014-2019, el cual se encuentra a disposición de los productores en la respectiva web.b

“Esta actividad se desarrolló en dife-rentes regiones del país: Nariño, Atlánti-co, Santander, Cundinamarca, Córdoba,

Eje Cafetero, Boyacá, Sucre y La Guajira”, recalcó el presidente de los ganaderos.

Page 7: Carta Fedegan 145

6

CORREO DEL LECTOR

Si desea enviarnos sus opiniones o recibir el boletín Actualidad Ganadera, escríbanos a: [email protected]

El lector cuenta

Las asociaciones y comités de ganaderos más representativos del orden nacional y de las regiones ganaderas del país, se hicieron presentes en el 34 Congreso nacional.

Foro de prospectiva ganadera en IbaguéEl Comité de Ganaderos del Tolima como representante gremial de los ganaderos en el departamento, desea agradecer a Fedegán por haber tenido en cuenta al Tolima para desarro-llar uno de los foros “Ganadería Visión 2014-2018”, a todo el talento humano de la Federa-ción, especialmente al de la Regional Tolima por el apoyo en la organización y por supuesto a usted por su presencia en este acontecimiento, el cual nos per-mitirá desarrollar un proceso de planificación participativa para el sector.

El evento que tuvo la parti-cipación de casi 400 asisten-tes, demostró una vez más la solidez y disciplina que carac-teriza al gremio ganadero del Tolima y que dada la coyuntura por la cual atraviesa el sector, requiere de la firmeza con la que usted nos ha venido repre-sentando.

La Junta Directiva del Co-mité de Ganaderos del Tolima desea manifestarle una vez más el respaldo a Fedegán, con la convicción de que la Federación es la única, fidedigna e indiscu-tible entidad que representa los productores pecuarios del país.Cordialmente,Carlos Gustavo Silva VillamilGerente Comité de Ganaderos del Tolima

Congreso Nacional de GanaderosMuy orgullosa de ser ganadera me sentí en el 34 Congreso Na-cional de Ganaderos, celebrado el pasado 27 y 28 de noviembre en Santa Marta. Quiero hacer un reconocimiento a Fedegán por la copiosa asistencia de ganaderos de todo el país, la im-pecable organización del evento y la calidad de los conferencistas invitados.

Reg istro g r at amente la presencia del Presidente de la República y de varios de sus ministros encabezados por el Ministro de Agricultura y De-sarrollo Rural, doctor Aurelio Iragorri Valencia, quienes per-cibieron de primera mano la fortaleza del gremio ganadero y cuáles son las demandas más apremiantes que tiene el sector de un apoyo en materia de po-líticas publicas y recursos para salir adelante.

Las asociaciones y comités de ganaderos más representa-tivos del orden nacional y de las regiones ganaderas del país, se hicieron presentes ratificando a Fedegán como gremio cúpula de la ganadería colombiana, lo cual, es una muestra de la unidad gremial que debemos tener para seguir promoviendo el desarrollo de nuestro hato y de las exportaciones junto con las entidades del Gobierno que tienen a su cargo los temas que nos interesan en materia de sanidad animal, comercio de la carne y de la leche, infraes-

tructura vial, créditos para la producción, asistencia técnica y mejoramiento genético. Tam-bién en materia de seguridad, por lo cual fue muy oportuna la presencia del señor Ministro de Defensa Nacional, cuya inter-vención nos puso de presente que no hay que bajar la guardia en materia de seguridad y cola-boración de los productores del campo con la fuerza pública.

De verdad que fueron dos días donde se sintió "La Fuerza de las Regiones", como decía el eslogan del Congreso Ganadero. Por ello le reitero mi reconoci-miento y felicitación a todo el personal de la Federación.Cordialmente,Claudia Restrepo MorenoMedellín

Simposio de actualización gandera en BucaramangaDe la manera más atenta me permito expresarles en nombre de nuestra Junta Directiva y del mío propio nuestros agradeci-mientos por su incondicional

apoyo en el aporte y presen-tación de conferencistas de especial conocimiento y gran capacidad de comunicación que seguramente contribuye-ron a la exitosa presentación de este simposio al cual asis-tieron aproximadamente 220 ganaderos.

Para nosotros es impor-tante destacar el compromiso asumido por la Gobernación de Santander y los diferentes patrocinadores como Fedegán - FNG, Freskaleche , Tec-noquímicas, RUA Asesores Jurídicos, Banco Agrario, Car-nes Manzanares y otros que contribuyeron al desarrollo exitoso de este impor tante evento que marcará un hito en el renacer de la Federación de Ganaderos de Santander - Fedegasa n, que como entidad gremial altamente representativa contribuirá al fortalecimiento del gremio, a la capacitación y educación continuada de sus afiliados lo cual seguramente revertirá en el mejoramiento continuo de sus indicadores productivos.Cordialmente,Jorge Suárez Motta Presidente Junta DirectivaFedegasan

Se viene "El Niño"Las autoridades ambientales han prendido las alarmas sobre la temporada de verano intenso que se inicia en este diciembre de 2014, para lo cual los gana-deros deben estar muy alerta y tomar las medidas preven-tivas del caso. En buena hora Fedegán realizó los seminarios sobre acciones preventivas contra la sequía, manejo de suplementos alimenticios y del recurso hídrico en las fincas ganaderas, porque es mucho lo que aún falta por aprender y mejorar en la cultura ganadera frente a estos temas. Las carti-

Page 8: Carta Fedegan 145

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

llas y el material entregado son de gran ayuda.

Sin embargo, no se pue-de desc uidar el prog r ama de Bodegas Ganaderas que ha venido implement ando Fedegán con el Ministerio de Agricultura para distribuir suplementos para el ganado a bajos precios en las zonas más afectadas por la sequía y que se ha c onver tido en una tabla de salvación para muchos pequeños y medianos productores. Ojalá que el Mi-nisterio disponga suficientes recursos para poder mantener y ampliar la cobertura de esta ayuda que nos hace llegar a través de Fedegán ahora que se viene "El Niño". Atentamente,Javier Pertuz MorelosSincelejo En buena hora Fedegán realizó los seminarios sobre acciones preventivas contra la sequía.

Page 9: Carta Fedegan 145

CONTENIDO

INFORME ESPECIAL34° Congreso Nacional de Ganaderos

Junta Directiva de la FederaciónColombiana de Ganaderos - Fedegán

Presidente: Gabriel de la Ossa HernándezVicepresidente: Mauricio Moreno Roa

DirectorJosé Félix Lafaurie Rivera

EditoresRicardo Cortés Dueñas • Alfonso Santana Díaz

Coordinador editorial Luis Humberto Caballero Rodríguez

Colaboradores permanentes

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROSCalle 37 N°. 14-31 / PBX: 578 2020 / Fax: 570 1075

Bogotá D. C. – Colombia @fedegan.org.co / www.fedegan.org.co

Una publicación de la Federación Colombiana de GanaderosLos artículos aquí publicados no reflejan necesariamente la

opinión de Fedegán

Noviembre- Diciembre de 2014 Nº. 145 ISSN 0123-2312

Diseño gráfico editorial: Sanmartín Obregón & Cía.Impresión: Legis S.A.

Presidente Ejecutivo: José Félix Lafaurie RiveraSecretario General: Jaime Daza Almendrales

Gloria Carolina Orjuela• Carlos Osorio • Guillermo Naar Héctor Anzola • Ismael Zuñiga • Roberto Bruce

Carlos Díaz • César García Augusto Beltran de Fedegán-FEP• Manuel Gómez

Julián Gutiérrez • Oscar Cubillos Cipav-Enrique Murgueitio R.

PRinCiPalES Ricardo Rosales ZambranoGabriel José de la Ossa HernándezCarlos Tomas Severini CaballeroOscar Daza LaverdeFernando Calderón GonzálezRafael Amaris ArizaMiguel Torres BadínMauricio Moreno RoaPedro Jaller DumarRafael Torrijos RiveraCarlos Alfonso Luque Barriga

SuPlEntESYonency Amaya BecerraDaniel Cadavid LondoñoAndrés Hernando Portilla LunaPedro Antonio Muriel MenesesFernando Meléndez SantofimioJorge Humberto Moreno VillegasLuis Fernando Salcedo JaramilloJosé Ramón Molina PeláezFrancisco Felipe Calderón JunguitoAndrés Jaramillo BernalJavier Francisco Barbosa Rozo

EDITORIALParte de logro y tranquilidad 3

BITÁCORA DE GESTIÓN 4

CORREO DEL LECTOR 6

INFORME ESPECIAL 34° Congreso Nacional de GanaderosGanadería y País 10“La asociatividad para ser más fuertes en los mercados”, Lafaurie 12“En Colombia podemos desarrollar una de las más grandes industrias ganaderas del continente” 18Gran Cruz al Mérito Ganadero Hernán Vallejo Mejía 20Factores de éxito de la asociatividad en Uruguay 22“Pacto de inclusión de la formalización” 24Producción de carne y leche en laUnión Europea 26Desarrollo de la cadena cárnica en Colombia 28Factores de éxito del sectorlácteo de Chile 32Transformación productiva de carney leche como renglones con potencial exportador 36Con Fedegán, Señor Presidente 38Palabras del Presidente de la República,Juan Manuel Santos, en el 34° Congreso Nacional de Ganaderos 42Las implicaciones de un acuerdomal hecho 52

DESARROLLO GANADEROCiencia y TecnologíaGira Técnica Ganadera Internacionala Italia y Alemania: Tradición, tecnología einnovación ganadera 54La calidad de los productos equivalea su aceptación en los mercados 56Cada vaca produce 37 litrosde leche diarios 58Conquista el mercado mundial conquesos de 24 meses de añejamiento 60Inversiones que se tradujeron en eficiencia productiva 62Vende 80.000 bovinos por semana 64“La buena alimentación de los animales enriquece al ganadero” 66Mejorar cada vez más el pardo suizo 68Toretes de 17 meses con 940 kilos 70El reto es producir 40.000 litros deleche por hembra 72

Salud AnimalSalud animal, un enfoque integral 74

Page 10: Carta Fedegan 145

9

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

Portada: 34° Congreso Nacional de Ganadero

GANADERÍA Y AMBIENTEPrácticas de adaptación al cambio climático en sistemas de ganaderíaen colinas bajas 76

INTERNACIONALLa propuesta de Colombia para losretos del mundo 84Las cifras de las cartas en carne 88Leche: más demanda menos precio 92¿Qué viene ahora? 94

Las proyecciones del mercado interno colombiano al 2019 96Colombia: Los Escenarios de laoferta al 2019 98

ANÁLISIS ECONÓMICOSigue empeorando la seguridad registra Encuesta de Opinión Ganadera 102Indicadores ganaderos 104

PASATIEMPOS¡MUUU...! 112

Page 11: Carta Fedegan 145

INFORME ESPECIAL

10

34° Congreso Nacional de Ganaderos

Ganadería y PaísEl Presidente de la República, cinco ministros de Estado, el Procurador General de la Nación, Senadores y 1.200 ganaderos, estuvieron presentes en el Congreso Ganadero.

José Félix Lafaurie Rivera

1.200 personas estuvieron expectantes ante las incertidumbres del sector y los anuncios del alto gobierno colombiano.

Los temas del campo, de la ganadería y de su papel en el futuro de la patria resultan obligados, en el máximo evento gremial

de Fedegán, porque, para bien o para mal, a raíz de las negociaciones de La Habana, la difícil realidad de la Colombia rural y su urgente recuperación –por fin– convocan el interés de ese enorme país urbano que depen-de del campo en general y de la ganadería en particular, para su alimentación, para la pre-

servación de la naturaleza y para y muchas otras necesidades estratégicas.

No encuentro mejor manera para resaltar esa importancia que repasar la agenda del Congreso Ganadero. El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, invitó al gremio a dialogar y a trabajar juntos con los ganaderos, e igualmente, se compro-metió a apretar clavijas, para que los cuellos de botella de los TLC se vayan resolviendo.

Asimismo, recordó el gran potencial que tiene el gremio y Colombia en la producción de alimentos e invitó a aprovecharla “Si trabajamos juntos ese potencial se hará rea-lidad”, recalcó.

El presidente Santos hizo un recuento de lo que ha sido el proceso de paz en La Habana-Cuba, y recalcó que “con o sin Farc, vamos a invertir muchísimo más en el campo. ¿Por qué lo hacemos? Porque en el campo

Page 12: Carta Fedegan 145

11

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

Durante el 34 Congreso Ganadero, el Procurador, Alejandro Ordoñez Maldonado, El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia y el presidente de la junta de Fedegán, Gabriel de la Ossa.

está concentrada la pobreza. Ahí se originó el conflicto. Por eso la mejor inversión que puede hacer Colombia es la inversión en el campo. Lo dijimos desde hace cuatro años y lo hemos sostenido y lo vamos a seguir sosteniendo. Y no solo sosteniendo sino que vamos a ir arreglando ese problema”, dijo el Presidente.

“Este es un alivio para el campo en ge-neral. La propiedad privada, el principio de propiedad privada, yo soy el que más lo de-fiendo. Ni más faltaba que fuéramos a poner eso en tela de juicio. Entonces aquí no va a haber ningún tipo de expropiación”, recalcó el presidente de los colombianos.

Pacto PolíticoEl Procurador General de la Nación, Ale-jandro Ordoñez Maldonado, consideró necesario llegar a un Pacto Político para lograr blindar el proceso de paz. “Ese Pacto consiste en que todos los sectores sociales y todos los sectores políticos creen un consenso en torno a unos mínimos dentro de los cuales puedan coincidir el Gobierno

y los sectores de la Unidad Nacional y los sectores críticos al proceso de paz. Esos mínimos no pueden ser caprichosos. Son los mínimos exigidos para que haya sos-tenibilidad jurídica, para que la paz quede bien hecha”, dijo a los asistentes al evento.

Para el procurador, Ordoñez, esos míni-mos se deben resumir en tres aspectos:1. La disolución de las Farc como aparato

criminal. Eso implica el desarme y la desmovilización;

2. El reconocimiento de sus condición de victimarios y

3. El respeto de las víctimas, de la verdad, de la justicia y de la reparación

Propuestas del gremio El ministro de Agricultura y de Desarro-llo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, nos planteó con claridad las prioridades del Gobierno y las acciones concretas que está decidido a emprender para recuperar el campo, con Farc o sin Farc.

La ministra de Comercio Exterior, Cecilia Álvarez Correa, compartió la preocupación del sector ganadero sobre la urgencia de alcanzar la admisibilidad sanitaria y de ino-cuidad para la carne y la leche colombianas, y sobre todo, nos confirmó su convicción sobre el papel estratégico de la carne en el panorama exportador del país, que puede llegar a ser el café del siglo XXI.

Al ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, le planteamos la importancia de generar estrategias para la capacitación y la formalización laboral de la ganadería, como base fundamental y condición, no solo de su competitividad, sino de la reconstrucción del

tejido social en el campo colombiano y, por ende, de la paz y la convivencia.

Al ministro del Medio Ambiente y Desa-rrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, le hicimos una propuesta concreta, que apunta a convertir a la ganadería en factor clave de compensación del impacto ambiental de la gran industria extractiva, a partir de modelos sostenibles de producción, específicamente de los Sistemas Silvopastoriles, en cuyo desarrollo Fedegán tiene un liderazgo claro a nivel continental, que ha merecido el apoyo de la cooperación internacional a través del Fondo Ambiental del Banco Mundial y del gobierno del Reino Unido.

Al Director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz, le entregamos oficialmente el “Plan de De-sarrollo Ganadero 2014 – 2019”, en el cual plasmamos los propósitos de modernización y reconversión para fortalecer la condición estratégica de la ganadería dentro de la segu-ridad alimentaria del país, y para potenciarla como factor clave de las exportaciones y de la economía colombiana en los años venideros.

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pin-zón, habló a los ganaderos sobre la situación de la seguridad rural en los últimos dos años y del compromiso de la Fuerza Pública con el campo colombiano y la ganadería del país.

Más allá de cualquier diferencia, legíti-ma dentro del ordenamiento democrático, Fedegán y los ganaderos del país compar-ten, como ningún otro gremio, el anhelo de paz de los colombianos y, precisamente por eso, seguirán siendo respetuosos y defensores de la Ley y de las instituciones colombianas.

Page 13: Carta Fedegan 145

Informe Especial

12

34° Congreso Nacional de Ganaderos

Sesión de Instalación

“La asociatividad para ser más fuertes en los mercados”, LafaurieLa asociatividad no debe ser defensiva. Debemos agruparnos para ser mejores y no tener que defendernos.

Agruparnos para que la asistencia, el financiamiento y todos los ser-vicios gremiales y del Estado sean

más asequibles. Agruparnos para generar economías de escala en los costosos insu-mos. Agruparnos para ser más fuertes en los mercados, para no ser ‘ninguniados’ por la industria ni por competidores in-ternacionales”.

Así lo dijo el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, en el acto de instalación del 34 Congreso Na-cional de Ganaderos, realizado el 27 y 28 de septiembre en la ciudad de Santa Mar-ta, evento al que asistieron los gremios y las asociaciones de todas las regiones del territorio colombiano.

“El Congreso Ganadero es el escena-rio ideal para revisar el estado actual de la ganadería colombiana, identificar las amenazas, retos y oportunidades, y por supuesto para tener un diálogo abierto y franco con el Gobierno sobre temas que son de la mayor trascendencia para el desarrollo del sector”, afirmó Lafaurie Rivera.

El dirigente del gremio cúpula de la ga-nadería colombiana realizó un panorama sucinto sobre las posiciones, inquietudes y expectativas de los ganaderos sobre el futu-ro del campo, de la producción agropecua-ria, de la seguridad y de la paz de Colombia.

Ofreció su visión sobre lo que han sido los últimos dos años para el sector ganadero bovino y para los mercados de carne y leche del país, sobre los problemas que se han debido enfrentar y las eventuales soluciones que se podrían adoptar de cara a mejorar el sector, lo que hizo a través de los libros El Pensamiento Económico y Social de Fedegán 2013-2014 y el Plan de desarrollo Ga-nadero 2014-2019, pre-sentado en este congreso ante los 1.200 asistentes, ante el Presidente de la República y de los cinco ministros de Estado, el Procurador General de la Nación y miembros del congreso de la república, entre otros ilustres asistentes.

A continuación el discurso del presidente ejecutivo de Fedegán:

Santa Marta. 27 de noviembre de 2014 En 1963, Martin Luther King, con el impo-nente Monumento a Lincoln a sus espaldas, le gritó al mundo su versión del sueño americano. Un siglo había pasado desde que Lincoln proclamara la Emancipación en 1863, y tendría que pasar medio siglo más para que el país de las libertades y la

democracia en América pudiera tener un presidente de raza negra.

Hay que tener sueños y proclamarlos sin descanso, para que calen en la conciencia colectiva y puedan transformar la realidad. Los grandes logros de la humanidad son resultado de la terquedad de sus sueños. Las grandes desgracias–la violencia y el delito– se cocinan en la indiferencia de sociedades indolentes.

¿Cuál es nuestro sueño, cuál el horizonte de la generación que reco-gió las banderas de la se-guridad, la recuperación del campo y la ganadería como sector económico y factor de convivencia?

Veo en el horizonte un gran país urbano que, por fin, descubre que el campo no es solo una finca de recreo cerca de las ciudades, ni el lugar donde se libra una guerra ajena y lejana; un país que empieza a reconocer el

esfuerzo detrás de lo que lleva diariamente a su mesa. Veo en el horizonte un campo con vías que acercan a las gentes al desarrollo. Hace cuatro años propusimos un modelo participativo para la recuperación de la red terciaria, que fue apenas escuchado pero una vez más desatendido. Afirmábamos entonces que la recuperación vial tendría tanto o más impacto sobre la vida y la pro-ducción rural, del que tuvo la seguridad de-mocrática. Y hoy lo seguimos sosteniendo.

Veo en el horizonte un campo que a lo largo de las vías se llena de negocios prós-peros, de escuelas cercanas para los niños y

“Superemos debilidades y neutralicemos amenazas, para utilizar nuestras fortalezas en busca de las oportunidades”.

Si el país transforma la realidad

económica y social del campo, lo llena de institucionalidad,

inversiones y oportunidades, la

violencia desaparecerá.

Page 14: Carta Fedegan 145

13

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

centros de salud que son esperanza de aten-ción y de vida para los enfermos. Un campo con los jueces, notarios, registradores y maestros públicos que necesita. Desde los 80, en medio de una Colombia rural incen-diada de violencia, venimos gritándole a los gobiernos y al país entero, que la paz pasa sin remedio por la recuperación del campo.

Sueño con un sector rural ordenado productivamente, donde el campesino o el empresario sepan dónde y en qué aplicar sus esfuerzos. Un país rural con un sistema de catastro y un impuesto predial que no sean ciegos ni meramente alcabaleros, sino instrumentos orientadores de la política agropecuaria. Un catastro que dirima el conflicto entre vocación y uso de la tierra, con un predial diferencial que premie el uso adecuado y desestimule sus desviaciones.

Hoy todo parece novedoso dentro de la Reforma Rural Integral que pretenden imponer las Farc desde La Habana, pero hemos sido los ganaderos, y no ese grupo terrorista, quienes hemos presentado pro-puestas concretas hacia un catastro como factor de ordenamiento de la producción rural y de la ganadería en particular. Porque también, por supuesto, tenemos un sueño para la ganadería; también adivinamos para ella un horizonte promisorio, como una actividad sostenible ambientalmente, rentable y con alto potencial exportador, con capacidad real de transformación eco-nómica y social de su entorno, y aporte sus-tantivo a la generación de riqueza nacional.

Por eso lo nuestro, definitivamente, es un sueño posible que validamos todos los días. En un viaje reciente a China, Corea y Japón, pude constatar, una vez más, el enor-me mercado a nuestra disposición. Aunque

persiste la publicidad contra su consumo, lo cierto es que el mundo no come cuento…, quiere comer carne y no tiene suficiente.

Fortalecimiento gremial y AsociatividadNuestra principal debilidad tiene que ver con la forma de organizarnos para alcanzar la meta y, por lo tanto, es a nosotros a quie-nes nos corresponde la mayor responsabili-dad. Las soluciones, amigos ganaderos, no siempre vienen de afuera. Como representantes de la fuerza regional de la ganadería, nuestro reto, nuestra responsa-bilidad histórica es multiplicar todavía más esa fuerza; es convocar a una base ganadera cada vez más amplia; que potencie la acción gremial y llene de mayores contenidos la gestión en beneficio de nuestras propias re-giones y de la ganadería como un todo. En la producción lechera, una mayor asociatividad es un imperativo de subsistencia. Nuestras advertencias no han sido ni son apocalípticas. No nos interesa meterle miedo a nadie; nos interesa salvar a la ganadería de una catástro-fe social y productiva, pues cuando se dé una combinación de sobreoferta internacional y precios bajos, como los que se empiezan a registrar, los primeros en desaparecer del mercado serán los 280.000 ganaderos de subsistencia con menos de diez animales, y seguirán en lista los que estén por debajo del rango de los 50 animales. ¿Cuál es la solución? Unirlos alrededor de un objetivo compartido, bajo el liderazgo local de sus organizaciones y de Fedegán como gremio cúpula. No habrá, al terminar 2015, una sola asociación de pequeños ganaderos en el país,

que no tenga el decidido apoyo de Fedegán para el logro de sus propósitos.

Asociatividad es la consigna; es el reto de la hora, porque sin ella no hay futuro para la producción lechera, y con ella habrá más oportunidades para toda la ganadería. Es-taremos donde haya pequeños ganaderos asociados, y también donde haya pequeños ganaderos que quieran asociarse. Es un reto de productividad, es un imperativo ético, es una necesidad para enfrentar las amenazas, que esas sí vienen de afuera.

La inseguridadLa inseguridad física sigue siendo la pri-mera. Reiteramos nuestra confianza en el compromiso y coraje de nuestras Fuerzas Militares y de Policía; los héroes vivos de la patria, para quienes reclamo un aplauso cerrado. Pero advertimos, sin embargo, que si bien no se ha perdido el patrimonio de la seguridad democrática, sí se ha deteriorado sensiblemente en algunas regiones.

No lo digo yo, lo dicen los noticieros, que vuelven a registrar voladuras sema-nales de torres y oleoductos, mientras la extorsión campea por cuenta de las Farc y de todos los grupos ilegales. No lo digo yo, lo dicen los ganaderos del adolorido Cauca, Nariño, Caquetá, Arauca y algu-nos departamentos de la Costa Caribe, martirizados por la violencia inclemente de quienes hablan de paz y hacen la gue-rra. Lamentablemente, ha reaparecido en muchas regiones la vacuna por litro, por res y por hectárea, y volvemos a sumarnos a la triste lista de ganaderos secuestrados y asesinados.

“El mundo no come cuento…, quiere comer carne y no tiene suficiente”.

“Asociatividad es la consigna, es el reto de la hora, porque sin ella no hay futuro para la producción lechera”.

Page 15: Carta Fedegan 145

Informe Especial

14

34° Congreso Nacional de Ganaderos

Reforma agraria expropiatoriaLa inseguridad jurídica es otra amenaza que se cierne sobre la reconversión ganadera. Nos enfrentamos, como hace 50 años, a una reforma agraria expropiatoria como la del siglo pasado, que no disminuyó un ápice la pobreza rural.

Creemos en la afirmación reiterada del Gobierno, de respetar el derecho a la pro-piedad privada adquirida legalmente, pero lo malo es que también le creemos –y tene-mos razones para hacerlo– a la amenazante posición expropiatoria de las Farc, que está detrás de la llamada Reforma Rural Integral.

Las razones saltan a la vista. El punto 1.1., del Acuerdo de La Habana, al identifi-car las fuentes que nutrirán el Fondo de Tie-rras es explícito. Para nadie son un secreto los pobres resultados de la extinción judicial de dominio, atorada en una telaraña de testaferros y amenazas. Apenas 89.000 hec-táreas se han logrado arrebatar a las mafias en más de 20 años. Para nadie es un secreto el conejo que los paramilitares le hicieron a la Ley de Justicia y Paz con la devolución de tierras para reparar a sus víctimas.

Tampoco es un secreto el fracaso del Gobierno en la recuperación de baldíos de la Nación adquiridos ilegalmente, como acaba de reconocer el Superintendente de Notariado y Registro, ni el paso lento de la restitución de tierras, con apenas 79.000 hectáreas.

La guerrilla, arrogante, pide 20 millones de hectáreas para regalar en zonas de reserva campesina bajo su control político. El Go-bierno estima la necesidad en tres millones de hectáreas. De hecho, esta diferencia abismal es una de las salvedades pendientes con las Farc.

Pero tres o 20, ante el fracaso de las prin-cipales fuentes del Fondo para distribución gratuita de tierras, ¿qué nos queda? La nuestra. Van detrás de las 38 millones de hectáreas ganaderas. No les quepa duda que, para tal propósito, se echará mano de la extinción administrativa de dominio por incumplimiento de la función social y ecológica, y de la expropiación con indem-nización por motivos de interés social o de utilidad pública. Es más fácil que seguir capoteando a peligrosos narcotraficantes y paramilitares, o a elegantes avivatos de cuello blanco.

Es cierto que se trata de figuras de vieja data en la legislación colombiana. Es cierto que no se negoció nada nuevo en el acuerdo, como afirma el Gobierno, pero sí se negoció la utilización intensiva de la normatividad existente, si fuera necesario, y tengan la cer-teza de que será necesario, a propósito de lo firmado en La Habana sobre tierras.

En Colombia no existe un sistema de ca-tastro rural, técnico y actualizado, que se erija en juez de la ocupación de la tierra. En Colom-bia no hay una legislación ambiental conso-lidada y, menos aún, una institucionalidad técnica que la respalde. Las CAR –es verdad sabida–, con honrosas excepciones se han convertido en feudos políticos regionales y, en no pocos casos, en fuentes de corrupción.

¿Quién decidirá entonces sobre los motivos de interés social o utilidad pública? ¿Acaso las comunidades controladas por las Farc, que aparecen en toda la reforma? ¿Quién decidirá sobre el incumplimiento de la función ecológica? ¿Acaso el anónimo fun-cionario de una CAR o del Incoder, que podrá iniciar un proceso de extinción de dominio contra cualquiera de nosotros por afectación ambiental? ¿Cómo juegan los estigmas que pesan sobre el gremio, alimentados con ci-zaña por las Farc y la izquierda democrática? ¿Quién nos garantiza neutralidad y debido proceso? Nos han calificado de apocalípticos y mentirosos, pero la amenaza es real, gana-deros de Colombia, y no mentiras falaces del presidente de Fedegán.

Incertidumbres…El futuro incierto de la economía es otra amenaza, no solo porque nadie sabe a cien-cia cierta cuánto cuesta reparar medio siglo de abandono, sino porque los expertos, aun los más optimistas, vaticinan que el crecimiento por encima del 4% no se podrá sostener más allá de 2015, con el precio del petróleo descuadrando los ingresos del Gobierno y, por ende, haciendo tambalear, una vez más, la recuperación del campo, que hoy llaman posconflicto.

Y está, por supuesto, la incertidumbre derivada de las negociaciones con las Farc, un tema que tenemos derecho a plantear los ganaderos, sin ser calificados por ello de opositores o de enemigos de la paz. Nues-tras preguntas no son nuevas: ¿Entregarán las Farc las tierras despojadas para alimen-tar el Fondo que quieren constituir? Una sola finca de las Farc, afirmaba un diario hace unos días, ¡una sola!, podría alcanzar las 900.000 hectáreas.

¿Entregarán la ubicación de los cam-pos minados, ni siquiera como moneda de cambio en la negociación, sino como gesto de humanidad? ¿Reconocerán y repararán a sus víctimas, y darán información sobre los desaparecidos, para que podamos enterrar a nuestros muertos?

¿Reconocerán su participación directa en el narcotráfico y pondrán sobre la mesa sus millonarios ingresos?, sin esperar que

Reiteramos nuestra confianza en el compromiso y coraje de nuestras Fuerzas Militares y de Policía, los héroes vivos de la patria.

“Lo nuestro es una posición coherente y pública, recogida en el Libro “El Pensamiento Económico y Social de Fedegán”.

Page 16: Carta Fedegan 145
Page 17: Carta Fedegan 145

Informe Especial

16

34° Congreso Nacional de Ganaderos

entreguen rutas y nombres de sus cómplices, porque eso es mucho pedir. ¿Se bajarán de su arrogancia, que hiere tanto como sus balas y sus tatucos, y le pedirán perdón al país?

Demasiado dolor ganaderoNadie es enemigo de la paz. No estoy con-vocando al odio ni a la intolerancia, pero no podemos desconocer que tantos años de vio-lencia terrorista han arrastrado demasiado dolor ganadero. Ahí está el Segundo Infor-me de “Acabar con el Olvido”, que presentó la Fundación Colombia Ganadera en 2013 como testimonio de esta barbarie contra nuestro gremio. Son los nombres de cerca de 7.000 ganaderos, los nombres de 7.000 de los nuestros, que se han declarado víctimas de todos los delitos y todos los victimarios.

El perdón, ganaderos de Colombia, se puede otorgar, generoso y unilateral, pero en este caso debe pedirse, porque pedir perdón significa arrepentimiento, y arrepentimiento significa no repetición. Y entendemos que de eso se trata el proceso que adelanta el Gobierno.

De lo que no se trata es de legitimar en la mesa y garantizar impunidad a quienes ase-sinaron a miles de ganaderos y secuestraron a otros tantos durante años. Muchos de ustedes guardan todavía ese luto, muchos ya perdonaron, ninguno podrá olvidar.

Abrir espacio al debatePor eso acompañamos la pertinente y opor-tuna propuesta del Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, de abrir espacio a la reflexión y el debate ciudadano sobre los temas de la negociación.

La más reciente amenaza viene por cuenta del impuesto a la riqueza, que termi-na siendo confiscatorio para la ganadería, cuya generación de ingresos no guarda relación con el valor sobreestimado de la tierra, en la mayoría de los casos fruto de un ahorro intergeneracional que no tiene precio a valor corriente. Por ello es válido el aforismo según el cual el ganadero solo es rico cuando deja de serlo o cuando se muere. El estimado para 2013 del avalúo catastral de la tierra calificada como ga-nadera, asciende a 132 billones de pesos, y descontado el cálculo de quienes no son sujetos del llamado impuesto a la riqueza, la transferencia tributaria de la ganadería no sería inferior a 1,7 billones de pesos, que no

se compadece con la necesidad de recursos que la propia ganadería requiere para su modernización urgente.

Después de cuatro años de pérdidas recurrentes y baja rentabilidad, los solos desastres ambientales, los Niños y Niñas sucesivos, dejaron una pérdida de 4,3 billo-nes de pesos y, sin duda, la caída del inven-tario en dos millones de cabezas, sumada a los paros agrarios de 2013 que usted como ministro conjuró, dan cuenta de la mala situación del sector rural, incapaz de pagar el impuesto a la riqueza.

Los Sistemas SilvopastorilesEstos son parte del gran futuro de la ga-nadería. Por eso sueño con una ganadería moderna, que se encoge territorialmente pero crece en productividad y en respeto a la naturaleza, que podemos lograr con sis-temas de producción ganadera sostenibles.

Acompáñenos al departamento del Cesar, señor Ministro, y allí le mostraré primero el desastre ambiental de la cuenca del Río Cesar, hoy a punto de fundir su valle fértil con el desierto de La Guajira, y luego le mostrare la capacidad restauradora de la nueva ganadería, sostenible y orgánica, que estamos construyendo bajo el liderazgo de Fedegán.

Recientemente visité una explotación sil-vopastorial con el embajador del Reino Unido y el presidente del Banco Mundial para Amé-rica Latina, y no se imaginan su sorpresa y su satisfacción, al constatar la acertada decisión de sus donaciones al programa de Ganadería Colombiana Sostenible. Estoy seguro, minis-tro, de que usted también comprará el sueño de meter toda la ganadería actual en la mitad del territorio que hoy ocupa, pero doblando o triplicando el tamaño de su hato.

Destrabar la maquinariaLos sistemas silvopastoriles son, de lejos, el mejor instrumento de compensación por los daños ambientales de la gran industria extractiva. Por eso, mañana le haremos al ministro del Medio Ambiente una propues-ta clara. La creación del Fondo de Compen-sación Ambiental con dos objetivos que se encuentran: el de la industria, de cumplir con sus obligaciones de restauración, y el de la ganadería, de avanzar en su reconver-sión a partir de los sistemas de producción sostenible.

La restauración de un millón de hectá-reas degradadas costaría diez billones de pesos con sistemas convencionales, pero con el concurso de los ganaderos y el apoyo del Fondo de Compensación Ambiental para la financiación de un ICR del 40%, apenas superaría los dos billones de pesos. Ese es nuestro primer reto, señor ministro.

Exportaciones de carne por US$500 millones El segundo reto tiene que ver con una oportunidad que no podemos dejar es-capar. La carne –ya lo vimos– está rodeada de todas las ventajas comparativas para su producción, pero tenemos que hacer la tarea.

Si hacemos lo que no ha sido posible en 15 años, después de los Conpes de 2005 y los de 2010, y de leyes y decretos que no soportaron la presión de la informalidad; si usted nos ayuda a destrabar esa ma-quinaria, señor ministro, la ganadería le

Sueño con una ganadería moderna, que se encoge territorialmente pero crece en productividad y en respeto a la naturaleza.

El Plan de Desarrollo Ganadero 2014 – 2019, lo ponemos a disposición de la modernización ganadera.

Page 18: Carta Fedegan 145

17

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

puede garantizar exportaciones de carne de 500 millones de dólares para 2015 y mil millones para 2018.

Ningún otro producto tiene semejante potencial. Por eso la carne está llamada a ocupar lugar de privilegio en nuestra oferta exportadora, porque ningún otro com-modity, como la carne, ha logrado doblar su precio en los últimos 10 años, como lo volverá a hacer de aquí a 2020.

La carne puede ser factor de equilibrio en la descuadrada balanza comercial. En los primeros nueve meses de 2014, las importaciones crecieron un 7,5% y las ex-portaciones cayeron el 2%, con un déficit de 2.200 millones de dólares, que no se veía desde 1998. Por primera vez en este siglo registramos déficit comercial con Estados Unidos, que puede llegar a 3.000 millones de dólares, cuando antes del TLC teníamos superávit de 6.800 millones. La industria, sin café y petróleo, tendrá un saldo negativo en su balanza comercial, del orden de los ¡35.000 millones de dólares!

AdmisibilidadLa tarea inmediata, señor ministro, es lo-grar la admisibilidad de nuestros productos, para que adquiera sentido la enorme inver-sión ganadera en la erradicación de la fiebre aftosa, del orden de los 600.000 millones durante los últimos 15 años. La tarea es ace-lerar la erradicación de la brucelosis bovina, para lo cual Fedegán, como lo ha venido haciendo desde 2007, con una inversión que sobrepasa los 19.000 millones de pesos, seguirá subsidiando el costo del biológico. La tarea es devolverle a la trazabilidad el dinamismo que le marcó la administración de Fedegán en sus comienzos. La tarea es, de una vez por todas, contar con el Sistema de Vigilancia y Control de inocuidad, tantas veces prometido, que todavía no vemos viable en cabeza del INVIMA.

Reconversión lecheraEl tercer reto es quitarle a la ganadería de leche la amenaza del choque externo, mas no con instrumentos de protección que ya no existen, sino a partir de su urgente reconversión productiva. Ya presentamos un proyecto de Ley para la reconversión lechera, hoy olvidado en el limbo de unas mesas de trabajo que se ofrecieron y tam-poco se cumplieron.

También en el proceso urgente de forta-lecimiento de la asociatividad necesitamos el acompañamiento de recursos del Estado que promuevan esa conveniente concentra-ción. Todo lo que usted pueda hacer para evitar una catástrofe social en las cuencas lecheras minifundistas, se lo agradecerán mañana esos campesinos vulnerables, se lo agradecerá el gremio ganadero y, principal-mente, se lo agradecerá la paz de Colombia.

Alinear la política pública Y sea esta la oportunidad para hacer ese reco-nocimiento, porque la exitosa gira de “Foros Ganaderos Regionales – Visión 2014 – 2019, fue posible gracias a la capacidad de gestión y convocatoria de las organizaciones gremiales que muchos de ustedes representan.

A través de los CONSEA en todo el país, señor ministro, se presentaron ¡325 proyec-tos! por más de ¡140.000 millones de pesos!, que bien puede constituirse, con su apoyo, en la cuota inicial de la reconversión ganadera desde las regiones.

Sobre su escritorio se encuentra el “Plan de Acción para el mejoramiento de la pro-ductividad y rentabilidad de la ganadería colombiana, con enfoque regional, incluyente y de cadena”, con metas, coberturas, accio-nes y presupuestos para los próximos cuatro años. Quedará en el despacho del Director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz, el Plan de Desarrollo Ganadero 2014 – 2019, en el que ponemos a disposición de la modernización ganadera la Caja de Herramientas diseñada y probada por Fedegán y los dos fondos parafiscales administrados.

Es urgente alinear la política pública en la dirección correcta, hacia la recuperación del campo y el fortalecimiento de sus renglones con mayor potencial. Usted tiene las cartas en sus manos señor minstro. Juéguelas en favor del sueño de la modernización ganadera.

Anhelamos la pazEsa patria a la que hoy queremos reiterarle que los ganaderos no somos enemigos de la paz. Que la anhelamos más que cualquier otro colombiano, porque hemos sido vícti-mas de todas las violencias.

Queremos ratificar el compromiso de Fedegán con los pequeños ganaderos que le madrugan al ordeño y para los que sus animales todavía no son un número sino

un nombre. Con ellos, seguirá creciendo or-gullosa la ganadería colombiana; sin ellos, podrá seguir siendo una ganadería grande, pero dejará de ser una gran ganadería.

Ganaderos de Colombia: El país y la ganadería viven momentos de incertidum-bre. Pero en medio de esa zona gris de las negociaciones con las Farc, encontramos motivos para el optimismo, porque el cam-po ha vuelto a ser el centro de las miradas de los colombianos.

Y en medio del campo, para bien o para mal, estamos los ganaderos, que nos hemos de unir en muralla para defendernos de las amenazas.

Ganaderos que hemos de salir a dar la batalla por los mercados, sin olvidar su compromiso con la seguridad alimentaria del país.

Ganaderos verticales en la defensa de sus posiciones e intereses, pero siempre respe-tuosos de la diferencia y de las instituciones.

Ganaderos líderes en el cambio hacia una actividad más sostenible. Ganaderos solidarios con los pequeños productores campesinos.

Ganaderos dignos en sus demandas al Estado por seguridad física y jurídica res-pecto de sus derechos a la libre asociación, a la libre expresión y la legítima propiedad de la tierra.

Ganaderos comprometidos con la re-cuperación del campo sin exclusiones, un campo donde quepamos todos, factor de desarrollo nacional y proyecto de vida digno para sus pobladores.

Ganaderos respetuosos del imperio la Ley, del orden que pregona nuestro escudo y de la paz que se nos dará como resultado.

Porque la paz, ganaderos de Colombia, no se negocia, se construye entre todos los colombianos que la anhelamos.

“Los ganaderos no podemos modernizar la ganadería sin el Gobierno”, dijo Lafaurie al ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.

Page 19: Carta Fedegan 145

Informe Especial

18

34° Congreso Nacional de Ganaderos

Ministro de Agricultura y de Desarrollo Rural

“En Colombia podemos desarrollar una de las más grandes industrias ganaderas del continente”El jefe de la cartera agropecuaria trabajará con los ganaderos para aprovechar las oportunidades de esta industria en los mercados internacionales.

“Tengo la convicción íntima de que en Colombia podemos desarrollar una de las más grandes industrias

ganaderas del continente, si estudiamos científicamente cómo debemos hacer para bien las cosas y los resultados se demues-tren de manera espléndida en la ganadería nacional.

Actualmente la industria ganadera es un gigante dormido, creo que la función primordial de ustedes en primer término, y en colaboración nos corresponde despertar a este gigante para que pueda darle a la patria los resultados anhelados por todos los involucrados en tan importante proceso.

El Gobierno está ple-namente convencido de que la ganadería es una de las industrias de más bastas posibilidades en la nación, lo que ha hecho falta ya va a ser subsanado: una organiza-ción gremial poderosa, técnica y científica que sea capaz de estudiar, de enfrentar y de resolver con acción los problemas de esta industria”, Guillermo León Valencia – 1963.

Estas fueron las palabras que el minis-tro de Agricultura y de Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, leyó de un docu-mento escrito por su abuelo, el expresidente Guillermo León Valencia, meses antes de la creación de Fedegán en 1963. “El propósi-to expresado en el mismo se ajusta perfecta-mente para la actualidad del sector”, afirmó el jefe de dicha cartera.

Modernizar el sectorEl jefe de la cartera agropecuaria ratificó la determinación del Gobierno de apoyar a este importante gremio, avanzando en un trabajo integrado de la mano con los gana-deros, tanto productores de leche como de carne, para aprovechar las enormes opor-tunidades de esta industria en los mercados internacionales.

Destacó el trabajo que ha desarrollado la Federación Colombiana de Ganaderos

-Fedegán, que desde su fundación, en 1963, ha llevado la representación gremial de estos empre-sarios en el país.

Por otra parte, el Minis-tro de Agricultura invitó a los ganaderos a marchar juntos para modernizar el sector: “debemos dejar las peleas que no le sirven a nadie y trabajar articulada-mente”, indicó, al recordar

que desde su llegada al Ministerio ha trabaja-do con Fedegán en la estructuración de un plan para impulsar esta industria y apoyar a los cerca de 960 mil personas que dependen de ella.

En este sentido, el titular de la cartera agropecuaria se comprometió a que los lineamientos contenidos en ese derrotero, queden plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo, para que puedan tener conti-nuidad. Igualmente sostuvo la necesidad de trabajar con las asociaciones vinculadas a Fedegán, para adelantar una estrategia de mejoramiento genético que beneficie a los productores que no tienen acceso,

que incluya temas como transferencia de embriones, compra de semen para insemi-nación y compra de toros para mejorar la calidad del hato colombiano.

“El problema de la producción lechera son los altos costos de producción, y puso por ejemplo a Nueva Zelanda, donde pro-ducir 100 litros cuesta 16 dólares, mientras que a nosotros esa misma cantidad nos vale el doble”, destacó. De otra parte reconoció el atraso que representa en términos de pro-ducción ordeñar vacas que dan tres litros de producción y demoran hasta tres años para quedar preñadas, cuando el promedio en Europa es de 20 litros por animal.

