calidad de vida marginalidad pobreza ocio final

83
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD YACAMBÚ NÚCLEO ARAURE - PORTUGUESA CALIDAD DE VIDA - INDICADORES DE LA CALIDAD DE VIDA- INDICADORES CUALITATIVO Y CUANTITATIVOS (EXPLICAR POR QUÉ) - LA MARGINALIDAD -LA POBREZA -DEMANDA DE OCIO Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA- DEMANDA EXCESIVA DEL AMBIENTE- PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES- EXIGENCIAS SOCIALES PARA LA CALIDAD DE VIDA NECESIDADES BÁSICAS PARA LA CALIDAD DE VIDA INTEGRANTE: CUELLO JESÚS C.I.V: 16.751.629. EXP. CJP 08200012P 1

Upload: rubenalvarez

Post on 19-Jan-2016

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

NÚCLEO ARAURE - PORTUGUESA

CALIDAD DE VIDA - INDICADORES DE LA CALIDAD DE VIDA- INDICADORES CUALITATIVO Y CUANTITATIVOS (EXPLICAR POR QUÉ) - LA MARGINALIDAD -LA POBREZA -DEMANDA DE OCIO Y SU

INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA- DEMANDA EXCESIVA DEL AMBIENTE- PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES- EXIGENCIAS SOCIALES PARA LA CALIDAD DE VIDA

NECESIDADES BÁSICAS PARA LA CALIDAD DE VIDA

INTEGRANTE:CUELLO JESÚSC.I.V: 16.751.629.EXP. CJP 08200012P

Araure, Septiembre de 2010

1

Page 2: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………..…………………3CALIDAD DE VIDA…………………..……………………………..………………………4INDICADORES DE LA CALIDAD DE VIDA…………………..…………………………8

Un indicador de calidad OTROS INDICADORES

INDICADORES CUALITATIVO Y CUANTITATIVOS (EXPLICAR POR QUÉ) ……12Indicadores a utilizar en la investigación sobre la Calidad de Vida

LA MARGINALIDAD…………………..……………………………..………………….17LA POBREZA……………..……………………………..……………………………..…19

La pobreza según los ingresos:La pobreza según el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI):La situación persistente de pobreza se denomina pauperismo.Las necesidades humanas y la pobrezaCausasNiveles de pobrezaUna mujer sin hogar y su perro en Roma.Países más pobres por continentesPobreza Urbana y Pobreza RuralEstadísticas

DEMANDA DE OCIO Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA………………29El desempleo daña la salud de las personasTemporalidad, inseguridad y precariedad laboral

DEMANDA EXCESIVA DEL AMBIENTE…………………..……………………………32Necesidades humanas básicas Relación entre producción y consumoConsideraciones acerca de preferencia, utilidad y bienestar

PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES…………………..……………………………..…36Calidad de vida Ambiente - El hombre forma parte del ambiente junto a los restantes seres vivos. Población mundial   Alternativas:Impacto Ambiental  

EXIGENCIAS SOCIALES PARA LA CALIDAD DE VIDA…………………..…………42Economía del bienestarNECESIDADES BÁSICAS PARA LA CALIDAD DE VIDA………………………45VIVIENDASERVICIOS BÁSICOSEDUCACIÓNSALUDNIVEL SOCIO-ECONÓMICO:NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS

UTILIDAD DEL CONCEPTO "CALIDAD DE VIDA"………………………..…………48CONCLUSIÓN…………………..…………………………………………………………..51BIBLIOGRAFÍA…………………..……………………………..…………………………52

2

Page 3: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

INTRODUCCIÓN

En las personas, la forma de sentir o pensar acerca de algo está influido

directamente por los factores del entorno, en especial, la cultura. De esta manera, si se

graficara el proceso, las personas (definidas como seres sociales) se transforman en la

intersección de éstos factores, es decir, “nosotros, los seres humanos operamos en

nuestra vida en muchos y diferentes dominios de realidad, los cuales como diferentes

redes de conversaciones y explicaciones se interceptan en nuestros cuerpos.

La calidad de vida estaría además construida histórica y culturalmente con

valores sujetos a las variables de tiempo, espacio e imaginarios, con los particulares

grados y alcances de desarrollo de cada época y sociedad, y su consecuente forma

particular de mirar el mundo: Subjetividad. Explicado de otra manera, sería utópico

aspirar a la unificación de un único criterio de calidad de vida.

Desde lo anterior, el concepto calidad de vida es considerado como subjetivo y

que a través de todo el mundo la calidad de vida varía en la cultura en la cual se

enmarque, en el espacio y en el tiempo. Gallopin (1980) , menciona que precisamente

el punto central depende de la situación, y que el conjunto de las variables

ambientales más pertinentes puede y debe ser diferente en diversos contextos. Lo que

en un medio ambiente determinado es positivo o negativo, dentro de ciertos límites

extremos inferiores y superiores, puede cambiar mucho según las distintas situaciones

y, salvo en el caso de variables como las que influyen en la salud humana (que es una

tendencia objetiva de la calidad de la vida), resulta casi imposible ordenar la calidad

del medio ambiente sobre una base universal.

A lo largo del tiempo, el concepto de Calidad de Vida ha sido definido como la

calidad de las condiciones de vida de una persona, como la satisfacción

experimentada por la persona con dichas condiciones vitales, como la combinación

de componentes objetivos y subjetivos, es decir, Calidad de Vida definida como la

calidad de las condiciones de vida de una persona junto a la satisfacción que ésta

experimenta, y, por último, como la combinación de las condiciones de vida y la

satisfacción personal ponderadas por la escala de valores, aspiraciones y expectativas.

3

Page 4: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

CALIDAD DE VIDA

Calidad de vida es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general

de individuos y sociedades. El término se utiliza en una generalidad de contextos,

tales como sociología, ciencia política, estudios médicos, estudios del desarrollo, etc.

No debe ser confundido con el concepto de estándar o nivel de vida, que se basa

primariamente en ingresos. Indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos

de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectural, salud física y

mental, educación, recreación y pertenencia o cohesión social.

La calidad de vida es un proceso dinámico de una persona u hogar

determinados, que cambia constantemente y de forma casi imperceptible. Por lo

anterior, se puede hablar de un “x” nivel de calidad de vida en un momento o periodo

determinado. Para eso, existen seis fuentes de bienestar, o en su caso, de posible

medición:

4

Page 5: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

Algunos indicadores son los siguientes

1.- El ingreso corriente.

2.- Los derechos de acceso a los servicios o bienes gubernamentales (gratuitos o

de bajo costo).

3.- La propiedad (que conforma el patrimonio básico).

4.- Los niveles educativos, las habilidades y las destrezas, entendidos como

expresiones de la capacidad de entender y hacer en el mundo social.

5.- El tiempo disponible para la educación formal o informal, la recreación, el

descanso y las tareas domésticas.

6.- La propiedad de activos no básicos como el caso del automóvil y la

vivienda, y la capacidad de endeudamiento del individuo y del hogar.

La población, vista como sociedad en general como beneficiarios o no de un

trabajo y de su respectiva remuneración; la salud, o la facilidad y pertinencia de

acceder a servicios de salubridad social, la educación, es decir, el grado de

conocimientos formales adquiridos para desempañarse profesionalmente y obtener un

mejor recurso pecuniario, la vivienda y con ella todos los bienes y servicios que son

posibles acceder para vivir cómodamente, y finalmente, el medio ambiente como

expresión de la conciencia y atención o no, de los problemas de contaminación y

deterioro producto de la vida en sociedad.

El interés por la Calidad de Vida ha existido desde tiempos inmemorables. Sin

embargo, la aparición del concepto como tal y la preocupación por la evaluación

sistemática y científica del mismo es relativamente reciente. La idea comienza a

popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en

5

Page 6: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

ámbitos muy diversos, como son la salud, la salud mental, la educación, la economía,

la política y el mundo de los servicios en general.

En un primer momento, la expresión Calidad de Vida aparece en los debates

públicos en torno al medio ambiente y al deterioro de las condiciones de vida urbana.

Durante la década de los 50 y a comienzos de los 60, el creciente interés por conocer

el bienestar humano y la preocupación por las consecuencias de la industrialización

de la sociedad hacen surgir la necesidad de medir esta realidad a través de datos

objetivos, y desde las Ciencias Sociales se inicia el desarrollo de los indicadores

sociales, estadísticos que permiten medir datos y hechos vinculados al bienestar

social de una población. Estos indicadores tuvieron su propia evolución siendo en un

primer momento referencia de las condiciones objetivas, de tipo económico y social,

para en un segundo momento contemplar elementos subjetivos (Arostegui, 1998).

El desarrollo y perfeccionamiento de los indicadores sociales, a mediados de los

70 y comienzos de los 80, provocará el proceso de diferenciación entre éstos y la

Calidad de Vida. La expresión comienza a definirse como concepto integrador que

comprende todas las áreas de la vida (carácter multidimensional) y hace referencia

tanto a condiciones objetivas como a componentes subjetivos. La inclusión del

término en la primera revista monográfica de EE UU, "Social Indicators Research",

en 1974 y en "Sociological Abstracts" en 1979, contribuirá a su difusión teórica y

metodológica, convirtiéndose la década de los 80 en la del despegue definitivo de la

investigación en torno al término.

