cambio de actitudes hacia las personas … · 1 cambio de actitudes hacia las personas con...

24
1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe Rello, C. 1 y Santana Cansado, P. 2 1 Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster en Actividad Físico- Deportiva, Personas con Discapacidad e Integración Social. Profesor de Educación Física de la CAM. España. [email protected] 2 Licenciada en Educación Física. Máster en Actividad Físico-Deportiva, Personas con Discapacidad e Integración Social. Profesora de Educación Física de la CAM. España. [email protected] La educación transmite porque quiere conservar; y quiere conservar porque valora positivamente ciertos conocimientos, ciertos comportamientos, ciertas habilidades ciertos ideales. Nunca es neutral: elige, verifica, presupone, convence, elogia y descarta. (Savater, 1997, p.151) RESUMEN Es importante conocer las actitudes de los adolescentes hacia las personas con discapacidad para poder actuar e implementar estrategias que permitan promover actitudes más positivas hacia dicho colectivo. En este trabajo se presentan y se comparan dos programas de intervención cuyo objetivo es favorecer el cambio de actitudes hacia las personas con discapacidad. El primero está basado fundamentalmente en la información visual, mientras que el segundo se centra en el contacto con discapacitados y simulación de discapacidad. Para ello se ha contado con una muestra de 142 alumnos de tercero y cuarto de la ESO pertenecientes a dos institutos de la Comunidad de Madrid, conformando dos grupos. Se ha utilizado para la medición de las actitudes un cuestionario elaborado a partir de la Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad, de Verdugo, Arias y Jenaro (1994). Los resultados muestran que, en general, los estudiantes manifestaron una actitud bastante positiva ante la discapacidad, no encontrándose apenas diferencias significativas en relación a variables como el género, curso y grado de conocimiento de las mismas. En relación a los programas de intervención, se observa una mejora más significativa en las actitudes de los alumnos que siguieron el programa centrado en el contacto y la simulación.

Upload: nguyenliem

Post on 30-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

1

CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe Rello, C. 1 y Santana Cansado, P. 2 1 Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster en Actividad Físico-Deportiva, Personas con Discapacidad e Integración Social. Profesor de Educación Física de la CAM. España. [email protected] 2 Licenciada en Educación Física. Máster en Actividad Físico-Deportiva, Personas con Discapacidad e Integración Social. Profesora de Educación Física de la CAM. España. [email protected]

La educación transmite porque quiere conservar; y quiere conservar porque valora positivamente ciertos conocimientos, ciertos comportamientos, ciertas habilidades ciertos ideales. Nunca es neutral: elige, verifica, presupone, convence, elogia y descarta.

(Savater, 1997, p.151)

RESUMEN Es importante conocer las actitudes de los adolescentes hacia las personas con discapacidad para poder actuar e implementar estrategias que permitan promover actitudes más positivas hacia dicho colectivo. En este trabajo se presentan y se comparan dos programas de intervención cuyo objetivo es favorecer el cambio de actitudes hacia las personas con discapacidad. El primero está basado fundamentalmente en la información visual, mientras que el segundo se centra en el contacto con discapacitados y simulación de discapacidad. Para ello se ha contado con una muestra de 142 alumnos de tercero y cuarto de la ESO pertenecientes a dos institutos de la Comunidad de Madrid, conformando dos grupos. Se ha utilizado para la medición de las actitudes un cuestionario elaborado a partir de la Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad, de Verdugo, Arias y Jenaro (1994).

Los resultados muestran que, en general, los estudiantes manifestaron una actitud bastante positiva ante la discapacidad, no encontrándose apenas diferencias significativas en relación a variables como el género, curso y grado de conocimiento de las mismas. En relación a los programas de intervención, se observa una mejora más significativa en las actitudes de los alumnos que siguieron el programa centrado en el contacto y la simulación.

Page 2: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

2

PALABRAS CLAVE: discapacidad; actitudes; adolescencia; intervención. ABSTRACT It is important to understand adolescents'attitudes towards people with disability to act and implement strategies to promote more positive attitudes towards this group. This paper presents and compares two intervention programs aimed at promoting change in attitudes towards people with disabilities. The first is based primarily on visual information, while the second focuses on contact with disabled people and disability simulation. To do so it is based on a sample of 142 students in third and fourth of the ESO from two institutes of the Community of Madrid, forming two groups. It has been used to measure the attitudes of a questionnaire developed from the Scale of Attitudes toward Individuals with Disabilities, Verdugo, Arias and Jenaro (1994). The results show that, in general, students expressed a very positive attitude towards disability, no significant differences were found only in relation to variables such as gender, course and degree of knowledge of them. With regard to intervention programs, there is a more significant improvement in the attitudes of students who followed the program focused on the contact and the simulation. KEY WORDS: disability; attitudes; adolescence; intervention. INTRODUCCIÓN

Uno de los aspectos a considerar en la integración de las personas con discapacidad es el de las actitudes de sus iguales y de las personas de su entorno, no sólo de su círculo más íntimo, sino también de su ámbito social, sobre las que habrá que actuar procediendo a su evaluación y modificación, utilizando aquellas herramientas de trabajo que posibiliten la transformación de los comportamientos. En general puede decirse que la actitud “es una tendencia psicológica que se expresa en la evaluación de un objeto o de una actividad particular con algún grado a favor o en contra” (Eagly y Chaiken, 1993; citado en Guitart, 2002, p. 11). Han sido numerosos estudios (Moreno y cols, 2006; Mella Díaz y González Quiroga, 2007; entre otros) los que han tratado de determinar las actitudes hacia las personas con discapacidad, así como incidir en un cambio de las mismas. Pero han sido pocos los que han investigado el cambio de actitudes utilizando como herramienta la actividad físico-deportiva. En este trabajo nos hemos propuesto conocer qué actitudes muestran los jóvenes hacia las personas con discapacidad y cómo influyen diferentes programas de intervención en el cambio de sus creencias y conocimiento sobre las personas con discapacidad.

Page 3: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

3

Presentaremos dos intervenciones experimentales. La primera de ellas centrada en la información visual y la segunda en la simulación y contacto con personas con discapacidad. Buscamos con ello poder crear nuevas herramientas didácticas que incidan en los tres componentes de las actitudes: componente cognitivo, componente afectivo y componente conductual (Velázquez y Maldonado, 2004; Verdugo, Arias y Jenaro, 1994). Y así modificar sus conocimientos o creencias sobre la discapacidad y favorecer la modificación de sus actitudes. En la presente investigación el objetivo principal es valorar las actitudes de la población adolescente hacia las personas con discapacidad, así como estimar qué programa de intervención es más eficaz. MARCO TEÓRICO LAS ACTITUDES El objeto de estudio del presente trabajo hace referencia a las actitudes hacia las personas con discapacidad siendo las actitudes de las personas sin discapacidad hacia las personas con discapacidad la base sobre la que se sustenta la integración social real de éstas. Es por ello por lo que se hace imprescindible la necesidad de conocerlas, valorarlas y en su caso modificarlas.

