caño limon

Upload: daniel-palacios

Post on 11-Oct-2015

62 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DIAGNSTICO AMBIENTALY LINEAMIENTOS PARA EL USO SOSTENIBLEDEL REACAO LIMN-ESTERO DE LIPA

    INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIAY ESTUDIOS AMBIENTALES

  • DIAGNSTICO AMBIENTAL Y LINEAMIENTOS PARA EL USO SOSTENIBLE DEL REA CAO LIMNESTERO DE LIPA

    Bogot, julio del 2000

  • CRDITOS

    Autores

    Pablo Leyva, Jernimo Rodrguez, Jos Daniel Pabn, Ernesto Rangel, David Ojeda, Mnica Cullar, Marta Garca, Flix Snchez, Omar Vargas, Germn Vargas, Jorge Luis Ceballos, Claudia Cano, Patricia Cuervo, Oscar Surez, Javier Rodrguez, Oscar Yesid Lozano, Guillermo Corts, Mariela Rodrguez

    Colaboradores Mara Ins Cubillos, Mauricio Torres, J orge Soler, Juan Carlos Alarcn, Csar Barbosa, Carlos Gmez, Jorge Pinzn, Magdalena Arango, Liseth Rodrguez, Lorenzo Panizzo, Blanca Ruth Moreno, Stella Gaitn, Ana Mara Hernndez, Carlos Mauricio Pez, Gustavo Afanador

    Coordinacin editorial

    Magdalena Arango, Oficina de Documentacin y Divulgacin Diseo y diagramacin

    Juan Carlos Lara

  • DIAGNSTICO AMBIENTAL Y LINEAMIENTOS PARA UN USO SOSTENIBLE DEL REA

    DE CAO LIMN-ESTERO DE LIPA

    CONTENIDO

    PRESENTACIN DEL ESTUDIO .................................................................................................1

    Zonas de estudio..............................................................................................................1 Temporalidad de los estudios.............................................................................................4

    PARTE I GENERALIDADES ......................................................................................................5 CAPTULO 1 Marco legal........................................................................................................6

    1.1 Introduccin.............................................................................................................6 1.2 Antecedentes............................................................................................................6 1.3 Problemticas planteadas por la Defensora del Pueblo.....................................................6

    1.3.1 Restablecimiento del Santuario de Fauna y Flora........................................................6 1.3.2 Desbalance del comportamiento hdrico del sistema de esteros ....................................7 1.3.3 Contaminacin.....................................................................................................8 1.3.4 Desaparicin de especies animales y vegetales ..........................................................8 1.3.5 Disminucin de la pesca ........................................................................................9 1.3.6 Deforestacin de la zona........................................................................................9 1.3.7 Impactos sociales y culturales ................................................................................9

    1.4 Marco jurdico............................................................................................................9 CAPTULO 2 Mtodo de trabajo............................................................................................11

    2.1 Generalidades ..........................................................................................................11 2.2 Objetivos.................................................................................................................11 2.3 Alcance...................................................................................................................11 2.4 Fases del trabajo ......................................................................................................11 2.5 Metodologa ............................................................................................................12

    2.5.1 Adquisicin de productos cartogrficos y de sensores remotos ...................................12 2.5.2 Elaboracin del mapa base digital .........................................................................13 2.5.3 Georreferenciacin de imgenes de satlite.............................................................13 2.5.4 Compilacin y anlisis de la informacin temtica existente......................................13 2.5.5 Estudio de los componentes del medio biofsico ......................................................13 2.5.6 Estudio socioeconmico y cultural.........................................................................14

    PARTE 2 DESCRIPCIN DEL MEDIO BIOFSICO..........................................................................16 CAPTULO 3 Clima..............................................................................................................17

    3.1 Informacin utilizada y mtodo de anlisis...................................................................17 3.2 Factores que determinan la distribucin de la precipitacin en la regin...........................19 3.3 Distribucion espacial de la precipitacion.......................................................................19 3.4 Comportamiento histrico de la precipitacin................................................................19

    3.4.1 Distribucin anual ..............................................................................................19 3.4.2 Comportamiento de la precipitacin entre 1991-1999...............................................21 3.4.3 Variabilidad interdecadal de la precipitacin ...........................................................21

    3.5 Temperatura ............................................................................................................23 3.5.1 Variabilidad interanual de la temperatura del aire ....................................................23

    3.6 Indicadores del clima ................................................................................................27 3.6.1 Tendencia de la temperatura ................................................................................27 3.6.2 Tendencia de la precipitacin...............................................................................27

    3.7 Conclusin...............................................................................................................27

  • CAPTULO 4 Suelos, geologa y geomorfologa........................................................................29

    4.1 Suelos ....................................................................................................................29 4.1.1 Unidades de suelos.............................................................................................29 4.1.2 Degradacin de los suelos....................................................................................31 4.1.3 Conclusiones......................................................................................................32

    4.2 Geologa ................................................................................................................33 4.2.1 Conclusin ........................................................................................................36

    4.3 Geomorfologa..........................................................................................................36 4.3.1 Marco geomorfolgico regional (dominio Orinoqus) ................................................37 4.3.2 Geomorfologa local............................................................................................37 4.3.3 Anlisis morfodinmico .......................................................................................41 4.3.4 Principales cambios hidrogeomorfolgicos..............................................................54 4.3.6 Retroceso del salto de Lipa..................................................................................55 4.3.7 Conclusiones......................................................................................................58

    CAPTULO 5 Hidrologa e hidrogeologa.................................................................................60 5.1 Caracterizacin hidrogrfica e hidrologa......................................................................60

    5.1.1 Hidrografa........................................................................................................60 5.1.2 Hidrologa.........................................................................................................62 5.1.3 Encharcamiento e inundaciones............................................................................68 5.1.4 Conclusiones......................................................................................................69

    5.2 Hidrogeologa..........................................................................................................69 5.2.1 Modelo geolgico bsico......................................................................................70 5.2.2 Inventario de puntos de agua...............................................................................71 5.2.3 Recarga y descarga de acuferos............................................................................71 5.2.4 Unidades hidrogeolgicas ....................................................................................72 5.2.5 Caractersticas de los pozos perforados...................................................................78 5.2.6 Parmetros hidrulicos........................................................................................79 5.2.7 Otros pozos existentes en el rea ..........................................................................80 5.2.8 Red de flujo.......................................................................................................80 5.2.9 Calidad del agua subterrnea................................................................................83 5.2.10 Agua requerida.................................................................................................85 5.2.11 Fuentes de contaminacin y medidas de proteccin de aguas subterrneas.................85 5.2.12 Conclusiones....................................................................................................86

    CAPTULO 6 Ecosistemas.....................................................................................................88 6.1. Caracterizacion de las coberturas vegetales ..................................................................88

    6.1.1 Aspectos generales .............................................................................................88 6.1.2 Definicin y caracterizacin de unidades de cobertura vegetal ...................................88

    6.2. Dinmica de las coberturas vegetales (19731985)........................................................93 6.2.1 Anlisis del contexto regional...............................................................................94 6.2.2. Anlisis del contexto local ..................................................................................97

    6.3. Caracterizacin ecosistmica .....................................................................................98 6.4. Flora.................................................................................................................... 102 6.5. Fauna.................................................................................................................. 103

    6.5.1. Peces ............................................................................................................ 103 6.5.2. Anfibios......................................................................................................... 103 6.5.3. Reptiles ......................................................................................................... 104 6.5.4. Aves.............................................................................................................. 104 6.5.5. Mamferos y otros............................................................................................ 104

    6.6. Anlisis histrico................................................................................................... 104 6.6.2 Recurso pesquero.............................................................................................. 107

    6.7 El Santuario de Fauna y Flora.................................................................................... 109 6.8 Conclusiones.......................................................................................................... 110

  • PARTE 3 ASPECTOS SOCIOECONMICOS Y CULTURALES ............................................................ 112 CAPTULO 7 Poblacin y asentamientos humanos.................................................................. 113

    7.1 Poblacin.............................................................................................................. 113 7.1.1 Aspectos generales de ocupacin del territorio ...................................................... 113 7.1.2 Distribucin de la poblacin............................................................................... 114 7.1.3 Densidad de poblacin ...................................................................................... 116 7.1.4 Migracin........................................................................................................ 116 7.1.5 Caractersticas econmicas de la poblacin........................................................... 120 7.1.6 Caractersticas sociales de viviendas y hogares ...................................................... 120 7.1.7 Hogares y uso de recursos.................................................................................. 126 7.1.8 Situacin ambiental segn los lderes comunales ................................................... 130

    7.2 Conclusiones.......................................................................................................... 131 CAPTULO 8 Etnias y culturas............................................................................................. 132

    8.1 Sostenibilidad cultural en el rea de influencia de Cao Limn....................................... 132 8.1.1 Metodologa .................................................................................................... 132 8.1.2 Antecedentes................................................................................................... 132

    8.2 Comunidades indgenas ........................................................................................... 136 8.3 Relaciones interculturales ........................................................................................ 144 8.4 Proyecciones.......................................................................................................... 147

    CAPTULO 9 Actividad petrolera ......................................................................................... 149 9.1 Campo Cao Limn.................................................................................................. 149

    9.1.1 Proceso de exploracin...................................................................................... 149 9.1.2 Proceso de explotacin y produccin ................................................................... 151 9.1.4 Emisiones........................................................................................................ 158 9.1.4.2 Residuos slidos............................................................................................ 163 9.1.5 Balance de materia y energa.............................................................................. 170 9.1.6 Conclusiones.................................................................................................... 171

    CAPTULO 10 Calidad ambiental del recurso hdrico............................................................... 173 10.1 Objetivos............................................................................................................. 173 10.2 Sitios de muestreo ................................................................................................ 173 10.3 Variables de calidad ambiental................................................................................ 173 10.4 Evaluacin ambiental............................................................................................. 175

    10.4.1 Cao Aguaverde.............................................................................................. 175 10.4.2 Cao Limn.................................................................................................... 177 10.4.3 Laguna la Draga, estero la Conquista.................................................................. 178 10.4.4 Ro Arauca..................................................................................................... 178 10.4.5 Relleno sanitario ............................................................................................ 178 10.4.6 Lluvia ........................................................................................................... 178

    10.5 Conclusiones........................................................................................................ 179 CAPTULO 11 Conclusiones................................................................................................ 181

    11.1 Conclusiones relativas al contexto regional ............................................................... 182 11.2 Conclusiones relativas al contexto semirregional ........................................................ 184 11.3 Conclusiones relativas al contexto local.................................................................... 186

    CAPTULO 12 Recomendaciones hacia el uso sostenible de la regin ........................................ 189 12.1 Recomendaciones relativas al contexto regional......................................................... 189 12.2 Recomendaciones relativas al contexto local.............................................................. 192

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS........................................................................................... 194

  • 1

    P R E S E N T A C I N D E L E S T U D I O Este informe presenta los resultados del estudio de diagnstico ambiental realizado por el IDEAM en el rea de Cao Limnestero de Lipa y algunos elementos para su uso sostenible.