Transcurridos 20 años, aún existe una falta de consenso sobre la definición del

constructo y su evaluación. Así, aunque históricamente han existido dos

aproximaciones básicas: aquella que lo concibe como una entidad unitaria, y la que lo

considera un constructo compuesto por una serie de dominios, todavía en 1995, Felce

y Perry encontraron diversos modelos conceptuales de Calidad de Vida. A las tres

conceptualizaciones que ya había propuesto Borthwick-Duffy en 1992, añadieron una

cuarta. Según éstas, la Calidad de Vida ha sido definida como la calidad de las

condiciones de vida de una persona (a), como la satisfacción experimentada por la

persona con dichas condiciones vitales (b), como la combinación de componentes

6

Page 7: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

objetivos y subjetivos, es decir, Calida de Vida definida como la calidad de las

condiciones de vida de una persona junto a la satisfacción que ésta experimenta (c) y,

por último, como la combinación de las condiciones de vida y la satisfacción personal

ponderadas por la escala de valores, aspiraciones y expectativas personales (d).

7

Page 8: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

INDICADORES DE LA CALIDAD DE VIDA

Indicador

Un indicador común para medir la calidad de vida es el Índice de Desarrollo

Humano (IDH), establecido por las Naciones Unidas para medir el grado de

desarrollo de los países a través del Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD), cuyo cálculo se realiza a partir de las siguientes variables:

Esperanza de vida.

Educación, (en todos los niveles).

PBN per Capita.

Los países con el IDH más alto son Islandia, Noruega, Australia, Suecia,

Canadá y Japón. De América Latina, Chile, Argentina, Uruguay, Cuba y Costa Rica

por sus bajos índices de criminalidad y delincuencia organizada.

8

Page 9: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

Un indicador de calidad

Es una medida cuantitativa que refleja la cantidad de calidad que posee dicha

actividad. Por tanto, sirve no sólo para evaluar un determinado aspecto de la calidad

del servicio, si no para realizar un seguimiento de dicha medida a lo largo del tiempo

y poder comparar la calidad asistencial bien en un mismo centro en diferentes

periodos de tiempo (obtención de datos longitudinal), o entre diferentes centros de un

mismo sector en el mismo periodo de tiempo (obtención de datos transversal).

Más en concreto, se puede decir que la misión de la Calidad de Vida es medir:

la seguridad en la alimentación y en la salud, principalmente; la disponibilidad y el

uso del agua, el sentimiento de pertenencia a un grupo social; el deseo de poseer

cosas materiales, es decir de propiedad; el deseo de comunicación; el de educación; la

necesidad de proteger y preservar el medio ambiente. Involucrando las áreas de

nutrición, salud, educación, derechos humanos, seguridad social, vivienda, seguridad

laboral.

9

Page 10: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

En opinión del autor efrain de esta tesis, el concepto de calidad de vida se

define como tanto en función del acceso que tiene la persona a satisfactores

materiales como son la alimentación, salud, vivienda, acceso a agua potable, disfrute

de energía eléctrica, como los culturales que son el sentido de pertenencia a una

comunidad o grupo social, lo que implica hábitos, costumbres y prácticas de vida

colectivas. Con ello, se quiere dejar claro que la calidad de vida no sólo es una

cuestión material, sino también cultural y de valores.

OTROS INDICADORES

Ingreso.- Es un método indirecto de medición de la pobreza, que examina el

potencial de consumo de las familias a partir de su ingreso corriente. Este método se

enmarca en el enfoque bienestarista, que supone que con el ingreso percibido las

familias adquieren una combinación de bienes y servicios, que les permite maximizar

su utilidad de acuerdo a sus preferencias.

Se considera como pobres a las familias que tienen un nivel de ingreso

insuficiente para satisfacer las necesidades básicas, los gastos básicos en alimentación

y servicios mínimos.

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).- Este enfoque es considerado como

un método directo de medición de pobreza. Identifica como pobres a todas aquellas

personas cuyo consumo efectivo de bienes no permite satisfacer alguna necesidad

básica.

La medición de la pobreza a través de este método, requiere la elección de

características de los hogares que presenten alguna dimensión importante de

privación, a partir de encuestas a los hogares permite encontrar las características que

se relacionan frecuentemente con la pobreza en términos de ingreso, utilizada como

aproximación a la probabilidad de existencia de otros tipos de privación.

Dependiendo de la situación de cada país, se evalúa el mejor indicador. Sin

embargo, existen carencias que se han constituido en el común denominador de este

método; ellas son: a) hacinamiento; b) vivienda inadecuada; c) abastecimiento

inadecuado de agua; d) carencia o inconveniencias de servicios sanitarios para el

10

Page 11: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

desecho de excretas; e) inasistencia a escuelas primarias de los menores de edad

escolar; y, f) un indicador indirecto de capacidad económica.

Los indicadores de Calidad de Vida deben basarse en las mediciones

universales existentes, esto con el fin de comparar los niveles de bienestar entre

países. Sin embargo, deben complementarse con indicadores propios, evaluando los

aspectos que hacen única la realidad de una nación.

11

Page 12: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

INDICADORES CUALITATIVO Y CUANTITATIVOS (EXPLICAR

POR QUÉ)

Indicadores a utilizar en la investigación sobre la Calidad de Vida

 

EL INDICADOR CUALITATIVO ES DESCRIPTIVO DE LOS SUCESOS,

CAMBIOS, ELEMENTOS…

EL INDICADOR CUANTITAIVO MIDE O HACE REFERENCIA

(CONVIERTE EN NÚMEROS) LOS RESULTADOS. DE ESTE MODO SE

PODRÁ GRAFICAR E IMPLEMENTAR UNA BASE DE DATOS GRÁFICA.

La Calidad de Vida, vista como una expresión del desarrollo, contempla

elementos de naturaleza cualitativa que origina desafíos para su medición. Además,

existe un problema en cuanto a los indicadores de calidad que tienen qué ver con la

definición de este concepto: que sea operativa y aceptada generalmente. Sin embargo,

el avance de las ciencias sociales y de  su aplicación matemática, hacen posible una

alternativa de medición lo más cercana posible a la realidad.

 Pero cabe hacer hincapié en los conceptos aceptables de ésta. Ello queda

determinado por las razones o motivos que hacen habitable un lugar. En primer lugar

se tiene el deseo de la libertad y control. “Libertad de padecimientos, temores,

privaciones, pérdidas amenazas, restricciones y coacciones, humillación, soledad...

capacidad de actuar, decidir, organizar [lo que conlleva] seguridad.

 Más en concreto, se puede decir que la misión de la Calidad de Vida es

medir: la seguridad en la alimentación y en la salud, principalmente; la disponibilidad

y el uso del agua, el sentimiento de pertenencia a un grupo social; el deseo de poseer

cosas materiales, es decir de propiedad; el deseo de comunicación; el de educación; la

necesidad de proteger y preservar el medio ambiente. Involucrando las áreas de

nutrición, salud, educación, derechos humanos, seguridad social, vivienda, seguridad

laboral.

En opinión del autor de esta tesis, el concepto de calidad de vida se define

como tanto en función del acceso que tiene la persona a satisfactores materiales como

son la alimentación, salud, vivienda, acceso a agua potable, disfrute de energía

12

Page 13: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

eléctrica, como los culturales que son el sentido de pertenencia a una comunidad o

grupo social, lo que implica hábitos, costumbres y prácticas de vida colectivas. Con

ello, se quiere dejar claro que la calidad de vida no sólo es una cuestión material, sino

también cultural y de valores.

El motivo por el que se ocupa de este concepto es que en Calera de Víctor

Rosales el proceso de industrialización trajo cambios en el comportamiento social que

a su vez inciden en la calidad de vida de cada persona. Así, no hay que confundir los

efectos del proceso industrializador en la vida social con su impacto en la calidad de

vida de las personas que componen esa sociedad.

 La calidad de vida es un proceso dinámico de una persona u hogar

determinados, que cambia constantemente y de forma casi imperceptible. Por lo

anterior, se puede hablar de un “x” nivel de calidad de vida en un momento o periodo

determinado. Para eso, existen seis fuentes de bienestar, o en su caso, de posible

medición:

1.- El ingreso corriente.

2.- Los derechos de acceso a los servicios o bienes gubernamentales (gratuitos o de

bajo costo).

3.- La propiedad (que conforma el patrimonio básico).

4.- Los niveles educativos, las habilidades y las destrezas, entendidos como

expresiones de la capacidad de entender y hacer en el mundo social.

5.- El tiempo disponible para la educación formal o informal, la recreación, el

descanso y las tareas domésticas.

6.- La propiedad de activos no básicos como el caso del automóvil y la vivienda, y la

capacidad de endeudamiento del individuo y del hogar.

 

De esta manera, se “alude a un crecimiento orgánico donde el bienestar tiene

en cuenta todas las facetas del hombre: psicológicas, sociales, económicas,

subrayándose especialmente las derivadas de su medio ambiente natural y social.”

13

Page 14: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

Sin embargo, de acuerdo con Gildenberger, al realizar un estudio acerca de

alguna población, se deben tener en cuenta ciertas limitantes para su eficaz medición.

Ellas son:  

1.      Es necesario considerar que se van a estudiar dos dimensiones del

crecimiento, la cuantitativa y la cualitativa, mezcladas de diversa manera, así

como en diferentes lugares y en diferentes estados del desarrollo aún dentro

de la misma comunidad.

 

2.      Se debe tener en cuenta cuál es el nivel de vida de dicha sociedad y cuáles son

sus valores objetivos que determinan sus aspectos positivos.

 

3.      Con respecto al deterioro del medio ambiente, reconocer, calificar y

cuantificar, así como también concientizar a la población de dicho problema.

 

4.      Observar la relación de las diferentes acciones políticas específicas para

lograr un verdadero desarrollo integral, armónico y equilibrado en la

comunidad.

 

Por otro lado, se facilita la búsqueda de indicadores de la Calidad de Vida ya

que son básicamente los mismos a los que se refiere el concepto “Nivel de Vida”, que

fueron elaborados por diversas Ciencias Sociales en su intento de explicación a las

causas de atraso de las sociedades subdesarrolladas.