No vemos las cosas como son, las vemos como somos. Esta es una sentencia del Talmud, que nos plantea cómo lo que vemos, lo que valoramos, las atribuciones que hacemos respecto a los otros están condicionadas por lo que somos..., están condicionadas por las expectativas, las metas y los objetivos que tengamos al

acercarnos, al mirar y al interactuar con otra persona (Aguado, 2004, p.159). “Podemos decir, por tanto, que uno de los problemas teóricos mayores en el estudio de las actitudes parte ya del hecho de cómo definirlas. Esto, además, repercute de forma clara en la metodología desarrollada para evaluarlas” (Verdugo, Jenaro y Arias, 1994, p. 21). Según Martínez Martínez y Pallí Monguilod (2004) no hay una manera única y homogénea de entender las actitudes, sino que este concepto ha cambiado a lo largo de la historia según las diferentes tendencias teóricas y las preocupaciones dominantes del momento. Según Triandis (1971) citado en Verdugo, Arias y Jenaro (1994, pp. 20-21), "la actitud es una idea provista de una carga emocional que predispone a una clase de acciones ante un determinado tipo de situaciones sociales". En esta definición se recogen tres componentes:

El cognitivo (la idea). El afectivo (la emoción). El conductual (la predisposición a la acción).

Page 4: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

4

Estas tres dimensiones, actúan de forma interrelacionada y se resumen en saber, sentir y actuar. Tienen además la característica de: "valorar/evaluar, con algún grado de disposición favorable o en contra, el objeto de la actitud" (Bolivar, 1995, p. 73). A partir de estos conceptos y componentes de las actitudes, veremos cuáles son las propiedades que se le otorgan y que nos ayudan a entenderlas mejor y, por lo tanto, a poderlas trabajar correctamente desde nuestro ámbito. Según Guitart Aced (2002) se resumen en:

Las actitudes son decisivas en la personalidad del individuo.

Incluyen antecedentes y respuestas que pueden ser cognitivos, afectivos y/o comportamentales.

Se forman a partir de factores internos y externos del individuo. • Son internas, individuales y adquiridas. • Son específicas y contextualizadas.

Tienden a organizarse en un conjunto aglutinador hasta llegar a un sistema de valores.

Condicionan otros procesos psicológicos: formación de juicios sociales, Procesamiento de la información, aprendizaje…

Son concreciones de valores. Actitudes y valores se incluyen en el marco moral del individuo.

En referencia a este último concepto, Rokeach (1973 pp. 17-19; citado en

Hernández y Morales, 2010 p. 3) establece sin embargo una diferencia entre Actitudes y Valores, puntualizando que:

El valor es una creencia individual, en tanto la actitud es una organización de varias creencias focalizadas en un objeto o situación.

El valor trasciende objetos y situaciones, mientras las actitud se centra en un objeto o situaciones concretos.

El valor tiene carácter normativo, la actitud no. Una persona posee tanto valores como creencias aprendidas relativas a modos

de conducta deseables, y tantas actitudes como encuentros, directos o indirectos, haya tenido con específicos objetos y situaciones.

Los valores son más centrales que las actitudes en el sistema de personalidad del individuo.

El valor es un concepto más dinámico que la actitud, y posee un lazo más inmediato con la motivación.

Dice Guitart Aced, (2002) que “Una de las características que definen las actitudes es que son aprendidas. Las actitudes se adquieren mediante aprendizaje” (p.18). De hecho, son numerosos los autores que han propuesto diversos factores como condicionantes a la hora de la formación o el aprendizaje de determinadas actitudes. Gottlieb, Corman y Curci, (1986), Verdugo, Jenaro y Arias, (1994), Martínez Martínez y Pallí Monguilod, (2004), Velázquez Buendía y Maldonado Rico (2004).

Page 5: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

5

Además, según Katz (1984; citado en Hernández y Morales, 2010), la intensidad de una actitud hace referencia a la fuerza del componente afectivo y los esfuerzos para el cambio de actitud deben dirigirse sobre todo al componente de creencias o al componente sentimental o afectivo. De esta forma, y tal y como dice Kelman (citado por Sarabia, 1992 pp.146-147):

"El cambio se ve estimulado cuando el individuo queda confrontado a una discrepancia entre una actitud suya y algún nuevo elemento de información. Esta discrepancia puede adoptar tres formas: 1. Discrepancia entre la actitud que posee el individuo y cierta información

nueva sobre la realidad. 2. Discrepancia entre la actitud del sujeto y las actitudes de otras personas

significativas. 3. Discrepancia entre la actitud y la acción o acciones de uno."

ACTITUDES Y DISCAPACIDAD

Los estereotipos, las etiquetas y los estigmas producen un gran impacto en la vida de las personas con discapacidad, lo que dificulta su integración. Es importante que la sociedad comprenda que las personas con discapacidad pueden llevar una vida constructiva, así como contribuir en gran medida a la sociedad en su conjunto. Las personas con discapacidad tienen derecho a la autonomía, y vivir la vida al máximo, al igual que las personas no discapacitadas.

(Hill, 2007, p. 3)

La evolución actitudinal de la sociedad con respecto a la discapacidad, es fácilmente detectable en el cambio de la terminología que se ha usado a la hora de referirse a las personas con discapacidad que huye de la estigmatización y de los términos peyorativos. Estos nuevos términos y su aplicación en la integración e inclusión, implican un necesario cambio en las actitudes (Martín y col., 2001) Según Verdugo, Jenaro y Arias (1994) las actitudes que los otros muestran hacia las personas con discapacidad tienen gran importancia, pues les afectan a tres niveles:

1. En sus relaciones con sus iguales, influyendo no sólo en su autoestima sino también en la socialización del individuo mediante la realización de las actividades propias de su comunidad.

2. En su interacción con profesionales (profesores, personal sanitario…), pues

todos ellos influyen en las direcciones que toma su vida y son importantes proveedores de información, servicios y estabilidad.

3. En relación a las personas en general, cuyas reacciones ante su presencia en

lugares públicos son parte de sus experiencias de la vida diaria. Las actitudes negativas

Page 6: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

6

de la sociedad hacia estas personas suponen un serio obstáculo para el pleno desempeño de los roles y para el logro de sus objetivos en la vida.

Aguado (1995), citado en Álvarez Ruiz (2001), establece que históricamente ha habido dos actitudes básicas hacia la discapacidad: 1) la pasiva y marginadora, que en la cultura referencial occidental contempla la discapacidad como fruto del pecado; y 2) la activa, que entiende que la discapacidad se debe a causas naturales o biológicas modificables, que pueden ser resueltas a través de la integración y la prevención. Entre estas dos actitudes claramente encontradas se han debatido históricamente y se debaten las diferentes concepciones sociales sobre la discapacidad. Desde otra perspectiva de análisis, Puig de la Bellacasa (1987), basándose en los estudios de DeJong, establece tres etapas en la evolución histórica de las actitudes sociales hacia los discapacitados y sus posibilidades de integración:

• Modelo tradicional: que asocia la discapacidad al castigo divino o la intervención del Maligno.