    El informe consta de cuatro partes y ocho captulos distribuidos as:

    En la parte I, los captulos 1 y 2 muestran los aspectos generales del estudio ambiental, particularmente los relacionados con los antecedentes, las problemticas planteadas por el informe de la Defensora del Pueblo sobre la situacin ambiental de la regin de Lipa y los posibles impactos de la actividad petrolera; adems, el marco jurdico, los alcances del estudio, los objetivos y el mtodo de trabajo.

    En la parte II, en sus captulos 3, 4, 5 y 6, se presenta el anlisis y la descripcin de los principales componentes del medio biofsico del rea asociada al estero de Lipa y al campo petrolero Cao Limn. stos son: clima, suelos, geologa, geomorfologa, ecosistemas, hidrologa e hidrogeologa.

    En la parte III, con sus captulos 7 y 8, aparecen los resultados del estudio socioeconmico y cultural del rea del departamento de Arauca y la zona de influencia del campo Cao Limn. Los aspectos socioeconmicos que se tratan en este estudio son: poblacin, en cuanto a su distribucin, densidad, migracin, caractersticas econmicas; caractersticas de las viviendas, servicios pblicos, hogares y uso de recursos. Los aspectos culturales comprenden los antecedentes histricos de las etnias indgenas en la regin, las comunidades indgenas actuales y los colonos.

    En la parte IV, captulos 9 y 10, se presentan dos aspectos relacionados con el campo Cao Limn: la actividad petrolera y la calidad ambiental. El primer captulo cubre una descripcin del campo Cao Limn, la base conceptual de los impactos de la actividad de las exploraciones ssmicas sobre el medio ambiente y las infraestructuras, el proceso de produccin, las emisiones, las cargas del recurso, las concesiones de agua, los residuos slidos y el consumo de combustible. En el segundo de estos captulos se incluye los resultados de laboratorio referentes a la calidad del agua en distintos puntos del rea estudiada.

    Por ltimo, se presentan las conclusiones del estudio (captulo 11), algunas recomendaciones para el manejo sostenible del rea (captulo 12) y las referencias bibliogrficas utilizadas.

    ZONAS DE ESTUDIO El inters central del estudio es la zona de influencia directa del campo petrolero de Cao Limn y el estero de Lipa, no obstante para la realizacin del estudio ambiental en las diferentes variables del medio fsico y aspectos socioeconmicos se establecieron niveles de aproximacin con alcances, resoluciones y cobertura espaciales diferentes segn las necesidades especficas. En general estos alcances o aproximaciones se realizaron en tres niveles (figura 1) as:

  • 2

  • 3

    Convencin

    Venezuelaro Margua

    ro Cobugn

    ro Arauca

    cao Danta

    cao Caranal

    Arauquita

    ro Arauca

    laguna LipaLa Pesquera

    brazo Bayonerobrazo Ro V

    iejo

    brazo Gaviotas

    brazo

    Gav

    iotas

    (Rein

    era)

    Cao Limn PF1

    Cao Limn PF2

    cao

    Lip

    a

    cao

    Mata

    negr

    a laguna la Conquista

    cao

    Tot

    umo

    cao Limn

    cao Aguaverde (este)

    cao Aguaverde (oeste)esteroAguaverde

    estero Lipa

    ro Cu

    say

    Sierra Nevada del Cocuy

    ro Lipa

    La Reinera

    Figura 2. Esquema de red de flujo en el rea Cao Limn-estero de Lipa (Arauca). IDEAM, mayo 2000

    Cao sedimentadoCao

    salto Lipa

    laguna la D

    ragaRellenosanitario

    rea de flujo

    hacia el estero Convencin

    Venezuelaro Margua

    ro Cobugn

    ro Arauca

    cao Danta

    cao Caranal

    Arauquita

    ro Arauca

    laguna LipaLa Pesquera

    brazo Bayonerobrazo Ro V

    iejo

    brazo Gaviotas

    brazo

    Gav

    iotas

    (Rein

    era)

    Cao Limn PF1

    Cao Limn PF2

    cao

    Lip

    a

    cao

    Mata

    negr

    a laguna la Conquista

    cao

    Tot

    umo

    cao Limn

    cao Aguaverde (este)

    cao Aguaverde (oeste)esteroAguaverde

    estero Lipa

    ro Cu

    say

    Sierra Nevada del Cocuy

    ro Lipa

    La Reinera

    Figura 2. Esquema de red de flujo en el rea Cao Limn-estero de Lipa (Arauca). IDEAM, mayo 2000

    Cao sedimentadoCao

    salto Lipa

    laguna la D

    ragaRellenosanitario

    rea de flujo

    hacia el estero

  • 4

    Un primer nivel establece un marco de influencia climtica, geomorfolgica, hidrolgica regional sobre la zona de inters (Cao Limn-estero de Lipa). Este marco regional est representado morfolgicamente por la vertiente oriental de la cordillera Oriental de los Andes colombianos en su parte septentrional, en sus componentes de alta (Sierra Nevada del Cocuy, pramo del Almorzadero) y media montaa y piedemonte, y la zona plana de los llanos Orinoqus. Geogrficamente esta regin comprende parte de los departamentos de Arauca, Boyac, Norte de Santander y Casanare. Hidrogrficamente forma parte de las cuencas de los ros Margua, Cobugn, Arauca y Cusay, siendo el ro Arauca el lmite internacional de Colombia con Venezuela. Entre las poblaciones ms importantes de esta regin estn Arauquita y Arauca. Esta regin cubre un rea aproximada de 15.000 km2.

    El segundo nivel representa un marco de referencia semirregional de la zona de influencia del campo Cao Limn. Geogrficamente hace parte del departamento de Arauca e hidrogrficamente comprende parte de la cuenca del ro Arauca en los lmites de su cauce alto y medio. Otras corrientes menores de inters sobre esta regin son los ros Ele y Lipa y los caos Caranal, Matanegra, Limn, Aguaverde y Lipa. Ecolgicamente en esta regin se localiza el sistema de esteros de Lipa. Los centros poblados de esta regin son Arauquita, la Pesquera y la Reinera. Esta regin cubre un rea aproximada de 7.000 km2.

    El tercer nivel presenta un marco de referencia ms local que incluye el rea del contrato de asociacin Cravo Norte con las instalaciones del campo Cao Limn. Geogrficamente hace parte del departamento de Arauca e hidrogrficamente comprende un sistema de islas fluviales formadas por brazos del ro Arauca desde su difluencia, en la parte oeste, con el brazo Bayonero hasta la confluencia del cao Caimn en el extremo oriental. Sobre esta regin se encuentra el estero mayor de Lipa. Esta zona cubre un rea aproximada de 1.000 km2. Teniendo en cuenta que a lo largo del texto se enumera un gran nmero de cauces en la figura 2 se presenta un esquema de la red de flujo regional y local.

    TEMPORALIDAD DE LOS ESTUDIOS Con un enfoque similar al cubrimiento geogrfico, el estudio de diagnstico ambiental y elementos para un uso sostenible del rea cao Limn-estero de Lipa se realiz temporalmente en algunos de sus componentes del medio biofsico y de los aspectos socioeconmicos y culturales. Los anlisis temporales de estas temticas cubrieron aspectos histricos que relatan situaciones desde la conquista espaola, como el tnico y cultural; el subreciente, que muestra los cambios (hidrolgicos, geomorfolgicos, etc.) en los ltimos cincuenta aos, basado principalmente en interpretaciones de sensores remotos, y el actual realizado con registros fotogrficos y los reconocimientos de campo.

  • 5

    P A R T E I

    G E N E R A L I D A D E S

    En esta parte se presentan los aspectos generales del estudio ambiental, particularmente los relacionados con los antecedentes, las problemticas planteadas por el informe de la Defensora del Pueblo sobre la situacin ambiental de la regin Cao Limnestero de Lipa y los posibles impactos de la actividad petrolera; el marco jurdico, los alcances del estudio, los objetivos y el mtodo de trabajo.

  • 6

    C A P T U L O 1

    M A R C O L E G A L

    1.1 INTRODUCCIN En este captulo se presentan los antecedentes legales que promovieron el estudio, las problemticas ambientales relacionadas con la actividad petrolera de Cao Limn y planteadas en el informe de la Defensora del Pueblo, as como el marco jurdico.

    1.2 ANTECEDENTES El 14 de agosto de 1998 se realiz un paro cvico en el departamento de Arauca por el derecho a la vida, a la soberana y el medio ambiente. Este movimiento finaliz con la suscripcin de un acta de acuerdos entre el gobierno y las organizaciones sociales que incluye, entre otros aspectos, la problemtica ambiental del Lipa a causa de la explotacin petrolera. En los acuerdos suscritos por la comunidad y el gobierno central, la Defensora del Pueblo adquiri el compromiso de hacer una visita a la laguna de Lipa para verificar las denuncias planteadas.

    En cumplimiento de este acuerdo, durante los das 27, 28 y 29 de agosto de 1998 se efectu una inspeccin ocular por parte de la Defensora del Pueblo, la Procuradura Agraria, la Secretara del Medio Ambiente de la Gobernacin de Arauca, Corporinoquia y otras organizaciones sociales. Como resultado de ella, la Defensora present, el 9 de diciembre de 1998, a los ministerios del Medio Ambiente y del Interior el informe denominado Explotacin petrolera y medio ambiente - Caso: Occidental de Colombia, campo Cao Limn, estero del Lipa, Arauca, en el que se relacionan una serie de efectos ambientales naturales y causados por actividad antrpica, algunos de ellos asociados con la actividad petrolera del campo Cao Limn. Tambin se manifiesta en l la falta de control por parte de las autoridades ambientales.