Como propuesta, el funcionario dijo que Colombia necesita entrar en el negocio de exportación de leche en polvo: “esto se puede lograr con un acuerdo entre las siete empresas que hoy pasteurizan leche y un grupo de productores que estén dispuestos a vender su leche a un menor precio, pero

“No podemos seguir trabajando con vacas que dan tres litros de producción y demoran hasta tres años para quedar preñadas, cuando el promedio en Europa es de 20 litros por animal”, agregó Iragorri.

“Hay que especializar el país ganadero, vacas de engorde

en algunos departamentos y de leche en los otros”,

Iragorri.

Page 20: Carta Fedegan 145

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

que a la vez, tendrían una participación en el negocio. Con ello, aseguramos que nos compren toda la producción de leche para pulverizarla”, explicó.

En cuanto a la industria de la carne, esta tiene todas las oportunidades en los mercados internacionales, pero para apro-vecharlas, es necesario mejorar las prácti-cas de producción dentro de estándares de calidad y adaptarnos a los requerimientos sanitarios de esos mercados, concluyó el funcionario.

Volverían las UmatasEl ministro Iragorri se refirió a la ausencia de asistencia técnica y afirmó que no dejará el tema en manos de terceros. Para lo cual considera necesario revivir las Umatas (Unidades municipales de asistencia técni-ca) para que sean estas las que se encarguen de la misma. De tal manera que agremiacio-nes, asociaciones y Fedegán podrán velar porque se pueda mejorar la calidad del hato colombiano.

Mejorar las prácticas de producción de carne y los estándares de calidad y adaptarnos a los requerimientos sanitarios de los mercados.

Señaló la importancia de “especializar el país ganadero, vacas de engorde en algunos departamentos y de leche en los otros. Los de doble propósito deben tener un trabajo serio que se refleje con buenos resultados. No se puede dejar en manos del ICA toda la responsabilidad sanitaria, se requiere que la entidad ayude a mejorar las prácticas agrícolas, a tener zonas li-bres de enfermedades, definir zonas para

otras actividades, entre otras”. Frente al impuesto predial el ministro sostuvo que son cobros que deberían hacerse de acuerdo a la vocación del predio y no por lo que se le monta.

Iragorri convocó un esfuerzo por la paz. “Imagínense este país si se logra la paz. Por mi parte, no desfalleceré ni un solo segundo en trabajar por quienes represento, que son ustedes”.

Page 21: Carta Fedegan 145

Informe Especial

20

34° Congreso Nacional de Ganaderos

Condecoraciones

Gran Cruz al Mérito Ganadero Hernán Vallejo Mejía Fedegán condecoró con dicha cruz a los siguientes productores que han enaltecido la ganadería colombiana.

Pedro Milton Botero Bernal Armando Cuello Gutiérrez

Jorge José Saade Mejía

Alberto David Pomarico Ramos Carlos Enrique Stiefken Hollmann

Regina Victoria Buelvas Cabrales

Page 22: Carta Fedegan 145

21

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

Víctor Manuel Fajardo Becerra Maritza del Rosario León Vanegas

Julio Cesar Salazar Libreros Hernán Araujo Castro

Antenor Durán Carrillo

José Antonio Segerbe (Gobernador del Depto Atlántico) Francisco Serrano Serrano

Page 23: Carta Fedegan 145

Informe Especial

22

34° Congreso Nacional de Ganaderos

Formalización y desarrollo regional

Factores de éxito de la asociatividad en UruguayLa asociatividad ha conseguido altos niveles de competitividad y vigencia en el mercado internacional para el país.

Mario Fosatti

Uruguay tiene una tradición de coo-peración, gracias a la existencia de muchas asociaciones, gremios y

cooperativas, integradas mediante fuertes lazos institucionales entre el sector público y el sector productivo industrial, lo cual conforma la base de su desarrollo estratégi-co de la lechería, consolidado por una fuerte demanda interna, pues tiene un consumo per cápita de 250 litros/habitante/año, y alto nivel de exportación (exporta el 74% de su producción).

La asociatividad es una característica propia del sector lechero, pues por ser la leche un producto perecedero, necesita una seguridad comercial muy alta. Esto genera que los productores estén fuertemente agremiados, y además, traten de estar del lado de la industria, lo que se constituye en un factor determinante sin dejar de lado que la institucionalidad y un marco legal fuerte favorecieron la formalidad e inactivaron la informalidad.

Casos de éxito Las cooperativas in-dustriales constituyen la base de la industria uruguaya y han sido el factor decisivo del de-sarrollo exportador del país, estas cooperativas procesan el 74% de la leche. Todas las asociaciones tienen un sistema de comer-cialización tanto para sus asociados como para ganaderos externos, vendiendo sus productos a precios competitivos ya que por

el fuerte poder de negociación que poseen, hacen que el precio que se ofrece al ganade-ro sea muy bueno. A manera de ejemplo se pueden citar las siguientes empresas:

ConaproleEs la empresa privada de capital nacional más importante del país, fundada en 1936. Procesa el 67% de la producción nacional, cuenta con 2.000 asociados que en su ma-yoría pequeños productores a los cuales la cooperativa presta múltiples servicios; exporta más de 600 millones de dólares al año y cuenta con 8 plantas industriales.

Calcar Fundada en 1956, cuenta con dos plantas industriales y procesa el 4% de la produc-ción nacional. Su orientación es hacia la producción de quesos de calidad; cuenta con 140 asociados los cuales en los últimos

20 años multiplicaron su producción cinco veces, lo que permitió que en los últimos 10 años pudieran exportar leche a más de 10 países.

Sociedades de producción y comercializaciónEs otro tipo de sociedades menos frecuentes, en las

que se comparten salas de ordeño, maqui-naria agrícola, tanques de ordeño etc.

En las sociedades de comercialización los ganaderos se unen para vender su leche en conjunto como si fueran un mayorista.

Este tipo de sociedades es más frecuente en Argentina y en Brasil.

Todas las asociaciones pequeñas tuvie-ron auge en los años 80 donde Uruguay de-bió realizar un cambio tecnológico impor-tante, aumentar su eficiencia productiva, lo cual se logró con un esfuerzo de parte de los ganaderos y el gobierno nacional, haciendo que la lechería se convirtiera en un sector altamente competitivo; todo esto ocurrió en una década de trabajo mancomunado.

Cooperativa industrial Prolesa Fundada en 1994, es hoy en día la provee-dora más grande de insumos. Cuenta con 8 líneas de negocio con las que abastece a pro-ductores de otras plantas. Un aspecto clave es que todos los años reparte dividendos a productores asociados. Es de propiedad de Conaprole.

Un principio de la asociatividad en el sector lechero de Uruguay, es que cuenta con una

legislación específica.

“La asociatividad en el sector lechero ha sido un esquema exitoso, gracias al establecimiento de unos principios fundamentales que permiten su desempeño”, Fosatti.

Page 24: Carta Fedegan 145

23

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

Campos de recríaOtro sistema interesante con el que cuenta Uruguay son los campos de recría. Apa-recieron en los años 80, para beneficiar a pequeños productores pues les permite utilizar la totalidad del terreno para las vacas de producción. El pago por la cría de los animales se realiza mensualmente y es descontado del pago de la leche.

Estos campos de recría reciben los ani-males de 150 Kilogramos. Allí los crían, los inseminan y los entregan dos meses antes de parir, con desarrollo y tamaños adecuados. Son destinados a pequeños productores, con arriendos a bajo costo, cuentan con 600 usuarios y usan 17.000 hectáreas para uso de 18.000 animales por año.

Uso de pasturas y estándares competitivosOtro de los aspectos fundamentales para que Uruguay alcanzara altos estándares competitivos fue el uso de pasturas. Para lograr ello es indispensable contar con buen material forrajero, el cual hubo que sembrar. En ese momento aparecieron productores que se asociaron para comprar bancos de maquinaria y ofrecer este servi-cio a los ganaderos.

Este tipo de sociedades ha permitido comprar maquinaria de alta calidad, que favorece eficiencia en la siembras. Actual-mente el 90% de la henificación y el ensilaje es contratado, el productor sólo se dedica a producir leche y para la suplementación tiene proveedores que le suministran el alimento. Lo anterior ha permitido a estas cooperativas comprar maquinaria de alta tecnología con la que atiende a 1.300 productores que no desean tener equipos propios. Facturan US $350.000 por año con un capital de US $750.000 en maquinaria.

Conclusión La asociatividad en el sector lechero uru-guayo ha sido un esquema exitoso, gracias al establecimiento de unas características fundamentales que permiten su óptimo desempeño. Dichas características son:• Solucionan los problemas más importan-

tes de los productores.• Son solidarias y conveniente para todos.• Cuentan con procesos operativos simples

• Tienen alta flexibilidad para adaptarse a los cambios.

• Cuentan con legislación específica.En general, en los últimos 50 años la leche-ría uruguaya se desarrolló e hizo su base

con cooperativas, y en los últimos 30 años las pequeñas asociaciones han permitido el cambio tecnológico que ha generado mejor producción de parte de los productores lecheros.

Las cooperativas compraron maquinaria de alta tecnología que alquilan a 1.300 productores para el cuidado de sus siembras.

La ganadería uruguaya

La lechería Uruguaya se caracteriza por tener una fuerte asociatividad, tanto a

nivel de productores como industrial, y una óptima integración de la cadena.

Uruguay cuenta con 3.200 productores que remiten leche a la industria y 950 pro-ductores que producen queso artesanal. La producción anual es de 2.300 millones de litros proveniente de 450 mil vacas y alrededor de 800 mil cabezas de ganado lechero.

La totalidad del ganado tiene control sanitario obligatorio; y desde el año 1927 no está permitida la venta de leche sin pas-teurizar. Este es un aspecto importante en el desarrollo lechero uruguayo lo que hace que el 90% de la producción de leche cumpla con los estándares internacionales de calidad.

El 88% de la producción de leche se remite a la industria, el 7% a la quesería artesanal y el 5% restante se destinan al consumo animal. Sin embargo un

2% se comercializa informalmente. Es importante resaltar que la lechería uruguaya tiene una gran integración a todo el sistema de comercialización que ha servido no solo como motor de desarrollo para el sector sino también para lograr dicho encadenamiento de las asociaciones.

Los productores lecheros están dis-tribuidos así: Un 65% de pequeños pro-ductores con el 27% de la producción y el restante 35% son medianos y grandes productores que generan el 73% de la producción. Un aspecto importante de la lechería es que a pesar de ser pequeña, ex-porta el 74% de lo que produce. El anterior es un factor que obliga a los productores a ser competitivos y a producir a bajos cos-tos, además deben tener un sistema que tolere las fuertes variaciones de precios a los cuales están sometidos, porque el mercado interno no tiene capacidad de amortiguarlas.

Page 25: Carta Fedegan 145

Informe Especial

24

34° Congreso Nacional de Ganaderos

Formalización y desarrollo regional. Ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón

“Pacto de inclusión de la formalización”El Ministro del Trabajo y Fedegán, se comprometieron a trabajar conjuntamente en un Pacto por la formalización del trabajo en el campo.

“El hecho de que hoy estamos realizan-do un censo agropecuario, ¡después de 40 años!, refleja el olvido total a

que ha sido sometido el campo”. Con esta sentencia inició el Ministro Luis Eduardo Garzón, su intervención en el 34 Congreso Nacional de Ganaderos, para significar los grandes retos que tienen por delante el Estado y los productores.

Más allá de esta realidad, consideró el ministro que “lo primero que tenemos que hacer es formalizar las cifras, porque estamos frente a una situación en donde se especula frente a lo que hay o lo que se da. Ni siquiera la academia tiene cifras reales. Por eso no quiero hablar de diagnóstico. Más allá de discutir las generalidades del campo quiero hablar con ustedes los ganaderos, sobre la base de establecer un Pacto de inclusión de la formalización”.

Seguridad socialEste Pacto tiene varios elementos. El prime-ro tiene que ver con el tema de la seg ur idad social. La información que tenemos sobre este mundo laboral, es que el nivel de ingreso es sumamente bajo; que su comportamiento es casi de nómada; que no se le puede poner rituales propios del trabaja-dor urbano; etc. Eso significa que no se puede mirar lo rural desde lo urbano, sin

saber exactamente las características. Se dice, por ejemplo, que en el sector rural hay 2 millones 700 mil trabajadores que ganan menos del salario mínimo, pero hay

que saber qué significa eso. ¿Es una situación por ser jornaleros, o por sus condiciones, o por-que pagan en especie? Luego, no puede haber una discusión de salario mínimo como una políti-ca general. Eso demanda hacer unas reflexiones sobre el nivel de ingreso y las condiciones laborales del campo.

El bajo nivel de ingre-so implica por ejemplo,

que no se pueden poner en duda políticas sociales, como la salud subsidiada. El Estado tiene que seguir reconociendo este

subsidio en el campo. Es elemental. Pero hay alternativas complementarias aparte de la salud subsidiada que, en un acuerdo, debíamos impulsar: 1. Los Beneficio Económicos Periódicos

-BEPS, constituyen una política impor-tantísima para el campo, entendiendo que el nivel de ingresos es bajo y la edad promedio del trabajador en el campo es de 54 años. Es claro que eso termina siendo una reflexión sobre el ahorro que puede utilizarse de diversas formas. En el café tenemos una experiencia que podría aplicarse en el sector ganadero. Allí, empresas grandes y multinaciona-les aportan a los BEPS. Aquí mi invita-ción es a que pensemos una alternativa como esta.

2. En el tema de los riesgos profesionales, ARL, estamos ante una oportunidad porque el Fondo de ARL puede aportar sin que necesariamente tenga que ha-cerlo el empleador. Aquí podemos hacer un acuerdo sobre la base de apoyos.

3. Bienestar de los trabajadores del cam-po. Los ganaderos han señalado que no

Debemos impulsar los Beneficio Económicos Periódicos -BEPS, y ponernos una meta: 400 mil usuarios.

1. La Caja de Compensación Familiar Campesina COMCAJA, fue creada mediante Ley 101 de 1.993 como una corporación de subsidio familiar y como persona jurídica sin ánimo de lucro, per-teneciente al sector agropecuario y vinculada al Ministerio de Agricultura; cuenta con presencia en 4 departamentos y, en el resto del país, ofrece los servicios mediante convenios Intercajas. Fuente: http://www.comcaja.gov.co/home/in-dex.php?option=com_content&view=article&id=6&Itemid=54

“El Pacto por la formalización del

trabajo en el campo, debe construirse sobre tres pilares: Seguridad Social, Capacitación y Asociatividad”, Luis

Eduardo Garzón.

Page 26: Carta Fedegan 145

25

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

existe la institucionalidad en el campo que preste ese servicio y que sí consti-tuye un gasto para el empleador, y que no ha servido absolutamente para nada. Es increíble que para el campo exista una sola Caja: Comcaja1 -que cubre Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada –y está quebrada rumbo a la liquidación. Tenemos cinco Cajas intervenidas, y su desempeño da pie para propuestas como la de eliminar los cuatro puntos de la nómina que van para las Cajas.

El Ministerio –sin hacer tanto bombo– está promoviendo un debate para refor-mar las Cajas de Compensación Familiar porque queremos darle una oportunidad a este modelo, orientado a promover cuatro aspectos: 1. La refocalización de su razón de ser,

que no era otra que la cuota humani-taria para los trabajadores. Muchas cajas perdieron su norte, el cual hay que recuperarlo por la vía financiera.

2. Aplicar el modelo de la fiducia. Las cajas se metieron en cuanto negocio había, y algunas de ellas tienen en riesgo su patrimonio. El problema es que el 30% de la salud es atendido por estas Cajas.

3. El buen gobierno. Sobra explicar este tema, por todo lo que se conoce acerca del manejo de estas Cajas.

4. La regionalización de las Cajas. Eso significaría que habrían varías Cajas en el campo. No debemos olvidar que a estas ingresan al año 12 billones de pesos originados en la nómina, más un billón adicional que no depende de la nómina.

Invito a Fedegán a que discutamos este tema, que me parece una oportunidad siempre y cuando estén en función de una cobertura, sirvan de amortiguador social, y porque además es un mecanismo para formalizar.

El Tema de la capacitaciónCon el Director del Sena y el presidente

de Fedegán, tuvimos una conversación en la que se dio continuidad a los programas del Sena en apoyo al sector. Con el Sena tenemos una experiencia supremamente importante con sus programas de Jóvenes Emprende-dores; de innovación y de apoyo a los centros de formación, los centros móviles, etc. Los

ganaderos pueden contar con el SENA, pero los programas tienen que estar ligados a la pertinencia, porque hoy el Sena tiene una buena cobertura pero mala la pertinencia, la cual se evidencia en que la mitad de sus estudiantes no se emplean en lo que estudian.

La asociatividadEste tema es muy importante porque uno encuentra ausencia de interlocutores en

“Con el Director del Sena y el presidente de Fedegán, tuvimos una conversación en la que se dio continuidad a los programas del Sena en apoyo al sector ganadero”.

el sector. La asociatividad es una vía a la legalidad, a la formalización. Esa es una vía a la paz, porque permite el diálogo, y porque es una ruta para ponerse de acuerdo para dónde vamos y con quién vamos.

En fin estamos en frente a oportunida-des, y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, está en disposición de trabajar con el sector ganadero.

José Félix Lafaurie Rivera: Ponernos de acuerdo

A propósito de las palabras del Mi-nistro de Trabajo, yo creo que lo

que más ha venido afectando al sector ganadero es la informalidad. A veces uno cree que las oportunidades están en la opacidad de la formalidad, y es todo lo contrario. En la cadena cárnica por ejemplo, hay una serie de actores que no agregan valor o agregan muy poco, que le sacan una gran tajada al produc-tor primario y al consumidor final. El producto termina en el mercado a mayor precio, generando una afectación social muy grande en un producto tan sensible al precio como es la carne. Estos actores tienen con el Estado unas relaciones opacas. El día en que se logre hacer transparente esta relación, ganaremos todos.

Por eso Fedegán le ha venido insis-tiendo al Gobierno que concertemos

una política, en donde los aspectos laborales y tributarios no conspiren contra el proceso de empresarización de los ganaderos. Es el caso de la exigencia del Rut a trabajadores de campo que no tienen condiciones, y que ni siquiera tienen casa y se requiere domiciliación de la cuenta del agua y otros, con el fin de poder incorporar ese gasto en los costos de producción. Otro caso. Si se paga con cheque, esa transacción no es aceptada por la DIAN. Entonces lo que está ocurriendo es que se estimula la informalización.

Se acabaron las capacitaciones en el Sena

Celebro su llegada al Ministerio, por-que desde anteriores Administraciones del Sena, se acabaron las capacitaciones vitales para el sector, como los cursos de mayordomía y otros.

Page 27: Carta Fedegan 145

Informe Especial

26

34° Congreso Nacional de Ganaderos

Competitividad Internacional

Producción de carne y leche en laUnión Europea Ernesto Reyes M1

La ganadería cobra importancia para ofrecer proteina de origen animal a la población mundial creciente.

Las oportunidades de mercado para los productores de carne son muy amplias, pero se requiere incorporar

conocimiento en la forma de hacerlo, buscar eficiencia pero a su vez el cumplimiento de requisitos en materia sanitaría, ambiental y social para logra la competitividad requeri-da en estos mercados globales.

1. Algunas tendencias globales para la ganaderiaLa oferta mundial de alimentos es cada vez más crítica, con serias implicaciones en el uso de los recursos naturales y con una demanda de alimentos creciente, es así que durante los próximos 50 años se tendrá que producir más comida, que la producida en los últimos 10.000 años, como lo señala The Guardian, 31 August 2007, reporting on a UN backed forum on sustainable de-velopment.

Esto hace pensar que los países llama-dos a producir una cantidad importante de comida, deben estar ubicados en zonas que cuenten con ventajas comparativas como la ubicación en zonas con mayor luminosidad y disponibilidad de agua, lo cual se traduce en mayor oferta de recursos naturales, así como no estar en la cima de la productivi-dad que les permita expresar el potencial de los recursos mediante incorporación de Investigación, Innovación y Desarrollo-IID. Ejemplo de ello corresponde a los procesos de Industrialización en India, China y Sur de Asia, y también, a Japón, Corea del Sur y Taiwan de hace 40 años, pero con dos diferencias fundamentales:1. Hace 40 años, esos países representaban

el 4% de la población mundial

2. Hoy, los nuevos países representan el 50% de la población mundial

Para este reto el sector ganadero debe preparase e identificar que se mueve en tres ejes.1. El eje recursos naturales y clima: aquí la

responsabilidad entre producción y con-servación es básica, con la medición de la huella hídrica y la huella de carbono.

2. Seguridad alimentaria y nutrición: donde cada país va a querer asegurar la produc-ción de comida, con el avance en temas de food miles, alimentos funcionales.

3. Crecimiento, equidad y ganadería de desarrollo sostenible: en temas sociales a nivel mundial, con comercio justo y bienestar animal.

Producción de forrajesEs necesario aprender a producir forrajes de una forma cada vez más eficiente, y dentro de este campo, está el uso de tecnologías apropiadas para realizar las mediciones de energía de los forrajes, es así como en Argentina se utilizan drones (vehículos aéreos no tripulados), para la medición de materia seca y de esta forma se evalúa el potencial de cada pradera como insumo para la planeación forrajera y aprovecha-miento en el momento óptimo de consumo o conservación.

Por su parte el Animal del futuro se evalúa en 20 granjas en Inglaterra con la inclusión del peso de entrada y salida del animal. Se define el tipo de animal que requiere el mercado y se analizan qué pa-rámetros requiere para ofrecer animales a la medida del mercado, premiando las de mejor conversión y eficiencia.

Para algunas regiones, los Sistemas silvopastoriles se convierten en alternativas válidas para incursionar en mercados que premien el valor agregado y conserven el cuidado del ambiente, ofreciendo incre-mentos en productividad y conservación.

2. Producción de carne en la Unión EuropeaEn el comercio internacional de la carne bovina, se obser va que la producción mundial alcanzó 62,2 millones de tone-ladas, mientras que la de búfalo fue de 3,6 millones de toneladas, liderados por Brasil y China quienes han superado su crecimiento. Es así que al comparar el crecimiento en la producción de carne en el periodo comprendido entre 2000 y 2002 frente al periodo 2010 y 2012, el incremento para Brasil fue de 2,3 millones de toneladas y el de China 1,4 millones de toneladas.

Ya no podemos hablar más de importaciones o de exportaciones, sino de flujos de sobrantes y faltantes, entre regiones.

1. Director De Sistemas De Producción Ganaderos agri benchmark, director de área focal de la FAO.

Page 28: Carta Fedegan 145

27

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

Respecto al comercio internacional se observa que el mercado de Estados Unidos es receptor de carne de Canadá y Australia principalmente, Australia es proveedor de carne al selecto mercado Japonés, por su parte Brasil sigue con el mercado Ruso y parte de Europa.

Dentro de Europa cinco países contie-nen el 80% de las vacas las cuales proveen los terneros, ellos son: Alemania, Irlanda, Reino Unido, España y Francia.

Respecto a la producción de carne en Europa, seis países responden por el 75% del volumen ofertado, y son en su orden: Francia, Alemania, Italia, España, Inglate-rra e Irlanda.

Precios de venta de carne en canal Los precios de mercado de la carne en canal observado en las granjas típicas y monito-readas por Agri Benchmark, muestra que en las granjas Europeas la media es de USD 5.5 por kg de carne en canal, para las granjas de Norte américa la media corresponde a USD 4.4, mientras que para las granjas monito-readas en Sur américa promedian USD 3,5, en el continente asiático este valor asciende a USD 7,0, continuando con Australia con un reporte de USD 4,0 y cierra el grupo los países africanos que están en la red de Agri benchmarkg con USD 3,0.

El cuadro 1 registra el listado de países con mayor mercado de comestibles donde la carne y la leche ocupan un renglón im-portante.

Cuadro 1. Posición de los mercados de la UE – 2013

Posición Nación

Mercado de comestibles al por menor (miles de

millones £)1 Rusia 198.52 Francia 179.33 Alemania 171.34 Reino Unido 153.45 Italia 104.56 España 77.07 Turquía 55.08 Suiza 37.79 Polonia 30.710 Bélgica 29.3

Producción de leche en la Unión EuropeaLa producción mundial de leche es liderada por la unión Europea con 153 millones de to-neladas anuales, seguida por la India con 138 millones de toneladas, luego Estados Unidos con 84 millones de toneladas, China y Brasil con 34 y 32 millones respectivamente, Nueva Zelanda con 21 millones, por su parte Colom-bia participa con 5,4 millones de toneladas.

Respecto a la Unión Europea seis países lideran la producción, en su orden Alemania, Francia, Reino Unido, Holanda, Polonia e Ita-lia, quienes representan el 70% de toda la UE.

Tan solo el 15% de la producción de leche global se comercializa entre regiones y el 85% restante es de consumo interno, pero este porcentaje es suficiente para marcar el precio internacional, en la formación del

Cuadro 2. Cambios en producción de leche con la desaparición de las cuotas lecheras en EuropaPaís Características El reto

Francia- Con problemas de tamaño- Fincas pequeñas- Industria sólida exportadora

Economía de escala

Holanda y Alemania

- Excelente escala- Expresan su potencial de producción- Eficiencia en la producción de forraje- Industria sólida

Manejar la volatilidad

DinamarcaSuecia

- Excelente escala Limitantes estacionales

- Crecimiento rápido (12 años)- Eficiencia en la producción de forraje- Industria sólida (Coorptv)

Amortizar Inversiones

PoloniaEste Europa

- Tamaños pequeños- Alta disponibilidad de área- Excelentes potencialidades- Baja eficiencia productiva

Adopción tecnológicaGerencia empresarial

Italia- Alta productividad (Valle del Po)- Excelente precios (quesos)- Importador neto (30%)

Control costos y convivir Con menos margen

¿Qué es Agri benchmark?

Agri benchmark, corresponde a una red global, sin fines de lucro de los

economistas, asesores agrícolas, pro-ductores y especialistas en los sectores clave de las cadenas de valor agrícolas-pecuarios y hortícolas.

Utiliza métodos estandarizados in-ternacionalmente para analizar granjas, sistemas de producción y su rentabilidad. Nuestro conocimiento a nivel de finca se combina con un análisis de los mercados internacionales de productos básicos y las cadenas de valor. De esta manera somos capaces de dar respuestas cientí-ficamente consistentes y bien fundamen-tadas sobre cuestiones estratégicas a los tomadores de decisiones en la política, la agricultura y la agroindustria.

Los principales objetivos de este proyecto son:1. Identificar y comprender las fuerzas

impulsoras de futuras tendencias y desarrollos en la agricultura mundial.

2. Analizar el impacto del cambio de las condiciones macro económicas, tecnológicas y políticas en las opera-ciones agrícolas, las estructuras de explotación y la producción agrícola.

3. Proporcionar información relevante para todos los clientes que quieren reforzar su posición en una econo-mía agrícola mundial.

mismo. China juega un papel importante, pues la cuota de importación mueve este comercio, asociado a los 17 o 20 millones de toneladas anuales, de la misma manera en la formación de precio interviene la cotización de los forrajes como la soya y el maíz, pero respecto a cuanta leche se puede producir.

En el cuadro 2 se presenta una caracteri-zación de los principales países productores de la UE y el principal reto.

Las oportunidades en el mundo del mer-cado de la producción de alimentos están dadas para países que como Colombia, que presenta el escenario ideal de crecimiento y desarrollo, es aquí donde los productores pecuarios tienen que incorporar mucho conocimiento y aplicar aspectos de asocia-tividad y eslabonamiento.

Page 29: Carta Fedegan 145

Informe Especial

28

34° Congreso Nacional de Ganaderos

Competitividad internacional

Desarrollo de la cadena cárnica en Colombia Pablo Caputi1

¿Convergen los precios de la hacienda en el mundo? Prestar atención al acuerdo China-Australia y sus impli-

caciones en el mundo de la carne.El presente artículo describe los tres

tópicos que se desarrollarán para tener una visión integral de la cadena cárnica colom-biana y describe las novedades del mundo de la carne, las mejoras de la eficiencia in-dustrial como eslabón clave y finalmente las recomendaciones para una mejora efectiva.

1. Novedades del mundo de la carneEl mercado mundial de carnes presenta unos flujos definidos por la demanda de importadores que varían en precio y condi-ción, es así como Estados Unidos, Canadá, Japón, México y Corea demandan el 35% de todas las importaciones, le sigue el grupo de Israel, China y Rusia que concentran el 20% de estas transacciones, el tercer grupo con el 17% de las importaciones está contenido en cuatro países que son: Egipto, Chile, Vietnam y Venezuela. Cierra el cuarto gru-po la Unión Europea con el 3% del mercado (Gráfica 1).

Lo anterior permite orientar las ofertas de cada país interesado en participar en estos mercados, lo más difícil en cualquier proceso de cambio es descubrir ¿Qué ha-cer? La repetición de conductas, la demora de ciertos cambios y el aislamiento, a veces son obstáculos para lograr la claridad en el rumbo a tomar.

En el caso del desarrollo ganadero en Colombia y de la mejora de su cadena de procesamiento y comercialización es bas-tante claro lo que hay que hacer para lograr la mejora integral. Esto es así por reflexión propia de los colombianos y por el aporte que a lo largo del tiempo van haciendo espe-cialistas de otros países, donde ese desarro-llo ya ocurrió, como se dice habitualmente: «…esa historia ya la vimos».

Los países tienen dificultad en implementar ‘un estándar único’ de calidad y control, para sus productos alimenticios. Lo recomendable es ‘leyes laxas de cumplimiento estricto’.

Recordemos y actualicemos algunos elementos ya expuestos en dos congresos de la carne de Fedegán: el de Barranquilla realizado en 2011 y el de Montería 2013.

En Barranquilla se realizó una compa-ración entre un auto Indio de 580 kg con un valor de mercado de USD 2.000, frente a un novillo gordo de 580 kg que genera un valor de USD 1.600, el cual a la fecha no se ha detenido en su valor, lo que demuestra que los productos tecnológicos tradicionales (autos, computadoras) han perdido valor

relativo frente a productos vinculados a la alimentación. Llegará el día en que un novillo represente el mismo valor que un auto económico.

En el congreso Internacional de la Car-ne en Montería, se señaló que el papel de Colombia en la inserción de los mercados internacionales se podía clasificar en cuatro niveles y cada uno con dos subniveles que se muestran en la tabla 1.

Tabla 1. Nivel de acceso internacional en el mercado de la carne bovina

Niveles Subnivel País Rapidez en el acceso

Nivel IA Venezuela, Antillas, CAN Alto

B Federación Rusa, China Medio

Nivel IIA Chile Medio/Bajo

B Unión Europea, Israel Medio/Bajo

Nivel IIIA USA, Canadá Bajo

B México Bajo

Nivel IVA Corea Bajo

B Japón Bajo

1. PHD, consultor Internacional.

Page 30: Carta Fedegan 145
Page 31: Carta Fedegan 145

Informe Especial

30

34° Congreso Nacional de Ganaderos

2. Mejora de la eficiencia industrial: un eslabón claveNo habrá un futuro interesante para la Cadena Cárnica de Colombia, si no se desa-rrollan al mismo tiempo en forma armónica todos los eslabones de la cadena: cría, levan-te y ceba en la producción, faena, desposte y procesamiento en la industria, transporte, distribución y venta en la comercialización.

Para buscar este desarrollo, entre los meses de Agosto-Noviembre de 2014 se llevó a cabo el proyecto ‘Análisis de Efi-ciencia de la cadena cárnica de Colombia’ -co-financiado por el FEP y un grupo de 5 empresas: Friogan, Frigosinu, Vijagual, Frigocolanta, Cialta- como producto de este, se realizaron las recomendaciones individuales a las empresas sobre su Plan de Negocios y sugerencias generales al FEP, a efectos que son insumos útiles para la elaboración de políticas.

El trabajo consistió en visitar las em-presas frigoríficas, recoger informaciones técnicas y económicas, discutir con los técnicos, proponer mejoras y estándares de comparación, acompañado también de visitas a fincas.

Como producto de este análisis se ge-neraron algunos problemas que afectan a toda la industria y que se describen a continuación:

1. Informalidad significativaLa faena no debidamente formalizada, pue-de incurrir en una triple evasión: higiénico-sanitaria, fiscal y ambiental. Esto introduce una competencia desleal con las industrias debidamente formalizadas. Las razas que mejor se adaptan a los trópicos (cebuínas) deben ser mejoradas.

2. Dificultad para garantizar el abastecimiento (planificación)Diversos factores de mercado provocan importantes oscilaciones en la oferta de ganado a las plantas. En el pasado una de las distorsiones importantes ha sido el comercio con Venezuela, en la medida que alteró el sistema de precios (de la hacienda, de los productos) en forma no sustentable en el largo plazo.

3. Rezago en inversiones y en mejoras de gestión, para potenciar las plantasMuchas plantas han tenido un desarrollo asimétrico de sectores, generando cue-llos de botella, de la misma manera existe

Gra�ca 1. Grado de apertura del mercado cárnico - Principales Importadores

0-2%

3%

8%

13%

18%

23%

28% 17% delcomerciomundial

20% delcomerciomundial

3% delcomerciomundial

35% delcomerciomundial

del C90%

C90%

1 2 3 4 5 6 7 8

México

Japón

Corea

Canadá

IsraelChina

Rusia

Venezuela

ChileVietnam

Egipto

EEUUUE

un déficit global de frío, para cumplir la normativa interna e internacional. Adi-cionalmente se precisa trabajar mucho con recursos humanos, por la alta rota-ción del personal.De la misma manera se generaron algu-nas oportunidades que afectan a toda la industria y que se describen a conti-nuación:

1. Ingreso de las exportaciones en la ecuación industrialPoco a poco, va ingresando naturalmente en el plan de negocios de las empresas algunas oportunidades de exportación. Esto permite compensar mejor las ventas y agregar algo más de valor a algunos cor-tes, vísceras, sub-productos, proceso que puede ser lento pero van agregando valor.

2. Oportunidad de realizar un upgrade (actualización) industrial: priorización políticaLos sectores industriales avanzan en el mundo por épocas o etapas, esta etapa que se viene para la industria frigorífica colombiana, puede ser la oportunidad de una mejora en toda la línea. Sería importante lograr priorización política a través de ciertos apoyos (exoneraciones) orientadas a asuntos concretos: mejora capacidad de frío, implementación de HACCP y GMP, tratamiento de efluentes y cuidado ambiental.

Page 32: Carta Fedegan 145

31

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

3. Ingreso de capitales extranjeros al sector

Si bien aumentará la competencia (por materia prima, canales, etc.), también es posible que estas empresas faciliten la apertura comercial en el exterior, traigan una nueva cultura industrial, dinamicen todo el proceso. Así ha sido en otros países antes (USA, por ejemplo).

Los lineamientos de política sugeridos a trabajar se pueden resumir en el siguiente orden:I. Fortalecimiento institucionalII. Articulación público-privadaIII. Mejoras en la producciónIV. Integración en cadenas de suministroV. Condiciones de justa competencia en

la industriaVI Apoyo a programas de Calidad en la

industriaVII. Mejoras en la distribución al mercado

internoVIII: Apoyo a la exportación

2. Recomendaciones para una mejora efectivaComo recomendaciones generales para buscar un avance significativo en la pro-ductividad y eficiencia en la incursión del mercado de carnes, se presentan a conti-nuación tres postulados:

a. Un estándar único de calidad y controlLos países de gran territorio y población, tienen dificultad en implementar ‘un estándar único’ de calidad y control, para sus productos alimenticios. En la prác-tica se observa un estándar diferente de control en las grandes ciudades y en los

pequeños pueblos y en ocasiones sucede lo mismo en el tratamiento que se da a los productos para el mercado doméstico y para la exportación. Esto es un problema en el corto plazo, pero lo es mucho más, en el largo plazo.

La forma correcta de proceder es con ‘leyes laxas de cumplimiento estricto’. Cuando se establecen leyes estrictas de cumplimiento laxo, todo el sistema se debilita y se produce el desánimo (por no cumplimiento legal). Es posible establecer leyes o reglamentos generales amplios, que luego son ajustados con decretos de niveles crecientes de exigencia en el tiem-po. Esto se resuelve en el diálogo y nego-ciación con el sector privado, que sabe que tiene ciertos plazos para adecuarse a la normativa (inversiones, gestión, etc).

Tener un e st ándar único, además, es más eficiente y barato en el largo plazo. Se amorti-zan mejor muchos costos fijos del sistema. Es lo más justo con los propios ciudadanos del país, que merecen tener el mejor producto posible, pero es importante acla-rar que el mercado interno de Colombia, siempre será el principal mercado.

b. Aprovechar la inversión extranjeraLa Inversión Extranjera Directa (no espe-culativa, sino en actividades productivas) es un fenómeno positivo para las economías. Dependiendo del país, puede oscilar entre 5-10 puntos del PBI ayudando al desarrollo nacional.

Cuando un sector recibe un flujo de inversión significativa de este tipo, con la misma vienen distintas mejoras (upgrade), de tipo tecnológico, organizativo o comer-cial. Dependiendo del tipo de innovación planteada, esto puede producir derrames (spillovers) positivos sobre todo el sistema, ayudando a la mejora general.

Es necesario formular una pregunta: ¿Qué rol cumplirá la inversión extranjera en la cadena cárnica de Colombia de los próxi-mos 10 años? La misma puede cambiar las formas de hacer las cosas en el eslabón productivo (cría, levante, ceba) con intro-ducción de nuevas prácticas agropecuarias,

razas, sistemas. Del mismo modo puede cambiar mucho el perfil industrial, dado que intentarán trabajar en forma similar a lo que lo hacen en otros países. A nivel comer-cial es más fácil imaginar los cambios, por-que ya ha ocurrido parcialmente a través del fenómeno del moderno supermercadismo.

Para llevarse a cabo lo anterior las auto-ridades de Gobierno y los líderes del sector privado tienen que tener una visión estra-tégica de este pilar y cómo introducirlo en el desarrollo del país y su sector ganadero.

c. Desarrollar la Identidad ColombiaLa abundancia de sol y agua produce bue-nas pasturas en Colombia, abundantes en cantidad y con calidad que puede ser corregida o suplementada. Colombia de-

bería, como muchos paí-ses de América del Sur, mantener una identidad pastoril.

Las razas que mejor se adaptan a los trópi-cos (cebuínas) deben ser mejoradas. No es justo comparar razas europeas (continentales o británi-cas) con decenas de años

de mejoramiento genético con razas locales que no tuvieron ese beneficio. Además se recomienda manejar un pool genético variado: el óptimo económico depende de muchos factores. En énfasis en ciertos as-pectos (marbling, Angus, frame, etc) puede ser válido para una empresa o negocio, pero quizás no sea lo mejor para el país en su conjunto.

La marca ‘empresa’ siempre va aso-ciada a la ‘marca país’ (o su imagen). Lo primero que el comprador del mundo pre-gunta es el origen (país) de la carne. Luego se preguntan los otros atributos (raza, sistema, empresa que procesó, etc). Es imprescindible generar una imagen país, para la carne, para poder responder a in-quietudes como ¿En qué se parece, en qué se diferencia de otros? Los especialistas en Marketing pueden ayudar en la tarea, ya que no es un tema exclusivo de la oferta (quien conoce el ganado), sino también de la demanda (quien conoce al consumidor). Para lograrlo se requiere vincular la carne a los valores de los cuales está orgulloso Colombia.

La marca ‘empresa’ siempre va asociada a la ‘marca país’ (o su imagen). Lo primero que el comprador del mundo pregunta es el origen (país) de la carne.

Es imprescindible generar una imagen país, para la carne,

que el mundo conozca su perfil.

Page 33: Carta Fedegan 145

Informe Especial

32

34° Congreso Nacional de Ganaderos

Competitividad Internacional

Factores de éxito del sectorlácteo de Chile Sebastian Ganderats F.1

El Consorcio Lechero Chileno, tiene un documento estratégico que define las prioridades para el desarrollo de los próximos 20 años.

1. Gerente General Consorcio Lechero. La cadena láctea de Chile www.consorciolechero.cl

Tabla 1. Base lechera en Chile

Tamaño rebaño Número de vacas Productores (%) Vacas (%) Productividad Leche /ha

1-19 53 4 1.800

20-49 19 8 3.200

50-99 10 11 4.600

100-299 14 37 5.800

300-499 3 19 6.800

500 o + 1 21 8.800

Total6.400

productores462.124 vacas

Fuente: Consorcio Lechero – La Cadena Láctea de Chile.

En Chile, se ha identificado que no hay posibilidad de que la ac-tividad lechera se desarrolle sin concurrencia de sector público y

privado, por lo cual se ha creado un con-sorcio integrado por la Industria lechera, la Federación de Productores de Leche Fedeleche, empresas que proveen insu-mos y los centros tecnológicos, quienes trabajan de manera coordinada. Aunque el presupuesto disponible es pequeño, les permite ser independientes para estable-cer prioridades y aliarse al gobierno para participar en la Federación Internacional de Lecherías IDF, que es la principal fuen-te de información tecnológica de punta.

A través de la alianza público privada se impulsan programas como eficiencia de pastoreo, bienestar animal pensando en los consumidores, capacitación de extensionistas, encuentros ciencia – em-presa, es decir juntar dos mundos que no conversan: sector productivo y academia;

capital humano, reuniendo productores y educadores; bench marking para que sobre la base de indicadores estratégicos individuales se puedan comparar con sus pares. La extensión y la transferencia se dirigen a los aspectos que están por debajo de la media.

A pesar de las diferencias entre Chile y Colombia, en el país podría potenciarse este esquema, ya que se reconoce por los demás países como un “Gigante dormido”.

Cadena lechera Se destaca que 17% de los productores manejan 80% de vacas, al igual que otros países lecheros del mundo, pero los pe-queños rebaños tienen menor rendimien-to por hectárea. (Tabla 1).

Como tema de política, el Instituto de Desarrollo Agropecuario – INDAP se encarga de los pequeños productores, mientras otro público que depende de

Uno de nuestros desafíos es enfrentar un mercado internacional volátil, donde el precio interno es mejor que el externo.

Economía, se ocupa de medianos y gran-des, pues se ha identificado que es nece-sario equiparar, para que el desarrollo sea sostenible en el tiempo.

El 90% de la producción lechera se concentra en el sur donde hay pasturas, a la misma altura de Waicato, en Nueva Zelanda. Sin embargo, el mayor consumo es en el norte, donde ya se han establecido lecherías estabuladas.

Ventas de la industria en el tiempo Las exportaciones iniciaron porque em-pezó a sobrar leche, no fue algo calculado. La estacionalidad de la producción ha au-mentado porque los incentivos invernales disminuyeron ya que se han reducido los

Page 34: Carta Fedegan 145

Líder en Productos Lácteos!Líder en Productos Lácteos!

Page 35: Carta Fedegan 145

Informe Especial

34

34° Congreso Nacional de Ganaderos

El Gobierno de Chile suministra información estadística de censos ganaderos de excelente calidad.

bonos invernales, para estimular en cam-bio bajos costos de producción.

En una encuesta aplicada a los pro-ductores sobre cómo ven el panorama a largo plazo, se encontró que en la Re-gión de los Lagos, donde se encuentra la principal cooperativa (COLUN) los produc tores son más optimistas que el resto del país.Destinos de la produc-ción. En total se produ-cen 2.600 millones de litros año, que se cana-lizan hacia tres grandes grupos: • I n d u s t r i a m a y o r :

80% de toda la leche que se recepciona con 13 actores

• Me d i a n a : m á s d e cien pequeñas y medianas empresas que representan 12% de leche que se recibe

• Leche informal: Se estima que es del 8%

Concentración: Cuatro industrias do-minan el 80% de la recepción, dos de ellas son trasnacionales (Soprole –antes Fonterra, de Nueva Zelanda- y Nestlé

–industria suiza-). La cooperativa CO-LUN –Chilena- acopia el 25% de la leche.Estructura productiva: aunque los pre-cios son volátiles, el productor responde con facilidad, en los últimos 3 años ha venido creciendo porque el mercado exportador los desafía más que en temas

sanit ar ios, en precio; éste ha sido un actor en la demanda muy impor-tante.Mercado inter no: es muy estratégico, se re-comienda jamás descui-darlo

El gobierno y los pro-ductores crearon Pro-molac. Es privada y ha desarrollado una cam-paña de consumo en los últimos 15 años, aunque

es inferior a lo que FAO recomienda (me-nos de 150 lts/persona), sin embargo ha aumentado el consumo interno, que ha mejorado en los últimos años.Mercado externo: los principales pro-ductos de exportación son leche en polvo, leche condensada, queso y yogurt.

Por problemas climáticos se había re-ducido la producción, pero hoy día Chile entrega leche a 42 países. El segundo más

importante es China, y dentro de los 10 primeros a que exporta está Colombia.

