calendarios actuales

30
Asignatura: CMC Profesor: Miquel Ferrà ALUMNOS Álex Florit pons Felipe Mezquida Cardona Victor Lebrero Fernández Marc Rovellada Martínez

Upload: mferra

Post on 11-Jun-2015

1.166 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calendarios actuales

Asignatura: CMC

Profesor: Miquel Ferrà

ALUMNOSÁlex Florit pons

Felipe Mezquida CardonaVictor Lebrero Fernández

Marc Rovellada Martínez

Page 2: Calendarios actuales

INTRODUCCIÓN___________________________________________________3

CALENDARIO MUSULMAN_________________________________________4-10

CALENDARIO TAILANDES_________________________________________11-15

CALENDARIO MAYA______________________________________________16-20

CALENDARIO GREGORIANO_______________________________________21-26

INTRODUCCIÓN

A nuestro trabajo de Ciencias del mundo contemporáneo sobre los calendarios actuales hemos escogido: el Gregoriano, el maya, el musulmán y el tailandés. Al principio no supimos como enfocar el trabajo pero estuvimos hablando y encontramos la manera de cómo enfocar cada parto.

Nos hemos repartido el trabajo en cuatro partes, Felipe ha hecho el Calendario tailandés, Álex el Gregoriano, Victor el musulmán y Marc el Maya.

Page 3: Calendarios actuales

Hemos escogido este tema porqué creemos que puede ser interesante conocer calendarios de otras culturas diferentes a la nuestra (Occidental), y con este trabajo hemos aprendido lo diferente que puede ser el mundo en un tema como éste, los calendarios.

Calendario musulmán

La era Musulmana comienza con la fuga de Mahoma desde La Meca a Media: la Hégira. Este hecho tiene lugar el 20 de septiembre del 622 y se toma como punto de partida de la cronología musulmana. Durante el califato de Omar I (segundo califa) se estableció la fecha de la Hégira el 16 de julio del 622, inicio del año lunar en el que ocurrió en hecho histórico de la huida. El año musulmán es lunar. Se basa en ciclos lunares de 30 años (360 lunaciones, de tradición sumeria). Los 30 años del ciclo se dividen en 19 años de 354 días y 11 años de 355 días. Los años de 354 días se llaman años simples y se dividen en seis meses de 30 días y otros seis meses de 29 días. Los años de 355 días se llaman intercalares y se dividen en siete meses de 30 días y otros cinco de 29 días. Años y meses van alternándose. Es decir, cada 33 años musulmanes equivalen a 32 años cristianos. Las intercalaciones se hacen añadiendo un día al final del mes de dulhiyah en los años 2º, 5º, 7º, 10º, 13º, 16º, 18º, 21º, 24º, 26º y 29º de cada ciclo de 30 años.

Page 4: Calendarios actuales

El año musulmán se compone de 12 meses de 30 ó 29 días: moherren (30 días), safar (29), rabi al-auuel (30), rabi al-ajir (el último) (29), yumda al-ula (el primero) (30), yumda al-ajira (la última) (29), rayeb (30), chaaban (29), ramadán (30), chaual (30), dulcada (30) y dulhiyah (29 ó 30). Los días de la semana son siete: al-ahad, al-izayn, al-zalaza, al-arbaa (el cuarto), al-jamis, al yumua (viernes) y al-sabat. El día comienza con la caída del sol, y el mes comienza unos dos días después de la luna llena, cuando comienza a verse el cuarto creciente.

Si consideramos la diferencia de días entre el calendario lunar y el solar, y el hecho de comenzar el año en fechas diferentes, nos daremos cuenta de la dificultad de establecer una correspondencia entre el calendario musulmán y el cristiano. Existen tablas de correspondencia de años, pero para un cálculo rápido y aproximado sirven las siguientes fórmulas:

Para pasar del año musulmán al cristiano G = H + 622 – (H/33) Para pasar del año cristiano al musulmán H = G – 622 + (G - 622/32)

Donde: G = año cristiano (gregoriano) H = año musulmán (hégira)

Estas fórmulas sirven para establecer la correspondencia de años musulmanes y cristianos de una manera aproximada. Para establecer la correspondencia de una fecha concreta la cosa es casi imposible, e incluso los historiadores admiten un error de un día más o menos. La causa de este desfase es que el inicio y el fin de cada mes se regula según el ciclo lunar observable, lo que lleva a introducir un día de más cuando las observaciones no coinciden con el cálculo teórico.

Tuvo su origen en el arábigo de la yahiliyya o era de la ignorancia, que precedió a la de Mahoma. Este antiguo calendario constaba de 354 días repartidos en doce lunaciones de treinta y veintinueve días alternativamente. Para coordinarlo con las estaciones se intercalaban años superabundantes, compuestos por 13 meses lunares, computados de tiempo en tiempo y sin un criterio fijo.

En los primeros años de predicación de Mahoma no se cambiaron los métodos cronológicos tradicionales del pueblo árabe, pero cuando en el Monte `Arafa le fue revelado al profeta que el tal sistema pagano de intercalación constituía una prueba

Page 5: Calendarios actuales

de infidelidad hacia Dios, ya que producía un cambio en el número de meses por Él fijado, fue prohibido. Tuvo lugar diez años después de la hiyra a Medina.

Quedó convertido en calendario lunar por excelencia, conocido hoy bajo las denominaciones de islámico, musulmán o mahometano y que, teóricamente, está fundamentado sobre la base de un ciclo de 360 lunaciones o 30 años lunares, entre los cuales 19 se computan a razón de 354 días (llamados simples o basita) y los otros 11 a razón de 355 (llamados bisiestos, intercalares o kaba'is)

Hay un error técnico en el calendario musulmán que es de un día por defecto de cada 86406: 33'6= 2571 ¾ años musulmanes. Los 354 días del año basita o simple se distribuyen entre seis nunaciones de treinta días y otros seis de veintinueve.

Los calendaristas musulmanes no han logrado llegar a un acuerdo en lo referente al sistema que debe seguirse para saber cuales son los once años del ciclo tricenal que han de ser considerados como intercalares.

Los años que van de 1º al 29º se les denomina incompletos o naqisa por constar todos, teóricamente, de una cantidad de días completos más una fracción por exceso o defecto. Y el año 30º se llama, por el contrario, tamma o completo, pues consta sólo de días completos, sin fracción alguna ya que en él se cierra el ciclo tricenal.