    Con base en las problemticas expuestas en el informe de la Defensora del Pueblo, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, seccin Segunda, subseccin A, resolvi en el numeral 2 de la providencia del 15 de febrero del 2000 solicitar al IDEAM el desarrollo los estudios ambientales pertinentes para ser usados como base para la adopcin de medidas cautelares relacionadas con los posibles daos ambientales que pueden estar ocasionando la exploracin y explotacin petrolera en el rea de Cao Limnestero de Lipa.

    1.3 PROBLEMTICAS PLANTEADAS POR LA DEFENSORA DEL PUEBLO En esta seccin se extractan las principales problemticas planteadas en el informe de la Defensora del Pueblo por la actividad petrolera asociada al campo Cao Limn.

    1.3.1 Restablecimiento del Santuario de Fauna y Flora La Defensora manifiesta que en 1983 se sustrajo la totalidad del rea del Santuario de Fauna y Flora con el objeto de desarrollar el proyecto petrolero. La comunidad solicita que este santuario sea nuevamente declarado con el fin de proteger los recursos biolgicos que all se encuentran.

  • 7

    1.3.2 Desbalance del comportamiento hdrico del sistema de esteros Alteracin fsica de cauces de ros o quebradas por dragados, obstrucciones o

    taponamientos, que generan cambios de sus cursos y reduccin o prdida de su rgimen hidrolgico.

    Construccin de vas con efectos de obstruccin de flujos de agua y generacin de procesos de degradacin (erosin).

    Desarrollo de actividades agrcolas y de ganadera extensiva en las reas secas dejadas por el retroceso del estero de Lipa.

    Realizacin de obras, como taponamientos y alcantarillas, sin estudios previos que determinen su efecto sobre la dinmica hidrolgica del estero.

    Levantamiento de un muro en la boca del cao Lipa que ha provocado alteraciones en los flujos naturales entre el estero de Lipa y cao Limn.

    Construccin de vas de comunicacin, realizadas por la nacin y el departamento de Arauca, entre los diferentes municipios del departamento, que han separado y cortado los esteros en varios puntos interrumpiendo el flujo natural del agua.

    Insuficiencia de alcantarillas en la va Inocencio Chincla Yuca, construida por la Occidental, para permitir el paso de agua de un lado al otro. En los planos de la va aparece una gran cantidad de cruces, que no se sabe si es suficiente o no.

    Construccin de terraplenes dentro del campo para movilizar las diferentes plataformas, los que representan barreras artificiales construidas dentro del estero que afectan el flujo normal de las aguas, llegando incluso a aislar por completo grandes reas del estero.

    Interrupcin del flujo libre del agua de caos, quebradas y ros como consecuencia de la obstruccin de sus cauces por causas naturales y antrpicas.

    Prdida de capacidad del estero del Lipa como consecuencia del retroceso que ha sufrido el llamado salto del Lipa.

    El dragado del ro Arauca por parte del gobierno venezolano, en convenio con el gobierno colombiano, que le hizo perder caudal al brazo Bayonero y, por consiguiente, a muchos otros ros y caos de la regin, alterando notablemente el rgimen hdrico. ste es un proceso que data de 12 aos. Como consecuencia, los caudales del ro Lipa antes navegable en casi toda su extensin y del cao Limn han disminuido.

    Alteracin del estado (en cantidad y calidad) del recurso hdrico subterrneo, causada por las actividades de prospeccin, exploracin, desarrollo y explotacin de hidrocarburo y por vertimientos en el campo petrolero Cao Limn.

    Prdida de rea del estero de Lipa (ms de 50.000 ha). El retroceso natural del salto del Lipa fue acelerado por la actividad petrolera; en los ltimos aos es de ms de 4 km, lo que significa que el estero de Lipa pierde esta misma rea.

    La laguna la Draga fue convertida en lago artificial, debido a la extraccin de materiales para la construccin de instalaciones en el campo Cao Limn.

  • 8

    1.3.3 Contaminacin Contaminacin de las fuentes de agua debido a la actividad extractiva de hidrocarburos.

    Alteracin del estero de Lipa por actividades petroleras dentro de ste.

    Construccin de las diferentes instalaciones (pozos de extraccin, piscinas de tratamiento, lagunas de estabilizacin, etc.) dentro del estero.

    Como principal problema, generacin de gran cantidad de aguas de produccin durante el proceso extractivo.

    Vertimiento de aguas de produccin en el cao Limn a temperaturas entre 57C y 61C, lo que origina un desbalance trmico en el cuerpo receptor.

    Contaminacin de los diferentes cuerpos de agua, esteros, caos y ros, provocada principalmente por las voladuras de oleoductos y las actividades de exploracin y extraccin petrolera. Por voladuras se ha vertido a la llanura ms de 330.000 barriles de crudo.

    Merma de especies pisccolas, con la mayor probabilidad de que sea causada por la contaminacin de las aguas, principalmente en cercanas a la zona petrolera.

    Contaminacin de las diferentes especies vegetales, suelos, aguas subterrneas y cuerpos de agua superficiales, como esteros, caos y ros, por voladuras de los oleoductos y otras actividades relacionadas con la exploracin y explotacin del petrleo en el campo Cao Limn.

    Cambios geomorfolgicos asociados al salto de Lipa como indicador del retroceso del estero de Lipa.

    Prdida de rea del estero de Lipa por el progresivo avance y presin de la colonizacin asociada a la actividad de exploracin y explotacin petrolera.

    Alta deforestacin por la colonizacin y los cambios de uso de los suelos.

    Deforestacin y prdida de rea del estero de Lipa por cambios de uso de los suelos en actividades agropecuarias.

    Alteracin de los flujos y los niveles de las aguas subterrneas por la exploracin ssmica dentro del campo Cao Limn y en toda la zona del estero.

    1.3.4 Desaparicin de especies animales y vegetales Alteracin de los esteros en varios puntos e interrupcin del flujo natural debidas a: la

    construccin de la infraestructura necesaria para los procesos de explotacin (terraplenes, carreteras, entre otros); la sustraccin de un milln de hectreas que abarcaba el rea entre Tame, Arauca y Arauquita donde se la reserva o parte de ella, para realizar actividades petroleras por parte de la Occidental (escritura 354 de 1980, Notara 32 de Bogot); la prdida de rea del estero del Lipa y la ocupacin del mismo por las plataformas PF1 y PF2 (dimensiones mayores a 400 m x 400 m).

    Desaparicin o migracin de especies por la actividad petrolera de Occidental de Colombia, como el chigiro, caimn, babilla, tortugas, entre otras; la parte norte del estero de Lipa presenta menor diversidad biolgica que la parte sur, debido a un mayor deterioro.

  • 9

    1.3.5 Disminucin de la pesca Los procesos de contaminacin tienen relacin con la existencia de vertimientos de aguas

    que provienen de las instalaciones de produccin a una temperatura entre 57C y 59C. Adems, se cita la contaminacin por hidrocarburos debido a voladuras de los oleoductos; en esta problemtica, se menciona el ejemplo del bagre (del tipo valentn o lechero) que ya no se pesca en el estero.

    1.3.6 Deforestacin de la zona De igual manera, el informe de la Defensora hace mencin de los procesos de

    deforestacin ocasionados, no slo por el montaje de la infraestructura pertinente para la explotacin petrolera (vas, pozos, entre otras), sino por los colonos que han inmigrado a la regin en busca de oportunidades.

    1.3.7 Impactos sociales y culturales Incremento especfico de las migraciones y la ocupacin hacia las diferentes zonas del

    departamento por el proceso de explotacin petrolera; luego de iniciado el proceso de exploracin y explotacin petrolera se han incrementado de forma alarmante los asentamientos humanos a lo largo de las riberas de los diferentes ros, principalmente del ro Ele, el ro Lipa, el cao Limn, el ro Cravo Norte.

    Aculturacin y deculturacin de las comunidades indgenas por la actividad petrolera asociada al campo Cao Limn.

    Acelerado crecimiento poblacional atrado por la explotacin petrolera, que ha generado mayor presin sobre vivienda, servicios pblicos, as como demanda de infraestructura, como vas de comunicacin.

    El problema ambiental originado por el mal manejo de los recursos naturales afecta la calidad de vida de los habitantes.

    Taponamiento de diferentes cuerpos de agua, como caos, ros, esteros, entre otros; desaparicin de caos y apropiacin del estero por parte de los colonos.

    1.4 MARCO JURDICO La seccin Segunda del Tribunal Administrativo de Cundinamarca solicit al IDEAM, mediante auto del 15 de febrero del 2000, la realizacin de estudios que establezcan los daos y medidas que se deban ejecutar para corregirlos en relacin con la exploracin y explotacin petrolera que adelanta Occidental de Colombia, en el Departamento de Arauca.

    La anterior solicitud se enmarca en el deber de colaboracin de las entidades pblicas con la administracin de justicia, establecido en el artculo 243 del Cdigo de Procedimiento Civil que precisa:

    Los jueces podrn solicitar, de oficio o a peticin de parte, informes tcnicos o cientficos sobre avalos y otros hechos de inters para el proceso, a los mdicos legistas, a la Polica Judicial, al IGAC y en general a las entidades y dependencias oficiales que dispongan de personal especializado, y las que tengan el carcter de consultoras del gobierno.

    Tambin podr el juez utilizar los servicios de dichas entidades y dependencias oficiales, para peritaciones que versen sobre materias propias de la actividad de aqullas, con tal fin las

  • 10

    decretar y ordenar librar el oficio respectivo para que el director de las mismas designe el funcionario o los funcionarios que deben rendir el dictamen, de lo cual se dejar constancia escrita.

    Frente a este mandato legal, y considerando que el artculo 17 de la Ley 99 de 1993 establece dentro de las funciones del Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales (IDEAM) la de efectuar el seguimiento de los recursos biofsicos de la Nacin, especialmente en lo referente a su contaminacin y degradacin, necesarios para la toma de decisiones de las autoridades ambientales, el IDEAM acata lo dispuesto en el auto en mencin y procede, en cumplimiento de sus funciones de Ley, a emitir un concepto tcnico sobre el particular.