• Paradigma de la rehabilitación: que hace prevalecer la intervención médico-profesional sobre la demanda del sujeto.

• Paradigma de la autonomía personal: cuyo objetivo es el logro de una vida independiente.

Modelo tradicional

Hace referencia a la actitud mantenida tradicionalmente por la sociedad, que ha pasado de entender a las personas con algún tipo de discapacidad como manifestación de lo sagrado y expresión del mal, hasta considerarlas como sujetos de asistencia, posteriormente de estudio y, finalmente, de protección o tutela. . Así, en la historia, el lisiado, el deforme, el ciego mendigante, etc., pasan de ser objetos a eliminar a ser pobres y objetos de caridad. Dentro de este modelo, denominado por Palacios Rizzo (2008) como modelo de prescindencia, esta autora distingue a su vez dos especies de paradigmas o submodelos. Estos dos submodelos son el submodelo eugenésico (la solución adoptada era prescindir de las personas afectadas por una diversidad funcional) y el submodelo de marginación (en donde las personas con discapacidad se encontraban insertas dentro del grupo de los pobres y los marginados, y signadas por un destino marcado esencialmente por la exclusión).

Paradigma rehabilitador

Este modelo centra el problema en el individuo, en sus deficiencias y dificultades, y concede el protagonismo al profesional que controla todo el proceso de rehabilitación, considerando a las personas con discapacidad como sujetos pasivos de intervención. Fue la II Guerra Mundial, terrible tragedia, la que proporcionó la primera ocasión histórica en donde la sociedad confió, valoró y necesitó a las personas con discapacidad, podemos decir que propició el “nacimiento del movimiento rehabilitador y de psicología de la rehabilitación y su expansión a otros campos” (Martínez Gorroño, 2008, p. 9). Aguado Díaz (1995; citado en Martínez Gorroño, 2008), denominó a este

Page 7: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

7

movimiento: “Tercera Revolución Mental”. Movimiento que tuvo gran interés por todo lo relacionado con las deficiencias, proliferando los centros de atención al deficiente, pudiendo considerar a este periodo como uno de los más positivos. Para Puig de la Bellacasa (1987) la denominada Ley de Integración Social de los Minusválidos de los Minusválidos (LISMI), aprobada en España en 1982, responde al paradigma de la rehabilitación, en cuanto modelo teórico, estructura o trama, que explica y justifica una determinada manera de actuar, de identificar y resolver los problemas derivados de las deficiencias.

Paradigma de autonomía personal

Este tercer modelo denominado de autonomía personal o modelo de minoría social proclama que el núcleo del problema ya no se sitúa en el individuo sino en su entorno. Este movimiento parte en EE.UU a principios de los años 70 en el movimiento del “independet living” (Puig de la Bellacasa, 1987, p. 43) Este movimiento, que podríamos traducir en español como movimiento pro la autonomía personal, no sólo llenó de iniciativas a EE.UU sino que también transmitió algo de su formulación ideológica a iniciativas aisladas que con similares características ya existían en Europa. Así surge el “principio de normalización” (Bank-mikkelsen, 1975; citado en Puig de la Bellacasa, 1987, p. 44) propugnado por profesionales de la atención a la deficiencia mental. Que se resume en el derecho a ser considerados y tratados como los demás. Estos modelos se reflejan en ambas intervenciones de la siguiente forma:

Experiencias indirectas: Modelo tradicional y Paradigma rehabilitador

Experiencias directas: Paradigma de autonomía personal ACTITUDES Y CENTRO ESCOLAR Aunque no debemos olvidar que el proceso de socialización comienza en la familia y, ésta ejerce una notable influencia en la formación de las actitudes, el largo proceso de escolarización de los alumnos en nuestro sistema educativo facilita la incorporación de nuevas actitudes y la modificación de las ya adquiridas. De ahí la importancia de nuestra actividad docente, donde la persuasión y la influencia están íntimamente ligadas a ese proceso (Velázquez y Maldonado, 2004). La escuela, además de instruir y ofrecer unos aprendizajes de carácter instrumental, debe educar, es decir, contribuir a la plena formación de la personalidad y a la mejora de las relaciones sociales de los alumnos como miembros de una sociedad plural y en continua transformación. Además, como ya hemos comentado, las actitudes son construcciones de carácter básicamente social y adquiridas en situaciones de interacción, por tanto, el centro escolar es un lugar privilegiado en el que se pueden realizar dichas construcciones y donde la relación establecida con el profesorado y con las demás personas se conforma como básica.

Page 8: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

8

Al respecto Guitart Aced (2002) señala el centro escolar como uno de los contextos de aprendizaje actitudinal.

Es un contexto de influencia educativa que, además, es relevante para los aprendizajes actitudinales, ya que no sólo pueden llevarse a cabo en su seno unas intencionalidades educativas actitudinales de forma planificada, sino que además se conforma como un espacio y un conjunto de personas que ofrecen modelos, que llevan a cabo maneras de ser y de comportarse que están imbuidas de valores y actitudes determinados, donde hay posibilidad de trabajar con los demás y de relacionarse de formas concretas (p. 25).

Para el alumno el centro escolar es un contexto más de los que se halla inmerso, y esto es un condicionante a la hora de intervenir con una enseñanza actitudinal, porque sobre él inciden otros contextos con una fuerza variable, como son la familia, los amigos y la sociedad. Utilizaremos como refuerzo en el trabajo actitudinal dejar entrever la alta motivación que nos ha llevado a hacer este, buscando de esta forma un cambio en las creencias y en la conducta de los alumnos a través de las intervenciones y el diálogo (Guitart, 2002). CARACTERÍSTICAS DE LOS SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN

El alumnado al que nos referimos en ambos trabajos pertenece a 3º y 4º de ESO y su edad oscila generalmente entre los 14 y los 16 años, dependiendo de su historial académico. Es decir, está en plena adolescencia, que se caracteriza como una etapa evolutiva de crisis, de transición y donde las circunstancias personales, familiares y sociales pueden influir y condicionar su paso a la vida adulta. En esta etapa el profesor es un referente de suma importancia, porque es una etapa en la que las relaciones con el entorno (iguales, familia y sociedad) adquieren un valor significativo, forjando su comportamiento y los adolescentes dan suma importancia a la opinión de los demás (sobre su aspecto, su forma de actuar...). Es importante, por tanto, conocer cómo van adquiriendo su autoconcepto, que está íntimamente ligado a los cambios físicos, y que les genera una hipersensibilidad hacia los acontecimientos que surjan en su vida (Fierro, 2004). Tanto la autoestima como el autoconcepto son imprescindibles en el desarrollo emocional, pero nos falta manejar un concepto relativamente novedoso propuesto por Coleman, en 1996, que es la inteligencia emocional. Esta se sirve de la inteligencia racional para justificar nuestras reacciones...etc (Doménech, 2004). En un estudio realizado por Goleman (2000; citado en Doménech, 2004, p. 224) se concluyó:

que el proceso evolutivo de la inteligencia emocional a lo largo de los años mejora en la medida que las personas se vuelven más capaces de manejar sus propias emociones e impulsos, de motivarse a si mismos y de perfeccionar su empatía y sus habilidades sociales.