Una propuesta muy atinada, consistiría en elaborar los indicadores en base a

lo que se va a medir; es decir, precisando los elementos que conforman el nivel de

vida, se podrá determinar la unidad de medida a utilizar. Como lo indica Julio

Boltvinik: “El nivel de vida está conformado tanto por la calidad como por la

cantidad de vida.” Según él, la primera, con respecto a una persona o a un hogar,

depende de:

 a).- El acceso a los valores de uso (mercancías en general).

b).- Las habilidades y conocimientos (que son los recursos prácticos).

14

Page 15: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

c).- La disponibilidad del tiempo libre.

 

Gracias a esto, se pueden “precisar las dimensiones a las que se refiere la

Calidad de Vida como un estilo de desarrollo integral tanto del individuo, de grupos y

de sociedades enteras; el cual “comprende la interrelación de:

 

1).- Lo demográfico o la población,

2).- Lo ambiental o ecológico,

3).- Lo económico y más concretamente en lo que se refiere a la 

alimentación,

4).- Lo económico-social con respecto a la vivienda y la salud,

5).- Lo social,

6).- Lo cultural, más propiamente a la educación,

7).- Lo político o las decisiones comunitarias,

8).- Lo psicosocial.”

 

El concepto Nivel de Vida abarca todos estos indicadores excepto los números

2 y 8. Este último se encarga de medir la Calidad de Vida a partir de indicadores

subjetivos derivados de los “estudios de percepción”, los cuales intentan captar las

reacciones del sujeto con respecto a su

“…adaptación y satisfacción a la comunidad, su adaptación y satisfacción al trabajo, su estabilidad familiar, mental y emocional; la utilización de su tiempo de ocio; el grado de libertad, seguridad, creatividad, responsabilidad, personalización, solidaridad, participación, eficacia, etc. de un (sic) determinada población.”

 

            Por razones metodológicas, se utilizaron los indicadores más objetivos de los

enunciados arriba, pues son los que estadísticamente están más propensos a ser

registrados y posteriormente medidos, ya que se tomó al INEGI como principal

institución proporcionadora de datos estadísticos. Y estos son: La población, vista

como sociedad en general como beneficiarios o no de un trabajo y de su respectiva

15

Page 16: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

remuneración; la salud, o la facilidad y pertinencia de acceder a servicios de

salubridad social, la educación, es decir, el grado de conocimientos formales

adquiridos para desempañarse profesionalmente y obtener un mejor recurso

pecuniario, la vivienda y con ella todos los bienes y servicios que  son posibles

acceder para vivir cómodamente, y finalmente, el medio ambiente como expresión

de la conciencia y atención o no, de los problemas de contaminación y deterioro

producto de la vida en sociedad.

16

Page 17: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

LA MARGINALIDAD

Marginalidad

El término empezó a usarse principalmente con referencia a características

ecológicas urbanas que degradan las condiciones ambientales e inciden en la calidad

de vida de los sectores de población segregados.

Esta población se halla radicada en áreas no incorporadas al sistema de

servicios urbanos, en viviendas improvisadas y sobre terrenos ocupados ilegalmente.

En consecuencia en dichos sectores el agua potable sólo se consigue en forma

precaria o transitoria; debido a la carencia de redes cloacales el drenaje de aguas

servidas se realiza en las calles o en las acequias y no se hace una disposición

adecuada de la basura, ya sea por falta de recolección o porque los desperdicios se

convierten en un recurso económico para los pobladores.

El término marginalidad se usa también en relación a las condiciones de trabajo

y al nivel de vida de este sector de la población. Se percibió entonces su incapacidad

para satisfacer las necesidades humanas básicas.

Simultáneamente se advirtió que tal estado de marginalidad alcanzaba otros

aspectos esenciales, tales como la participación política, la sindical, la participación

formal e informal y en general la ausencia o exclusión de la toma de decisiones ya sea

al nivel de comunidad local, de la situación en el trabajo, o en el orden de

instituciones y estructuras más amplias.

Hay autores que afirman que la población marginal, en realidad, no se

encuentra al margen de la sociedad moderna capitalista, sino que esta población es

producto de esa sociedad y sus actividades se articulan perfectamente con los sectores

más modernos de la economía.

17

Page 18: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

18

Page 19: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

LA POBREZA

La economía trata de resolver el problema de cómo satisfacer las necesidades

humanas con recursos escasos y susceptibles de usos alternativos. La finalidad de la

actividad económica realizada por los seres humanos es la satisfacción de sus propias

necesidades. Necesidad es una sensación de apetencia de un determinado objeto,

originada biológica o psicológicamente. Las necesidades tienen carácter económico si

los recursos de que se dispone para satisfacerlas son escasos.

Los problemas económicos no surgen sólo por las necesidades materiales; las

necesidades inmateriales (la apetencia de seguridad y paz, cultura y arte, de bienestar

espiritual, etc.) también tienen carácter económico en cuanto los medios para

satisfacerlas sean escasos. Así, por ejemplo, la paz espiritual que proporciona la

asistencia a una ceremonia religiosa requiere una serie de medios (edificios

especiales, sacerdotes o líderes espirituales, ropajes ceremoniales, objetos litúrgicos)

todos ellos escasos y susceptibles de usos alternativos.

Podemos distinguir entre las necesidades básicas, que son las que comparte el

hombre con el resto de los seres vivos y las necesidades sociales, que son las

originadas por el momento histórico y el contexto social en que se vive. Vestirse para

protegerse del frío o del sol es una necesidad básica; el que el vestido tenga forma de

traje de chaqueta, chilaba o shari, es una necesidad social. A veces se clasifican

también las necesidades en primarias y secundarias, considerando como necesidades

primarias todas las que una sociedad considera imprescindibles para un ciudadano

normal o medio. Este análisis de las necesidades humanas podría servir de base para

una definición absoluta de pobreza. Podríamos decir que "una persona es pobre si no

tiene cubiertas todas sus necesidades primarias (o todas sus necesidades básicas)". El

problema que plantea este tipo de definición es que la línea que separa los tipos de

necesidades está muy borrosa ya que se basa en la opinión de la sociedad, lo que es

muy difícil de medir.

Alternativamente podemos utilizar la definición relativa de pobreza que dice:

"pobre es todo aquel que gana menos de la mitad de la renta per cápita de su país (o

19

Page 20: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

región, o ciudad, o territorio en el que se haga el estudio estadístico)". Esta definición

es la utilizada más frecuentemente en los estudios estadísticos y por organismos

internacionales. Por simetría podemos concluir que "rico es todo aquel que gana más

del doble de la renta per cápita media de un país". Esta definición tiene la ventaja de

que se puede medir con absoluta precisión en términos monetarios, pero tiene

también muchos inconvenientes ya que muchos pobres de los países más ricos

podrían ser considerados ricos en los países más pobres. Para profundizar en este

tema recomendamos la lectura del artículo del economista Amartya Sen, premio

Nobel de Economía en 1998, Conceptos y medidas de la pobreza incluido en este

CD-ROM o sitio web.

Según datos ofrecidos por organismos internacionales, hay mil doscientos

millones de personas, una quinta parte de la población mundial, que todavía no tiene

acceso a agua potable, alimentación adecuada y atención básica de la salud. Cien mil

personas mueren diariamente víctimas de las enfermedades causadas por la

desnutrición de las que cuarenta mil son niños menores de cinco años. La pobreza no

está excluida de ningún lugar del mundo. Incluso en los países más avanzados viven

personas a las que resulta difícil satisfacer sus necesidades más elementales. Por otra

parte, el explosivo crecimiento de la población mundial no hace sino agravar estos

problemas.

La pobreza según los ingresos:

El método de la Línea de Pobreza, método indirecto ya que lo que identifica es

la satisfacción potencial de las necesidades, identifica a los pobres como aquellas

personas con un ingreso deficiente. Este método se relaciona con la definición de

pobreza como estándar de vida ya que considera pobres a las personas cuyo ingreso

no es suficiente para mantener un nivel de vida considerado mínimo. Tras el método

de la línea de pobreza subyace la idea de que la pobreza es el resultado de la

distribución desigual del ingreso, producto de un desarrollo insuficiente de la región o

de la concentración de ingresos en ciertos sectores de la sociedad.

En América Latina se aplica el Método de la Línea de la Pobreza en su variante

alimentaria, el cual consiste en establecer, a partir de los ingresos de los hogares, si

20

Page 21: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

éstos tienen capacidad de satisfacer un conjunto de necesidades alimentarias y no

alimentarias consideradas esenciales. La fuente de información son las Encuestas

Permanentes de Hogares.

Para calcular la Línea de Pobreza es necesario contar con el valor de la Canasta

Básica Alimentaria (CBA) y ampliarlo con la inclusión de bienes y servicios no

alimentarios (vestimentas, transporte, educación, salud, etc.) con el fin de obtener la

Canasta Básica Total (CBT). La CBT es el resultado de la multiplicación de la CBA

por la inversa del Coeficiente de Engel (se define como la relación entre los gastos

alimentarios y los gastos totales derivados e la población de referencia: Coef. de

Engel = Gastos alimentarios / Gastos totales).

En cada período se actualiza tanto el numerador como el denominador del

coeficiente de Engel con la variación relativa al Índice de Precios al Consumo. En

función de la variación relativa de los precios, se determina para cada período de

medición de la pobreza, el valor del coeficiente.

Para expandir el valor de la CBA, de hecho lo que se hace es multiplicar su

valor por la inversa del Coeficiente de Engel: CBT = CBA * inversa del Coeficiente

de Engel.

Por último, se compara el valor de la CBT de cada hogar con el ingreso total

familiar de dicho hogar. Si el ingreso es inferior al valor de la CBT se considera que

el hogar y los individuos que lo componen se hallan por debajo de la Línea de

Pobreza.