Prochile: organismo creado por el gobierno, para que los privados puedan colocar sus productos en el exterior. Por contraparte, la industria chilena financia una institución que se llama EXPO -LACT, para facilitar el comercio entre Chile y el resto de los mercados.

Lo principal que han hecho para ex-portar es “Calidad de leche” destacando dos aspectos:1. Contenido de Sólidos: la meta para

2020 es llegar a 7,7% de sólidos; se ha logrado en el aumento significativo de proteína (7,24%).

2. Aspectos sanitarios del rebaño: meta 2020 es el control y erradicación de la tuberculosis en la zona central.

Extensión: Buenas prácticas de tres maneras:1. Instrumentos que ligan la industria

a los productores de leche. La indus-tria lo lidera, y los productores como proveedores establecen un trabajo simultáneo. Los hay para pequeños y medianos productores y para los grandes.

2. Los centros tecnológicos se unen a los productores para hacer transferencia de tecnología.

3. Grupos GTT: Cuando un asesor se junta con los productores para hacer transferencia.

A través de estas tres estrategias se han apoyado a los productores de leche para mejorar su rentabilidad.

Consorcio LecheroEs una Sociedad anónima que une a la Industria lechera, a la Federación de Productores de Leche, FEDELECHE, a empresas que proveen insumos y a los centros tecnológicos, con el rol de articular que los actores trabajen de ma-nera coordinada. La gobernabilidad es a través de los directores de cada uno de los organismos integrantes, y se realiza una reunión mensual.

Como consorcio tienen un documento estratégico que define las prioridades para el desarrollo de los próximos 20 años y a partir de él han elaborado un plan de trabajo para los siguientes cua-tro. Las prioridades son: Incrementar

Las políticas las dirige el

gobierno, pero la responsabilidad de identificar las prioridades es del

sector privado.

Page 36: Carta Fedegan 145

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

El Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío

les desea una Feliz Navidad y muchos éxitos

para el nuevo año.

En el 2015:

Gran Remate de Ganado Puro de Potrero y Estrellas Comerciales.IX Feria Exposición de Ganado Brahman y I Exposición de Ganado Gyr. Del 5 al 8 de Junio.

2014 -2015

la fertilidad, el consumo de forraje por hectárea, mejorar la producción de sóli-dos, el crecimiento del rebaño, el capital humano y la sustentabilidad.

Esto ha sido muy importante para que el Estado conozca qué es lo que el sector productivo necesita. En general las políticas las dirige el gobierno, pero la responsabilidad de identificar las priori-dades es del sector privado.

Aspectos relevantes para desarrollar el sector lechero:

Política pública• Chile se ha decidido por una econo-

mía abierta donde se ha promovido la competencia

• Ha optado por el camino de la innova-ción, de la mejora continua más que por el proteccionismo

• El Estado ha sido socio del desa-rrollo

• Información estadística de censos ganaderos de excelente calidad

• Programas estratégicos con inversión del gobierno para la recuperación de suelos ganaderos y Programas Sa-nitarios, con los cuales se ha podido exportar

• Calidad de la educación técnica y profesional

Sector privado• Pautas de pago que transparenten y

den las señales entre la industria y el productor

• Organización para promover la inno-vación, el consumo y la exportación

• Transferencia entre pares Productor – Productor, a través de los grupos GTT

• Capacidad para adaptarse a los cam-bios

• Oferta tecnológica de nivel mundial• Inf luencia internacional: Estados

Unidos como referente tecnológico; Alemania con su cultura de trabajo y ahorro en la zona Sur; Nueva Zelanda

a través de la inversión de capital, en industria, en producción primaria y como modelo productivo.

Desafíos:• Capital humano: cómo retener a los

trabajadores en las lecherías• Enfrentar un mercado internacional

volátil, donde el precio interno es mejor que el externo; por lo que se ha considerado tener dos leches: una para el mercado interno y otra para el de exportación

• Hay que ser competitivos para poder ven-der, porque hay otros rubros rivalizando por el agua, por el suelo y por las personas

• Posicionar la leche en el lugar que le corresponde, por su valor nutricional, y como alimento vital para el desarro-llo del mundo.

• Innovación y cambio: Saber adaptarse a un entorno siempre cambiante; la solución que ayer funcionó para un problema, ya hoy es distinta.

Page 37: Carta Fedegan 145

Informe Especial

36

34° Congreso Nacional de Ganaderos

Competitividad Internacional

Transformación productiva de carne y leche como renglones con potencial exportadorCecilia Alvarez Correa.1

Fortalecer el mercado interno a través del incremento del consumo per cápita y del mercado externo mediante productos diferenciados.

1. Ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Las cifras del comercio mundial de carne nos trazan la hoja de ruta para apostar a los mercados más dinámicos.

Colombia tiene el potencial de con-vertirse en uno de los siete países despensa de alimentos del mundo. El

reto es implementar una política industrial, para superar fallas de mercado e impulsar el aparato productivo en dos vías: 1) Arti-cular programas sectoriales; 2) Derribar barreras.

Por primera vez de manera contundente el Ministerio de Comercio y el Sector Co-mercio, Industria y Turismo le apuestan al desarrollo productivo del agro. En ese contexto, es importante el documento de Visión Estratégica 2014 - 2019 de Fedegán.

Debemos trabajar conjuntamente en los pilares estratégicos de focalización y regionalización, fomento y promoción de la demanda y consumo, formalización y pro-ductividad, y modelo exportador ganadero.

Nuestras metasDinamizar el sector agro es fundamental para cumplir las metas del año 2018: i) exportaciones no minero energéticas por US$30.000 millones; y ii) 4.170 empresas

exportadoras. Este Congreso Ganadero coin-cide con el foco de lograr que nuestra carne de bovino y el sector lácteo sean exitosos en los mercados internacionales. El punto de partida es el aprovechamiento efectivo de los diez Acuerdos Comerciales vigentes.

Oportunidades para el sector cárnico y lácteoNuestra ambición es llegar a los princi-pales países importadores de carne en el mundo: Estados Unidos (11,07%), Italia (9%), Japón (7,3%) y Rusia (7,3%). China registra crecimientos del 143% en sus im-portaciones de carne de bovino durante el periodo 2008 – 2012. Corea importa cerca de USD1.400 millones de carne de bovino del mundo.

Las cifras del comercio mundial de car-ne nos trazan la hoja de ruta para apostar a los mercados más dinámicos. Por eso los esfuerzos del gobierno en lograr la admisibilidad sanitaria en países como Estados Unidos. Mi invitación es que de-rribemos barreras reales, pero sobre todo barreras mentales. Nicaragua, Uruguay y Costa Rica cuentan en este momento con participaciones importantes en mercados como Estados Unidos, Unión Europea, Corea y China.

Temas de costo – paísInfraestructura: actualmente se invierte el 3% del PIB en infraestructura, que en la década pasada era inferior a uno. Aún hay grandes retos en la adecuación de las vías terciarias estratégicas para el desarrollo productivo del agro y en la mejora de la cadena de frío, sobre todo en puertos y aeropuertos.

Costos tributarios: hemos propuesto al Congreso de la República que las zonas francas agropecuarias y agroindustriales tengan 0% de renta. Contrabando de carne y productos lácteos: Es un tema de salud pública que proviene principalmente de Venezuela y Ecuador, que amenaza el estatus sanitario y fitosanitario de nuestros productos agro, y le cuesta al país unos $6.000 millones de dólares al año.Estrategias para combatir el contra-bando: i) proyecto de ley que endurece las penas para este delito; ii) fortalecimiento de la Policía Fiscal y Aduanera -POLFA; iii) Creación del Comité Técnico contra el Contrabando y el Fraude Aduanero en el que participan Min Justicia, MINCIT, Fiscalía, Dian, POLFA, UIAF, SIC, ICA e INVIMA.

Siete factores de Política industrial-Derrumbando las barreras: La carne de bovino es un producto prioritario del sector agro para superar las barreras a la exportación y aprovechar los acuerdos comerciales. El foco es llegar al mercado de Estados Unidos a mediano plazo. Como mercados intermedios estamos trabajando en lograr la admisibilidad sanitaria a Chile. Las principales iniciativas que el gobierno ha liderado son: -admisibilidad sanitaria de carne bo-vina al mercado de EE.UU.: La meta se fijó a 2016, para exportar al siguiente año. Gracias al trabajo conjunto entre

Page 38: Carta Fedegan 145

37

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

Trabajar en iniciativas de formalización

empresarial, encadenamientos

productivos, cumplimiento de

estándares de calidad y fomentar la

asociatividad.

Fedegán e ICA se mantiene el reconoci-miento internacional de país libre de fiebre aftosa. El reto es evitar que el contrabando proveniente de Venezuela lo afecte; en esa dirección, avanzan programas como el sistema de trazabilidad, el registro de las fincas de excelencia exportadora y progra-mas de Buenas Prácticas Ganaderas. Esta labor excede la competencia y la capacidad institucional del ICA.

El INVIMA, estableció un plan de ac-ción para cumplir con los requerimientos de EE.UU. a finales de 2016, para asegurar que la carne que se exporte a ese país cum-ple con requisitos de inocuidad.-admisibilidad sanitaria de carne bovi-na al mercado de Chile: Se espera tener acceso real en enero de 2016. El gobierno chileno realizará una visita de inspección al sistema sanitario y algunas plantas durante el segundo semestre de 2015. -Proyectos de interés nacional y Estra-tégicos PINES: priorizaremos proyectos para superar cuellos de botella de los productos agro con potencial exporta-dor. Se crea la subcomisión de Comercio, Industria y Turismo como parte de la Co-misión Intersectorial de Infraestructura y Proyectos Estratégicos que tendrá a su cargo la gestión y seguimiento de los PINES. Este cumplimiento será moni-toreado por la Alta Consejería para la Competitividad. -Hoja de ruta de internacionalización del sector carne bovino: dado el desaprove-chamiento de los Acuerdos Comerciales, Procolombia, Mincomercio, Minagricul-tura, ICA, INVIMA, Minsalud, DNP y empresarios de los diferentes eslabones de la cadena productiva, identificaron cuatro ejes estratégicos de trabajo: i) generación y priorización de la oferta exportable; ii) mejora del estatus sanitario; iii) produc-tividad y competitividad y iv) el Decreto 1500 de 2007. -Hoja de ruta de internacionalización del sector lácteo: también se concertó con las entidades de gobierno competentes y con los productores y empresarios de la cadena productiva: i) temas de admisibilidad a mercados externos; ii) calidad e inocui-dad; iii) definición de países a exportar en función de las exigencias sanitarias (Chile, Estados Unidos, México y Rusia). Se iden-tificará la oferta exportable en volumen, ca-

lidad y precio. Los empresarios del sector deben definir los productos con potencial exportador, con foco para que los esfuerzos públicos y privados tengan impacto. -Sello Buenas Prácticas Ganaderas: el PTP en alianza con el ICA, desarrolla un proyecto para promover la certificación en Buenas Prácticas de las fincas que proveen carne a Alkosto y Cencosud.

La oferta del Sector Comercio, Industria y Turismo Los ganaderos y los empresarios de las cadenas productivas, cuentan con nuestro apoyo para competir, por medio de tres ejes: Fortalecer la empresa, potenciar re-giones e internacionalizar país.

- Fortalecer la empresa. Las entidades y la oferta institucional de utilidad en los diferentes eslabones de la producción son:

Bancoldex que avanza en un proceso de transformación para impulsar el creci-miento de las empresas, con líneas de cré-dito específicas para adecuar las plantas de sacrificio o plantas procesadoras de leche a los estándares exigidos internacional-mente.

Programa de Trans-formación Productiva PTP que ha desarrollado programas de alto im-pacto para fortalecer la competitividad y produc-tividad de los eslabones de la cadena del sector bovino y lácteo.

Innpulsa que ofrece convocatorias para pro-yectos de innovación que promuevan el crecimien-to rápido y sostenible de las empresas. - Potenciar regionesDebemos implementar políticas que atiendan las necesidades y las vocaciones productivas de las regiones en la perspec-tiva de conquistar los mercados nacionales e internacionales. Por eso la importancia de focalizar e incentivar el desarrollo de clusters productivos. • Clúster cárnico exportador en Córdo-

ba: con Fedegán, a través del Fondo de Estabilización de Precios, se definió el apoyo a la primera fase de imple-

mentación de un cluster cárnico en el departamento de Córdoba, con enfoque de cadena.

• Distritos Lecheros: la propuesta que se está construyendo con el Consejo Nacional Lácteo, se focaliza en Antio-quia, Nariño, Boyacá, Cundinamarca y Cesar para promover distritos leche-ros, bajo el liderazgo de los Sectores Agricultura y Comercio, Industria y Turismo. El objetivo es trabajar en iniciativas de formalización empresa-rial, encadenamientos productivos, cumplimiento de estándares de calidad y fomentar la asociatividad.

- Internacionalizar al país Promover las exportaciones. Cada vez que se superan barreras y un consumidor del mundo consume un producto cárnico o lácteo, estamos llevando a sus manos y a sus mentes nuestro país. Por eso la tarea de Procolombia es tan importante para atraer la inversión extranjera.Proyecto Piloto para el establecimiento de una ruta exportadora en el sector cárnico: Frigoríficos como Camaguey, Riofrio, Vijagual registran exportaciones a

Venezuela, Rusia y Norte de África. Lo deseable es llegar a mercados con mayor exigencia sanitaria que se traducen en ma-yor precio como EE.UU., Unión Europea y Asia Pacífico. El PTP adelantó un estudio para identifi-car plantas de sacrificio “ancla” en la región Ca-ribe con el propósito de desarrollar un programa de proveedores para el sector de carne bovina. El frigorífico selecciona-

do fue Camaguey. Actualmente el PTP se encuentra diseñando una ruta exportadora con este frigorífico.la experiencia exportadora en el sector lácteo: Alpina y Colanta han implemen-tado estrategias de negocio exitosas a mercados regionales, como Perú, Cen-troamérica, Venezuela. Alpina con su planta en Estados Unidos y Colanta con exportaciones orientadas al mercado étnico, es decir, el mercado de los latinos en ese país.

Page 39: Carta Fedegan 145

Informe Especial

38

34° Congreso Nacional de Ganaderos

Clausura del 34 Congreso Nacional de Ganaderos

Con Fedegán, Señor PresidenteEl presidente de los ganaderos, José Félix Lafaurie Rivera, manifestó al Presidente de la República la voluntad del gremio de trabajar por el país.

Señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos: qué bueno tenerlo nuevamente en esta, que

es su casa –la casa de todos los ganade-ros de Colombia. Este ha sido siempre un recinto amable para usted y para la institucionalidad. En los pocos minutos que tuvimos antes, le recordaba varias cosas que tenían que ver con la historia de Fedegán y con nuestra relación de años atrás. Siendo Ministro de Defensa, este Congreso en Cartagena, lo aplaudió y lo condecoró, porque es una persona cercana al corazón de los ganaderos, por la gestión que realizó al frente de las fuer-zas armadas. Fue una gesta que agradeci-mos todos los ganaderos, porque somos hijos de todas las violencias –no ha ha-bido un solo actor violento en Colombia

Tenga Usted por seguro que el mejor antídoto contra los violentos es llenar el campo de institucionalidad, de oportunidades y de instrumentos de desarrollo.

que no haya afectado sensiblemente el corazón de miles de ganaderos sino que al mismo tiempo lo ha dejado en un largo luto. Por eso, en ese entonces, cuando lo condecoró el Congreso de Ganaderos, lo hicimos de corazón, porque su tarea realmente ayudó a que la ganadería sin-tiera que nuevamente habría esperanza y oportunidades en el campo colombiano.

Pero también lo tuvimos como Presi-dente, en el Congreso Ganadero de 2010. Y que bueno recordar cosas gratas: En el Atlántico, en Sabana Larga, cuando la “Ola verde”, más de 1.500 ganaderos lle-garon a respaldar su candidatura, y de ahí salieron los ganaderos a hacer campaña en toda la Costa Caribe, precisamente para que usted llegara a la Presidencia de la República. Por consiguiente, este

ha sido un gremio amigo. Amigo suyo, amigo de la institucionalidad, pero por su puesto un gremio que como todos los gremios, defiende intereses, como el patrimonio y la vida de quienes siguen creyendo que en el campo es posible concertar y generar riqueza y bienestar.

Con Fedegán Pero bien. Estamos aquí para agradecer su presencia. Estamos aquí para escu-charlo. Debo decir que hoy hemos tenido una crisis de éxito, con la presencia de cinco Ministros y del señor Procurador. Debo decirle de la buena impresión que causó el Ministro de Agricultura, por su interés de hacer cosas prácticas en la dirección correcta y por su actitud. No le pudo ir mejor. Dijo frases –primero a la Junta Directiva de Fedegán, y luego aquí a todos los ganaderos, como esta: “La modernización del campo se hará con las Farc o sin ellas; se hará con Fedegán o sin Fedegán”.

Y la respuesta fue absolutamente in-mediata: “Ministro, la hará con Fedegán, porque el apoyo que vamos a brindarle todos los ganaderos es contundente para que su gestión sea exitosa porque la necesita el país, la necesita el sector ganadero, la necesita esta patria, porque la mejor reflexión que podemos hacer todos, es que si durante 40 – 50 años no hubiéramos abandonado el campo, aquí no hubiera crecido la violencia. La violencia es la hija precisamente de la ausencia de Estado, de la indolencia con la cual dejaron a millones de colom-bianos – apretados del apremio que se vive en las llanuras colombianas. Tenga Usted por seguro que el mejor antídoto contra los violentos es llenar el campo

Page 40: Carta Fedegan 145

Toros Simmental probados, recomendados para cruzamientos

En el 2015

Precio lanzamiento: $20.000 dosis

Tel: (1)7428985 / [email protected]ás información en:

www.asosimmental.org

Rasino (Rau x Herich)GZW (Indice General):MW (Indice Leche):FW (Indice Carne):FIT (Indice Desempeño/Sanidad)

Estructura:Musculatura: Aplomos:Ubre:Leche:Hijas Probadas: Tipo (40) - Leche (119)

122109104125

9510895

116+359

Rufir (Rurex x Safir)GZW (Indice General):MW (Indice Leche):FW (Indice Carne):FIT (Indice Desempeño/Sanidad)

Estructura:Musculatura: Aplomos:Ubre:Leche:Hijas Probadas: Tipo (61) - Leche (89)

11210991

112

96101103124

+295

Rorb (Romel x Horb)GZW (Indice General):MW (Indice Leche):FW (Indice Carne):FIT (Indice Desempeño/Sanidad)

Estructura:Musculatura: Aplomos:Ubre:Leche:Hijas Probadas: Tipo (994) - Leche (16.666)

10810994

104

9795

106110

+566

Walis (Wal x Hippo)GZW (Indice General):MW (Indice Leche):FW (Indice Carne):FIT (Indice Desempeño/Sanidad)Hijas Probadas: Tipo (42) - Leche (132)

115107107110

Estructura:Musculatura: Aplomos:Ubre:Leche:

91110111106

+378

Wapold (Waterberg x Poldi)GZW (Indice General):MW (Indice Leche):FW (Indice Carne):FIT (Indice Desempeño/Sanidad)

Estructura:Musculatura: Aplomos:Ubre:Leche:Hijas Probadas: Tipo (94) - Leche (360)

117112111103

102106100111

+476

Zaxon (Zahner x Randy)GZW (Indice General):MW (Indice Leche):FW (Indice Carne):FIT (Indice Desempeño/Sanidad)

Estructura:Musculatura: Aplomos:Ubre:Leche:Hijas Probadas:Tipo (141) - Leche (253)

12312290

116

8891

101113

+667Bogotá - Julio de 2015

VIII Feria Nacional SimbrahXXVI Feria Nacional Simmental

Marzo 12 al 15 de 2015Plaza Mayor Medellín

Page 41: Carta Fedegan 145

Informe Especial

40

34° Congreso Nacional de Ganaderos

Las compensaciones ambientales

por los sistemas silvopastoriles le

estarían generando al país más 1.200

millones de dólares al año.

de institucionalidad, de oportunidades y de instrumentos de desarrollo. El día que en el campo florezcan las oportunida-des, el día en que los jóvenes no quieran ir a las ciudades y quieran regresar al campo, tenga Usted por seguro que la paz se da por extensión, casi de manera espontánea.

El encadenamiento del sectorA Cecilia Álvarez-Correa, no le pudo ir mejor… se ganó el corazón de todos los ganaderos, por cosas de la mayor im-portancia Señor Presidente, porque tan pronto llegó al Ministerio le plantee al-gunos problemas de fondo que debíamos tratar de manera inmediata y entiendo, que con la Dra Lorena, ya tienen listo un Decreto para articular instituciones del Estado capaces de generar una dinámica de encadenamiento en el sector cárnico para poder exportar. Los mensajes que trajo la Ministra de Comercio Exterior fueron excelentes.

Formalización y asociatividadY también fueron excelentes los que trajo el Ministro del Trabajo. Con su manera de ser –abierto, tranquilo-, se echó un cuento buenísimo en materia

de formalización y asociatividad. Y este sector, señor Presidente, está dispuesto a avanzar con el Ministro del Trabajo en un proceso de formalización, de tal manera que al final de su Gobierno, un sector que acusa graves problemas de informalidad, habrá avanzado.

Permítame hacer un par de reflexiones con respecto a este tema. El negocio de la carne y la leche, si bien es un nego-cio que está en torno del 2% del PIB, está medido en la actividad prima-ria, pero si obser va lo que finalmente termina pagando el consumidor, gran parte no queda en el sector.

En leche se producen 6.500 millones de litros al año que, a $2.000 litro en tienda de esquina, estamos hablando de 13 billo-nes de pesos; en carne, el país consume 4.3 millones de animales que puestos al consumidor, no deben valer menos de 13-14 billones de pesos. Estamos hablando entonces de un sector cuyo consolidado bordea los 25-26 billones de pesos al año, lo cual equivale a tres veces el café –y Ud. Señor Presidente, conoce de eco-

nomía cafetera-. Sin embargo, el 75% de la carne que consumen los colombianos es informal –estamos hablando de 7-8 billones de pesos- y en la leche la mitad es informal – 6 billones de pesos-. ¿Quién se queda entonces con las rentas de 13-14 billones del mercado informal? ¿Quién es

el dueño de ese negocio? ¿Los ganaderos? No. Los ganaderos, Señor Presidente, cuando ven-demos un novillo, sólo nos llegan el 47% de los ing resos que genera. Hay un 53% que se que-da en otros canales. Si fuera un mercado for-mal, es decir si se paga-ra lo que corresponde en términos laborales, etc., pues bien. Pero no es así. Aquí hay unos siete

u ocho billones de pesos que se quedan enredados por ahí –en algunos casos incluso en sectores mafiosos-.

Llevamos seis o siete años – ¡lo digo en mi Congreso ganadero! –, diciéndole a la Dian, al Gobierno, que nos ayude a for-malizar esto. Y la pregunta que muchas veces me hacen es ¿por qué Usted tiene tanto interés en formalizar y no mantiene opacidad como podría pensarse que es mejor? Por una razón elemental: ¡porque alguien se está ganando la plata que no tiene porqué ganarse! Aquí podría haber carne más barata para el consumidor final, e incluso más dinero para el gana-dero, si formalizamos la cadena.

En el 2006 di la pelea por la expedición de un Decreto –el 1500-, pero el último Ministro de Agricultura del Presidente Uribe –para que no se centre el tema en un problema de Santos Uribe–, modificó una señal clara que habíamos establecido de cara a los TLC. Lamentablemente eso que debía haber entrado en vigencia, muchos años atrás, no entrará en vigencia sino hasta el año 2016. En el entretanto tenemos un desorden en el encadenamiento cárnico.

Igual ocurre en el sector lácteo. No hay derecho que la mitad de la leche que con-sume Colombia sea informal, vendidas en calambucos, al jarreo que le llaman, en vez de comprársela a Coolechera, a Cilepco, a Colanta, a DPA, al que sea, incluso con

Aquí podría haber carne más barata para el consumidor final, e incluso más dinero para el ganadero, si formalizamos la cadena.

Page 42: Carta Fedegan 145

41

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

una situación todavía peor: mientras estas empresas formales le pagan al productor lo que establece el Gobier-no, a $700, $800, al pobre campesino le pagan en la informalidad $500, $400. Tenemos entonces una doble economía. Una para el pobre, que es una economía de hambre; y otra para el que logra formalizarse, una eco-nomía que funciona un poco mejor.

En el mercado ha ope-rado una verdadera mafia que, con el perdón de los Gobernadores y Alcaldes, presionan para que no entre a operar esa normatividad. No aprovecharlo a Usted aquí para explicarle este tema, sería un error. Esta mañana estuvieron aquí unos especialistas internacionales que expli-caron las tareas que pusieron en marcha en su país. Pablo Caputi, de Uruguay, nos comentó cómo hizo su país que después de una severa crisis en 2003 logró hacer de la ganadería bovina un sector exportador con una balanza comercial muy importante, haciendo el trabajo.

Las perspectivas del sectorHoy en Colombia, el único producto que podría colocar 500 millones de dólares en los mercados internacionales, es el sector cárnico. Y le garantizó que cuando Ud. se vaya de la Presidencia de la República en el 2018, siempre y cuando la política marche bien, tendremos una factura de 1.000 millones de dólares.

¿Por qué? Muy sencillo. No solamen-te el mundo no tiene carne, sino que la demanda es creciente. Es el único commodity que en los últimos 10 años dobló el precio. Y Gira, una de las más importantes consultoras internaciona-les, pronostica que de aquí a 10 años, otra vez se doblará el precio de la carne. Y los mayores demandantes son los chinos, japonesés, los coreanos, los de Asía, porque allí no hay proteína animal, y aquí podemos producirla. Por eso este gremio si es amigo de tener TLC con Corea, con Japón, China y de Asia – Pacífico.

Para nosotros es mucho más difícil, Señor Presidente, el TLC con Est a-

dos Unidos, con la Unión Europea y por supuesto que con Mercosur. Son

país e s de s ar r ol lados que pr o duc en biene s agroalimentarios con costos muchos más ba-jos, y con una eficiencia productiva muchísimo, mayor. Hoy aquí en Co-lombia el precio del kilo de novillo gordo en pie está a 1.5 dólares y en Estados Unidos está en US3. ¿Por qué no pode-mos exportar? Porque

el ICA y el Invima no han hecho la tarea. Si lográramos exportar, la situación de pobreza empezaría a cambiar, por la generación de empleo, etc.

Invitación al CesarTermino por decirle algo, Señor Presi-dente. En 2011 fui a su Despacho, y Usted quedó muy impresionado con los sistemas silvopastoriles. Hoy le hago, como se la hice al Ministro de Agricultura, una invitación muy especial. Hagamos una visita al Cesar. Cojamos toda la cuenca del rio Cesar –desde su nacimiento hasta su desembocadura-, con el objeto de que Ud mire como se está fundiendo el desierto de la Guajira con ese valle fértil del rio Cesar. La solución son los sistemas silvopasto-riles. Pero se requieren instrumentos. Estos sistemas silvopastoriles se pueden impulsar a partir de crear un instrumento elemental: el fondo de compensación de las explotaciones minero-energéticas.

La industria extractiva tiene, por ley, que pagar compensaciones ambienta-les, entonces porque no hacemos tejido social y reconstruimos 600 o 700 mil hectáreas de ese Valle y en otros valles, mediante sistemas silvopastoriles. Las compensaciones ambientales pueden estar generándole al país más 1.200 mi-llones de dólares al año. Ahí tiene Ud. los recursos, además la industria extractiva no tiene capacidad de sembrar árboles, entonces lo sembramos nosotros. Ahí está la puerta para que el país se convier-ta en un exportador de clase mundial, de carne y leche que es lo que el mundo está necesitando. Creo que podemos hacer una gran revolución. Si usted me lo permite, podemos organizar para enero o febrero, o para cuando su agenda se lo permita, esa visita.

Mi interlocutor no son las FarcSon mucho más las cosas que nos unen con el Gobierno, con la institucionalidad. Son muchos más las tareas que nos unen, que tenemos pendientes, y que por su-puesto los ganaderos estamos deseosos de trabajar con su Gobierno. Habrá otros temas que nos angustien, como las nego-ciaciones de La Habana, etc. etc., sobre la cual supongo que el Señor Presidente se referirá a ese asunto, pero también habrá tiempo cuando ud lo crea pertinente para hablar de esos temas, pues como lo dije en su oportunidad, mi interlocutor no son las Farc. Muchas gracias.

"92% del país libre de secuestro extorsivo", Juan Carlos Pinzón, Ministro de Defensa

Un balance sobre la seguridad en el territorio colombiano y la gestión de la Fuerzas Armadas,

realizó el ministro de Defensa Nacio-nal, Juan Carlos Pinzón Bueno, en el 34 Congreso Nacional de Ganaderos. Según el jefe de dicha cartera 1.018 municipios del país no registran se-cuestros extorsivos, es decir, el 92% de la Nación, se encuentra libre de este delito.

Hoy en Colombia, el único producto que podría colocar 500 millones de dólares

en los mercados internacionales, es la

carne de bovino.

Page 43: Carta Fedegan 145

Informe Especial

42

34° Congreso Nacional de Ganaderos

Palabras del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, en el 34° Congreso Nacional de GanaderosSanta Marta, 28 nov (SIG)

“A todos un saludo muy afectuoso. Aquí estoy yo como Presidente. Aquí han venido varios de mis ministros

porque este gremio siempre ha sido para mí un gremio muy importante. Yo llevo ya algunos años en la vida pública. Recuerdo cuando en el primer Congreso Ganadero al que asistí a comienzos de los años 90, como primer Ministro de Comercio Exterior, si la memoria no me falla, estaba el doctor José Raimundo Sojo Zambrano de Presidente de Fedegán.

Luego asistí varias veces como perio-dista, como Ministro de Hacienda, como Ministro de Defensa. Y siempre he consi-derado el gremio ganadero como un gremio de gran importancia, porque lo es.Ustedes, al igual que el gremio cafetero, son los dos pilares de nuestra agricultura, de nuestro desarrollo rural. Por eso siempre he tenido a los ganaderos como interlocutores válidos e importantes.

Siempre he dicho que unas buenas rela-ciones con los gremios en general, con los gremios como Fedegán y como los cafete-ros en particular, es algo que es importante para el país. Entonces, si en estos últimos años, después de mi primera visita como Presidente a este Congreso, hubo algún distanciamiento, tengan la seguridad de que no fue con los ganaderos. Fue con la dirigencia. Por algo que yo he considera-do siempre muy nocivo. Los gremios no están para hacer política. Los gremios están para tener una comunicación fluida con los gobiernos, para representar a sus agremiados y para encontrarles solución a los problemas.

Y si se politizan los gremios, la esencia misma, su razón de ser, se debilita enorme-mente y todos perdemos.

Lo he dicho siempre, porque yo me crié en un gremio, el gremio de los cafeteros. Ahí aprendí mis primeras lecciones sobre el servicio público, sobre la agricultura. Y ahí

aprendí la importancia de la concertación. Inclusive dije: Allá está por ley. Eso debería ser una norma, porque concertando, dia-logando, es como mejor se solucionan los problemas.

Entonces lo que yo le propongo, doctor Lafaurie, es que dejemos la política a un lado y trabajemos juntos con todos los ganaderos.

Porque usted lo ha dicho con mucha claridad, y yo soy muy consciente: en este mundo de hoy, en estas circunstancias que estamos viviendo, el potencial que tiene el gremio ganadero, que tienen ustedes, para crecer, para fortalecerse, es enorme. Y ahí, si trabajamos juntos, ese potencial se puede volver una realidad.

Hace un par de semanas, menos, se celebró en Roma la gran Cumbre del Ham-bre. Allá estuvo inclusive el Santo Padre. Se hicieron unas proyecciones sobre lo que va a ser la demanda de alimentos en el mundo entero. La situación es bastante dramática. Uno de los pocos países que

tiene la capacidad de suplir esa demanda, la FAO ha identificado 7 – 8 países, entre ellos está Colombia.

Hay un enorme potencial. Usted tam-bién lo ha mencionado. Hay formas también mucho más productivas de operar, de poner en marcha. Los experimentos silvo-pastori-les que usted menciona, los discutimos hace ya algún tiempo usted y yo. Yo estuve con el Gobernador en el sur del Atlántico, hace unas semanas, viendo un ejemplo concreto, hablando con los campesinos que están al frente de eso, preguntándoles cuánto se les ha aumentado su ingreso, su producción de leche, su producción de carne, y real-mente ese es el futuro. De manera que su propuesta se la acepto irrevocablemente. Trabajemos juntos para eso.

Tres condiciones para un proceso de paz exitosoA comienzos de los 90, cuando comencé mi vida pública como Ministro de Comercio, primer Ministro de Comercio Exterior,

El principio de propiedad privada, yo soy el que más lo defiendo. Entonces aquí no va a haber ningún tipo de expropiación.

Page 44: Carta Fedegan 145

43

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

estábamos en ese momento abriendo la economía y buscando inversión extranjera, que difícilmente podíamos conseguir en unas circunstancias como las que estába-mos viviendo.

Sin embargo fuimos a Nueva York. Fue tal vez uno de los primeros eventos que me organizó el recién creado Proexport, que hoy se llama Procolombia. Fuimos a Nueva York. Allá estábamos con unos pocos inver-sionistas, presidentes de compañías, que logramos reunir. Estábamos en la mitad de la exposición sobre el futuro de Colombia, cuando recibimos la noticia de un bombazo en Bogotá.

Lógicamente toda la conferencia se vino al suelo, fracasó. Y uno de los presidentes de una de las pocas compañías que asis-tieron me dijo: “Mire, Ministro, mientras Colombia no sea un país normal, olvídese que realmente el mundo lo va a ver a usted, a sus ministros, a su gobierno y a su país con ojos de interés a largo plazo”.

Y le pregunté: “Pero, ¿qué es un país normal?”.

Y me dijo: “Muy sencillo: un país normal es un país en paz”.

Eso me llegó al fondo del corazón. Vi la dificultad porque en ese momento está-bamos, ustedes recordarán, se acababa de volar Pablo Escobar, estábamos en la mitad de unos días muy complejos.

Entonces me puse a leer y a estudiar los procesos de paz en el mundo y en Colombia: qué había sucedido, por qué habían fraca-sado, cuáles eran esas circunstancias, esas condiciones necesarias para que un proceso tuviese éxito.

En ese análisis de ese estudio, de esa comparación, surgieron tres condiciones que eran necesarias para que un proceso tu-viera éxito, un proceso de paz con las Farc.

El primero: que había que modificar la correlación de fuerzas militares. Mientras existiera la posibilidad o la pretensión de la guerrilla de pensar que a través de las armas iba a lograr algo, ahí no hay posibilidad de un proceso.

Segunda condición, presente en todos los procesos de paz en el mundo que han sido exitosos: las personas que están al frente de esos grupos armados al margen de la ley, de esa guerrilla, tienen que consi-derar que es mejor negocio dejar las armas, porque si no nunca las van a dejar.

Y tercera condición, cada vez más im-portante en un mundo cada vez más globali-zado: el papel y el respaldo de la comunidad internacional.

Estas tres condiciones no existían en ese momento. Y por circunstancias de la vida se fueron dando, y a mí me correspondió estar presente en varios episodios para crearlas o para aprovecharlas.

La primera fue cuando estaba de Mi-nistro de Hacienda, casi 10 años después, en el año 2001. Estábamos en medio de El Caguán. Yo nunca quise ir, se lo dije al Presidente Pastrana: “Yo no voy al Caguán a rendirle cuentas a esa guerrilla. Por ningún motivo me vaya a usted a mandar, como está mandando a los demás ministros”. Y nunca fui.

Nunca fui, pero al mismo tiempo con el en-tonces Ministro de De-fensa y Vicepresidente, Luis Fernando Ramírez, le dije: “Esto va a fracasar. Y nosotros no podemos dejar a las Fuerzas Mi-litares en un estado de debilidad”.

A pesar de las difi-cultades económicas. Acuérdense que a mí me correspondió ser Ministro de Hacienda en el peor momento económico de la historia reciente del país. Nunca había-mos sufrido tanto en 80 o 100 años de historia. Una recesión, un crecimiento negativo del 4,5 por ciento.

Sin embargo, con el Ministro de Defensa de entonces, Luis Fernando Ramírez, hici-mos un gran esfuerzo. A pesar de que estaba el Caguán en plena evolución, dijimos: va-mos a fortalecer a las Fuerzas Militares. Y nos sentamos con el entonces Comandante de nuestro Ejército, que estaba librando una batalla en todo el territorio por mantener la seguridad y que aquí está presente: el general Mora. De ahí surgió uno de los nombres que le tenemos: “El Libertador de Cundinamarca”, cuando logró usted coger a la guerrilla y sacarla de Cundinamarca concretamente. Y nunca ha vuelto, a pesar de los inmensos esfuerzos.

Pero ahí comenzamos con el proceso de fortalecimiento de las Fuerzas. Le de-

dicamos recursos. Vino el Plan Colombia. Estados Unidos nos comenzó a ayudar en el entrenamiento en cierta calidad de la ayuda. Comenzó ese proceso a operar y a comenzar la correlación de fuerzas a modificarse.Fue así como el Presidente Uribe, con buen criterio, continuó ese proceso. Continuó el proceso de fortalecimiento de las Fuerzas y esa correlación de fuerzas se dio a favor del Estado.

En el año 2006, cuando llegué al Mi-nisterio de Defensa, se me presentó la oportunidad de la segunda condición: la de convencer a la dirigencia, a los jefes de la guerrilla, que era mejor negocio dejar las armas. Pero eso no era por las buenas.

Era por las malas. ¿Qué pasaba ahí? Que hasta ese momento, hasta el año 2006, no se había logrado tocar ni a un solo miembro del Secretaria-do, ni a ninguno de los altos comandantes, de los jefes de la guerrilla. Me acuerdo que el Presidente Uribe me dijo: “Ministro, hagamos algo con esto. Hagamos algo porque no hemos podido tocar a ninguno de esos tipos”.

En ese preciso mo-mento fue cuando me fui a Inglaterra para pedirle ayuda al entonces Primer Ministro británico al que le dije: “Ayúdeme con la inteligencia, porque creo que lo que está fallando en el país es la inteligencia”. Por una razón, entre muchas. Había un grupo en ese entonces que se llamaba el Grupo Cancerbero, que era supuestamente un gru-po para ubicar y dar de baja a los objetivos de alto valor. Entonces ese grupo se reunía. Y cuando comenzábamos a implementar cualquier decisión, ya la guerrilla lo sabía. Estábamos completamente infiltrados. La inteligencia no operaba.

Los británicos me dijeron que por supuesto me ayudaban y me dieron un consejo: “Ustedes han sido entrenados, formados, por los americanos. Allá les gusta poner a competir las inteligencias. Nosotros creemos que eso es un error: que las inteligencias tienen que trabajar juntas. Ponga a sus fuerzas a trabajar juntas, sobre todo en materia de inteligencia”.

El Presidente de la República, Juan

Manuel Santos Calderón, se

comprometió a apretar clavijas, para

que los cuellos de botella de los TLC se vayan resolviendo.

Page 45: Carta Fedegan 145

Informe Especial

44

34° Congreso Nacional de Ganaderos

Eso requería un cambio de cultura, requería realmente cambiar la forma de percibir el papel de cada inteligencia, por-que el Ejército tenía su propia inteligencia, la Fuerza Aérea su propia inteligencia, la Policía su propia inteligencia, la Armada su propia inteligencia. Y cada uno la guardaba. Porque como la inteligencia es información y la información es poder, entonces cada uno guardaba su inteligencia.Y por su-puesto, eso no operaba bien, porque cada uno tenía un poquito de inteligencia. Y la inteligencia para que opere bien, tiene que ser completa.

Entonces hicimos todo un esfuerzo en cambio cultural, reunir a los directores de inteligencia, a los propios comandantes, decirles a los comandantes: “Donde yo me entere de que hay alguno de ustedes que está guardándose la inteligencia, se va el comandante y el director de inteligencia”. Esta advertencia generó toda una dinámica en las Fuerzas Armadas, que aumentaron su efectividad en forma geométrica.

¿Por qué la aumentaron? Porque hasta ese momento los que hacían las operacio-nes, que eran los que arriesgaban la vida yendo a hacer la operación, como no con-fiaban en la inteligencia, hacían su propia inteligencia antes de hacer la operación lo cual daba como resultado que las operacio-nes tardaban una semana o dos semanas antes de hacerse, después de recibir la primera información. Lógicamente cuan-do llegaban, no había nadie. Al cambiar la inteligencia, comenzó a generarse una confianza de la gente que operaba, y co-menzaron a reducirse los tiempos. De una semana o dos semanas, se redujo a doce horas, 18 horas, y comenzaron a caer las cabezas de la guerrilla.

Un bandido, ‘El Negro Acacio’, fue el primero que cayó. Y después ‘Raúl Reyes’ y después varios miembros del Secretariado. Y ahí continuaron. Eso ha continuado. Cuando hubo cambio de gobierno, a mí nadie me iba a decir cómo es que tenía que perseguir a esta gente. Acuérdense que fue durante mi gobierno que cayó el ‘Mono Jojoy’ y que cayó ‘Al-fonso Cano’ y que han caído 56 cabecillas de la guerrilla, cabecillas de frente. Eso nunca se había visto.

Ahí fue cuando estos comenzaron a de-cir: de pronto es mejor negocio dejar las ar-

mas, porque había que darles garrote para que pudieran convencerse de que la paz era un buen negocio. Se cumplió entonces esa segunda condición indispensable.

Colombia frente al mundoLa tercera condición era la parte internacio-nal. Ustedes se acordarán de mi enemistad con el Presidente Chávez, mucho más aguda, mucho más agresiva que la que tenía incluso Uribe.

A mi Uribe me obligaba a ir a reuniones con Chávez, y yo iba a regañadientes, bajo la condición de que no me tomaran fotografías con ese señor. Yo me insulté con él en todas las formas y él conmigo. Teníamos una si-tuación bastante agresiva. Pero cuando me eligieron a mí Presidente, hice la siguiente reflexión, que se la hace cualquier jefe de Es-tado medianamente responsable: Yo ya no soy ni periodista, ni Ministro de Hacienda, ni Ministro de Defensa. Soy Presidente de todos los colombianos y no tiene sentido continuar una pelea que no nos va a llevar a ningún lado.

Acuérdense que hace un poco más de cuatro años, estábamos a punto de irnos a una guerra. Se hablaba de movilizar tan-ques. No teníamos relaciones diplomáticas ni con Venezuela ni con Ecuador. Éramos la oveja negra de la región. Estábamos en las listas negras de todas las organizaciones

internacionales. No nos aprobaban los tra-tados de libre comercio en ninguna parte. Nos ponían visas en Centroamérica y en las islas del Caribe.

Esa era nuestra situación y me dije: voy a hacer, como debe ser, caso omiso al pasado, y voy a ver si puedo arreglar esta situación, para hacer una situación llevadera.

Estaba yo pensando en eso ya de Presi-dente electo y me encontré con el Presidente Kirchner en Argentina. Fue a visitarme a la Embajada. Le llevé una camiseta de Teo. Era fanático del Racing, donde Teo jugaba. Entonces me dijo, lo recuerdo con claridad: “¿Usted ha pensado en algún momento que usted pueda tener una buena relación con Chávez?”.

Y le dije: “Pues últimamente he pensado que sería lo más conveniente, pero no sé cómo”. A lo cual me respondió: “Déjeme, si usted me permite, yo puedo tratar de ayudar en eso”. A las 24 horas me llamó y me dijo: “Chávez está listo. ¿Por qué no lo invita a la posesión?”. Le dije: “No, eso sí es demasiado. Eso tal vez no”. Entonces le dije: “Pero, mire, lo invito tres días después a un sitio que para él es muy simbólico, el sitio donde murió Bolívar: la Quinta de San Pedro Alejandrino –aquí cerquita donde estamos nosotros–. Allá nos reunimos”.

A los 15 minutos me volvió a llamar: que listo, que Chávez está allá en la mañana

Colombia tiene un gran potencial en la producción de alimentos. Invitó al gremio ganadero a aprovecharla. Si trabajamos juntos ese potencial se hará realidad.

Page 46: Carta Fedegan 145

45

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

del 10 de agosto. El día de mi cumpleaños, además.

Me posesioné y con la Canciller dijimos: “Bueno, ¿y cómo vamos a hacer para reci-bir a Chávez? ¿Qué le vamos a decir?”. Les confieso que yo estaba bastante nervioso: ¿Cómo voy a manejar esta situación, después de las insultadas que nos hemos pegado? Estaba pensando en eso, re-cordando un viejo consejo de Churchill, que decía: “En situaciones bien difíciles, póngale humor a la cosa”. Me quedé con eso en la mente hasta que llegó Chávez el 10 de agosto con todo su séquito, aviones, con todos los carros blindados. A él le gus-taba dar declaraciones a donde llegaba, a todas partes. Daba declaraciones en los aeropuertos.

