campus 595

16
CAMPUSMILENIO.COM.MX 595 • 12-18 DE FEBRERO, 2015 Guías universitarias Universidad y ciudadanía RANKING Y DECISIONES VOCACIONALES Democracia y desconfianza LA AGENDA DE LOS PARTIDOS POLíTICOS EL VíNCULO NECESARIO La educación superior en América Latina: La UAEMEX en certamen INTERNACIONAL La UNAM colabora con AGENCIA ESPACIAL Presenta el IPN AVANCES DE LOS COMPROMISOS pactados SHUTTERSTOCK

Upload: campus-milenio

Post on 07-Apr-2016

255 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Edición 595 de Campus Milenio

TRANSCRIPT

Page 1: Campus 595

campusmilenio.com.mx 595 • 12-18 de febrero, 2015

Guías universitarias

Universidad y ciudadanía

Ranking y decisiones vocacionales

Democracia y desconfianza

la agendade los paRtidos políticos

el vínculonecesaRio

la educación superior en américa latina:

La UAEMEX en certamen inteRnacional La UNAM colabora con agencia espacial Presenta el IPN avances de los compRomisos pactados

shutterstock

Page 2: Campus 595

@Campusmilenio Campus-milenio

ÍnDice

BReVes

campus 595 • 12-18 de febrero 2015

Nuevo volumen especializado en sintaxis y lengua españolaPresenta el fce

Realiza INEE primera sesión del Consejo Pedagógicocon representantes de 18 entidades

ConseJo eDiToRial

Raúl aRias lovillo Universidad veracrUzana • José CaRReño CaRlón Universidad iberoamericana • enRique

agüeRa ibáñez benemérita Universidad aUtónoma de PUebla • enRique FeRnánDez FassnaCHT Universidad

aUtónoma metroPolitana • José maRTínez vilCHis Universidad aUtónoma del estado de méxico • eDuaRDo

gasCa pliego Universidad aUtónoma del estado de méxico • Raúl goDoy monTañez Universidad aUtónoma de YUcatán • alFReDo DáJeR abimeRHi (UadY) • luis mieR y TeRán

Universidad aUtónoma metroPolitana • HumbeRTo muñoz gaRCía Universidad nacional aUtónoma de méxico • José

lema labaDie Universidad aUtónoma metroPolitana • Felipe maRTínez Rizzo (Uaa) • Raúl TReJo DelaRbRe

(Unam) • José ángel pesCaDoR osuna el colegio de sinaloa • José saRukHán kéRmez Universidad nacional aUtónoma de méxico • enRique villa RiveRa institUto

Politécnico nacional • José anTonio De la peña (Unam) • CaRlos CalDeRón vieDas (Uas) • aleJanDRo Canales (Unam) • luis gonzález De alba (Unam) • oTTo gRana-

Dos RolDán (itesm) • gilbeRTo guevaRa niebla (Unam) • Rollin kenT seRna (bUaP) • RoDRigo lópez zavala

(Uas) . JavieR menDoza RoJas (anUies) • CaRlos pallán FigueRoa (Uam) • RobeRTo RoDRíguez gómez (Unam) •

ma. HeRlinDa suáRez z. (Unam) • sylvie DiDou aupeTiT (cinvestav) • libeRaTo TeRán olguín (Uas) • FRanCisCo

J. maRmoleJo (conahec, UniversitY of arizona) • Juan Domingo aRgüelles (Unam)• poRFiRio CaRRillo

DIRECTORIO

poR TeléFono y Fax5140 4900, exTensiones 34924 y

31986; Fax: 5140 4903 y 04 poR CaRTa

moRelos 16, Col. CenTRo, Cp 06040

poR mailsuplemenToCampusmilenio@

yaHoo.Com.mx

@Campusmilenio

Campus-milenio

ConTaCTo: tWitteR FaceBook

campus en la red

ConseJo ConsulTivoAdrián AcostA • AlejAndro cAnAles •

Pedro Flores cresPo • Humberto muñoz • cArlos PAllán •

roberto rodríguez eDiToRes: sAlvAdor medinA ArmientA •

cArlos reyes • ricArdo reyes

FRanCisCo D. gonzález

Jesús D. gonzález

CaRlos maRín

Hugo CHapa

alFReDo Campos

RobeRTo lópez

nésToR oJeDa

HéCToR zamaRRón

CaRlos puig

báRbaRa anDeRson

RaFael oCampo

miguel ángel vaRgas

peDRo gonzález

JavieR CHapa

ángel Cong

RobeRTo velázquez

aDRián loaiza

guilleRmo FRanCo o

mauRiCio moRales

aDRiana obRegón

FRanCisCo somoHano

Dyana Reyes

valeRia gonzález

Tomás sánCHez

maRCo a. zamoRa

FeRnanDo Ruiz

director general

J director general adJUnto

director general editorial

director eJecUtivo

director editorial

sUbdirector editorial

sUbdirector editorial

sUbdirector editorial

director editorial de milenio digital

directora de innovación editorial

r director editorial de dePortes

director de enlace editorial

director general de oPeraciones

Jdirector general de medios imPresos

director de milenio digital

director de milenio televisión

director de tecnología Y Procesos

director de ingeniería Y regUlación

director de desarrollo corPorativo

directora general comercial

director de comUnicación estratégica

directora de innovación comercial

directora creativa

director de mercadotecnia corPorativa

director de ProYectos esPeciales

director de ProdUcción

(†) Jesús D. gonzálezFundAdor

FRanCisCo a. gonzálezPresidente

El tercer volumen de Sintaxis histórica de la lengua española, dedicado a las pre-posiciones, adverbios, conjunciones y las relaciones interoracionales, será presenta-do hoy en la Librería Octavio Paz del Fondo de Cultura Económica (FCE).

La sesión será moderada por José Carreño Carlón, director general del FCE, con la participación de la autora Concepción Company.

Es una obra de investigación bajo la coordinación de Concepción Com-pany, que abarca la evolución del es-pañol, a partir de una base documen-tal de 10 siglos de historia.

Concebido en cuatro partes y divi-dido en nueve volúmenes, el proyecto radicado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) per-mitirá a los estudiosos conocer y re-flexionar en torno a la lengua españo-la de manera minuciosa y abundante en ejemplos.

Con este tercer volumen, editado por el FCE, el proyecto suma 65 capí-tulos, y en los 34 apartados de esta úl-tima entrega destacan la descripción e interpretación de los datos basados en estrictas ediciones críticas, refirió el sello editorial.

Se llevó a cabo la primera sesión ordinaria de 2015 del Consejo Pedagógico de Eva-luación Educativa (Conpee), integrado por maestros y directores de educación básica y media superior de 18 entidades federativas.

Esto, con el propósito de seguir escu-chando las propuestas de los diversos acto-res interesados en la evaluación educativa y de enriquecer con ellas los programas y acciones que realiza el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Este órgano colegiado tiene entre sus objetivos asesorar a la Junta de Gobierno del Instituto en materia

de propósitos, contenidos, consecuencias y usos de las evaluaciones para la mejora de

las prácticas de enseñanza y la gestión escolar.

En la reunión, encabezada por Gil-berto Guevara Niebla, presidente de este consejo, se dieron a conocer los marcos de la buena enseñanza y la evaluación del desempeño docente, así como los re-

sultados derivados de la aplicación de un estudio para conocer la opinión de profesores

de educación básica y media superior acerca del sentido y alcances de los procesos de evaluación del

desempeño docente.

3• Alumnos de lA uAemeX PArticiPArán en certAmen internAcionAl 4• reglA de tres 5• lA AgendA de los PArtidos Políticos

lA reformA educAtivA en esPAñA 6• el vínculo necesArio

rAnking universitArios y decisiones vocAcionAles 7• el PAPel de lA PrensA en lA PolíticA educAtivA 8• certezAs estAdísticAs y fAlsos AmAneceres 9• lAs PlAtAformAs digitAles se lAnzAn Al cine 12• PersuAsión y PrácticAs online

PAnorAmA 13• APuntes sobre lA imPlementAción de lAs reformAs educAtivAs 16• AcAdémico de lA unAm colAborA con AgenciA esPAciAl euroPeA

la serie está planeada para nueve volúmenes.

fo

to

s: e

sP

ec

iAl/

ine

e

campus MILENIO2

Page 3: Campus 595

el rector Jorge olvera garcía instó a los estudiantes de ingeniería que viajarán a estados unidos a poner en alto el nombre del estado de méxico y del país.

alumnos de la uaemexparticiparán en certamen internacionalLos estudiantes pondrán en práctica sus conocimientos durante la Student Steel Bridge Competition, en Texas

equipo de la Facultad de ingeniería

REDACCIÓN CAMPUS

El rector de la Universidad Autó-noma del Estado de México, Jorge Olvera García, abanderó al equipo de la Facultad de Ingeniería que par-ticipará en la Student Steel Bridge Competition 2015.

Dicho evento se realizará en Aus-tin, Texas, el 16 y 17 de febrero.El cer-tamen eúne a estudiantes de institucio-nes de educación superior, públicas y privadas, de México y Estados Unidos.

Olvera García estuvo acompaña-do por el director de este organismo universitario, Raúl Vera Noguez; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Ismael Martínez Martínez; y el di-rector ejecutivo de la Fundación Uae-mex, Alejandro Virchez González.

El rector dijo que en este tipo de concursos, los alumnos ponen en práctica los conocimientos adqui-

ridos en las aulas y dan cuenta de la pertinencia de la oferta educativa de esta casa de estudios.

A los alumnos, capitaneados por Juan Carlos Nava González, el rector de la Máxima Casa de Estudios mexi-quense dijo que representan a más de 75 mil alumnos de una de las univer-sidades públicas más importantes del país y a una de las mejores facultades de la institución.

“Llevan la consigna de poner en alto el nombre del Estado de México y el país”, enfatizó.

En este sentido, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Ismael Martínez Martínez, destacó la participación de los alumnos de la Uaemex en la Student Steel Bridge Competition.

“También representan a la in-geniería mexicana y que sin duda, como en anteriores ocasiones la pon-drán en alto, al superar a sus pares de otras instituciones educativas”, dijo.

Representación institucionalAntes, Raúl Vera Noguez explicó que el Concurso Estudiantil de Puentes de Acero es organizado por la American Society of Civil Engineers (ASCE).

Se lleva a cabo cada año y con-voca a estudiantes de Ingeniería Civil a construir un puente de acero a escala que debe cumplir con diversas especificaciones, las cuales son calificadas por exper-tos de la ASCE.

En este sentido, Juan Carlos Nava sostuvo que en esta ocasión el equipo de la Uaemex está integrado por 25 alumnos de Ingeniería Civil de todos los semestres.

Agradeció que antes de partir a Estados Unidos, fueran abande-rados por el rector Jorge Olvera García, quien en todo momento expresó su apoyo incondicional a este proyecto.

Nava González explicó que en esta ocasión, el reto consiste en la construcción de un puente de seis metros de longitud, que pueda sopor-tar más de dos mil 500 libras.

El puente con el que compe-tirán fue seleccionado de entre varios proyectos presentados por los mismos integrantes del equipo, quienes buscan, nueva-mente, sobresalir en ligereza y velocidad de armado, aspectos claves para ganar el certamen.

grupos de investigación

Por otra parte, la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autó-noma del Estado de México (Uaemex) invita a sus estudiantes de ambos programas educativos a insertarse en uno de los grupos de investigación con los que cuentan las licenciaturas en Turismo y Gastronomía.