En la práctica no siempre se le ha podido dar a cada mes el curso que los calendaristas le han previsto teóricamente. Estos cambios han sido producto de las enmiendas que la comunidad islámica ha venido introduciendo en las cuentas de sus astrónomos a consecuencia de haber aplicado a estas el método de corrección que implícitamente prescribe el siguiente dicho alcoránico: <<y quienquiera de vosotros que testifique la lunación que la ayune>>. El método de corrección que establece este precepto es el de la mera percepción visual del novilunio que se ha de aplicar para determinar la entrada verdadera del mes de ramadan -el IX del año islámico- pero también se ha aplicado, según todas las probabilidades, para fijar la entrada de las demás lunas memorables, como aquellas en las que se celebran las pascuas musulmanas, y así se sigue haciendo actualmente.Ha carecido siempre de la matemática rigidez que le dieron en teoría los astrónomos y calendaristas musulmanes por cuya circunstancia es totalmente imposible saber en la actualidad a ciencia cierta qué duración ha tenido de hecho cada una de las lunas computadas hasta el presente por la comunidad musulmana o, lo que es lo mismo, cuál ha sido la verdadera cuenta del tiempo islámico que ha de ser coordinada con la del nuestro para obtener unas tablas de concordancia reales entre los datos de uno y otro sistemas cronológicos. Mediante concordancias hipotéticas puede llegarse a determinar fácilmente cual ha sido el verdadero día cristiano que coincidió con otro cualquiera islámico, siempre y cuando sea conocida la feria o día de la semana que este último correspondió en la práctica.El más perfecto y antiguo sistema de intercalación o calendario teórico es el realizado por el musulmán Abu `Abd Allah Muhammad b. Yabir b. Sinan al-Battani (Albatecnius o Abatenio), pues es el único que responde a una base constante de cálculo, por lo que ha sido tomado como prototipo de los de su clase y ha gozado de gran estima en el mundo musulmán de todas las épocas, hasta el punto que hoy es el calendario teórico aceptado en general y se encuentra en pleno uso.

EL DÍA MUSULMÁN

Comienza a la puesta de sol y, por lo tanto la noche, vela o víspera precede siempre a la claridad o diurno al cual pertenece.

La palabra significa día natural compuesto de veinticuatro horas. Representa el espacio de tiempo comprendido entre la subida de la segunda aurora y la puesta de

Page 6: Calendarios actuales

sol.Por el contrario, a la palabra se le da el sentido de veinticuatro horas contadas entre dos puestas consecutivas de sol. De aquí que las fechas mensuales musulmanas vengan expresadas, por lo general, en noches, en oposición a nuestro concepto de darlas referidas siempre a días.

Partes del día:

Históricamente, y a los aspectos de desarrollo de la vida común, el día musulmán ha de considerarse dividido en veinticuatro horas desiguales o temporales, denominadas así porque estaban basadas en el curso del sol y cambiaban, por consiguiente, de magnitud según las estaciones. Estas horas se distribuían contándose las primeras doce horas desde una puesta de sol hasta la salida inmediata, y las doce restantes desde ésta hasta la puesta correspondiente. La enumeración se efectuaba por este mismo orden y de tal forma que el principio de la séptima hora nocturna coincidía con la medianoche y el de la séptima diurna con el mediodía.

Denominaciones especiales de las horas:

Es muy corriente mencionar las horas por medio de sustantivos cuyas significaciones están en relación bien con la posición del sol, bien con el grado de oscuridad que en cada hora es característico.

La identificación de estos sustantivos con sus horas correspondientes es relativa, ya que la lengua árabe es rica en nombres de esta naturaleza. Por esta causa las relaciones de los nombres de las horas que dan los tratadistas musulmanes difieren notablemente unas de otras. Dependen de los vocablos que se elijan y el país donde son redactadas.

1.ª al-suruq al-safaq

2.ª al-bukur al-gasaq

3.ª al-gudwa al-`atama

4.ª al-duhà al-sudfa

5.ª al-hayira al-fahma

6.ª al-zahira al-zulla

7.ª al-rawah al-zulfa

8.ª al-`asr al-buhra

9.ª al-qasr al-sahar

10.ª al-asil al-fayr

11.ª al-`asiyya al-subh

12.ª al-gurub al-sabah

Momentos fijados del día: (Mawaqit)

Page 7: Calendarios actuales

Son cinco:

-salat al-fayr también llamada salat al-subh (oración del alba).

-salat al-zuhr (en el instante en el que el sol comienza a declinar).

-salat al-`asr (oración de la media tarde)

-salat al-magrib (unos minutos después de la puesta de sol)

-salat al-`asa' o bien salat al-`atama (una hora más tarde de la puesta de sol).

También son momentos de conocimiento común aquellos en que tienen lugar las oraciones voluntarias o supergatorias:

-salat al-israq (cuando el sol comienza a elevarse en el horizonte)

-salat al-duhà (oración de la media mañana)

-salat al-tahayyud (al comienzo de la madrugada)

LA SEMANA

Sus días se designan por los siguientes nombres y en el mismo orden que aquí se relacionan:

-Al-ahad Domingo o día primero.

-Al-itnayh Lunes o día segundo.

-Al-talata' Martes o día tercero.

-Al-arba`a' Miércoles o día cuarto.

-Al-jamis Jueves o día quinto.

-Al-yumu`a Viernes o día de la reunión.

-Al-Sabt Sábado o día del reposo.

Para los musulmanes la fiesta hebdomadaria de precepto es el viernes, para distinguirse de los judíos que la celebran el sábado, y de los cristianos que la sitúan en domingo.

Destaca la Azalá u oración colectiva del este día en la mezquita congregacional Aljama, donde se pronuncia un discurso llamado “jutba”.

LOS MESES

Los meses que integran el año musulmán son doce: Al-Muharram: Tiene 30 días. Safar: Tiene 29 días. Rabi` Al-awwal o primero: Tiene 30 días. Rabi` al-tani o segundo: Tiene 29 días. Yumada jamsa o cinco: Tiene 30 días. Yumada al-ajira o postrera: Tiene 29 días. Rayab: Tiene 30 días. Sa`ban: Tiene 29 días. Ramadan: Tiene 30 días. Sawwal: Tiene 29 días. Du-l-qa`da: Tiene 30 días. Du-l-hiyya: Tiene: 29 días (año normal).

Page 8: Calendarios actuales

Al-Muharram: (El mes sagrado)

El año comienza con el mes de al-muharram y el primer festival, al-`asura', se celebra en su décimo día. Comenzó como la fiesta judía de Pascua, y sigue conmemorando el éxodo de los israelitas de Egipto. Según la tradición islámica, también es el día en que Noé salió del arca. A fin de distinguirla de la Pascua los musulmanes ayunan dos días en lugar de uno. Desde principios de la Edad Media, al-`asura' ha tenido una importancia especial para los musulmanes chiíes como aniversario del martirio del imán Husayn, nieto de Mahoma (hijo de su hija Fátima).