Esta empatía de la que hablamos va mejorando a estas edades y es un factor muy a tener en cuenta a la hora de trabajar con grupos tan heterogéneos. En gran medida el

Page 9: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

9

propio sujeto se construye él mismo como sujeto moral con los materiales a su disposición. Los educadores desempeñan una función auxiliar, aunque decisiva, en esa construcción, en esa forja. (Fierro, 2004). ANTECEDENTES La investigación sobre actitudes hacia las personas con discapacidad se ha venido desarrollando hace más de medio siglo. Verdugo, Jenaro y Arias (1994) realizaron una revisión histórica de la evaluación de las actitudes, que vamos a tomar como referencia para la elaboración de este apartado. Según estos autores las investigaciones en este ámbito se inician probablemente en los trabajos pioneros dentro del campo de la psicología social, destacando entre otros los de Strong en 1931 y Baker en 1948. Posteriormente Mussen y Barker, en 1943, estudiaron en forma objetiva las actitudes hacia las personas con discapacidad. Usando una serie de escalas intentaron describir las creencias de personas normales hacia diversas características conductuales de personas con “retardo”, y medir la dirección (favorable o desfavorable) de las actitudes hacia ellas. A partir de 1970, el movimiento incipiente hacia la integración de niños con necesidades educativas especiales en la educación normal propició el desarrollo de escalas de evaluación de actitudes hacia la integración. Verdugo, Jenaro y Arias (1994) destacan la ORM-Opinions Relative to Mainstreaming (Opiniones relativas a la integración Educativa) y el MO-Mainstreaming Opinionnaire (Opinión sobre Integración Educativa). Centrándonos en España, la carencia de citas bibliográficas españolas es usual. En las pocas investigaciones desarrolladas, los instrumentos de evaluación utilizados suelen ser traducciones de instrumentos generados también en otros contextos y sujetos, por tanto, a múltiples variaciones culturales. A nivel institucional, en el año 1.991, el Departamento de Educación (Universidades e investigación) del Gobierno Vasco elaboró un programa de promoción de actitudes positivas hacia la integración, mediante un certamen escolar llamado ELKARREKIN para el que se elaboraron materiales didácticos preparados por el IBE-CERE y el programa BIDEA. En él se dan pautas para trabajar con los alumnos con el fin de promocionar actitudes positivas ante la integración, a través de dichos materiales (no relacionado con el área de Educación Física), en educación primaria y secundaria. Sobre las actitudes en los centros docentes, de primaria, secundaria y universitarios, existen múltiples estudios en nuestro país en los últimos 10 años. Nosotros vamos a prestar especial atención a aquellas que más se aproximan a las intervenciones que hemos llevado a cabo en las dos investigaciones que presentamos. En el año 2003, Raúl Reina publica una propuesta de intervención en varios ámbitos, entre ellos el escolar, mediante actividades deportivas y recreativas y que se llevaron a cabo en diferentes jornadas. Comenzaban con información sobre la discapacidad y

Page 10: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

10

específica sobre diferentes deportes o modalidades deportivas, continuaban con simulación de la desventaja (reducción de la movilidad y barreras arquitectónicas), el contacto indirecto y directo con personas o agrupaciones de personas con discapacidad y por último observación de modelos a través de la exhibición de modalidades deportivas practicadas por algún colectivo con discapacidad. En las consideraciones finales recoge entre otras cuestiones que:

Este tipo de actividades permiten acercar al conjunto de la sociedad diversas modalidades deportivas practicadas por personas con discapacidad, aumentando la concienciación acerca de las posibilidades y oportunidades de esta población. La equiparación de oportunidades a nivel deportivo puede ser también un reflejo de la integración social del colectivo (p.1).

También en el año 2003, Lourdes Cid publica los resultados de un estudio sobre las actitudes del alumnado hacia sus compañeros con discapacidad en las clases de Educación Física en primaria (5º y 6º). En él se resalta que en general la disposición es buena hacia estos alumnos, aunque no siempre está en consonancia con otro tipo de cuestiones como que a la hora de hacer equipos nadie quiere ponerse con el compañero con discapacidad. En el año 2004, Aguado, Flórez y Alcedo publican un Programa de cambio de actitudes ante la discapacidad llevado a cabo con alumnos de 1º y 2º de ESO, compuesto por siete sesiones de una hora que incluían vídeos y visitas a un colegio para interactuar con personas con discapacidad. Para valorar los cambios provocados por el programa de intervención realizado utilizan la Escala de Valoración de Términos Asociados con Discapacidad. También se han realizado diferentes estudios para evaluar la actitud hacia la discapacidad en ámbitos como:

Los estudios de maestro (Educación infantil, Primaria, Especial, Lengua Extranjera, Educación Musical y Educación Física) pertenecientes al centro Superior de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. (Escandell y Santiago, 1998).

Los estudios de Magisterio, Psicopedagogía y Psicología, con estudiantes matriculados en materias relacionadas con la discapacidad (Moreno, Rodríguez, Saldaña y Aguilera, 2006).

Los estudios de Pedagogía, Ingeniería comercial y Construcción civil (Infante y Gómez, 2004).

Entre los maestros de primaria (Álvarez y col., 2005). En la población de Zaragoza mayores de 16 años, donde la Asociación

Discapacitados Sin Fronteras hizo un estudio de opinión sobre la Imagen Social de las personas con discapacidad.

Page 11: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

11

OBJETIVOS DE LAS INTERVENCIONES En las dos investigaciones objeto de análisis se plantearon los siguientes objetivos:

Primera investigación basada en experiencias indirectas: Mediante diferentes tipos de información audiovisual (Participación pasiva). Tuvo como objetivo “valorar las actitudes de la población adolescente hacia las personas con discapacidad. Cómo perciben sus diferentes capacidades, sus posibilidades de actuación, incluso físico-deportivas, y cómo a través de la presentación de imágenes es posible modificarlas.”

Segunda investigación basada en experiencias directas: Mediante una Unidad Didáctica de Deporte Adaptado (Participación activa mediante contacto directo y simulación). Tuvo como objetivo “analizar si las actitudes hacia las personas con discapacidad y sus posibilidades varían tras un programa de intervención sobre los tres componentes actitudinales: cognitivo, afectivo y conductual.”

MUESTRA Un total de 142 sujetos pertenecientes a 3º y 4º de la E.S.O. participaron en este estudio. Para ello se escogió dos institutos de secundaria de la Comunidad de Madrid, el IES Carmen Martín Gaite de Navalcarnero y el IES Francisco Giner de los Ríos de Alcobendas. Los 75 alumnos seleccionados del IES Carmen Martín Gaite siguieron el programa basado en la simulación y contacto con personas con discapacidad, mientras que los 67 alumnos de IES Francisco Giner de los Ríos llevaron acabo el programa centrado en la información visual.