  • 11

    C A P T U L O 2

    M T O D O D E T R A B A J O

    2.1 GENERALIDADES En este captulo se presentan los objetivos propuestos para el estudio, los alcances, la ubicacin geogrfica y el mtodo de trabajo utilizado.

    2.2 OBJETIVOS El objetivo principal de este estudio es realizar un diagnstico ambiental del rea de Cao Limn-estero de Lipa y su zona de influencia a fin de proponer elementos para su uso sostenible, acatando la solicitud del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, a fin de permitir a los entes judiciales competentes valorar los posibles efectos positivos o n egativos sobre la regin, en particular, en el estero de Lipa, asociados directa o indirectamente con la actividad petrolera del campo Cao Limn.

    2.3 ALCANCE Ya que el IDEAM es una institucin de carcter cientfico, su estudio se concentra en el conocimiento cientfico ambiental y aporta, en la medida de sus capacidades y competencias, la informacin tcnica necesaria para que los entes judiciales tomen las decisiones pertinentes respecto a las demandas interpuestas.

    Los resultados aqu presentados estn soportados en el anlisis y el procesamiento de la informacin tcnica existente, el procesamiento de datos hidrometeorolgicos del IDEAM, el procesamiento y la interpretacin digital temtica de imgenes de satlites Landsat Mss y Radarsat y de fotografas areas multitemporales y un reconocimiento de campo, importantes para el control de los resultados obtenidos y el levantamiento de informacin adicional.

    El desenvolvimiento del estudio est basado en el conocimiento del medio biofsico de la regin desde un punto de vista ambiental y de desarrollo sostenible de la misma.

    2.4 FASES DEL TRABAJO Para la elaboracin del presente estudio se han realizado las siguientes actividades:

    Anlisis de los documentos de la Defensora del Pueblo y del Tribunal Administrativo de Cundinamarca para establecer las problemticas a tener en cuenta.

    Recopilacin y evaluacin de la informacin temtica existente para la zona del proyecto Cao Limn.

    Adquisicin de bases cartogrficas, fotos areas multitemporales e imgenes de satlite pertinentes.

    Interpretacin digital y estereoscpica temtica y multitemporal de imgenes de satlite y fotografas areas.

    Discusin de resultados en talleres de grupo.

  • 12

    Controles de campo.

    Anlisis de laboratorio.

    Interpretacin de resultados.

    Elaboracin de informes de avance e informe final.

    2.5 METODOLOGA Este estudio comprendi las siguientes fases:

    2.5.1 Adquisicin de productos cartogrficos y de sensores remotos Cartografa:

    Planchas topogrficas del IGAC, de referencia 124 y 125, a escala 1:100.000 Imgenes de satlite:

    Imagen ptica Landsat Mss, referencia path 6 row 55 de febrero 22 de 1973 Imagen ptica Landsat Mss, referencia path 6 row 55 de marzo 10 de 1985

    Imagen de microondas (radar) Radarsat, de referencia M01227 de 1997, modo estndar y resolucin espacial por pixel de 30 m

    Fotografas areas:

    Vuelo Fecha Sobre n Fotos n Cantidad Escala 1 :

    R-31 Jun 14, 1946 129 182-187 6 40.000 R-31 Jun 14, 1946 130 262-264 3 40.000 R-110 Feb 24, 1947 420 754-759 6 40.000 R-126 Nov 29, 1947 479 2444-2452 8 40.000 R-405 Feb 18, 1957 1873 3629-3631 3 40.000

    M-1244 Dic 15, 1962 1103 24705-24711

    7 60.000

    C-1386 Nov 10, 1971 2598 239-247 9 18.750 C-1386 Nov 10, 1971 25981 268-270 3 18.750 C-2538 1994 33-34 2 38.000 C-2536 1994 78-81 4 38.000 C-2533 1994 75-78 4 38.000 C-2533 Ene 31, 1994 36863 22-25 5 38.600 C-2533 Ene 31, 1994 36862 14-18 5 39.400 C-2533 Ene 31, 1994 36861 3-9 7 39.800 R-950 Sept 1984 6652 49-50 2 10.250 R-950 Sept 1984 6653 64-66 3 10.200 R-950 Sept 1984 6651 8-10 3 10.300 R-955 Sept 1984 6683 52-53 2 10.629

    Fuente: IGAC

  • 13

    2.5.2 Elaboracin del mapa base digital Con base en la cartografa 1:100.000 existente en el IDEAM, se utilizaron los mapas del DANE obtenidos de la digitalizacin d e las planchas 124 y 125 del IGAC de 1963 con las coberturas de curvas de nivel, drenaje y vas.

    2.5.3 Georreferenciacin de imgenes de satlite Con el objeto de realizar las interpretaciones temticas sobre los productos satelitales, se georreferenciaron las tres imgenes de satlite de referencia (Landsat Mss y Radarsat); para ello se utiliz el mapa digital de escala 1:100.000.

    2.5.4 Compilacin y anlisis de la informacin temtica existente Para el desarrollo del presente estudio se realizaron consultas a la base de datos y de documentacin del IDEAM y el anlisis de las temticas de meteorologa, hidrologa, suelos, geomorfologa, ecosistemas, poblacin, etnias y culturas, ecologa econmica, ciencia y tecnologa.

    Por otra parte, se consultaron y analizaron alrededor de 50 informes tcnicos solicitados a la Occidental de Colombia y desarrollados por sta dentro de su plan de manejo ambiental.

    Referencias adicionales, consistentes en mapas, informes y datos del Ministerio del Medio Ambiente e instituciones como Ecopetrol, Ingeominas, Igac y Dane, entre otras, fueron igualmente compiladas y analizadas para el estudio.

    Las referencias bibliogrficas de los diferentes estudios considerados se anexan en la seccin correspondiente al final del documento.

    2.5.5 Estudio de los componentes del medio biofsico A continuacin se presenta un resumen metodolgico de las variables del medio biofsico involucradas en el estudio: Clima: Su estudio se orient hacia la evaluacin de las series histricas de precipitacin y temperatura. Se utilizaron las series preliminares de precipitacin y temperatura obtenidas en la estacin meteorolgica Aeropuerto Santiago Prez, del municipio de Arauca, durante los periodos 1961-1999 y 1967-1999, respectivamente.

    Suelos: El estudio de suelos se realiz bsicamente a travs del anlisis de la informacin de referencia, la fotointerpretacin y las observaciones de campo. La informacin de base fue el Estudio general de suelos de la intendencia de Arauca, del Instituto Geogrfico Agustn Codazzi en 1986. Geologa: La informacin se compil de estudios y publicaciones de Ecopetrol y Occidental de Colombia. Adicionalmente, se realiz una interpretacin de la geologa de superficie con base en una imagen Landsat, sobre la que se delimitaron las unidades recientes y se incorporaron las fallas regionales tomadas del modelo geolgico regional.

    Geomorfologa: Este estudio se orient a la identificacin de cambios geomorfolgicos en la zona de inters, a partir de sensores remotos y un control de campo.

    Hidrologa: El concepto hidrolgico tcnico se bas fundamentalmente en el anlisis multitemporal y espacial de los diferentes vuelos aerofotogramtricos realizados a partir de 1946, de las imgenes de satlite Landsat, de las estadsticas hidrolgicas del IDEAM, de los estudios y memorias del ro Arauca como lmite Internacional entre Colombia y Venezuela, as como de la verificacin de campo realizada durante los das 11 a 13 de mayo del 2000.

  • 14

    Hidrogeologa: Se realiz una aproximacin al modelo h idrogeolgico conceptual con base en informacin recopilada de informes y reportes de la Occidental de Colombia, documentos de Ingeominas e informes de consultoras privadas. Adicionalmente, se complement el anlisis de la informacin con observaciones y r esultados obtenidos en la visita de campo, cuando se realiz una medicin de los niveles estticos en los pozos de monitoreo, as como de los parmetros fisicoqumicos.

    Ecosistemas: El procedimiento metodolgico utilizado para la elaboracin del presente informe, se dividi en tres etapas: la revisin bibliogrfica de estudios realizados para la zona de inters, junto con la interpretacin de imgenes de satlite y fotografas areas.

    La segunda etapa consisti en el desarrollo de la visita de inspeccin ocular que se fundament principalmente en el reconocimiento de la zona, la verificacin de la informacin secundaria y la recoleccin de informacin primaria (fotografas, vdeo, encuesta a los moradores de la regin), particularmente para los aspectos a evaluar.

    La tercera etapa consisti en el anlisis de la informacin recolectada y la realizacin de anlisis interdisciplinarios, mediante los cuales se identificaron problemticas compartidas y as mismo se identificaron recomendaciones integrales.

    2.5.6 Estudio socioeconmico y cultural Poblacin y asentamientos humanos: Para realizar una caracterizacin socioambiental de la zona, se consideraron tres escenarios espacio-temporales: el primero correspondiente al departamento de Arauca, el segundo a los municipios de Arauca y Arauquita, en donde se encuentra el campo petrolero, y un tercer escenario integrado por las veredas aledaas. El eje temporal de anlisis corresponde a los aos setenta a noventa.

    Se consider pertinente contar, en primer lugar, con informacin sociodemogrfica que diera cuenta de los procesos de ocupacin y de los factores que intervienen y explican los patrones de asentamiento. Adems, se hizo un seguimiento de los indicadores de calidad de vida en cuanto a su incidencia e intensidad en el tiempo; de tal manera que ambos elementos permitieran realizar un anlisis retrospectivo y prospectivo del proyecto petrolero, con miras a analizar el impacto de las migraciones, en especial, la ms reciente.

    En este sentido, el proceso migratorio se constituy en el eje central del anlisis, no slo por ser uno de los componentes que explican la dinmica de la poblacin en entornos en los que hace presencia la industria petrolera, sino porque su magnitud, intensidad y forma de apropiacin del espacio fsico y de los recursos adquieren relevancia en la evaluacin de la sostenibilidad ambiental de la regin en el contexto nacional.