Lo anterior, con el objetivo de que los estudiantes, desde un enfoque multidisciplinario, comiencen a de-sarrollar investigación sobre el pa-trimonio gastronómico de México, mediante acciones que permitan realizar su documentación, rescate y caracterización integral, a través de estudios sociales, culturales y de identificación fisicoquímica, microbio-

lógica y sensorial, para establecer las bases que permitan su revalorización.

En el grupo de investigación del programa de la Licenciatura en Gas-tronomía participan profesores e investigadores de este claustro

docente, divididos en los siguientes grupos: Gastronomía Turística, cuyo eje temático está enfocado al mercado gastronómico, perfiles de consumo e innovación de productos, así como Gestión e Innovación de Empresas

Turísticas y Gastronómicas, con énfasis en la promoción de la competitividad.

De igual manera, Patrimonio Gas-tronómico, que concibe el estudio del patrimonio en su contexto ambiental, social y cultural, a fin de contar con todos los elementos que posibiliten su inserción en el desarrollo local de las comunidades que los han preservado.

También se cuenta con el grupo de investigación Turismo, Gastro-nomía y Mundo Contemporáneo, mediante el cual se abordarán dichas disciplinas bajo la perspectiva del ecodesarrollo, e Innovación del Pro-fesional en Turismo y Gastronomía, enfocado a buscar innovaciones en la formación y profesionalización del talento humano.

25 alumnos integran el equipo que repre-sentará a la ingenie-ría mexicana en el concurso organizado por la Asce

la facultad busca desarrollar investigación sobre la gastronomía nacional.

el Rescatede la cocina mexicana a través de estudios multidisciplinarios, así como el estudio de la gastronomía bajo perspectivas innovadoras, forman parte de los programas de la uaemex

fo

to

s: u

Ae

me

X

campusMILENIO 3

nota De la semana

Page 4: Campus 595

Cambio a tiempo. Y des-pués, vino la advertencia. No habría una propuesta más para los trabajadores. Porque la situa-ción financiera de la UADY no lo permitía. Ceder a la petición de incrementar las prestaciones significaba a la institución un im-pacto de 37 millones 503 mil 216 pesos. Un serio golpe a sus finan-zas. Y aunque algunos miembros de la AUTAMUADY insistieron en prolongar la huelga, la mayoría votó por aceptar la propuesta de las autoridades. Con ello, se espera que se reanuden las actividades de los más de 23 alumnos de la insti-tución del sureste. Lo que no que-da claro es que si esos grupos de los que habló el rector, quedaron a gusto y a modo, o esperarán una nueva oportunidad para probar el músculo con el que llegó al cargo José de Jesús Williams.

Ojo con el IPN. Como lo dijimos la semana anterior, el Ins-tituto Politécnico Nacional (IPN) no puede ceder ya un ápice en asuntos que atañen directamente a su esencia académica y al papel fundamental que ha jugado siem-pre en la educación superior del país. La toma de instalaciones y los chantajes, a cambio de preben-das o de privilegios, no debe ser la forma de resolver las cosas. Y esos grupos que lo ponen en riesgo de nuevo parecen y no quieren en-tenderlo así. Lo lamentable es que desperdician, y mucho, la labor de gestión, diálogo, concertación que ha emprendido Enrique Fernán-dez Fassnacht desde su llegada a la Dirección General del Instituto.

Deslinde puntual. Y si al-guien duda sobre cuál es el sentir de la comunidad politécnica, basta darse una vuelta por los plantes de

educación media superior y supe-rior, para ver que los jóvenes están metidos en recuperar el terreno perdido y su único interés son los trabajos escolares, los exámenes, las tareas para que el actual se-mestre concluya de la mejor forma para su formación académica. Así que aquellos que andan enarbo-lando la bandera estudiantil y asu-miendo conductas prepotentes y retadoras, no cuentan con el apoyo mayoritario. Si esos grupos deses-timan los llamados al acuerdo y el diálogo en el que han insistido las autoridades, entonces su interés apunta hacia otros terrenos que les dejan mayores dividendos me-diáticos.

Revuelo inmediato. En esos terrenos de la difusión, mu-cho revuelo se le dio a una cumbre sobre juventud y productividad en México, organizada por el consor-cio educativo con mayor presencia en el país en la educación superior privada. Pero la mayor parte de los participantes se enfocó en darle a la educación superior una ten-dencia más empresarial que aca-démica. Salvo excepciones, como la asistencia de Emilio Chuayffet Chemor, Secretario de Educación Pública (SEP), el foro buscó más a las figuras mediáticas y del sector privado para hablar de un tema mucho más complejo y mucho más delicado de lo que parece. El Secretario de Educación habló del perfil de los egresados y de los desequilibrios del mercado laboral que enfrentan miles de jóvenes. Le puso rostro a las cifras y planteó las alternativas que se buscan concre-tar en la actual administración. Como el 40 por ciento de cobertu-ra en educación superior, por citar un ejemplo. Una intervención que resultaba obligada, sobre todo por-

que prevalecieron más las inter-venciones que no sustentaron sus planteamientos con datos duros, como lo hizo el titular de la SEP.

Ausencias notables. Y es que hablar de nuevos modelos de universidades y tecnológicos, inmersos en la innovación y la globalización, fue un lenguaje muy socorrido. Por ahí andu-vo la participación del Instituto Mexicano de la Competitividad, de ProMéxico, de la Federación de Instituciones Particulares de Educación Superior (FIMPES) y del propio presidente y director ge-neral de Laureate México, Dieter Holtz. Y si bien fue una institución privada la organizadora, el análisis serio de la educación superior debe incluir siempre a las instituciones públicas del país. Porque de ahí han surgido muchas propuestas en materia de calidad, cobertura, pertinencia, eficiencia terminal, y han colaborado en el diseño de las políticas públicas en la materia. Y la participación de la Asociación Nacional de Universidades e Ins-tituciones de Educación Superior (ANUIES) y algunos rectores de los principales casas de estudio pú-blicas, le hubiera venido mucho mejor a ese foro.

Refuerza colaboración. Por cierto, Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, acudió en días pasa-dos, a la Reunión Ejecutiva de la Comisión de Asuntos Internacio-nales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), para expresar la disposición del organismo para colaborar en va-rios tópicos. El exrector de la Uni-versidad Autónoma de Chiapas (UNACH), dijo que la ANUIES concentra a 70 por ciento de la ma-trícula de educación superior, y el 90 por ciento de la investigación, innovación y desarrollo del país se realiza en sus 180 instituciones afiliadas. Y por eso, la importancia de que la asociación colabore con estos temas, como lo reconocieron la propia CONAGO y la Secretaría de Relaciones Exteriores, en voz del subsecretario Sergio Alcocer.

Colaboración conjunta. Valls Esponda señaló que ANUIES promueve una vinculación estra-tégica en tres niveles, que son vinculación académica nacional

con los mejores centros de in-vestigación del país, vinculación empresarial con las cámaras y organismos empresariales tanto estatales como nacionales, a fin de aumentar la competitividad de las empresas mexicanas, y por último la vinculación internacional, ya que la asociación trabaja con las principales asociaciones y univer-sidades a nivel mundial. Y en esa dinámica, planteó el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, se insertan las propuestas que CO-NAGO y la SRE han impulsado.

Alistan informe. En la Uni-versidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), comienzan los preparativos para lo que será el segundo informe de actividades del rector Jorge Olvera García. Se espera que en los primeros días de marzo, presente los avances y los logros que ha tenido la institución mexiquense en este periodo. Es un hecho que para la UAEMEX han sido fundamentales asuntos como la expansión y diversificación de la oferta educativa, y la apertura que ha tenido Olvera García con lo distintos sectores que conforman la comunidad universitaria. Para quienes conforman la UAEMEX, una de las características que ha tenido el actual rectorado es la sensibilidad que ha mostrado con los problemas que aquejan a los estudiantes, trabajadores y acadé-micos, así que el informe trae bue-nos resultados para la institución.

Universiada 2016. En otro asunto, Tonatiuh Bravo Padilla, rector general de la Universi-dad de Guadalajara (UDEG), informó que la institución fue designada como sede de la Uni-versidada Nacional 2016, en la que se espera participen 8 mil deportistas. Así lo respaldó tam-bién el Consejo Nacional del De-porte Estudiantil (CONDDE), encabezado por su presidente Jesús Enrique Seáñez, rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). El director general del Code, André Marx Miranda, aseguró que Jalisco tendrá su mejor participación en una Universiada Nacional y que ésta será la mejor que se haya organizado en toda su historia. Todo listo, pues, para el evento deportivo más importante para las universidades del país.

el rector de la

uAdy, José de

Jesús Williams;

el director

general del iPn,

enrique

fernández

fassnacht;

el secretario

de educación

Pública,

emilio chuayffet

chemor,

y Jaime valls

esponda,

secretario

general

ejecutivo

de la Anuies

fo

to

s: e

sP

ec

iAl

* [email protected]

campus MILENIO4

EDITORIAL

carlos reyes*

Regla De tRes

teRmina huelgaDespués de 22 días, concluyo el conflicto laboral en la Universi-dad Autónoma de Yucatán (UADY). La propuesta, como se esperaba desde un inicio, quedó en 3.4 por ciento de aumento directo al salario. Como lo marcaba la lógica y el tope salarial. Los trabajadores de la institución optaron por regresar a las activi-dades, no sin antes advertir señales que hablaban de un cambio en la estrategia de rectoría para terminar el conflicto. Una postura mucho más crítica y dura caló en el seno de la Asociación Única de Trabajadores Administrativos y Manuales de la UADY (AUTAMUADY). Primero, las declaraciones del rector José de Jesús Williams, donde señaló a ciertos sectores del sindicato, y de la propia universidad, como los orquestadores de esta parálisis. Los que “están dolidos” con mi elección, apuntó.

Page 5: Campus 595

Alejandro canalesUNAM-IISUE/[email protected] Twitter: canalesa99

roberto rodríguez gómez UNAM. Instituto de Investigaciones Sociales. [email protected]

El próximo junio habrá elección de diputados federales en todas las entidades federativas, votación para gobernador en nueve de ellas, 17 congresos locales y otras tantas alcaldías. Las llamadas elecciones intermedias son una anticipación de lo que podría ocurrir en los co-micios del 2018.

Todas las eleccio-nes tienen sus pecu-liaridades y grado de incertidumbre. Sin embargo, los comi-cios de junio parecen generar reacciones encontradas: desde un completo recha-zo hasta el ejercicio de una absoluta fiscalización ciu-dadana. Debiéramos comenzar por exigir lo más elemental de las fuer-zas políticas que dicen o quieren representarnos: no más mentiras y cinismo.

A propósito del inicio del perio-do ordinario de sesiones de la actual legislatura, cada uno de los siete partidos representados en la Cá-mara publicaron en 16 periódicos, en dos planas completas, sus res-pectivas agendas para el periodo.

En materia de educación los diputados plantean diferentes pro-puestas. Por ejemplo, entre otros puntos, el Panal habla de una refor-ma integral a las escuelas normales y de “impartir formación didáctica pedagógica en derechos humanos y educación inclusiva, al servicio docente”.