Tabla 1. Distribución de la muestra según edad, género e instituto al que pertenecen.

EDAD

14 15 + 16

IES

CA

RM

EN M

AR

TIN

GA

ITE

HOMBRES

34

16

10

10

MUJERES

41

25

9

8

TOTAL

75

41

19

18

Page 12: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

12

IES

FCO

. GIN

ER D

E LO

S

RIO

S

HOMBRES

29

7

8

14

MUJERES

38

6

16

16

TOTAL

67

13

24

30

INSTRUMENTOS UTILIZADOS Ha sido necesario la elaboración de tres instrumentos diferentes: el cuestionario de evaluación (adaptación de la “Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad” [EAPD], Forma G, de Verdugo, Arias y Jenaro, 1994), como medio para valorar las actitudes en ambos programas; los videos elaborados ad hoc como herramientas de intervención en el grupo “IES Francisco Giner de los Ríos”; y la Unidad Dídáctica de Deporte Adaptados como medio para sistematizar la intervención en el grupo “IES Carmen Martín Gaite”.

Cuestionario Como instrumento de recogida de datos vamos a utilizar un cuestionario elaborado (véase Figura 1) a partir de la Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad, de Verdugo, Arias y Jenaro (1994). Es un instrumento ampliamente utilizado en el ámbito de la investigación en discapacidad, que cuenta con 37 items y una escala de respuesta tipo Likert con 5 opciones de respuesta (muy de acuerdo, bastante de acuerdo, algo de acuerdo, algo en desacuerdo, bastante en desacuerdo, muy en desacuerdo). Además de los ítems citados, la escala recoge información acerca de la edad, sexo, estudios y profesión de la persona que la responde. Así como si el encuestado tiene algún tipo de contacto con personas con discapacidad y, en caso afirmativo, la razón del mismo (familiar, laboral, asistencia, ocio/amistad y otras razones), su frecuencia (casi permanente, habitual, frecuente o esporádica) y el tipo de discapacidad al que se refiere (física, auditiva, visual, retraso mental o múltiple). También fue tenida en cuenta la “Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad”, Forma E, de Verdugo, Arias y Jenaro (1994). Este cuestionario intenta reflejar los sentimientos e ideas que tiene el encuestado hacia personas que presentan tres tipos diferentes de discapacidad: física, sensorial (visual o auditiva) y retraso mental. Para completar el cuestionario hemos incorporado un apartado para determinar el concepto social de la discapacidad que tiene la población adolescente (ver concepto social de la discapacidad en Figura 2). Para ello hemos utilizado la clasificación que

Page 13: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

13

establece la Asociación Discapacitados Sin Fronteras en un estudio de opinión sobre la imagen social de las personas con discapacidad.

Videos

Han sido elaborados dos videos, uno referente al paradigma rehabilitador y otro en clara referencia al paradigma de integración o autonomía personal. El modelo rehabilitador considera a la persona con discapacidad objeto de rehabilitación. “El problema de la discapacidad se centra en la persona con discapacidad, a quien será necesario rehabilitar, y en este sentido, normalizar” (Lema, 2009, p.33). Por ello, en el video centrado en el modelo rehabilitador intentamos reflejar la rehabilitación como una forma de tratar o paliar la discapacidad, y de esta manera normalizar al sujeto en la sociedad, que no incluirle en la misma. El modelo de autonomía personal pone el acento en las capacidades del individuo y promueve un entendimiento y análisis del sistema social buscando un cambio del mismo Como punto de partida para la elaboración de este video nos hemos servido de algunas orientaciones y consejos al respecto, como los “Consejos para presentar a las personas con deficiencia mental” que Shearer (1985) elaboró para la Liga Internacional de Asociaciones a favor de las Personas con Deficiencia Mental, entre “Mostrar a las personas con discapacidad en una variedad de situaciones sociales ordinarias” o “Describir a las personas con discapacidad en el mismo estilo polifacético que a los demás”. Para la elaboración de los videos hemos tomado imágenes de diversas fuentes como páginas Web de las federaciones de deporte para discapacitados, (como por ejemplo la Federación Española de Deportes para Ciegos), páginas Web que permiten a los usuarios compartir videos digitales a través de Internet como es YouTube y la serie documental “Discapacidades Humanas” (Fundación Once y cols., 2006).

Unidad didáctica de Deporte Adaptado

La intervención de esta segunda investigación está basada en la elaboración y puesta en práctica de una U.D. de Deporte Adaptado. Para ello hemos considerado unos planteamientos didácticos, encaminados, en esta ocasión y en la mayor medida posible, a ir un paso más allá de los contenidos conceptuales y/o procedimentales que deben ser en todo caso el medio para adquirir los contenidos actitudinales, aunque lleguemos a éstos a través de aquellos. La inclusión, por tanto, del conocimiento de los deportes adaptados ayudará a los alumnos a entender, de forma explícita, las posibilidades que las personas con discapacidad tienen de hacer actividad física y a comprender las capacidades que estas personas poseen, que en algunos casos tienen un nivel superior (o distintas capacidades) que las del alumnado al que va dirigido este programa.

Page 14: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

14

Finalmente las cinco sesiones que conforman la Unidad Didáctica han sido: 1. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD (objetivos, contenidos, evaluación).

Explicación de la metodología y resolución de dudas al respecto. Proyección de un cortometraje sobre la discapacidad. “El circo de la mariposa" (You-Tube, marzo de 2010). Cortometraje ganador del concurso anual de cortos que organiza www.thedoorpost.com. 2009 (“The Doorpost Film Project, 2009”). Director: Joshua Weigel. Actores: Eduardo Verástegui y Nick Vujicic, que preside la asociación “Life without limbs” (“La vida sin extremidades”). Discusión guiada (grupos de 6 alumnos) (grabada).

2. BOCCIA. Conocimiento y aplicación de principios estratégicos de la Boccia. Demostración e interacción con un deportista de élite de Boccia (Álvaro Galán). Simulación de juego. Entrevista posterior a dos alumnos.

3. BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS. Manejo de las sillas de ruedas (cedidas por el INEF de Madrid) y conocimiento y aplicación del baloncesto inclusivo, impartido por una monitora que colabora con el CEDI (Centro de estudios de deporte inclusivo)

4. ATLETISMO, GOALBALL Y FÚTBOL SALA. Conocimiento y aplicación de principios estratégicos del Atletismo para ciegos, Goalball y Fútbol Sala (simulación). Impartido por 2 Monitores de la ONCE de Madrid que además aportaron los materiales oportunos (Antifaces, cuerdas y balones sonoros). Entrevista posterior a dos alumnos.