Safar: (El mes que está vacío)

Según la tradición, Safar es el mes en que Mahoma sufrió una grave enfermedad y no pudo recibir más revelaciones de Alá, y de ahí su nombre.

Rabi` al-awwal: (La primavera)

El título del tercer mes musulmán es incongruente, dado que, al ser lunar, no guarda relación con la primavera ni con ninguna otra estación. En los diez próximos años en el hemisferio occidental Rabi` al-awwal caerá en otoño o a principios del invierno.

Rabi` al-tani: (El mes después de la primavera)

El cuarto mes no tiene ningún significado especial para los musulmanes ortodoxos sunníes ni chiíes, pero sí lo celebran los sufíes, especialmente en la India y Pakistán.

Yumada al-ulà (El primer mes seco)

Yumada al-taniya (El segundo mes seco)

Los meses quinto y sexto se consagran a preparar la intensa serie de festejos que comienzan a mitad del mes siguiente. Durante esos meses, los musulmanes sunníes prohiben toda forma de devoción religiosa en público, salvo la salat, aunque los sunníes practican el culto de los mártires locales, y los sufíes, el de los santos.

Rayab: (El mes de reverencia)

Algunos musulmanes conmemoran el primer día de Rayab con el pequeño festival de Ragh'ib, cuando se cree que Aminah' concibió a su hijo Mahoma. Pero la principal preocupación consiste en ir intensificando la observancia religiosa asta el día 27, que es la fiesta más celebrada del año, aunque el Islam clásico no la reconoce: Laylat al-mi`ray (La Fiesta de la Noche de la Ascensión).

Sa`ban: (El mes de la división)

La fiesta de Laylat al-Bara'a (Noche de la batalla de Badr) se celebra en la noche de la luna llena y en ella se conmemora oficialmente la conquista de la Meca por Mahoma. Sin embargo, su verdadero significado es la superstición de que se trata de la noche en la que Alá pasa revista a toda la humanidad y determina el destino de cada creyente (igual que determinó que Mahoma debía conquistar la Meca)

Ramadán: (El mes del gran calor)

Page 9: Calendarios actuales

Es el más exigente del año islámico. Todos los musulmanes deben ayunar durante los treinta días que dura, de conformidad con las normas de la ibada sobre el sawn. Se trata de un período espiritual durante el cual el musulmán se concentra más que nunca en las actividades religiosas, tales como leer el Corán. A lo largo del mes se prohiben todos los festejos laicos y en los países en los que se impone la ley coránica, se castiga duramente a los que infringen cualquier aspecto de la ibada.

Sawwal (El mes de la caza)

Dhu-l-Qa`da (El mes de descanso)

El primer día del décimo mes empieza con la fiesta de `Id al-fitr (fiesta del final del ayuno) con la que termina el ayuno del Ramadan, y en consecuencia es una fuente de grandes festejos que cuentan con la aprobación oficial. Durante tres días, los musulmanes se reúnen con la familia y los amigos para comer a lo grande, intercambiar regalos y , a menudo, practicar su devoción religiosa. Los que están en el extranjero por motivos de trabajo o estudio, viajan a su casa para reunirse con su familia. Para muchos musulmanes es el momento de celebrar la renovación de su compromiso con la fe y dar gracias a Dios por haberse visto a través de la larga fiesta.

Du-l-hiyya (El mes de la nach)El décimo día de Du-l-hiyya es el más santo del calendario islámico y conmemora la aceptación del Profeta Ibrahim del sacrificio de su hijo Isma'il para demostrar su sumisión a Alá. Ése es el día en el que todo musulmán debe matar ritualmente un animal halal (autorizado), como una oveja, una cabra, una vaca o un camello.

Page 10: Calendarios actuales

El calendario solar tailandés, Suriyakati, ha sido el calendario oficial y prevalente en Tailandia desde 1888, aunque el calendario occidental es usado ocasionalmente en negocios y en la banca.

Los calendarios tailandeses muestran la era budista (BE, พุ�ทธศั�ดราช, Phuttasakarat), abreviada Pho So (พุ.ศั.), y la era cristiana (คร�สต์�ศั�กราช, kritsakarat), abreviada Kho So (ค.ศั.). También muestra números chinos para la era cristiana y fechas del calendario lunar chino. Como éstas determinan el Sabbath budista o uposatha (วั�นพุระ, Wan Phra), así como muchos otros festivales chinos tradicionales, se muestran las fechas tanto del calendario lunar tailandés como del calendario lunar chino.

Wan Pra son marcadas con una imagen de Buda y los festivos chinos con caracteres chinos en rojo.

Figuras azules (en este ejemplo 078 en el 15 y arriba a la izquierda, 538 en el 19 y 2576 en el 31) marcan las fechas en que los números de la lotería nacional fueron dibujados.

Las fechas lunares y los animales de los años se registran en los certificados de nacimiento tailandeses después de la fecha oficial. Los tailandeses calculan su edad según la secuencia de los doce animales, aunque el calendario oficial determina la edad legal, por ejemplo en el caso del día de nacimiento de la reina, el 12 de agosto, que es un feriado público que se celebra como el Día de la Madre en Tailandia.

Page 11: Calendarios actuales

Meses y días de la semana

Los meses y días de la semana son los mismos que se usan en occidente, según el calendario gregoriano. Los nombres de los meses provienen de nombres hindúes de los signos zodiacales. Los días de la semana llevan nombres del Sol, la luna y traducciones de los nombres de los cinco planetas clásicos.

El año

El año se cuenta según el calendario budista (B.E.), que es 543 años anterior que el de la era cristiana, por ejemplo, el año 2007 después de Cristo es equivalente al año 2550 B.E. La era se basa en la fecha de muerte (Parinibbana) de Buda Gautama, que los tailandeses ubican el año 543 a. C. (Se debe notar que sólo desde el 1 de enero de 1941 en adelante, la regla de sumar o restar 543 años funciona perfectamente, la razón se explica a continuación.)

El calendario decretado por el rey Chulalongkorn (Rama V), fue denominado Ratana Kosindra Sok y era casi idéntico al calendario gregoriano. Sin embargo, la forma de contar los años tomaba como referencia la fecha de fundación de Bangkok (Ratana Kosindra), 6 de abril de 1782 (el primer día del año 1 de la era Ratana Kosindra.

El rey Vajiravudh (Rama VI) cambió la cuenta de los años a la era budista en 1912 y fijó el comienzo del año como el 1 de abril.