Movimiento Ciudadano dice que “buscará el fortalecimiento del programa de creación de escuelas públicas” en todos los niveles y un programa de alfabetización ocupa-cional en zonas rurales. El PT im-pulsará reformas para universalizar la educación inicial y la obligato-riedad de la educación superior. El Partido Verde fortalecer el sistema de becas y crédito educativo en ins-tituciones particulares e incluir el tema del bullying en los libros de texto… Bueno, ni para qué citar.

Los tres partidos mayoritarios en la cámara, PRD, PAN y PRI, se ocupan de los grandes temas y el posible trabajo legislativo. Esto es, los dictámenes pendientes, las ini-ciativas que faltan, la economía, la seguridad, la transparencia y ren-dición de cuentas, la deuda pública. No, educación no.

Si la agenda es ésa, al final del periodo tendríamos que valorar qué y cuáles iniciati-vas presentaron. Cuántas veces subieron a tribuna, cuál fue su argumentación y, sobre todo, qué resultados obtuvieron.

Sin duda, la controversia sobre las elecciones se debe a la consisten-te desconfianza ciudadana en los

políticos y su explicable enriqueci-miento ilícito. Claro, también po-dría deberse a la transmutación del organismo encargado de organizar la jornada electoral (de IFE a INE), la posibilidad de candidaturas inde-pendientes, el reciente recorte en el gasto público, la ingobernabilidad en amplias zonas de nuestro terri-

torio o el clima nacio-nal poco edificante. Todo junto y más.

Al igual que en otras elecciones in-termedias se espera un menor porcentaje de participación. Sin embargo, ahora aso-ma con más fuerza la

idea de que lo mejor es abstenerse, dado que ninguno de los partidos políticos convence ni son dignos de confianza.

Hace un año, cuando el IFE todavía no cambiaba de nombre, la medición de la confianza ciuda-dana en las instituciones realizada por Consulta Mitofsky, le atribuía un rango de confianza media al organismo electoral (6.6 en una escala de 0 a 10). Todavía no se da a conocer la medición de este año, pero es posible que el índice siga descendiendo.

Los partidos políticos, diputa-dos y senadores definitivamente ocupan la posición más baja en la escala de confianza ciudadana. Desde que Consulta Mitofsky reali-zó la primera medición en 2004, las instituciones políticas han ocupado de forma consistente las últimas po-siciones.

En el 2014 senadores, sindica-tos, diputados y partidos políticos, obtuvieron una puntuación de 5.7, 5.6, 5.4 y 5.1, respectivamente. La situación no ha sido diferente en los diez años anteriores, siempre se han mantenido en el extremo inferior, en el rango de “confianza baja”. No es para menos. Es casi imposible que pase un día sin que nos ente-remos de algún acto de corrupción protagonizado por algún político.

Sin embargo, según la Consti-tución, “los partidos políticos son entidades de interés público” que tienen como fin promover la par-ticipación en la vida democrática, hacer posible el acceso de los ciuda-danos al ejercicio del poder público y tienen garantizado su financia-miento (artículo 41).

El sostenimiento de los parti-dos políticos y las elecciones en su conjunto tienen un costo cada vez mayor. El financiamiento para este año alcanza un monto de poco más de 32 mil millones de pesos.

Por lo menos tendríamos que exigir el cese del incumplimiento de sus deberes, también del dispen-dio y de su rapacidad.

la agenda de los partidos políticosLa nueva época electoral es recibida con desconfianza

la reforma educativa en españaSegunda parte

A la par de la reforma curricular y organizativa de la enseñanza primaria y del ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de la que nos ocupamos la semana pasada, la Ley Orgánica para la Mejora Educativa (LOMCE) publicada el 10 de diciembre de 2013, indica cambios relevantes en el ciclo de educación media supe-rior. En España, como otros países europeos y latinoamericanos, dicho ciclo se bifurca en dos vertientes: el bachillerato universitario y el denominado “ciclo formativo de grado medio” y también ciclo de Formación Profesional (FP).

En la estructura educativa española el bachillerato se orienta, funda-mentalmente, a la preparación de estudiantes para proseguir estudios universitarios, mientras que la FP fue concebida para la formación de técnicos que pudieran incorporar-se, al término de los estudios, al mercado de trabajo. En la ac-tualidad, no obstante, los egresados de la FP, además de acreditar un primer título pro-fesional, homologado al Catálogo Nacional de Cualificaciones Pro-fesionales, cuentan con la posibilidad de acceder a carreras tec-nológicas en la modalidad de técnico superior universitario, así como a licenciaturas universitarias, siempre y cuando satisfagan los requisitos académicos correspondientes.

En la nueva reforma del bachillerato sobresale la transformación de las áreas de oferta. Hasta el momento las opciones de bachillerato se distribuían en tres tipos: Ciencias y Tecnologías; Ciencias Sociales y Humanidades, y Artes. En lo sucesivo se contará con cuatro modalidades: Ciencias, Humanidades, Ciencias Sociales, y Artes. Además se auto-riza que los institutos, públicos y privados, que imparten este grado de estudios, puedan especializarse en una sola de las cuatro grandes áreas. Con anterioridad las institu-ciones debían ofrecer al menos dos áreas de bachillerato para contar con la autorización gubernamental correspondiente.

Otro cambio relevante se relaciona con la evaluación y certificación de estudios. A partir de la reforma, los estudiantes deberán sustentar y aprobar, al término del segundo año de estudios, una prueba de carácter nacional, cuyo diseño y operación queda en manos de la administra-ción educativa central. Conviene recordar en este punto que uno de los rasgos medulares de la reforma consiste en la concatenación de tres evaluaciones globales a lo largo de la trayectoria escolar. La primera es al

final de la primaria y está orientada al reconocimiento de los logros es-colares de los estudiantes, pero no tiene implicaciones individuales en materia de promoción o suspensión del trayecto, dada la obligatoriedad del ciclo secundario. La segunda se practica al finalizar el ciclo ESO y su aprobación es requisito para ingresar ya sea al bachillerato o a la moda-lidad de formación profesional. La tercera corresponde a los estudios del ciclo medio superior y asimismo se establece como un requisito básico para proseguir estudios superiores.

La evaluación global indicada habrá de reemplazar a los exáme-nes de ingreso a las instituciones de educación superior. Según el discurso de la reforma, ello equivale a suprimir la “selectividad” dado que, en lo sucesivo, los resultados de la prueba general serán utilizados

para encauzar a los egresados del ciclo medio superior a las universidades y otras instituciones de nivel superior. Además, se añade, esta nueva modalidad brindará oportunidades más equitativas a los graduados de la FP para acceder a las universidades.

Quienes critican la reforma ha-cen notar que, pese a las buenas intenciones del ciclo de evaluacio-nes generales, en el fondo lo que el gobierno pretende es alinear la educación en sus distintos nive-les a las fórmulas de evaluación desarrolladas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a través de las pruebas PISA, y con ello mejorar los indicadores de competitividad educativa del país. El defecto del mecanismo propuesto, se apunta, está en que obliga al sistema en su conjunto a organizar la enseñanza en torno al tipo de competencias y conocimientos que contempla el sistema de evaluación desarrollado por la agencia.

Tanto la reforma del bachillerato como la de la FP implican una nueva distribución de asignaturas obligato-rias y electivas. En ella se enfatiza el logro de competencias en las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias. Por lo tanto disminuye la carga de aprendizaje de asignaturas que no está directamente relacionadas con esos dominios de conocimiento, principalmente las humanidades y las asignaturas para la formación de ciudadanía.

La reforma, en su conjunto, ha desencadenado múltiples críticas, protestas y procesos de movilización. De este ángulo del proceso nos ocu-paremos en la próxima entrega.

Para estas elecciones se espera un bajo porcentaje de participación

Las reforma del bachillerato y la FP disminuyen la carga de asigna-turas como las humanidades y asignaturas para la formación de ciudadanía

es muy posiBleque el índice de confianza en las elecciones haya descendidoún más

Ar

ch

ivo

campusMILENIO 5

opiniÓn

Page 6: Campus 595

carlos Pallán figueroaMiembro de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana. [email protected]

Ranking universitarios y decisiones vocacionales

universidad y ciudadanía: guía universitaria del Reader's Digest

Armando Alcántara santuarioUNAM-IISUE/[email protected]

En términos generales, qué difícil para un joven y sus padres la elección de la carrera profesional que desea cursar aquél. Una de las características del sistema educativo mexicano, frente a otros (notadamente el de Estados Uni-dos), es la decisión que debe adoptarse a una edad y trayectoria escolar muy tempranas. Ante eso, consejos familiares, de amigos y conocidos, y los servicios de orientación en secundaria y media superior pueden aportar elementos valiosos, pero también lo contrario: confusiones y dudas que convierte aquella decisión en un momento difícil y, a querer o no, trascendental para cualquier joven.

Las anteriores ideas, con evocación personal, vienen a cuento porque está circulando la edición más reciente de la Guía Universitaria, publicada por Selecciones del Reader’s Digest, misma que, como lo indica su editora, “a pesar de que no existe una fórmula mágica para elegir a la universidad correcta, creamos esta guía, desde hace 12 años, para ayudarte a ti y a tus padres a iniciar este viaje, uno de los más importantes de la vida”.

En el tiempo transcurrido desde la primera edición, la Guía se ha amplia-do y mejorado sensiblemente. Incluye varias secciones, aparte de la estelar, relativa “las 100 mejores universidades de México”. Este ranking, al igual que el de los 12 años precedentes, se sigue basando en imágenes y percepciones de distintos actores (alumnos, egresados, profesores y directivos de empresas reclutadoras de personal). La encuesta para recabar la información correspon-diente ha sido encargada a una empresa reconocida (Ipsos), misma que aplicó 26 mil cuestionarios (en línea, salvo los mil 380 telefónicos a los directivos de empresas), los cuales, según la nota metodológica, proporcionan un 95 por ciento de confiabilidad. Tal forma de proceder tiene pros y contras, pero no es éste el espacio para abordarlos.

Los resultados obtenidos para fines del ranking son previsibles a la luz de las once ediciones anteriores. Las 100 mejores universidades se integran por 54 públicas y 46 privadas. Sin embargo, el dominio de éstas últimas es enorme

en la primera treintena. Así, de las 10 mejores, las universidades particulares ocupan seis espacios; en las 20, llegan a 14; y en las 30, las proporciones son 18 privadas y 12 públicas. ¿Será ésta la realidad? Bueno, el estudio se refiere a percepciones y, aunque en la guía me-todológica se hable de que “se realizó una investigación de gabinete, para conocer el perfil de las universidades del país”, a partir de siete variables, ahí no se aclara si a ésa fuente documental se le otorga algún peso o valor o sólo constituye una referencia. Ah! Se me olvidaba!. El primer lugar de las 100 lo tiene la UNAM y a continuación, en ese orden, el Tec de Monterrey, el IPN, la Iberoamericana y la Universidad del Valle. Coincidencia o no, ésta última se promociona en uno de los dos encartes más extensos de la publicación; el otro es el de Tec Milenio, mismo que ocupa el séptimo lugar.

Uno de los servicios más valiosos de la publicación es el llamado “Directorio, con más de mil 50 universidades”. Ahí se encuentra información básica sobre: dirección, sitios Web y carreras que se imparten en la institución corres-pondiente, independientemente de su naturaleza jurídica. Esta información se amplía, detalla espléndidamente y se enmarca en aquellas que “pagaron su anuncio” como éticamente lo menciona la publicación, todas ellas particulares, alrededor de 60 por ciento del total ahí incluido.