    Para llevar a cabo el objetivo planteado, se requera informacin en el nivel de microdatos referente a los censos de 1973 y 1993 que permitiera la construccin de indicadores de calidad de vida y su comparacin en el tiempo y en el espacio. En el transcurso de la investigacin se detect la imposibilidad de disponer de los archivos en microdatos del censo de 1973, por encontrarse en proceso de revisin y evaluacin por parte de Dane, lo que oblig a replantear la metodologa del anlisis.

    Este impasse informativo, unido a la imposibilidad por razones de tiempo y de seguridad de aplicar instrumentos metodolgicos como la encuesta o la entrevista estructurada que posibilitaran la generacin de informacin representativa de la zona de estudio, oblig a la realizacin de una descripcin sociodemogrfica del departamento y de los municipios antes mencionados con informacin aportada por el censo de 1993 y a hacer una aproximacin a las caractersticas socioambientales y econmicas de las veredas

  • 15

    aledaas al campo Cao Limn tomando como fuente la informacin aportada por la Occidental de Colombia (en entrevista no estructurada realizada a funcionarios de la compaa que laboran en el campo, en una oficina que presta servicios a la comunidad, por algunos lderes comunitarios de las veredas (la Arenosa, la Osa, la Pesquera, los Angelitos, Mata Oscura, Nueva Jerusaln, Acacias) y por el presidente de la Asociacin de Productores Agropecuarios Aproagro-, en reuniones informales desarrolladas o en el campo Cao Limn.

    En lo referente al proceso histrico de ocupacin territorial, se tom como referencia el estudio de Fernando Medelln Anlisis de los patrones de asentamiento del eje LeticiaLa Pedrera, por considerar que ste es uno de los estudios que aportan elementos de anlisis para la comprensin de los procesos de ocupacin e identificacin de los patrones de asentamiento del Oriente colombiano, dentro de un contexto regional y nacional, a partir de las caractersticas del comportamiento y la organizacin social con respecto al medio biofsico natural.

    De manera complementaria, se realiz una lectura de las fotografas areas de la zona, tomadas por el IGAC en los aos 1947, 1962, 1984 y 1994.

    En el anlisis de la migracin interna se hace referencia al total departamental y municipal por las limitaciones de la informacin censal para el anlisis de los procesos de migracin urbano-rural, restringindose sta a una aproximacin descriptiva a partir de las entrevistas informales con los lderes comunales y de la informacin aportada por la Occidental.

    En el anlisis de la migracin interna se tuvieron en cuenta las siguientes variables: lugar de nacimiento, lugar de residencia en 1988 y lugar de residencia en el momento del censo de 1993.

    Para establecer el lugar de procedencia de la poblacin migrante se tom la regionalizacin manejada por el Dane por su uso en estudios similares y en la generacin de estadsticas sociodemogrficas y econmicas, lo cual permite un anlisis comparativo e interrelacional.

    Etnias y culturas: De acuerdo con el objeto de las ciencias sociales, y ante la imposibilidad inicial de contar con informacin emprica acerca de las condiciones del proceso de interculturacin, aculturacin y deculturacin de los grupos indgenas en el departamento de Arauca, se utiliz el mtodo deductivo con base en informacin secundaria y en el conocimiento previo existente sobre la zona y sobre las caractersticas etnolgicas de los habitantes de la regin, para formular la mayora de las afirmaciones que contiene lo correspondiente a la sostenibilidad cultural en la regin.

    La visita a campo, en la que se utiliz la tcnica metodolgica de la entrevista informal, corrobor las afirmaciones formuladas inicialmente.

    Actividad petrolera: El estudio de la actividad petrolera relacionada con el campo Cao Limn se inici con el anlisis de la informacin proveniente de reportes de produccin de Ecopetrol (1997 y 1998), la informacin que reporta Occidental de Colombia peridicamente al Ministerio de Medio Ambiente sobre el plan de manejo ambiental (19841989) y la informacin sobre uso de los recursos recopilada por el IDEAM (1994, 1997 y 1999). Con esta informacin se realizaron los balances de materia y energa; como resultado se obtuvo una serie de indicadores que permiti realizar un anlisis ambiental de la actividad. Finalmente, se realiz una visita y estudio de campo para verificar los resultados obtenidos previamente.

  • 16

    P A R T E 2

    D E S C R I P C I N D E L M E D IO B I O F S I C O En esta parte se presenta el anlisis y la descripcin de las principales variables y elementos del medio biofsico del rea asociada al estero de Lipa y al campo petrolero Cao Limn. Las variables y elementos del medio biofsico que se tuvieron en cuenta para este estudio son: clima, suelos, geologa, geomorfologa, ecosistemas, hidrologa e hidrogeologa.

  • 17

    C A P T U L O 3

    C L I M A

    El anlisis de esta variable del medio biofsico se orienta hacia la evaluacin de las series histricas de precipitacin y temperatura del departamento de Arauca con el objeto de aportar la informacin tcnica suficiente para esclarecer los posibles cambios de las lluvias asociados con la actividad petrolera del campo Cao Limn y contribuir a los estudios hidrolgicos e hidrogeolgicos.

    3.1 INFORMACIN UTILIZADA Y MTODO DE ANLISIS Se realiz el anlisis de la variacin espacial y temporal (rgimen anual, variabilidad interanual e interdecadal) de la precipitacin, as como el anlisis interdecadal de la temperatura del aire a 2 m sobre la superficie.

    El comportamiento histrico que se describe a continuacin se refiere al periodo 1961-1990, conocido como normal climatolgica, que corresponde a una serie continua de mediciones de la variable precipitacin durante ese periodo de 30 aos; los valores medios mensuales correspondientes a ese lapso se utilizan para definir el comportamiento normal de la variable y para realizar comparaciones con otros periodos de inters, con miras a analizar su variabilidad.

    La variabilidad climtica se refiere a las fluctuaciones observadas durante periodos de tiempo relativamente cortos. Durante un ao en particular se registran valores por encima o por debajo de la normal climatolgica. A la diferencia entre el valor registrado de la variable y su promedio se le conoce como anomala. En diferentes aos, los valores de las variables climatolgicas (temperatura, precipitacin, etc.) fluctan por encima o por debajo de lo normal. La secuencia de estas oscilaciones alrededor de los valores normales se conoce como variabilidad climtica, y su valoracin se logra mediante la determinacin de las anomalas.

    El anlisis de la distribucin anual y espacial de la precipitacin y sus variaciones en periodos de largo plazo (interanual e interdecadal) se realiz con base en la informacin de tres estaciones meteorolgicas Aeropuerto Santiago Prez, Matezamuro y Villanueva localizadas en inmediaciones de la zona de inters, segn se presenta en la figura 3.1 y en la tabla 3.1.

    Estacin Latitud Norte Longitud Oeste Elevacin (m)

    Aerop. Santiago Prez 07 04 70 44 128 Matezamuro 06 58 70 52 150 Villanueva 06 57 70 18 100

    Fuente: IDEAM

    Tabla 3.1 Localizacin espacial de las estaciones meteorolgicas del IDEAM consideradas en el departamento de Arauca

    Para el anlisis de la distribucin temporal (anual, interanual e interdecadal) se emplearon las series de precipitacin y temperatura para los periodos 1961-1999 y 1967-1999, principalmente. No obstante, para ilustrar las variaciones en el largo plazo, se utilizaron slo los registros de la estacin meteorolgica Aeropuerto Santiago Prez. En principio, las variaciones en el largo plazo observadas en esta estacin pueden considerarse

  • 18

  • 19

    vlidas para toda la regin si se tiene en cuenta la propiedad de las seales de variabilidad climtica respecto al cubrimiento de grandes extensiones.

    3.2 FACTORES QUE DETERMINAN LA DISTRIBUCIN DE LA PRECIPITACIN EN LA REGIN El comportamiento espacial y temporal de la precipitacin en la zona est regido por la presencia de sistemas meteorolgicos, como la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT), de perturbaciones de menor escala asociadas con sta y del efecto de la orografa. La precipitacin en la regin presenta adems variaciones interanuales e interdecadales asociados a procesos de variabilidad climtica.

    3.3 DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA PRECIPITACION

    La figura 3.2 muestra las isoyetas medias anuales para el departamento de Arauca basadas en los promedios multianuales de precipitacin del periodo 1961-1990. En este mapa es posible apreciar un incremento de los volmenes anuales de precipitacin al avanzarse en sentido noroeste del Llano hacia la cordillera Oriental.

    Las cantidades menores de lluvia anual, del orden de 1500 a 2000 mm, se registraron en el rea del municipio de Arauca; las mayores, cercanas a los 3000 mm al ao, en las estribaciones de la cordillera Oriental, sobre el rea del municipio de Saravena.

    En el municipio de Arauquita se midi un promedio de 2416 mm anuales, en tanto que hacia el suroccidente del departamento, en el municipio de Tame, se alcanzaron cantidades que oscilan entre 2500 y 3000 mm. El resto del departamento presenta cantidades que varan entre 2000 y 2500 mm anuales de precipitacin, en promedio.

    3.4 COMPORTAMIENTO HISTRICO DE LA PRECIPITACIN

    3.4.1 Distribucin anual El rgimen de la precipitacin en el rea del municipio de Arauca es del tipo monomodal, es decir, presenta un periodo seco y otro lluvioso durante el transcurso del ao.

    El periodo seco ocurre entre diciembre y marzo, meses durante los cuales se registran cantidades inferiores a los 25 mm de precipitacin. La lluvia acumulada durante este tiempo seco representa menos del 10% del total promedio anual. Los meses ms secos del ao son enero (con 10 mm de precipitacin) y febrero (con 9 mm). El nmero promedio de das con lluvia durante este periodo vara desde uno, en enero, hasta cuatro, en diciembre.

    El periodo lluvioso se inicia en abril y termina en noviembre. Los meses ms lluviosos del ao son junio (284 mm de precipitacin), julio (264 mm) y agosto (218 mm), durante los cuales se registra alrededor de 50% de la precipitacin total anual. El nmero medio de das con precipitacin durante este periodo lluvioso flucta entre 8 das en noviembre y 19 en junio.

    Durante el ao se registran 1569 mm de precipitacin, distribuidos en 119 das con lluvia, en promedio (tabla 3.2 y figura 3.2).