En 1941 (2484 B.E.), por decreto del Primer Ministro Phibunsongkhram, el 1 de enero se convirtió en el inicio oficial de un nuevo año (por lo que el año 2483 B.E. tenía sólo nueve meses). Al convertir una fecha anterior a la de ese año, se debe revisar si cae entre el 1 de enero y el 31 de marzo, de ser así, se debe restar 542 y no 543.

En la actualidad, tanto el día de año nuevo del calendario gregoriano (1 de enero) como su similar tailandés, el tradicional Songkran el 13 al 15 de abril, son festivos

Page 12: Calendarios actuales

públicos en el calendario oficial. Los festivos en el calendario oficial para los budistas y chinos aún se calculan con respecto al calendario solar cada año.

Los meses de 30 días terminan en -ยน -yon, que significa reducido, los de 31 días en -คม -khom, exacto. El mes de febrero termina en -พุ�นธ�, constreñido o atado. El día que se agrega a febrero los años bisiestos se llama Athikasuratin para facilitar su pronunciación.

Aquí tenemos dos tablas con los meses del año y los días de la semana del calendario tailandés:

Español Thailandés Abr. Transcripción

Signo Zodiacal

Enero มกราคม ม.ค. mokkarakhom Capricornio

Febrero ก�มภาพุ�นธ� ก.พุ. kumphaphan Aquario

Marzo ม�นาคม ม�.ค. minakhom Piscis

Abril เมษายน เม.ย. mesayon Aries

Mayo พุฤษภาคม พุ.ค. pruetsaphakhom

Tauro

Junio ม�ถุ�นายน ม�.ย. mithunayon Géminis

Julio กรกฎาคม ก.ค. karakadakhom Cáncer

Agosto ส�งหาคม ส.ค. singhakhom Leo

Septiembre

ก�นยายน ก.ย. kanyayon Virgo

Page 13: Calendarios actuales

Octubre ต์�ลาคม ต์.ค. tulakhom Libra

Noviembre

พุฤศัจิ�กายน พุ.ย. pruetsachikayon

Escorpión

Diciembre ธ�นวัาคม ธ.ค. thanwakhom Sagitario

Español Tailandés Transcripción Planeta

Domingo วั�นอาท�ต์ย� wan athit Sol

Lunes วั�นจิ�นทร� wan chan Luna

Martes วั�นอ�งคาร wan angkhan Marte

Miércoles

วั�นพุ�ธ wan phut Mercurio

Jueves วั�นพุฤห�สบด� wan pharuehat(sabordee)

Júpiter

Viernes วั�นศั�กร� wan suk Venus

Sábado วั�นเสาร� wan sao Saturno

Acontecimientos tailandeses:

Año nuevo: 30 de abril.

Año cero: 543 porque es el año en el que nació Buda.

Page 14: Calendarios actuales

Era Bangkok fue la era que hubo antes del budista. También llamado era de Ratanakosind-sok comenzó en 1782 d.C.

Antes de la era budista y la era Bangkok aun hubo otra era llamada ‘’el Pequeño’’ o Chula-Sarakat y comenzó el 638 a.C.

Actualmente hay algunos acontecimientos importantes que transcurren a lo largo de la historia, desde el primer día hasta el momento como es que Tailandia recibe un acontecimiento famoso que puntea el calendario tailandés y es el día de Makha Bucha que conmemora realmente dos acontecimientos separados que habían ocurrido la misma fecha durante el curso de la vida de Buddha algunos millares hace de años. Sin embargo el primer acontecimiento era la reunión de 1,250 monks de por todo el mundo y de diversos lugares que ordained solamente por señor Buddha. Sin embargo el segundo acontecimiento era 45yeas sostenido más adelante donde Buddha había separado sus enseñanzas solamente poco antes muertas. El toque de luz principal era que ambos estos acontecimientos habían ocurrido en el día de la Luna Llena del tercer mes lunar conocido como Makha mientras que Bucha significó honrar. Por lo tanto el día es realmente conmemorar las enseñanzas de Buddha en el día de la Luna Llena de cada tercer mes lunar. En monks budistas de este día particular de Makha Bucha de por todo el mundo se animan y se apoyan para aumentar sus estudios y aprender. Esto se hace para hacer solamente que entienden que están supuestos para adquirir más conocimiento y mérito. Los monks llevan velas con ellas y caminan realmente alrededor de las capillas y de los templos tres veces. El día también es seguido y venerado por los monks no budistas. El día significa realmente muchos de ideales y el progreso del Buddhism en Tailandia. El acontecimiento es altamente propicio y celebrado con mucha reverencia. El acontecimiento fue mejorado en Tailandia y toma recientemente varios formas y colores en diversos lugares del mundo. Así el día de Makha Bucha es un acontecimiento muy importante en el calendario tailandés pues se enciende significar las enseñanzas y la filosofía budistas. Comodidad adentro Tailandia Comodidad en el Koh Samui Comodidad en Phuket Comodidad en Pattaya Comodidad en Bangkok Comodidad en Petchaburi Comodidad en Phang Nga.

Page 15: Calendarios actuales

Un calendario de 260 días tzolkin, que tiene 20 días (kines) combinados con trece numerales (guarismos). El Tzolkín se combinaba con el calendario Haab de 365 días (kines) de 18 meses (uinales) de 20 días (kines) cada uno y cinco días adicionales Uayeb, para formar un ciclo sincronizado que duraba 52 tunes o Haabs, 18,980 kines (días).

La Cuenta larga era utilizada para distinguir cuando ocurrió un evento con respecto a otro evento del tzolkín y haab. El sistema es básicamente un sistema vigesimal (base 20), y cada unidad representaba un múltiplo de 20, dependiendo de su posición de derecha a izquierda en el número. Con la importante excepción de la segunda posición, que representaba 18 x 20, o 360 días.

Algunas inscripciones mayas de la cuenta larga están suplementadas por lo que se llama Serie Lunar, otra forma del calendario que provee información de la fase lunar.

Otra forma de medir los tiempos era medir ciclos solares como equinoccios y solsticios, ciclos venusianos que dan seguimiento a las apariciones y conjunciones de Venus al inicio de la mañana y la noche. Muchos eventos en este ciclo eran considerados adversos y malignos, y ocasionalmente se coordinaban las guerras para que coincidieran con fases de este ciclo.

Los ciclos se relacionan con diferentes dioses y eventos cósmicos es así como el Quinto Sol representa el final del ciclo estelar asociado a la luna y el inicio del periodo conocido como El sexto sol asociado al regreso de Quetzalcoatl como nuevo Mesías.