En síntesis: la publicación es útil por lo que corresponde a la Guía de Instituciones. En ese sentido no es, ni lo pretende, una panacea en materia de selección de carreras o institucio-nes. Como lo dice la propia editora en la presentación: se trata de ayudar al alumno y sus padres. Por lo que corresponde al ranking, habría que tomarlo con cuidado: presenta una percepción obtenida a partir de una metodología determinada que puede o no coincidir con la realidad. En todo caso, esto muestra, una vez mas, la necesidad de disponer por primera vez en México de un auténtico ranking de instituciones de educación superior del país ¿Hay algún voluntario, audaz y emprendedor, que quiera hacerlo?

el vínculo necesario Por muchos años las socieda-

des occidentales contemporáneas (tanto en los llamados países desa-rrollados como los que se denomi-nan “en vías de desarrollo”) han tenido como algunos de sus prin-cipales propósitos la promoción y consolidación de la ciudadanía. A ésta se le considera un indica-dor del grado de desarrollo social de una nación y uno de los ins-trumentos más efectivos para la convivencia entre los individuos. El respeto a los derechos del ciuda-dano expresado, entre otros, en el voto libre y secreto, la democracia representativa, la libertad de ex-presión, y la libertad de profesar una creencia religiosa, constituye uno de los bienes más preciados de los Estados modernos.

Como es sabido, el liberalis-mo derivado de la Ilustración francesa, y que sustentó los prin-cipios anteriores, se expandió por una buena parte del mundo: al principio en Europa y después por un número significativo de naciones de América Latina y el Caribe, y el resto del mundo. Va-rios de los principales caudillos que encabezaron los movimien-tos independentistas en la región durante el siglo XIX (Dessalines, Hidalgo, Morelos, Bolívar, San Martín, Sucre y Artigas, entre otros) se inspiraron en los escri-tos de pensadores como Rous-seau, Voltaire, D’Alembert, Di-derot y Rameau. Es de llamar la atención que, a más de 200 años, los principios enarbolados por la Revolución francesa sigan vigen-tes, por un lado; aunque por otra parte sólo se hayan logrado im-plantar de manera plena en unos cuantos países.

Aunado a lo anterior, también se ha considerado a la educación como el vehículo por excelencia para transmitir y fortalecer tan-to los valores como el ejercicio de los derechos ciudadanos. Por ello se ha buscado diseñar e im-plementar currículas que propi-cien la adquisición de esos valo-res en los estudiantes desde los años de la educación obligatoria. Sin embargo, es necesario que la educación para la ciudadanía continúe a todo lo largo de los demás niveles y tipos educativos, incluyendo el universitario. Si bien el ejercicio de la ciudada-nía ha de ocurrir en el seno de la sociedad, la universidad —en tanto sitio en el que tienen lugar el estudio y la libre discusión de las más variadas formas del pen-samiento humano e incluso se le considera como la conciencia crítica de la sociedad— es un lu-gar muy adecuado para llevarla a la práctica, fortalecerla y ha-cer conciencia de su importan-

cia entre todos los que integran el conglomerado universitario. La ciudadanía en la universidad también se puede ejercer en su interior, en la búsqueda de for-mas cada vez más democráticas y representativas en la toma de decisiones, y el pleno ejercicio de los derechos de estudiantes, académicos y trabajadores, entre otras de sus principales expre-siones.

A lo largo de la historia de muchas universidades, han ocu-rrido diversos episodios en que jugado un papel clave en el desa-rrollo y la defensa de la democra-cia y la libertad de expresión. En la región latinoamericana y del Caribe, por ejemplo, sería largo enumerar las ocasiones en que han sido actores principales en las luchas sociales en contra de las dictaduras y los regímenes autoritarios. Éste ha sido el caso del movimiento de Córdoba y las luchas por la autonomía en un número importante de univer-sidades de la región, así como de las movilizaciones de estudian-tes y profesores en contra de las dictaduras militares en distintos países latinoamericanos y cari-beños. Así ha sido también a lo largo del siglo XX y hasta años más recientes, en que las reivin-dicaciones han sido por deman-das que también incluyen la gra-tuidad de la educación superior.

En México el movimiento es-tudiantil de 1968 con sus deman-das contra el autoritarismo y por una mayor democratización del régimen político, constituyó un elemento muy importante para la elaboración y puesta en marcha de reformas a las leyes electora-les de los años ochenta del pasado siglo. Mediante dichas reformas se pudo contar con una mayor re-presentatividad de las distintas fuerzas políticas en el congreso e incluso, varios años más tarde, se favoreció la alternancia en la presidencia de la República.

Durante las últimas décadas, algunos de los más importantes movimientos sociales en el país han contado con la participación activa de muchos universitarios en las luchas por la democracia, el respeto a los derechos huma-nos, la mayor participación de los ciudadanos en la toma de deci-siones gubernamentales y diver-sos aspectos relacionados con la justicia social. Por lo tanto, si la universidad tiene entre sus obje-tivos de docencia, investigación y extensión, el ocuparse del estudio y análisis de los problemas rele-vantes del país, el fortalecimiento de la ciudadanía no puede dejar de ser una parte fundamental de su compromiso social.

es pRecisauna educación de valores que continúe a lo largo de todos los niveles

Aunque la metodología de selección no es idónea, la publicación sirve de orientación.

campus MILENIO6

Page 7: Campus 595

Si decimos que una política pú-blica es el conjunto de cursos y programas de acción que surgen primordialmente de los gobiernos, pero que la sociedad transforma con el propósito de cumplir con las finalidades del Estado, se aceptan por lo menos dos premisas. Primero, que las políticas son cambiantes a través del tiempo y segundo, que las políticas se desarrollan por medio de la intervención de diversos actores sociales, gubernamentales y no gubernamentales. Esa interven-ción —claro está— no ocurre en condiciones de igualdad. Hay actores que pueden tener mayores recursos (legales, informativos, intelectuales, políticos y económicos) que otros y, por lo tanto, participar de manera diferenciada en los procesos de política pública. Hay asimetrías de poder, pues.

Idealmente, en una democracia la prensa constituye un recurso de poder e influencia sobre las políticas públicas. ¿Por qué? Por-que la noticia periodística puede hacer más visibles los problemas que enfrentamos las personas, las omisiones de la sociedad y las negligencias de los políticos. Al haber apertura y libertad de expresión, se espera que surjan voces discordantes, que crezca la consciencia social y que la crítica pública aguijone la actuación de los hacedores de política. No obstante, la relación entre aper-tura política, prensa libre, crítica independiente y mejoramiento de las políticas no es tan lineal como algunos esperábamos.

Puede haber muchos periódicos, pero eso no necesariamente im-plica pluralismo, sino, acaso, más chayoteo. Puede haber mejores recursos mediáticos, pero eso no produce automáticamente juicios inteligentes. Puede haber muchos actores que levanten la voz, pero eso no necesariamente está relacionado con impulsar mejores políticas públicas. Si esos actores solo buscan autoafirmarse en sus posiciones e ideologías no habrá desarrollo educativo, sino al contrario. Pero esta regresión no es exclusiva de México. Javier Marías dice que en España existen muchos individuos que solo desean enterarse de lo que “previamente les gusta o aprueban, pretenden ser reafirmados en sus ideas o en su visión de la realidad nada más, y se irritan si su periódico o su canal favorito se las ponen en cuestión”. Gozan autoengañándose.

Si dentro de la frágil democracia mexicana los periódicos se convier-ten en meras cajas de resonancia o exclusivos amplificadores de un determinado grupo, no abonan

mucho a la democracia ni mucho menos a la mejora de las políticas educativas. Menudo favor le hace el periódico de izquierda a la edu-cación pública si no permite que a los rectores de las universidades o a la UNAM se les toque con el pétalo de una crítica. Del otro lado del espectro ideológico tampoco se cantan mal las rancheras, al asumir que la agenda empresarial es el camino verdadero para la transformación educativa.

Por el papel central de la prensa escrita en el desarrollo de las po-líticas educativas hay que insistir en su crítica y no ser complaciente con la calidad de los periódicos. Es sintomático que en México la confianza en los periódicos no era de las más altas. Según la Encues-ta Nacional de Lectura (ENL), su nivel de confianza registraba un promedio de 6.76 puntos cuando la familia y la Iglesia obtenían, respectivamente, 8.95 y 7.91.

Pero, ¿acrecentaría la pren-sa su influencia —y tiraje— si construyera mejor sus noticias y produjera más constantemente reportajes sobre los grandes problemas del país? ¿Leeríamos los mexicanos el periódico más frecuentemente si tuviéramos una oferta periodística distinta? Según la encuesta referida, cuatro de cada diez mexicanos lee el periódico y la razón principal de ello es informarse más que “aprender”. ¿Acaso son inocuas las noticias del periódico dentro de nuestras prima-rias, secundarias

y bachilleratos? ¿Lo que ocurre “afuera” del salón y que reporta la prensa no importa para el cu-rrículum formal? ¿Por medio de los infumables noticiarios de TV Azteca y Televisa podremos fomen-tar las capacidades democráticas que requieren las niñas, niños y jóvenes de México? Lo dudo.

El papel de la prensa escrita es central para el desarrollo de las políticas educativas. Evitar visiones maniqueas del mundo y alabanzas al caudillo o al “jefe nato”, ofrecer opiniones diversas sobre un problema, basar sus notas en datos y evidencia, así como introducir comparaciones internacionales para demostrar qué tan profundos y graves son nuestros problemas son parte de su responsabilidad pública. La de los ciudadanos será leernos críticamente.

Pedro flores-crespo Profesor de la Universidad Au-tónoma de Querétaro (FCPyS).

Twitter: @flores_crespo

el papel de la prensa en la política educativaLa influencia y cantidad de los medios no equivale a un impulso de mejores políticas públicas

Wilfrido miguel contreras sánchez, recibió al representante del mit, yossi sheffi.

colaBoRa la uJat con el mit

Investigadores de la Universi-dad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y pares académicos del Ins-tituto de Tecnología de Massachu-setts (MIT) colaboran en proyectos que coadyuvarán a impulsar una economía basada en el conocimien-to y no únicamente centralizada en los recursos petroleros.

“Este esfuerzo conjunto con-tribuirá al fortalecimiento de sistemas logísticos en transpor-

tación de bienes y servicios, que funjan como detonantes de los proyectos de desarrollo turístico en la entidad”, consideró el secre-tario de Investigación, Posgrado y Vinculación de la institución, Wilfrido Miguel Contreras Sán-chez, al dar la bienvenida al direc-tor del Centro para el Transporte y Logística del MIT, Yossi Sheffi, quien el pasado 26 de enero reali-zó una visita a la UJAT.

En representación del rector José Manuel Piña Gutiérrez, Con-treras Sánchez explicó que la UJAT ha trabajado de manera sostenida en los conceptos de la triple hélice, “porque es un área de oportunidad muy importante para vincularnos universidad-sociedad-gobierno, ya que los proyectos parten de la inves-tigación académica hacia la transfe-rencia de conocimiento científico y tecnológico”.

en estudios sobre economía basada en el conocimiento

“Por el papel central de la prensa escrita en el desarrollo de las políticas educativas hay que insistir en su crítica y no ser complaciente ”

De amBos extremos del espectro ideológico, la prensa debe construir mejor sus noticias en cuanto al tema de la educación

más sobreel proyecto

yossi Sheffi, quien también ha trabajado desde hace dos años con el gobierno de Tabasco en diferentes proyectos, prin-cipalmente en un sistema de logística y transporte, destacó que la idea es invitar e involucrar a la comunidad universitaria para trabajar en proyectos que contribu-yan a la creación de una economía que sea menos dependiente de los recursos petroleros y por lo tanto sujeta a vaivenes internacionales.