Había pedido que la prensa estuviera ahí. Hizo unas declaraciones. Decía: “Aquí estoy nuevamente con la bandera de la paz, para abrir un capitulo nuevo en las relaciones entre Venezuela y Colombia. Esperamos dejar las diferencias atrás. Además, vengo en un día muy especial, el día del cumpleaños del Presidente Santos, que está cumpliendo 48 años”.

Y siguió con sus declaraciones. Yo vi eso. Yo estaba en la Quinta de San Pedro Alejan-drino. Qué 48 años!. Y me acordé del conse-jo de Churchill. Entonces llegó Chávez a la Quinta de San Pedro Alejandrino, abrió la puerta del carro y se me abalanzó a darme un abrazo.

Yo le estiré la mano y le dije: “Presidente Chávez, esto comenzó muy mal”. Serio, se lo dije.

El hombre como que se azoró y dijo: “Pero, ¿qué paso? ¿Qué paso, Presidente Santos?”.

Y le repetí: “Presidente Chávez, usted dio unas declaraciones que me ponen a mí en serios problemas. Esto comenzó muy mal”.

Me decía: “Pero, ¿qué dije yo, Presidente. Lo único que hice fue una serie de declara-ciones amables, diciendo que la bandera de la paz y que su cumpleaños”.

Yo le dije: “Ahí está. Usted dijo que yo iba a cumplir, que estaba cumpliendo 48 años. Yo estoy cumpliendo es 58. Y mi seño-ra me va a demandar mucho más”.

Entonces ahí se rompió el hielo. Y a pesar de que Chávez y yo éramos como el agua y el aceite, no concordábamos en nada, ni en nuestro modelo de desarrollo, ni en nuestro

modelo político, en nada, tuvimos unas bue-nas relaciones. Unas buenas relaciones has-ta el día de su muerte. Y eso generó toda una dinámica de cambio en nuestras relaciones exteriores, primero con Venezuela, luego con Ecuador, luego toda la región, luego con las organizaciones internacionales. Cambió en 180 grados el posicionamiento de Colombia frente al resto del mundo.

Eso fue lo que también generó esa ter-cera condición. Porque cuando comencé a hablar del proceso de paz, inmediatamente, tengo que reconocer que Chávez, que tenía una influencia especial sobre las Farc, fue el primero que dijo: “Yo lo ayudo a lanzar eso”. Y me ayudó. Él participó activamente en el inicio del proceso.

El cuadro completo de la pazEstaba esperando ese momento también para generar una serie de condiciones. Yo me hice asesorar de una serie de personas internacionales, que habían tenido expe-riencia en estos procesos.

Experiencia práctica. Personas que habían estado dirigiendo la negociación con el IRA en Irlanda del Norte, en El Salvador, con el FMLN, con inclusi-ve un canciller israelí, que fue un poco el arquitecto del acuerdo de Oslo entre los palestinos y los israe-litas. Estas son personas que me ha venido aseso-rando desde el principio. Y cuando comenzamos a dar los primeros pasos, me sugirieron: mire, pon-ga unas condiciones cla-ras desde el comienzo. Y ahí fue cuando surgió, por ejemplo, la condición de: “Nada está acordado hasta que todo esté acor-dado”.

¿Cuál fue el raciocinio para poner esa condición? Muy sencillo. Estos asesores me dijeron: en todos los procesos siempre hay, en esa transición durante el proceso, unas situaciones muy complejas. Porque cada elemento que se va a discutir durante el proceso es un elemento impopular.

La gente la rechaza, porque usted está negociando con una gente que no tiene el apoyo de la población y que ha cometido

todo tipo de atrocidades. Por eso cualquier cosa que usted mencione individualmente, va a ser rechazado por el pueblo y por la gente. Es como usar el símil de alguien que está pintando un cuadro, que no quiere que el comprador vea el cuadro sino cuando esté completo. Y la experiencia nos ha demos-trado que eso es así.

Si uno le pregunta al pueblo colombiano si quiere que las Farc participen en política, dicen que no. Que si quieren que tengan algún tipo de beneficio jurídico, la gente dice que no. Pero si uno les da el paquete completo, un paquete razonable y dice: esta es la paz y este es el costo de continuar la guerra 20 o 30 años, la gente compra la paz. Por eso la condición de que nada está acordado hasta que todo este acordado. Y se puso desde un principio.

No al cese al fuegoLa otra condición fue: No habrá cese al fuego hasta que lleguemos al final de los acuerdos. Ahí hay varias razones.

La primera: las experiencias de verifica-ción de cese al fuego habían sido nefastas, sobre todo en una geografía como es la

colombiana. El experi-mento en la época de Be-lisario es uno de tantos, que demuestra cómo la negociación se convier-te no en la negociación de los temas, sino en la verificación o discusión sobre el cese al fuego.

Segunda razón: un cese al fuego es un in-centivo perverso para que las negociaciones se prolonguen indefinida-mente. ¿Por qué? Porque las Farc quedarían en el mejor de los mundos:

armados, dialogando y sin presión militar. Ese incentivo perverso está ahí presente.

Tercero: hay un elemento de vanidad personal ante la historia. Yo dije desde un principio: por ningún motivo este proceso, si llega a fracasar, puede significar que la guerrilla sale fortalecida y el Estado colom-biano sale debilitado.

Yo no voy a pasar a la historia como otro presidente ingenuo que creyó en esa gente y les dio unas concesiones que después

“Con o sin Farc, vamos a invertir muchísimo más

en el campo. ¿Por qué lo hacemos?

Porque en el campo está concentrada la pobreza. Ahí se originó el conflicto.

Page 47: Carta Fedegan 145
Page 48: Carta Fedegan 145
Page 49: Carta Fedegan 145

Informe Especial

48

34° Congreso Nacional de Ganaderos

ellos aprovecharon, se quedaron con las ganancias y continuaron con su lucha. Por eso dije: no solamente no cese al fuego, sino que no se va a despejar un centímetro de nuestro territorio. Ya teníamos demasiadas experiencias en ese frente.

De otra parte pusimos la condición también del secreto, durante la primera fase de negociar una agenda. Eso también fue un consejo de los asesores internacionales. Negociar una agenda es tal vez el 50 por ciento de la negociación. Se negoció esa agenda en secreto, que fuera también la medición de la voluntad de la contraparte de negociar. En la historia de varios intentos de negociación, siempre habían traicionado la confidencialidad. En esta ocasión no la traicionaron y duraron todo ese tiempo negociando en secreto.

Y se logró la agenda, una agenda concre-ta para ponerle fin al conflicto, cinco pun-tos, que fue la que se dio a conocer en Oslo hace dos años. ¿Qué es lo que en el fondo se está negociando? Y ahí me interesa mucho que ustedes tengan esto claro. Esos cinco puntos son los cinco puntos de la agenda. No hay nada más.

Agro y desarrollo ruralAquí yo no voy a aceptar que las Farc ven-gan a decirme que mi política tributaria va a ser de este tamaño, o que la política de inversión extranjera, o que las instituciones democráticas las tenemos que cambiar. Nada de eso. Aquí no vamos a hacer la re-volución por decreto y se los advertí desde el principio.

Sin embargo, sí acepté lo del desarrollo rural, por lo mismo que el Ministro Iragorri les dijo a ustedes: esto lo vamos a hacer con o sin Farc, porque el campo colombiano te-nemos que ponerlo a producir, tenemos que invertir mucho más en el campo, porque si queremos los objetivos que estoy buscando en este gobierno de ser un país sostenible en el tiempo, más equitativo, con menos pobreza, tenemos que invertir en el campo.

Entonces les dije y se lo dijimos a las Farc: esto lo vamos a hacer con o sin us-tedes, y ustedes verán si se montan en el tren o no.

¿Y qué fue lo que acordamos?: invertir más recursos en el campo. Y ya comen-zamos. El presupuesto del sector agro-pecuario este año es el más grande en la

historia de Colombia: 5,2 billones de pesos en el presupuesto. Y esa es apenas la cuota inicial. Vamos a invertir muchísimo más.

¿Por qué lo hacemos? Porque es que en el campo está concentrada la pobreza. Ahí está concentrada buena parte. Ahí se ori-ginó el conflicto. Por eso la mejor inversión que puede hacer Colombia es la inversión en el campo. Lo dijimos desde hace cuatro años y lo hemos sostenido y lo vamos a seguir sosteniendo. Y no solo sosteniendo sino que vamos a ir arreglando ese proble-ma. Entonces con o sin Farc, acordamos más inversiones. Acordamos, sí, un fondo de tierras. Afortunadamente en Colombia hay campo para todos. Aquí tenemos tierra suficiente. No vamos a expropiar a nadie. Todo lo contrario, todos los agricultores, ganaderos, que tienen sus tierras bien ha-bidas, tienen es que celebrar que va a haber mucha más inversión en el campo.

Este es un alivio para el campo en ge-neral. La propiedad privada, el principio de propiedad privada, yo soy el que más lo defiendo. Ni más faltaba que fuéramos a po-ner eso en tela de juicio. Entonces aquí no va a haber ningún tipo de expropiación. A los narcotraficantes sí se les va a expropiar: la extinción de dominio. A una serie de perso-najes que sacaron a la gente a la fuerza, con fusil, esta gente, si se comprueba, también esta gente no va a tener derecho a la tierra. Pero la inmensa mayoría de los agriculto-

res, de los ganaderos colombianos, no están en esa categoría. Entonces ahí lo que va a haber es más recursos, más inversión y más prosperidad para el campo.

Participación políticaToda democracia es una suma de institu-ciones. Y las instituciones tienen que irse renovando de acuerdo a las circunstancias cambiantes. El mundo va cambiando y las instituciones tienen que irse acoplándose a los nuevos cambios.

Las democracias en todas partes del mundo se van renovando. La oposición siempre pide más garantías. Y uno tiene que pensar: el día de mañana yo voy a ser oposición. Entonces tenemos que pensar en ir fortaleciendo las reglas de juego para que la democracia sea cada vez más legítima.

¿Y qué se negoció? Un avance en esa dirección: darle más garantías a la oposi-ción, darle más representatividad a ciertas zonas que no la han tenido. Son cosas en el fondo marginales, pero que profundizan y mejoran nuestra democracia.

La única concesión que algunos dicen que fue para las Farc, y no necesariamente es para las Farc, fue un número limitado de curules, por un tiempo limitado, en la Cámara de Representantes, en las zonas de conflicto. Algunos dicen: Eso para las Farc. No necesariamente. Muy posiblemente no sea para las Farc, porque ya tenemos ejem-

“Acepto la propuesta de Sistemas Silvopastoriles”.

Page 50: Carta Fedegan 145

49

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

Las victimas las hemos venido

reparando

plos aquí en Colombia y en otras partes del mundo, que cuando uno le quita a una po-blación que ha estado sometida bajo ame-naza, esa amenaza, esa población siente su libertad, siente su independencia y vota en contra de quien lo ha subyugado durante tanto tiempo. Eso es lo que puede pasar en esas zonas de conflicto, donde las Farc han estado ahí por dos o tres generaciones. Y son un número limitado.

Digamos, en aras de discusión, en aras de argumentación, que sí, que son para las Farc. ¿Es un precio demasiado grande para comprar la paz, dar unas curules en forma transitoria en la Cámara de Representantes? La respuesta definitivamente es no. Pero ni siquiera eso, porque no son necesariamente para las Farc, por lo que les estoy diciendo. Eso fue lo que se negoció en el punto dos.

Narcotráfico, combustible de la violenciaEl punto tres es el del narcotráfico. Yo in-sistí desde el primer momento: este punto tiene que estar ahí y tiene que ser uno de los acuerdos con las Farc.

¿Por qué lo puse? Porque, ustedes lo sa-ben mejor que yo, ese ha sido el combustible de toda la violencia en este país en los últi-mos 30 – 35 años. El narcotráfico ha sido una flecha venenosa que ha atravesado toda la violencia, que ustedes y todos nosotros en Colombia hemos sufrido. Si le quitamos ese combustible, que ha sido además la principal fuente de financiación de las Farc, habremos dado un paso inmenso. Por eso pusimos ese punto.

Ya llegamos a unos acuerdos, donde ellos se comprometen a ayudar al Estado colombiano a sustituir los cultivos ilícitos, a eliminar los corredores de exportación de droga, a eliminar y a destruir los laborato-rios, a acabar con el negocio del narcotrá-fico en Colombia. Tal vez esto sea utópico. Ellos, por supuesto, con ese cinismo que los caracteriza, dicen: no, nosotros no somos narcotraficantes, nosotros nos lucramos del narcotráfico, pero no nos pueden decir que somos narcotraficantes. Nosotros hacemos lo mismo que hace el gobierno frente a los empresarios, es cobrarles unos impuestos. Esa es su argumentación.

Pero sin entrar en ese detalle, lo que quiero decir es que el hecho de que hayan acordado en cierta forma ayudar al Estado

a combatir el narcotráfico, tiene una impor-tancia monumental.

Tan es así que el día que anunciamos el acuerdo sobre ese punto, me llamó el Se-cretario General de Naciones Unidas, me llamaron presidentes europeos, el Secre-tario Kerry. Me dijo: qué maravilla, este es un paso fundamental. Para Colombia y para el mundo, porque al fin y al cabo nosotros seguimos siendo el principal proveedor de cocaína en todos los mercados mundiales. Y el negocio sigue. Por eso ese punto es tan importante. Y ese punto ya está acordado.

Víctimas y justicia transicionalFaltan dos puntos, que ya estamos nego-ciando: el punto de las víctimas y la llamada justicia transicional. Resulta que ya en el mundo de hoy es imposible hacer lo que se hacía hace algunas décadas: perdón y olvido, nos olvidamos de todos los delitos, y como si no hubiera pasado nada, seguimos para adelante. Eso ya hoy no es posible.

Hoy Colombia pertenece a una comuni-dad internacional. Esa comunidad inter-nacional ha evolucionado. No permite ese tipo de acuerdos. Somos parte del Tratado de Roma, que es el paraguas de la Corte Penal Internacional. Por eso una amnistía, perdón y olvido, o una paz con impunidad es imposible. No se puede. Tiene que ser una paz dentro de la llamada jus-ticia transicional. De tal manera que esta justicia transicional se trata de establecer como sociedad dónde pone uno la raya entre jus-ticia y paz. Cómo puede uno satisfacer los derechos de las víctimas, y al mismo tiempo obtener la paz.

Es una dificultad, ese es el reto. Pero lo que si les quiero decir es que a las víctimas las pusimos en el centro de la solución de este conflicto, por primera vez en la histo-ria, además.

Porque si queremos una paz duradera y sostenible, tenemos que satisfacer el mínimo de derechos de esas víctimas. Fue por eso que aprobamos, inclusive en la mitad del conflicto, la Ley de Reparación de Víctimas.

Las hemos venido reparando. Hemos venido tratando de cerrar las cicatrices de tantos años de violencia, porque solo así

vamos a poder abonar el terreno para una paz sostenible. Por eso las víctimas ocupan el centro de la solución. Por eso tomé la de-cisión, bastante audaz y bastante criticada al principio, porque ya la gente se dio cuenta de que no era un despropósito, de llevar las víctimas a La Habana.

No las llevamos a negociar sus derechos, porque sus derechos son no negociables. Las llevamos a que las partes de esa nego-ciación escucharan a las víctimas en sus an-helos, en sus frustraciones, en sus temores, en cómo ellas, las víctimas, consideraban que sus derechos podrían ser satisfechos. Porque es la primera vez –esto es muy im-portante tenerlo en cuenta–, es la primera vez que un país está negociando el fin de un conflicto bajo el paraguas del Tratado de Roma. Eso no se ha hecho nunca antes.

Entonces cualquier cosa que nosotros hagamos, en cierta forma se vuelve pre-cedente. Por eso los ojos del mundo están todos alrededor de cómo es que vamos a solucionar ese problema en Colombia. ¿Cómo vamos a satisfacer los derechos de las víctimas: el derecho a la verdad, el dere-cho a la justicia, el derecho a la reparación, el derecho a la no repetición? ¿Cómo es que los vamos a satisfacer? Porque eso va a ser

ejemplo para otros países, en otras circunstancias, resolviendo conflictos ar-mados.

Por eso la discusión ha sido tan rica. El Procura-dor tiene unas posiciones

sobre eso. El Fiscal tiene otras. Estamos entrando en un terreno que no había sido copado anteriormente. Por eso es intere-sante y muy importante que este tipo de discusiones se den, para que la sociedad vaya entendiendo el tipo de decisiones que tenemos que tomar.

Hay algo para mí muy importante, que me ha servido mucho como lección huma-na: yo pensaba, como sería lógico pensar, que las víctimas iban a ser mucho más exigentes en materia de justicia. Y que iban a decir: aquí queremos que esa raya entre justicia y paz, se traslade mucho más hacia darle espacio a la justicia y menos a la paz. Y las futuras víctimas son las que general-mente dicen: No, démosle más espacio a la paz, porque yo no quiero ser víctima el día de mañana.

Page 51: Carta Fedegan 145

Informe Especial

50

34° Congreso Nacional de Ganaderos

Pues resulta que por lo menos la expe-riencia de la mayoría de las víctimas que han ido a La Habana, ha sido lo contrario. Las víctimas están saliendo más genero-sas que el promedio de la población. Ellas muchas veces lo único que quieren es que les pidan perdón o que las reparen. Y cual-quier reparación tiene que ser simbólica. Hemos reparado ya 480 mil víctimas. Y es una reparación simbólica, porque ¿cuánto cuesta una hija, cuánto cuesta una familia, un papá o una mamá? Eso no tiene precio. La reparación tiene que ser simbólica.

Las víctimas a veces solamente quieren que les digan dónde están enterrados sus hijos o por qué los mataron. Por eso este proceso como de exorcizar todas esas frustraciones, esa violencia acumulada, es un proceso necesario, que se está dando y que la sociedad necesita que se siga dando para que podamos encontrar ese terreno abonado de la paz.

Entonces este es el tema que nos ocupa ahora con las víctimas y con la justicia transicional. Y ese es el tipo de decisiones que vamos a tener que tomar: cuánto de justicia se sacrifica. Si esta gente va a pagar 100 años, 50 años, 20 años, cinco años, en qué circunstancias. Todo eso es parte de esa discusión de la justicia transicional.

Beneficios jurídicosY algo que hemos dicho desde el principio, para que, lo vuelvo a reiterar aquí, para que todos estemos absolutamente tranquilos. Se los he dicho a los miembros de las Fuer-zas Militares y de Policía: cualquier benefi-cio jurídico que se dé a las Farc, cualquier beneficio tendrá que ser un beneficio co-rrespondiente a los miembros de nuestras Fuerzas Armadas. No voy a permitir que se repita ese ejemplo de la toma del Palacio de Justicia, donde una de las personas que se tomó el Palacio de Justicia resultó de al-calde y el que defendió el Palacio de Justicia resultó preso 40 años. Eso no se va a volver a repetir.

Hemos ido de la mano con las Fuerzas ArmadasParte del éxito de este proceso ha sido que cada paso, cada paso que hemos dado ha sido pensado, evaluado, planeado. Y parte del éxito de este proceso es que, por primera vez desde que comenzamos las

negociaciones secretas, las Fuerzas Ar-madas de Colombia han estado totalmente informadas.

Hemos ido de la mano con las Fuerzas Armadas desde el primer día. No de Oslo. Desde el primer día de las negociones secretas. Por eso cuando nombramos los negociadores plenipotenciarios, escogimos a nuestros dos mejores generales: el general Mora y el general Naranjo, aquí presentes, como plenipotenciarios en La Habana, a sabiendas de que ellos iban a representar toda una institucionalidad, que ha sido la que ha puesto el pecho en esta guerra, que son nuestras Fuerzas Armadas.

Ahí nadie está negociando, ni siquiera se permite la discusión sobre el futuro de las Fuerzas Armadas, que será un futuro dife-rente, porque un país sin guerra es diferente a un país con guerra. Pero aquí no vamos a debilitar a las Fuerzas Militares. Aquí vamos es a fortalecerlas para que cumplan con mayor eficacia su labor como Fuerzas Militares en un país normal.

Desmovilización, desarme y reintegraciónAhí entra el quinto punto, que falta por ne-gociar. El llamado DDR. El fin del conflicto. ¿DDR qué quiere decir? Desmovilización, desarme y reintegración. Es una expresión que se usa en estos conflictos. DDR es el fin del conflicto. Esto también falta por ne-gociar. El cese al fuego definitivo: cómo va a ser, cómo van a entregar las armas, cómo se van a reintegrar.

Ahí se tomó también una decisión. Que en esa discusión participaran militares de muy alto rango, generales de la República en servicio activo. ¿Y por qué se tomó esa decisión? Porque ellos son los que saben, los que han venido combatiendo durante todo este tiempo, y saben dónde está la guerrilla, en qué área se puede concentrar, cómo operan, qué armas tienen. Eso es lo lógico.

Me criticaron porque mandé al general Flórez y a unos oficiales de muy alto rango a La Habana, que era una especie de humi-llación a las Fuerzas Militares. Permítanme decirles, con falta de modestia, que yo he sido el único Presidente de la República que he portado el uniforme militar. Conozco a las Fuerzas Militares. Las conozco muy bien. Y yo sé, no solamente del conoci-miento personal sino de la historia, que no

hay nada más dignificante para una fuerza armada que ha estado en una guerra, que sentarse con el enemigo a discutir cómo el enemigo va a entregar las armas, cómo el enemigo se va a desmovilizar y cómo ese enemigo se va a reincorporar a la vida civil.

¿Quién se queda con las armas? ¿Quién se queda con el Estado de Derecho? Nues-tras Fuerzas Armadas. ¿Quién ganó? Por eso digo yo que la paz es la victoria para nuestras Fuerzas Armadas. Por eso que ellos sean los interlocutores en ese espacio y en ese tema es lo más dignificante que le puede pasar a nuestras Fuerzas Armadas en este momento de su historia. Porque la paz de Colombia es su victoria.

Por eso están allá ellos participando di-rectamente de esa negociación, asesorando a los plenipotenciarios, para que ese fin del conflicto quede bien, quede garantizado, quede cerrado, porque ellos se merecen esa situación de ser los protagonistas prin-cipales en ese fin del conflicto, porque es un conflicto donde ellos, más que nadie, han puesto el pecho, sus vidas, su sangre.

El PosconflictoSi logramos esos dos puntos, pues termi-namos el conflicto. Y desde ya tenemos que pensar en el posconflicto. Me decían: ¿usted por qué está ya pensando en el posconflicto desde ahora? Porque también la experien-cia nos ha enseñado que si no diseñamos el posconflicto de antemano, si esperamos simplemente a la terminación del conflicto, y ahí comenzados a pensar, se puede llevar años en la implementación de los acuerdos.

En otras situaciones, en otros conflictos, esa transición ha sido fatal, porque se gene-ra un vacío y se incrementa la violencia y los acuerdos comienzan a desmoronarse. Por eso hay que preparar, como hemos venido preparando cada paso que hemos dado, con el suficiente tiempo, para que podamos de-cir: apenas terminemos el conflicto, vamos a hacer esto, esto y aquello.

Aquí podemos comenzar a discutir con ustedes también: este posconflicto se puede diseñar de esta forma: los proyectos pro-ductivos, las inversiones en bienes públicos, en carreteras, en colegios, en hospitales para el campo, dónde los podemos ubicar, cómo lo podemos hacer. Eso es lo que tene-mos que ir diseñando desde ya en materia de posconflicto.

Page 52: Carta Fedegan 145

51

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

Garrote y zanahoriaY algo que quiero también señalarles, que es muy importante. En esta transición las Fuerzas Armadas no han bajado la guar-dia. Puede que en algunas zonas se haya incrementado, por ejemplo, la extorsión. Es posible y es cierto. Que se haya incre-mentado la visibilidad de algunos ataques de la guerrilla, eso era previsible, entre otras cosas porque cada vez los estamos ahogando más en sus finanzas, cada vez los tenemos más acorralados. Por eso en ciertas zonas del Meta, por ejemplo, sé que están desesperados tratando de boletear a quien puedan por la calle, prácticamente para ver si sobreviven.

Sabemos que están en este momento muy cortos de recursos. Y eso es parte de este pro-ceso, es parte del proceso. Yo sabía desde el principio que negociar en medio del conflicto iba a ser difícil y costoso políticamente. Ha sido muy costoso políticamente, porque es muy difícil explicarle a la gente que uno está hablando de paz en La Habana, y que aquí están matando nuestros soldados, nuestros policías, están atacando las poblaciones.

No es fácil que ese camino es el camino más corto y más efectivo: garrote y zana-horia. Porque lo otro puede prolongar esto indefinidamente. Lo que yo quiero es ter-minar este conflicto lo más pronto posible.

Ese ha sido un costo político alto, que mis contradictores y la oposición lo han aprovechado muy bien, lo magnifican cada vez que pueden. Eso pues es legítimo, pero yo sé que es el camino más correcto. Cos-toso, sí. Costoso políticamente, pero es el

camino más conveniente para ponerle fin a este conflicto a la mayor brevedad posible.

Yo confío. Estamos llegando al momento decisivo. Ojalá pudiésemos, y yo le doy la bienvenida a esas sugerencias del señor Procurador, de que quienes han estado escépticos, han sido críticos del proceso, que por lo menos podamos sentarnos a discutir estos temas.Como ustedes pueden ver, en el fondo no estamos negociando una paz diferente a la que negociaría o podría negociar cualquier colombiano. Una paz sin impunidad. Una paz razonable. Pero la paz. Una paz después de 50 años.

No vamos a bajar la guardiaEn materia de seguridad, que es un tema que sé que les preocupa a la mayoría de los colombianos: todas esas energías que estamos dedicando a la lucha contra la guerrilla, todos esos recursos que hemos dedicado a la lucha contra la guerrilla, esa misma Fuerza Pública: el propio Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía, los puede dedicar es a proteger la seguridad ciudadana, que es cada vez más la angustia de los colombianos.

O sea que aquí no va a haber una dis-minución en materia de seguridad. Hay es un cambio de énfasis. Y qué maravilla que tengamos todos estos recursos dirigidos hacia darle más seguridad al ciudadano de a pie. Más seguridad en las zonas rural frente a la extorsión de estos grupos que están extorsionando, de los delincuentes que van a quedar de todas formas, en algún sentido, después de este proceso de paz.

No vamos a bajar la guardia y no vamos a cometer los errores que se cometieron en Centroamérica. De eso tengan la seguridad que es todo lo contrario. Las Fuerzas Milita-res las seguiremos fortaleciendo.

Soy un convencido de unas Fuerzas Militares fuertes, efectivas. Tenemos las mejores Fuerzas Armadas de nuestra his-toria. El Ejército mejor capacitado y mejor equipado, la Fuerza Aérea mejor equipada y mejor capacitada, la Armada y la Policía, de nuestra historia. Y tenemos que man-tenerlas así, porque ese es el soporte y la columna vertebral de nuestra democracia. Y las vamos a mantener así. Ahí están dos garantes que van a estar ahí presentes en esta transición. Y como se los he dicho a los propios miembros de las Fuerzas Militares y al país, las Fuerzas Militares no son parte de esta negociación. No aceptamos. Ellos, por supuesto, quieren que este tema sea un tema de discusión en La Habana. No hay la menor posibilidad de que ese tema sea discutido en La Habana.

Nosotros necesitamos por mucho tiem-po más unas Fuerzas Militares, unas Fuer-zas Armadas fuertes. Vamos a necesitar una Policía inclusive más fuerte el día de mañana. Vamos a tener que multiplicar el número de efectivos en la Policía. Y eso está entre los planes que tenemos.

De manera que piensen en lo siguiente: piensen en un momento lo que podría ser Colombia sin narcotráfico o con el narcotrá-fico disminuido a su mínima expresión y un campo en paz, con inversión. Eso es lo que queremos. Y yo creo que es lo que quieren ustedes también.

Por eso lo que me gustaría es que me ayudaran a que pudiéramos comprender mejor este proceso. Tengan la seguridad de que aquí no estamos negociando nada diferente. Las líneas rojas que pusimos desde el comienzo, ahí se mantienen y se mantendrán hasta el final. Y si me piden que esas líneas rojas se modifiquen, yo digo que no. Y si eso me cuesta el proceso, pues que me cueste el proceso. Pero las líneas rojas se mantienen hasta el final.

Pero yo estoy convencido de que si man-tenemos el rumbo, sabemos cuál es nuestro puerto de destino, yo sé cuál es el puerto de destino, no importa el tiempo, no importa la tormenta, ahí llegaremos y tendremos un mejor país.

Piensen en un momento lo que podría ser Colombia sin narcotráfico o con el narcotráfico disminuido a su mínima expresión y un campo en paz.

Page 53: Carta Fedegan 145

Informe Especial

52

34° Congreso Nacional de Ganaderos

Intervención del Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez Maldonado:

Las implicaciones de un acuerdo mal hechoUn Acuerdo mal hecho que no se pueda cumplir es aceptar las dosis de impunidad que están pidiendo las Farc, y conceder las dosis de impunidad que algunos sectores judiciales habrían ofrecido públicamente.

Para la Procuraduría General de la Nación es un deber, como represen-tante de la sociedad, acudir a estos

escenarios, con el propósito de hacer una pedagogía sobre la percepción que ella tiene de los más sensibles temas que le aquejan a la sociedad

¿Qué es un acuerdo mal hecho?Conocidos los borradores de los acuerdos a que se ha llegado, me han suscitado unas preocupaciones, cuyo análisis tiene como único propósito, blindar el proceso, po-nerle polo a tierra. Hace algunos días dije algo que algunos considera-ron, erradamente, como un cambio de posición: “Lo que se firme hay que poderse cumplir”. Y para poderse cumplir el Acuerdo de la paz, tiene que quedar bien hecho. De ahí las preocupacio-nes, con los riesgos que implica un acuerdo mal hecho.

¿Qué sería un Acuerdo mal hecho que no se podría cumplir? ...pues aceptar las dosis de impunidad que están pidiendo las Farc, y conceder las dosis de impunidad que al-gunos sectores judiciales habrían ofrecido públicamente.

La JusticiaHay algo que desde muchos sectores se ha reiterado y es que frente a los responsables de los más graves delitos, frente a los geno-cidios, a los crimines de guerra y los de lesa

humanidad, debe de haber pena privativa de la libertad.

No basta con decir la verdad. No basta con reparar. Deben tener pena privativa de la libertad. Desde luego reducida sustan-cialmente, como lo permite la justicia tran-sicional, pero esta no permite la absoluta impunidad. Frecuentemente uno oye decir a los señores Catatumbo “no pagaremos un solo día de cárcel”. Luego esa sería una paz mal hecha, y sería una paz que no se podría cumplir.

Así lo acaba de manifestar la Fiscal de la Corte Penal Internacional al Señor Fiscal de

nuestra Nación, que frente a esa clase de delitos no sería posible amnistías, o indultos. Eso lo dice clara-mente el Estatuto de Roma. Colombia no puede, ni en Asamblea Constituyen-te, ni en referendo, pactar acuerdos que desconozcan los mínimos internacio-nales.

No podemos olvidar que la paz y la justicia no son autónomas, no son para-

lelas. La paz es fruto de la justicia. Si hubo un combustible para la guerra paramilitar en nuestro país, fueron las amnistías y los indultos del proceso de paz del año 86 del Presidente Betancur. Los victimas estuvieron frente a sus victimarios y estos fueron premiados, y esto generó lo que no queremos volver a repetir.

Los mayores interesados en que la paz quede bien hecha, en blindar el proceso jurídicamente, son los comandantes de las Farc, porque si no es así, nadie puede soste-

ner un pacto con las dosis de impunidad que están exigiendo. El Estado colombiano no podría -ni con amnistías, constituyente o re-feréndum- pactar lo que las Farc pretenden.

El narcotráficoEl borrador conocido sobre el narcotráfico, también genera preocupaciones porque nada se dice de las millones de hectáreas despojadas, ni sobre los miles de millones de dólares que circulan en el mundo fi-nanciero, ni de los miles y tal vez millones de cabezas de ganado despojados a los campesinos de Colombia. Nada se dice de los cientos de miles de bienes inmuebles obtenidos por medio de actividades ilícitas. Nada se dice que estamos frente a un gran lavado de activos, porque con ese dinero se deben reparar las víctimas de las Farc. Ese tema debe tratarse en la Mesa de La Habana.

“Lo que se firme tiene que poderse

cumplir. Y para poderse cumplir el Acuerdo de la paz, tiene que quedar

bien hecho”.

Colombia no puede, ni en Asamblea Constituyente, ni en referendo, pactar acuerdos que desconozcan los mínimos internacionales.

Page 54: Carta Fedegan 145

53

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

Desconocimiento de la condición de victimariosHay otro aspecto que igualmente preocupa, y es la negativa y resistencia de las Farc a re-conocer su condición de victimarios. Y no lo hacen porque si se reconocen victimarios, acto seguido tendrían que reparar a las víc-timas con sus bienes. De ahí la insistencia que se debe hacer de que reconozcan su condición de victimarios.

¿Por qué no discutir los borradores?Los documentos de La Habana se deben discutir. No hay que escandalizarse al pedir que se haga, ni el hecho de que exis-tan disensos, pues finalmente una de las características de la democracia es la exis-tencia de la pluralidad y de la diferencia de opinión sobre temas disimiles, económicos-sociales, etc.

Como Procurador voy a seguir tratando de estrujar a la sociedad y con el debido res-peto del Señor Presidente de la República, es necesario que la justicia el narcotráfico y la reparación se discutan, porque al fin y al cabo, los borradores son borradores.

La extinción de dominioEn el tema del narcotráfico y de los bienes ilícitos, como nada se dice, es menester decirlo. La explicación que se le da es que son los temas pendientes, o que existe en otro acápite de los acuerdos la extinción del

dominio. Eso es perfectamente inapropia-do, porque si yo me reconozco victimario y estoy frente a la víctima, lo lógico es que yo voluntariamente repare a la víctima, y no someta a la víctima a un proceso de extinción de dominio. Todavía hay bienes de Pablo Escobar que no se han extinguido. Eso es un instrumento que se convierte en un rey de burlas.

La participación política El tema de la participación política es otra preocupación, porque en el marco jurídico para la paz se establece claramente que no podrán participar en política los respon-sables de delitos de lesa humanidad y los responsables de quien los comete. Quienes pueden participar son aquellos responsa-bles de delitos políticos o delitos conexos, y es a la ley estatutaria a quien corresponde determinarlos. Y las sentencias de la Corte Constitucional ya han limitado ese derecho. Si se abre esa discusión, se trata en últimas, en hacerle conejo a las determinaciones de la Corte Constitucional.

Si se pretende que el secuestro, el narco-tráfico y el terrorismo, sean delitos conexos al delito, político, sería legitimar lo que el ordenamiento jurídico ha señalado como no viable. La impresión que tengo es que ya el marco jurídico para la paz no le está sirviendo –y con las decisiones de la CC- a las discusiones de La Habana. Por ello es necesario advertirlo.

La justicia transicional perversaOtro aspecto que me preocupa es que exista una justicia transicional ampliada para los guerrilleros y restringida para los militares.

El tema sensible aquí son los llamados falsos positivos. Con las reiteradas decisio-nes de la Fiscalía y de la Jurisdicción Penal, y con la calificación que le están dando a dichas conductas en la fuerza pública, estas no serían objeto de la justicia tran-sicional. Estaríamos beneficiando así, de una manera selectiva, a las conductas de los guerrilleros y sancionando dramática-mente a las conductas de los militares, si se tiene en cuenta que ambas partes han incurrido en las mismas conductas. Esto sería inadmisible.

Hacia un Pacto político en pro de la sostenibilidad jurídicaEs necesario llegar a un Pacto Político para lograr blindar el proceso de paz. Ese Pacto consiste en que todos los sectores sociales y todos los sectores políticos creen un consenso en torno a unos mínimos dentro de los cuales puedan coincidir el Gobierno y los sectores de la Unidad Nacional y los sectores críticos al proceso de paz. Esos mínimos no pueden ser caprichosos. Son los mínimos exigidos para que haya sos-tenibilidad jurídica, para que la paz quede bien hecha.

Esos mínimos se resumen en tres as-pectos:1. La disolución de las Farc como aparato

criminal. Eso implica el desarme y la desmovilización;

2. El reconocimiento de sus condición de victimarios y

3. El respeto de las víctimas, de la verdad, de la justicia y de la reparación

Todo ello está desarrollado en 25 puntos que fluyen de las dos Sentencias de la Corte Constitucional. Si no es así, es imposible que esto llegue a un puerto. Por eso debe-mos siempre estar vigilantes. Por eso la posición de la Procuraduría es una posición derivada de la función constitucional. No es caprichosa. De esta manera la procuraduría contribuye eficazmente al proceso de paz, porque la contribución no puede ser el si-lencio, el unanimismo y, en consecuencia, se puede poder cumplirse lo que se pacte.

Para que la paz quede bien hecha deben existir unos mínimos: 1. La disolución de las Farc como aparato criminal, eso implica el desarme y la desmovilización; 2. Su reconocimiento como victimarios; 3. Respeto de las víctimas, de la verdad, de la justicia y de la reparación.

Page 55: Carta Fedegan 145

DESARROLLO GANADERO

Fondo Nacional delGanado

Fond

o N

acional del Ganado

Fondo Nacio nal del G

anad

oFNG

54

Ciencia y tecnologíaFo

ndo N

acional del Ganado

Fondo Nacio nal del G

anad

oFNG

Fondo Nacional del GanadoCiencia y TegnologíaGira Técnica Internacionala Italia y Alemania:

– Tradición, tecnología e innovación ga-nadera

– Calidad de los productos equivale a su aceptación en los mercados

– Cada vaca produce 37 litros de leche diarios – Conquista el mercado mundial con quesos

de 24 meses de añejamiento – Inversiones que se tradujeron en eficiencia

productiva – Vende 80.000 bovinos por semana – “La buena alimentación de los animales

enriquece al ganadero” – Mejorar cada vez más el pardo suizo – Toretes de 17 meses con 940 kilos – El reto es producir 40.000 litros de leche

por hembra

Salud Animal

– Salud animal, un enfoque integral

Gira Técnica Ganadera Internacionala Italia y Alemania:

Tradición, tecnología e innovación ganaderaTextos preparados por Luis Humberto Caballero R1. Laura Cristina Castro Ramírez2.

La asociatividad, la inversión en robots para ordeño y la producción de comida y su enorme capacidad de almacenaje, generan en las granjas de Italia y Alemania, una gestión ganadera exitosa.

Par a el presidente eje cutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Ri-vera, “La visita a Italia y Alemania,

fue de gran aporte para los ganaderos colombianos porque presenciaron los me-jores modelos productivos ganaderos de estos dos países cuyos productores se han apoyado en el esquema de la asociatividad y en la fuerte inversión en tecnología, para aumentar su competitividad y conquistar los mercados con productos de gran valor agregado”.

Igualmente le expresó a los 130 ga-naderos colombianos que asistieron a esta octava Gira Técnica Ganadera Internacional que “ahora su papel es comparar sus esquemas pro-ductivos en Colombia y ver cómo pueden replicar los que presen-ciaron tanto en Italia como en Alemania, para convertirse en empresas competitivas de cara a los mercados extranjeros”.

Fue un recorrido que tuvo lugar del 14 al 19 de septiembre de 2014 en los que la generosidad de los ganaderos anfitriones les

permitió a los productores colombianos observar sus estrategias para estable-cer negocios ganaderos ren-tables, e identificar cómo lograron

1. Coordinador Editorial de la revista Carta Fedegán.

2. Coordinadora de la Unidad Regional de Desarrollo Ganadero -URDG de Cota –Cun-dinamarca de Fedegán-FNG.

Page 56: Carta Fedegan 145

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

55

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

carta fedegÁn n.° 145

transformar sus necesidades en ventajas competitivas.

Italia tiene una población de 59,6 mi-llones de personas y un inventario bovino de seis millones de cabezas el cual se ha mantenido estable desde 2009 y produce un millón de toneladas de carne y 10. 455 mil toneladas de leche fresca.

Por su parte Alemania tiene 80,6 millo-nes de habitantes, un hato bovino de 12,6 millones de cabezas, produce 1,1 millo-nes de toneladas de carne y 30,6 millones de toneladas de leche fresca.

Tanto Italia como Alemania, son im-por tadores de productos cárnicos y lácteos porque no pueden abastecer su demanda interna, pero igualmente son exportadores de subproductos cárnicos y lácteos. Ambos países pertenecen a la Unión Europea, con el que Colombia constituyó un TLC desde el 2013 que no ha beneficiado a la ganadería bovina colombiana.

De ahí que los asistentes a la gira tuvie-ron oportunidad de conocer muchas cosas

referentes a la producción y a la co-mercialización de alimentos

de origen pecuario bovi-no que seguramente

contemplaran en sus negocios.

Perfil de los hatos en ItaliaLos ganaderos en Italia, contrarrestaron los altos costos de combustibles y energía (un galón de gasolina cuesta alrededor de $14.000) con la implementación en casi la totalidad de las granjas de paneles solares y/o biodigestores para autoconsumo y ven-ta de energía, generando así, una línea de negocio alterna a la producción de ganado.

Se observa además en estos países una fuerte inversión en tecnología que despla-zó la mano de obra humana. Las granjas tienen robots en los ordeños, los cuales además de generar un ordeño tranquilo y placentero para los animales, les permite a sus propietarios y administradores tener información en tiempo real sobre cualquier indicador como es el caso de la producción de leche por animal. Asimis-mo, les sirve para medir parámetros de calidad de leche, sanidad de ubre y recibir alertas en tiempo real en los celulares de los responsables.

Para conservar la estabilidad nutri-cional durante todo el año, los ganaderos italianos aseguran el suministro de comida de los animales, y para ello, cultivan pastos, producen ensilaje de maíz y los almacenan en grandes volúmenes.

Además examinan sus costos de produc-ción y realizan seguimientos permanentes del precio internacional de productos como la harina de soya y el maíz, para apro-vechar cualquier oportunidad de compra a menor costo.

Para ser competitivos en temas de mercado los ganaderos se asocian en coo-perativas, no solo de productores, sino que involucran una amplia gama de actores de las cadenas lácteas y cárnicas, y llegan a consumidores con productos artesanales, con denominación de origen, o logran in-cluir en sus productos valores agregados que les han permitido posicionarse en mercados especializados.

Granjas visitadas en ItaliaEn Italia el grupo de ganaderos colombia-nos visitó a la granja Caffi que se dedica a la cría de búfalas y con su leche produce el famoso queso mozzarela y otros de gran valor nutricional -ricotta, formagelle, sca-morza y provolone-.

Los ganaderos colombianos igualmen-te tuvieron la oportunidad de conocer la

finca Lameri, una sociedad familiar que incursionó en el negocio ganadero en 1987 con un hato de 160 vacas de ordeño, y 27 años después, es decir, en el 2014, registra un crecimiento de su hato del 170% ya que actualmente mantiene 440 vacas de la raza frisona italiana.

También visitaron la Lechería PLAC, cooperativa que se ubica en el grandioso Valle del rio Po de Italia, y es una de las más grandes productoras del queso grana padano de este país de la Unión Europea.

La finca Bandioli es otra productora del queso grana padano que registra unos indicadores reproductivos óptimos como tener el 72% de los animales preñados, días abiertos de 105 días y a los 13 meses sus hembras registran 127 centímetros de altura y 350 kilogramos de peso. Adicional-mente el primer parto lo logra en promedio a los 24 meses.

La granja Limousine A llevamento CCPA, una cooperativa que se dedica a la ceba intensiva y que vende 80.000 animales a la semana, es una explotación ganadera que despertó mucho interés entre los gana-deros colombianos.

La gira ganadera organi zada por Fedegán y el Fondo Nacional del Ganado-FNG, estuvo presente también en Austria, en la finca Simmental, considerada la mejor productora de ganado Simmental, en la modalidad del doble propósito, y que al combinar los sistemas de estabulación y pastoreo, ha incrementado su hato en solo un quinquenio de 35 a 200 bovinos.

Granjas visitadas en AlemaniaLa gira visitó igualmente otras fincas ganaderas en Alemania. La muy conocida granja Babel, que se ha hecho famosa por-que cada vez produce mejores bovinos de raza pardo suizo; la finca Blonde D’Aurach, que produce terneros de 17 meses con 940 kilos y ha logrado que sus canales registren un porcentaje de carne del 77%. Y asimis-mo, la finca Laproma cuyo reto es que cada vaca produzca 40.000 litros en su vida y de hecho logró que una de sus hembras regis-trara los 158.000 litros en 12 lactancias.