5. PROYECCIÓN DE VIDEOS DE ALTO RENDIMIENTO DE DEPORTE ADAPTADO. .-

Esquí (Vancouver, Santacana). Reportaje a Jon Santacana y Miguel Galindo en Aragón TV(http://www.youtube.com/watch?v=YvJRBk5nCOE&feature=player_embedded#!, abril de 2010) y Goalball (USA vs Japón). El vídeo corresponde al Campeonato del Mundo de 2006, donde USA gana a Japón por 6-1 (You-Tube, abril 2010). Accesibilidad. Discusión guiada. Cuestionario de evaluación de la unidad didáctica. Conclusiones.

INTERVENCIONES

La utilización de un programa de intervención como medio para conseguir un cambio de actitudes está justificado por la múltiple bibliografía al respecto. En esta línea, este tipo de intervención debe tener presente cuatro objetivos según Verdugo, Arias y Jenaro (1994):

1. Proporcionar información sobre la discapacidad.

Page 15: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

15

2. Incrementar el nivel de bienestar de las personas que presentan una discapacidad.

3. Fomentar la empatía hacia la persona con discapacidad. 4. Facilitar una conducta adecuada hacia las personas con discapacidades.

Las intervenciones se han llevado a cabo durante dos cursos escolares. Curso 2008/2009 para el grupo “IES Francisco Giner de los Ríos” y curso 2009/2010 para el grupo “IES Carmen Martín Gaite”. En el caso del primer grupo se llevó a cabo una intervención basada en la presentación de diferentes videos. El grupo se dividió a su vez en dos subgrupos de manera que cada subgrupo observó un video diferente. Un grupo observó el video relacionado con el paradigma rehabilitador de entender la discapacidad y el otro grupo el video que hace referencia al paradigma de integración social. En la parte final de la sesión se cumplimentó el Postest a través de la misma escala utilizada en el Pretest (Escala modificada de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad, de Verdugo, Arias y Jenaro (1994). La Unidad Didáctica: Deportes Adaptados fue presentada al segundo grupo. Esta unidad didáctica contiene un total de 5 sesiones en donde se alternan situaciones prácticas de simulación, charlas impartidas por personas con discapacidad, debates guiados y entrevistas, así como la visualización de cortometrajes y videos de alto rendimiento deportivo. A la hora de delimitar tanto el número de sesiones como el contenido de las mismas, prevaleció el no condicionar en exceso la programación establecida de antemano en la materia de Educación Física. Antes de iniciar la Unidad Didáctica y una vez terminada la misma se aplico, al igual que con el primer grupo, el cuestionario elaborado. Previamente al proceso de recogida general a través del cuestionario, se comprobó la comprensión del instrumento y el tiempo que sería necesario para su correcta aplicación. Para aplicar la prueba piloto se seleccionó un grupo de alumnos de 3º de E.S.O. del mismo instituto donde se llevó a cabo la investigación. En todo momento el investigador estuvo próximo para resolver cualquier duda que pudiera plantearse. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Primero, procederemos a presentar los resultados del análisis descriptivo de los datos del cuestionario para el total de la muestra antes de la intervención.

Page 16: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

16

Concepto sobre discapacidad. La primera percepción de los entrevistados al preguntarles sobre el concepto que tienen sobre la discapacidad se centra en lo más evidente, que es la limitación, el impedimento para desarrollar algo, en definitiva la falta de capacidad entre un 30 al 33 % según el estudio es la respuesta más común. Similares son los porcentajes obtenidos en la respuesta “deficiencia o disminución física, psíquica, sensorial” (29,46%), segunda opción. La tercera opción más señalada fue “minusvalía, invalidez” con un 18 a 25% .

Figura 1. Concepto social de la discapacidad

Los datos obtenidos concuerdan con los recogidos en el “Estudio de opinión sobre la imagen social de las personas con discapacidad” realizado por la Asociación Discapacitados Sin Fronteras en el 2007, donde encontramos “Impedimento, limitación, falta de capacidad” como la opción más señalada. En cuanto al grado de conocimiento o cercanía de la discapacidad, este conocimiento se sitúa en la familia (30-40%) en primer lugar sobre el dato de compañero del IES. En cuanto al tipo de discapacidad con la que tienen dicho contacto son la discapacidad física (20-40%) y el retraso mental (11-40%) las más comunes.

Impedimento,

limitación, falta

de capacida

d

Deficiencia o

disminución física, psíquica, sensorial

Minusvalia,

invalidez

Enfermedad,

persona que no

está bien

Persona deficient

e, persona

con defecto

No se vale por

si mismo, necesita ayuda

Normal

Persona con

problemas

IES Giner de los Rios 30,3 29,4 18 3,5 3,5 9 0,9 3,6

IES Carmen Martín Gaite 32,9 8,5 25 3,7 3,7 12,2 2,4 7,3

0

20

40

60

80

100

%

Concepto social de la discapacidad

Page 17: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

17

Figura 2. Grado de conocimiento o cercanía de la discapacidad

La actitud ante las personas con discapacidad. Todas las valoraciones de los ítems han recibido una puntuación mínima (valor “1”) y una puntuación máxima (valor “4”), siendo la puntuación máxima la que denota una actitud más favorable en relación al ítem. La media de los resultados de todos y cada uno de los ítems está por encima de 2, lo que denota una actitud positiva hacia la discapacidad, encontrando una puntuación promedio en cuanto a las actitudes hacia las personas con discapacidad en el conjunto de la muestra antes de aplicar la variable independiente (programas de intervención) de 3,1909 El ítem que ha obtenido una calificación media menor en ambas muestras, antes de las intervenciones, es el ítem: “La mayoría de las personas con discapacidad prefieren practicar actividad físico-deportiva con otras personas que tengan su mismo problema”. Por el contrario, el ítem con cuya interpretación positiva se está más de acuerdo en ambas muestras es el ítem: “Las personas con discapacidad deberían poder practicar cualquier actividad físico-deportiva si lo desean”. En general, podemos observar que la actitud de los adolescentes participantes en este estudio hacia las personas con discapacidad, medida en cuestionario, es bastante positiva. Dato que concuerda con el estudio de Moreno y cols. (2006). En este estudio la puntuación promedio en cuanto a las actitudes hacia estas personas en el conjunto de la muestra de estudiantes fue de 1,78 (DT=037), otorgando una puntuación mínima

¿Tienes

algún conocido discapacitado?

Familiar

Compañero

Razón:

Ocio/Amist

ad

Razón:

Familiar

Razón:

Compañero

del IES

Tipo de

Discapacidad:

Física

Tipo de

Discapacidad:

Sordo

Tipo de

Discapacidad:

Ciego

Tipo de

Discapacidad:

Retraso

Mental

Tipo de

Discapacidad:

Múltiple

¿Conoces algún deportista discapacitado?