  • 20

  • 21

    Valor Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual Precipitacin Promedio histrico (mm)

    10 9 29 121 203 284 264 218 174 155 77 25 1569

    Das con lluvia (promedio) 1 2 3 9 15 19 18 16 13 11 8 4 119 Fuente: IDEAM

    Tabla 3.2 Cantidad de precipitacin (mm), segn los promedios multianuales del periodo 1961-1990 en la estacin Aeropuerto Santiago Prez (Arauca)

    3.4.2 Comportamiento de la precipitacin entre 1991-1999 En la tabla 3.3 y la figura 3.3 se presentan los valores medios mensuales de precipitacin registrados durante el periodo 1991-1999. Para facilitar su comparacin con los respectivos valores mensuales del periodo 1961-1990, se ha calculado el ndice de precipitacin (I%).

    El anlisis del ndice de precipitacin (I%) permite establecer que, durante el periodo 1991-1999, los meses de diciembre y enero presentaron las cantidades medias mensuales de lluvia normales para la poca, en tanto que en febrero y en marzo los valores medios registrados superaron los promedios respectivos.

    En cuanto a la temporada lluviosa de abrilnoviembre, mientras que abril, mayo, octubre y noviembre presentaron lluvias mensuales en cantidades medias que estuvieron por encima del valor normal, los meses restantes (junio a septiembre) registraron las cantidades medias normales para cada mes.

    Al comparar el total medio anual registrado durante el periodo 1991-1999 (1901 mm) con el correspondiente al periodo de referencia de 1961-1990 (1569 mm), se advierte un aumento en las cantidades medias precipitadas equivalente a 21%.

    As mismo, es posible advertir que el nmero medio de das con lluvia al ao que durante el periodo 1961-1990 fue de 119 das se increment hasta 204 en el periodo 1991-1999 (tabla 3.3 y figura 3.3).

    Valor Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

    Precipitacin promedio (mm)

    10 52 51 166 268 288 315 230 171 199 125 26 1901

    I (%) 100 577,8 175,9 137,2 132,0 101,4 119,3 105,5 98,3 128,4 162,3 104,0 121,2 Das con lluvia 7 9 12 18 24 24 27 21 17 17 17 11 204 Fuente: IDEAM

    Tabla 3.3 Cantidad de precipitacin (mm) segn los promedios multianuales del periodo 1991-1999 en la estacin Aeropuerto Santiago Prez (Arauca)

    3.4.3 Variabilidad interdecadal de la precipitacin En la dcada de los sesenta la precipitacin se caracteriz por presentar durante la mayor parte del tiempo cantidades inferiores al valor normal, con excepcin de los primeros meses de 1966, el segundo semestre de 1967 y el periodo agosto-octubre de 1969, cuando se registraron valores por encima del promedio.

    Durante la dcada siguiente se destacan algunos periodos con lluvias excesivas, entre mediados de 1970 y 1972, y otros en que las precipitaciones fueron deficitarias: desde finales de 1973 hasta mediados de 1974 y desde finales de 1978 hasta mediados de 1979.

  • 22

  • 23

    Durante la dcada de los ochenta (1981-1990), la precipitacin registr en su mayora valores normales y por encima de los normales. Se destacan, en trminos generales, periodos de lluvias superiores al valor promedio ocurridos durante la mayor parte de 1981, desde mediados de 1986 hasta principios de 1987 y durante el tercer trimestre de 1989 (figura 3.4).

    Por su parte, la dcada de los noventa se caracteriz por presentar cantidades de precipitacin por encima del valor normal durante gran parte de los meses. Durante el periodo enero de 1991diciembre de 1999, 41% de los meses present cantidades de lluvia por encima del valor normal, 31% de ellos observ un comportamiento normal y tan slo durante 28% de los meses las precipitaciones fueron deficitarias (figura 3.5).

    Un anlisis de tendencia polinomial de orden 3 realizado a la serie mensual de valores de precipitacin registrados durante el periodo 1961-1999 (figura 3.6, lnea roja) muestra un comportamiento ligeramente creciente de la lluvia durante los aos noventa, crecimiento que tambin se advierte durante la misma dcada al suavizar la serie con una media mvil de 11 puntos ( figura 3.6, curva amarilla). Este incremento de las lluvias podra estar asociado a ciclos de variabilidad climtica natural y a tendencia de largo plazo de cambios del clima.

    La tabla 3.4, que presenta los promedios de precipitacin para periodos comparables de las estaciones meteorolgicas analizadas, es un resumen que permite ver la variabilidad interdecadal de la precipitacin en la regin de Arauca.

    Estacin

    Periodo Lluvia anual (mm)

    Periodo

    Lluvia anual (mm)

    Periodo

    Lluvia anual (mm)

    Aeropuerto Santiago Prez

    1961-1990 1569 1984-1999 1882 1991-1999 1904

    Matezamuro 1983-1990 1521 1984-1997 1653 1991-1997 1802 Villanueva 1985-1990 1628 1985-1999 1822 1991-1999 1945

    Fuente: IDEAM

    Tabla 3.4 Promedios multianuales de precipitacin en las tres estaciones meteorolgicas de la regin de influencia del campo Cao Limn para diferentes periodos de tiempo

    3.5 TEMPERATURA

    3.5.1 Variabilidad interanual de la temperatura del aire La variabilidad interanual de la temperatura del aire en el departamento de Arauca se ha establecido a travs de las anomalas obtenidas con referencia al periodo 1967-1990.

    El anlisis de la secuencia temporal de anomalas permite establecer la ocurrencia de periodos clidos durante el primer trimestre de 1970 y 1971 (anomalas entre 2C y 4C), a finales de 1972 y a comienzos de 1973 (anomalas alrededor de 2C), a comienzos de los aos 19801983 (anomalas positivas cercanas a 2,5C) y los primeros meses de 1991, 1993, 1995, 1996 y 1998 (anomalas entre 2C y 3C). En consecuencia, es importante anotar que los primeros trimestres clidos del ao corresponden a los aos noventa. Algunos de los periodos citados coinciden con las fases clidas, asociadas con el ciclo el Nio, la Niaoscilacin del Sur, tales como las de 1972, 1982, 1991 y 1993.

  • 24

  • 25

  • 26

  • 27

    Los periodos fros ocurrieron ininterrumpidamente entre junio a septiembre de 1970 a 1976, con anomalas que variaron entre 2C y 3C. En la dcada de los ochenta, las anomalas negativas fluctuaron alrededor de 2.5C y los periodos de ocurrencia se centraron en los terceros trimestres de 1980 y de 1982 a 1986. En la dcada de los noventa, los aos con tercer trimestre fro fueron los de 1993 a 1996, con anomalas de hasta 3.3C por debajo de lo normal (figura 3.7).

    Un anlisis de tendencia de la serie de temperatura (polinomial de orden 3) refleja un ligero incremento (menor de 0.3C) de los valores mensuales durante la ltima dcada (figura 3.7, curva amarilla), fenmeno que podra estar asociado a ciclos de la variabilidad climtica natural o a tendencias de largo plazo del cambio climtico.

    3.6 INDICADORES DEL CLIMA Como indicadores de los cambios que el clima regional podra haber tenido, es posible usar las tendencias de la temperatura y la precipitacin.

    3.6.1 Tendencia de la temperatura Segn el anlisis anterior, la temperatura del aire ha aumentado en la dcada de los noventa en menos de 0.3C.

    3.6.2 Tendencia de la precipitacin Segn el anlisis anterior, la precipitacin en la regin ha aumentado en los noventa, en comparacin con las dcadas inmediatamente anteriores.

    3.7 CONCLUSIN Durante el periodo 1991-1999 se presentaron en la regin variaciones con tendencias crecientes de la temperatura media del aire y de la precipitacin, segn lo muestran los datos histricos de la estacin meteorolgica del aeropuerto Santiago Prez, de Arauca. Sin embargo, estas fluctuaciones y tendencias podran atriburseles ms a los ciclos naturales de variabilidad climtica y a los cambios en el largo plazo asociados al cambio climtico global y no a la actividad humana que se desarrolla en el rea de estudio.

  • 28

  • 29

    C A P T U L O 4

    S U E L O S , G E O L O G A Y G E O M O R F O L O G A Las caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas de los suelos y su gnesis; la composicin y estructura de las rocas y formaciones superficiales y la expresin geomorfolgica de estos, constituyen las propiedades y variables del medio biofsico ms relevantes para determinar el ambiente morfogentico natural, y la dinmica y el estado de conservacin o degradacin de los suelos.

    En este captulo se presentan las caractersticas edafolgicas, geolgicas y morfolgicas y morfodinmicas de la regin de Cao Limnestero de Lipa y su contexto regional.

    4.1 SUELOS Dentro de la variedad de paisajes que incluye una regin tan extensa como la de los Llanos Orientales, se encuentra toda una gama de suelos, correspondiente a dos reas bien diferenciadas y limitadas por el ro Meta: la llanura aluvial del ro Arauca y los drenajes tributarios ubicados al occidente del ro Meta, llamada Orinoquia mal drenada, con presencia de mantos elicos localizados y suelos con procesos hidromrficos y la denominada Orinoquia bien drenada, ubicada a la margen derecha del ro Meta con suelos arcillosos con caractersticas de oxisoles, ltisoles y psamments. En la Orinoquia mal drenada se encuentra una zona de subsidencia dentro de la cual est el rea de estudio.

    En esta seccin se presentan las caractersticas edficas de las principales unidades de suelos presentes en la zona de inters.

    4.1.1 Unidades de suelos Teniendo en cuenta el Estudio general de suelos de la intendencia de Arauca, del Instituto Geogrfico Agustn Codazo (1986), los suelos de la zona de inters se caracterizan en dos ambientes morfopedolgicos: suelos de llanura aluvial de desborde reciente y cobertura elica localizada, y suelos de valles aluviales de desborde actual. A continuacin se presenta una breve descripcin de las unidades de suelos asociadas a estos dos ambientes morfopedolgicos (figura 4.1).