La pobreza según el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas

(NBI):

Es el método directo más extendido en América Latina. Este método define a

los pobres como aquellas personas que tienen carencias, privaciones o necesidades

básicas insatisfechas, sobre todo en materia de servicios públicos: vivienda, agua,

drenaje, educación. Considera que la pobreza es producto de la desigualdad en el

consumo, en el acceso de los servicios públicos, etc. Este método utiliza como base

informativa a los Censos y a la Encuesta Permanente de Hogares. Parte de seleccionar

21

Page 22: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

las necesidades que se consideran básicas y luego fijar los umbrales mínimos de

satisfacción en términos de mercancías. Serán pobres los hogares o individuos que no

disponen o consumen todos o una combinación de los bienes y servicios.

Se selecciona un conjunto de necesidades que se consideran básicas para la vida

en sociedad. Entre ellas se cuentan necesidades habitacionales, educacionales y

ocupacionales y para medir estas necesidades se construyen una serie de indicadores,

como por ejemplo: hacinamiento (hogares con más de tres personas por cuarto);

vivienda (hogares que habitan en una vivienda de tipo inconveniente: pieza de

inquilinato, vivienda precaria, etc.); condiciones sanitarias (hogares que no tuvieran

ningún tipo de retrete); asistencia escolar (hogares que tuvieran algún niño en edad

escolar que no asista a la escuela); capacidad de subsistencia (hogares que tuvieran

una tasa de dependencia económica de tres inactivos por miembro ocupado y jefe con

nivel educativo bajo).

Se consideran hogares con NBI a aquellos que reúnen al menos una de estas

condiciones. Esto se debe a que, al considerar básicas todas las necesidades deben ser

cumplidas simultáneamente-

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la

imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades

físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de

vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la

asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta

de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de

ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos

de segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, se dice que

uno está en situación de pobreza cuando su salario (si es que tiene un salario), no

alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimento.

22

Page 23: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

La situación persistente de pobreza se denomina pauperismo.

La aplicación del concepto de pobreza a unos países frente a otros se denomina

subdesarrollo (países pobres).

El concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque también tiene

impactos políticos y sociológicos. En la mayoría de los contextos se la considera algo

negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una

virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales (voto monástico de pobreza,

junto con los de castidad y obediencia). Históricamente la pobreza ha sido objeto de

distintas valoraciones ideológicas que implicaban distintas respuestas sociales (véase

Pensamiento económico medieval).

Puede ser descrita o medida por convenciones internacionales, aunque pueden

variar los parámetros para considerarla.

Un intento de definición responde al hecho de que la pobreza debe ser vista

como el resultado de un modelo económico y social, ejercido y aplicado en un

territorio y tiempo determinado, por los diversos agentes económicos y políticos, que

producen en la sociedad sectores excluidos de los beneficios totales o parciales del

modelo en ejecución. A estos sectores excluidos de tales beneficios los llamamos

generalmente pobres o más genéricamente como parte de la pobreza existente.

La pobreza no es pues una causa que deba ser tratada como tal para combatirla,

es el resultado de procesos complejos y extendidos en el tiempo, que son difíciles de

apreciar a simple vista y que requieren investigación sostenida para lograr su

comprensión antes de plantear cualquier intento de terminar con la pobreza..

Las necesidades humanas y la pobreza

Definición absoluta de pobrezaDefinición relativa de pobrezaNecesidades básicasNecesidades socialesNecesidades materiales

23

Page 24: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

Necesidades inmaterialesNecesidades primariasNecesidades secundarias

Niños pobres de Jakarta, Indonesia.

Hambre en el mundo.

Causas

Hipótesis de relaciones imperialistas entre países: Antiguas colonias de los

países ricos debilitaron las economías locales de los países pobres al adaptarse

a las necesidades de las potencias coloniales. Las distorsiones en las

economías de los países pobres no son superadas con los procesos de

descolonización debido a que la dinámica de los mercados internacionales son

controlados por las antiguas metrópolis.

24

Page 25: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

Comportamiento cultural e individual: los pobres no son actores pasivos.

Las personas pobres presentan comportamientos que refuerzan, mantienen y

reproducen la pobreza. Estas tendencias culturales pueden ser transmitidas de

generación en generación.

Localidad: la probabilidad de caer, quedarse o moverse fuera de la pobreza

depende del lugar donde se vive. Así en regiones con productos caracterizados

por bajos niveles de valor agregado es más probable que propongan salarios

más bajos y oportunidades económicas limitadas. Una perspectiva

complementaria, es la perspectiva de la segregación de determinados grupos

sociales en localidades definidas y determinadas por la ausencia de servicios

públicos, empleo y oportunidades.

Niveles de pobreza

Hay dos definiciones básicas distintas:

• Pobreza absoluta cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como

nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.

• Pobreza relativa cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para

satisfacer todas o parte de las necesidades básicas.

Una mujer sin hogar y su perro en Roma.

Las formas de medir la pobreza son muy diferentes en ambas definiciones.

Desde un punto de vista económico, sociológico y psicológico se complementan

ambas. Es particularmente dramática la situación de pobreza absoluta, de la cual es el

principal problema de las sociedades sin recursos. Es sociológicamente y

psicológicamente muy interesante la pobreza relativa, que la padece quizás gran parte

de las sociedades desarrolladas o en vías de desarrollo, se trata de la calidad de vida.

Umbral de pobreza que viene definido como la línea fijada en un dólar diario

por persona, cantidad que se considera suficiente para la adquisición de productos

necesarios para sobrevivir. El Día Mundial para la Erradicación de la pobreza se

celebra el 17 de octubre.

25

Page 26: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

Países más pobres por continentes

A continuación veremos una lista con los 3 países más pobres de cada

continente. La estadística se basa en PIB PPA per cápita:

América:  Haití, 1300$.  Nicaragua, 2600$.  Guyana, 3800$. África:  Zimbabue, 200$.  República Democrática del Congo, 300$.  

Liberia, 400$. Asia:  Afganistán, 1000$. Franja de Gaza, 1100$. Cisjordania, 1100$. Europa:  Kosovo, 1800$.  Moldavia, 2900$.  Montenegro, 3800$ Oceanía:  Tokelau, 1000$.  Tuvalu, 1600$.  Islas Salomón, 1900$. Mundo:  Zimbabue, 200$

Pobreza Urbana y Pobreza Rural

La tasa de pobreza rural es el doble de la pobreza urbana. Sin embargo, la

pobreza urbana va en aumento. Mientras Latinoamérica la mayoría de los pobres se

concentran en las ciudades, en China, Europa Oriental y Asia central sucede una

ruralizacion de la pobreza. El alto nivel de pobreza urbana se debe a la migración de

las personas de las áreas rurales hacia las áreas urbanas (búsqueda de un empleo

mejor remunerado, mejor calidad de servicios sanitarios y educativos). Sin embargo,

la urbanización influye positivamente sobre la pobreza general. Las tasas de pobreza

general son más bajas cuanto mayor es la proporción de población urbana.4 Para

mayor información sobre el proceso visitar Proceso de urbanización

Estadísticas

• 24.000 personas mueren al día por hambre.

• Más de 1.000 millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema

(menos de un dólar al día). El 70% son mujeres.

• Más de 1.800 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable.

• 1.000 millones carecen de vivienda estimable.

• 840 millones de personas mal nutridas.

• 200 millones son niños menores de cinco años.

• 2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro

26

Page 27: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

• 880 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de salud.

• 2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales.

Necesidades básicas insatisfechas

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es un método directo para identificar

carencias críticas en una población y caracterizar la pobreza. Usualmente utiliza

indicadores directamente relacionados con cuatro áreas de necesidades básicas de las

personas (vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo),

disponibles en los censos de población y vivienda.

En América Latina es un método muy utilizado, a raíz de su recomendación y

utilización por la CEPAL a partir de la década del 80.

Se distingue de otros indicadores relacionados con el nivel de vida de la

población, como los índices de indigencia (pobreza extrema) y pobreza, en el hecho

que estos últimos miden el ingreso de una persona o una familia, y deducen del

mismo su nivel de vida, por lo que se los denomina métodos indirectos.

La CEPAL recomienda construir el índice de necesidades básicas a partir del

siguiente esquema:

27

Page 28: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

Necesidades básicas

Dimensiones Variables Censales

Acceso a la vivienda

Calidad de la vivienda

Materiales de construcción utilizados en piso, paredes y techo

Hacinamientoa) Número de personas en el hogar

b) Número de cuartos de la vivienda

Acceso a servicios sanitarios

Disponibilidad de agua potable

Fuente de abastecimiento de agua en la vivienda

Tipo de sistema de eliminación de excretas

a) Disponibilidad de servicio sanitariob) Sistema de eliminación de excretas

Acceso a educación

Asistencia de los niños en edad escolar a un establecimiento educativo

a) Edad de los miembros del hogarb) Asistencia

Capacidad económica

Probabilidad de insuficiencia de ingresos del hogar

a) Edad de los miembros del hogarb) Ultimo nivel educativo aprobadoc) Número de personas en el hogard) Condición de actividad

28

Page 29: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

DEMANDA DE OCIO Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA

La salud de los trabajadores no se distribuye con equidad. Las distintas

ocupaciones y clases sociales no tienen las mismas oportunidades de tener salud. En

España la tasa de mortalidad de los trabajadores manuales es dos veces mayor a la de

los profesionales y directivos. Esa enorme desigualdad en el riesgo de morir no es

fruto de la casualidad, ni de las características genéticas o biológicas de los

trabajadores, ni tampoco de los servicios sanitarios disponibles. Su causa fundamental

radica en el entorno ambiental y socio-económico en el que viven y, en gran medida,

en las características de su trabajo y de su medio laboral. El desempleo y la

precariedad laboral ocupan un lugar central para explicar diferencias en salud que

además de enormes son injustas y evitables.