¿Has visto algún event

o deportivo de

personas …

IES Giner de los Rios 37,1 40 4 28 40 4 40 12 0 40 4 22,3 75

IES Carmen Martín Gaite 56,1 29,3 3,7 13,4 29,3 3,7 19,5 6,1 6,1 11 13,4 36,6 76

0

20

40

60

80

100

%

Grado de conocimiento o cercanía de la discapacidad

Page 18: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

18

de “1” para actitudes positivas y un valor máximo de “6” para las actitudes más negativas. Percepción acerca de las posibilidades físico-deportivas de las personas con discapacidad

En ambas intervenciones se formularon 4 items relacionados con las posibilidades físico-deportivas de las personas con discapacidad:

Las personas con retraso mental son incapaces de llevar una vida físico-deportiva normal.

Las personas sordas son incapaces de llevar una vida físico-deportiva normal.

Las personas ciegas son incapaces de llevar una vida físico-deportiva normal.

Las personas con discapacidad física son incapaces de llevar una vida físico-deportiva normal.

Estos 4 items fueron incluidos para valorar las posibilidades físico-deportivas de las personas con diferentes discapacidades, dado que nuestro campo de trabajo es la actividad física en el ámbito escolar Tal y como muestra la figura 2, todos los ítems tienen tendencia a la valoración positiva, especialmente el ítem: “las personas sordas son incapaces de llevar una vida físico-deportiva normal”. Parece evidente, por tanto, que los alumnos ven más posibilidades de desarrollar una vida físico-deportiva normal a las personas con discapacidad auditiva. En el lado opuesto encontramos la discapacidad mental, como la discapacidad que lleva aparejada una mayor dificultad para realizar una vida físico-deportiva normal.

Figura 3

Valores medios del IES Giner de los Ríos (paradigma rehabilitador)

MUESTRA 1 MEDIA

(Pretest) MEDIA

(Postest)

R. MENTAL 2,666 2,8000

SORDOS 3,300 3,1667

CIEGOS 2,866 2,8333

FISICOS 2,966 2,8333

MEDIA 2,950 2,9083

Page 19: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

19

Valores medios del IES Giner de los Ríos (paradigma autonomía personal)

Valores medios del IES Carmen Martín Gaite

Diferencias entre las actitudes de los alumnos según las variables: género, curso, contacto con personas con discapacidad y grado de conocimiento previo de las actividades físico-deportivas para discapacitados. Para analizar la diferencia de actitudes de la muestra elegida en relación a las variables independientes: género, curso académico, contacto con personas discapacitadas y grado de conocimiento de las actividades físico-deportivas para discapacitados, se realizó unas tablas de contingencia cuyo objetivo era determinar las diferencias de medias y si éstas eran o no significativas. Para ello hemos aplicado la prueba de Pearson Chi-Cuadrado con un valor para Alfa de 0,05 (p < 0,05). Podemos constatar que, a pesar de que en la muestra existe un mayor número de mujeres que de hombres, no se observan diferencias significativas en cuanto a las actitudes ante las personas con discapacidad en función de la variable “género”. Datos que vienen a corroborar otros estudios como el de Moreno y cols. (2006) donde no se observaron diferencias significativas en razón del género. Por el contrario, en el estudio llevado a cabo por Escandell y García (1998) 14 de los 36 items muestran una diferencia significativa en relación al género. Tampoco se han observado diferencias significativas (p < 0,05) en las variables “curso académico”, “contacto con personas con discapacidad” y “grado de conocimiento de las actividades físico-deportivas para discapacitados”.

MUESTRA 2 MEDIA

(Pretest) MEDIA

(Postest)

R. MENTAL 2,918 2,9459

SORDOS 3,459 3,1622

CIEGOS 2,864 2,9459

FISICOS 3,108 3,1351

MEDIA 3,087 3,0472

MEDIA

(Pretest) MEDIA

(Postest)

R. MENTAL 2,939

3,293

SORDOS 3,304 3,440

CIEGOS 2,987 3,373

FISICOS 2,804 3,333

MEDIA 3,008 3,359

Page 20: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

20

Dato que contrasta con el estudio de Moreno y Cols. (2006) donde si se aprecian diferencias significativas (p=0,014) afirmando que el contacto con personas con discapacidad ejerce cierta influencia sobre las actitudes hacia estas personas. Por último, vamos a determinar qué intervención favorece más el cambio de actitudes. Influencia de ambos programas sobre el cambio de actitudes tras la intervención

Como ya hemos comentado anteriormente, las actitudes con las que parte la muestra son bastante positivas, esto hace que los cambios no sean tan relevantes como cabría esperar. El grupo “Carmen Martín Gaite”, que siguió el programa basado en el contacto y simulación de discapacidad, incrementó el valor medio de las actitudes de 2,9144 a 3.302, lo que supone un incremento de 13.3%. Por el contrario, el grupo “Giner de los Ríos” vio reducida la media tras la aplicación del programa. Disminución que experimentaron tanto los alumnos que vieron el video basado en el paradigma de rehabilitación (de 3,2569 a 3,1995) como los alumnos que visualizaron el video basado en el paradigma de autonomía personal (de 3,2615 a 3,2569). Si comparamos ítems a ítems, el grupo “Carmen Martín Gaite” incrementó la puntuación en todos los ítems, excepto en uno, del cuestionario tras el programa de intervención. Hecho que no sucedió en el grupo “Giner de los Ríos” en donde tan solo el item “las personas con discapacidad con frecuencia son menos inteligentes que las demás personas” incremento de manera notable su puntuación en ambos grupos. Estos datos quedan refrendados en numerosas investigaciones (Barbara y Altwasser, 2006; Flórez, Aguado y Alcedo, 2009) que abogan por incluir información y contacto como medio más eficaz para modificar las actitudes hacia las personas con discapacidad CONCLUSIONES A partir de los datos obtenidos mediante el cuestionario elaborado al efecto (adaptación de la “EAPD”, Forma G, de Verdugo, Jenaro y Arias, 1994), podemos concluir que:

En general, los estudiantes que forman parte de la muestra manifiestan una actitud bastante positiva ante la discapacidad.

Lo primero que perciben en una persona con discapacidad es la limitación, la falta de capacidad o disminución en alguna de sus funciones. Tras la intervención disminuye la percepción negativa.

Page 21: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

21

Consecuencia del análisis de las variables parece ser que la población adolescente con la que contamos en los Institutos de Enseñanza Secundaria es una población bastante homogénea sin grandes diferencias en función del género, curso e incluso de la experiencia previa con personas discapacitadas.

Queda claro que un programa de intervención basado en la simulación y contacto con personas con discapacidad es más eficaz, ya que se produce una diferencia estadísticamente significativa (Wilcoxon) en los resultados.

Para que un programa de cambio de actitudes hacia la discapacidad sea eficaz, hemos de presentar al colectivo discapacitado de forma positiva, es decir, sin mostrar desamparo, aislamiento o incapacidad.

Para finalizar con nuestra experiencia y tras comprobar las posibilidades que tienen este tipo de intervenciones, creemos que de cara a nuevas líneas de intervención pueden considerarse las siguientes cuestiones:

Continuar con este tipo de investigación de modo cualitativo, utilizando otras técnicas como: grupos de discusión o entrevistas en profundidad.