Todas experiencias muy gratificantes de eficiencia productiva cuyas estrategias los ganaderos colombianos sabrán sacarle el mayor provecho.

Page 57: Carta Fedegan 145

56

Desarrollo GanaderoCiencia y tecnología

Granja agrícola Caffi

La calidad de los productos equivale a su aceptación en los mercados “Es importante resaltar que la calidad es el factor más importante para mantener los productos posicionados en el mercado”, Antonio Caffi.

Una productora de hembras búfalas que se concentra a diario en el me-joramiento de la calidad de sus pro-

ductos, mediante el progreso en la genética de sus animales y la evaluación rutinaria de sus indicadores, fue visitada por los 130 ga-naderos colombianos que asistieron a la oc-tava Gira Técnica Ganadera Internacional a Italia y Alemania, realizada por Fedegán y el Fondo Nacional del Ganado-FNG.

Y es que dicha gestión le permite os-tentar la producción de leche de muy alta calidad nutricional con la que elabora el queso mozarella, uno de los más exigentes subproductos lácteos del mundo y el más famoso de Italia.

La granja agrícola Caffi tiene igualmen-te otros quesos de igual nivel nutricional -ricotta, formagelle, scamorza y provo-lone- al mercado interno de dicho país, y con la exportación de hembras en pie y de subproductos lácteos, contribuye en el comercio exterior de esta Nación que geo-gráficamente es altamente montañosa con respecto a las demás que hacen parte de la Unión Europea.

La granja proviene de una organización familiar que acaba de completar tres déca-das satisfaciendo las necesidades de sus consumidores y es liderada por Antonio Caffi, quien en la mencionada producción, tiene como principio auto abastecerse des-de la materia prima hasta el producto final. Caffi, es un ejemplo de ceba ganadera, y además, de producción de subproductos lácteos, en el que se aprovecha al máximo lo que suministra la propia granja.

Antonio, es un seguidor acérrimo de la innovación y de la calidad. “Es importante resaltar que la calidad es el factor más

importante para mantener los quesos posi-cionados tanto en el mercado interno como en el externo, en el que son ampliamente so-licitados”, dijo a los ganaderos colombianos que visitaron la granja en Italia.

Ejemplares de mayor rendimiento Durante 30 años la familia Caffi, ha con-sagrado sus esfuerzos a la cría de búfalos, actividad con la que ha logrado una gran reputación en el sector pecuario de Italia.

En su proceso de ceba, aplica la modali-dad de estabulado y para ello, cuenta con 45 hectáreas cultivadas con maíz que destina al ensilaje. También siembra triticale -cereal híbrido que procede del cruzamiento entre

el trigo y el centeno- y ray grass, y todo en conjunto, le permite ser autosuficiente en la producción de alimento. Con esta comida, mantiene 310 cabezas de búfalas -120 en ordeño, 60 horras y 130 novillas-.

Los Caffi, en esas tres décadas han apro-vechado el tiempo para mejorar cada día la genética de su rebaño de búfalas. Para ello se basan en tres aspectos fundamentales: litros de leche producida por lactancia, eficiencia reproductiva y rusticidad. Es de destacar que son actividades de gran virtud en los resultados de este hato italiano para los que la familia Caffi, registra en los libros genealógicos los indicadores respectivos, los que a su vez, evalúa de manera perma-nente para clasificar las hembras que mues-

Caffi dedica 45 hectáreas a la producción de maíz con el que hace ensilaje.

Page 58: Carta Fedegan 145

57

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N.° 145

Litros de leche producida por lactancia, eficiencia reproductiva y rusticidad, son tres factores que determinan el mejoramiento genético de las búfalas.

Ordeña 120 hembras al día que le generan una producción promedio de 10 litros de leche por búfala en dos ordeños.

tren los más altos índices productivos. El rigor aplicado en dicho proceso le permite obtener ejemplares óptimos con los que ha logrado conquistar el mercado de los paí-ses árabes a donde precisamente exporta animales en pie.

Alta nutriciónDe las 320 reses ordeña el 37,5%, es decir, 120 hembras al día que le generan una pro-ducción promedio de 10 litros de leche por búfala en dos ordeños. Su leche registra ín-dices de 8.5% en grasa y de 4.5% en proteí-na, así como recuentos de células somáticas (RCCS) no superiores a 150. Ante dichos resultados, que según expertos, equivalen a una altísima calidad nutricional, los gana-deros asistentes a la gira técnica ganadera se mostraron muy interesados en conocer, paso a paso, los esquemas de producción de la granja. Y es que lograr una producción de 2.800 litros por búfala en 270 días, es un indicador que incita a cualquier productor a conocerlos.

“Las instalaciones son muy similares a las de confinamiento de bovinos, solo que más robustas, y ofrecen el confort necesario para cada etapa de desarrollo de los anima-les”, afirmaron algunos de los ganaderos colombianos.

“A la hora del ordeño las búfalas reciben otra ración alimenticia que es ofrecida según el rango de producción de cada hembra. La misma contiene heno, alfalfa y concentrado”, agregó el señor Caffi.

“Por su parte, las búfalas en lactación, reciben una ración adicional que se com-pone de ensilado de maíz, paja, heno de alfalfa y un concentrado específico, cuya fórmula me reservo. Los anima-les en producción están alojados en cubículos; las horras en cama caliente con paja, y los terneros, en jaula individual hasta la pr imera semana en grupos de cinco a ocho animales, según la edad. La sala de or-deño cuenta con un sistema de 12 + 12

puestos en espina de pescado” añadió el empresario ganadero.

“Producimos quesos inocuos debido a que los animales de la granja son negativos en Brucelosis, Tuber-culosis, DVB e IBR, de hecho, nuestra granja cumple con todos los requisitos sanitarios que exigen los organis-mos estatales y cuenta con las debidas certifi-

caciones que la facultan como libre de las mencionadas enfermedades. También controlamos de manera estricta las UCF y las células somáticas en cada ordeño”, recalcó.

“La aceptación de los productos en mercados especializados depende de la calidad de los mismos y de los sabores que logremos al elaborarlos de manera artesa-nal, de ahí, nuestro interés de mantener-nos en esa línea”, reitero Antonio Caffi.

“Nuestra filosofía es mezclar tres facto-res en todo lo que tiene que ver con nuestro negocio ganadero, pero asimismo, en nuestra vida diaria e incluso personal, y ellos son: innovación, tradición y calidad. Basado en los mismos, decidimos destinar una parte de la producción a la elaboración de nuevos productos que nos permitan abarcar una mayor población de consumi-dores”, destacó el productor italiano a los ganaderos colombianos.

Innovación, tradición y calidad, es la

filosofía de este hato bufalino italiano.

Page 59: Carta Fedegan 145

58

Desarrollo GanaderoCiencia y tecnología

Granja Lameri

Cada vaca produce 37 litros de leche diariosEn 27 años esta granja de Castelleone, ha aumentado su hato en 170% lo que revela el éxito de su modelo productivo.

Un modelo de producción integrada que controla todas las aristas de la administración, basado en eco-

nomías de escala –menor costo, mayor producción- certificado como libre de en-fermedades, cuyos ingresos provienen en un 60% de la ganadería y el restante 40% de la producción de energía eléctrica, es la granja Lameri.

Su sistema productivo es la ganadería de leche intensiva, con estabulación y cubículos, en el que cada vaca produce 37 litros de leche diarios y registra parámetros reproductivos como 111 días abiertos y 2,5 fecundaciones por preñez (cuadro 1), índi-ces que logra gracias a una dieta alimenticia balanceada, que la hacen interesante para que sean tenidos en cuenta como ejemplo de gran producción por parte de los ganaderos colombianos que asistieron a la gira técnica a este importante país de la Unión Europea.

No solo tiene una excelente ubicación en la región de Lombardía, sino que le saca

provecho a los desechos agrícolas con los que crea gas, lo transforma en energía eléctrica y la comercializa, generando una integración empresarial que le ha resultado favorable y que adicionalmente, desvanece la creencia de ser la ganadería una actividad que contamina el medio ambiente.

“Hemos integrado de manera eficiente la producción de leche con la venta de energía, lo cual nos representa ganancias de alrede-dor de € 1.200.000 al año”, dijo Umberto Lameri, propietario de la granja.

Lo de la excelente ubicación se refiere a que Lombardia, específicamente en Cas-telleone, localidad de la provincia de Cre-mona, en el valle del rio Po, es una región que tiene aproximadamente 10 millones de habitantes y es considerada como el principal motor de la economía de Italia, y al mismo tiempo, una de las zonas más ricas de Europa. A su vez, el valle del rio Po, es un río de 652 km de extensión que atraviesa de oeste a este el territorio italiano.

“En este lugar de Italia el costo del suelo es sumamente elevado (€90.000/ha/año) y tiende a multiplicarse lo que considero una ventaja comparativa de mi granja que me obliga a ser cada día más competitivo”, agregó el ganadero.

“De ahí que todos los días trabajo, desde que me levanto hasta que me acuesto a dormir, en hacer lo que sea necesario para reducir costos y maximizar la eficiencia en la producción tanto de leche como de ener-gía, no solo para mejorar y registrar un re-sultado óptimo en materia económica sino también, para compensar la suspensión de los subsidios agropecuarios que se dará en Italia a partir de abril del 2015”.

Crecimiento del 170%Lameri es una sociedad familiar que incur-sionó en el negocio ganadero en 1987 con un hato de 160 vacas de ordeño, y 27 años después, en el 2014, muestra un aumento de 170% ya que actualmente mantiene 440 vacas de la raza frisona italiana.

Esta granja se encuentra a 80 metros so-bre el nivel del mar; registra una pluviosidad de 500 mililitros al año; temperatura entre -12 y 36 °C y su humedad es alta entre 80%

La granja Lameri produce 37 litros de leche por cabeza en dos ordeños al día.

Hacer lo que sea necesario para reducir costos y maximizar la eficiencia en la producción, dijo Umberto Lameri, a los ganaderos colombianos.

Page 60: Carta Fedegan 145

59

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N.° 145

y 90 %. Asimismo, cuenta con un área es de 270 hectáreas que riega por gravedad. De estas dedica el 60% a la ganadería y el 40 % restante, a la producción de biogás –el cual hace con maíz-.

El empresario destacó también que “la finca tiene una topografía llana y los suelos son medio empaste (ni suelto ni arcilloso), lo que los hace muy fértiles. Tenemos un compromiso con el medio ambiente y esto ha sido constante, incluso entre 2006 y 2007 construimos dos biodigestores y en 2011 instalamos paneles fotovoltaicos”.

Sistemas productivos El sistema productivo utilizado por la gran-ja Lameri es la ganadería de leche intensiva, con estabulación y cubículos. Registra parámetros reproductivos como 111 días abiertos y 2,5 fecundaciones por preñez (cuadro 1), índices que la hacen interesan-te para que sean tenidos en cuenta como ejemplo de gran producción por parte de los ganaderos colombianos que asistieron a la gira técnica a este importante país de la Unión Europea.

Adicionalmente en esta ganadería son unos convencidos de la eficacia de utilizar el activómetro DeLaval y el método de Presynch y Ovsynch total en la sincroniza-ción de las hembras.

“La comodidad de los animales es sumamente importante para nosotros, de-bido a eso nos aseguramos de mantener la humedad y la temperatura adecuada en los establos. Para ello instalamos un sistema de refrigeración que se activa con ventiladores y duchas cuando los parámetros se salen de los rangos óptimos”, resaltó Lameri mien-

tras dijo producir 37 litros por cabeza en dos ordeños al día y vender la leche la vendemos a la Cooperativa Soresina que la destina a la producción de queso Grana Padano.

En lo que se refiere a los terneros, a los recién nacidos se les proporciona calostro durante tres días y posteriormente son alimentados con 3 y 4 litros por comida que en la mayoría de los casos suministran con sonda. Las hembras son destetadas a los 90 días, y los machos por su parte, son vendi-dos a los 15 días de nacidos para engorde de carne blanca a un precio de €2,2 y 2,4 por kilo. Un precio que en la granja consideran razonable al tener en cuenta que el punto de equilibrio se logra en 0,42 €/kg.

La fórmula alimenticiaPara esta ganadería de Castelleone es fundamental asegurar la disponibilidad de alimentos para todo el año. “Tenemos 200 hectáreas cultivadas con maíz, 40 con alfal-fa y el resto es una pradera estable con pas-tos polifita, con el fin de ofrecer alimentos balanceados a las vacas y suplementamos

con bicarbonato de sodio y cloruro de sodio incluidos en la ración, además de acceso a sal a voluntad”, destacó el empresario.

Adicionalmente aplica el sistema de alimentación unifeed con el que suministra al ganado 21 kilos de ensilaje de maíz, 4,3 kilos de heno (3 de alfalfa y 1,3 de pradera polifita - mezcla de 2 o 3 especies-) y 7 kilos de harina de maíz. También suministra a su ganado 2,2 kilos de soya, 1,5 kilos de algodón, núcleo de vitaminas y minerales a razón de 2,5 kg y un kilo de melaza de pulpa de remolacha.

Certificación sanitariaEn la granja de la familia Lameri, vacu-nan todo el hato dos veces al año (abril y octubre), contra el virus de diarrea bovina (BVD) y la rinotraqueitis infecciosa (IBR). Igualmente cada año realizan un muestreo de sangre para evaluar tuberculosis (TBC) y Paratuberculosis (PTBC). “Estamos trabajando para obtener la certificación de Libre de Paratuberculosis”, dijo su pro-pietario.

Lameri, considera que la comodidad de los animales es sumamente importante por lo que asegura la humedad y la temperatura adecuada en los establos.

Esta ganadería tiene que asegurar la disponibilidad de alimentos para todo el año. El ensilaje de maíz es una porción fundamental en la dieta del ganado.

Cuadro 1. Granja Lameri - Indicadores técnicosTasa de Preñez -PR (%)

20

% Vacas preñadas 59Fecundaciones por preñez

2,5

Días abiertos 111Primera fecundación 14-16Parto 23-25 Meses

Mortalidad ternero

8-9% Elevada, la causa es el nacimiento cuando llegan las "ondas" de

partos.

Page 61: Carta Fedegan 145

60

Desarrollo GanaderoCiencia y tecnología

Quesería PLAC

Conquista el mercado mundial con quesos de 24 meses de añejamiento

Esta lechería procesa 135 millones de litros de leche al año y vende el kilo de queso grana padano a €40.

Esta lechería es una cooperativa que hace 81 años tiene conquistado el pa-ladar de los consumidores de queso en

Italia y cada vez ve crecer más su mercado tanto interno como externo ya que exporta a países de gran consumo en el mundo como son Inglaterra, Alemania, Suiza y Estados Unidos.

Es una procesadora que encontró en el queso “grana padano” el producto esencial, de altísima calidad, de buen gusto, delicioso y suave, resultado de toda una cadena de procesamiento cuidadoso y centrado en la calidad y que tiene como característica principal su añejamiento de 20 a 24 meses

en bodegas cuidadosamente impecables en materia sanitaria.

La Lechería PL AC fundada por 19 criadores en 1933 y en la actualidad tiene 98 socios, produce además otros quesos como son: parmigiano reggiano, provolo-ne y burro. Tanto el grana padano como el parmigiano reggiano tienen denominación de origen, por lo que poseen unas normas estrictas para su elaboración y gran valor agregado, que hace que un kilo de queso llegue a venderse a €40.

“Tenemos la virtud de ver crecer nuestro mercado cada día más lo que atribuimos a dos elementos de nuestra administración:

la visión conjunta en el nivel directivo y las metas cada vez más ambiciosas en materia de producción y de comercialización. Es un modelo gerencial que hemos aplicado duran-te varias décadas y los resultados han sido efectivos”, dijo uno de los representantes de la empresa al atender la visita de los ganaderos colombianos a sus instalaciones que dicho sea de paso, cubren 20 km a la redonda.

“Procesamos 135 millones de litros de leche al año y producimos alrededor de 160.000 ruedas de quesos de 40 Kilogra-mos”, sostuvo el empresario.

“PLAC es un ejemplo de tener en cuenta en lo que se refiere a la cadena productiva de la leche y de subproductos lácteos, en el que la integración de los productores de leche con la industria, la elaboración de productos de altísima calidad y la apertura de canales de comercialización, se consoli-dan en empresas rentables, con proyección en el tiempo, y además, benefician a las

PLAC encontró en el queso “grana padano”, el producto de gran ventaja comparativa.

La lechería del valle del rio Po de Italia, tiene una alta capacidad de procesamiento de leche.

Page 62: Carta Fedegan 145

61

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N.° 145

PLAC tiene capacidad para almacenar hasta 200.000 quesos. Sus bodegas de añejamiento son impecables en materia sanitaria.

La cooperativa PLAC produce cuatro referencias de quesos: grana padano, parmigiano reggiano, provolone y burro.

diferentes comunidades de su entorno productivo”, destacó el ganadero.

“Nuestra empresa está certificada con la norma ISO 9002, así como con la “Trazabi-lidad de la Cadena Alimentaria”, repuntó.

“Las ventajas de ser socio en la coopera-tiva es que estos reciben al año € 0,52 más por litro de leche y es de destacar que el precio base por litro pagado al productor es determinado por dos circunstancias: el ba-lance económico de la cooperativa misma y la calidad de la leche entregada. Para este último aspecto, PLAC realiza muestreos semanales en los hatos y de esta manera, estos, reciben una cuota media mensual más un adicional por los rendimientos del año anterior”, puntualizó.

Producción con estricto control La lechería tiene capacidad para procesar 17.600 litros de queso, representados en 400 quesos de 44 kilos cada uno, que tienen una pérdida del 10% a lo largo de todo el proceso de preparación. Cuenta además con una capacidad de almacenamiento en bodega es de hasta 200.000 quesos grana padano.

La selección de la alimentación del ga-nado, la elaboración de la leche, la curación de sus depósitos y los demás estándares que cubren la trazabilidad de sus productos, los vigila y controla de manera estricta. Debido a eso obtiene productos de gran calidad.

PLAC exige que la leche que llega de las fincas tenga como máximo 100.000 células somáticas y una carga de bacterias inferior a 20.000. Adicionalmente, cada ganadero debe

reportar mensualmente las materias primas y los insumos que utiliza para alimentar las vacas. Y esto lo hace para evaluar si alguna de ellas, con el ensilaje que proporcionan al ganado, puede generar riesgo de presentación de esporas de clostridium que afecten la calidad de los quesos.

Aunque el proceso pro-ductivo de esta Lechería es artesanal, su planta es moderna. Es de destacar que modificó y reemplazó muchos elementos de madera por materiales en acero inoxidable y plástico. Igualmente,

esta empresa italiana utiliza un robot en sus bodegas de almacenamiento que diariamente

limpia la corteza de los quesos.

Luego de su elabora-ción, en la que se necesita entre 15 y 16 litros de leche para producir un kilo de queso, se mantiene en añe-jamiento durante nueve meses y un experto evalúa la calidad de cada rueda; el mejor queso se comer-cializa con 20 a 24 meses de añejamiento y solo se

ponen a la venta productos que tengan el 100% de características deseables.

La integración de los productores de leche con la industria y la apertura de canales de comercialización,

se consolidan en empresas rentables.

Page 63: Carta Fedegan 145

62

Desarrollo GanaderoCiencia y tecnología

Granja de los hermanos Bandioli:

Inversiones que se tradujeron en eficiencia productivaEn 13 meses las hembras llegan a los 127 cm de altura y 350 kilogramos. El primer parto lo logran a los 24 meses.

La finca de los hermanos Bandioli -Renato, Michele, Marco y Móni-ca- heredada de sus padres, que

actualmente produce más de 8 millones de litros de leche al año, alimento que co-mercializan a un precio de €0,51 el litro, es un ejemplo de que con inversión en tec-nología se puede lograr una rentabilidad procedente de un solo producto, en este caso de la leche.

“Logramos el punto de equilibrio en 0,44 centavos de euro por kilogramo, lo que indica que con el precio pagado por la Cooperativa San Lazzaro a la que ven-demos la producción de leche a 0,51 €/kg, la finca Bandioli obtiene un utilidad de 0,7 centavos de euro por cada litro vendido. Adicional a eso, recibe los incentivos de la Política Agrícola Común -PAC y vende animales para el matadero y en vida para ordeño”, dijo Marco Bandioli, a los 130 ganaderos colombianos que visitaron la finca.

Es de resaltar que la mencionada coo-perativa se dedica a la producción de queso grana padano. Los hermanos Bandioli venden terneros con 10 días de nacidos a granjas dedicadas a la ceba tipo carne blanca, y asimismo, comercializa a otras lecherías algo más de 100 vacas al año.

Bandioli es asociado a la cooperativa que provee con su producción lechera por lo tanto, recibe recursos provenientes de los excedentes anuales de la misma.

Esta es una empresa ganadera que com-pletó 49 años dedicados a la ganadería de leche intensiva en la localidad de Piubega, provincia de Mantova, Valle del Po, al norte de Italia y que recibe asesoría de un consul-tor de Estados Unidos -vía web- sobre todo su andamiento económico.

La granja registra unos indicadores re-productivos óptimos como tener el 72% de los animales preñados, días abiertos de 105 días y a los 13 meses sus hembras registran 127 centímetros de altura y 350 kilogramos de peso. Adicionalmente el primer parto lo logra en promedio a los 24 meses (gráfica).

Entre sus prospectivas se ha trazado la meta de reducir los costos de producción hasta llegar a 35 centavos de euro por litro de leche y aumentar la eficiencia pero sin incrementar excesivamente el inventario que actualmente es de 810 vacas -320 vacas en ordeño, 70 horras, 420 terneras- Igual-mente, reducir las pérdidas productivas (-5 kg/vaca) y reproductivas durante los meses de verano, con mayor énfasis en el control del estrés de calor para lo que tiene programado construir un nuevo establo con sistema moderno de refrescamiento.

Control en tiempo real El éxito de la finca Bandioli es elogiable y es un ejemplo a seguir, sobre todo porque desde que automatizó su producción logra obtener cualquier dato de sus animales en tiempo real. Al instalar robots que se encargan de todo el proceso productivo garantizó la eficiencia de los procesos de alimentación y de ordeño.

“Hemos acertado con dichas inver-siones. El hecho de poder controlar los parámetros productivos, reproductivos y administrativos de la granja es una gran ventaja competitiva sobre todo ahora que el gobierno va a desmontar los subsidios agropecuarios en el primer trimestre de 2015”, resaltó Renato, otro de los hermanos Bandioli.

“Las vacas entran al puesto de ordeño, cada vez que quieren. Si han pasado más

La finca Bandioli tiene un hato de 810 vacas Holstein, de gran desarrollo genético.

Page 64: Carta Fedegan 145

63

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N.° 145

de seis horas desde el último ordeño, uno de los siete robot que tenemos en el ordeño y que nos costaron algo más de un millón de euros, limpia los pezones, hace el despunte, los desinfecta con rayos infrarrojos, coloca las pezoneras, y ordeña cada uno de los pezones. En el momento en el que el flujo de leche cesa, retira de forma individual las pezoneras y aplica el sellador”, agregó.

“El robot le genera información en tiempo real sobre la producción de leche por vaca como es el caso de porcentaje de grasa y de proteína, recuento de células somáticas, temperatura y conductividad eléctrica. Asimismo, mediante un dispo-sitivo instalado en el collar que le coloca a cada vaca, conoce la actividad de la rumia, el estado de celo y cualquier alteración de la salud. Al presentarse alguna novedad, el sistema envía una alerta al celular del res-ponsable y da la posibilidad de atenderla de manera inmediata. En el caso que reporte un animal en celo, lo programa de inmedia-to”, puntualizó.

Hasta cinco ordeños al día“Tenemos un sistema productivo de ga-nadería de leche intensiva, estabulación permanente en cubículos para las vacas en producción y cama caliente para horras y próximas. El ordeño es automático el cual hacemos con los robots Lelly Astronaut cuatro de última generación, para las vacas en producción, y dos más, uno dedicado a las primíparas al parto y otro a las plurípa-ras”, dijo el ganadero.

Así se lleva a cabo un promedio tres ordeños por vaca al día, aunque las recién paridas son ordeñadas cinco o más veces al día, lo cual los lleva a producir 12.400 litros por vaca en lactancia. En 2013, la media fue de 38-39 litros por vaca, con tres ordeños diarios.

Mejoramiento genético continúoPara obtener animales con excelentes producciones, los Bandioli tienen claro que deben hacer mejoramiento genético continuamente, así lo han hecho durante muchos años con la raza que predomina en su hato, la Holstein. “Aseguramos que nuestras terneras desde el nacimiento expresen su potencial genético. Al nacer las retiramos de sus madres para prevenir el riesgo de infecciones con paratubercu-losis, y les aseguramos la ingesta de seis litros de calostro, a los cuales previamente les verificamos calidad, concentración de inmunoglobulinas, y además, les hacemos tratamiento térmico y se han conservado en bolsas especiales para dicho fin”.

De otra parte, el calostro se maneja con el sistema Colo Quick para la pasteuriza-ción, el congelamiento y el descongela-miento semi automático. Con este sistema se suministran cuatro litros de leche en las primeras dos horas de vida del ternero o ternera, a las 6-8 horas otros cuatro litros, y al día siguiente cuatro más, y así durante 2 días. Luego se le implanta al animal una sonda esofágica para alimentarlo.

En referencia al destete el empresario Bandioli recalcó: “lo hacemos a los 65 días con peso que va entre 90 y 100 kilos. La primera inseminación la realizamos a los 15 meses ya que las novillas a los 13 meses llegan a los 127 cm de altura y 350 kg. El primer parto lo logramos en promedio a los 24 meses. En esto es de destacar que los Bandioli utilizan el attivometro Lelly + sistema tail chalking o marcado de la cola con crayón, para lo que acude a técnicos especializados de ABS en la fecundación. Los animales vacíos a los 90 días los somete al programa de sincronización. La finca a pesar de ser prevenida en materia sanita-ria, y libre de Brucella, TBC, IBR y DVB, registra una mortalidad de terneros del 3% al año. Los machos los vendemos a los 10 días, a un precio de 1,8-2,5 €/kg”.

Suelos fértilesLa finca registra una pluviosidad de 750 mililitros promedio al año y en primavera y otoño sube a 1.200 mm. Se encuentra a 43 metros sobre el nivel del mar y su tempera-tura oscila entre -5 °C a + 36°C. Tiene una elevada humedad y los suelos son medio

impasto -ni muy sueltos ni arcillosos- lo que los hace muy fértiles y son la llanura típica del Valle de Po, denominada “Pianura Padana”.

Autosostenible en alimentoEs una empresa autosuficiente en la que sus 145 hectáreas son cultivos de maíz, alfalfa, raigrás y trigo forrajero que riega con agua del lago de Garda. Suministra al ganado 75 % de ensilaje de maíz de primer y segundo corte. La ración se compone de 34 kilos de maíz ensilado; 7,5 kilos de concentrado proteico (contiene soya, algodón, harina de maíz farina, girasol); 4,2 kilos de otro tipo de concentrado los cuales da a las vacas con una integración muy energética (metioni-na, omega 6) para acelerar las preñeces. Es de anotar que este se lo suministra hasta los 130 días. Al grupo de alta producción (48 litros por vaca al día) le permite ingerir 28 kg de substancia seca (SS). Las primíparas ingieren 25 kilos de SS, con una producción media de 36,5 litros por día.

La finca Bandioli es un ejemplo de orga-nización en el que las grandes inversiones trajeron consigo la eficiencia y la rentabili-dad del negocio.

El robot le genera información en tiempo real sobre la producción de leche por vaca.

Tiene vacas estabuladas que le dan hasta cinco ordeños al día.

El robot que utilizan los hermanos Bandioli, para la limpieza de pasillos.

Page 65: Carta Fedegan 145

64

Desarrollo GanaderoCiencia y tecnología

Granja Limousine Allevamento CCPA

Vende 80.000 bovinos por semanaEsta productora es una cooperativa de 20 socios que tiene claro el negocio de ceba ganadera y también que este depende de una buena producción de comida.

“Este es un negocio rentable en el que la calidad de los animales, la constante producción de comida, la

estabilidad en las dietas que garantizan ganancias sostenidas de peso, el manejo sanitario estricto y la constante supervisión de la familia Faroldi, aseguran la comer-cialización de productos de alta gama y la sostenibilidad del negocio”.

Así se expresó Guisepe Faroldi, uno de los responsables de la granja CCPA, al hacer la presentación de esta ganadería a los colombianos, con quien sostuvo una interesante conversación sobre los detalles de la ceba intensiva a la que el productor del país se dedica hace menos de una década.

La granja Limousine A llevamento CCPA, desde el 2007, produce al año 4.200 animales, es decir, que vende 80.000 bo-vinos de la raza Limousin cada semana. Este indicador que le permite manejar un excelente flujo de caja, es el resultado de una ceba intensiva en la que su modo de proce-der es importar los bovinos de Francia con aproximadamente 320 kilos y venderlos, cinco meses después con pesos entre 430 y 500 kilos, resultado que según los expertos es considerado muy eficiente.

Esta productora es una cooperativa de 20 socios que tiene claro el negocio de ceba ganadera y también que este depende de una buena producción de comida, por lo cual, cultiva forrajes y produce heno para alimentar y levantar el ganado mediante la modalidad de estabulado durante todo el año. También produce energía mediante paneles fotovoltaicos.

Maneja los corrales con sistemas de control de temperatura de tal manera que tiene en cuenta el cuidado y el bienestar de los animales. Los cubre hasta del sol extre-mo. Además, es una finca que se encuentra

La estabilidad en las dietas que permiten ganancias sostenidas de peso garantizan la calidad de los animales.

Maneja los corrales con sistemas de control de temperatura de tal manera que tiene en cuenta el cuidado y el bienestar de los animales.

Page 66: Carta Fedegan 145

65

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N.° 145

certificada oficialmente como libre de enfermedades o virus bovinos.

“Cebamos también 1.300 novillas Li-mousin y otras como el charolaise y algunos cruces. Logramos un rendimiento en canal del 60 % con buena cobertura de grasa ex-terna pero sin niveles altos de marmóreo”, dijo Faroldi.

Los mejores cortes de Italia De esta ganadería proceden los mejores cortes de carne de bovino en Italia cuyos nombres le hacen homenaje a la bella ciu-dad de Toscana.

Las canales son comercializadas a € 5 el kilogramo, y es de destacar que de ellas, se originan los famosos cortes T-Bone, deli-ciosos y muy apetecidos en el mercado. Por la forma de prepararlo tiene mucha fama en Toscana –ciudad con cuatro millones de habitantes que tienen una capacidad de compra alta ya que su índice per cápita es de 28.500 euros.

Guisepe Faroldi sostuvo además que “la carne se vende en carnicerías espe-cializadas, para preparación de “bistec Fiorentina”. El precio de compra en pie es de alrededor de € 3,35 por kilo y en canal a € 5,13 el kilo”.

El modus operandiCualquier ganadero pensaría que esta granja es manejada por muchas personas pero su esquema tecnológico le permite que solo tres personas, incluido el dueño, sean los responsables de la operación de la ceba.

La Limousine Allevamento CCPA im-porta los bovinos de Francia, los cuales, son transportados durante 14 horas por vía terrestre en grupos de 50 animales por semana. “Al llegar a la finca son ubicados en corrales especiales de cuarentena en los que son sometidos a tratamientos profilácticos contra la fiebre de embarque, a las vacunas necesarias, y asimismo, son vermifugados”, destacó el señor Faroldi.

Posteriormente, les acondiciona la dieta que los alimentará hasta alcanzar un peso de 500 Kilogramos. En esta granja italiana suministran a cada animal racio-nes de 12 Kilogramos que son formuladas para lograr ganancias de 800 gramos al día, las cuales contienen varios ingredien-tes: 15% de proteína, base en silos de maíz y de grano paston, harinas de soya y maíz, salvado de trigo y minerales.

Su modelo empresarial se basa en la modalidad económica del cooperativis-mo. “Aquí se aplica el esquema de coope-rativa en el que los otros socios proveen mínimo 52% de los productos agrícolas y suplementos incluidos en la dieta de las novillas, actividad en la que ganan hasta el 50% más, que si los comercializaran de manera independiente. Es de señalar que al finalizar el año, la utilidad de la coope-rativa es dividida con base al volumen de productos aportados a la ceba”, replicó el ganadero.

Son montañas de alimento producido en la misma granja.

La Limousine Allevamento CCPA produce heno para alimentar y levantar el ganado mediante la modalidad de estabulado durante todo el año.

Page 67: Carta Fedegan 145

66

Desarrollo GanaderoCiencia y tecnología

En Austria la Granja de Simmental - Schwaighofel

“La buena alimentación de los animales enriquece al ganadero”Ordeña 90 hembras que producen en promedio 8.971 kilogramos de leche por vaca al año y ostenta 1,1 servicios por concepción en vacas, lo que se traduce en alta natalidad.

La gira ganadera organizada por Fedegá n y el Fondo Nacional del Ganado-FNG, estuvo en Austria en

donde los ganaderos colombianos visita-ron la granja Simmental - Schwaighofel considerada la mejor productora de ganado Simmental, en la modalidad del doble pro-pósito. Al combinar los sistemas de estabu-lación y pastoreo ha incrementado su hato en solo un quinquenio de 35 a 200 bovinos.

Su propietaria es la familia Schwaigho-fer, que ha manejado su negocio centrada en dos principios concretos y administrati-vamente realizables: el primero es ahorrar cuando sobra e invertir en productividad, y el segundo basado en la buena alimentación de los animales como factor de enriqueci-miento al ganadero.

“Esos son nuestros factores de éxito, y por ellos, registramos unos indicadores que a nuestro saber, revelan algún grado de eficiencia. Considero que sí nos han seleccionado como ganadores de varios premios por productividad en leche y también por genética y demás, es porque estamos haciendo las cosas bien”, ase-guró uno de los miembros de la familia Schwaighofer.

Alto rendimientoEsta productora de la región del Tirol (Austria), tiene tan claro el tema de alto rendimiento que en vez de contemplarlo como un resultado administrativo, lo erige como un objetivo empresarial. “Nuestras actividades, entre otras, son: producción de alto rendimiento y funcionalidad; unido a esto, el manejo de potreros alpinos; produc-ción de leche, y en materia de reproducción hacemos inseminación artificial y transfe-rencia de embriones”, recalcó al grupo de ganaderos colombianos.

La granja que se encuentra a una altura de 470 metros sobre el nivel del mar y cuya precipitación anual es de 1.400 mililitros, tiene una alta tecnología de tal manera, que esta le permite a la misma familia propietaria de la granja, encargarse de su manejo y administración.

Con 230 hectáreas y 210 cabezas de ganado, la carga es de un animal por un poco menos de una hectárea. El 69% de su área la dedica a la agricul-tura, esto es, 52 hectáreas a cultivo de pastos de los que realiza cinco cortes al año y 105 has a potreros alpinos que destina a la producción de ensilado. El 31% restante, lo destina a la ganadería, es decir, 72 hectáreas, en las que tiene bosques

y mantiene 90 vacas con crías y 120 novillas de levante.

“La constante inversión, el manejo, el control y el seguimiento a cada una de estas actividades, nos permite ordeñar

90 hembras que produ-cen en promedio 8.971 kilogramos de leche por vaca al año, ostentar 368 días de intervalo entre partos y 1,1 servicios por concepción en vacas, lo que se traduce en alta na-talidad”, argumentó el ganadero europeo.

Su leche es altamente nutritiva lo que se observa en la calidad composicional: 4,58% de grasa, 3,51% de proteína, 726 kg de sólidos, y un recuento de células somáticas de 118.000.

La granja de Austria mantiene a sus animales estabulados hasta ocho meses.

“Ahorrar cuando sobra e invertir en

productividad”, es uno de los principios de la familia Schwaighofel.

Page 68: Carta Fedegan 145

67

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

CARtA FEDEGÁN N.° 145

A qué se debe su eficienciaDiversos factores son los que recomendó la familia Schwaighofer a los visitantes colombianos. El primero, que un ganadero debe conocer perfectamente a cada uno de sus animales para que se dé cuenta de sus cambios y tenga la oportunidad de poten-cializarlos.

El segundo se refiere al componente genético en el que los propietarios al señalar lo que le ha representado a su granja, garantizan el éxito de su funcio-namiento. “El mejoramiento genético que hemos realizado incansablemente, en el que prima la selección y el descarte anualmente, nos ha permitido obtener

en las ferias y concursos, el título de campeonas de nuestras hembras en repe-tidas oportunidades y categorías. Hemos ganado siete veces el premio a la vaca de los 100.000 litros, incluso tenemos una llamada ‘Linda’ que nos ha producido 142.000 litros. A este debemos igual-mente, la consolidación de otra línea de negocio como es la venta de pie de cría, embriones y semen”, añadió el empresa-rio pecuario bovino.

El tercer componente es la dieta alimen-ticia que la suministra en tres etapas en las que además de mantener a sus animales con una nutrición balanceada busca preservar-les su estabilidad ruminal:

Estabulación: en esta etapa los deja durante ocho meses y les suministra 35 kilogramos de materia seca al día, con raciones totalmente mezcladas de silo de pasto, silo de cereales, harina de maíz y afrecho de cebada.

Pastoreo: en este sistema tiene durante tres meses las vacas en producción y du-rante cinco meses los animales de levante. En dicho tiempo estos consumen pastos silvestres, y en los ordeños, suplementa a las hembras con heno y concentrado.

Reintroducción a la estabulación: cuan-do regresan del pastoreo, reintroduce, poco a poco, a sus animales a la dieta de estabu-lación en la que tarda entre 4 y 6 semanas.

Simmental – Schwaighofel, ha obtenido premios por la mejor ubre.

Ha ganado siete veces el premio a la vaca de los 100.000 litros.

La granja Simmental – Schwaighofel, produce ensilado todo el año.

Los logros en exposiciones

Han sido múltiples los premios otor-gados en diversas exposiciones,

a continuación se presentan los más relevantes: • Exposición Nacional 2001: Mejor

Ubre • Dairy Grand Prix 2006: 2, 3 y 4

puesto en diferentes categorías • 100 años de Simmental del Tirol

2006: 2 campeonatos, 2 campeona-tos reservados.

• Hasta la fecha ha obtenido siete pre-mios de la vaca de los 100.000 litros: Linda fue la mejor con 142.000 kilos.

• Dairy Grand Prix 2010: Gran Cam-peona.

Page 69: Carta Fedegan 145

68

Desarrollo GanaderoCiencia y tecnología

Las vacas lactantes permanecen en estabulación durante todo el año.

Babel se asegura que sus terneras consuman calostro antes de las 6 horas de nacidas.

Babel almacena comida para sus animales, con lo cual asegura su producción.

Granja Babel

Mejorar cada vez más el pardo suizo

Descarta sus vacas a una edad prome-dio de 5 años, habiendo producido 3,8 terneros y en momentos en los

que registran 450 días de intervalo entre partos.

La primera visita en Alemania que rea-lizó el grupo de ganaderos colombianos durante la octava gira técnica ganadera internacional realizada por Fedegán y el Fondo Nacional del Ganado-FNG, fue a la finca Babel, que sobresale por tener una serie de controles orientados a mejorar cada vez más su raza pardo suizo y aumentar así su producción.

La granja Babel, ubicada en la región de Baviera, es un complejo de negocios en torno a la producción agropecuaria en la que mantiene en estabulación 65 vacas en ordeño, y asimismo, 100 cabezas de ganado de levante.

Al igual que las granjas italianas esta ganadería maneja su ordeño de manera totalmente automatizada y es realizado por varios robots, lo que le suministra informa-ción sobre la vaca y su producción de leche en tiempo real.

Inició la cría con ganado braunvieh y desde el año de 1975, introdujo genética pardo suizo americano. La ganadería cuenta con un protocolo importante de medicina preventiva y la intención diaria de la granja Babel, es mejorar permanen-temente dicha línea. Igualmente realiza

una selección especial en la que utiliza los mejores toros disponibles para cruzar las hembras. Se asegura también de cuidar de manera especial las terneras a las que se le suministra el calostro a las seis horas de nacidas.

10 referencias de quesosEsta finca de la región de Allgau, combina la ganadería con la recreación y el consu-mo, ya que produce leche pero igualmente fabrica 10 tipos diferentes de quesos, duros y semiduros y se dedica asimismo a otras actividades que no tienen ninguna relación con la actividad pecuario bovina como son la producción de cerveza y su propio hotel.

Para atender todas las líneas, cada inte-grante de la familia Babel, tiene un rol par-ticular y se responsabiliza por la eficiencia y rentabilidad de su negocio.

De acuerdo con su anfitrión “Babel produce 9.000 litros de leche al día, cuyo contenido es de 4,2 % de grasa y 3,5 % de proteína, lo que significa que es altamente nutritiva”.

La granja aplica con rigor dos criterios de selección: producción de leche por lac-tancia y eficiencia reproductiva. Cabe re-saltar que la finca Babel, descarta sus vacas a una edad promedio de 5 años, habiendo producido 3,8 terneros y en momentos en los que registran 450 días de intervalo entre partos.

Fuerte producción de alimentoLa finca Babel se ubica en la región de Allgau, a 850 metros sobre el nivel del mar y registra 1.600 mililitros de precipitación. Tiene una temperatura media de 7,5 grados. Sus suelos son limoso-arenosos y en algunos lugares son húmedos con drenaje.

Allí las vacas lactantes permanecen en estabulación (frente abierto, robots de ordeño) durante todo el año y las vacas secas las separan en dos grupos. Por otro lado, los bovinos jóvenes se mantienen en estabulación libre.

De otra parte produce alimento en 55 hectáreas, de las cuales 26 hectáreas son arrendamiento de pastizales, 1 hectárea de maíz y 5 hectáreas de herbáceos. Se cuenta con una cadena de heno potente y mezcla-doras. Además, la renovación de pastizales y la resiembra se hacen con mecanización.

En esta ganadería las dietas son balan-ceadas y altamente proteicas para alcanzar desarrollos importantes que permita servir a las hembras a los 16 meses de edad. La alimentación se da con heno de pasto ray-grass, harinas de cereales como soja, maíz y cebada, y alfalfa. No se utiliza ensilaje. En la época de verano, todo el ganado se traslada a otras fincas que superan su altura sobre el nivel del mar -entre 1.500 y 2.000mts-.

Page 70: Carta Fedegan 145
Page 71: Carta Fedegan 145

70

Desarrollo GanaderoCiencia y tecnología

Con el ganado Blonde d´aquitaine, la granja obtiene animales de 1.200 kilos.

El maestro Cesar Rincón, ganadero colombiano con los anfitriones de la granja Blonde y el presidente de Fedegán José Félix Lafaurie Rivera.

La granja Blonde, alimenta el ganado con heno de alfalfa, silo de maíz, harina de maíz y núcleo mineral.

Granja Blonde d' Aurach

Toretes de 17 meses con 940 kilos Ha logrado una ganancia diaria de peso de 1.800 gramos al día en machos y 1.600 gr/día en hembras.

Esta granja es pionera en la ceba de ga-nado Blonde d aquitaine, que tienen un desarrollo precoz y en canal marca

rendimientos óptimos con un marmóreo que le aporta calidad extra para ser comer-cializadas en mercados selectos.

“Hemos logrado una ganancia diaria de peso de 1.800 gramos al día en machos y 1.600 gr/día en hembras. Sacamos al mercado toretes de 17 meses, 940 kilos en pie, 595 kilos en canal caliente (63 %) y 460 kilos de carne pulpa (48,9 % del peso en pie o 77,3 % de la canal)”, dijo el anfitrión a los visitantes colombianos.

En esta granja, ceban 130 animales que alcanzan los 1.200 kg, los cuales son ali-mentados con heno de alfalfa, silo de maíz, harina de maíz y núcleo mineral.

La granja Blonde d' Aurach se encuentra a 250 metros sobre el nivel del mar y registra una precipitación anual de 700 mililitros. Emplean 100 hectáreas para el cultivo de pasto, alfalfa, maíz (heno, ensilaje) y pastos (3 cortes al año), con las que alimentan 60 vacas puras registradas con crías, 30 novi-llas de levante y 40 receptoras preñadas con embriones puros franceses y canadienses.

Se dedica a la venta de ganado puro re-gistrado y embriones, ceba de toros Blonde d’ Aquitaine y la comercialización directa de carne. El hato fundador fue sobre unas vacas puras importadas de Francia, de alta calidad y madres de toros campeones.

En cuanto al manejo reproductivo rea-liza inseminación artificial y transferencia de embriones con semen de toros proba-dos franceses y canadienses. Emplean un programa de Blonde d’ Aquitaine puro homocigoto sin cuernos. Esto también les permite diversificar el negocio con la venta de embriones y semen.