El desempleo daña la salud de las personas

El trabajo define en muy buena medida a los seres humanos. Es un medio

fundamental para cubrir nuestras necesidades y afirmar nuestra personalidad e

identidad, individual y colectivamente. Hoy en día, el número de ciudadanos sin

trabajo supera los 160 millones en todo el mundo, una cifra que se eleva hasta los

1.000 millones si contamos a los subempleados. En España, más de dos millones de

personas no tienen trabajo. Además, dos de cada cinco desempleados no cuentan con

ninguna prestación ni ayuda y, entre quienes la tienen, se trata de una asistencia

escasa e insuficiente.

Las repercusiones personales, familiares y sociales que ocasiona el desempleo

son bastante conocidas. Detrás de las cifras de desempleados se esconde la

desmoralización y el sufrimiento de miles de personas que quieren trabajar pero no

29

Page 30: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

pueden, la pobreza, la desesperación o la violencia que surge en muchas familias, y

una enorme pérdida de recursos económicos y sociales que podrían destinarse a

promover unos servicios sociales tan deficitarios en España. Pero el desempleo no es

solo algo desagradable para los individuos, una situación indeseable en las familias o

un factor perjudicial para la economía y la sociedad. Además de eso, no tener trabajo

daña la salud de las personas.

El impacto social del desempleo durante la crisis económica de los años 30 fue

tan enorme y el psicológico, tan profundo, que se convirtió en un problema sanitario

de primera magnitud. Diversos estudios pusieron de relieve sus dañinas

consecuencias para la salud: desde la inestabilidad emocional hasta la aparición de

distintas fases psicológicas relacionadas con la prolongación de la duración del

desempleo. A partir de la crisis de los años 80, las investigaciones científicas han

mostrado con claridad cómo la salud de los desempleados es peor a la de quienes

trabajan. Los parados mueren antes, enferman más, tienen más problemas

psicológicos, sus estilos de vida son más perjudiciales y su calidad de vida es peor.

Pero además, el desempleo no afecta del mismo modo a todos los trabajadores. En

general, tiende a afectar más negativamente a los hombres (por su tradicional papel

de cabezas de familia) y a las clases sociales más desfavorecidas. También se sabe

que la desprotección social, no poseer seguro de desempleo, empeora la salud. Los

hombres desempleados que no tienen seguro de desempleo presentan un riesgo cinco

veces mayor de padecer un peor estado de salud mental que quienes trabajan. Sin

embargo, en los parados que tienen seguro de desempleo ese riesgo es tan solo dos

veces superior al de quienes trabajan. Dicho de otro modo: la protección social mitiga

los efectos perjudiciales del desempleo mientras que su ausencia daña a la salud.

Temporalidad, inseguridad y precariedad laboral

Durante los últimos años, además, el empleo se ha 'flexibilizado' profundamente

haciendo emerger lo que se conoce como precariedad laboral. La precarización del

trabajo ejerce una presión tremenda sobre unos trabajadores que, aun teniendo

derechos, no tienen condiciones para exigirlos. Bordieu ha señalado que hoy en día en

el medio laboral debemos hablar de un nuevo modo de dominación que se caracteriza

30

Page 31: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

por 'la institución de un estado generalizado y permanente de inseguridad que tiende

a obligar a los trabajadores a la sumisión, a la aceptación de la explotación '. Esa

inseguridad permanente, que afecta a una creciente proporción de la población,

atemoriza y, señala Sennett, 'hace imposible que los trabajadores logren una

identidad moral, lo que provoca la indiferencia de muchos como arma defensiva'. La

aparición de situaciones laborales precarias como la temporalidad o el subempleo

hace insuficiente hoy en día la simple distinción entre empleo y desempleo, tan

común aún en muchos medios políticos.

El trabajo temporal que afecta a un tercio de los trabajadores, especialmente a

los jóvenes y las mujeres, se constituye en una situación de tránsito permanente entre

el empleo y el desempleo rompiendo la tradicional división entre tener o no tener

trabajo. La información disponible muestra que quienes tienen contratos temporales

tienen aproximadamente el triple de riesgo de padecer accidentes laborales. La

inseguridad en el empleo, es decir, el temor a perder el puesto de trabajo, se halla

asociado con una mayor exposición a varios factores de riesgos laborales y a tener un

peor estado de salud mental. Una reciente investigación ha mostrado que quienes

están en situación de 'inseguridad crónica' son también quienes tienen un peor estado

de salud. Por el contrario, cuando la inseguridad se reduce, la salud mejora.

31

Page 32: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

DEMANDA EXCESIVA DEL AMBIENTE

Necesidades humanas básicas

Se ha creído tradicionalmente, que las necesidades humanas tienden a ser

infinitas; que están constantemente cambiando; que varían de una cultura a otra, y

que son diferentes en cada período histórico. Pero tales suposiciones son incorrectas,

puesto que son producto de un error conceptual, que consiste en confundir las

necesidades con los satisfactores de esas necesidades.

Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables.

Además las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas

y en todos los períodos históricos. Lo que cambia, a través del tiempo y de las

culturas, son la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las necesidades.

Las necesidades fundamentales son: subsistencia (salud, alimentación, etc.),

protección (sistemas de seguridad y prevención, vivienda, etc.), afecto (familia,

amistades, privacidad, etc.) entendimiento (educación , comunicación, etc.),

participación (derechos, responsabilidades, trabajo, etc.), ocio (juegos, espectáculos)

creación (habilidades, destrezas), identidad (grupos de referencia, sexualidad,

valores), libertad (igualdad de derechos).

Concebir las necesidades tan sólo como carencia implica restringir su espectro a

lo puramente fisiológico, que es precisamente el ámbito en que una necesidad asume

con mayor fuerza y claridad la sensación de “falta de algo”. Sin embargo, en la

medida en que las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas, son

también potencialidad y, más aún, pueden llegar a ser recursos. La necesidad de

participar es potencial de participación, tal como la necesidad de afecto es potencial

de afecto.

Integrar la realización armónica de las necesidades humanas en el proceso de

desarrollo, significa la oportunidad de que las personas puedan vivir ese desarrollo

desde sus comienzos; dando origen así a un desarrollo sano, autodependiente y

participativo, capaz de crear los fundamentos para un orden en el que se pueda

32

Page 33: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

conciliar el crecimiento económico, la solidaridad social, el crecimiento de las

personas y la protección del ambiente.

Las necesidades humanas básicas referidas, deben constituirse en derechos

inalienables del ser humano, ya que su posesión y práctica hacen a la dignidad del

individuo y las comunidades. La satisfacción de estas necesidades implica un marco

ambiental sano. La degradación del ambiente, provocada por los procesos de

contaminación y “explotación” irracional de los recursos, atenta gravemente contra

ellas. Actualmente y a nivel mundial, los modelos de desarrollo económico y

tecnológico han provocado que millones de seres humanos no hayan tenido

posibilidad de acceder a la satisfacción de estas necesidades básicas.

**

Relación entre producción y consumo

La relación entre la Producción y el Consumo en un sistema simple o modelos

de 2x2x2 (dos consumidores, -consumidor 1 y consumidor 2-, solo dos productos (X

e Y) y solo dos factores de producción ( (Trabajo (T) y Capital (K)) puede ser

representada gráficamente de la siguiente manera:

33

Page 34: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

En el diagrama se muestra el agregado de la Frontera de posibilidades de

producción o “curva de transformación21 (línea PQ) muestra todos los puntos de

eficiencia de acuerdo a Pareto en la producción de los bienes X e Y. Si la economía

produce una mezcla A de tales bienes, la tasa marginal de transformación (MRT, por

su nombre en inglés), X por Y es igual a 2. (es decir, se necesitan dos X por cada Y, o

por cada Y producido se habrían producido dos X)

El punto A define el borde de una caja de Edgeworth que incluye el diagrama

de consumo (ver también recta de balance). Este punto representa la situación en la

cual la misma mezcla de productos (X e Y) pueden ser consumidos por ambos

consumidores. Las preferencias relativas de ellos son representadas por las curvas de

indiferencia dentro de la caja. En el punto B, la relación marginal de sustitución

(MRS, en inglés) es igual a 2, en el punto C, es igual a 3. Solo en B el consumo está

en equilibrio con la producción (MRS = MRT). La curva 0BCA (a menudo llamada

“curva de contracción”) dentro de la caja de Edgeworth define el locus de los puntos

de eficiencia en el consumo de los individuos (MRS1 = MRTS2). En la medida que

nos movemos a lo largo de esa curva, estamos cambiando la mezcla de bienes que los

individuos X e Y escogen consumir. Los datos de utilidad asociados con cada punto

en esa curva pueden ser utilizados para crear funciones de utilidad. (ver

aproximación, más arriba) a fin de determinar relaciones óptimas.

Consideraciones acerca de preferencia, utilidad y bienestar

Hay numerosas combinaciones de utilidad del consumidor, canastas de bienes

producidos y arreglos o mezclas de aportes de los factores al proceso productivo que

son compatibles con la eficacia de acuerdo a Pareto. En teoría hay tantos “óptimos”

como hay puntos en la curva de posibilidades de producción (ver discusión en

“teoremas fundamentales de la economía del bienestar”, especialmente lo referido al

teorema de separación y/o línea “r”) lo que implica una infinidad de posibles puntos

de equilibrio entre el consumo y la producción que podrían producir tal(es)

resultado(s) óptimo(s).