Mejorar y crear nuevos instrumentos de evaluación, con el fin de determinar de manera más precisa las actitudes de los jóvenes hacia las personas con discapacidad.

Incluir desde el área de Educación Física, de forma estable, una unidad

didáctica de deporte adaptado en el nivel que se considere más oportuno. Incluir en los programas de intervención aspectos relativos a la accesibilidad de

las personas con discapacidad en los centros escolares.

Establecer un programa de intervención viable, que se plantee de forma estable en las jornadas deportivo-culturales que se celebran en los centros anualmente (incluir un deporte adaptado......).

Realizar pequeñas intervenciones en los años posteriores que refuercen las actitudes en nuestros alumnos.

Realizar intervenciones desde el Departamento de Orientación, con sesiones tipo, en las horas de tutoria.

Aumentar la implicación del profesorado de las distintas áreas, que pudieran realizar al menos una sesión de su materia, aplicando criterios de inclusión con simulación y adaptación de sus materiales.

Page 22: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

22

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguado Díaz, A., Flórez García, M.A. y Alcedo Rodríguez, M.A. (2004). Programas de cambio de actitudes ante la discapacidad. Psicothema, 16 (4), pp. 667- 673. Extraído el 24 de marzo de 2009 de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3048. Álvarez Ruiz, X.A. (2001). La función social de la publicidad de la once: cómo las campañas de la once han conseguido cambiar las imágenes dominantes sobre las personas discapacitadas y acelerar su integración social. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicitaria II. Universidad Complutense de Madrid. Asociación Discapacitados Sin Fronteras. (2007). Estudio de opinión sobre la imagen social de las personas con discapacidad. Zaragoza. Extraído el 17 de mayo de 2009 de http://perso. wanadoo.es/discapsinfront/INFORME% 20IMAGEN%20SOCIAL.pdf Bolivar, A. (1995). La evaluación de valores y actitudes. Hacer reforma. Madrid: Anaya Cid, L. (2003). Actitudes de los niños y niñas de primaria hacia sus compañeros con discapacidad en las clases de educación física. Revista Tándem. Didáctica de la educación física, Abril 2003, pp. 79-90. Doménech, F. (2004). Psicología de la educación e instrucción: su aplicación al contexto de clase. Castelló de la Plana: Universitat Jauma I. Escandell, O. y Santiago, O. (1998). Actitudes hacia la discapacidad. Evaluación e intervención psicoeducativa: Revista interuniversitaria de Psicología de la Educación, 1, pp. 295-314. Fierro, A (1995). Los niños con retraso mental - La escuela frente al déficit intelectual. En Marchesi, Coll y Palacios (Comp.), Desarrollo Psicológico y Educación III. Necesidades Educativas Especiales y aprendizaje escolar (pp. 267-276). Madrid: Alianza Psicología Fundación ONCE y cols. (2006). Discapacidades Humanas. (Video). Freeway, A. (2002). Results of European Poll of Attitudes toward Disability. Disability World. Vol. 16. Nov.-dic. Extraído el 23 de marzo de 2009 de http://www.disabilityworld.org/11-12_02/il/poll.shtml Gobierno Vasco (1991) Certamen escolar ELKARREKIN: Promoción de Actitudes Positivas ante la Integración. Departamento de Educación, Universidades e Investigación Guitart Aced, R. (2002). Las actitudes en el centro escolar. Reflexiones y propuestas. Barcelona: Graó.

Page 23: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

23

Hernández, A. y Morales, V. (2010). La actitud en la práctica deportiva. Extraído el16 de abril de 2010 desde http://www.arbitrum.com Hill, T. (2007). Attitudes Toward Disabled Persons: Gender Differences Between University of Maine at Farmington Students. Extraído el 28 de marzo de 2009 de http://students.umf.maine.edu/~hillts/PSY400Research %20paper%202.wps.pdf Infante, M. y Gómez, V. (2004). Actitudes de los estudiantes de educación hacia la integración de personas con discapacidad y hacia la educación multicultural. C & E: Cultura y Educación, 16 (4), pp. 371-384.

Lema, C. (2009). El impacto en la educación de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En M. A. Casanova y M. A. Cabra (coords.) Educación y Personas con Discapacidad: Presente y Futuro. (pp. 31-65). Madrid: Fundación ONCE. Martínez Gorroño, M.E. (2008). Discapacidad: Aspectos generales e introducción a una didáctica adaptada. Trabajo presentado en el Máster en Innovación, Evaluación y Calidad en Educación Física. Máster en Actividad Físico-Deportiva, Personas con Discapacidad e Integración Social, Octubre, Madrid. Martínez Martínez, L. y Pallí Monguilod, C. (2004). Naturaleza y organización de las actitudes. En Introducción a la psicología social. (pp. 183 – 256). Barcelona: UOC Mella Díaz, S. y González Quiroga, L. (2007). Actitudes de los estudiantes de la salud en la Universidad de Chile hacia las personas con discapacidad. Revista Chilena de Terapia Ocupacional. Nº 7, noviembre. Extraído el 27 de marzo de 2009 de http://www.revistaterapiaocupacional.cl/CDA/to_simple/0,1374,SCID% 253D21204% 2526ISID%253D735%2526PRT%253D21201,00.html Moreno, F.J., Rodríguez I., Saldaña, D. y Aguilera, A. (2006). Actitudes ante la discapacidad en el alumnado universitario matriculado en materias afines. Revista Iberoamericana de Educación, 40 (5), (pp 1-12) Edita: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Palacios Rizzo, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con discapacidad. Madrid: Cinca. Puig de la Bellacasa, R. (1987). Concepciones, paradigmas y evolución de las mentalidades sobre la discapacidad. Revista del Real Patronato de Prevención y Atención a personas con minusvalías, 14, pp. 27-61. Reina, R. (2003). Propuesta de intervención para la mejora de las actitudes hacia las personas con discapacidad a través de actividades deportivas y recreativas. Lecturas, Educación Física y Deportes, Revista Digital, Año 9, nº 59. Extraído el 27 de noviembre de 2008 de http://www.efdeportes.com/efd59/discap.htm

Page 24: CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS … · 1 CAMBIO DE ACTITUDES HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS INTERVENCIONES EN POBLACIÓN ADOLESCENTE Felipe

24

Savater, F. (1997). El valor de educar (2ª ed.). Barcelona: Ariel S.A. Shearer, A. (1985). Consejos para presentar a las personas con deficiencia mental. En Discapacidad e Información. (pp. 143-179). Secretaria Ejecutiva del Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía. Velázquez, R. y Maldonado, A. (2004). Las actitudes y su evaluación en educación física. En J.L. Hernández y R. Velázquez (Coords.), La evaluación en educación física. Investigación y práctica en el ámbito escolar (pp. 169-203). Barcelona: Graó. Verdugo, M.A., Arias, B. y Jenaro, C. (1994). Actitudes hacia las personas con Minusvalía. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, INSERSO.