El Tzolkin

El tzolkin ("la cuenta de los días"), de 260 días es único en el mundo. Si bien se ha sugerido que esta relacionado con la duración de la gestación humana otros lo relacionan con Venus, y era usado para celebrar ceremonias religiosas, pronosticar la llegada y duración del período de lluvias, además de períodos de cacería y pesca, y también para pronosticar el destino de las personas.Cuenta el tiempo en ciclos de trece meses de veinte días cada uno. Llamaban a sus días y meses con los nombres de varias deidades. Ordenados sucesivamente, los nombres de los días solares y los meses en maya yucateco son:

Page 16: Calendarios actuales

El Haab

Artículo principal: Calendario mexicaEl Haab mide el año solar dividiéndolo en 18 meses de 20 días cada uno, pero los últimos 5 días del año, llamados "Uayeb", no tienen nombre, se consideraban nefastos, vacacionales y excluidos de los registros cronológicos, aunque eran fechados. El primer día de cada mes se representaba con el signo cero, debido a que era el momento inicial en que comenzaba a regir ese mes.El haab era la base del calendario religioso colectivo; marcaba los ritmos comunitarios y muchas veces señalaba las ceremonias en las que participaban los diferentes especialistas.Se habla de exactitud en el calendario maya pero realmente no tiene que ver nada con el calendario gregoriano y no hay evidencias de correcciones o ajustes.El Uayeb no es considerado un mes como tal pero así es nombrado al ciclo de tiempo considerado nefasto, vacacional y excluido de los registros cronológicos, aunque era fechado.

La cuenta larga o serie inicial

Para los mayas era vital fijar con precisión absoluta los hechos en el tiempo y su localización en un ciclo que se repetía cada 52 tunes no era suficiente; en consecuencia, era necesario concederle una designación única dentro de una concepción cíclica.La "Cuenta larga" del tiempo. es como el calendario gregoriano cuenta series de 10 años conocidas como lustro, década, siglo y milenio la "cuenta larga" cuenta series de veinte años, llamadas cada una uinales, tunes, katunes y baktunes.El Katun era usado para registrar hechos históricos importantes y para profetizar el futuro distante.Cada Ulinal (mes) tiene 20 kines, un tun 18 uinales (meses), 360 kines y para aproximarse a los 365 días que tiene un año, ajustaban 5 días Uayeb. Después de esta excepción, se regresaba al sistema vigésimal, utilizando nuevamente el factor 20, entonces un Katun tenía 7200 días, veinte tunes. El siguiente paso era un Baktun formado de veinte katunes para un total de 144,000 Kines. de 400 tunes.Los términos de mayor duración siguientes que muy raras veces eran utilizados por los mayas eran Piktún, Kalabtún, Kinchinltún, y Alautún, entonces veinte Baktunes formarían un Piktún de aproximadamente 7,890 años. Y veinte Piktunes generan un Kalabtun de 57,600,000 Kines, aproximadamente 157,810 años.Una forma sencilla de interpretar la notación de los años mayas, la podemos realizar con números arábigos separados por puntos, con el siguiente ejemplo: 5.10.4.3.9Esta notación indica que han transcurrido 5 baktunes, 10 katunes, 4 tunes, 3 uinales y 9 kines, desde el incio de nuestra era.

Page 17: Calendarios actuales

Actualmente estamos viviendo en el baktún 12 y katún 19.

La rueda calendárica

Los mayas fusionaron el Haab o calendario solar, con el Tzolkin o calendario sagrado, en un ciclo superior llamado "Rueda Calendárica", la conformación de esta rueda que se compone de tres círculos da por resultado cíclos de 18,980 días, uno de los 260 días del Tzolkin coincide con otro de los 365 días del Haab.El círculo más pequeño esta conformado por 13 números, el círculo mediano por los 20 signos de los veinte días mayas del calendario Tzolkin, y el círculo más grande por el calendario Haab con sus 365 días (dieciocho meses de veinte días y el mes corto de cinco días). En este conteo, los mayas consideraban que el día de la creación fue el 4 Ahau 8 Cumkú.Cada cíclo de 18,980 días equivale a 52 vueltas del Haab (calendario solar de 365 kines) y a 73 vueltas del Tzolkin (calendario sagrado de 260 kines), y al término ambos vuelven al mismo punto. Cada 52 vueltas del Haab se celebraba la ceremonia del fuego nuevo, analógicamente era un "siglo maya".Una excelente documentación con respecto al calendario maya se encuentra en http://www.calendariomaya.com.mx/mya005.htm

Festividades religiosas mayas de cada “uinal” o mes maya

Fray Diego de Landa en sus manuscritos conocidos como Relación de las cosas de Yucatán, describe las festividades religiosas que celebraban los mayas correspondientes a cada uinal o mes maya, ceremonias que realizaban de acuerdo a sus creencias para honrar y complacer a sus dioses:Para los mayas el uinal Pop, era una especie de año nuevo, era una fiesta muy celebrada, renovaban todas las cosas de utensilios de casa, como platos, vasos, banquillos, ropa, mantillas, barrían su casa y la basura la echaban fuera del pueblo, pero antes de la fiesta al menos trece días ayunaban y se abstenían de tener sexo, no comían sal, ni chile, algunas personas ampliaban este período de abstinencia hasta tres uinales. Después todos los hombres se reunían con el sacerdote en el patio del templo y quemaban copal, todos los presentes ponían un porción de copal en el brasero.[1]

En el uinal Uo se realizaban festividades para sacerdotes, adivinadores, la ceremonia era llamada Pocam, y oraban quemando copal a Kinich Ahau Itzamná, a quién consideraban el primer sacerdote. Con “agua virgen traída del monte, donde no llegase mujer” untaban las tablas de los libros y el sacerdote realizaba los pronósticos del año, realizaban un baile llamado Okotuil.En el uinal Zip, se juntaban los sacerdotes con sus mujeres, y usaban idolillos de la diosa Ixchel, y la fiesta se llamaba Ibcil Ixchel, invocaban a los dioses de la medicina que eran Itzamná, Citbolontun y Ahau Chamahez, realizaban un baile llamado Chantunyab. El día siete del uinal Zip día invocaban a los dioses de la caza Ah Cancum, Zuhuyzib Zipitabai, y otros, cada cazador sacaba una flecha y una cabeza de venado las cuales eran untadas de betún azul, y bailaban con las flechas en las manos, se horadaban las orejas, otros la lengua y pasaban por los agujeros siete hojas de una hierba llamada Ac.. Al día siguiente era el turno de los pescadores, pero ellos untaban de betún azul sus aparejos de pesca y no se horadaban las orejas, sino que se ponían arpones, y bailaban el Chohom, y después de realizada la ceremonia iban a la costa a pescar, los dioses eran Abkaknexoi, Abpua, y Ahcitzamalcun..En Zotz los apicultores comenzaban los preparativos para celebraban su fiesta en el uinal siguiente Tzec, los sacerdotes y oficiales ayunaban, así como algunos voluntarios.En Zec, no derramaban sangre, los dioses venerados eran los cuatro bacabs, especialmente Hobnil.. Ofrecían a los bacabs platos con figuras de miel, y los mayas bebían un vino llamado “Balche” el cual se procesaba de la corteza de un árbol llamado con el mismo nombre (Lonchucarpus violaceus), los apicultores regalaban miel en abundancia.[2]