Galardones Ha ganado varios premios en concursos que se relacionan a continuación: • Ublonde su criador fue Gaec des

Nauzes; padre: Leo, madre: Deparee (Ulisee)

• Extra padre: Theodule, madre: Ublon-de. Premios: Gran Campeón Europeo en Libramont, Bélgica 2011 y 2012

• De Ublonde se tienen 3 novillas por inseminación artificial y transferencia de embriones, hijas de Theodule, Ar-mendarit y Bouda.

Page 72: Carta Fedegan 145

LA MEJOR VITRINA GANADERA

LA MEJOR VITRINA

GANADERA

Descarga la aplicación móvil TVGAN y entérate de los lotes que hay disponiblesContáctenos: 5169016 en Bogotá - [email protected]

Page 73: Carta Fedegan 145

72

Desarrollo GanaderoCiencia y tecnología

Lechería Laproma

El reto es producir 40.000 litros de leche por hembraOrdeña 850 vacas dos veces al día con un intervalo de 12 horas.

La lechería Laproma es una granja que maneja en estabulación 1.700 animales y de estos, 790 son vacas, de las que su reto es siempre que

cada una produzca leche al máximo a tal grado que su meta son 40.000 litros por cada hembra, de hecho tiene el record de una bovina que le produjo 158.000 litros de leche en 12 lactancias.

Para ello ha realizado inversiones muy grandes hasta llegar a la implementación de un sistema robotizado tipo carrusel, que le permite ostentar una producción promedio de lactancia por vaca es de 9.600 litros de leche.

Rentabilidad del 10%Este en un negocio ganadero proyectado a futuro, donde las inversiones son dirigidas a obtener máxima rentabilidad y a crear beneficio social con sus actividades.

Laproma es una cooperativa de 280 de socios que emplea a 47 personas y 7 pasan-

tes que atienden el área animal, además de la producción de alimentos.

El carrusel robotizado permite ordeñar 850 vacas dos veces al día con intervalos de 12 horas y es manejado por una sola perso-na. Este le ha generado un mayor confort a los animales, un aumento de producción de 1 litro por vaca y la disminución de mastitis. Otra ventaja de este sistema robotizado es que los trabajadores disminuyen sus actividades físicas y disponen de un mayor tiempo para el análisis de datos individua-les, lo cual les permite tomar decisiones oportunas, y optimizar los recursos.

En este momento, por las inversiones en infraestructura tienen un déficit de 2 centavos de euro por litro, pero, gracias a unas condiciones financieras favorables de créditos a muy largo plazo con tasas de 1,5 al 2,5 efectivo anual, han planificado que en 2015 entren en punto de equilibrio y a partir de 2017 la ganancia estimada sea del 10%.

Tiene otras líneas de negocio con la pro-ducción de gas y energía a través de biodi-gestores y una más que les provee cereales para integrar a la dieta de los animales.

Capacidad de producción y almacenajeLaproma ubicada en la región de Sajonia cerca de la ciudad de Erfurt, registra li-mitantes climáticas como precipitaciones anuales de 487 mililitros de lluvia, pero no obstante, produce en 2.440 hectáreas maíz, trigo de invierno, remolacha azucarera, alfalfa y canola; con unos rendimientos de 18 toneladas de materia seca por hectárea al ensilar el maíz, 900 toneladas de MS de alfalfa por hectárea durante la vida útil del cultivo, con 22% de proteina en los primeros dos cortes, 20% en el tercero y 18% en el cuarto corte.

Sus instalaciones están adecuadas para almacenar 1.700 toneladas de alimento, 400 metros cúbicos de silo y, según la regla-mentación ambiental, pueden almacenar hasta 8.000 mts cúbicos de estiercol.

Alimenta el ganado con ensilaje de maíz, trigo de invierno, remolacha azucarera, alfalfa y canola.

La finca Laproma tiene un carrusel de ordeño que es manejado por una sola persona.

La finca Laproma almacena 1.700 toneladas de alimento y 400 metros cúbicos de silo.

Page 74: Carta Fedegan 145

Teléfono: 5782020 Ext. [email protected]

Page 75: Carta Fedegan 145

Desarrollo Ganadero

74

Salud animal

El libro describe 19 síntomas que

están presentes en la mayoría de las enfermedades.

Salud animal, un enfoque integral Nuevo texto para los profesionales que dedican su tiempo a la sanidad y al bienestar animal.

El libro Salud Animal un Enfoque Integral, de los autores Carlos Mario Artunduaga Ruíz y Francia Elena Gómez Cortés, médicos

veterinarios, involucra diversos aspectos que hacen parte del conocimiento holístico de la salud de los animales. Los componen-tes del texto están escritos en un lenguaje sencillo y dirigido a toda clase de público que desee conocer sobre este tema de una manera general con cierto nivel de profun-didad. Estudiantes de zootecnia, medicina veterinaria, administración agropecuaria y producción animal y expertos en medicina veterinaria, encontrarán en el texto una opción para interiorizar conceptos, bases y postulados acerca del tema.

Un enfoque de salud define al individuo (ser vivo) como un conjunto de órganos relacionados entre sí, formando sistemas. El individuo, a su vez, se relaciona con el medio externo o ambiente y con los agentes potencialmente patógenos (causantes de enfermedad), manteniéndose en condicio-

nes normales de equilibrio. Este concepto de equilibrio es también conocido con el nombre de "homeostasis".

Once Capítulos de saber en saludEl texto se desarrolla en once capítulos de 450 páginas, que son el producto de la experiencia personal profesional de los autores, de referencias bibliográficas y de entrevistas con colegas.

En el capítulo 1 incluye factores y tipos de sanidad, conceptos básicos y clases de inmunidad, niveles de defensa, descripción de antígeno, mecanismos específicos de respuesta y clasificación de anticuerpos. Así mismo, desarrolla conceptos de epi-demiología, parasitología, clasificación y transmisión de las en-fermedades infecciosas, además de patogénesis de las enfermedades.

Los aspec tos rela-cionados con el examen clínico, sus partes, he-rramientas y toma de las constantes fisiológicas, los trata el capítulo II del libro.

El texto Salud Animal un Enfoque Inte-gral, desarrolla en el capítulo III la interpre-tación y base conceptual para relacionar sig-nos, síntomas y patologías en los animales. Describe 19 síntomas que están presentes en la mayoría de las enfermedades.

Igualmente pública en el capítulo IV conceptos básicos de patologías en los que incluye cambios celulares, inflamación y clasificación: aumento de volumen, gan-grena, infarto, pigmentos y disturbios del crecimiento.

El capítulo V del libro aborda las princi-pales enfermedades por sistemas musculo esquelético, digestivo, respiratorio, urina-rio, reproductor, cardiovascular, nervioso y órganos de los sentidos.

Un cuadro sinóptico que describe las enfermedades infectocontagiosas de los animales de los sistemas de producción pe-cuaria, se presenta en el capítulo VI e inclu-ye aspectos como la etiología, mecanismos de transmisión, otras especies afectadas, signos, síntomas y lesiones; tratamiento y control y mecanismos de prevención.

Las estrategias, actividades, procesos y operaciones que se desarrollan en el ámbito de la salud en un sistema de producción pe-cuario se abordan en el capítulo VII: plan sa-nitario, requisitos para constituirlo, normas básicas de bioseguridad y HACCP aplicado a los sistemas de producción primaria.

El capítulo VIII del libro interrelaciona conceptual y metodológicamente la salud y la producción limpia, como una premisa de

coherencia y pertinencia, entre la salud de un siste-ma de producción prima-ria y la calidad integral de los productos obtenidos en esta, con destino al con-sumo humano. También incluye algunos conceptos de bienestar animal.

Los primeros auxilios y urgencias en medicina

veterinaria, los trata el capítulo IX, con los principios básicos de cirugía y tratamientos de abcesos, y simultáneamente, de heridas, fracturas, quemaduras, deshidratación, vó-mito y diarrea, así como la atención al recién nacido y la retención de placenta.

El capítulo X habla de los conceptos y metodologías básicas para la toma y envío de muestras al laboratorio clínico, e igualmente, de las principales pruebas de laboratorio se-gún el sistema orgánico que afecte al animal.

Finalmente el capítulo XI incluye las principales terapias alternativas desde su conceptualización, descripción y alcance: la bioenergía, homeopatía, fitoterapia, esen-cias florales, acupuntura, magnetoterapia, y homotoxicología.

Portada del libro: Salud Animal un Enfoque Integral

Page 76: Carta Fedegan 145
Page 77: Carta Fedegan 145

GANADERÍA Y AMBIENTE

76

Fond

o N

acional del Ganado

Fondo Nacio nal del G

anad

oFNG

Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav)

Foto

: Joh

n J.

Lop

era,

CIP

AV –

Ago

sto

de 2

014.

Prácticas de adaptación al cambio climático en sistemas de ganadería en colinas bajasJhon Jairo Lopera1, Gina Marcela Amado2, Claudia Patricia Sossa1, Ángela Jaqueline Cataño2, Daniel Esteban Ochoa1, Fernando Uribe3, Sandra Tatiana Riveros4, Juan Fernando Toro5 y Enrique Murgueitio6.

Finca ganadera con sistema extensivo en zona de ladera en el municipio de Maceo (Antioquia). Zona afectada por tala y quema de bosques, minería, sobrepastoreo, erosión y lavado de suelos.

Prácticas de adaptación al cambio climático en sistemas de ganadería en colinas bajas

Page 78: Carta Fedegan 145

77

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

carta fedegÁn n.° 145

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

1. Investigador Área de Ganadería Sostenible CIPAV.

2. Investigador C.I. El Nus - CORPOICA.3. Coordinador Área de Ganadería Sostenible -

CIPAV4. Gestora de Innovación de la red de Ganadería y

Especies Menores – CORPOICA5. Director Centro de Investigación El Nus - COR-

POICA6. Director Ejecutivo - CIPAV

Las regiones de colinas bajas tropi-cales en Colombia ocupan amplios territorios en los piedemontes de

las tres cordilleras (occidental, central y oriental), las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, varias serranías y terrazas de las regiones Caribe, Andina y de la Orinoquia. Se caracterizan por paisajes ondulados, tierras con pen-dientes pronunciadas de corta longitud, suelos frágiles casi siempre ácidos de baja fertilidad y una clara vocación forestal o agroforestal. Sin embargo durante décadas la vegetación de selva nativa se ha transformado hacia sistemas de pas-toreo extensivo que emplean prácticas insostenibles como la eliminación total de la vegetación nativa, el uso frecuente del fuego, la aplicación de herbicidas y el sobrepastoreo. Como consecuencia de estos manejos, buena parte de estas

regiones han perdido una porción im-portante de su rica biodiversidad y se han afectado sus recursos hídricos.

Pero también los pastos se degradan al ser cada vez menos exuberantes. Así, en poco tiempo aparecen plantas invaso-ras agresivas como helechos, bejucos y pastos toscos que el ganado no consume. El círculo vicioso continúa a través del tiempo hasta generar daños graves en los suelos. Por eso en la actualidad las colinas bajas empleadas en ganadería evidencian además de la compactación, todas las formas de erosión conocidas: terracetas, erosión laminar, desprendimientos de tierra y cárcavas pequeñas, medianas y grandes. El empobrecimiento del capital natural en su conjunto reduce el patrimo-nio de las familias campesinas dedicadas a la ganadería (la mayoría de los produc-tores de estas zonas) así como reduce la rentabilidad de las empresas ganaderas que se ven obligadas a salir del negocio.

El cambio climático global se expresa con fuertes sequías que alternan con periodos exagerados de lluvias torrencia-les, situación que exacerba la pérdida de suelos y agrava las condiciones de empo-brecimiento de los productores.

Pero las zonas de colinas con ganade-ría no están condenadas a que la erosión acabe con su potencial productivo. Si se aplican principios agroecológicos, es posible prevenir los problemas y hasta recuperar muchas tierras para una pro-ducción sostenible. Para esto las buenas prácticas ganaderas junto a las de manejo del suelo, combinadas con sistemas agro-forestales y silvopastoriles de varios tipos, son una herramienta de rehabilitación de zonas colinadas que sufren los procesos de degradación mencionados.

Demanda tecnológica para la adaptación de los sistemas ganaderos colinares al cambio climático

Los ganaderos cada vez son más conscien-tes de la urgencia de realizar acciones para la adaptación de los sistemas ganaderos al cambio climático. Demandan conoci-

mientos y tecnologías para enfrentar las manifestaciones extremas cada vez más frecuentes que alternan sequías con elevadas temperaturas ambientales con épocas de lluvias torrenciales.Para contribuir a responder esta deman-da, hace dos años se adelanta un convenio entre CORPOICA y la Fundación CIPAV para adelantar procesos de investigación aplicada con demostración de casos para los productores que tienen tierras de co-linas bajas, en el Centro de Investigación El Nus, localizado en el corregimiento San José del Nus, municipio San Roque al nordeste de Antioquia. En este Centro de Investigación, CORPOICA desarrolla investigación de orientación pecuaria para sistemas de producción de carne y doble propósito, en las áreas de pastos y forrajes, mejoramiento genético y además se promueve la conservación, y fomento de la raza criolla Blanco Orejinegro-BON. Además, cuenta con el Banco de Germoplasma de San Pedreño y adelanta investigaciones en sistemas silvopastori-les y agroforestales como cacao y caucho, enfocados a recuperación y manejo ade-cuado de suelos y aguas.

Recientemente el C.I. El Nus fue decla-rado por la autoridad ambiental regional (CORNARE) como “Reserva Forestal Protectora Regional”, donde el 45 % del área se destina a la conservación de bos-que nativo (872 ha), el 23 % (440,22 ha) a programas de restauración ecológica, y el 30 % restante (574,2 ha) al uso sostenible con programas de investigación, imple-mentación de sistemas agroforestales y conservación de la raza criolla BON, de tal forma, que se pontencialice y se incremente la biodiversidad y oferta de servicios hidrológicos en la cuenca del río Nus.

Page 79: Carta Fedegan 145

78

Ganadería y Ambiente

El Convenio citado adelanta en el C.I. El Nus actividades destinadas a res-ponder la demanda de los productores y autoridades territoriales de la región del nordeste antioqueño y comunes a zonas de colinas bajas tropicales con uso ganadero. Se avanza en los siguientes procesos tecnológicos:• Definición de los dominios de re-

comendación para la adaptación y adopción de tecnologías silvopas-toriles y agrosilvopastoriles de la zona de influencia del C.I. El Nus en el nordeste y Magdalena medio antioqueño, mediante zonificación y planificación (productiva y ambien-tal) bajo el enfoque de investigación participativa.

• Desarrollo de la línea de base del suelo con variables de calidad físicas químicas, microbiológicas e hidro-lógicas.

• Diseño e implementación de sistemas agrosilvopastoriles intensivos en seis hectáreas para compatibilizar la pro-ductividad y sostenibilidad en suelos de colinas de trópico húmedo con ganado criollo BON y sus cruces.

• Establecimiento de un sitio demos-trativo de recuperación rápida de un foco erosivo de mediana complejidad asociado al mal manejo ganadero con estructuras biomecánicas (bioinge-niería) combinadas con procesos de restauración ecológica con especies nativas (regeneración natural asistida) en su área de influencia.

• Amansamiento y puesta en prueba de bueyes de la raza BON para labores de labranza de conservación y carga en colinas.

• Bases para el análisis económico de la recuperación productiva de suelos de colinas bajas centrado en los costos y

los beneficios en el corto y mediano pla-zo. Las estrategias seleccionadas por los investigadores de CORPOICA y de CIPAV se basan en la premisa de que el incremento en la productividad prima-ria de los agroecosistemas ganaderos al tener más árboles, arbustos forrajeros, arvenses y pastos vigorosos contribuye a mitigar el cambio climático a través de varios mecanismos tales como el incremento de los depósitos de carbono en el suelo y la vegetación leñosa; la reducción de emisiones de metano por mayor eficiencia en el rumen de ganado adaptado (como el BON) y menores pérdidas de nitrógeno hacia la atmós-fera por rápido y eficiente reciclaje de excretas generado por la fauna del suelo (escarabajos y lombrices de tierra).

Un enfoque apropiado para adaptar los sis-temas ganaderos de las colinas tropicales bajas al cambio climático requiere:• Planificar el uso de la tierra por su

vocación y dar manejos diferenciados según sus características de pendien-tes, suelos y clima.

Raza criolla Blanco Orejinegro (BON).C.I. El Nus - CORPOICA.

Ejemplares de la raza criolla BON en silvopastoreo. C.I El Nus - CORPOICA.

Yunta de bueyes jóvenes de la raza criolla BON entrenándose en labores de preparación de suelos en zona de ladera. C.I El Nus – CORPOICA.

Restauración ecológica de zonas erosionadas con prácticas de bioingeniería en zona de ladera. C.I. El Nus - CORPOICA.

Foto

: Joh

n J.

Lop

era,

CIP

AV –

Julio

de 2

013.

Foto

: Cla

udia

Sos

sa, C

IPAV

– M

arzo

de 2

013.

Foto

: Cla

udia

Sos

sa, C

IPAV

– S

eptie

mbr

e de 2

014.

Foto

: Mau

rici

o C

arva

jal,

CIP

AV –

Sep

tiem

bre d

e 201

4.

Page 80: Carta Fedegan 145

79

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

Protección de nacimientos de agua con regeneración natural de guadua y botón de oro. Finca San Diego, Pueblo Tapado – Montenegro (Quindío).

SSPi con botón de oro, mezcla de pasto brachiarias y línea de árboles maderables, en zona de ladera. C.I. El Nus – CORPOICA.

Restauración ecológica con implementación de estructuras biomecánicas y RNA con especies nativas y forrajeras. C.I El Nus – CORPOICA, San Roque (Antioquia).

SSPi con botón de oro y pasto kikuyo en clima frio. Finca Cien Años de Soledad, Rionegro (Antioquia).

Cerca viva forrajera con matarratón, usada para la división de potreros y suplementación estratégica en época de sequía. Finca San Diego, Pueblo Tapado – Montenegro (Quindío).

Árboles de guamo Inga ssp asociados a pasto estrella africana. Finca Pinzacuá – Alcalá (Valle del Cauca).

Foto

: Jho

n J L

oper

a, C

IPAV

– Ju

nio

de 2

013.

Foto

: Dan

iel O

choa

, CIP

AV –

Oct

ubre

de 2

014.

Foto

: Mau

rici

o C

arva

jal,

CIP

AV –

Sep

tiem

bre d

e 201

4.

Foto

: Jho

n J L

oper

a, C

IPAV

– Ju

nio

de 2

013.

Foto

: Dan

iel O

choa

, CIP

AV –

Oct

ubre

de 2

014.

Foto

: Jho

n J L

oper

a, C

IPAV

– M

arzo

de 2

011.

• Proteger, almacenar y usar en forma eficiente el agua.

• Aplicar las prácticas de conservación de suelos tanto en la labranza como en el uso con pastoreo erradicando prác-ticas abusivas como el uso del fuego para controlar plantas invasoras que no consume el ganado.

• Incrementar la cobertura vegetal de árboles, arbustos y arvenses nobles.

• Establecer sistemas agroforestales y silvopastoriles.

• Emplear animales de razas y cruces adaptadas al clima y las colinas, en especial animales no muy pesados como los criollos Bos taurus y cebuínos cruzados con Bos Taurus.

• Promover las prácticas agroecológi-cas como la reducción de los insumos agroquímicos

• Erradicar las prácticas insostenibles como la deforestación.

Dentro de los sistemas agroforestales y sil-vopastoriles hay algunos que son más apro-piados para combinar en fincas ganaderas

(nunca se usa uno solo) con características de colinas tropicales. Estos son: • Regeneración natural (RN) o manejo

de la sucesión vegetal, regeneración natural asistida (RNA) y enriqueci-miento forestal (EF): recomendado para áreas de conservación como las zonas productoras de agua o de recarga hídrica de microcuencas ganaderas. También son los elegibles para las áreas que requieren recuperación por su alto nivel de degradación como las muy erosionadas o de pendiente extrema.

• Árboles dispersos en potrero (ADP): recomendado para sistemas de produc-ción ganadera que requieran sombra para mejorar el bienestar animal. En forma simultánea pueden producir madera de autoabastecimiento para cercos o infraestructura agropecuaria, alimentos para personas y ganados (guayaba, mango, cítricos, coco) y también leña y carbón.

• Cercas vivas y/o cortinas rompe vien-tos: para la delimitación de linderos,

división de potreros, conectividad de bosques y esquemas ganaderos.

• Bancos mixtos forrajeros (BMF ): arbustos de varias especies en alta densidad (más de 10 mil por hectárea) para cortar y llevar a los animales. Se combinan con caña forrajera y pastos de corte. Se localiza cerca a los establos y corrales ganaderos para facilitar el acarreo y reciclar las excretas anima-les. Es recomendado para pequeños productores y para zonas de alta pen-diente donde el pastoreo directo no es adecuado.

• Sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi): para áreas de ganadería con mejores atributos agroecológicos (zonas planas o de pendientes sua-ves) porque permiten aumentar la eficiencia productiva por soportar elevadas cargas animales (entre 2,5 y 4 Unidades Gran Ganado) así como elevar la producción de carne y leche gracias a un mayor desempeño de los animales.

Page 81: Carta Fedegan 145

80

Ganadería y Ambiente

• Plantaciones forestales con pastoreo de bovino: en áreas que permiten la producción de maderas, carne y leche. El ganado favorece el control de los pastos que afectan el cultivo de los árboles, y a su vez, tienen un ambiente que contribuye al bienestar y mejora en el desempeño animal.

• Sistemas agroforestales en asocio con cultivos: en zonas para la producción agrícola, pero también para productos maderables, leña, frutas, entre otros.

Herramientas para el monitoreo técnico de los sistemas ganaderos sostenibles para zonas de colinas tropicales bajasAnte las fluctuaciones extremas del clima y el complejo de factores que influyen en la producción ganadera en colinas, se hace indispensable determinar en los predios dedicados a la producción pecuaria el estado del suelo, la vegetación nativa y los forrajes así como los animales. Es un diagnóstico de múltiples variables que sirve como Línea de Base contra la que se comparan los cambios a lo largo del tiempo. La secuencia lógica después de contar con la línea de base es la de realizar monitoreos en una secuencia temporal. La información se procesa y luego se analiza en conjunto. De esta manera se pueden tomar decisio-nes estratégicas frente a los impactos del cambio climático, tales como definir el uso del suelo por sectores, comparar forrajes y tipos de pastoreo, comparar el sistemas de producción ganadera (cría, doble propó-sito, ceba) y ajustarlo a las condiciones de cada casa; evaluar el desempeño del biotipo animal empleado (cruces, razas), realizar inversiones agroforestales, silvopastoriles con el tipo de manejo en cada caso.

Al inicio del monitoreo se debe tener una idea clara de oferta ambiental, es decir, las características del predio, sus condiciones de clima, suelo, aguas y cobertura vegetal, así como conocer el uso que se le da a cada parte del terreno. Esto se logra mediante el levantamiento de la Línea Base (estado inicial en que se encuentra el predio o zona a intervenir). A partir de esta información

se realiza la zonificación y la planificación de la finca que permitirá determinar qué alternativa productiva es la más adecuada de acuerdo con la oferta ambiental.

Como parte de esta línea base se in-cluyen, entre otros, los resultados de los análisis de suelo y su interpretación, además de la productividad y calidad de las praderas obtenidas a partir de aforos y análisis bromatológicos. Esta información permite determinar la carga animal (núme-ro máximo de animales por unidad de área) y planificar así la productividad animal a lo largo del tiempo.

Zonificación y planificación predial participativa (PPP)La zonificación de fincas o áreas de interés para la reconversión de sistemas ganaderos

debe ser el primer paso para definir cuál es la vocación de cada espacio del predio y en consecuencia qué uso de la tierra es más apropiado de acuerdo con el objetivo de combinar la conservación de los recursos naturales y la eficiencia productiva en el largo plazo con visión de sustentabilidad (variables económicas, sociales y ambien-tales). En este sentido, es importante cono-cer la ubicación, la oferta ambiental (pre-cipitación, humedad relativa, entre otros) y las características del suelo (porcentajes de pendientes, caracterización física y química y caracterización microbiológica).

La zonificación y planificación del pre-dio, se deben hacer en equipos que integren a los propietarios, las personas que viven y trabajan en el campo (esposa, hijos, traba-jadores) con profesionales expertos.

Ejercicio de zonificación y planificación predial participativa con pequeños productores. Asociación de Productores Indígenas y Campesinos – ASPROINCA. Riosucio (Caldas).

Foto

: Jho

n J L

oper

a, C

IPAV

– Ju

lio d

e 201

2.

Page 82: Carta Fedegan 145

81

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

Como producto se definen los usos de la tierra actual y futuro en cada espacio, se georeferencian los puntos más importan-tes del predio y se agendan las actividades para el el corto, mediano y largo plazo. Se elabora un plano o mapa de la finca (manual y también en medio digital) en su estado inicial y a partir de este, podrá verse cómo va evolucionando el predio o si por el contrario, no se evidencian cambios que permitan mejorar la eficiencia productiva frente a los impactos del cambio climático.

Por su importancia como factor esencial en la producción y los servicios ecosistémi-cos, el suelo debe ser monitoreado, antes, durante y después de las intervenciones que se hagan de acuerdo con la zonificación. A continuación se mencionan los diferentes análisis que se deben realizar, que son el punto de apoyo al momento de tomar deci-siones que afecten directamente el sistema productivo:

a. Análisis químico del sueloLos elementos químicos en el suelo es-

tán presentes en forma heterogénea en los espacios de las fincas. Pueden o no estar disponibles para las plantas y el objetivo del análisis de suelos consiste en estimarlos con la mayor precisión posible. Por esta razón, entre más completo sea el análisis, mejor interpretación de los resultados se podrá obtener para hacer las recomenda-ciones de correctivos cuando se encuentren situaciones de deficiencias que limiten el ciclo de nutrientes (la acidez extrema por ejemplo); la aplicación de abonos orgánicos o minerales.

Este análisis requiere de algunos pasos sencillos, los cuales son: toma de muestras de suelo en campo, envío de muestra o muestras al laboratorio, proceso en labora-torio, generación de resultados, y análisis de la información para toma de decisiones. Es importante conocer en cada predio como es el nivel de acidez o alcalinidad (pH), la capacidad de intercambio catió-nico (CIC), la relación entre bases (Calcio, Magnesio, Potasio y Sodio), elementos mayores (Nitrógeno, Potasio y Fósforo) y elementos menores (calcio, magnesio, cobre, manganeso, azufre, hierro, zinc, cobre y boro).

b. Análisis Físico del sueloPermite determinar la capacidad de alma-cenamiento del agua en los suelos, para evaluar la situación con respecto a la oferta natural por lluvias e infiltración o para su-ministrar la cantidad óptima a cada especie forrajera en el caso que se use sistema de riego. También, permite conocer el grado de compactación del suelo para evaluar su resistencia a la penetración, evaluar las propiedades físicas para el uso racional de la maquinaria agrícola y establecer indi-cadores físicos para evaluar los procesos de degradación en las praderas. Las acti-vidades que se desarrollan para un análisis rápido y que permita complementar el análisis químico se basa en las siguientes metodologías:• Calicata estructural. Es una cavidad

cuadrada o rectangular que se excava en el suelo, a diferentes profundidades según el análisis que se requiera (ge-neralmente de 1.0 m de profundidad). Permite evaluar hasta dónde penetran las raíces de la vegetación sea esta natu-ral o de forrajes y cultivos (profundidad efectiva); facilita la descripción del per-fil del suelo (capas de materia orgánica, material parental, entre otros) y el tipo y profundidad de la compactación que es frecuente en usos de pastoreo.

• Densidad aparente. Describe la rela-ción entre el peso y el volumen del suelo. En forma indirecta puede indicar el

grado de compactación del suelo, re-presentando la relación entre sólidos y espacio poroso de éste. Este análisis se realiza a nivel de laboratorio.

• Pruebas de resistencia a la penetración. Arroja información importante del esta-do de compactación en que se encuentra el suelo. Permite determinar la capacidad del suelo para dificultar la penetración de un cuerpo rígido, propiedad que se mide con un instrumento llamado penetró-metro, que mide la presión que ejerce el suelo para que este instrumento perfore y avance dentro de la tierra.

• Pruebas de infiltración de agua. La in-filtración se define como el proceso por el cual el agua penetra por la superficie del suelo y llega hasta sus capas inferio-res en un tiempo determinado. Muchos factores del suelo afectan el control de la infiltración, así como también go-biernan el movimiento del agua dentro del mismo y su distribución durante y después de la infiltración. Con esta prueba se determina la cantidad de agua que se infiltra en el suelo durante las lluvias y es fundamental para deter-minar en qué grado el agua entra y se retiene en la tierra o escurre en forma superficial a los drenajes (microcuen-cas y cuencas hidrográficas). Además, permite encontrar resultados con-trastantes con los valores de densidad aparente y resistencia a la penetración.

Calicata estructural: evaluación de profundidad efectiva de raíces. C.I El Nus – CORPOICA, San Roque (Antioquia).

Foto

: Cla

udia

Sos

sa, C

IPAV

– Ju

nio

de 2

014.

Page 83: Carta Fedegan 145

82

Ganadería y Ambiente

c. Evaluaciones rápidas de erosión por escorrentíaLa erosión es un problema cada vez más grave en las regiones de colinas bajas. Es un proceso al que los ganaderos no pres-tan atención y se exacerba por las malas prácticas de manejo como el pastoreo en zonas muy pendientes, sobrepastoreo, la deforestación, el empleo del fuego para controlar la sucesión vegetal (rastrojos), la labranza para cultivos sin prácticas de prevención y el uso excesivo de herbicidas. Cada año una finca en estas regiones puede perder cientos de toneladas de suelo que van a colmatar los cursos de los ríos y a sedimentar los humedales con infinidad de problemas para los habitantes aguas abajo.

Hay grandes diferencias entre los usos de la tierra y el manejo que se les da con respecto a la pérdida de suelos. Por esto es necesario medir la erosión en forma com-parada. Para esto se emplean las parcelas de escorrentía que son un ejemplo práctico y sencillo de manejar como herramienta de medición. El objetivo de éstas, es de-terminar las pérdidas de suelo mediante la escorrentía superficial ocasionada por las

aguas lluvias. Se realizan a partir de porcio-nes de terreno (parcelas) que pueden tener tamaños variables, en los cuales, se aísla completamente el agua de la escorrentía, evitando el paso de ésta tanto fuera como dentro de la parcela.

Evaluación de la producción y calidad nutricional de forrajes Aunque la adaptación al cambio climático es lo más importante para los ganaderos, es importante que la actividad que reali-zan reduzca también su contribución al problema global, esto se llama mitigación. Las emisiones de gases como el metano, el dióxido de carbono y el dióxido de nitró-geno -los principales gases con efecto de invernadero- se generan en mayor cantidad en ambientes sin árboles, erosionados, que usan el fuego con frecuencia y que tienen animales alimentados con forrajes de bajos niveles nutricionales en los que existe un desequilibrio entre la fibra, la energía y la proteína.

Los sistemas de rotación de potreros, el descanso apropiado de los pastos, la com-binación entre gramíneas seleccionadas y leguminosas así como la introducción de árboles y arbustos forrajeros, contribuyen a equilibrar la balanza al reducir las emi-siones de gases que influyen en el clima. A continuación se relacionan los puntos clave de monitoreo adaptativo:

a. Producción de biomasa (aforos)La cuantificación de la biomasa verde

producida por un potrero o una unidad de área es de gran importancia, pues esta permite hacer una mejor planeación del uso del recurso como alimento para los bovinos y otras especies domésticas, durante todas las épocas del año. Dicha cuantificación se puede realizar por el método de aforos. Aforar en el caso de las praderas consiste en cuantificar la cantidad de pasto o forraje que existe en un área determinada, lo que permite medir la productividad de un suelo destinado al uso ganadero, expresado en Kg de forraje verde (FV) o materia seca (MS) por m2 o por hectárea. El aforo es una práctica sencilla, funcional para praderas

con monocultivo de pastos, praderas mix-tas con o sin arborización y también para sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) que incluyen arbustos para ramoneo en alta densidad (ver Carta Fedegán 134).

b. Calidad nutricional (bromatología)La eficiencia en la producción animal en términos de carne o leche, es la mejor ma-nera de medir la calidad nutricional de un forraje, ya que ésta, es el reflejo de la canti-dad de nutrientes ingeridos (agrupados en proteína, energía, minerales y vitaminas) durante el pastoreo. De igual forma, se debe tener presente la digestibilidad de este forraje y la eficiencia con que el animal aprovecha estos nutrientes. Para conocer el valor nutricional de los alimentos y forrajes que se ofertan a los animales en la dieta, es importante conocer la forma en que se producen (sistema de rotación, periodo de ocupación y descanso, plan de fertilización orgánica o química, aplicación de riegos). Para realizar un diagnóstico simple del estado nutricional de una pradera, las muestras se envían a laboratorio, y los principales parámetros a evaluar son:• Fibra en detergente neutro (FDN).• Fibra en detergente ácido (FDA).• Proteína cruda.• Grasa bruta. • Cenizas y minerales como el calcio y

el fósforo.

Calicata estructural: evaluación de perfil de suelos – Predio Cien Años de Soledad, Rionegro (Antioquia).

Diseño de parcelas de escorrentía establecido en C.I. El Nus – CORPOICA, San Roque (Antioquia).

Montaje de parcela de escorrentía en SSPi. C.I. El Nus – CORPOICA, San Roque (Antioquia).

Pruebas de infiltración en campo con anillos concéntricos. C.I El Nus – CORPOICA, San Roque (Antioquia).

Foto

: Jho

n J L

oper

a, C

IPAV

– O

ctub

re d

e 201

3.

Foto

: Lin

a P

Gir

aldo

, CIP

AV –

Juni

o de

201

4.Fo

to: D

anie

l Och

oa, C

IPAV

– A

gost

o de

201

4.

Foto

: Cla

udia

Sos

sa, C

IPAV

– Ju

nio

de 2

014.

Page 84: Carta Fedegan 145

83

Fondo Na ional del Ganado

Fon

do N

acio nal d el G ana do

c

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

Monitoreo de parámetros productivos del ganadoEl seguimiento de los diferentes paráme-tros productivos y el manejo de la informa-ción en registros físicos o sistematizados, son herramientas fundamentales porque permiten identificar a tiempo los aciertos y desaciertos dentro del proceso de pro-ducción, mientras contribuyen a la toma de decisiones. Existen diversas variables productivas y reproductivas que permiten obtener la información necesaria sobre la productividad económica de la empresa ganadera. Es fundamental conocer siem-pre durante los procesos de reconversión los siguientes parámetros:

a. Carga animalEs el número de animales que se logran alimentar todo el año en una unidad de área. Para ello se debe tener en cuenta la especie animal, edad y estado fisiológico. La oferta forrajera depende de las especies y su manejo no es constante durante todo el año debido a las épocas secas y lluviosas, por lo tanto, en forma constante se deben realizar ajustes en el número de anima-les pastoreados para hacer una cosecha óptima del total del forraje producido. Los animales en pastoreo normalmente seleccionan la mejor parte de la planta con mayor contenido de nutrientes, por esta razón, el ajuste de carga se convierte en una herramienta que permite reducir la selecti-vidad por parte de los animales, haciendo que éstos hagan un mejor aprovechamiento de la oferta forrajera en un potrero.

Aforo de pastos en potrero. Predio Sinaí, Pailitas (Cesar).

Toma de muestras de pasto para análisis bromatológicos en laboratorio. Predio Sinaí, Pailitas (Cesar).

Evaluación de calidad composicional de la leche con equipo portátil EKOMILK.

Foto

: Jua

n C

Alfa

ro, C

IPAV

– D

icie

mbr

e de 2

013.

Foto

: Jua

n C

Alfa

ro, C

IPAV

– D

icie

mbr

e de 2

013.

Foto

: Jho

n J L

oper

a, C

IPAV

– M

ayo

de 2

014.

b. Producción de leche y carne por unidad de áreaLa toma de datos y su registro sistemático es necesario en la producción de leche (con-trol lechero), carne (pesaje de animales) y la reproducción. La evaluación de estos parámetros permite tener un control sobre la producción de un hato por unidad de área así como su eficiencia y rentabilidad comparada para con otros usos de la tierra para cada región. Los parámetros produc-tivos y reproductivos dan una idea de la rentabilidad del negocio ganadero, cuando se tienen claros los costos de producción y los precios de venta. También el conocer la calidad composicional tanto de la leche como de la carne, puede generar valor agre-gado al producto, con lo cual se contribuye a generar mayores beneficios en términos de salud humana y a mejorar la cadena de valor en el mercado.

Lecturas recomendadas – Botero, R., Botero, A., Castañeda, N., Monto-

ya, H., Botero, J., Londoño, E., López, F & Ál-varez, O. 1992. Ganadería De Doble Propósito: La Solución Para El Tercer El Mundo. Memorias I Y Ii Encuentro Agropecuario En Cartagena. En “Génesis Y Consolidación Del Sistema Vacuno En Doble Propósito”. Asodoble. 2005. Bogotá D. C. Pag 16.

– Buitrago, F.; Gutiérrez Id. 1999. Potencial Genético Y Productivo Del Ganado Blanco Orejinegro (Bon). En: Censo Y Caracterización De Los Sistemas De Producción Del Ganado Criollo Y Colombiano. Fedegán, Ica, Pronata Y Asobon. Santafé De Bogotá. Pp 65-74

– Calle, Z., Murgueitio, E., Chará, Jd. 2012. Integración De Las Actividades Forestales Con La Ganadería Sostenible Y La Restauración Del Paisaje. Unasylva 239 Vol 63: 31-40.

– Giraldo, C., & Murgueitio, E., 2010. Escara-bajos Estercoleros: Los Cinceles Y Rastrillos Naturales De Las Tierras Ganaderas. Revista Carta Fedegán, 116, 76-78.

– Ganado Blanco Orejinegro (Bon): Una Alterna-tiva Para La Producción En Colombia

– López, A., Saldarriaga, O., Arango, A., Ruge-les, Mt., Zuluaga, Olivera, M., Bermúdez,N., Bedoya, G., Ossa, J. 2001. Ganado Blanco Orejinegro (Bon): Una Alternativa Para La

Producción En Colombia.r Evista Colombiana De Ciencias Pecuarias, Vol 14, No 2 121:128.

– Rivera, Je., Arenas, F.; Cuartas, C.; Naranjo, Jf., Tafur, O.; Hurtado, E., Gacharná, N.; Zambrano, F., Murgueitio, E. 2010. Producción Y Calidad De Leche Bovina En Un Sistema De Pastoreo En Monocultivo Y Un Sistema Silvopastoril Intensivo (Sspi) Compuesto De Tithonia Diversifolia Bajo Ramoneo Directo, Brachiaria Spp Y Árboles Maderables En El Piedemonte Amazónico. En: Memorias Vi Congreso Latinoamericano De Agro-forestería Para La Producción Pecuaria Sostenible. Panamá, Panamá). Catie – Cipav. Http://Www.cipav.org.co/Red_de_agro/Panama2010.Html

– Lopera, Jj.; Castaño, Dm.; Chará, Jd.; Mur-gueitio, E.; Uribe, F.; Muñoz, J.; Valencia, Lm.; Rivera, Je.; Barahona, R., Botero, R. 2013. El Aforo De Forrajes. Práctica Que Facilita El Manejo Apropiado De Las Praderas. Revista Carta Fedegán Nº 134 P 62-66.

– Márquez, S. M. 2013. Propuesta De Conversión Agroecológica Para Alcanzar La Resiliencia En Sistemas Ganaderos. En “Agroecología Y Resiliencia Socioecológica: Adaptándose Al Cambio Climático”. Red Iberoamericana De Agroecología Para El Desarrollo De Sistemas Agrícolas Resilientes Al Cambio Climático – Redagres. Medellín. P 158 – 178.

Page 85: Carta Fedegan 145

INTERNACIONAL

84

Las señales del mercado: 2013-2023

La propuesta de Colombia para los retos del mundoLos sistemas silvopastoriles intensivos, SSPI, son la propuesta de Colombia frente a la mejor manera de suplir las necesidades de alimentos en un contexto de incremento de la población mundial, creciente escasez de recursos naturales y cambio climático acelerado.

Uno de los grandes retos que tiene la ganadería colombiana es entender y atender las señales

de mercado internacio-nal, en razón, precisa-mente, de su inmersión en la economía mundial a través de los diversos Tratados de Libre Co-mercio que Colombia ha firmado. Son acuerdos en los que rigen reglas y compromisos a las que debemos someternos y cumplir, y que suponen beneficios para las partes.

Para este propósito resulta de gran utilidad tomar en consideración los estudios que realizan periódicamente la FAO, la OCDE, y otras entidades inter-

nacionales. Uno de los más completos es la evaluación anual de las proyecciones

de mediano plazo de los mercados nacionales, re-gionales y mundiales de los productos agrícolas básicos, que realiza la OCDE/FAO, con base en las tendencias macroeco-nómicas y de población, en los aspectos más re-levantes que afectan la evolución futura de los mercados agrícolas, así como en la configuración de las políticas agrícolas y comerciales de los países de todo el mundo1, del cual se toman algunos as-

pectos para enriquecer la revisión del Plan de la Ganadería Colombiana, PEGA 2019.

Las tendencias mundialesEn primera instancia es importante señalar que venimos de un período donde la renta-bilidad de la producción de carne a nivel mundial, ha sido muy incierta, con precios altos –alrededor de 90% más que hace diez años - 2003–, reflejo del impacto de costos de forrajes, los cuales se han más que dupli-cado a lo largo de la década–, y por la apari-ción de enfermedades en los animales. Todo ello impulsó los precios al alza y desaceleró el crecimiento del consumo.

Ya en 2013 la producción de carne aumentó ligeramente, en tanto que la pro-ducción de cereales y oleaginosas registró importantes aumentos en la producción. Los precios de la leche y productos lácteos repuntaron después de una fuerte caída en 2012, por un significativo déficit de pro-ducción en China, además de una menor oferta en Estados Unidos de América, la Unión Europea, Nueva Zelanda y Austra-lia –principales actores de los mercados lácteos mundiales–.

También venimos del gran reto que se impuso la humanidad, en la Declaración del Milenio o Declaración de los Objetivos del Milenio en el año 2000. Son ocho propósi-tos de desarrollo humano que 189 países, miembros de las Naciones Unidas, acorda-ron conseguir para el año 2015, referentes a la erradicación de la pobreza, la educación primaria universal, la igualdad entre los

Los sistemas silvopastoriles intensivos, SSPi, son la contribución del sector ganadero a la alimentación y la agricultura sostenible, cuya demanda aumenta en el mundo.

En la era del “pospetróleo”, los agrocombustibles,

pese a la supremacía que adquiere el gas, específicamente los

alcoholes carburantes (etanol) y el biodiesel, toman un gran peso.

1. OECD/FAO (2014), OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2014, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/agr_outlook-2014-es

Page 86: Carta Fedegan 145

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

85

Fondo de Estabilización de Precios

Fondo de Estabilización de Precios

carta fedegÁn n.° 145

géneros, la mortalidad infantil, materna, el avance del VIH/sida y el sustento del medio ambiente2.

El cumplimiento de estos objetivos suponía un cambio hacia posturas más sociales de los Estados y de los mercados mundiales y organizaciones financieras, apuntalado en la asociación mundial para el desarrollo (Objetivo 8), que no era otra cosa que promover que el sistema comercial, de ayuda oficial y de préstamo garantice la consecución en 2015 de los primeros siete Objetivos, para lograr un mundo más justo, y que para el caso de Colombia, se trató en el primer numeral del presente capítulo.

A partir de esta apretada síntesis, y con base en el estudio citado de OCDE/FAO, se señalan las siguientes tendencias macro-económicas y de mercado para el período 2014-2023:

El crecimiento demográficoLa población humana al finalizar 2014 bordeará los 7.380 millones de personas. Se espera que su crecimiento en la década 2013-2023 sea de 1.0% anual. Así, 776 mi-llones de personas más vivirán en el planeta en 2023, cuando se tendrá una población superior a los 8 mil millones de personas. Para el año 2050 serán 10 mil millones. América Latina tendrá, en 2023, 800 mi-llones y Colombia alrededor de 60 millones.

Eso significa que el mundo tendrá, para mediados de siglo, más de 2.600 millones de habitantes más demandando alimentos. Para esa época, la demanda de productos pecuarios habrá crecido un 70%.

El crecimiento adicional de la población se concentrará en las zonas urbanas, en particular en los países en desarrollo. Más del 57% de la población mundial vivirá en zonas urbanas. Se espera que la población rural disminuya en todos los continentes excepto en África.