    4.1.1.1 Suelos de llanura aluvial de desborde subreciente con cobertura elica localizada

    En este ambiente geomorfolgico se encuentran perfiles de suelos con las siguientes caractersticas generales: Unidad Cnaz. Suelos localizados en cubetas y ejes de emplazamiento. Son suelos entre superficiales y profundos, algunas veces limitados por fluctuaciones del nivel fretico, con drenajes en general pobres que excepcionalmente pueden llegar a rpidos. Sus texturas van de finas a gruesas; tienen reaccin muy cida, con pH desde 4.4 hasta 5.3, altos contenidos y saturacin de aluminio. Las bases totales y las saturaciones de bases y fsforo en la superficie del perfil van de bajas a muy bajas. Unidad Kpa. Suelos presentes en los rebordes de pantanos. Suelos muy superficiales limitados por fluctuaciones del nivel fretico y arenas compactadas, con drenajes entre lentos y muy pobres, texturas francas en la superficie y arcillosas en el estrato subyacente. De igual manera, muestran el porcentaje de carbono orgnico y la capacidad de intercambio catinico

  • 30

    Figura 4.1 Mapa de suelos del rea Cao Limnestero de Lipa, departamento de Arauca (tomado de IGAC,

    1986)

  • 31

    y fsforo con contenidos medios en la superficie y bajos en los horizontes inferiores; presentan un pH entre cido y muy cido. Unidad Bma. Suelos presentes en diques de los caos y napas de desborde. En los diques se presentan suelos moderadamente profundos, bien drenados y con texturas medias, en tanto que en las napas son superficiales, mal drenados y con texturas finas. En general, son suelos con capacidad de intercambio catinico, porcentajes de carbn orgnico y de fsforo bajos y, por lo tanto, baja fertilidad. Unidad Coaz. En cubetas y bajos, son suelos de moderadamente profundos a superficiales, limitados por arcillas gleizadas y con fluctuaciones del nivel fretico, drenaje de lento a pobre, texturas finas, pH de cido a muy cido, contenidos y saturacin de aluminio altos, en tanto que su porcentaje de carbono orgnico y de fsforo y su capacidad de intercambio catinico van de bajos a muy bajos. Tienen fertilidad entre baja y muy baja.

    4.1.1.2 Suelos en valles aluviales de desborde actual

    Se encuentra el perfil modal descrito a continuacin dentro de las unidades siguientes:

    Unidad ATaz. Suelos presentes en diques o napas de desborde. Son moderadamente profundos, con pH de ligeramente cido a neutro y eventualmente bsico. Suelos bien drenados en los diques e imperfectamente drenados en las napas, con textura y fertilidad medias y bases totales y capacidad de intercambio catinico tambin medios, fsforo entre bajo y medio y contenidos y saturacin de aluminio bajos.

    Las condiciones fsicas y qumicas los caracterizan como suelos de texturas finas, muy cidos, que presentan capas endurecidas, cementadas por hidrxidos y xidos de hierro que limitan su profundidad efectiva y afectan notablemente su capacidad de almacenamiento de agua; tienen cantidades txicas de aluminio y bajas fertilidades como consecuencia de una baja o ninguna presencia de fase orgnica, de la que provienen casi exclusivamente los elementos necesarios para la nutricin de las plantas.

    4.1.2 Degradacin de los suelos De acuerdo a lo expuesto arriba, se puede considerar que los suelos del rea de Cao Limn-estero de Lipa presentan ofertas agropecuarias, civiles y sanitarias bajas. La degradacin de los suelos en esta regin es de origen natural y antrpico. La degradacin natural fsica se lleva a cabo por el arrastre y acumulacin de las partculas durante los procesos de crecientes fluviales y por erosin hdrica lateral en las laderas de los cauces. La degradacin fisicoqumica se produce por hidromorfismo debido a la falta de oxgeno, que ocasiona la prdida de microorganismos y la consecuente prdida en la calidad de la materia orgnica, y por procesos de oxidorreduccin y degradacin de arcillas.

    Los procesos de colonizacin registrados en el rea de estudio obligaron a un cambio del uso del suelo y, en consecuencia, a una mayor presin sobre los recursos naturales y, en especial, sobre los suelos por actividades agropecuarias a pequea escala que tienen un efecto adverso sobre la capacidad de carga del suelo y de degradacin de sus propiedades fsicas por compactacin y erosin.

    La apertura de ejes viales y las obras de infraestructura han modificado localmente la dinmica natural y los patrones de drenaje y, con ello, los regmenes de humedad de los suelos y los aportes temporales (alctonos) de sedimentos y nutrientes. De igual manera, la tala de bosques y la expansin de la frontera agrcola, que modifica o elimina la cobertura

  • 32

    vegetal natural, ha roto el equilibrio y el ciclo de nutrientes al disminuir los aportes de materia orgnica, fundamental en los ciclos biolgicos, incrementndose as los procesos erosivos por escurrimiento superficial y la disminucin de la productividad del recurso.

    Aunque no se obtuvo informacin para este estudio sobre la magnitud de los derrames de crudo ocasionados por las voladuras del oleoducto Cao LimnCoveas, se puede estimar que estos eventos son uno de los mayores causantes de contaminacin (por fenoles) de los suelos causando la prdida del componente bitico. Cabe anotar que en los suelos de las reas inundadas estos efectos son de menor impacto dada su baja oferta, aunque no ocurre lo mismo para las componentes hidrcas y biticas; en cambio, los impactos de voladuras y derrames de crudo sobre suelos de diques aluviales (no inundados) tienen mayor importancia ya que su oferta es mayor.

    Otros efectos antrpicos de menor proporcin estn representados por el descapote y la extraccin de material de prstamo (arcillas) asociados con la construccin de obras civiles como terraplenes, vas, canales, ductos, etc.

    4.1.3 Conclusiones Los suelos de Cao Limnestero de Lipa se caracterizan por pertenecer a dos ambientes morfopedolgicos: llanura aluvial de desborde y valles aluviales. La llanura aluvial de desborde, con coberturas de sabana donde predominan las gramneas, se caracteriza por su oferta importante de materia orgnica en el mbito de la rizsfera, que suple en parte las deficiencias en nutrientes que hay en componente mineral. En las cubetas y ejes de explayamiento hacen presencia suelos hidromrficos bajo morichales y esteros con condiciones particulares de oxidoreduccin y acumulacin de materia orgnica poco descompuesta.

    En los valles aluviales existen suelos menos evolucionados, enriquecidos por sedimentos de desbordamiento, bajo coberturas de bosques de galera en diques y gramneas en rebordes de pantano.

    En general, todos los suelos son altamente susceptibles a la degradacin fsica, qumica y biolgica por cualquier actividad antrpica, debido a su baja capacidad de recuperacin, a su poca oferta nutricional y a las condiciones complejas de la dinmica hdrica del rea.

    Aunque no se realizaron muestreos puntuales durante la visita a la zona de Cao Limn-estero de Lipa sobre los efectos en los suelos causados por los derrames de crudo por voladuras al oleoducto Cao LimnCoveas, se puede estimar que estos eventos son uno de los mayores causantes de contaminacin por hidrocarburos, generando la prdida del componente bitico de los suelos o la biodiversidad en ellos.

    Los procesos de colonizacin espontnea han tenido un efecto adverso sobre los suelos de la regin por degradacin fsica, en especial, por compactacin y erosin, segn se puede observar en las imgenes de satlite trabajadas por el IDEAM (ver ms adelante las figuras 6.1 y 6.2). Sobre esta base se deberan iniciar estudios ms detallados y promover prcticas productivas acordes con la naturaleza de los suelos de la regin.

    Otros efectos antrpicos de menor proporcin se realizan por el descapote y la extraccin de material de prstamo (arcillas) para la construccin de obras civiles, como terraplenes, vas, canales, ductos, etc.

  • 33

    4.2 GEOLOGA La regin de Cao Limnestero de Lipa pertenece geolgicamente a la cuenca pericratnica de los Llanos Orientales. Esta cuenca se presenta conformada por depsitos cuaternarios aluviales, lacustres y fluviolacustres. Bajo estos depsitos inconsolidados se presentan rocas sedimentarias detrticas (arenosas y lutticas) y calcreas, con edades que van del Paleozoico hasta el Terciario superior (figura 4.2). Esta secuencia sedimentaria descansa sobre la paleotopografa del basamento igneocristalino del escudo de la Guyana, que se levanta hacia el oriente (Ecopetrol, 1999).

    La gruesa secuencia de rocas sedimentarias detrticas conforma una estructura monoclinal fallada y ligeramente basculada hacia el occidente, que se adelgaza hacia el oriente. Estratigrficamente, de base a techo se distinguen las siguientes unidades formales referidas en documentos e informes de la Occidental y de Ecopetrol (figura 4.3):

    Rocas sedimentarias cambroordovcicas de texturas luttica y arenosas correlacionables con la Formacin Araracuara. Estas rocas se disponen sobre la paleotopografa del basamento gneo metamrfico, estimado a ms de 6000 m de profundidad en el rea de estudio.

    Rocas cretceas muy cementadas de las formaciones Une, Gachet y Guadalupe que reposan de manera discordante sobre la unidad anterior. Estas rocas estn constituidas por secuencias de areniscas y lutitas con un espesor aproximado de 450 m.

    Secuencia de rocas sedimentarias de tipo arenisca, caliza y lutitas correspondiente a las formaciones Barco y Cuervos de edad Terciario inferior. Esta secuencia presenta un espesor de 100 m.

    Areniscas bsales de la Formacin Mirador, consideradas como roca reservorio de hidrocarburos, que reposan sobre las lutitas oscuras de la Formacin Cuervos. Esta secuencia tiene un espesor de 80 metros.

    Areniscas y lutitas de la Formacin Carbonera y edad Terciario medio. Esta unidad litoestratigrfica tiene un espesor de 450 m y se ha dividido segn en ocho miembros, de acuerdo con su litologa (C1 a C8; el miembro C8 no se registra en el rea pues se acua al occidente). En la actualidad se explotan para hidrocarburos unidades arenosas de esta formacin que se captan a una profundidad de 7400 a 7500 pies.

    Lutitas con delgadas intercalaciones de areniscas de la Formacin Len, con un espesor de 150 m.

    Areniscas, calizas y niveles de carbn de la Formacin Guayabo. Esta unidad tiene 800 m de espesor.

    Sedimentos recientes constituidos por aluviones depositados en vegas y playones de ros y caos principales, sedimentos subrecientes de paleocanales, depsitos de llanuras de inundacin que cubren la llanura mal drenada (limos y arenas), depsitos lacustres compuestos por materiales con texturas finas a limoarcillosas que conforman reas pantanosas o enlagunadas permanentes y depsitos de dunas reconocidos al sur del cao Agua Limn (Geoconsulta, 1991).