El experto en la optimización de sis-temas, análisis de riesgos y gestión de la cadena de suministro, precisó que la intención es que estudiantes y profeso-res se involucren, específicamente las áreas de tecnologías de la información, ingeniería, sistemas computacionales, planeación urbana, administración, economía, y todas aquellas áreas que puedan contribuir para la generación de una mejor economía.

A la reunión realizada en la Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación de la UJAT, asistió el subsecretario de Desarrollo Industrial y Comercio, herminio Silván Lanestosa, así como los directores de las divisiones académicas de Ingeniería y Arquitectura; e Informática y Sistemas, Candelario Bolaina Torres y Eduardo Cruces Gutiérrez, respectivamente, así como profesores universitarios.

la colaBoRaciÓnbusca impulsar la economía más allá de los recursos petroleros

fo

to

s: s

hu

tt

er

st

oc

k/

uJA

t

uniVeRsiDaD cRÍtica

campusMILENIO 7

Page 8: Campus 595

ceRtezas estaDÍsticas y Falsos amaneceResEn el anuario de la Cepal expone cifras representativas de las problemáticas que aún quedan por combatir

la educación superior en américa latina

Acaba de ser publicado por la Comisión Económica Para Amé-rica Latina y El Caribe (la Cepal), el Anuario Estadístico de América Latina y El Caribe 2014. Como cada año, este documento es importante pues registra un conjunto organi-zado de registros que muestran la trayectoria económica, social y de-mográfica de la región y de cada uno de los países que la integran. Con una serie de datos que se originan en el año 2000, esta información permite apreciar, desde cierta pers-pectiva y con las limitaciones pro-pias de las estadísticas, la evolución de algunos indicadores estratégicos del desarrollo, o subdesarrollo, la-tinoamericano y caribeño. El tema educativo es uno de los temas obli-gados del Anuario. Y vale la pena detenerse un poco en algunas cifras que nos aproximan a la complejidad de nuestros logros y desafíos.

La transición demográfica y la desigualdad económica son dos factores que influyen directamente en la configuración de los comporta-mientos educativos de la población general. Respecto del primero, es importante resaltar que aunque se ha mantenido baja la tasa de creci-miento demográfica entre 2000 y 2014 (alrededor del 1.1 por ciento en la región), la presión de una po-blación que se incrementa en varios miles o millones sobre la educación sigue siendo muy alta. Si en el año 2000 había un poco más de 526 mi-llones de habitantes, hacia el 2015 se estima en 630 millones, es decir, en tres lustros se han agregado más de 100 millones de habitantes a la población latinoamericana y cari-beña. De seguir esta tendencia, se estima también que para el año 2020 seremos 661 millones, para el 2025, 691, y para el 2030, poco más de 716 millones de habitantes en la región.

En esta dinámica de incremento global de la población destaca, sin lugar a dudas, la marca profunda de la transición demográfica que lo ex-pertos ya habían detectado desde los años noventa del siglo pasado. Muy rápidamente, la población infantil tiende a disminuir y la población jo-ven y adulta a aumentar su presencia absoluta y relativa. Es el conocido proceso de “envejecimiento pobla-cional”. El grupo de 0 a 14 años dis-minuye y se incrementa el de 15-34 años. Sin embargo, se calcula que este último grupo comience un lento declive hacia el año 2020, y sea mu-cho más pronunciado hacia el 2030. Esto, por supuesto, tiene enormes implicaciones en la configuración de la demanda hacia el sistema edu-cativo inicial, básico y, sobre todo, medio y superior.

Pero son los factores de la des-igualdad en el ingreso los que se combinan con los factores demográ-ficos para producir los fenómenos asociados a la equidad en el acceso educativo. Y los datos del Anuario confirman también los hallazgos que economistas y sociólogos han encontrado desde hace décadas. Así, para el caso de la educación tercia-ria, el origen socioeconómico de las familias de los estudiantes determi-na en alto grado el acceso a la educa-ción universitaria en toda la región. Así, para el caso mexicano, con datos del 2012, se observa que solamente el 6.9 por cientode los estudiantes del quintil de ingreso más bajo de la población mexicana asiste a la edu-cación superior, un porcentaje que contrasta contra el 18.3 por cientode los quintiles medios, y, de manera brutal, contra el 42.2 por cientode los estudiantes del quintil más alto; es decir, un estudiante que por las leyes del azar, de la desigualdad o de las herencias pertenece al grupo

más alto de ingreso, tiene casi 7 ve-ces más posibilidades de ingresar a la educación superior que un estudian-te que nace en familias de los niveles de ingreso más bajos de la población.

Pero esta desigualdad se torna más interesante cuando se obser-va el peso del sexo en el acceso a la educación superior. Aunque el sexo masculino predomina en la pobla-ción estudiantil perteneciente al quintil más pobre (9.7 por ciento, de los hombres asiste a la educación contra solamente el 4.7 por cientode las mujeres), en los quintiles medio y alto la cosa cambia: 17.3 por ciento-de hombres y 19.1 por cientode mu-jeres, en el primer caso, y 39.2 por cientode hombres contra el 45.8 por cientode las mujeres, en el caso de los grupos “ricos”. En otras palabras, entre los más pobres, los hombres se incorporan más que las mujeres a la educación superior, pero en los sectores medios y altos de ingreso, las mujeres asisten más a la escuela que los hombres.

Con todo, la tasa bruta de la ma-trícula terciaria en el subcontinen-te ha llegado al 43 por ciento; sin embargo, las brechas entre países son muy significativas. Así, mien-tras que en Chile se ha alcanzado una tasa del 74.4 por ciento(lo que lo coloca, como país, en la universa-lización de la educación superior), en el otro extremo, se encuentra

Guyana, con solamente un 12.9 por cientode cobertura. En esta escala, México alcanza el 29 por ciento, que lo sitúa por encima de países como Honduras, El Salvador o Guatema-la, pero por debajo de otros como Cuba, Colombia, Argentina, Pana-má o Bolivia.

Los datos, las cifras y los porcen-tajes que nos muestra la CEPAL nos ofrecen una visión de la complejidad del presente educativo latinoameri-cano y caribeño. Pero también nos muestran una imagen preocupante e incierta de las sombras del maña-na. Con una población que sigue cre-ciendo, pero también envejeciendo, en la que en unos 15 años más habre-mos agotado el bono demográfico que no hemos aprovechado en las últimas dos décadas; con una eco-nomía que crece poco y que no dis-tribuye sus beneficios, generando o consolidando una desigualdad histó-rica en los ingresos de los individuos y sus las familias, y entre los estratos y las clases sociales, que determina fuertemente (y a veces fatalmente) el acceso a la educación superior. En estas circunstancias, y con es-tos datos, el peso del pasado y del presente anticipa futuros sombríos y falsos amaneceres. O como dice el hoy multicitado Thomas Piketti: parecemos condenados a las fuerzas invisibles de un pasado que devora irremediablemente el presente.

“México alcanza el 29 por ciento de la matrícula terciaria, que lo sitúa por encima de países como Honduras, El Salvador o Guatemala, pero por debajo de otros como Cuba, Colombia, Argentina, Panamá o Bolivia”

la transición demográfica y la inequidad económica son factores que influyen en los comportamientos educativos de la población.

en los sectoResmás pobres

domina la asistencia a las escuelas de los

hombres, mientras que en los sectores

de mayor ingreso predominan las mujeres

fotos: shutterstock7 esPeciAl

* Investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara.

campus MILENIO8

ESTACIÓN DE PASO

adrián acosta silva*

Page 9: Campus 595

salvador medina armienta*

*[email protected]

las plataFoRmas Digitales se lanzan al cineLa nueva etapa de los contenidos on demand son prueba del inmenso cambio que ha operado en el mundo del entretenimiento

la expansión de amazon y netflix

Amazon, el gigantesco sitio de compras en línea, poco a poco ha extendido su enorme mercado. A partir su concepción, ha inno-vado para traer al consumidor formas nuevas de entregar sus productos. Desde el Kindle, la tableta original para descargar libros, revistas, series y películas de su plataforma en línea, Ama-zon ha buscado innovar en todas sus formas.

A partir de su fundación en 2010, Amazon Studios se enfocó en democratizar el proceso de selección de proyectos. Busca, según sus propias palabras, desa-rrollar largometrajes y series en una nueva forma que sea abierta para sus creadores y audiencias. El estudio, sin embargo, funcio-na con dos preceptos diferentes:

En primer lugar, Amazon Studios está abierto a proyectos e ideas de todo el mundo. Colabo-ran con escritores y cineastas de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, China, Zimbabue, Repú-blica Dominicana y más países. Un guionista puede subir un pro-yecto a la plataforma y esperar que los ejecutivos se interesen en él.

Además, Amazon Studios busca retroalimentación sobre sus ideas y proyectos desde las primeras etapas, poniendo a revisión premisas, storyboards, posters, videos y promos.

Estos procesos abren espacios a cineastas que buscan nuevas formas de creación que no les ofrecen los grandes estudios. El éxito de Amazon Studios provo-có que se lanzaran en búsqueda de competir con Netflix, quienes hasta ahora han marcado la pau-ta en la distribución de conteni-dos en línea.

La diferencia entre Amazon y Netflix es que la primera no se ha atrevido a lanzar sus produc-

tos a todo el mundo. Pero con el mercado local les ha bastado. El reciente éxito que significó la victoria de la serie Transparent en los Globos de Oro es una ad-vertencia sobre lo que habrá de venir: mayores apuestas por la creación de contenidos indepen-dientes.

Fue, según David Holmes, no sólo un triunfo para Amazon sino para la nueva comunidad disruptiva que ha llegado a la élite televisiva, que incluye a Netflix y Hulu. Fue también, un triunfo para el arte arriesgado y desafiante.

“Transparent no es un desola-dor drama policiaco. Ni siquiera tiene a un renaciente anti héroe masculino moralmente ambi-guo. En cambio, es una serie que se toma su tiempo y sin em-bargo ampliamente gratificante al contar la historia de alguien que nace biológicamente como un hombres, pero que, con tres hijos adultos, se acepta como una mujer transexual. Probablemen-te llorarás viéndola, lo cuál es im-presionante considerando que no existen grandes enfermeda-des terminal o heridas de guerra. Simplemente hay devastación emocional y, en ocasiones, re-dención”.

El llevarse el premio en los Globos de Oro sobre la inmen-samente popular orange is the new black y la favorita de la crí-tica Girls, fue un llamado para las grandes cadenas televisivas. Y lo que más sorprende es que se trata de un exitoso modelo de negocios hasta ahora. Y no tiene señales de detenerse.

Ahora, Netflix anunció su lle-gada a Cuba, que parece anun-ciar que el gigante no se detendrá pronto. Asimismo, anunció un trato exclusivo con los hermanos Mark y Jay Duplass, dos de los

cineastas independientes más prolíficos, para producir cuatro filmes.

