carretera interoceanica

Upload: jordan-perez-martinez

Post on 07-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

moquegua

TRANSCRIPT

  • AREA DE INFLUENCIAMadre de Dios, Puno, Cusco, Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Ayacucho, Apurmac y Huancavelica son las diez regiones que sacaran provecho de esta carretera, las cuales representan el 32% del territorio nacional y concentran el 20% de la poblacin peruana. CARRETERA INTEROCEANICA

  • Beneficios de la carretera interocenicaAdicionalmente los corredores facilitan el transporte tanto de pasajeros como de carga, con notables beneficios en materia de distancias, costos, tiempo, agilidad y oportunidad en la entrega, permitiendo una logstica de servicios ms competitiva para sus participantes y usuarios. Desarrollo de la infraestructura vial: carreteras.Desarrollo de infraestructura portuaria martima, fluvial, lacustre.Desarrollo de infraestructura aeroportuaria.Desarrollo de infraestructura ferroviaria.Mantenimiento y reparacin de corredores rurales y circuitos complementarios.Interconexin energtica macro regional e internacional.Sistema de telecomunicaciones e informtica de ltima generacin, con incidencia en el internet.Desarrollo de la frontera agrcola: Diversificacin y tecnificacin de sistemas de riego.Desarrollo y tecnificacin de la ganadera.Alta tecnificacin de los sistemas productivos como agro industriales, estractivos de tierra y mar, y manufacturados.

  • La internacionalizacin de la economa regional sur peruana consiste y significa en tener una visin hacia afuera, vinculndose con el centro oeste sudamericano. Para esto, las exportaciones sern el pilar estratgico para el desarrollo del sur. La futura carretera permitir generar un mercado ms amplio y fortalecido que las dbiles economas individuales, potenciando las capacidades, los recursos y las posibilidades de captar mercados e inversiones, generando un marco propicio y sostenible para una fuerte insercin en el comercio internacional, lo que incluye la bsqueda de asociaciones para producir y exportar a terceros mercados. En Cusco podrn vender productos que no se comercializan ahora por falta de vas de acceso. La madera por ejemplo es un bien de gran demanda, segn algunos pronsticos, los pases asiticos, que son los mayores exportadores de maderas y caucho, tendrn una escasez de ac a cinco o diez aos, por lo que se convertiran en potenciales compradores. La madera peruana llegaran a estados brasileos de Acre, Amazona, Rondonia y Mato Grosso.

  • La integracin fronteriza y el fortalecimiento de fronteras. Posibilitar el flujo de personas y mercaderas al interior y fuera del territorio sur peruano. Ocupacin plena del territorio sur peruano, integrando a los pueblos y los espacios regionales. Dar acceso a la explotacin de los recursos y potencialidades incorporando a las economas regionales los recursos naturales explotables del rea de influencia. Canalizar los flujos de mercancas provenientes de Brasil hacia la Cuenca del Pacifico y viceversa. Mayor plusvala de la tierra en el recorrido de la carretera. Mejorar la oferta exportable y que el comercio con Brasil gane competitividad, proyectando las bondades regionales a mercados ms amplios. Dinamizar la actividad econmica y la utilizacin del Arancel preferencial de Per con terceros producto del TLC en beneficio de Brasil Los beneficios que la carretera promueve La integracin econmica con mercados interconectados ampliados. Crear nuevos mercados de produccin y consumo, aprovechando las ventajas comparativas localistas. Desarrollo de procesos productivos articulados en cadenas de valor y en cadenas productivas. La dinamizacin del turismo interno y la captacin del turismo externo. Desarrollo Urbanstico y creacin de nuevos asentamientos humanos. Articulacin de los espacios socioeconmicos aislados de las regiones involucradas, desarrollando potencialidades en beneficio de las poblaciones.

  • Cuzco Proyectos a Futuro: Plan Meriss de mejoramiento de riego en la sierra y selva de impulso a la agroindustria. Fabrica de Cemento con demanda actual de 140,000 toneladas de consumo. Oleoducto para el consumo del gas de Camisea. Desarrollo agroindustrial del caf orgnico, palmito. Construccin del Aeropuerto Internacional de Chincheros y segunda etapa de la Central Hidroelctrica de Machu Piicchu.Mercado de Turismo: Este rubro, ser el primer sntoma de dinamizacin de las economas sur peruana y del oeste brasilero, porque aparte de ser mercados complementarios en materia de turismo tienen a los dos mas grandes centros de captacin turstica en Sudamrica como son Machu Picchu e Iguazu, puntos que hay que vincular con un sistema gil de conexin terrestre y area para aumentar el consumo en ambos puntos de turistas provenientes de terceros pases. El turismo es indudablemente el sector de mayor impulso del sector servicios y se caracteriza por ser el verdadero proveedor de mano de obra y fuente de empleo.

  • El riesgo de invasin o explotacin ilegal en unidades de conservacin ser grande, pues en Madre de Dios y regiones selvticas de Cuzco y Puno, existen 8 reas protegidas que cubren ms de 10 millones de hectreas (ver Cuadro 3), incluido dos importantsimos parques nacionales (Manu y Bahuaja-Sonene) que son piedra angular de la conservacin de la biodiversidad de la Amazona peruana y que son la base de crecientes inversiones en ecoturismo. Por eso, Puerto Maldonado, la capital de Madre de Dios, es alternativamente llamada la capital de la biodiversidad y la capital del ecoturismo. La vocacin de la regin por el ecoturismo es notoria, ms por su proximidad al Cuzco y a Machu Picchu, y donde existen inversiones importantes en este sector de la economa.