Page 18: Calendarios actuales

En Yaxkin, la ceremonia se llamaba Olob-Zab-Kamyax, se untaban todos los instrumentos de todos los oficios con betún azul, se juntaban los niños y las niñas del pueblo y les daban unos golpecillos en los nudillos, con la idea que los niños fueran expertos en los oficios de sus padres. Desde este uinal comenzaban a aparejarse para la ceremonia del uinal Mol En Xul, era dedicado a Kukulcán, los mayas iban por el jefe supremo de los guerreros llamado Nacom, al cual sentaban en el templo quemando copal, realizaban un baile de guerreros llamado Holkanakot, sacrificando un perro y quebrando ollas llenas de bebida para terminar su fiesta, y regresar con honores al Nacom a su casa. Esta ceremonia se celebraba en todos lados hasta la destrucción de Mayapán, después solo se celebraba en Maní en la jurisdicción de los Tutul xiúes, todos los señores se juntaban presentaban cinco banderas de pluma, y se iban al templo de Kukulcán, donde oraban durante cinco días, después de los cuales bajaba Kukulcán del cielo y recibía las ofrendas, la fiesta se llamaba Chikabán.En el uinal Mol, los apicultores oraban a los dioses para que hubiese buenas flores y de esta manera tener una buena producción de las abejas,.en este mes era cuando fabricaban las efigies o ídolos de madera, los cuales eran de alguna forma bendecidos por los sacerdotes. Se practicaba un ritual en el cual se sangraban las orejas.En cualquiera de los uinales Chen o Yax, hacían una fiesta llamaba Ocná, que quiere decir “renovación del templo”, la hacían en honor de los dioses de los maizales; los mayas acostumbraban tener ídolos de los dioses con pequeños braseros en donde quemaban copal, en esta fiesta cada año se renovaban los ídolos de barro y sus braseros.En Zac, el sacerdote y los cazadores hacían una ceremonia para aplacar a los dioses de la ira, y como una forma de penitencia por la sangre derramada durante la cazas, (los mayas tenían como “cosa horrenda” cualquier derramamiento de sangre si dicho derramamiento no era en sus sacrificios), por eso cuando iban a la caza invocaban al dios de la caza, le quemaban copal y si podían le untaban al rostro del ídolo de la caza, la sangre del corazón de la presa.En las proximidades del inicio del uinal Ceh, existía una fiesta muy grande y de fecha movible que duraba tres días, con quema de copal, a la cual Landa llamaba “sahumerías”, ofrendas y borrachera. Los sacerdotes tenían cuidado de avisar con tiempo para realizar un ayuno previo.En Mac, la gente anciana realizaba una ceremonia llamada “Tupp kak” (matar el fuego), era dirigida a los dioses de los panes y a Itzamná, en una fogata quemaban corazones de aves y animales, una vez incinerados los corazones apagaban el fuego con cántaros de agua. Se juntaba el pueblo y los sacerdotes y untaban con lodo y betún azul los primeros escalones de las escaleras de sus templos. En esta fiesta no realizaban ayuno, a excepción del sacerdote.Diego de Landa no describe ceremonias correspondientes al uinal Kankin, hasta la fecha se desconocen los dioses que se honraban en este período del año maya.En Muan correspondía a los cultivadores de cacao realizar una ceremonia a los dioses Chac Ek chuah, y Hobnil, sacrificaban un perro manchado con el color de cacao, y quemaban incienso y ofrecían iguanas de las azules (probablemente untadas de betún azul) y ciertas plumas de pájaros, terminada la ceremonia los mayas se comían las ofrendas.En Pax, la ceremonia se llamaba Pacum chac, y por un período de cinco noches se juntaban los señores (batab) y los sacerdotes (ah kin) de los pueblos menores (batabil), en las capitales y veneraban a Cit chac cob. Se homenajeaba con copal al jefe de los guerreros (Nacom) durante cinco días, realizaban un baile de los guerreros llamado Holkanakot. El sentido de esta ceremonia era para pedir a sus dioses alcanzar la victoria frente a sus enemigos. Se sacrificaba un perro, al cual se le extraía el corazón, se rompían ollas grandes que contenían bebida, y daban por finalizada la ceremonia, regresando a sus pueblos.Durante Kayab y Cumku en cada población hacían fiestas a las cuales llamaban Zabacilthan, se reunían para presentar ofrendas, comer y beber preparándose para el Uayeb, el mes corto de los cinco días nefastos.

Page 19: Calendarios actuales

Cuando llegaban los cinco días sin nombre conocidos como Uayeb, los mayas no se bañaban, no hacían obras serviles ó de trabajo, porque temían que al realizar alguna actividad, les iría mal.[3]

Registros históricos

Estela maya en Tikal

çCódice de Dresden Los mayas, erigieron estelas para conmemorar

fechas de acontecimientos importantes, los sitios donde mayor número de estelas se han encontrado son Uaxactún y Tikal; dichas estelas corresponden al período clásico.Para los mayas el tiempo era cíclico, de acuerdo a la cuenta de los katunes (períodos de 20 años), de esta manera profetizaban los eventos futuros. Una de las fechas que vaticinaba guerras, conquista y cambio, era el Katún 8 Ahau, y es la fecha que se describe en el Chilam Balam de Chumayel, como una fecha crítica para los mayas, en especial para los Itzáes:En el primer Katún 8 Ahau del 415-435 d.C, los itzáes llegaron a Bacalar; en otro Katún 8 Ahau del 672-692 d.C, los itzáes abandonaron Chichén Itzá y se fueron a Chakán Putum; En otro Katún 8 Ahau (928-948 d.C.), los itzáes regresan a Chichén Itzá, durante el siguiente 8 Ahau de 1185-1205 d.C los Cocomes hacen la guerra a los itzáes, que tienen que huir al Petén Itzá. En otro Katún 8 Ahau (1441-1461 d.C.) los Tutul xiúes hacen la guerra a los cocomes y abandonan las grandes ciudades en la península de Yucatán. Finalmente en el 8 Ahau correspondiente 1697-1717 d.C, el último reducto de los itzáes en Tayasal es conquistado por los españoles.En el período clásico, las estelas en donde se llevaban los eventos cronológicos, son sustituidas por códices, que se escribían en papeles fabricados de la corteza de un árbol parecido a la higuera llamado "amate". Desgraciadamente fueron quemados por los misioneros y frailes quienes consideraban que eran paganos, solo unos cuantos fueron rescatados.Después de la conquista, se escribieron manuscritos, donde narraban los acontecimientos recordados más importantes, se les conoce con el nombre de Chilam Balam. Sus registros provienen de de la tradición oral. "Chilam" significa "el que es boca" y "Balam" significa "brujo o jaguar". "Chilam Balam" era un sacerdote adivino de Maní , tenía una gran reputación.Son varios los manuscritos llamados "Chilam Balam", el más completo e importante es el de Chumayel. Los manuscritos también incluyen las "profecías mayas" de acuerdo a la periocidad cíclica del tiempo maya.