Según Ted Sarandos, Jefe de Contenidos de Netflix, comentó en el Festival de Sundance que cada película tendrá primero un estreno de corta duración en sa-las comerciales y posteriormente se ofrecerá a los usuarios de la plataforma.

“Éste es un paso más en nues-tra larga relación con los her-manos Duplass. Hemos estado trabajando con ellos casi desde el principio, cuando éramos el sistema de entrega a domicilio. El cine independiente siempre ha sido una parte integral de Netflix, y la razón por las que hacemos tratos como los de Adam Sandler es para hacer es-tos también”, dijo Sarandos en el Festival.

Netf lix y Amazon no son promesas. Son la gran cúspide de los inmensos cambios que se han dado en la industria del entretenimiento. Steve Mosko, el presidente de Sony Pictures Television dijo recientemente en el panel “La Nueva Era de la Televisión” en la Universidad Chapman apenas este lunes que la industria del entretenimiento será movida no por el cine sino por la televisión.

Mosko dijo que la televisión siempre había sido considerada la hija bastarda del cine pero ac-tualmente “está al mismo nivel que el mundo del cine”, ahora en la nueva época dorada de la tele-visión. Ya no es un estigma que directores y creadores se acer-quen a la llamada pantalla chica.

Ed Carroll de AMC dijo en la misma conferencia que pese a la revolución de los servicios de streaming, los canales con-vencionales continúan marcan-do tendencia. Programas como

The Walking Dead, Breaking Bad y Game of Thrones son exitosos por méritos propios.

“Una programación crea retos para que los programas tengan cierto sentido de urgencia”.Pero lo cierto es que esta fusión está creando un nuevo medio. Netflix anunció también hará disponible la secuela de la exi-tosa Crouching Tiger Hidden Dra-gon a sus suscriptores al mismo tiempo de su estreno en salas comerciales.

Dice David Holmes que exis-ten ciertas dudas sobre esta apuesta.

“A diferencia de la televisión, una película no puede colarse lentamente al corazón de una audiencia a lo largo de varios episodios. No puede recibir los beneficios de capturar por lar-go tiempo a una pequeña pero comprometida audiencia. La gente puede tener lealtad a un actor o director específico, pero generalmente no a un estudio específico”.

Por eso, no es casualidad que grandes autores sigan acercán-dose a los nuevos medios y pla-taformas. Amazon anunció que Woody Allen producirá una serie original de comedia para la pla-taforma. Y la noticia hizo olas.

Ese tipo de anuncios seguirán haciéndose por parte de los servi-cios de streaming. El modelo está funcionando y está cambiando la forma de hacer contenidos. Las apuestas cinematográficas pare-cen ser arriesgadas pero coinci-den con la forma en que el medio están tomando las decisiones. Tardaremos al menos cinco años para saber si el experimento ren-dirá sus frutos. Por ahora, habrá que sentarse a disfrutar y esperar lo mejor.

la fusión de los nuevos modelos de distribuir contenidos y las viejas formas de hacer cine y televisión están creando nuevas posibilidades.

autoResrenombrados como Woody allen están acercándose a los nuevos modelos de distribución

fotos: shutterstock

campusMILENIO 9

EL HABLADOR

Page 10: Campus 595

campus MILENIO10

Page 11: Campus 595

campusMILENIO 11

Page 12: Campus 595

opiniÓn conaculta

pResenta DiRectoR geneRal Del ipn aVances De los compRomisos pactaDos

Acordados con la AgP

“A diferencia de otros tiempos, el valor de la soledad, la reflexión, la pri-vacidad y hasta el anonimato quedan completamente omitidos de los actuales procesos creativos, ya que lo que más importa es el impacto cuantitativo y no cualitativo que puedas llegar a generar en otros, corriendo el riesgo de propiciar una nueva forma de exclusión cultural”

Todos los cambios de modernización han estado acompañados de proce-sos tecnológicos con el propósito de comunicar saberes, pero al mismo tiempo han buscado homogenizar ideas, principios y valores; siendo esencialmente procesos persuasivos a nivel masivo. Por lo que los medios de comunicación siempre han sido medios de distribución y conocimiento con los que se quiere incidir en la acción social.

El término Captología o Tecnolo-gías Persuasivas fue acuñado por BJ. Fogg, desde el Laboratorio de Tecno-logías Persuasivas de la Universidad de Stanford en los Estados Unidos, donde se han identificado hasta 50 herramientas tecnológicas con objetivos persuasivos. Deriva del acrónimo de Computers As Persuasive Technologies -CAPT- (Computadoras como Tecno-logía Persuasiva) y se introdujo en la conferencia CHI (Computer-Human Interaction) como una disciplina que estudia el poder persuasivo de las tecnologías móviles, los videojuegos, las redes sociales, los sitios web, las computadoras y los teléfonos entre otros, sobre los comportamientos y actitudes humanas.

En un principio sus estudios co-menzaron en aspectos comerciales y mercantiles, centrándose en espacios educativos y culturales formales e in-formales. Las tecnologías persuasivas deben buscar incidir en la conducta y la actitud de los individuos hacia un cambio social ético y cívico.

Los individuos y los grupos co-menzaron a modificar actitudes y conductas a escala masiva en el año 2007, a partir del surgimiento de redes sociales como Facebook, al unificar seis elementos persuasivos nunca antes reunidos:1.- Experiencia persuasiva: Se modifican actitudes y conductas entre personas;2.- Estructura automatizada: La automa-tización se replica repetitivamente con fidelidad y se hace más fácil compartir la experiencia;3.- Distribución social: La experiencia se comparte entre redes sociales conectadas a otras redes sociales;4.- Ciclo rápido: El ciclo de invitación es corto, entusiasta y participativo;

5.-Enorme grafo social: La experiencia alcanza masivamente a millones de personas conectadas;6.- Impacto medible: El efecto de la experiencia es observable tanto por usuarios como por creadores.

Para la educadora catalana, Dolors Reig, Facebook y Twitter han sido las dos principales formas de apropiación de la red, otorgándoles a los usuarios la toma de decisiones sobre cómo utilizar los nuevos medios de comunicación. Los contactos de Facebook se establecen a partir de las relaciones de la vida real, mientras que en Twitter se dan solo a partir de intereses comunes on line. Afirma que a partir de lo anterior se han debilitado las funciones de las instituciones en favor de las personas, identificándose con tanta fuerza que todo el mundo puede convertirse en tema o tópico de interés.

La tecnología no es neutral, nos influye de diversas formas hasta modificar nuestras relaciones, ayuda a aumentar o disminuir nuestro valor social como sujetos inmersos en un contexto cultural determinado. Es popular quien influye, es seguido o persuadido sobre la formas de crear y consumir cultura. A través del len-guaje tecnológico dentro del mundo globalizado podemos beneficiarnos o quedar excluidos de la comunicación intercultural actual.

A diferencia de otros tiempos, el valor de la soledad, la reflexión, la privacidad y hasta el anonimato quedan completamente omitidos de los actuales procesos creativos, ya que lo que más importa es el impacto cuantitativo y no cualitativo que puedas llegar a generar en otros, corriendo el riesgo de propiciar una nueva forma de exclusión cultural.

Reflexionando sobre lo anterior, a través de la web han surgido proyectos como las incluidas en la muestra My Own Private Reality —Growing up online the 90s and 00s (2007) y el Antisocial notworking, con la interro-gante del porqué de la fascinación por la participación en la red, en el cuestionamiento en que consiste esa participación o, lo que podemos entender por social en la web social. Dichos proyectos, con alto sentido irónico, buscan hacernos reflexionar sobre cómo operan las nuevas formas de poder en los social media, así como el de cuestionar la identificación de la obra de arte como “software social” y, que sin duda podrán resultar de interés para las instituciones culturales y educativas en México.

persuasión y prácticas online

la tecnología modifica nuestras relaciones sociales.

El Director General del Ins-tituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, informó que a la fecha se han atendido 77 por ciento de los 73 acuerdos y com-promisos suscritos durante las Mesas de Diálogo Público entre representantes del Gobierno Federal y la Asamblea General Politécnica (AGP).

En ese sentido, ratificó su disposición al diálogo para atender asuntos prioritarios de esta casa de estudios, como la organización del Congreso Nacional Politécnico (CNP) y la creación de la Defensoría Politécnica de los Derechos In-dividuales y Colectivos.

“El IPN siempre ha sido más grande que sus problemas, va-mos entonces todos a repensar nuestro Instituto a través del Congreso Nacional Politécni-co”, enfatizó. Convocó al grupo que mantiene tomada la Di-rección General a entregar las instalaciones, sin condiciones, para que la vida administrativa de la institución vuelva a la nor-malidad y se retomen los pun-tos pendientes de los acuerdos pactados entre las autoridades politécnicas y la comunidad estudiantil.

En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por el Secretario General, Julio Mendoza Álvarez, el Direc-tor General del IPN reiteró su convocatoria para realizar el próximo sábado 14 de febrero una reunión a la que asistirán los Secretarios General, Acadé-mico y de Administración.

“Luego esperaría que se reunieran conmigo para ver el tema del Congreso Nacional Po-litécnico”, dijo al señalar que se tiene un plazo de 80 días hábiles para integrar la comisión orga-nizadora.

“Estoy perfectamente dis-puesto a hacerlo y si no se da un paso de parte de la Asamblea, yo voy a invitar a los representan-tes de la AGP a reunirse conmi-go para trabajar en este tema”, indicó.

el titular del iPn, enrique fernández fassnacht, enfatizó su apertura al diálogo.

acuerdos y compromisos

Durante el encuentro con reporteros, Fernández Fassnacht presentó el in-forme Avance de las obligaciones asu-midas en la Mesa de Diálogo Público y la Carta Compromiso, en el que precisó que de los 73 acuerdos y compromisos suscritos en diciembre pasado durante los diálogos efectuados en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, 49.3 por ciento están totalmente cumplidos; 27.4 se encuentran en proceso; 9.6 por ciento en atención por parte del Gobier-no Federal y sólo 13.7 por ciento están pendientes.

Aseguró que no hay incumplimiento alguno de los acuerdos y compromi-sos asumidos, además se han girado

instrucciones a las áreas correspon-dientes del Politécnico para atender cada uno de los asuntos analizados y discutidos en las mesas de diálogo.

Se refirió al tema de las no represalias y al respecto precisó que se emitieron cuatro disposiciones que tienden a respetar dicho acuerdo. Respecto a la Policía Bancaria e Industrial, indicó que concluirán sus servicios una vez que se conforme el Órgano de Seguridad del IPN.

Fernández Fassnacht dijo que asumió la Dirección del Instituto Politécnico Nacional con la mejor voluntad de poner al servicio de su alma máter “mi honestidad, experiencia y carácter; en esa virtud es que estoy trabajando en el Poli”.

Fernández Fassnachtratificó su llamado a un diálogo próximo con la AGP

la organización del congreso nacional Politécnicoestá entre los puntos prioritarios a tratar

fo

to

s: s

hu

tt

er

st

oc

k/

iPn

/ c

on

Ac

yt

* La autora es especialista en temas de educación y cultura digitales.

campus MILENIO12

PANORAMA

rossana Ponzanelli *

Page 13: Campus 595

opiniÓn uia

inauguRa conacytcentRos púBlicos De DesaRRollo cientÍFico

El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo-gía (Conacyt), Enrique C a br er o Men d o z a , inauguró tres centros públicos de desarrollo científico y tecnológico, en la Ciudad del Cono-cimiento de Tepic, en cuya construcción y equipamiento se invir-tieron más de cien mi-llones de pesos.