En consecuencia, se ha alegado , la eficiencia de Pareto es una condición

necesaria pero no suficiente para el bienestar social22 Cada óptimo de Pareto

34

Page 35: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

corresponde a una distribución diferente del ingreso, etc, en la economía. Como

podemos entonces determinar económicamente si alguna de esas distribuciones es

más deseable que otras? Esta es la decisión que se hace, explícita o implícitamente,

cuando especificamos una ‘función del bienestar social”. Esa función incorpora

juicios de valor acerca de la utilidad interpersonal en una sociedad.23 En otras

palabras, es una manera matemática de establecer la importancia relativa de los

individuos que constituyen una sociedad.

Una función utilitaria (también llamada una función del bienestar de Bentham)

agrega la utilidad de cada individuo para obtener la de la sociedad. Desde este punto

de vista, cada individuo es igual, sin importar cual sea el nivel inicial de utilidad de

cada uno de ellos. Una unidad extra de utilidad para el que se muere de hambre es lo

mismo que una medida extra para un magnate.

35

Page 36: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES

Calidad de vida

La calidad de vida es el objetivo al que debería tender el estilo de desarrollo de

un país que se preocupe por el ser humano integral. Este concepto alude al  bienestar

en todas las facetas del hombre, atendiendo a la creación de condiciones para

satisfacer sus necesidades materiales (comida y cobijo), psicológicas (seguridad y

afecto), sociales (trabajo, derechos y responsabilidades) y ecológicas (calidad del aire,

del agua).

Por el contrario, el estilo de desarrollo sólo obsesionado por el crecimiento

económico ilimitado y cuyo principal objetivo es la riqueza (acumulación material y

monetaria), utiliza para evaluar su crecimiento el concepto producto nacional bruto

(PNB) y para evaluar el bienestar de las personas el concepto nivel de vida.

El producto nacional bruto (PNB) reduce todos los bienes y servicios a su valor

monetario, ignorando variables sociales, psicológicas y ecológicas. Por ejemplo,

considera como ingresos a la riqueza del país actividades que no añaden nada a la

producción real –gastos militares y hospitalarios- y otras que implican un deterioro de

los recursos naturales –tala de árboles, energía-.

El nivel de vida es un concepto estrictamente económico y no incluye las

dimensiones ambientales y psicosocial. La calidad de vida, en cambio, alude a un

estado de bienestar total, en el cual un alto nivel de vida se torna insuficiente. Por

ejemplo, una persona con un alto nivel económico, que reside en una ciudad

contaminada por ruido y smog y que además padece estrés por las exigencias

laborales, tiene un nivel de vida alto pero una baja calidad de vida.

Ambiente

Es el conjunto de factores externos (atmosféricos, climáticos, hidrológicos,

geológicos y biológicos) que actúan sobre un organismo, una población o una

comunidad.

36

Page 37: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

Dichos factores inciden directamente sobre el crecimiento, desarrollo,

reproducción y supervivencia de los seres vivos, por lo cual afectan la estructura y

dinámica de las poblaciones y de las comunidades bióticas.

Por ejemplo, un ambiente como el del bioma tundra, con un clima hostil y

extremadamente frío, un suelo cubierto de hielo permanente, limita el número de

especies que lo habitan. Los vegetales son escasos y por lo tanto los restantes niveles

tróficos (herbívoros y carnívoros) también lo son. Esto muestra como el ambiente es

limitante de la vida.

El ambiente puede concebirse a distintas escalas, según el organismo o grupo

de organismos que se considere. Se podría aplicar también la definición de ambiente

a estructuras bióticas infraorganísmicas (genes, células o tejidos); si bien éstas no son

habitualmente estudiadas por la ecología, están relacionadas con la temática

ambiental.

Vulgarmente se emplea el término ambiente o medio ambiente para referirse a

la contaminación u otras consecuencias de la acción del hombre que afectan al ser

humano o sus sistemas de vida. Pareciera entonces que es necesario que exista

perturbación antrópica de la naturaleza (generada por el hombre) para tomar

conciencia de la existencia de un ambiente.

Sin embargo se debe reflexionar sobre esto; pensar que nunca podría romperse

el equilibrio de algo que no estuviera previamente en equilibrio. Sería lo mismo

hablar de salud como sinónimo de ausencia de enfermedad.

El hombre forma parte del ambiente junto a los restantes seres vivos. Es

por ello que debemos respetar nuestro ambiente, instruyéndonos en el modo de

conservar su equilibrio, para crear mediante una inserción sostenible en el ambiente,

las condiciones para una calidad de vida adecuada para las futuras generaciones.

Población mundial  

La población mundial actual es de aproximadamente 6.000 millones de

personas y las estimaciones más recientes de la Naciones Unidas indican que para el

año 2025 será de 8.500 millones. Si se analiza desde una perspectiva histórica su

ritmo de crecimiento, se observa que después de la Segunda Guerra Mundial se

37

Page 38: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

produce una explosión demográfica sin precedentes, producto de un aumento de la

tasa de crecimiento. Una forma de percibir este efecto es observar como ha ido

disminuyendo el tiempo transcurrido para que la población mundial se duplique.

Año Población MundialTiempo transcurrido para

duplicarse

600  500 millones  

    1200 años

1800 1000 millones

130 años

1930 2000 millones  

46 años

1976 4000 millones  

Los motivos de este incremento están vinculados principalmente a un mejoramiento

en las condiciones sanitarias y alimentarias básicas; progresos en el campo de la

medicina tales como el descubrimiento de los antibióticos y vacunas fueron decisivos

para el aumento de la expectativa de vida, las condiciones de reproducción y sobre

todo para la disminución de la tasa de mortalidad infantil. El índice de natalidad y

supervivencia superó ampliamente al índice de mortalidad, y mejoraron

sustancialmente las perspectivas de vida.

El incremento poblacional aumentó paralelamente el “consumo humano” en

términos energéticos, alimentarios y en general de productos y servicios.

Debido a las características de los sistemas socioeconómicos y políticos

adoptados, histórica y actualmente, las condiciones de vida de la población mundial

son muy desparejas sobre todo en lo que se refiere a necesidades básicas: acceso a la

salud, alimentos, vivienda, educación, trabajo y servicios. Las últimas estimaciones

de las Naciones Unidas indican que aproximadamente el 20% de la humanidad (~

1000 millones de personas!) vive en condiciones de pobreza absoluta, y es este sector

de la población el que crece más rápido. En el año 1950, en los países industrializados

38

Page 39: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

(desarrollados) vivía el 34% dela población mundial; 25 años después, en 1975, esa

cifraera de 28%, y en el año 2000 los países “ricos” alojan aproximadamente el 21%

de la población mientras que en los más pobres reside el 79%.

El incremento demográfico implica también un mayor impacto negativo sobre

el ambiente, producto de las actividades humanas de todos los sectores: del industrial,

del energético, del agropecuario y del de la producción de residuos.

Otros dos factores críticos están representados por el aumento del consumo de

materias primas, sobre todo aquellas provenientes de recursos naturales y el consumo

energético, que para las últimas cuatro décadas y tomando valores medios, mientras

que el crecimiento demográfico fue de 1,5% por año, el consumo energético creció el

5% por año!.

Este crecimiento ilimitado de la población mundial conduce inexorablemente al

deterioro del ambiente, que sí es limitado en tiempo y espacio y produce, como nos

muestra la realidad, profundas asimetrías sociales en cuanto a condiciones y calidad

de vida que son cada día más graves e inaceptables éticamente. Un rasgo significativo

de este crecimiento está dado por el aumento de la población urbana, que crece a un

ritmo sostenido de 4 a 7% anual, conduciendo a una expansión desordenada de las

ciudades que alcanzan densidades críticas y en las que la presión demográfica

potencia graves problemas sociales (marginación, alienación, incremento del delito,

etc.) y ambientales (contaminación en todos sus aspectos).

Nuestro planeta dispone de una “capacidad de carga” o densidad máxima de

población todavía mal definida, que corresponde al número de habitantes que pueden

vivir en él de manera razonable.

El crecimiento demográfico constituye uno de los grandes problemas que debe

enfrentar la humanidad. Dada su complejidad y a que esencialmente se origina en un

acto privado y natural, la reproducción, que además constituye uno de los derechos

elementales de todo ser humano, resulta de difícil solución.

Las mayores tasas de crecimiento demográfico se observan,  en general,  en los

sectores  más pobres y marginales, sobre todo del llamado tercer mundo, sumergidos

en una pobreza estructural que agrava su futuro. Probablemente el acceso de estos

39

Page 40: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

sectores a la educación, la salud, el trabajo y por lo tanto a expectativas de progreso,

planificación y bienestar permitan, no sólo que vivan dignamente sino que también

tienda a disminuir su tasa de crecimiento demográfico.

Alternativas:

Generar e implementar modelos socioeconómicos y politicas sociales

destinadas a crear condiciones de trabajo, salud y educación que permitan

expectativas de progreso, en terminos de bienestar, a nivel individual y familiar.

Impacto Ambiental  

Es el conjunto de cambios producidos por las obras humanas en el ambiente

natural, socio-económico, cultural y/o estético.

Todo proyecto, antes de materializarse, es susceptible de ser sometido a un

análisis que permita evaluar el impacto de los cambios referidos. La Evaluación del

Impacto Ambiental es el proceso de análisis de distintas alternativas, con el fin de

diferenciar sus ventajas y desventajas, para priorizar aquellas que optimicen los

beneficios y disminuyan los impactos no deseados.

Un informe de Impacto Ambiental debe, en términos generales:

Identificar los objetivos del proyecto, la preocupación del público y los

impactos significativos que puede producir.

Describir las alternativas de localización, magnitud y demás características del

proyecto.

Describir la naturaleza, duración y significación de los impactos.