  • Las necesidades que la carretera requiere.

    Potenciacin de servicios de soporte para el desarrollo: sanidad, comunicaciones, ecologa, energa. Promocin y retencin de inversiones mediante polticas de tratamiento especial. Fomento de las vocaciones productivas de las ciudades mayores, identificando especializaciones en espacios menores y centros urbanos y rurales, definiendo complementariedades entre actores con fortalezas propias y visin compartida. Sealamiento de fuentes de financiamiento , junto con un listado de obras y proyectos tcnica y rentablemente concebidos, de urgente atencin para la operatividad de la va, accionando financieramente mediante privatizaciones, concesiones y acciones de poltica publicas y privadas. Adecuada promocin internacional de sus ventajas y potencialidades. Infraestructura fsica y operacional de servicios aduaneros, migraciones, seguridad. Establecimiento de polticas de migraciones, vehculos de transporte y pasajeros, y mercaderas. Mejor percepcin del mercado internacional sub continental promoviendo estudios de mercado e inteligencia comercial. Programas de electrificacin rural, colonizacin, e infraestructura para el desarrollo de la agroindustria. Mejor control del contrabando.

  • FortalezasOportunidades:Debilidades:Amenazas:Mejor ubicacin geogrfica del Per en el Pacfico Sur y en el centro de Sudamrica.Menores abras geogrficas para el paso de los Andes.El tener frontera directa y comunicante con Brasil.Excelentes y sanas relaciones con Bolivia y Brasil.Mayor mercado de consumo sur peruano que el norte chileno.Mayor diversidad productiva para cubrir fletes de regreso a Brasil.Mercado cautivo del mercado brasilero del Acre y AmazonasMayor diversidad de recursos naturales renovables y no renovables.Mejor diversificacin econmica Mayores vnculos histricos con los pases asiticos.Conexin vial del Brasil con el mercado andino por Per.Mejores atractivos tursticos.El experimentar las innovaciones chilenas como experiencia de laboratorio a bajo costo.Paso migratorio con DNI con todos sus vecinos menos con ChileSer miembro del CAN y del Tratado Amaznico Deficiente infraestructura.Macro Regin conflictiva y en nacimiento.Dejadez del Estado por el desarrollo sur peruano.No existe un plan estratgico macro regional del surNo existe una visin y un plan orgnico de competencia econmica con ChileUn ferrocarril sub-utilizado y desconectado con el cono sur, con trocha diferente a los del resto de SudamricaReducida capacidad de intermediacin de nuestros puertos.Falta de un aeropuerto internacional de carga en el SurPeor riesgo pas y peor imagen internacionalMenor experiencia operativa con Asia.Inexistencia de vuelos areos con pases vecinosMenor numero de compaas navieras tocan nuestros puertos La agresividad econmica chilena en captar el mercado peruano.Falta de conciencia competitiva con Chile.Amenaza contra los productos peruanos por practicas anti-ticas de Chile en el mercado mundialLa construccin del mega puerto de Mejillones.El centralismo peruano.La concesin del ferrocarril boliviano a Chile.La delimitacin martima pendienteLa amenaza de nuestro litoral pesquero.El embudo que se produce en CochabambaMayor delincuencia, inseguridad, informalidad y narcotrfico.Fronteras conflictivas por el contrabando.

  • La deforestacin y la explotacin insustentable del bosque conllevan tambin a la prdida de recursos de biodiversidad y, entre otros impactos, provocarn disminucin del valor de los servicios ambientales del bosque, como son la fijacin de carbono y la regulacin del ciclo hidrolgico.

    Impactos ambientalesImpactos sociales Deforestacin, por agricultura legal e ilegal (migratoria) en suelos sin aptitud agrcola Degradacin del bosque, por extraccin forestal sin manejo y sin reposicin. Aumento de los riesgos de incendios forestales Caza ilegal, para comercio de carne, cueros y pieles y, en especial, trfico de animales vivos Pesca abusiva, frecuentemente con implementos ilegales, dinamita y txicos. Erosin de suelos, por deforestacin en laderas y mal manejo de suelos Contaminacin qumica de suelos y agua por abuso de agroqumicos o a consecuencia de minera Reduccin de servicios ambientales del bosque (ciclo de agua, fijacin de CO2, etc.) Invasin de reas protegidas (i.e. parques nacionales) Reduccin del valor paisajstico y turstico Prdida de biodiversidad y ratificacin extincin de especies Invasin de tierras indgenas por agricultores, madereros y mineros y eventual matanza de indios por enfermedad o en escaramuzas Desplazamiento de poblaciones indgenas tribales, invasin de territorios de otros indios y generacin de conflictos entre ellos. Especulacin con tierras y apropiacin ilcita de tierras Proliferacin de cultivos ilegales (coca) Facilitacin de trfico de drogas, armas, animales silvestres y del contrabando, en general. Estmulo a la migracin a reas urbanas, degradacin de servicios sociales y del ambiente en las ciudades y villas locales Estmulo a la formacin de barriadas o favelas. Fomento al subempleo esclavizante denominado garimpo, en minera o en extraccin maderera Aumento de la prostitucin femenina e infantil Prdida de valores culturales tradicionales