Historia

Page 20: Calendarios actuales

La reforma gregoriana nace de la necesidad de llevar a la práctica uno de los acuerdos del Concilio de Trento: el de ajustar el calendario para eliminar el desfase producido desde un concilio anterior, el primer Concilio de Nicea, de 325, en el que se había fijado el momento astral en que debía celebrarse la Pascua y, en relación con ésta, las demás fiestas religiosas móviles. Lo que importaba, pues, era la regularidad del calendario litúrgico, para lo cual era preciso introducir determinadas correcciones en el civil. En el fondo, el problema era adecuar el calendario civil al año trópico.

El jesuita alemán Christopher Clavius. Junto con Lilio fue el miembro más destacado de la Comisión del Calendario. El cráter más grande de la Luna lleva su nombre

En el Concilio de Nicea I se determinó que se conmemorase la Pascua el domingo siguiente al plenilunio posterior al equinoccio de primavera (en el hemisferio norte; equinoccio de otoño en el hemisferio sur). Aquel año 325 el equinoccio había ocurrido el día 21 de marzo, pero con el paso del tiempo la fecha del acontecimiento se había ido adelantando hasta el punto de que en 1582, el desfase era ya de 10 días, y el equinoccio se fechó en 11 de marzo.

El desfase provenía de un inexacto cómputo del número de días con que cuenta el año trópico; según el calendario juliano que instituyó un año bisiesto cada cuatro, consideraba que el año trópico estaba constituido por 365,25 días, mientras que la cifra correcta es de 365,242189, o lo que es lo mismo, 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,16 segundos. Esos más de 11 minutos contados adicionalmente a cada año habían supuesto en los 1257 años que mediaban entre 325 y 1582 un error acumulado de aproximadamente 10 días.

El calendario gregoriano atrasa cerca de 1/2 minuto cada año (aprox. 26 s c/año), lo que significa que se requiere el ajuste de un día cada 3300 años. Esta diferencia procede de hecho de que la traslación de la Tierra alrededor del Sol no coincide con una cantidad exacta de días de rotación de la Tierra alrededor de su eje. Cuando el centro de la Tierra ha recorrido una vuelta completa en torno al Sol y ha regresado a la misma «posición relativa» en que se encontraba el año anterior, se han completado 365 días y un poco menos de un cuarto de día (0,242189074 para ser más exactos). Para hacer coincidir el año con un número entero de días se requieren ajustes periódicos cada cierta cantidad de años. De la regla general del bisiesto cada cuatro años, se exceptuaban los años múltiplos de 100, excepción que a su vez tenía otra excepción, la de los años múltiplos de 400, que sí eran bisiestos. La nueva norma de los años bisiestos se formuló del siguiente modo: la duración básica del año es de 365 días; pero serán bisiestos (es decir tendrán 366 días) aquellos años cuyas dos últimas cifras son divisibles por 4, exceptuando los múltiplos de 100 (100, 200..., 800..., 1800, 1900, 2000...), de los que se exceptúan a su vez aquellos que sean divisibles por 400 (1600, 2000, 2400...). El calendario gregoriano ajusta a 365,2425 días la duración del año, lo que deja una diferencia de 0,000300926 días o 26 segundos al año de error.

Intentar crear una regla para corregir este error de un día cada 3300 años es complejo. En tan largo tiempo la Tierra se desacelera en su velocidad de rotación (y también se desacelera el movimiento de traslación). La Luna ejerce un efecto de retraso sobre esta velocidad de giro por la excentricidad creada por las mareas. La disminución de la velocidad de giro creada por esa excentricidad es similar a la que se produce cuando hacemos girar un Frisbee poniéndole un poco de arena mojada en un lado del borde inferior: cuando el platillo se hace girar, su velocidad de giro es mucho menor a la que tiene cuando no existe tal excentricidad. Este efecto todavía se encuentra en análisis y medición por parte del mundo científico y adicionalmente existen otros efectos que complican definir reglas con tal precisión. Este error es solo de una parte por millón. Lo más práctico será que cuando la diferencia sea significativa, se declare que el próximo año bisiesto no se celebre. De todas

Page 21: Calendarios actuales

maneras, quedan casi dos mil años de análisis y discusión antes de necesitar este ajuste. Véase año para una descripción un poco más profunda.

Otro problema distinto es la disminución de la velocidad de rotación terrestre (y también de la traslación terrestre), la cual se puede medir con gran exactitud con un reloj atómico. Es un problema distinto porque no tiene que ver nada con el cálculo del calendario y, por lo tanto, con los ajustes que se le tengan que hacer al calendario. Más bien es al contrario: es el reloj atómico el que tiene que ajustarse a los movimientos de la Tierra. El reloj atómico mide un tiempo uniforme que, por lo tanto, no existe en la naturaleza, donde todos los movimientos del mundo físico son uniformemente variados.

El día, la semana y el mes

Día: es la unidad fundamental de tiempo del calendario gregoriano. Un día equivale aproximadamente a 86.400 segundos del Tiempo Atómico Internacional o TAI: recordemos que es el TAI el que se tiene que ajustar al verdadero movimiento de rotación terrestre, que se retrasa con respecto a la duración del mismo.

Semana: periodo de 7 días.

En la mayoría de los países cristianos, la semana empieza el lunes, pues el día de descanso del Señor (Dominus) es el domingo, el séptimo. En los países anglosajones, probablemente por influjo de la religión judía, cuyo descanso es el sábado, se considera que el primer día de la semana es el domingo, costumbre que se ha extendido a algunos otros países.