La urbanización será, por tanto, una de las principales fuerzas motrices que influirán en los patrones de consumo de ali-mentos, inclusive la demanda de productos de pesca. Los citadinos gastan una mayor proporción de sus ingresos en la compra de alimentos e inclinan la composición de sus canastas de alimentos hacia productos más procesados, a la conveniencia y de mayor valor añadido que —como el pescado— contienen altos niveles de proteínas.

Y es en este entorno en donde se pre-senta uno de los mayores retos futuros para la humanidad: ¿Cómo suplir, de la mejor manera, las necesidades de ali-mentos en un contexto de incremento de la población mundial, creciente escasez de recursos naturales y cambio climático acelerado?

Se trata de enfrentar el nuevo reto para la humanidad, tal como lo ha expuesto la FAO, desde una perspectiva integral que aborde al mismo tiempo seguridad alimentaria y salud, equidad y crecimiento, además de recursos y clima.

Es fundamental entonces, encontrar soluciones en el sector rural para producir más a partir de menos recursos en una for-ma que beneficie a todos. La contribución del sector ganadero a la alimentación y la agricultura sostenibles, es fundamental

para suplir todas las necesidades de los diferentes grupos de interés y los posibles conflictos. Es aquí donde la propuesta de Colombia para el mundo sobre los sistemas silvopastoriles intensivos, SSPi adquiere gran relevancia.

2. Objetivos del Milenio: Objetivo 1: Erradicar la Pobreza extrema y el

Hambre Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria

universal. Objetivo 3: Promover la igualdad de género y la

autonomía de la mujer. Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil. Objetivo 5: Mejorar la salud materna. Objetivo 6: Combatir el VIHSIDA, el paludismo

y otras enfermedades. Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del

medio ambiente. Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial

para el desarrollo.

En el escenario global, la ganadería debe aportar aproximadamente el 26 por ciento de la proteína y el 13 por ciento de las calorías totales consumidas.

Fuente: http://www.eltiempo.com/Multimedia/infografia/poblacinmundial/

Así ha crecido la población mundial

Un panorama incierto se ve en el horizonte para el planeta de seguir creciendo a este ritmo.

12000

10000

Mill

ones

Proyección

8000

6000

4000

2000

0

1804

1927

1960

1974

1987

1999

2011

2021

2035

2054

2093

Page 87: Carta Fedegan 145

INTERNACIONAL

86

Disminución de la pobreza La pobreza causada por la inequidad es quizás, el mal de males de la humanidad, y por ello las llamadas “Metas del Milenio” tenían como meta reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día. Según el informe de Naciones Unidas 2014 , cinco años antes del plazo señalado, se alcanzó dicha meta: la cantidad absoluta de personas que vivía en pobreza extrema pasó de 1.900 millones en 1990 a 1.200 millones en 2010. La meta se logró en Asia oriental, Asia sudoriental, América Latina y el Caribe y Cáucaso y Asia central, pero África subsahariana y Asia meridional no lo han logrado todavía.

En términos de cifras, en 2010 la tasa se había reducido al 22%, lo cual significa una mayor presión en la demanda de alimentos a nivel mundial.

Sin embargo, tal como se anotó atrás, hay un contingente importante que aún se encuentra en condición de subalimen-tación. De avanzar en las metas trazadas de disminución de la pobreza al 2025, este importante núcleo potencionalizará la presión de la demanda por alimentos. Se estima que 805 millones de personas en el mundo sufren de desnutrición crónica.

Al margen de esta meta, la realidad apunta en esa dirección, a partir del creci-miento económico de nuevos países emer-gentes, con China e India a la cabeza. En los últimos 30 años, China ha logrado sacar de la pobreza a alrededor de 700 millones de personas, con una economía proyectada para ocupar la primacía mundial antes de finales de la segunda década del siglo XXI. Esto representa un crecimiento mayúsculo del mercado, y del mercado de alimentos principalmente, pues dentro de ese esce-nario global, la ganadería debe aportar aproximadamente el 26 por ciento de la pro-teína y el 13 por ciento de las calorías totales consumidas. Los analistas internacionales señalan la necesidad de que Colombia inicie lo más pronto posible, exportaciones del sector para ir cubriendo estas necesidades.

Nuevas fuentes energéticasEl debate sobre el agotamiento del petróleo, que fue una constante desde mediados del siglo pasado hasta no hace muchos años,

terció. Si bien las reservas de crudo del planeta son finitas, su agotamiento se ha ido aplazando. Los nuevos avances tec-nológicos en exploración y extracción han dado acceso a yacimientos antes imposibles de aprovechar. Las nuevas técnicas de perforación en aguas muy profundas y las de aprovechamiento de hidrocarburos no convencionales (el tan polémico fracking) parecen que alejan el temidísimo peak oil (pico máximo de producción desde donde se inicia su agotamiento) .

Algunos analistas han empezado a dibujar un nuevo escenario en el que el con-sumo mundial de petróleo, puede incluso empezar a reducirse en apenas unos años. La razón, la combinación de la acelerada sustitución del petróleo por el gas natural y las mejoras en ahorro de energía son su-ficientes para prever que el crecimiento de la demanda de crudo puede llegar a su tope mucho antes de lo que los mercados esperan , por la eficiencia energética en todos los campos, pero sobre todo en la automoción y el transporte.

Consideran, igualmente, que el gas na-tural irá ganando terreno al petróleo en los próximos años gracias a su utilización en cada vez más sectores económicos. El gas vencerá la partida al crudo en la industria petroquímica o en la generación de energía, y tendrá cada vez más peso en la automo-ción y en el transporte, lo que permitirá reducir el consumo de crudo en 3,5 millones de barriles diarios antes de 2020. Como contrapartida, resulta previsible que un uso creciente de gas natural en detrimento del crudo podría conllevar un incremento de los precios internacionales del gas, o que los grandes productores de petróleo (Arabia Saudí) eleven su producción para que los precios caigan y así estimular la demanda .

Al margen del escenario que se dé, en uno u otro caso los altos precios afectan la capacidad de consumo de otros bienes para millones de personas. Para el sector agrope-cuario es sensible el impacto, no sólo sobre los costos, por la gran cantidad de derivados utilizados en la producción, sino por su incidencia en los precios en general, debido principalmente a la relación directa entre los precios del combustible y el transporte, lo cual impacta la demanda por alimentos y la de carne muy especialmente, pues la leche es menos sensible a la disminución del

2013 2050

1,1

Todo África ÁfricaSubsahariana

América Latina/Caribe

Américadel Norte

Asia Europa

2,4

0,9 0,8

4,3

5,3

0,4 0,40,7 0,7

2,2

0,6

Población mundial por regiones, 2013-2050

Población (en miles de millón)

http://www.prb.org/pdf14/2013-population-data-sheet_spanish.pdfhttp://www.prb.org/SpanishContent/2014/2013-world-population-datasheet-sp.aspx

La relación directa entre los precios del combustible y el transporte, impacta a la ganadería y su producción de carne.

Page 88: Carta Fedegan 145

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo de Estabilización de Precios

Fondo de Estabilización de Precios

CARtA FEDEGÁN N.° 145

87

ingreso, por su menor precio y por la persis-tencia de su imagen como alimento básico.

Los agrocombustibles y el “revolcón” en el uso de la tierra En la era del “pospetróleo”, los agrocom-bustibles, pese a la supremacía que ad-quiere el gas, específicamente los alcoholes carburantes (etanol) y el biodiesel, toman un gran peso. Los primeros se producen a partir de la caña de azúcar, la remolacha azucarera, la yuca y el maíz principalmen-te, y se utilizan mezclados en diferentes proporciones para oxigenar la gasolina corriente. El segundo, que proviene de aceites vegetales o animales, se produce por su reacción química con un alcohol, puede mezclarse parcialmente, o reemplazar al diesel de petróleo, por la similitud en sus características.

El país ya entró de lleno a la era de los agro o biocombustibles, generando, en principio, una reestructuración profunda en la tradicional producción de caña con destino a la producción de azúcar en el occidente del país, además con el montaje de plantas en regiones que, hasta hace muy poco, tenían vocación ganadera o cerealista, pero nunca se habían pensado cubiertas de cala, de remolacha o de yuca para la producción de alcohol carburante. Para la ganadería, la revolución del etanol se puede convertir, igualmente, en amenaza o en oportunidad. En amenaza, porque

Los precios del trigo se han disparado y como es el principal componente de la alimentación del ganado de ceba intensiva, afecta seriamente a este modelo ganadero.

deberá competir con estos cultivos por la utilización de la tierra dentro de un criterio de racionalidad económica exclusivamen-te, lo cual exigirá un uso más eficiente de la tierra disponible y mayores niveles de productividad.

Del lado de la oportunidad existen dos razones. La primera tiene que ver con el acelerado incremento de la producción de alcohol carburante en Estados Unidos, donde se produce a partir del maíz y no de la caña como en nuestro país, lo cual ha disparado los precios del trigo –el nuevo oro– con un impacto grande en los costos de la ganadería, pues el trigo es también el principal componente de la alimentación del ganado en ceba intensiva. Esta situación potencia nuestras posibilidades de acceso a ese mercado en condiciones favorables de competencia, pues la base alimenticia de nuestros bovinos continúa siendo las pasturas naturales.

La segunda razón tiene que ver con la reorientación mundial del uso de la tierra que se va a generar a partir de las necesi-dades crecientes de biocombustible para el transporte. En las regiones que están al norte y al sur de los dos trópicos, en donde la eficiencia productiva del sector agropecua-rio es mandamiento, porque la naturaleza “hiberna” durante buena parte del año, se producirá una tendencia a la reconversión de tierras ganaderas en agrícolas, por la sencilla razón de que el bovino, por la com-plejidad de su sistema digestivo, no es un eficiente convertidor de biomasa en carne

y leche, por lo tanto, en ingresos, ya que los cultivos convertibles en biocombustibles competirán en mejor forma por el uso de la tierra. Pero la carne y la leche siguen sien-do alimentos básicos para la dieta de una población mundial creciente, sólo que su producción tendrá tendencia a desplazarse hacia las zonas tropicales, en donde la pro-ducción de biomasa no se detiene durante todo el año, lo cual hace mucho más viable la producción de carne y leche.

El crecimiento del ingreso y de la urbanización y el cambio en las preferencias de dieta Durante la próxima década, la producción agropecuaria requerirá una expansión sustancial, en razón al aumento de los ni-veles de ingreso y una creciente población mundial que se urbaniza cada vez más, en especial en los países en desarrollo muy poblados, junto con el aumento del uso no alimentario de los productos agrícolas.

Si bien los cereales se mantienen como componente básico de la dieta, sobre todo en los países menos desarrollados, el au-mento del consumo de proteínas en otras regiones en desarrollo requerirá un aumen-to de la producción de ganado y productos lácteos, lo que implica también una mayor demanda de cereales forrajeros y semillas oleaginosas.

Sin embargo, la tasa de crecimiento de la producción se verá limitada por el aumento de los costos de producción, la expansión limitada de tierras agrícolas, las preocupaciones ambientales y los cambios del entorno político.

Las regiones en desarrollo representa-rán más de 75% de la producción agrícola adicional. El crecimiento de la producción estará encabezado por América Latina, África subsahariana, Europa del Este y par-tes de Asia, con un aumento solo marginal del crecimiento de la producción en Europa Occidental.

A manera de conclusión, definitivamen-te, es importante decir que no se puede pen-sar en el futuro, ni construir una visión para la ganadería colombiana sin incluir la consi-deraciones que vienen con estas señales de hacia dónde se mueven las condiciones de la producción y el consumo en el planeta.

Page 89: Carta Fedegan 145

INTERNACIONAL

88

Proyecciones de la demanda mundial de carne

Las cifras de las cartas en carneTendencias que marcarán la pauta en el mercado mundial de carne.

Tendencia 1:Ingresos más altos y aumento de la urbanización en las regiones en desa-rrollo, lo cual permitiráa los consumidores elevar el nivel de ingesta de proteínas en sus dietas en relación con los almidones, presionando así la demanda de productos de carne y de productos lácteos en forma sustancial. • Se prevé que la producción mundial

de carne aumente a una tasa anual de 1,6% durante la próxima década, lo que resulta en 57.7 millones de toneladas (Mt) de carne adicional en 2023 (19% en 2023 en comparación con el periodo base 2011-2013) (Gráfica 1).

• Los países en desarrollo aportarán el 78% del aumento total de la producción de carne (45.1 Mt de los 57.7 Mt adicio-nales). En consecuencia, sólo el 22% de la oferta será producida por los países desarrollados (12.6 Mt).

• Los países en desarrollo consumirán más de 80% de la carne adicional, en parte debido a una población sustan-cialmente mayor y al crecimiento de los ingresos en relación con la de países desarrollados, pero también a que el consumo de carne per cápita en las regiones desarrolladas ya es elevado. En Canadá, por ejemplo, el consumo de carne per cápita se estancará durante la próxima década.

• El consumo per cápita mundial de carne en 2013 es de 33.8 kgs. En los países desarrollados elconsumo es de 64.6kgs y en los países en desarrollo de 26.3 kgs.

• Pese a que el consumo de carne adicio-nal se concentrará en los países en desa-rrollo, en estos, el consumo por persona habrá aumentado en 2.8 kgs, mientras que en los países desarrollados habrá aumentado 3.5 kgs por persona.

• El crecimiento del consumo mundial de carne será sobre todo de aves de

corral (representa la mitad de la carne adicional consumida hacia 2023), por ser aún la fuente más barata y accesible de carne para los consumidores de menores ingresos. Además, enfrenta pocas barreras culturales, lo que resulta en un crecimiento robusto de consumo en todas las áreas geográficas.

• La segunda carne más popular es la de cerdo, cuya proyección es que represen-te casi 30% de la carne adicional que se consuma en la próxima década. Este incremento está impulsado por Asia y el Pacífico, en particular por los consu-midores chinos, que captarán la mitad del incremento global.

• La carne de vacuno asciende a 15% de la carne adicional consumida. El creci-miento de la demanda se concentrará en América Latina y el Caribe.

• La carne de ovino, el 6% restante. El cre-cimiento de su demanda se concentraen Asia y el Pacífico, y el Medio Oriente.

• El consumo de pescado per cápita tam-bién aumentará en todos los continen-tes excepto África, donde se reducirá ligeramente. Se espera que las tasas de crecimiento medio anual de consumo de pescado reduzcan su ritmo en la segunda mitad del periodo de las perspectivas, cuando los precios del pescado aumenten más que los de la carne y, en consecuen-cia, los consumidores sustituyan algunos platillos de pescado por platillos de carne.

Como corolario de lo anterior se puede señalar:

Tendencia 2: El crecimiento en la pobla-ción va a ser mayor en Asia y África hasta el 2023. Estas regiones van a representar el mayor potencial de negocio y mercados de consumidores. En cuanto a carne de bovino, en 2023 se consumirán 8.9 millones de toneladas adicionales, las cuales deben ser provistas en un 96.8% (8.6 millones de toneladas) por los países en desarrollo.

Mientras en los países desarrollados elconsumo de carne es de 64.6kgs, en los países en desarrollo es de 26.3 kgs.

Page 90: Carta Fedegan 145

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo de Estabilización de Precios

Fondo de Estabilización de Precios

CARtA FEDEGÁN N.° 145

89

Tendencia 3: Aumento acelerado de la renta per cápita en países emergentes. Esto hará que el consumo de alimentos con mayor valor agregado aumente de forma importante. Dos alimentos tendrán un consumo elevado: demanda de carne y consecuentemente un mayor volumen de granos para alimentar esos animales. Uno de los dos países en donde la demanda de carne crecerá más es China. Entre 2010 y 2050 el consumo per cápita de carne bovina en ese país pasará de 7.7 kgs a 23.8 kgs., y de carne de pollo pasará de 19 kilos a 42 kilos.

kt (c

.w.e

or r

.t.c)

0

10 000

20 000

30 000

40 000

50 000

60 000

70 000

8624

13537

19623

3303 282 3174 8723

78%

452 22%

Bovino Cerdo Aves Ovejas Bovino Cerdo Aves Ovejas

En desarrollo Desarrollados

IncrementoTotal

Grá�co 1. Distribución del aumento de la producción de carne por región y tipo de carne 2013-2023.Total aumento de producción: 57.7 millones de toneladas

Producción de carne por región de desarrollo y tipo de carneEscenario base: 2011-2013 (año-estimado) - 2023

PeríodoPaíses/Carne de: Bovino Cerdo Aves Ovejas Total

Producción (miles de toneladas)

2011-2013(año-est)

En desarrollo 37.369 70.898 62.464 10.230 180.961

Desarrollados 29 349 41 818 43 700 3 266 118.132

Total 66.717 112.716 106.164 13.496 299.093

Distribución porcentual de la producción

En desarrollo 12,5 23,7 20,9 3,4 60,5

Desarrollados 9,8 14,0 14,6 1,1 39,5

Total 22,3 37,7 35,5 4,5 100,0

2023

Producción (miles de toneladas)

En desarrollo 45 993 84 435 82 088 13 533 226.048

Desarrollados 29 631 44 992 52 423 3 718 130.764

Total 75.623 129.463 134.510 17.251 356.847

Distribución porcentual de la producción

En desarrollo 12,9 23,7 23,0 3,8 63,3

Desarrollados 8,3 12,6 14,7 1,0 36,6

Total 21,2 36,3 37,7 4,8 100,0

2013-2023

Aumento de producción (miles de toneladas)

En desarrollo 8.624 13.537 19.623 3.303 45.087

Desarrollados 282 3.174 8.723 452 12.632

Total 8.906 16.747 28.346 3.755 57.754

Distribución porcentual del aumento de producción

En desarrollo 14,9 23,4 34,0 5,7 78,1

Desarrollados 0,5 5,5 15,1 0,8 21,9

Total 15,4 29,0 49,1 6,5 100,0

Crecimiento porcentual de la producción

En desarrollo 23,1 19,1 31,4 32,3 24,9

Desarrollados 1,0 7,6 20,0 13,8 10,7

Total 13,3 14,9 26,7 27,8 19,3

Fuente: Datos OCDE/FAO. Cálculos Oficina de Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG.

Page 91: Carta Fedegan 145

INTERNACIONAL

90

Consumo de carne por región de desarrollo y tipo de carne2023 vs Escenario base: 2011-2013 (año-estimado)

Período / Carne de:

2011-2013 2023 2013 Vs escenario base 2011-2013

En desarrollo Desarrollados Total En desarrollo Desarrollados Total En desarrollo Desarrollados Total

Miles de toneladas

Bovino 36.917 29.254 66.172 45.632 29.576 75.208 8.715 321 9.036

Cerdo 73.031 39.200 112.231 88.149 41.098 129.248 15.118 1.899 17.017

Aves 64.694 41.350 106.045 85.833 48.508 134.341 21.138 7.158 28.296

Pescado 10.706 2.720 13.427 14.261 2.942 17.203 3.554 222 3.776

Total 185.350 112.525 297.874 233.875 122.124 355.999 48.526 9.599 58.125

Consumo per cápita (Kgs) 26,3 64,6 33,8 29,1 68,2 36,2 2,8 3,5 2,4

Distribución porcentual

Bovino 12,4 9,8 22,2 12,8 8,3 21,1 15,0 0,6 15,5

Cerdo 24,5 13 ,2 37,7 24,8 11,5 36,3 26,0 3,3 29,3

Aves 21,7 13,9 35,6 24,1 13,6 37,7 36,4 12,3 48,7

Pescado 3,6 0,9 4,5 4,0 0,8 4,8 6,1 0,4 6,5

Total 62,2 37,8 100,0 65,7 34,3 100,0 83,5 16,5 100,0

Fuente: Datos OCDE/FAO. Cálculos Oficina de Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG.

Consumo per cápita de carne por región de desarrollo2023 vs Escenario base: 2011-2013 (año-estimado)

Países/ Período 2011-2013(año-est) 2023

Variación

Absoluta Porcentual

En desarrollo 26,3 29,1 2,8 10,8

Desarrollados 64,6 68,2 3,5 5,5

Consumo per cápita mundial 33,8 36,2 2,4 7,1

Fuente: Datos OCDE/FAO. Cálculos Oficina de Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG.

Page 92: Carta Fedegan 145

DE LA MANO CON LOS PRODUCTORESDE CARNE Y LECHE DE TODO EL PAÍS.

20 AÑOS TRANSFORMANDOLA GANADERÍA COLOMBIANA

Llegando con los planes de vacunación a 500.000 fincas ganaderas, sin ninguna restricción, cada 6 meses durante 17 años, para aplicar 643 millones de dosis contra la fiebre aftosa, a través de 232 Organizaciones Ganaderas y generando mas de 6.000 empleos anuales.

Vacunando a 27 millones de terneras contra la Brucelosis, mientras a la vez se disminuyen las pérdidas que ocasiona esta enfermedad y se protege la salud de los colombianos.

Atendiendo a 523.000 beneficiarios a través de 125 oficinas en nuestra red de atención a los ganaderos, entre Centros de Servicios Tecnológicos y Proyectos Locales de Salud Animal por todo el país. Construyendo con los ganaderos una cultura

empresarial, de responsabilidad social, un uso amigable de los recursos naturales, una cultura sanitaria y competitiva, para el mejoramiento de la eficiencia productiva.

Introduciendo innovación tecnológica a ganaderos con base en una red de más de 1.000 fincas demostrativas.

Beneficiando a la población menos favorecida con 4.147.800 vasos de leche entregados anualmente en 28 departamentos, y más de 1.100.000 porciones de carne como parte de nuestra responsabilidad social.

Agregándole valor a la carne colombiana y mejorando su calidad mediante una red de modernos frigoríficos con capacidad para sacrificar hasta el 30% del total nacional, con lo cual estamos ubicados en los más altos estándares internacionales.

Apoyando a pequeños ganaderos en el mejoramiento de la calidad e inocuidad de la leche, con el acceso a la red de frío y la inversión de recursos en cooperativas transformadoras de leche en varias regiones del país. Implementando modelos productivos que hacen un uso sostenible de los

recursos naturales, disminuyendo el impacto al medio ambiente, convirtiendo 63.000 hectáreas a sistemas ganaderos amigables.

Gestionando recursos externos por un monto de 130.000 millones de pesos de otras entidades nacionales e internacionales que nos han permitido ampliar la cobertura de nuestros servicios.

Fortaleciendo la institucional gremial mediante el trabajo permanente con 232 organizaciones ganaderas.

De esta forma las 500.000 familias productoras de carne y leche colombiana están contribuyendo a la seguridad alimentaria del país, a la protección de los recursos naturales, al desarrollo social y laboral de Colombia.

Page 93: Carta Fedegan 145

INTERNACIONAL

92

Proyecciones de la demanda mundial/leche 2014-2023

Leche: más demanda menos precioSe espera una expansión general del comercio de productos lácteos durante la próxima década, así como un fuerte crecimiento de suero de leche, queso y leche descremada en polvo de más de 2% anual.

De acuerdo con OCDE/FAO:• Se prevé que la producción mundial de

leche aumente 180 Mt hacia 2023 en comparación con los años base (2011-2013), y también que su mayoría (78%) provenga de los países en desarrollo. Se estima que la tasa de crecimiento promedio para el periodo de proyección será de 1,9%, la cual está por debajo de 2,2% de la última década. La desacelera-ción del crecimiento refleja la creciente escasez de agua y tierras adecuadas en los países en desarrollo junto con una lenta introducción de sistemas moder-nos de producción de lácteos.

• Los precios reales de productos lácteos disminuirían ligeramente en la próxima década, aunque se mantendrán muy por encima de los niveles anteriores a 2007.

• Se espera que el consumo per cápita de productos lácteos en los países en desa-rrollo aumente de 1,2% a 1,9% anual. La expansión de la demanda refleja un cre-cimiento sólido de ingresos y una mayor globalización de dietas. Por el contrario, se prevé que el consumo per cápita en el mundo desarrollado aumente entre 0,2% y 0,9% anual.

• La prospectiva es que habráuna expan-sión general del comercio de productos lácteos durante la próxima década, así como un fuerte crecimiento de suero de leche, queso y leche descremada en polvo de más de 2% anual. Se proyecta un menor crecimiento de leche entera en polvo, 1,7% anual, y en especial la mantequilla, con 0,7% anual. El grueso de este crecimiento se verá satisfecho por una expansión de las exportaciones de Estados Unidos de América, la Unión Europea, Nueva Zelanda, Australia y Argentina. Se prevé que el consumo per

cápita de productos lácteos en los países en desarrollo aumente 1,9% anual en queso y mantequilla, y 1,2% anual en leche en polvo.

• Los productos lácteos frescos constitu-yen la mayor parte del consumo en las regiones en desarrollo, donde se espera que India aumente su consumo a 170 kg per cápita hacia 2023.

• Es poco probable que la creciente demanda en mercados de lácteos emergentes se satisfaga por leche cruda producida localmente, lo cual contrasta con los excedentes que se producen en los mercados lácteos desarrollados, lo cual representa para las empresas de lácteos en los mercados desarrollados una gran oportunidad para exportar productos lácteos en polvo y líquidos sin refrigeración a economías en creci-miento (Índice Lácteo de Tetra Pak1).

• Sin embargo, el consumo total de pro-ductos lácteos en equivalente de leche se mantendrá considerablemente mayor en los países desarrollados que en los países en desarrollo. Esta diferencia se debe a

que el consumo per cápita de queso es más de catorce veces mayor en los países desarrollados que en los países en desarro-llo. El consumo per cápita promedio año 2011-2013 en los países desarrollados es de 11,8 kgs y se estima que pasará a 13 kgs, mientras que en los países en desarrollo es de 0,8 kgs y 1 kg respectivamente2.

Como corolario de lo anterior se puede señalar:

Tendencia 1: La demanda de productos lác-teos continuará expandiéndose a un ritmo rá-pido a lo largo de la década 2013-2023, debido en gran parte al crecimiento demográfico, al aumento de la prosperidad y a la urbaniza-ción en África, Asia y América Latina.

Tendencia 2: Los mercados lácteos de-sarrollados mantendrán excedentes para exportación. A la par, los mercados de lácteos emergentes no tendrán capacidad para satis-facer su creciente demanda. Ello supone que los desarrollados profundizarán sus políticas para exportar a los países en vía de desarrollo.

Tendencia 3: Para la ganadería colombiana el reto no es solamente cómo aprovechar las oportunidades de acceder a los merca-dos internacionales, sino cómo enfrentar la amenaza de perder el mercado interno, especialmente el de la leche en razón a la configuraciónde una industria trasforma-dora mundial que regula el mercado. Ocurre lo mismo en el mercado de carne, pero en menor proporción, por la existencia de gran-des cadenas que se disputan el mercado.

1. Tetra Pak. Séptimo Índice lácteo (1 de octubre de 2014)file:///C:/Users/ADMIN/Desktop/Creciente%20demanda%20global%20requie-re%20de%20un%20cuidadoso%20equilibrio%20seg%C3%BAn%20el%20%C3%8Dndice%20L%C3%A1cteo%20de%20Tetra%20Pak.htm

2. OCDE/FAO. Ibidem.

El consumo total de productos lácteos en equivalente de leche se mantendrá considerablemente mayor en los países desarrollados que en los países en desarrollo.

Page 94: Carta Fedegan 145

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo de Estabilización de Precios

Fondo de Estabilización de Precios

CARtA FEDEGÁN N.° 145

93¡Único instrumento de los campesinos y ganaderos colombianos!

¡Lo natural¡Lo natural

Page 95: Carta Fedegan 145

INTERNACIONAL

94

Proyecciones de la demanda mundial de carne y leche

Es indispensable mejorar la producción del negocio ganadero a través del trabajo amigable con el medio ambiente.

¿Qué viene ahora?El crecimiento de la ganadería requiere un enfoque de sostenibilidad. Colombia debe rápidamente subirse en esa ola. El saldo es sólo uno: Ganancia

La ganadería mundial se está transfor-mando y está llamada a realizar cam-bios más profundos. Estos cambios

se imponen en razón al mayor costo y la menor disponibilidad de recursos naturales, por la creciente demanda de productos diversificados, de alimentos más seguros y de mejor calidad; tam-bién por el incremento de la conciencia acerca de aspectos sociales, am-bientales y de bienestar animal. En otros térmi-nos, el crecimiento de la ganadería requiere un en-foque de sostenibilidad.

No es un marco de alcance menor para regiones como la nuestra. El crecimiento acelerado de la ganadería ha convertido a

América Latina en el mayor exportador de carne bovina y de ave en el mundo, lo que re-presenta alrededor del 45% del PIB agrícola de la región, con sistemas de producción

en donde prevalecen los extensivos tradicionales, pese a que gran parte del crecimiento de la deman-da de proteína animal se ha dado, hasta el momen-to, por la rápida expansión de las formas modernas de producción ganadera intensiva.

Lo anterior hace que los cambios para los países en desarrollo se hagan más exigentes y en menor

tiempo. Además, el creciente alcance de las cadenas de valor internacionales no sólo diversifica las opciones de los medios

de vida rural, sino que también expone la producción a patrones de competencia, preferencias del mercado, y normatividad que cambia rápidamente1,

De otra parte, hay es necesario conside-rar el impacto de la carga de enfermedades crónicas, las preocupaciones sobre el uso de medicamentos antimicrobianos, las enfer-medades infecciosas emergentes, además de la aceleración del cambio climático, lo cual significa que el sector ganadero tiene que hacer frente a un conjunto siempre cambiante de plagas y enfermedades ame-nazantes para la producción, a menudo en condiciones ambientales que se deterioran rápidamente. Es el caso del cambio climá-tico, cuyos impactos se han sentido muy claramente en Colombia con la presencia de Fenómenos de El Niño o de La Niña

En la ganadería se debe estimular

la aplicación de tecnologías

existentes con el uso de los recursos

naturales.

1. Cali, Octubre de 2014.

Page 96: Carta Fedegan 145

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo de Estabilización de Precios

Fondo de Estabilización de Precios

CARtA FEDEGÁN N.° 145

95

cada vez con mayor intensidad y mayor frecuencia.

Todo lo anterior implica fortalecer las capacidades competitivas y utilizar las ventajas comparativas (agregación de valor) que van desde utilizar, en nuestro caso, pasturas naturales para producir un bien diferenciado, hasta disponer de mejor infraestructura vial, sanitaria, de comer-cialización, etc.

El crecimiento acelerado de la ganadería ha convertido a América Latina en el mayor exportador de carne bovina y de ave en el mundo, lo que representa alrededor del 45% del PIB agrícola de la región. Sin embargo, este crecimiento requiere un enfoque de sostenibilidad para evitar la creciente presión sobre los recursos naturales de la región y el medio ambiente.

Demanda crecerá 70%El crecimiento es evidente si se tiene en cuenta que el sector enfrenta un reto sin precedentes: En 2050 la demanda de productos pecuarios crecerá 70%, a causa del aumento de la población mundial y la riqueza, y la urbanización, en un entorno en donde las preocupaciones sobre la escasez de recursos, el cambio climático y la necesi-dad de un desarrollo más equitativo cobran cada vez más importancia.

Lo primero implica que el sector ga-nadero tendrá que continuar cumpliendo su función, que resulta vital para la nutri-ción y la seguridad alimentaria mundial, proporciona medios de subsistencia a un estimado de mil millones de personas, y genera productos y servicios importantes, como ahorro de activos, tracción, estiércol para combustible y fertilizantes, pero ahora también con la función de cuidar al planeta.

Integración…Por otra parte, la ganadería sostenible requiere que las políticas y las inversiones del sector ganadero aborden simultánea-mente la gran diversidad de los sistemas ganaderos, así como también las diferentes demandas y expectativas depositadas por la sociedad en el sector. Por tanto se requiere la integración de: • Conocimientos, herramientas e infor-

mación,• Perspectivas sectoriales y disciplina-

rias, enfoques y escalas;

• Objetivos de las partes interesadas y compensaciones;

• Acciones de mejora continua.Lo anterior incluye la aplicación y el apoyo a análisis y evaluaciones, el desarrollo de in-dicadores y metodologías armonizadas; la identificación y provisión de herramientas y guías; además de la promoción y apoyo a la innovación y el cambio de prácticas locales.

En este campo Fedegán FNG, ha de-sarrollado una serie de investigaciones para la comunidad ganadera nacional con el objeto de analizar costos de producción (Emprendegán), evaluar técnicamente un establecimiento ganadero frente a otros (MECEG)2; determinar indicadores de la economía ganadera a nivel regional (Co-lombia): y construir capacidades a través de una metodología para gestión y transfe-rencia de conocimiento3.

Ganadería sostenibleDentro de este conjunto de acciones se en-cuentra el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, que es una iniciativa diseñada por una alianza estratégica entre la Federa-ción Colombiana de Ganaderos (Fedegán-FNG), el Centro para la Investigación en

Sistemas Sostenibles de Producción Agro-pecuaria (Cipav), el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez (Fondo Acción) y The Nature Conservancy (TNC). El Proyecto es cofinanciado con aportes de donación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), administrados por el Banco Mun-dial (BM), y con aportes financieros y en especie de los cuatro aliados.

Su objetivo es mejorar la producción del negocio ganadero a través del trabajo amigable con el medio ambiente, con el uso de diferentes tipos de árboles integrados a la producción ganadera (sistemas silvo-pastoriles), y la conservación de bosques nativos en su finca. Este tema fue puesto por Fedegán junto con las entidades indica-das atrás, a consideración de la comunidad internacional en la reunión de la FAO de ganadería sostenible4.

2. Consultar en cualquier buscador: emprendegan.Fedegán.org.co (sin colocar www).

3. Estos documentos se encuentran en: www.fedegan.org.co

4. Global Agenda for Sustainable livestock. 5th mul-ti-stakeholder Platform meeting. Cali, Colombia, 7-10 october 2014

Grandes ganancias ambientales

El Programa Mundial para una Gana-dería Sustentable (www.livestockdia-

logue.org), de la FAO, ha señalado que la tierra, el agua, los nutrientes y las emisio-nes de gases de efecto invernadero, son el foco inicial en donde se pueden lograr grandes ganancias ambientales, sociales y económicas, a través de tres áreas:a. Cerrar la brecha de la eficiencia: Busca

estimular la aplicación de las tecnolo-gías existentes pero no muy utilizadas por la mayor parte de los productores del mundo, cuyo uso de los recursos naturales es a menudo muy ineficiente.

b. Recuperar el valor de las áreas de forraje y pastoreo: Pretende lograr una mejor gestión de las tierras de pastoreo para contribuir a la retención de carbono, protección de los recursos hídricos y la biodiversidad, al tiempo que mejore la productividad y medios de vida.

c. Convertir el desperdicio en algo valio-so: Tiene como objetivo recuperar

y reciclar los nutrientes y la energía contenida en el estiércol animal de las operaciones confinadas de producción ganadera intensiva.

Para este grupo de pensamiento, la adopción de tecnologías y prácticas más eficientes es la clave para aumentar la productividad y mitigar las emisiones de la ganadería, así como para aumentar la contribución del sector al crecimiento económico y reducción de la pobreza.

Entre las posibles intervenciones para mejorar la productividad general se cuentan las que mejoran la eficiencia desde el nivel de animales y rebaños. Todas las prácticas de alimentación y aditivos para alimentación animal, manejo de estiércol (tratamiento, almacenamiento, aplicación, vivienda), así como las prácticas de cría de animales en general (selección genética, higiene animal, reducción de mortalidad, manejo reproduc-tivo) ofrecen vías para importantes benefi-cios sociales, económicos y ambientales .

Page 97: Carta Fedegan 145

INTERNACIONAL

96

Las proyecciones del mercado interno colombiano al 2019Al igual que en el mercado mundial, el mercado interno colombiano presenta grandes oportunidades para la ganadería.

En primer lugar Colombia tiene una población humana cercana a los 48 millones de habitantes y crecimien-to vegetativo estimado en 1%al año;

en segundo término, en el pasado reciente han disminuido las tasas de pobreza y de miseria en forma importante; en tercer lugar, se proyecta que la economía conti-nua con un aumento superior al 4% para el próximo quinquenio, lo que eleva el ingreso disponible de las personas.

A la par tiene una oferta de carne y leche que crece levemente por encima del crecimiento de la población, pero que se queda corta al hablar de despauperización de la población. De ahí que el consumo per cápita, sea un buen indicador del compor-tamiento general del mercado.

Este indicador relaciona el número de habitantes de un país con la cantidad de bie-nes producidos. En el mundo, el consumo

de carnes al por menor para el promedio de los años 2011-2013, es de 33,8 kilogramos. Se estima que para el 2023 se elevará a 36,2%1. Para la economía colombiana, el consumo per cápita es de 20,3 Kgs (peso equivalente canal), pero si se utiliza la metodología de consumo de carne al por menor, esta cifra se reduce a14,2 kgs. En términos comparativos, eso significa que el consumo de Colombia no alcanza siquiera a la mitad del promedio de consumo mundial.

Seguro y sin competencia Detrás de esta cifra se esconde una realidad grave. El mercado no ha sido la gran preo-cupación del sector ganadero colombiano, pues todo lo que se produce, se consume. Esta ha de ser una de sus urgentes y pro-fundas transformaciones. Son muchas las razones para que así haya sido. La primera fue la extendida y ancestral cultura de

consumo de carne y leche, sin que hubiera competidores a la vista que pudieran ero-sionar tales patrones de consumo. Había un mercado seguro hasta la aparición y rápido crecimiento de sustitutos para los dos productos.

Pero también la violencia, la caída signi-ficativa del ingreso registrada en Colombia a finales de la década del 90, los altos niveles de intermediación que caracterizan a las cadenas láctea y cárnica, y la informalidad, entre otras, han afectado ostensiblemente los índices de consumo del mercado inter-no, al cual se ha orientado siempre más del 95% de la oferta doméstica de productos de origen bovino.

A pesar de tantas dificultades, no deja de ser cierto que dicho mercado seguirá siendo el principal destino de la producción. Es más, si se corrige el descuido que originó la excesiva inseguridad y se revierten las fuer-zas que han afectado su dinámica reciente, la ganadería colombiana podrá recuperar y aprovechar su abandonado potencial. Es importante anotar que el incremento de la demanda doméstica en un kilogramo de carne de res (eq. canal) o en un litro de leche por habitante, requiere sacrificar, en un año, 220.000 animales y ordeñar 47 millones de litros de leche adicionales, o el equivalente a 30.000 vacas con una productividad anual de 1.608 litros al año (4,4 lts que es la producción promedio del hato lechero colombiano). Finalmente, no sobra advertir que si no se capitaliza dicho potencial, otros jugadores, nacionales y extranjeros, sí que lo harán.

La preocupación es ¿cómo aumentar los índices de productividad para satisfacer el crecimiento de la demanda local y externa a precios competitivos?

1. Ibidem. OCDE/FAO. Consumo per cápita expre-sado en peso por menor. Factores de conversión del peso de la canal a peso al por menor: 0,7 para la carne de vacuno, carne de porcino: 0,78 y carne de ovino y aves de corral: 0,88.2. OCDE/FAO.

Page 98: Carta Fedegan 145

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo de Estabilización de Precios

Fondo de Estabilización de Precios

CARtA FEDEGÁN N.° 145

97

¿Cómo se comporta el consumidor colombiano? Pero, ¿Cómo se comporta el consumidor colombiano? Un estudio realizado por Ramírez – Londoño2 señala que cuando el ingreso del colombiano promedio aumenta 1%, la demanda de carne de res en el largo plazo va a aumentar 1,37 por ciento. El Departamento Nacional de Planeación –DNP– en el documento programático “Visión Colombia II Centenario: 2019”, estima el crecimiento de la demanda interna de productos de origen bovino a partir de la elasticidad ingreso (variable que establece una relación entre el ingreso y el consumo de un producto)3, tomando como base el análisis de Galvis, que señala que un incremento del 10% en el ingreso supone un crecimiento del 5% en la demanda de productos lácteos y cárnicos4, y en proyec-ciones de crecimiento de la economía.

En cuanto a la carne se refiere, habría que recordar que a principios de la década del90 se estimaba el consumo aparente en 23 kg por habitante al año en Colombia, y en 2013 se ubicó en 20,3 Kgs. Como es obvio, por todo lo anteriormente expuesto, no se-llegó a 24 Kg/hab/año, tal como se planteó en la primera edición del Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana- PEGA. Igual ocurre para el caso de la leche, quedando Colombia aún muy lejos de las recomenda-ciones de consumo de la FAO.

Aumentar la productividadUna primera conclusión apunta a esta-blecer que, sin tocar siquiera el terreno de las exportaciones, complemento de las estrategias asociadas a la consolidación del mercado interno como fase primera del crecimiento y la modernización ganadera, la sola demanda del mercado interno es suficiente para dinamizar la producción ganadera. En otras palabras, la preocu-pación se centra en ¿cómo aumentar los índices de productividad para satisfacer el crecimiento de la demanda local y externa a precios competitivos?

Es notable el aumento de la demandaUn factor que está estimulando el creci-miento económico son las más bajas ta-sas de inflación que muestra la economía, y la reducción del desempleo con la con-

secuente expansión del consumo de los hogares. El incremento que se observa en las ventas del comercio, en particular de los grandes almacenes, es un indica-dor del comportamiento del mercado interno. Es notable el aumento de la de-manda por bienes de consumo durable: vehículos automotores, computadoras, productos electrónicos y refrigeradoras.

Una inf lación baja, la apreciación del peso, tasas de interés moderadas y amplia disponibilidad de facilidades de crédito contribuyen al crecimiento de las ventas.El vigoroso crecimiento de la demanda interna se traduce en un im-pulso a la actividad industrial. La mayor utilización de la capacidad instalada y las decisiones empresariales de acome-ter ensanches del aparato productivo, debilitan el argumento de la desindus-trialización que esgrimen los sectores proteccionistas.

A esos factores se suman una alta tasa de inversión, términos de intercambio provechosos y el incremento reciente que ha tenido lugar en la creación de empleo asalariado.

Entre los cambios estructurales de más largo plazo que influyen sobre la de-manda interna, pueden citarse un grado de urbanización del orden del 80% de la población total y cambios de la estruc-tura demográfica que reducen el nivel de dependencia, al mejorar la relación entre los adultos en la fuerza laboral y los menores de 15 años de edad.

Cuarto poder de compraAdicionalmente, los cambios estructurales que ha tenido la economía se reflejan en un nivel de ingreso anual por habitante de US$ 8.1275, a partir del cual se empieza a conformar un mercado de consumo masivo. El mercado colombiano, representado por un PIB cuya paridad de poder de compra de US$ 450.000 millones, es el cuarto en tamaño de América Latina y supera al de varios países europeos.

Hechas estas salvedades, el compor-tamiento del mercado interno permite proyectar, para el 2019, uncrecimiento de la economía en el contexto de una inflación baja y estable.

En Colombia los productores ganaderos se acostumbraron a la extendida y ancestral cultura de consumo de carne y leche, sin competencia alguna.

2. Un modelo casi ideal de demanda multinivel: el caso de la demanda de carne de res en Colombia, 1994-2007. Andrés Ramírez Hassan y Edwar Londoño Zapata, Universidad EAFIT. Estudio ga-lardonado como Premio Nacional de la Ganadería 2009, modalidad estudios económicos.

3. La elasticidad ingreso de la mayoría de los colombia-nos es alta en el caso de los productos de origen bo-vino, porque precisamente su bajo nivel de ingresos restringe significativamente sus índices de consumo.

4. En carne de res, Galvis (La demanda de carnes en Colombia: Un análisis econométrico. Documentos de trabajo sobre economía regional No. 13, Banco de la República. 2000), encontró que la elasticidad ingreso se ubica entre 0,7 y 0,8. Martínez (Incor-poración de la carne de bovino y sus derivados en el sistema andino de franjas de precios), en el 2003, estimó dicho parámetro en 0,3. En una muestra de países similares a Colombia, con base en cifras de la USDA, se habla de una elasticidad ingreso de 0,8 para productos lácteos y de 0,7 para las tres carnes (res, pollo, cerdo).

5. FMI, 2012.

Page 99: Carta Fedegan 145

INTERNACIONAL

98

Colombia: Los Escenarios de la oferta al 2019Mediante la utilización de modelos matemáticos diseñados para la estimación de la oferta, se ilustra el posible rango en los que se moverá el inventario ganadero, además de la oferta láctea y cárnica.

La Oficina de Investigaciones Económi-cas de Fedegán-FNG, realizó con base en modelos matemáticos, una estima-

ción sobre cómo será el comportamiento de la oferta cárnica y láctea al 2019, los cuales hacen parte de la revisión que Fedegán, hizo del Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana –Pega 2019.