Durante esta jorna-da, el funcionario fede-ral entregó recursos del Fondo Mixto a proyec-tos de infraestructura por un monto total de 65 millones de pesos.

Además, encabezó la presentación de la Agen-da de Innovación Tec-nológica de Nayarit, que contiene los proyectos estratégicos con los que se pretende fortalecer tres áreas prioritarias en Nayarit: las tecnologías de la información y comuni-cación, turismo y sector agropecuario.

Cabrero Mendoza informó que Nayarit

se está encaminando a la consolidación de sus capacidades científicas y tecnológicas, ya que cuenta con tres de los centros más importan-tes de investigación en México.

Estos son el Labora-torio de Sanidad, Ino-cuidad y Mejoramiento Acuícola, especializado en tilapia; el Centro de Investigación Ali-mentación y Desarro-llo–Unidad de Gestión Tecnológica, y la Uni-dad de Transferencia Tecnológica de Tepic del Centro de Investi-gación Científica y de Educación Superior de Ensenada.

ciudad del conocimiento, en tepic

En los últimos años hemos atestiguado una serie de reformas a los planes y programas de estudio de la educación básica, que se derivó del Acuerdo Nacional para la Moder-nización de la Educación Básica, en 1992; la Alianza por la Calidad de la Educación, suscrita en 2008 y, el Acuerdo número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica, en 2011. Por supuesto, una cosa es diseñar las reformas y otra muy distinta implementarlas.

A pesar de que en los países desarrollados, desde hace varias décadas, se han hecho estudios sobre la implementación de po-líticas y reformas educativas con distintas perspectivas analíticas —arriba-abajo, abajo-arriba e híbridas—, en la literatura aún no hay consenso sobre la definición ni los elementos de la implementación. Hasta ahora, gracias a trabajos desarrollados, en su mayoría, en Estados Unidos y en algunos países de Europa, se sabe que se trata de un asunto complejo, que diversos factores influyen en el logro de los resultados y que su abordaje demanda mayor profundización. En nuestro país, la investigación en este rubro es incipiente. Sin embargo, resulta esencial analizar los factores que influyen en la implementación, al menos, por dos razones: para crear políticas más viables de ser llevadas a la práctica y para mejorar las ya existentes.

Las reformas curriculares, en todos los niveles de la educación básica, adoptaron un enfoque por competen-cias —entendidas como un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas- en éste se intenta dar sentido a los conocimientos, ubicándo-los en un contexto, en el marco de una problemática motivadora y relacionada con la realidad. Dada la complejidad del enfoque, no es posible esperar que los cambios en las prácticas educativas se den en poco tiempo. Además, hay que tomar en cuenta que una reforma supone la intención de procurar una transformación profunda e importante en la forma de concebir y hacer las cosas, es decir, implica un cambio de paradigma, de modo que su implementa-ción no se reduce a un acto de ejecución automática. El cambio es un proceso, no un evento.

En ese sentido, la literatura ha documen-tado que las reformas, generalmente, no se llevan a la práctica como fueron concebidas en su diseño, algunas se quedan a nivel de escritorio y, la mayoría, no logra alterar los comportamientos y las creencias vigentes, aun cuando cuenten con amplios recursos, con compromiso y con voluntad por parte de los implementadores. Esto se debe, en parte, a que las estrategias que se usan para generar el cambio se enfocan más en la estructura o en los aspectos legales, que en fomentar y desarrollar nuevas culturas de colaboración y el aprendizaje de los docentes.

Una línea de estudios basados en la perspectiva cognitiva señala que una di-mensión clave de la implementación es la interpretación que los actores hacen de la política. El hacer-sentido (sense-making)* es el proceso por el cual el docente agrupa, relaciona e interpreta la información sobre su mundo, no es una simple codificación de mensajes, sino un proceso activo y complejo de interpretación en el que con-

fluyen la cognición individual, la situada y las señales de política. Hablaré solamente de la primera.

La cognición individual se refiere a cómo las estructuras cognitivas preexistentes (creencias, conocimientos y actitudes) constituyen filtros que influyen en lo que el docente advierte, procesa, codifica y organiza; en la construcción de nuevos entendimientos; en su proceso de hacer-sentido; y, en su habilidad para interpretar e implementar la reforma. Porque lo que es entendido del nuevo mensaje depende del conocimiento que se tiene, lo novedoso es visto en términos del entendimiento pasado y suele reconstruirse lo anterior.

Además, ciertas ideas y cambios requeri-dos pueden estar sobrecargados de valores

(i.e. el propósito de la escolaridad) y afectar la autoimagen del docente. Los objetivos, las moti-vaciones y los sentimien-tos, también afectan la implementación. De ahí que la reforma corra el riesgo de ser vista como una variación mínima de lo que se hacía, que el docente se enfoque en encontrar las semejanzas

con su práctica, que incorpore las ideas a su lenguaje sin entender lo sustancial ni explorar las implicaciones para su práctica.

Lo anterior significaría que ante una nueva propuesta de reforma, los docen-tes recurrirán a sus conocimientos, sus ideas, sus concepciones y sus experiencias previas sobre el alumno, los procesos de enseñanza-aprendizaje, la disciplina en el salón, su rol como docente, entre otros, para hacer-sentido, para enmarcar, para construir significados, para hacer inferen-cias sobre qué tan efectiva podría ser la reforma y reaccionar ante ella.

Como puede advertirse, desde la perspectiva cognitiva, la implementación del enfoque por competencias es, en efecto, un proceso complejo en el que interactúan diversos factores, que requiere de los docentes una revisión de sus concepciones arraigadas y de que hagan sentido de su papel en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dichos cambios son imposibles de improvisar, el reto parece estar en que el diseño de las reformas prevea los recursos y los medios para facilitar estas reflexiones y procesos y, con ello, favorecer la posibilidad de que las reformas sí lleguen a implementarse en las aulas.

*Para más referencia sobre el tema se puede consultar a Spillane, J., Reiser, B., y Reimer, T. (2002). Policy Implementation and Cognition: Reframing and Refocusing Implementation Research. Review of Edu-cational Research.

apuntes sobre la implementación de las reformas educativas

las refomas educativas deben tomar en cuenta la perspectiva cognitiva.

“Desde la perspectiva cognitiva, la implementación del enfoque por competencias es, en efecto, un proceso complejo”

la nueva infraestructura es parte del proyecto de la ciudad del conocimiento.

el titular del conacyt, enrique cabrero mendoza, inauguró los tres centros.

la inver-sión es parte de la consolida-ción tecno-lógica del estado

DuRante el eVentotambién se presentó el plan de proyectos estratégicos de innovación tecnológica para el estado

** Asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE)

campusMILENIO 13

claudia osiris martínez valle**

Page 14: Campus 595

Logra UASLP mayor eficienciaen proceso de preinscripción

más de mil 800 solicitudes

A casi un mes de iniciado el proceso de preinscripción a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, más de mil 800 jóvenes han realizado dicho trámite.

Mil 520 jóvenes realizaron el procedimiento en la capital poto-sina y el resto en los campus del in-terior del estado, informó el rector de la institución, Manuel Fermín Villar Rubio.

Comentó que el Departa-mento de Servicios Escolares es el encargado de realizar la con-tabilidad de los estudiantes que realizaron la preinscripción en todos los campus ubicados en los municipios de: Matehuala, Salinas de Hidalgo, San Luis

Potosí, Rioverde, Ciudad Valles, Tamazunchale.

Por ello, diariamente se puede acceder a través de un sistema, a las fichas que se levantan en todos los campus universitarios y llevar un conteo único que se actualiza de forma diaria, de los muchachos que se acercan a realizar el proceso de preinscripción.

El rector aseguró que debi-do a la eficiencia del sistema de preinscripciones, por primera vez es posible que cualquier jo-ven puede realizar el proceso de preinscripción desde el campus más cercano, independientemen-te si la carrera de su elección se imparte o no, en las instalaciones donde realice el trámite.

FoRtalece cetys su inteRnacionalizaciÓn

Este año el Sistema Cetys Universidad, contará con la presencia de más de 10 exper-tos, quienes participarán en el programa de Cátedras Distin-guidas de la institución.

Esto, como parte de la in-ternacionalización y el for-talecimiento los vínculos de colaboración con otras univer-sidades del mundo.

Así lo informó, Alberto Gá-rate, Vicerrector Académico de la institución.

El enriquecer los planes de estudio de Licenciatura y Posgrado con nuevas ideas y modelos teóricos, así como impulsar las líneas de investi-gación en diversas áreas, son algunas de las acciones que realizarán los expertos.

Asimismo, la impartición de conferencias magistrales y pláticas dirigidas a alumnos y a la Comunidad Cetys, par-ticipación en coloquios con empresas u otros públicos y

asesorías en disertaciones doctorales, entre otras.

En el Colegio de Adminis-tración y Negocios, la activi-dad de este programa arrancó en enero, con la visita de Jai-me Alonso Gómez, de la Egade Business School; Alex De No-ble, de la San Diego State Uni-versity; y Mariella Remund, de City University of Seattle.

En tanto, el Colegio de Cien-cias Sociales y Humanidades re-cibió a Jesús Lau, de la Univer-sidad de Veracruz, México; en marzo estará Fernando Carbajo, de la Universidad de Salamanca, España; y en mayo los visitará Ramón Mínguez, de la Univer-sidad de Murcia.

Programa de cátedras distinguidas

Designan a investigadora de la UdeG para Evaluación de Cambio Climático

Primera instancia en su tipo

Raquel Gutiérrez Náje-ra, la especialista en dere-cho ambiental de la Uni-versidad de Guadalajara, fue designada consejera social de la Coordinación de Evaluación de la Polí-tica Nacional de Cambio Climático, la cual estará integrada por seis especia-listas y será la primera que se instaure en el país en el marco de la Ley General de Cambio Climático.

El currículum y los retos planteados en la candida-tura de la profesora investi-gadora del Centro Univer-sitario de Ciencias Sociales

y Humanidades (CUCSH) recibieron el visto bueno por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Cli-mático (INEEC) y por la Comisión Intersecretarial del Cambio Climático, instancia que hizo la desig-nación final de los especia-listas que tendrán el cargo por cuatro años.

Gutiérrez Nájera, tras su designación, explicó que México ha fortaleci-do “su política de cambio climático a través del dis-curso, legislación, institu-ciones y reformas”. Entre los compromisos resaltó el establecido en el año 2000 de bajar a 50 por ciento las emisiones de gases de efec-to invernadero hacia 2050, “un compromiso fuerte si se toman en cuenta los tiempos”., comentó.

Además, estacó el pa-pel del país en el ámbito internacional a través de las propuestas que realiza.

se realizarán conferencias, coloquios y asesorías

la institución continúa fortaleciendo vínculos con la visita de expertos.el nuevo sistema ha hecho que el trámite resulte más sencillo para los estudiantes.

los retos 2015

Por otra parte, Fernando León García, Rector del Sistema Cetys Universidad, sostuvo una reunión con medios de comunicación, con quienes compartió los logros más sobresalientes del 2014, así como los retos para la institución bajacaliforniana para el año en curso.

En el evento, dio a conocer que, a la fecha suman más de 31 mil ex alumnos de los tres campus, y que 92 por ciento de los egresados obtiene empleo en el primer año de haber concluido sus estudios.