Identificar las medidas de mitigación para los efectos negativos.

Identificar los efectos positivos del proyecto.

Evaluar las diferentes alternativas.

Elegir la alternativa de menor Impacto Ambiental negativo.

Monitorear la marcha del proyecto.

Las acciones que requieren un estudio de Impacto Ambiental son:

Agricultura: planes de ordenación rural, proyectos de regadío, reforestación y

explotaciones.

40

Page 41: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

Industria: en todos los tipos de emprendimientos, aún aquellos vinculados a

energía.

Proyectos de planificación urbana y rural: ordenamiento de zonas, vías de

comunicación, puertos, obras públicas y de servicios, complejos hoteleros,

etc.

41

Page 42: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

EXIGENCIAS SOCIALES PARA LA CALIDAD DE VIDA

Economía del bienestar

Se puede definir la economía del bienestar como la rama de las ciencias

económicas que se preocupa de cuestiones del bienestar social. Así, por ejemplo,

Timothy Besley (Profesor de catedra en el London School of Economics) postula

que:

“ La economía del bienestar provee las bases para juzgar

los logros del mercado y de los encargados de decisiones

políticas en la distribución o alocacion de los recursos”

La Universidad de California, Berkeley) acota: “Economía del bienestar: una

aproximación metodológica para juzgar la alocacion de recursos y establecer criterios

para la intervención gubernamental.” y el Departamento de análisis económico de la

Universidad de Zaragoza expande:

“La Economía del Bienestar es la rama de la

Microeconomía que se ocupa de explicar el nivel de bienestar

colectivo de que disfruta una sociedad. Trata de dar respuesta a

las siguientes cuestiones: una vez alcanzada la asignación de

recursos correspondiente a la situación de equilibrio, ¿qué

podemos decir de las propiedades de optimalidad desde el

punto de vista social?, ¿será dicha asignación la mejor de todas

las posibles para la sociedad? En definitiva, se trata de abordar

42

Page 43: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

la valoración de una determinada situación social desde el

punto de vista colectivo, para lo cual es necesario contar con

algún criterio de elección social."

Desde un punto de vista práctico, la economía del bienestar analiza el bienestar

general -cualquiera que sea su medida- en términos de las actividades económicas de

los individuos que conforman una sociedad. Tales individuos -junto a sus actividades

económicas- son la unidad básica de interés: sin bienestar de los individuos, no puede

haber bienestar social.

Bienestar social se refiere al bienestar general de la sociedad. Con postulados o

asunciones lo suficientemente fuertes o generales, este bienestar puede ser

especificado como la suma del bienestar de todos los individuos en una sociedad.

Puede ser medido ya sea cardinalmente (en termino de utilidades o dinero) u

ordinalmente, en términos de eficiencia de Pareto. El método cardinal de utilidades es

raramente empleado en teoría pura debido a problemas de agregación que lo hacen

impreciso y dudoso, excepto en percepciones muy generales que han sido

ampliamente cuestionadas.

En la economía del bienestar aplicada -por ejemplo, en análisis del costo-

beneficio, son generalmente empleados estimados de valor en términos monetarios,

particularmente en aquellos análisis en los cuales los efectos de la distribución del

ingreso son incorporados en los análisis -esto puede ser efectuado de forma implícita,

por ejemplo, en aquellos análisis en los cuales se asume que tal distribución no tiene

efecto en el análisis mismo.

Desde el punto de vista ordinal, la economía del bienestar en general acepta las

preferencias individuales como una referencia básica y propone el mejoramiento del

bienestar -en términos de eficiencia de Pareto- desde una situación A a una B si por lo

menos una persona prefiere B y ningún otro se opone. No hay necesidad de una

“unidad cuantitativa” única o general del mejoramiento del bienestar.

43

Page 44: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

Otra aproximación en la disciplina trata de unificar ambas visiones, utilizando

equidad -medido en términos de distribución de ingresos y acceso a bienes y

servicios- como una dimensión extra del bienestar.

A partir de los 1980, los economistas del bienestar han estado interesados en un

número de aproximaciones y problemáticas nuevas. Entre esos se encuentra la

“aproximación de la capacidad" la que arguye que asuntos de libertad deben ser

tenidos en consideración en estas materias . Esta aproximación ha sido de particular

interés en círculos interesados en problemas de desarrollo, en los cuales un énfasis

sobre el análisis multidimensional ha dado forma al concepto de Índice de desarrollo

humano.

Entre los directamente interesados en asuntos de desarrollo, algunos

economistas están desarrollando el concepto de "explotatividad" como un factor

adicional (junto a utilidad, democracia, altruismo, etc) relevante.

Algunos economistas se han interesado en utilizar “satisfacción con la vida” a

fin de medir lo que Daniel Kahneman y asociados llaman “utilidad experimentada”.

En esos desarrollos jugo un papel de importancia el trabajo de Tibor Scitovsky,

quien argumenta que bienestar ha sido confundido con “consumo” y,

consecuentemente, con crecimiento económico, pero el progreso humano debe ser

medido también desde la perspectiva de la Calidad. Scitovsky argumenta que el

bienestar o placer derivado del consumo es un compuesto de varios elementos, entre

los cuales un sentido de logro y desarrollo personal jugaría un papel mayor. Scitovsky

argumenta que muchas sociedades pueden obtener un consumo de mejor calidad con

menos recursos que otras, las que poseyendo mucho más recursos, solo logran

calidades de consumo inferior. Sigue, argumenta Scitovsky, que debemos ser

cuidados cuando comparamos estados de bienestar social.

44

Page 45: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

NECESIDADES BÁSICAS PARA LA CALIDAD DE VIDA

Sin lugar a duda, la problemática urbana en general posee una influencia

directa sobre la calidad de vida de la población. De tal manera que, una ciudad con

deficiencias en la infraestructura, o con falta de cobertura de los equipamientos y

servicios básicos o con carencias en el parque habitacional, no podrá ofrecer un

adecuado marco para el desarrollo de las actividades humanas. En consecuencia,

para tratar el tema de la calidad de vida en el AMBA, se han tomado en cuenta

variables que pertenecen al campo urbanístico y al socioeconómico. En función de

los datos disponibles, se ha configurado el concepto de calidad de vida a partir de los

siguientes indicadores:

El desarrollo no planificado del Conurbano bonaerense es un factor que incide

en la calidad del entorno. El crecimiento de la urbanización en forma espontánea da

como resultado un parque habitacional de baja calidad edilicia y de baja rentabilidad

de los servicios, debido a la dispersión del hábitat y al alto costo que implica la

provisión de infraestructura. En general, los partidos periféricos albergan los sectores

de menores recursos, los que económicamente no están en condiciones de mejorar su

entorno inmediato. En la mayoría de estos partidos se agrega a la baja calidad del

hábitat el grado de deterioro del entorno. Los asentamientos populares se encuentran

emplazados en zonas bajas e inundables carentes, en forma total o parcial, de

infraestructuras.

No sólo los asentamientos de las clases marginales son aquellos que ostentan

los problemas ambientales más graves. En el Conurbano, muchos de los barrios que

han sido producto de la autoconstrucción se encuentran carentes de servicios

adecuados, o pésimamente localizados en cuanto a las características del relieve.

VIVIENDA

La vivienda subnormal y el hacinamiento aparecen en altos porcentajes. La

calidad del hábitat es un concepto estrechamente vinculado con la calidad del entorno

urbano. Con un parque habitacional con grandes carencias no se puede configurar un

ambiente de calidad. Para medir este ítem, se consideró como “vivienda subnormal” a

45

Page 46: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

aquellas que no pertenecían a las categorías “Casa tipo A y Departamentos”,

determinadas por el Censo de Población y Vivienda de 1991. Aplicando esta

categorización se observa que sólo la Capital Federal y el partido de Vicente López

tienen menos de un 5% de vivienda subnormal. A medida que uno se aleja de Buenos

Aires, los partidos poseen porcentajes mayores de viviendas de baja calidad. En la

condición de máxima criticidad se encuentra F. Varela, Gral. Sarmiento y Moreno,

con porcentajes mayores del 50%. Debe señalarse además que en estos partidos que

muestran las mayores carencias, gran parte de los ocupantes de las viviendas revisten

en la categoría de propietarios.

SERVICIOS BÁSICOS

Por otra parte, la presencia o no de redes de infraestructura también configura la

calidad del hábitat. En este caso, los partidos con mayores déficits en cuanto a la

calidad de la vivienda, acusan también carencias en relación a la provisión de

servicios y se ubican en la categoría que sólo entre el 10 y al 20% de las viviendas

particulares cuentan con servicio de agua por red, el mismo porcentaje se observa con

referencia al servicio de saneamiento por red. Los partidos que presentan los mayores

déficits son los de Gral. Sarmiento y E. Echeverría, con una cobertura menor del 10%

del total de las viviendas particulares. En el extremo opuesto se ubican la Capital

Federal y Vicente López con más del 90% de las viviendas particulares conectadas a

redes de servicios.

EDUCACIÓN

Uno de los indicadores más ilustrativos para definir el nivel de desarrollo

alcanzado por los partidos, es el de población que estando en edad escolar nunca

asistió a un establecimiento educativo. Comparando la situación de los partidos del

AMBA se desprende que los más desfavorecidos según los datos elaborados a partir

del Censo de 1991, son Moreno, E. Echeverría y F. Varela, quienes poseen más de un

5% de su población que nunca asistió a la escuela. Por el contrario, los que

acompañan a la población con las cifras más bajas son: San Isidro (1,88%) y Vicente

López (1,33%). Coincidentemente estos dos partidos son los que poseen mayor

46

Page 47: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

porcentaje de población universitaria (superior al 13%). En general, en el resto de los

partidos esta cifra no supera el 5%.