Los modelos han sido alimentados toman-do fundamentalmente las tasas de extracción y de natalidad, y teniendo en consideración el ciclo ganadero. Analizó, igualmente, otros parámetros propios de la actividad ganadera como la mortalidad, el rendimiento en canal, el peso al sacrificio, la ganancia de peso y la producción de leche por vaca, entre otros.

Estableció un rango en el que posiblemen-te se moverá el hato, y por ende, la producción de carne y leche, además de los diferentes indicadores.

Carne de Res Escenario de referencia: Los indicadores de referencia corresponden a las cifras reales registradas para 2013. Acerca de estos indi-cadores es necesario tener presente que se refieren a la actividad productiva como un todo para efectos de los escenarios que aquí se recrean, pero es importante señalar que la ganadería colombiana dispone de un conjun-to de estudios elaborados técnicamente por la Oficina de Investigaciones Económicas sobre los parámetros productivos, reproductivos y económicos a nivel regional, los cuales pueden ser consultados en los diferentes medios de comunicación que Fedegán tiene dispuestos para ello1.

Ahora bien. ¿Cuál es la realidad de los indicadores productivos? Colombia es un país que tiene ganado y vocación ganadera, pero paradójicamente no ha avanzado hacia un estadio de empresarización. Tampoco en el manejo de las estacionalidades, y de la comida como una respuesta apropiada, e igualmente, en el entorno ambiental para cosechar agua. También persiste una brecha

de conocimiento que impide que las innova-ciones tengan los resultados esperados. Todo ello al margen del tema de ausencia de seguri-dad y de condiciones propias para desarrollar una ganadería que responda en mejor forma a los mercados, como es el tema del crédito, de los prediales, costos de producción elevados, contrabando y las grandes distorsiones que existen en la comercialización y transforma-ción para las cadenas cárnica y láctea.

¿Cuáles son las causas de ello? Fundamen-talmente es producto del atraso generalizado del sector rural, así como de la inequidad en su desarrollo, que privó al campo de desarro-llar una clase empresarial, y a su vez privó al campesino de tener educación y condiciones que le permitieran mejorar.

La debilidad de los indicadoresEl crecimiento del hato depende de las tasas de natalidad y de extracción, es decir, de la capacidad de reproducir el hato y de la rotación del mismo. Por su parte, la tasa de mortalidad tiene un peso relativo menor en el crecimiento del hato.

La tasa de extracción en Colombia se ubica alrededor del 19%. Eso significa que en cinco años estará reemplazando el hato. Paralelamente, la tasa de natalidad promedio es de 53%, que implica que cada dos años se tiene una cría.

Las tasas de mortalidad en crías y adul-tos, son altas: 6,3% para el primero y 2% para el segundo.

En cuanto a los parámetros de productivi-dad, hay que señalar que la terminación de los ganados es extensa, superior a 40 meses. Eso significa que para realizar el capital invertido se requieren cerca de tres años y medio.

Este tiempo se correlaciona con la ga-nancia de peso diario. El promedio indica que es de 333 gramos día, lo que equivale a ganar 10 kilos al mes. Eso congruente con un rendimiento en canal de sólo 53%.

Esos indicadores, unidos a las crisis gene-radas por los efectos de los Fenómeno de El Niño y de La Niña, al comercio de animales vivos hacia Venezuela –que ha impactado el hato de hembras-, a la baja rentabilidad por altos costos, y a la composición del tamaño de productores (82% con menos de 50 cabe-zas por predio) así como a su dispersión, ha inhibido el crecimiento del hato colombiano que, por el contrario, se redujo entre 2012 y 2014. Para 2014 se estima que el hato esté por debajo de 23 millones de cabezas, y para el año 2023 estará alrededor de 22 millones de cabezas.

1. Actualmente se dispone de costos modales para cada una de las regiones productoras del país en las orientaciones productivas de lechería especiali-zada, doble propósito, ceba y cría. También se tie-nen datos regionales obtenidos por la metodología de grupos focales, y de datos de casos obtenidos en más de 400 fincas que a los que se les ha aplicado gestión y transferencia de conocimiento. En la web al cierre de esta edición, cerca de 2.000 ga-naderos habían utilizado el Emprendegán-Meceg para levantar costos de producción.

Para 2014 se estima que el hato esté por debajo de 23 millones de cabezas y para el año 2023 cercano a los 22 millones de bovinos.

Page 100: Carta Fedegan 145

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

Fondo de Estabilización de Precios

Fondo de Estabilización de Precios

CARtA FEDEGÁN N.° 145

99

Frente a la calidad de estos indicadores de referencia, la pregunta obligada es. ¿Cuál es la capacidad de respuesta del sector ga-nadero en el corto plazo, al 2019? ¿Cuánta carne y leche puede producir? ¿Puede dar respuesta a la presión de la demanda que se verá fortalecida por un mayor ingreso disponible, menores tasas de desempleo y menor cantidad de personas en condición de pobreza? ¿Qué puede pasarle a la ganadería si no se promueve su competitividad en un escenario de ingreso creciente de productos cárnicos y lácteos vía TLC, aunque para esa fecha aún no se ha liberado todo el mercado?

Los resultadosEn un escenario, en donde no se hiciera nada para mejorar los índices de productividad y para evitar la reducción relativa del hato, éste prácticamente se liquidaría en poco más de diez años y Colombia debería apelar a las importaciones para satisfacer la demanda interna, en un momento de muchos oferentes dispuestos a quedarse con nuestro mercado, con condiciones favorables de acceso por cuenta de la culminación de los periodos de desgravación pactados, entre otros, con los países del MERCOSUR.

Es un escenario pesimista y no hay que mirarlo desde la perspectiva del modelo, de la extinción del hato por indolencia de los pro-ductores, pues, en la práctica, son muchos los avances y esfuerzos de modernización del gremio. La perspectiva es otra, si se quiere: si no hacemos los esfuerzos suficientes el hato deberá ser liquidado por falta de competitivi-dad, no sólo frente a los sustitutos nacionales y extranjeros, sino frente a la carne y leche importadas, pues si los consumidores las perciben de similar o mejor calidad y de me-nor precio, no van a comprar los productos nacionales por patriotismo o simpatía con el gremio ganadero nacional. Esos no son valores propios del mercado.

Descontada la primera y dado por hecho la segunda, máxime que el gobierno ha señalado que se compromete a apalancar técnicamente al sector, centrando sus accio-nes en la asistencia y en la extensión técnica, el hato bovino colombiano podrá aumentar entre 980 mil y 1.300 mil cabezas al 2019, no sin antes advertir que de acuerdo al ciclo bovino, podrá continuar descendiendo en los próximos dos años (alrededor de 3% cada año), para luego remontar.

La oferta de ganado por su parte, tiene similar comportamiento, ubicando al 2019, en el mismo nivel de 2013 (960 mil cabezas para sacrificio) en su límite inferior, y en un millón cien mil cabezas en el límite superior.

Estos dos resultados se explican por mejo-ras en los indicadores productivos, tal como se observa en el cuadro, pero se mantiene la tasa de extracción en el mismo nivel (19%) y mejora la tasa de natalidad, por efecto de mejoras en la alimentación que se observan en mayores ganancias de peso diario. Esto a su vez se traduce en una pequeña pero impor-tante baja en los tiempos de terminación de los bovinos y en el sacrificio a un mayor peso promedio. De esta manera la rentabilidad se mantiene y puede incluso mejorar.

Respecto al consumo per cápita, se obser-va un repunte leve, pues pasaría de 20,3 kgs de carne de 2013 a 20,8% kgs en el 2019, man-teniendo los niveles de provisión de consumo, pese al aumento de población humana, pues como se indicó anteriormente, para dentro de un lustro Colombia tendrá 4,3 millones de personas más.

Los Productos LácteosEscenario de referencia: Al igual que para la producción de carne, el escenario de referencia son las cifras del sector para 2013. La producción de leche se acercó a los 6.500 millones de litros, producidos por la ganadería de leche especializada y por la de doble propósito en proporciones similares. Mientras tanto el consumo en dicho año se ubicó en 136 litros por persona al año.

En términos de inventario de vacas en ordeño, el país contaba para este año, con un hato levemente superior a los 4 millones, de las cuales cerca de 900 mil eran de lechería

especializada, mientras el resto era de doble propósito. La productividad promedio del país se situó entre 10 y 2,81 litros por vaca al día respectivamente.Para 2019 se espera que la producción de leche haya aumentado entre 230 mil y 750 mil litros al año, para un rango de producción que puede variar entre 6.700 y 7.300 millones de litros.

El número de vacas en ordeño podrá au-mentar en un rango de 40 mil a 185 mil; y la composición del hato lechero prácticamente se mantendrá (1 vaca en Dp x 22 en LE), pero el número de vacas en ordeño en DP aumentará más que en el doble propósito. Se prevé una recomposición del número de tenedores de hato de lechería especializada, el cual empieza a disminuirse, pero el número de vacas aumentará levemente (efecto mayor eficiencia en hatos más grandes).

Se espera que la productividad del hato de LE se eleve de 10 a 11 ltrs y el de DP pase de 2,81 a 2,88 litros vaca día.

También se prevé importaciones de lác-teos, que sumarán para 2019, en equivalente litros de leche, 338 millones de litros. Así el consumo per cápita pasaría de 136,4 litros al rango de 129,5 a 139,5 lts persona año. Con las importaciones el consumo per cápita se ubicaría entre el mismo nivel de 2013 y 146 lts.

La pregunta que se formuló en el anterior PEGA, fue ¿Qué puede pasarle a la ganadería de leche si no se promueve su competitivi-dad en un escenario de crecimiento de la población? Va encontrando respuesta en las anteriores simulaciones. Colombia deberá apelar a importaciones crecientes, inclusive para la satisfacción de un crecimiento vegeta-tivo de la demanda interna. El país se tornaría importador neto de productos lácteos; y nuevamente, aunque se trata de un escena-rio pesimista y algo irreal, lo importante no es pensar en qué le pasaría a la producción lechera si no hace absolutamente nada –lo que no va a suceder– sino, qué le pasaría si no hace “lo suficiente”, y la producción no puede soportar la competencia externa en el mercado. No se puede olvidar que el país ya tiene historia en este sentido pues en varias ocasiones la leche, más que la carne, ha debido acudir a mecanismos permanentes de protección en frontera para frenar impor-taciones masivas.

En esos términos quedan planteados los retos de la ganadería colombiana.

Para 2019 se espera que la producción de leche haya aumentado entre 230 mil y 750 mil litros al año, y un rango entre 6.700 y 7.300 millones de litros.

Page 101: Carta Fedegan 145

INTERNACIONAL

100

Colombia: Proyecciones de producción de carne a 2019

Parámetro 2013: Escenario de referencia

2019 (Rangos) Variación 2019/2013

Inferior Superior Absoluta Relativa

Inventario bovino 23.286.434 24.268.475 24.547.361 982.042 1.260.927 4,2 5,4

Tasa de extración (%) 0,19 0,18 0,19 0 0 -7,4 0,0

Natalidad (%) 53,0 53,0 55,6 0 3 0,0 4,9

Intervalo entre partos (días) 689 689 656 0 -32 0,0 -4,7

Mortalidad crías (%) 6,30 5,35 5,69 -1 -1 -15,1 -9,6

Mortalidad adultos(%) 2,00 2,00 1,50 0 -1 0,0 -25,0

Bovinos sacrificados 4.424.422 4.271.252 4.663.999 -153.171 239.576 -3,5 5,4

Kilogramos de carne en canal 966.047 941.302 1.048.432 -24.745 82.385 -2,6 8,5

Productividad

Ganancia díaria de peso (gr/bovino/día) 333 339 342 346 352 4,0 3,8

Peso al destete (kg) 146 149 150 152 155 4,0 3,8

Peso al sacrificio de hembras (kg) 371 371 378 371 389 0,0 5,0

Peso al sacrificio de machos (kg) 435 435 444 435 453 0,0 4,0

Peso al sacrificio total (kg) 408 408 416 408 426 0,0 4,4

Edad al sacrificio (meses) 42,5 42,5 42,1 42,5 41,6 0,0 -2,0

Edad al primer parto (meses) 42,0 42,0 41,6 42,0 41,1 0,0 -2,0

Rendimiento en canal (%) 52,0 52,0 53,1 52,0 54,1 0,0 4,0

Población humana (habitantes) 47.520.862 51.838.183 51.838.183 4.317.321 4.317.321 9,1 9,1

Consumo per cápita 20,3 18,4 20,7 18,2 20,6 -10,6 12,1

Fuente: Oficina de Investigaciones Económicas de Fedegán– FNG. DANE

Colombia: Proyecciones de producción de leche a 2019

Parámetro 2013: Escenario de referencia

2019 (Rangos) Variación 2019/2013

Inferior Superior Absoluta Relativa

Producción total (millones de litros) 6.619 6.718 7.317 99 699 1,5 10,6

Importaciones lácteas (millones de litros) 79,4 337,6 337,6 258 258 325,0 325,0

Consumo aparente (litros/hab/año) 139,3 129,6 141,2 -10 1,9 -7,0 1,3

Consumo aparente (litros/hab/año) incluye importaciones 140,9 136,1 147,7 -5 7 -3,4 4,8

Vacas en ordeño totales (cabezas) 4.029.563 4.069.859 4.214.090 40.296 184.527 1,0 4,6

Población Humana (habitantes) 47.520.862 51.838.183 51.838.183 4.317.321 4.317.321 9,1 9,1

Doble propósito

Vacas en ordeño (cabezas) 3.134.105 3.165.446 3.268.070 31.341 133.965 1,0 4,3

Producción (millones de litros) 3.295 3.351 3.519 56 224 1,7 6,8

Litros/ vaca / año 1.051 1.059 1.077 7 26 0,7 2,4

Litros/ vaca / día 2,88 2,90 2,95 0,0 0,1 0,7 2,4

Lechería especializada

Vacas en ordeño (cabezas) 895.458 904.413 946.020 8.955 50.562 1,0 5,6

Producción (millones de litros) 3.324 3.367 3.798 43 474 1,3 14,3

Litros/ vaca / año 3.712 3.723 4.015 11 303 0,3 8,2

Litros/ vaca / día 10,2 10,20 11,00 0,0 0,8 0,3 8,2

Fuente: Oficina de Investigaciones Económicas de Fedegán- FNG. DANE.

Page 102: Carta Fedegan 145

SEMILLAS FORRAJERAS TRÓPICO BAJO

IMPORTADAS DE BRASIL

www.almagan.com.co

CONTÁCTENOS: Servicio al Cliente Nacional Bogotá: 8050637, David Galvez: 3208512177, Ma Camila Noguera: 3208512166, Jose Silva Esquivel: 3118760088

Boyacá: Angela López 3133979493 Nariño: Marcela Lopez 3208512168

Santander: Juan Camilo Serrano 3208512173Tolima: Alejandra Manrique 3208512172

Córdoba: Álvaro Borge 3208512163

VARIEDADES:DECUMBENS, TANZANIA , MOMBASA

PIATA, ESTILOSANTES , TOLEDOMARANDU, HUMIDICOLA, LLANERO.

Page 103: Carta Fedegan 145

ANÁLISIS ECONÓMICO

102

Sigue empeorando la seguridad registra Encuesta de Opinión GanaderaEn el tercer trimestre del año 2014 la

percepción de los ganaderos sobre su situación económica tendió a empeo-

rar en cerca del 30% de los productores. De esta forma, el porcentaje de ganaderos que consideró que su situación económica fue buena se redujo en 3,3 puntos porcentuales al pasar de 13,2% en el segundo trimestre del año a 9,9% en el tercero. Se redujo tam-bién la percepción de los ganaderos que consideraron que su situación fue aceptable también, sin embargo son el grupo con mayor participación llegando al 61% de las respuestas.

Así se determinó en la 21 Encuesta de Opinión Ganadera, EOGAN, realizada a 850 ganaderos de nueve regiones del país y de 22 departamentos nacionales. La encuesta es realizada por la Oficina de Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG, de manera conjunta con la Oficina de Planeación del mismo gremio.

Dentro de los factores que contribuyen a explicar la percepción actual de los gana-deros sobre su economía, se encuentran las sequías que se presentaron en el primer

semestre del año que significaron la muerte de bovinos y deterioros de su rentabilidad. Paradójicamente en algunas regiones del país la entrada del invierno al finalizar el mes de septiembre también empezó a ocasionar daños ambientales, que fueron determinantes para que el clima fuera

considerado uno de los factores menos favorables en el trimestre.

Así mismo, la demanda venezolana por productos cárnicos y animales vivos colombianos se redujo en 2014, como con-secuencia lo hicieron las exportaciones. Venezuela ha empezado a aumentar su demanda por cárnicos desde Brasil, sustitu-yendo la oferta colombiana. Esta situación ha generado una pérdida de dinamismo en los precios del ganado en pie en el segundo semestre del año.

En cuanto a lácteos, las importaciones se encuentran al alza, como consecuencia de unos precios internacionales bajos, que comparativamente con los nacionales re-sultan ser más competitivos, de hecho en lo corrido del año ha aumentado el porcentaje de ganaderos que cuyo volumen de leche vendida se redujo.

Ahora bien, si se compara la situación económica actual con la de un año atrás, los resultados de la Encuesta de Opinión Ganadera reflejan también el deterioro en la economía ganadera, puesto que el porcentaje de ganaderos que consideró su

Fuente: Encuesta de Opinión Ganadera EOGAN. Oficina de Planeación- Fedegán- FNG.

Fuente: Encuesta de Opinión Ganadera EOGAN. Oficina de Planeación- Fedegán- FNG.

¿Cómo considera su situación economica actual como ganadero? resultado nacionalGrá�co 1.

Buena Mala Aceptable

0904 05 08

05 06 07 07 09 09 0711

0610 10 08

11 11 1013

10

49

42

49

57 55 5451

5358 60 62

59 5956 56 56 58

63 62 61 61

42

54

46 3540 41 42 40

3331 30 30

35 35 34 3631

26 27 2629

0

10

20

30

40

50

60

70

III 2

009

IV 2

009

I 201

0

II 20

1O

III20

1O

IV 2

010

I 201

1

II 20

11

III 2

011

IV 2

011

I 201

2

II 20

12

III 2

012

IV 2

012

I 201

3

II 20

13

III 2

013

IV 2

013

I 201

4

II 20

14

III 2

014

Porc

enta

je d

e ga

nade

ros

Porcentaje de ganaderos cuyo volumen de leche vendida fue menor (nacional) Grá�co 2.

54

51 50

38

50

45 45

41

3938

39

34

47

42

3536 36

35

3940

42

30

35

40

45

50

55

60

III-2

009

IV-2

009

I-201

0

II-20

10

III-2

010

IV-2

010

I-201

1

II-20

11

III-2

011

IV-2

011

I-201

2

II-20

12

III-2

012

IV-2

012

I-201

3

II-20

13

III-2

013

IV-2

013

I-201

4

II-20

14

III- 2

014

Page 104: Carta Fedegan 145

103

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

situación económica como mala muestra una tendencia al alza y se ubica en (31,6%), mientras que el porcentaje restante que consideró su situación como igual o mejor se redujo. Sin embargo en términos gene-rales puede considerarse la situación en su mayoría como igual.

Pese a que la percepción de la situación económica para los ganaderos experimentó un deterioro, en el tercer trimestre del año aumentó el porcentaje de ganaderos que manifestaron haber realizado inversiones en maquinaria, equipo, instalaciones, obras de infraestructura y adecuación de tierras; acciones que se llevaron a cabo como respuesta a la coyuntura climática adversa que se presentó en el primer se-mestre del año.

Entre los factores que los ganaderos con-sideraron más desfavorables en el desarro-llo de su actividad, se encuentra en primer lugar el clima, que en el primer semestre del año se manifestó desfavorablemente con sequías en zonas con vocación altamente ganadera y actualmente se manifiesta con una fuerte temporada de lluvias en algunas zonas del país.

Otro de los factores que resultan más desfavorables para los ganaderos continúa siendo el alto costo de los insumos, especial-mente el costo de las sales mineralizadas, los medicamentos y los fertilizantes. Además el precio de los animales resultó desfavorable en el tercer trimestre del año, debido a la reducción en la demanda venezolana por carne y animales vivos, sumado a la coyun-tura láctea de aumento de importaciones, con el respectivo deterioro en los precios.

El caso del orden público guarda gran preocupación en las diferentes regiones del país al registrarse el mayor deterioro desde que se realiza la Encuesta de Opinión Ganadera, a partir del tercer trimestre de 2009. En el tercer trimestre de 2014 el porcentaje de ganaderos que consideró que la inseguridad empeoró, aumentó en 1,6 puntos porcentuales respecto al año anterior, situándose en 72,9%, situación que afecta directamente a los ganaderos en el desarrollo de sus actividades rurales.

Por su parte, entre los factores favora-bles que consideraron los ganaderos en el tercer trimestre del año 2014, se encuentra la alta disponibilidad de insumos y mano de obra en el país.

Fuente: Encuesta de Opinión Ganadera EOGAN. Oficina de Planeación- Fedegán- FNG.

Fuente: Encuesta de Opinión Ganadera EOGAN. Oficina de Planeación- Fedegán- FNG.

Fuente: Encuesta de Opinión Ganadera EOGAN. Oficina de Planeación- Fedegán- FNG.

¿Su situación económica como ganadero respecto al mismo trimestre del añoanterior fue? resultado nacional

Grá�co 3.

Mejor Peor Igual

0703

07 1005 06 06 06 07 07 07

1410 09 09 08

14 11 10 1107

3729,6

38,3

46,750,4 48,1 48,9

58,6 59,2 60,664,5

57,6 54,8 56,7 58,4 59 59,364 63 62 61

55,9

67

54,8

43,6 44,9 45,7 45,3 35,3 34,2 32,128,7 28

35,7 34,8 32,5 3326,9 25 27 26

32

00

10

20

30

40

50

60

70

80

Porc

enta

je d

e ga

nade

ros

III 2

009

IV 2

009

I 201

0

II 20

1O

III20

1O

IV 2

010

I 201

1

II 20

11

III 2

011

IV 2

011

I 201

2

II 20

12

III 2

012

IV 2

012

I 201

3

II 20

13

III 2

013

IV 2

013

I 201

4

II 20

14

III 2

014

¿En el ultimo año la situación de orden público en su región? (nacional)Grá�co 4.

Mejor Peor Igual

00

10

20

30

40

50

60

70

80

Porc

enta

je d

e ga

nade

ros

III 2

009

IV 2

009

I 201

0

II 20

1O

III20

1O

IV 2

010

I 201

1

II 20

11

III 2

011

IV 2

011

I 201

2

II 20

12

III 2

012

IV 2

012

I 201

3

II 20

13

III 2

013

IV 2

013

I 201

4

II 20

14

III 2

014

49,3

38,432,2 34,6

28,8 26,520,7

15,200

13,5 19,317,1

15,615,6

13,414,5

1614,7

18,115 12,9

11,8

11,315,9

10,6

57,3

62,661,9

69,472,00 70,9

67,667,2

66,567,4

64,1 65,3

66 71,368

7372,8

72,9

Desfavorabilidad de factores en el tercer trimestre de 2014Grá�co 5.

04

20

03

01

05

0501

16

00

02

3603

01

-20

-10

0

10

20

30

40Disponibilidad de insumos

Costo de insumos

Disponibilidad de crédito

Tasa de interes

Disponibilidad demano de obra

Mercado interno

Mercado externoPrecio

Tasa de cambio

Transporte

Clima

Orden público

Situación del país

Page 105: Carta Fedegan 145

104

Análisis económico

Indicadores ganaderosIndicadores de Precios

Precio de Novillo Gordo en Pie ($COL/kg)Período Corozal La Dorada Villavicencio Indice FRIOGAN Montería Frigosinu Bogotá Medellín Catama Caquetá

Nov-14 2.949 3.443 3.464 3.330 3.075 3.615 3.624 3.500 3.000Oct-14 3.005 3.430 3.510 3.385 3.080 3.562 3.592 3.500 3.000Sep-14 2.923 3.463 3.581 3.440 3.000 3.571 3.556 3.462 3.000

Ago-14 2.825 3.489 3.544 3.455 3.088 3.629 3.631 3.475 3.000

Variación mes anterior

1,9% -0,4% 1,3% 1,7% 0,2% -1,5% -0,9% 0,0% 0,0%= =

Dic-2013 3.010 3.319 3.375 3.360 3.150 3.500 3.547 3.400 2.900

Variación año corrido

-2,0% 3,7% 2,6% -0,9% -2,4% 3,3% 2,2% 2,9% 3,4%

Nov-13 3.180 3.350 3.425 3.350 3.150 3.500 3.633 3.400 2.900

Variación año anterior

-7,3% 2,8% 1,1% -0,6% -2,4% 3,3% -0,2% 2,9% 3,4%

Fuentes: Friogan (Plantas de sacrificio), Frigosinú, Feria de Ganados de Medellín, Feria de Catama y Frigorífico GuadalupeIndice FRIOGAN = Promedio ponderado plantas sacrificio FRIOGAN (Corozal, La Dorada y Villavicencio)Cálculos: Oficina de Planeación Fedegán

Indicadores ganaderos

Precios internacionales promedio de novillo gordo en pie (US$/kg)Período Colombia Argentina Brasil Uruguay Paraguay Canadá Estados Unidos Australia México Costa Rica

Nov-14 1,56 1,80 2,07 1,91 1,77 3,35 3,63 1,46 2,74 2,15

Oct-14 1,65 1,82 2,01 2,00 1,77 3,16 3,57 1,59 2,70 2,09Sep-14 1,75 1,99 2,05 2,02 1,75 3,19 3,41 1,67 2,62 2,07Ago-14 1,82 2,04 2,01 2,00 1,80 3,27 3,46 1,63 2,56 2,07

Variación mes anterior

-5,4% -1,5% 3,0% -4,3% 0,1% 5,9% 1,6% -8,5% 1,5% 2,8%

Dic-2013 1,71 1,79 1,77 1,80 1,68 2,55 2,88 1,46 2,47 2,03

Variación año corrido

-8,4% 0,3% 17,0% 6,0% 5,7% 31,0% 25,8% -0,3% 11,1% 6,1%

Nov-13 1,74 1,87 1,74 1,84 1,74 2,53 2,88 1,51 2,49 2,01

Variación año anterior

-10,2% -4,0% 19,2% 3,6% 2,1% 32,3% 26,0% -3,5% 9,9% 6,8%

Fuente: SIGA. Cálculos: Oficina de Planeación - Fedegán

Precios de Referencia Ganado Flaco - Macho (COL$/kg en pie)

PeriodoCosta Caribe Magdalena Medio Llanos Orientales

Macho (1 1/4 -1 1/2 años) Macho (Dest -1 año) Macho (1 1/2 años)

Nov-14 3.470 3.617 3.253Oct-14 3.480 3.626 3.252Sep-14 3.402 3.621 3.066

Variación mes anterior-0,3% -0,2% 0,1%

Dic-13 3.052 3.206 2.854

Variación año corrido13,7% 12,8% 14,0%

Nov-13 3.109 3.296 2.983

Variación año anterior11,6% 9,7% 9,0%

Page 106: Carta Fedegan 145

105

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

El precio del litro de leche pagado al productor aumenta a $921

Los precios de la leche pagada al productor terminan el décimo

mes del año con tendencia al alza. En el mes de octubre el precio del litro de leche cruda llegó a $921 a nivel nacional, $936 en los departamentos del trópico alto y $870 en la región del trópico bajo. En lo corrido de 2014 el precio ha aumentado $34 en promedio. Así lo reveló la Unidad de Seguimiento de Precios del Ministe-rio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Precio de leche pagado al productor ($/Litro)Grá�co 1.

Región 1 Región 2 Nacional

$ 650

$ 700

$ 750

$ 800

$ 850

$ 900

$ 950

$ 1.000

feb-

09

jun-

09

oct-

09

feb-

10

jun-

10

oct-

10

feb-

11

jun-

11

oct-

11

feb-

12

jun-

12

oct-

12

feb-

13

jun-

13

oct-

13

feb-

14

jun-

14

oct-

14

Fuente: USP - MADR. Reporte de agentes compradores directos de leche cruda

Precio internacional leche fresca pagada al productor (US$/Lt)

Período Argentina Brasil Chile Colombia Estados Unidos Francia UruguaySep-14 0,37 0,47 0,39 0,46 0,54 0,53 0,40

Ago-14 0,38 0,48 0,41 0,48 0,54 0,53 0,41

Jul-14 0,39 0,50 0,43 0,49 0,52 0,51 0,44

Variación mes anterior

-0,1% -3,2% -4,9% -3,3% -1,0% -1,7% -2,4%

Dic-13 0,37 0,44 0,38 0,46 0,46 0,53 0,44

Variación año corrido

2,7% 5,6% 2,6% 1,1% 16,0% -1,3% -8,6%

Sep-13 0,38 0,49 0,40 0,46 0,44 0,51 0,41

Variación año anterior

-1,3% -4,0% -2,5% 1,4% 23,3% 3,4% -1,3%

Cálculos: Oficina de Planeación. Fedegán FNG

Precio internacional de la leche en polvo entera (US$/kg)

Período Estados Unidos Oceanía Europa

Nov-14 3.759 2.594 2.856Oct-14 3.814 2.688 3.031Sep-14 3.876 2.863 3.119Ago-14 4.465 3.013 3.644Jul-14 4.500 3.450 4.219Jun-14 4.490 3.871 4.488May-14 4.602 4.150 4.688Abr-14 4.580 4.350 4.900

Variación mes anterior-1,4% -3,5% -5,8%

Dic-13 4.555 5.069 5.106

Variación año corrido-17,5% -48,8% -44,1%

Nov-13 4.412 4.956 4.969

Variación año anterior-14,8% -47,7% -42,5%

Fuente: USDA Cálculos: Oficina de Planeación. Fedegán FNG

Page 107: Carta Fedegan 145

106

Análisis económico

Sacrificio de ganado bovinoGrá�co 2. Variación Sacri�cio de

Ganado Bovino (cabezas)Enero - Septiembre 2014/2013

-30.000 -20.000 -10.000 0 10.000 20.000

CórdobaNorte de SantanderCesarRisaraldaAntioquiaValle del CaucaTolimaAraucaBolivarHuilaQuindíoSucreBoyacáCaldasDemás2VichadaLa GuajiraCaucaAtlánticoCasanareGuaviarePutumayoNariñoMagdalena

CaquetáCundinamarcaBogotá

MetaSantander

Mes Ene-Sept 2013 Ene-Sept 2014 Variación % Ene-Sept 2014/2013

Total (cab) 3.026.748 2.943.569 -2,7%

Consumo Interno (cab) 2.951.087 2.909.850 -1,4%

Exportación (cab) 75.661 33.719 -55,4%

Machos (cab) 1.562.541 1.666.996 6,7%

Hembras (cab) 1.337.343 1.200.943 -10,2%

Terneros (cab) 51.202 41.911 -18,1%

Participación Hembras C.I. 45,3% 41,3% Puntos porcentuales: -4,0

Fuente: Encuesta de Sacrificio de Ganado - DANE* Sacrificio para exportación efecutado directamente por las plantas

El sacrificio de ganado bovino se redujo 2,7%

La cantidad de reses sacrificadas en los primeros nueve meses del año se

redujo 2,7%, al pasar de 3,02 a 2,94 mi-llones de cabezas. La baja en el sacrificio impacta tanto al consumo interno como a la oferta exportable; ésta ultima se re-dujo 55,4%. Así se reveló en la Encuesta de Sacrificio de Ganado ESAG realizada por el DANE. La merma en el sacrificio

es resultado de la sequía ocurrida entre los meses de Abril y Junio que afectó la producción especialmente en las zonas norte y sur del país; también es conse-cuencia de la fase de liquidación del ciclo de producción ganadero que ha mermado el tamaño del hato en los últimos años y el contrabando que va de la mano con una mayor incidencia del sacrificio informal.

Acopio Industrial de Leche (millones Lts)e Inventarios

Entre enero y octubre el acopio industrial de leche aumentó 5,6%

Entre los meses de enero y octu-bre de 2014 fueron acopiados

2.553 millones de litros de leche fresca por la industria láctea nacio-nal, para un total de 136 millones de litros más que en igual periodo del año pasado.El comportamiento del acopio fue distinto según regiones: mientras en departamentos de las zonas de trópico alto (región 1) se observó un aumento de 7,6%, en las zonas de trópico bajo (región 2) se presentó una contracción de 1.3% debido a razones climáticas que afectaron notablemente la produc-ción lechera.

Grá�co 3. Acopio industrial de leche (millones lts)

0100200

I Trim

201

1

II Tr

im 2

011

III T

rim 2

011

IV T

rim 2

011

I Trim

201

2

II Tr

im 2

012

III T

rim 2

012

IV T

rim 2

012

I Trim

201

3

II Tr

im 2

013

III T

rim 2

013

IV T

rim 2

013

I Trim

201

4

II Tr

im 2

014

III T

rim 2

014

IV T

rim 2

014*

300400500600700800900

Región  Enero-Octubre 2013 Enero-Octubre 2014 Variación anual

Región 1 1.876 2.019 7,6%

Región 2 540 534 -1,3%

Nacional 2.417 2.553 5,6%

Fuente: USP - MADR. Reporte de agentes compradores directos de leche cruda

*Datos corresponden al mes de Octubre de 2014

Page 108: Carta Fedegan 145

107

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

Continúa tendencia alcista en los inventarios de leche

Hasta el mes de octubre los inven-tarios de leche en polvo y deriva-

dos lácteos se habían recuperado no-toriamente, luego de haber alcanzado niveles mínimos en mayo de 2014. Las reservas de leche en polvo en octubre alcanzaron 11.453 toneladas; incluyendo leche en polvo, leche UHT y quesos, los inventarios registraron un nivel equivalente a 131,4 millones de litros. El alza de las reservas de leche en polvo se explica por el fuerte crecimiento de las importaciones de este commodity.

Inventarios de leche en polvo, UHT y quesosGrá�co 3.

Leche en Polvo (ton) Inventario (eq millones litros)

0

50

100

150

200

250

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

feb-

11

jun-

11

oct-

11

feb-

12

jun-

12

oct-

12

feb-

13

jun-

13

oct-

13

feb-

14

jun-

14

oct-

14

Mill

ones

de

litro

s

Tone

lada

s

Fuente: USP - MADR

Comercio exterior1. Bovinos en pie y productos cárnicosExportaciones

Exportaciones de productos cárnicos al mes de Octubre terminan con una caída de 79%

En materia de exportaciones de bovinos en pie y productos cárnicos, el 2014

culmina con un balance desfavorable en comparación con el año 2013. La información disponible para los meses de Enero a Octubre indica una caída cercana al 80% del volumen y el valor exportado. Esta dinámica encuentra explicación en la fuerte desaceleración del intercambio comercial con Venezuela, a donde se dejaron de exportar cerca de 87 mil animales en pie que representan una disminución de 74%. La menor demanda venezolana también impactó significati-vamente las ventas de carne deshuesada congelada, con una reducción de 81%. Las exportaciones de despojos cárnicos y carne deshuesada refrigerada tuvieron un mejor comportamiento, al mostrar incrementos de 11% y 26% respectiva-mente; sin embargo, estos productos apenas representan un 3,6% del total de exportaciones.

Exportaciones de animales en pie y productos cárnicos

Rubro/ Año Unidades Ene-Oct 2013

Ene-Oct

2014

Var %Ene-Oct

2014-2013

Participación % (toneladas)

2013 2014

Animales Vivos

Cabezas 226.573 58.863 -74%

Animales Vivos

Toneladas 105.692 18.954 -82% 80,6% 69,6%

Deshuesada Congelada

Toneladas 22.555 4.201 -81% 17,2% 15,4%

Deshuesada Refrigerada

Toneladas 544 688 26% 0,4% 2,5%

En Canal Toneladas 1.830 2.820 > 500% 1,4% 10,4%

Despojos Cárnicos

Toneladas 513 571 11% 0,4% 2,1%

Total Exportaciones

Toneladas 131.134 27.233 -79% 100% 100%

Exportaciones US$ miles 445.010 87.049 -80%

Exportaciones Venezuela

US$ miles 416.299 56.674 -86%

Venezuela %

Participación93,5% 65,1%

Fuente: DANE. Cálculos: Oficina de Planeación - Fedegán

Page 109: Carta Fedegan 145

108

Análisis económico

Rubro País Ene-Oct 2013 Ene-Oct 2014 Var % Ene - Oct 2014 - 2013

Animales vivos (cabezas)

Vietnam 280 -100%

Venezuela 208.474 28.975 -86%

Perú 95 259 173%

Líbano 17.724 29.629 67%

Total 226.573 58.863 -74%

Carne deshuesada (toneladas)

Vietnam 24 0 -100%

Venezuela 22.021 2.859 -87%

Rusia 0 860>

500%

Perú 138 160 17%

Hong Kong 65 88 35%

Antillas Holandesas 826 884 7%

Angola 25 38 51%

Total 23.099 4.888 -79%

Despojos cárnicos (toneladas)

Uruguay 31 0 -100%

Hong Kong 193 235 22%

Estados Unidos 130 114 -12%

España 119 199 67%

Antillas Holandesas 40 23 -42%

Total 513 571 11%

Fuente: DANE. Cálculos: Oficina de Planeación - Fedegán

Grá�co 5. Exportaciones animales vivos

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

ene-

13

mar

-13

may

-13

jul-1

3

sep-

13

nov-

13

ene-

14

mar

-14

may

-14

jul-1

4

sep-

14

Cabe

zas

Grá�co 6. Exportaciones despojos cárnicos

0

20

40

60

80

100

120

ene-

13

mar

-13

may

-13

jul-1

3

sep-

13

nov-

13

ene-

14

mar

-14

may

-14

jul-1

4

sep-

14

Tone

lada

s

Grá�co 7. Exportaciones despojos cárnicos

0

20

40

60

80

100

120

ene-

13

mar

-13

may

-13

jul-1

3

sep-

13

nov-

13

ene-

14

mar

-14

may

-14

jul-1

4

sep-

14

Tone

lada

s

Grá�co 8. Exportaciones carne en canal

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

ene-

13

mar

-13

may

-13

jul-1

3

sep-

13

nov-

13

ene-

14

mar

-14

may

-14

jul-1

4

sep-

14

Tone

lada

s

Page 110: Carta Fedegan 145

109

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

¡Único instrumento de los campesinos y ganaderos colombianos!

¡Lo natural¡Lo natural

Page 111: Carta Fedegan 145

110

Análisis económico

Importaciones Tras la puesta en marcha del TLC con Estados Unidos, éste país se consolida como principal proveedor de productos cárnicos.

Entre enero y septiembre de 2014 se realizaron compras de animales en

pie y productos cárnicos por valor de US$ 8,75 millones de dólares, significando una disminución de 34,4%. Se ingresaron al país 2.566 toneladas de estos productos, destacándose las compras de despojos cárnicos que representaron el 91% del volumen total importado.

Las caída de las importaciones se origi-na en la menor demanda por carne deshue-sada congelada. Las compras de despojos cárnicos, en cambio, se incrementaron 26%. Estados Unidos se consolida como el principal país proveedor de productos cárnicos con una contribución que ha pa-sado del 20,7% en 2012 al 66,4% en 2014.

Importaciones de animales en pie y productos cárnicos

Rubro/ Año Unidades Ene-Sept 2013 Ene-Sept 2014 Var % Ene-Sept2014-2013

Participación % (toneladas)

2013 2014

Animales Vivos Toneladas 0 7 > 500% 0,0% 0,3%

Deshuesada Congelada Toneladas 1.977 56 -97,2% 50,0% 2,2%

Deshuesada Refrigerada Toneladas 122 169 38,0% 3,1% 6,6%

En Canal Toneladas 0 0 0,0% 0,0% 0,0%

Despojos Cárnicos Toneladas 1.852 2.335 26,0% 46,9% 91,0%

Total importado Toneladas 3.952 2.566 -35,1%

Total importado US$ miles 13.341 8.751 -34,4%

Equivalente Canal Toneladas 5.164 3.348 -35,2%

Fuente: DIAN. Cálculos: Oficina de Planeación - Fedegán

2. Productos lácteos

37,2%

6,3%12,3%

24,1%

14,3%8,9%

16,4%

32,9%

11,5%

20,7%

45,5%

66,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2012 2013 2014

Argentina Bolivia CanadáChile Estados Unidos ItaliaParaguay Uruguay

Grá�co 9. Importaciones por país de origen (Enero - Septiembre)

Grá�co 10. Destino de las exportaciones de productos lácteos. Ene - Octu 2014

Estados Unidos EcuadorVenezuela México Chile

Aruba

24%62%

6%

4%

1% 3%

Exportaciones de leche en polvo son el 51%

Entre enero y octubre de 2014 las ventas externas de leche y derivados lácteos

ascendieron a 2.268 toneladas por un valor de US$ 10,07 millones de dólares.

El portafolio exportador no ha tenido mayores variaciones entre 2013 y 2014; en el periodo referido de 2014 se compu-

so mayormente de leche en polvo (51%), quesos (12%) y leche líquida (11%). Venezuela continúa siendo nuestro principal comprador con una contri-bución de 62%, seguido de Estados Unidos a donde llega el 24% de nuestras exportaciones.

Page 112: Carta Fedegan 145

111

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS

CARtA FEDEGÁN N.° 145

Exportaciones de leche y productos lácteos

Rubro exportado/ Año Unidad Ene-Oct 2013

Ene-Oct 2014

Var % Ene-Oct 2014-2013

Participación % (toneladas)

2013 2014

Leche en polvo Toneladas 3.186 1.162 -64% 82% 51%

Leche concentrada Toneladas 114 229 101% 3% 10%

Leche evaporada Toneladas 8 14 74% 0% 1%

Yogur- Leches Ácidas Toneladas 275 113 -59% 7% 5%

Quesos Toneladas 204 279 37% 5% 12%

Leche líquida Toneladas 79 258 226% 2% 11%

Lactosueros Toneladas 1 0 -100% 0% 0%

Mantequillas Toneladas 4 214 5746% 0% 9%

Total Exportado Toneladas 3.870 2.268 -41,4% 100% 100%

Total Exportado US$ miles 18.034 10.071 -44,2%

Equivalente litros Millones Lt. 27,7 13,8 -50,3%

Fuente: DANE. Cálculos: Oficina de Planeación - Fedegán

Importaciones de leche y productos lácteos

Producto Unidades Ene-Sept 2013 Ene-Sept 2014 Var % Ene-Sept 2014/2013

Participación % (toneladas)

2013 2014

En Polvo Toneladas 5.664 8.237 45% 46% 46%

Concentrada Toneladas 8 656 8308% 0% 4%

Evaporada Toneladas 19 20 8% 0% 0%

Lactosueros Toneladas 4.505 6.915 53% 37% 39%

Quesos Toneladas 1.824 1.913 5% 15% 11%

Líquida Toneladas 60 19 -69% 0% 0%

Mantequillas Toneladas 134 30 -78% 1% 0%

Yogur – Leches Acidas

Toneladas 41 44 7% 0% 0%

Total Importado Toneladas 12.255 17.834 46% 100% 100%

Total Importado US$ miles 41.721 65.166 56%

Equivalente litros Millones Lt. 65,4 89,8 37%

Fuente: DIAN. Cálculos: Oficina de Planeación - Fedegán

Importaciones aumentan 46%

Importaciones aumentan 46%

Hasta septiembre de 2014 habían ingresado al país 17.834 toneladas

de productos lácteos, equivalentes a 89,8 millones de litros de leche cruda. Frente al año 2013, el volumen importado aumentó 46%, en razón de las mayores compras de leche en polvo y lactosueros, las cuales se elevaron 45% y 53% respec-tivamente. Las importaciones de leche en polvo y lactosueros presentan desde el mes de mayo una preocupante ten-dencia al alza que pone en alto riesgo los ingresos de los productores nacionales.

Grá�co 11. Importaciones de productos lácteos

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

ene-

11

may

-11

sep-

11

ene-

12

may

-12

sep-

12

ene-

13

may

-13

sep-

13

ene-

14

may

-14

sep-

14

Tone

lada

s

Importaciones totales Leche en polvo*Lactosueros Quesos

Page 113: Carta Fedegan 145

PASATIEMPOS

112

¡Muuu...!... y para el 2015

Page 114: Carta Fedegan 145

Composición por mililitro:

Fosforilcolamina

Yoduro de potasio

Sulfato de zinc

Selenito de sodio

Sulfato de manganeso

Molibdato de amonio

110,000

20,000

16,000

0,350

0,7700,092

Componente Cantidad (mg)

100,000

20,000

13,190

0,220

Cantidad (mg)

xx

ENERVEC Se®

Líder

+ + + COMPONENTES ENERGÍA CRÍAS