    La regin de Cao Limnestero de Lipa pertenece tectnicamente al llamado arco de Arauca en la cuenca geolgica de los Llanos. En general, se trata de una tectnica de cierres estructurales antitticos, en la cual los bloques levantados estn hacia el occidente,

  • 34

  • 35

  • 36

    limitados por fallas regionales con direccin norestesuroeste (fallas de Matanegra, Cao Limn y la Yuca).

    La historia petrolera de Cao Limn se inici en 1983 con la perforacin de los pozos Cao Limn 1 y 2 en el denominado bloque Cravo Norte. La perforacin de pozos, hasta llegar a los 185 actuales en los campos adyacentes de cao Limn, la Yuca, Matanegra, Redondo, cao Verde y Yarumales, permiti estimar reservas de ms de 1000 millones de barriles recuperables, convirtiendo esta rea petrolera en la ms importante del pas desde el hallazgo del campo gigante de la CiraInfantas (Ecopetrol, 1999).

    En su apogeo, en 1993, el campo lleg a producir 230000 barrilesda. En este momento se considera un campo maduro del que se extraen cerca de 105000 barrilesda y, cuando se entregue a Ecopetrol en 2007, podr aportar an 34000 barrilesda, segn los estimativos de la Occidental (Occidental de Colombia, 2000).

    4.2.1 Conclusin Se puede establecer que sobre la regin de Cao Limnestero de Lipa se presenta una secuencia de rocas sedimentarias en un espesor de unos 6000 m, cubiertas por formaciones litolgicas superficiales inconsolidadas de origen aluvial, lacustre y fluviolacustres. Estas formaciones o depsitos se constituyen litolgicamente de niveles de limos, arcillas y arenas de composicin carbonosa y silcea, de caractersticas geomecnicas blandas a moderadamente compactas que las hacen fcilmente erodables. Desde un punto de vista tectnico sobre estos depsitos no se muestran evidencias de actividad durante el Cuaternario.

    La geologa define la distribucin espacial de las unidades roca-sedimento y, por consiguiente, de los recursos y reservas tanto de hidrocarburos como de aguas subterrneas. De estas unidades, las precenozoicas no han sufrido alteraciones por la actividad petrolera, salvo el reemplazamiento de fluidos en el medio poroso durante el proceso de extraccin en el rea de influencia de los pozos. Las unidades geolgicas recientes, sobre las que se han dispuesto las instalaciones petroleras, las infraestructura de vas y las plataformas, han sido objeto de alteraciones en sus depsitos fluviolacustres. Estas alteraciones fueron contempladas en el diseo del estudio de impacto ambiental correspondiente y deben ser objeto de un seguimiento peridico.

    4.3 GEOMORFOLOGA La geomorfologa de la regin de Cao Limnestero de Lipa se encuentra en el sistema morfognico del dominio Orinoqus de llanura de inundacin heredada.

    Con el objeto de establecer la gnesis de las geoformas, su dinmica natural y los posibles efectos de la actividad petrolera en la regin, se presenta en este estudio una caracterizacin geomorfolgica con dos enfoques: uno regional que comprende la descripcin de los sistemas morfognicos del dominio Orinoqus y la cuenca del ro Arauca y uno local que comprende la descripcin de las unidades morfolgicas menores en la regin de Cao Limnestero de Lipa.

    El estudio morfodinmico se concentr en la regin de Cao Limnestero de Lipa y fue basado en el anlisis multitemporal de productos fotogrficos y satelitales que representan el registro de las ltimas cinco dcadas.

  • 37

    4.3.1 Marco geomorfolgico regional (dominio Orinoqus) La regin de Cao Limnestero de Lipa se enmarca regionalmente dentro del sistema morfognico Orinoqus de llanura de inundacin heredad, con influencia de tres sistemas geomorfolgicos: sistema de cordillera de alta y media montaa, el sistema geomorfolgico de piedemonte (figura 4.4)

    En el sistema geomorfolgico de cordillera, el dominio Orinoqus presenta una influencia hdrica desde la vertiente oriental de la cordillera Oriental de los Andes colombianos (alta y media montaa), particularmente en la Sierra Nevada del Cocuy y en el pramo del Almorzadero, nacen varias corrientes hidrolgicas, una de ellas, el ro Arauca.

    La alta dinmica de estas corrientes sobre valles estrechos y abruptos (caones) en la zona de cordillera es amortiguada en la regin de piedemonte con la descarga de un gran volumen de sedimentos, que se evidencia por la formacin de geoformas particulares, como abanicos aluviales y grandes conos de deyeccin.

    Sobre la planicie aluvial de los Llanos Orientales, las corrientes fluviales pierden energa formando cauces amplios con patrones de drenaje que se tornan desde mendricos hasta trenzados y anastomosados.

    Sobre la regin de Cao Limnestero de Lipa la dinmica fluvial se caracteriza por la prdida de energa, que lleva a un alto depsito de sedimentos. Esto ocasiona la formacin de numerosos caos menores individuales e interconectados y poco estables que se cierran creando paleocauces abandonados o se generan otros nuevos de forma natural. Esta acumulacin de sedimentos tambin origina barras y diques naturales que forman depresiones inundables con una gran variedad de cuerpos de agua, como llanuras inundables, esteros, lagunas, etc. que caracterizan la regin de inters.

    4.3.2 Geomorfologa local Tal como se explic anteriormente, la regin de Cao Limnestero de Lipa se encuentra dentro de un sistema morfognico de llanura de inundacin o aluvial de desborde asociada al cauce del ro Arauca. Dentro de este sistema morfognico se diferencias varias geoformas menores (figura 4.5):

    4.3.2.1 Lechos fluviales mayores

    El ro Arauca es la principal corriente fluvial de la regin y constituye all el lmite geopoltico de Colombia con Venezuela. Su cauce presenta una direccin general oesteeste. El ancho de su cauce mayor vara notablemente, siendo muy amplio (1 km.) hasta la difluencia del brazo Bayonero, donde se empieza a angostar hasta un ancho medio de unos 200 m. Su seccin transversal presenta una altitud relativa entre 2 y 3 m. El patrn de drenaje del ro Arauca en la regin muestra una tendencia meandrca hacia los extremos del rea del campo Cao Limn y sinuosa a rectilnea en su parte central.

    El ro Arauca al oriente de Arauquita se ramifica en dos brazos principales: el brazo Bayonero (al oeste) y el Gaviotas (al este). El Bayonero presenta una direccin de su curso de unos 45 grados hacia el sureste. Representa un cauce mayor amplio con un ancho de 1.5 km. a 250 m y un cauce activo medio de 250 m. Su altura relativa es de 2.5 m en seccin transversal. Su curso presenta un patrn rectilneo, con zonas sinuosas que muestran una alta dinmica de paleocauces que se activan en pocas de creciente y son abandonados en pocas secas. El brazo Bayonero se torna en el brazo la Reinera despus de la confluencia del

  • 38

  • 39

  • 40

    brazo Gaviotas y toma una direccin de unos 45 grados hacia el noreste hasta su confluencia con el ro Arauca.

    Un afluente del brazo Bayonero es el cao Limn, que presenta un cauce mayor de unos 500 m y un cauce activo de unos 50 m. Este cauce muestra en su curso una tendencia general rectilnea y localmente sinuosa, caracterizada por la presencia de numerosos paleocauces.

    El brazo Gaviotas presenta una direccin sudeste y constituye un cauce mucho ms angosto (10 m), pero de mayor profundidad en su seccin transversal (4-5 m). Su curso muestra una disposicin rectilnea con cambios bruscos casi en ngulo recto, probablemente a causa del control de estructuras geolgicas.

    En general, sobre estos lechos fluviales se presentan geoformas menores, como barras de arenas y diques. Las barras de arena se presentan en forma de playas o islas temporales, y los diques naturales limitan el cauce mayor de las corrientes mayores, como el ro Arauca.

    4.3.2.2 Islas fluviales

    Con la aparicin de los brazos del ro Arauca y de sus afluentes, se forman sobre la regin cuatro grandes islas fluviales, denominadas en este estudio: Bayonero, Ro Viejo, Gaviotas y Cao Limn.

    La isla Bayonero est formada por el ro Arauca al norte, el brazo Bayonero al suroeste, el brazo Ro Viejo al noreste y el brazo Gaviotas sureste. Es una isla de forma rectangular, alargada hacia el sureste, con la inclusin de cuerpos de agua (esteros menores, lagunas, zonas encharcadas, etc.) hacia su costado oriental. Esta isla presenta una superficie de 42.1 km2.

    La isla Ro Viejo se forma por el ro Arauca al norte y noreste, el brazo Ro Viejo al oeste y suroeste y el brazo Gaviotas al este. Es una isla de forma alargada hacia el sureste con un rea aproximada de 16.4 km2.

    La isla Gaviotas est formada por el brazo Gaviotas al suroeste, el ro Arauca al norte y el brazo la Reinera al sureste. Es una isla de forma rectangular alongada hacia el noreste. Presenta a lo largo de sus lmites varios cuerpos de agua, como esteros menores, lagunas y zonas de inundacin. Esta isla presenta una superficie de 76.7 km2..

    La isla Cao Limn est formada por el brazo la Reinera al oeste, el ro Arauca al norte y el Cao Limn al sur y sureste. Es una isla de forma trapezoidal, alongada en direccin esteoeste. Sobre esta isla estn las instalaciones del campo petrolero Cao Limn y varios cuerpos de agua, como el estero la Conquista, el estero Matanegra y la laguna artificial la Draga. La isla Cao Limn presenta una superficie de 79.5 km2.

    4.3.2.3 Llanura de inundacin

    Pese a que toda la regin constituye una llanura de inundacin, localmente se diferenciaron algunas reas bajo esta geoforma. Corresponden a planicies bajas, con respecto a los cauces de las corrientes fluviales, que se inundan en pocas de crecientes. Se caracterizan por presentar una morfologa que va de plana a suavemente ondulada con numerosos remanentes de cuerpos de agua y lineamientos curvilneos y paralelos dejados por cauces de creciente.

  • 41

    4.3.2.4 Paleocauces mayores