SALUD

En lo que se refiere al sector salud, se ha estimado la posibilidad de acceder a

las prestaciones que posee la población. Para ello, el indicador que se ha adoptado es

la relación camas/1000 habitantes, considerando solamente las entidades de nivel

oficial.

NIVEL SOCIO-ECONÓMICO:

Como se señalara anteriormente el aspecto socioeconómico gravita de forma

significativa. En este sentido, la estratificación de la población por nivel

socioeconómico es un indicador que aporta información adicional. Para tratar este

punto se ha partido de los datos que surgen del estudio realizado por los licenciados

Maria. Ignacia Olcese y Leopoldo Schapira para FE.ME.SA. (1995). El objetivo de

dicho estudio consistió en determinar un índice del nivel socioeconómico de la

población de cada una de las fracciones censales de los partidos bajo la jurisdicción

de FE.ME.SA.

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS

El estudio de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de la población

sintetiza, en parte, aquellos aspectos cuyo tratamiento no puede ignorarse al hablar de

Calidad de Vida. Los informes realizados por el INDEC para los años 1980 y 1991,

se basan en el método de las NBI, que consiste en la definición de un conjunto de

necesidades básicas con sus respectivos componentes.

47

Page 48: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

UTILIDAD DEL CONCEPTO "CALIDAD DE VIDA"

En líneas generales, para Schalock (1996), la investigación sobre Calidad de

Vida es importante porque el concepto está emergiendo como un principio

organizador que puede ser aplicable para la mejora de una sociedad como la nuestra,

sometida a transformaciones sociales, políticas, tecnológicas y económicas. No

obstante, la verdadera utilidad del concepto se percibe sobre todo en los servicios

humanos, inmersos en una "Quality revolution" que propugna la planificación

centrada en la persona y la adopción de un modelo de apoyos y de técnicas de mejora

de la calidad.

En este sentido, el concepto puede ser utilizado para una serie de propósitos,

incluyendo la evaluación de las necesidades de las personas y sus niveles de

satisfacción, la evaluación de los resultados de los programas y servicios humanos, la

dirección y guía en la provisión de estos servicios y la formulación de políticas

nacionales e internacionales dirigidas a la población general y a otras más específicas,

como la población con discapacidad.

A continuación, veremos más detenidamente el estado de la investigación sobre

Calidad de Vida en distintos ámbitos.

Líneas de investigación sobre Calidad de Vida en distintos ámbitos de los

servicios humanos

En los últimos 10 años las investigaciones sobre Calidad de Vida han ido

aumentando progresivamente en diferentes ámbitos del quehacer profesional y

científico.

Entre las ciencias de la salud, los avances de la medicina han posibilitado

prolongar notablemente la vida, generando un incremento importante de las

enfermedades crónicas. Ello ha llevado a poner especial acento en un término nuevo:

Calidad de Vida Relacionada con la Salud. Numerosos trabajos de investigación

científica emplean hoy el concepto, como un modo de referirse a la percepción que

tiene el paciente de los efectos de una enfermedad determinada o de la aplicación de

cierto tratamiento en diversos ámbitos de su vida, especialmente de las consecuencias

48

Page 49: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

que provoca sobre su bienestar físico, emocional y social. Las tradicionales medidas

mortalidad/morbilidad están dando paso a esta nueva manera de valorar los resultados

de las intervenciones, comparando unas con otras, y en esta línea, la meta de la

atención en salud se está orientando no sólo a la eliminación de la enfermedad, sino

fundamentalmente a la mejora de la Calidad de Vida del paciente. Actualmente hay

importantes trabajos realizados sobre intervenciones en personas con cáncer, sida,

asma y esclerosis múltiple, entre otras.

Desde la psiquiatría y la psicología se realizan evaluaciones de Calidad de Vida

con el fin de medir los resultados de programas y terapias para enfermos crónicos, en

especial personas con esquizofrenia y con depresión mayor. Ha tenido una importante

atención la reflexión sobre los efectos de la desinstitucionalización tanto sobre los

sujetos como sobre las familias a partir de la conocida reforma psiquiátrica. También

se han estudiado las repercusiones del grado de apoyo social, el funcionamiento

personal y el nivel de autonomía en la Calidad de Vida.

En el terreno de la Educación la investigación es aún escasa y existen muy

pocos instrumentos para evaluar la percepción de niños y jóvenes sobre los efectos de

la educación en su Calidad de Vida. No obstante, los cambios transcendentales

acaecidos en la forma de entender la educación en todo el mundo, particularmente en

lo que atañe a los alumnos con necesidades educativas especiales, han ido en una

línea paralela a la seguida por aquellos que promueven la calidad de vida. En este

sentido, comienzan a desarrollarse estudios sobre los factores asociados a la

efectividad de la escuela poniendo especial atención en aquellos que ejercen un efecto

sobre el alumno, comienzan a tener cabida en el currículum nuevas áreas con un

carácter menos académico que las tradicionales y más vinculado con la formación

integral de la persona y la mejora de su calidad de vida, la tecnología de la

rehabilitación pasa a formar parte del continuo de apoyos y servicios de que el

sistema educativo dispone para hacer realidad la inclusión en el medio escolar de

alumnos con discapacidad y, desde el servicio educativo se adopta un enfoque de

mejora de la calidad en el que la satisfacción del usuario, en este caso, el alumno,

pasa a convertirse en un criterio de máxima relevancia.

49

Page 50: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

A partir de la década de los 80 se adoptó también el concepto en el mundo del

retraso mental y otras deficiencias relacionadas, dado que captaba una visión nueva y

cambiante sobre las personas con discapacidad. En la medida que la satisfacción con

la vida se consideró muy ligada a las posibilidades de tomar decisiones y elegir entre

opciones diversas, se abrieron oportunidades a las personas con discapacidad para

expresar sus gustos, deseos, metas, aspiraciones, y a tener mayor participación en las

decisiones que les afectan. Por ello ha sido y es un concepto guía. La mejora de la

Calidad de Vida es actualmente una meta compartida por muchos programas de

desinstitucionalización y acceso al empleo normalizado por parte de las personas con

discapacidad. Estos programas ponen el acento en la planificación centrada en el

individuo, la autodeterminación, el modelo de apoyos, y las técnicas de mejora de la

Calidad (Schalock, 1997). Se ha constituido, por lo tanto, en un lenguaje común de

quienes pretenden evaluar resultados.

50

Page 51: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

CONCLUSIÓN

No se puede ignorar la realidad venezolana que presenta un escenario

turbulento en lo económico, político, social, cultural atentando seriamente con la

calidad de vida de los que viven el territorio, especialmente la clase media y baja que

es muy representativa en la población total. Corresponde a la nueva generación de

profesionales tomar todas las medidas correctivas para rescatar esa calidad de vida

que se ha incrementado en los últimos años, demandando del Gobierno más

responsabilidad e integrándose productivamente a los programas económicos que se

requieren para sacar adelante al país.

Gustavo Rodríguez nos señala que Venezuela se distingue en los tres primeros

lugares del ranking delictivo latinoamericano no sólo por la incidencia hamponil sino

por la carencia de políticas preventivas. Estudios de la Organización Panamericana de

la Salud y del Banco Interamericano de Desarrollo refieren que los países de la región

han mostrado su preocupación por el tema de la inseguridad. Sin embargo, Venezuela

lejos de adoptar prácticas en la lucha contra el delito se caracteriza por ser una nación

donde seis ministros del Interior y Justicia han pasado por la dependencia en menos

de cuatro años.

Por su parte Eduardo Camel Anderson nos comenta en el Diario El Universal

(4/4/2003), que la población venezolana ocupa el segundo lugar mundial entre

aquellos que más desconfían de las instituciones y poderes públicos. Argentina está

en el primer puesto. La medición corresponde al Informe de Desarrollo Humano

2002, realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),

el cual fue presentado este jueves durante el foro Retos para la reconstrucción,

organizado por la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria

(Venamcham), por Antonio Molpeceres, representante del PNUD en el país.

51

Page 52: Calidad de Vida Marginalidad Pobreza Ocio Final

BIBLIOGRAFÍA

• Arostegui, I. (1998) Evaluación de la calidad de vida en personas adultas con

retraso mental en la comunidad autónoma del País Vasco. Universidad de Deusto.

• Borthwick-Duffy, S.A. (1992). Quality of life and quality of care in mental

retardation. In L. Rowitz (Ed.), Mental retardation in the year 2000 (pp.52-66).

Berlin: Springer-Verlag.

• Dennis, R.; Williams, W.; Giangreco, M. y Cloninger, Ch. (1994). Calidad de

vida como contexto para la planificación y evaluación de servicios para personas con

discapacidad. Siglo Cero, 25, 155, 5-18.

• Felce, D. y Perry, J. (1995). Quality of life: It's Definition and Measurement.

Research in Developmental Disabilities, Vol. 16, Nº 1, pp. 51-74.

• Schalock, R.L. (1996). The quality of children´s lives. In A.H. Fine y N.M.

Fine (Eds.), Therapeutic recreation for exceptional children. Let me in, I want to play.

Second edition. Illinois: Charles C. Thomas.

• Schalock, R. (1996). Quality of Life. Aplication to Persons with Disabilities.

Vol. II. M. Snell, & L. Vogtle Facilitating Relationships of Children with Mental

Retardation in Schools (Vol. II pp. 43-61).

• Schalock, R.L. (1997) Three decades of Quality of Life. Informe manuscrito.

• Verdugo, M.A., Caballo, C., Peláez, A. & Prieto, G. (2000). Calidad de vida

en personas ciegas y con deficiencia visual. Unpublished manuscript, Universidad de

Salamanca/Organización Nacional de Ciegos de España.

52