Sobre los retos a afrontar en el 2015, el rector dijo: “Buscamos este año subir a 95 por ciento el número de alumnos

que consigan empleo durante el primer año de egreso”

En cuanto a la planta docente, la meta es incrementar de 42 por ciento a 50 por ciento el número de profesorado con doctorado.

Además, señaló que para continuar incrementando la competitividad de los alumnos, se buscará que más del 40 por ciento de ellos cuente con algún tipo de experiencia internacional al graduarse.

León García estuvo acompañado de Carlos h. García Alvarado, Director del campus Ensenada, y de Scott Venezia Corral, Director del Colegio de Administración y Negocios del Sistema CETyS.

fernando león garcía, rector del cetys, expuso los logros de la institución. la especialista de la udeg, raquel gutiérrez nájera.

uno de los retos como país es incorporar las zonas boscosas y selvas

fotos: cetys/ uAslP/ udeg/ uAs/ uAm/ seP

campus MILENIO14

Page 15: Campus 595

El subsecretario de Educa-ción Superior, Efrén Rojas Dá-vila, afirmó que es necesaria la articulación de los gobier-nos federal y estatales, para la construcción de un proyecto integral de desarrollo de edu-cación superior, con calidad, pertinencia, vinculación con el sector productivo y visión internacional, para favorecer el desarrollo económico y so-cial del país.

Durante una gira de tra-bajo por Veracruz, en la que se reunió con el gobernador Javier Duarte de Ochoa y el secretario de Educación esta-tal, Flavino Ríos Alvarado, el subsecretario de Educación Superior recordó que la meta

propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto es lograr una cobertura de 40 por cien-to en este nivel educativo.

Posteriormente, sostuvo una sesión de trabajo con Sara Ladrón de Guevara González, rectora de la Uni-versidad Veracruzana, donde reconoció los logros y forta-lezas de esa casa de estudios, así como por el trabajo desa-rrollado por esta institución.

Rojas Dávila invitó a los responsables de la educación superior de la entidad a se-guir trabajando de manera conjunta, para que México alcance el nivel de competiti-vidad necesario ante los retos actuales.

Analiza UAM el impacto ambiental de los productos

La UAS no frenará su desarrollo: rectorPese a limitaciones financieras

más allá de su vida útil

Al interior del campo de las disciplinas de las cien-cias y artes para el diseño se ha desarrollado una metodología denominada análisis del ciclo de vida.

Consiste en cuantificar con exactitud los impactos ambientales derivados de un producto desde que es manufacturado hasta que es desechado.

Sandra Molina Mata, responsable del Labora-torio de Ciclo de Vida de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explicó que generalmente el impacto ambiental de

un producto se mide sólo en un momento de su vida útil y suele asumirse que es “ecológico” sin que esto sea necesariamente cierto.

Un ejemplo de lo ante-rior lo constituye el caso de los pañales, pues se tiene la idea de que los pañales

de tela son mucho más “ecoamigables” que los desechables porque los primeros se reutilizan y los otros se tiran a la basura.

Sin embargo “sólo estamos viendo una par-te del ciclo de vida de un producto”

Para este laboratorio es muy importante analizar el ciclo completo de vida del producto, lo que signi-fica evaluarlo o analizarlo desde que se extrae la ma-teria prima necesaria para manufacturarlo, hasta que es reutilizado, desechado y concluye su vida útil.

goBieRnos FeDeRaly estatales DeBen impulsaR pRoyecto integRal

Para el desarrollo de la educación superior

sandra molina mata, responsable del laboratorio de ciclo de vida de la uAm.

asume René asomoza la dirección general del ilce

El académico René Asomoza Palacio, ex director general del Centro de Investi-gación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav) asumió la dirección general del Instituto Latinoamericano de la Comu-nicación Educativa (Ilce), durante una sesión extraordinaria del Consejo Directivo encabezada por el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor.

Asomoza Palacio sustituye en el cargo a Guillermo Kelley Salinas, quien rindió durante ese evento, su último informe como director general del organismo internacional; Kelley recibió un amplio reconocimiento tras entregar un Instituto con salud financiera y con objetivos y métodos claros.

El secretario Chuayffet dijo que el nuevo director general del Ilce es un destacado investigador que ha dirigido el Cinvestav por más de ocho años, que tiene una gran calificación académica, y seguramente seguirá enrumbado al Ilce hacia los objetivos y finalidades planteados.

La candidatura de Asomoza fue aprobada por representantes de 14 países latinoamericanos y del Caribe (Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, haití, hon-duras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela).

El titular de la SEP hizo votos porque en la nueva etapa del Ilce “sigamos viendo metas que se cumplen y nuevos proyectos que nazcan”.

la metoDologÍa

analiza el impacto ambiental de los

productos desde su creación hasta que

son desechados

el subsecretario de educación superior remarcó la importancia de darle impulso a este nivel educativo.

el rector Juan eulogio guerra liera reiteró el compromiso de la universidad.el académico rené Asomoza Palacio (derecha) es el nuevo titular del instituto.

A pesar de que los re-cursos son menos cada día, el compromiso de la Universidad Autóno-ma de Sinaloa (UAS) es mayor para aceptar a más jóvenes aspirantes a estudiar en sus aulas, así lo refrendó el rector Juan Eulogio Guerra Lie-ra, ante cientos de padres de familia y alumnos del nivel medio superior de la Unidad Regional Sur (URS).

Durante una reunión con padres de familia de las unidades académicas preparatorias Rubén Ja-ramillo, Antonio Rosales y Mazatlán, en las insta-

laciones del Polideportivo de la UAS, y acompañado por el Vicerrector Miguel Ángel Díaz Quinteros, el Rector se refirió al re-corte que se dará en el presupuesto federal por el orden de los 124 mil millones de pesos.

“Esto significa que los recursos este año se-rán menos y que estará más difícil conseguirlos pero aun así en la prepa-ratoria Mazatlán, con gestión y esfuerzo, se han concluido los trabajos de dos módulos de 14 aulas, laboratorio de cómputo, dos laboratorios de usos múltiples, biblioteca, au-

ditorio, 11 cubículos para maestros y sala de maes-tros, espacios en los que se ha invertido 17 millones 480 mil pesos”, dijo.

“Como la universi-dad no está dispuesta a detener su desarrollo, a pesar de las limitaciones financieras, estamos ges-tionando fuertemente 19 millones 400 mil pesos necesarios para un tercer módulo en la preparatoria Rubén Jaramillo; en total, estamos teniendo una in-versión de 85 millones 820 mil pesos entre obra terminada, en proceso, programada y en gestión”, enfatizó.

campusMILENIO 15

Page 16: Campus 595

REDACCIÓN CAMPUS

El 12 de noviembre del 2014 la sonda espacial europea Rosetta hizo historia al colocar, de manera exi-tosa, el módulo de aterrizaje Philae sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

Su objetivo fue examinar el ori-gen, composición y estructura de ese cuerpo celeste.

Tanto el orbitador como el aterri-zador fueron equipados con instru-mentos científicos que servirán para analizar el cometa.

Uno de ellos es una perforadora para tomar muestras internas, ade-más de espectrómetros que estudian la radiación emitida por el cometa, o detectores que miden los gases y polvo que emanan de su superficie.

En el caso del monitor de polvo de impacto, el propósito es calcular el flujo y propiedades de las partículas que se mueven cerca de la superficie del cometa.

En ese análisis colabora Alberto Flandes, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM.

El universitario explicó que los resultados obtenidos de las observa-ciones contribuirán a conocer más sobre el origen y evolución del Siste-ma Solar.

Además, brinda la posibilidad de determinar la función de los come-tas en la provisión de agua e, incluso, del material precursor de la vida en la Tierra.

La misión de la sonda es obtener la mayor cantidad de información posi-ble in situ (básicamente el análisis de la radiación, de los gases y del polvo que emite el cometa).

Asimismo, tomas fotográficas para conocer, entre otros aspec-tos, la calidad del terreno del co-meta y, sobre todo, seguir su evolu-ción a medida que se acerque al Sol

para saber cómo se activa y cuáles son los procesos de esa actividad, detalló.

En el análisis de los datos que pro-porcionan los instrumentos científi-cos de Philae participan investigado-res de universidades e institutos de diversos países.

“Soy parte del grupo encargado del monitor de polvo que, a su vez, forma parte del conjunto de cinco instrumentos que incluyen al tren de aterrizaje”, comentó.

El monitor de polvo de impacto es relativamente pequeño, siete cen-tímetros por lado, funciona con el mismo principio de un micrófono y es tan sensible que puede detectar diferencias de presión en el aire de la Tierra.

Tiene placas piezoeléctricas que registran cada vez que una partícu-la de polvo de tamaño milimétrico choca con ellas.

“Con esa información pueden de-terminarse la intensidad del choque y tiempo de contacto, así como esti-marse las propiedades físicas de las partículas, como tamaño, velocidad o si es blanda o dura. Este instrumento de la misión es relativamente simple”, apuntó.

El monitor está colocado en el bor-de superior del aterrizador, que se en-cuentra posicionado sobre el cometa.

A medida que el cometa se activa, las partículas comienzan a salir.

“Las que caen sobre el monitor o que chocan directamente con él, nos permiten conocer de dónde provie-nen y su tamaño; el flujo también nos indica qué tan activo es el cometa, pues en la medida en que se acerca al Sol se vuelve más activo”, reiteró.

Los datos se concentran en Darms-tadt y Colonia, en Alemania, de ahí se distribuyen a través de un sistema, donde los científicos encargados de su análisis pueden recuperarlos.

xxx

académico de la unamcolabora con agencia espacial europeaAyudará en el análisis de las partículas despedidas por el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko

Después de la proeza histórica de la sonda Rosetta

observación constante

Según una teoría, los cometas están hechos del material original del que se formó nuestro Sistema Solar.

De ahí el interés por saber cuáles son los ‘ingredientes’ que los conforman.

Su composición promedio es agua (85 por ciento), una proporción importante de bióxido y monóxido de

carbono y una pequeña de material orgánico (a base de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno).

Además, se ha obser-vado que la constitución de los cometas que pro-vienen de regiones más cercanas a la Tierra es distinta a los que están más alejados.

La mayoría de estos cuerpos están confinados a la periferia del Sistema

Solar, pero cuando éste se formó prácticamente se movían por todos lados y chocaban continuamente con los planetas nuevos o en formación.

Por otra parte, añadió, es factible que fueran el medio de transporte del agua en la Tierra, aunque también los asteroides pudieron haber contribuido a ello. Es así que la misión Rosetta es relevante.

Desde el punto de vista científico es un logro que una nave pueda llegar con precisión al cometa, libe-rar el módulo, colocarlo sobre la superficie y seguir orbitando mientras aquél se acerca al Sol.

A partir de esta misión podría obtenerse más información sobre la com-posición, dinámica y es-tructura del Sistema Solar, concluyó el investigador.

Alberto flandes, investigador de la unAm, analizará el comportamiento del polvo que emana del cometa

el estudio de los cometas ha resultado de gran importancia para la comprensión del universo.

los estudios realizados con

las muestra obtenidas ayudarán

a saber más sobre el origen y

evolución de nuestro sistema solar

el éxitode la llegada de la

sonda al cometa representó un hito

al posarse y mantenerse sobre

un cometa

fotos: unAm/ shutterstock

campus MILENIO16

REPORTE