El impulsor de la reforma del calendario es Ugo Buocompagni, jurista eclesiástico, elegido papa el 14 de mayo de 1572 bajo el nombre de Gregorio XIII. Se constituye la Comisión del Calendario, en la que destacan Cristóbal Clavio y Luis Lilio. Clavio, astrónomo jesuita, el "Euclides de su tiempo", era un reputado matemático y astrónomo. El mismo Galileo Galilei lo requirió como aval científico de sus observaciones telescópicas. Un cráter de la Luna lleva su nombre. En cuanto a Lilio, médico y astrónomo, sabemos que fue el principal autor de la reforma del calendario. Muere en 1576 sin ver culminado el proceso. Finalmente, un personaje más en esta historia: Alfonso X de Castilla, El Sabio: el valor dado al año trópico en las Tablas alfonsíes de 365 días 5 horas 49 minutos y 16 segundos es el tomado como correcto por la Comisión del Calendario. Pedro Chacón, matemático español, redacta el Compendium con el dictamen de Lilio, apoyado por Clavio, y se llega al 14 de septiembre de 1580 cuando se aprueba la reforma, para llevarla a la práctica en octubre de 1582.

Al jueves -juliano- 4 de octubre de 1582 le sucede el viernes -gregoriano- 15 de octubre de 1582. Diez días desaparecen debido a que ya se habían contado de más en el calendario juliano.

División del Calendario

Nº Nombre Días

1 Enero 31

2 Febrero 28 ó 29

3 Marzo 31

4 Abril 30

5 Mayo 31

6 Junio 30

7 Julio 31

8 Agosto 31

9 Septiembre

30

10

Octubre 31

11

Noviembre

30

12

Diciembre 31

Page 22: Calendarios actuales

El calendario se adoptó inmediatamente en los países donde la Iglesia Católica Romana tenía influencia. Sin embargo, en países que no seguían la doctrina católica, tales como los protestantes, anglicanos, ortodoxos, y otros, este calendario no se implantó hasta varios años (o siglos) después. A pesar de que en sus países el calendario gregoriano es el oficial, las iglesias ortodoxas (excepto la de Finlandia) siguen utilizando el calendario juliano (o modificaciones de él diferentes al calendario gregoriano).

Duración del año gregoriano

El calendario gregoriano distingue entre:

año común: el de 365 días año bisiesto: el de 366 días año secular: el terminado en "00" -múltiplo de 100-

Es año bisiesto el que sea múltiplo de 4, con excepción de los años seculares. Respecto a éstos, es bisiesto el año secular múltiplo de 400.

De esta manera, el calendario gregoriano se compone de ciclos de 400 años:

En 400 años hay (400/4)-4 seculares = 96 años bisiestos De los 4 años seculares, sólo uno es bisiesto (múltiplo de 400) En el ciclo de los 400 años tenemos 96 + 1 = 97 años bisiestos, y 400 - 97 =

303 años comunes

Haciendo el cómputo en días:

97 x 366 días = 35.502 días 303 x 365 = 110.595 días

Esto hace un total de 146.097 días en los 400 años, de modo que la duración media del año gregoriano es de 365,2425 días.

En los 400 años del ciclo del calendario gregoriano, estos 146.097 días, que son 20.871 * 7 días, hay un número entero de semanas 20.871, de tal modo que en cada ciclo de 400 años no solo se repite exactamente el ciclo de años comunes y bisiestos, sino que el ciclo semanal también es exacto, esta congruencia da lugar a que tomando un grupo de 400 años seguidos, el siguiente ciclo de 400 años es exactamente igual.

La primera semana del año, la número 01, es la que contiene el primer jueves de enero. Las semanas de un año van de la 01 a la 52, salvo que el año termine en jueves, o bien en jueves o viernes si es bisiesto, en cuyo caso se añade una semana más: la 53.

Mes: periodo de 30 ó 31 días, salvo para Febrero que tiene 28 días en un año común, y 29 días en un año bisiesto.

Existe una copla que se utiliza como regla nemotécnica para recordar el número de días de cada mes: "Treinta días trae noviembre, con abril, junio y septiembre. Veintiocho sólo trae uno y los demás treinta y uno". Una variante latinoamericana de la copla: "Treinta días tiene septiembre, abril, junio y noviembre. Treinta y uno los demás, excepto febrero mocho que solo trae veintiocho".

Otra regla nemotécnica: se cierran los dos puños y se juntan con los nudillos hacia arriba. Los nudillos sobresalientes representarán a los meses de 31 días, y los

Page 23: Calendarios actuales

huecos entre nudillos los meses de menos de 31 días. El primer nudillo (el del dedo meñique) representa a enero (y por ser sobresaliente equivale a 31 días). El hueco próximo (entre los nudillos del meñique y del dedo anular) representa a febrero (y por ser hueco tiene menos de 31 días, en este caso 29 o 28 días). El segundo nudillo (del dedo anular) representa a marzo (y por ser sobresaliente equivale a 31 días) y así sucesivamente hasta llegar a julio, representado por el nudillo del dedo índice (que por ser sobresaliente equivale a 31 días). Luego se pasa a la otra mano y se cuenta desde el nudillo del dedo índice, que al igual que el anterior representará a agosto (y por ser sobresaliente equivaldrá a 31 días). Se continúa la cuenta hasta llegar a diciembre, representado por el nudillo del dedo anular (que por ser sobresaliente dice que diciembre tiene 31 días).

Otra manera de visualizar la anterior nemotécnica es como sigue: Con el puño cerrado de cualquier mano y los nudillos apuntando hacia su rostro pose su dedo índice de la otra mano en el nudillo del dedo índice de su puño, ese nudillo indica "Enero", desplace su dedo índice al insterticio entre los nudillos del dedo índice y medio de su puño, ese insterticio es "Febrero", desplace su índice al siguiente nudillo (dedo medio) "Marzo" y así sucesivamente considerando cada nudillo e instersticio hasta llegar al nudillo del meñique "Julio", una vez aquí regrese su índice al nudillo del dedo índice del puño "Agosto" y siga la cuenta nuevamente hasta el nudillo anular "Diciembre"; Cada mes caído en nudillo es de 31 días y cada mes caído en insterticio es de 30 días a excepción de febrero.

Origen de la Era Cristiana

Los romanos contaban los años desde la fundación de Roma, es decir, ab urbe condita, abreviadamente a.u.c.

En la era cristiana, con el papa Bonifacio IV en 607, el origen de escala pasó a ser el nacimiento de Cristo. Un monje rumano, Dionisio el Exiguo, matemático, basándose en la Biblia y otras fuentes históricas, entre los años 526 y 530, había fechado el nacimiento de Cristo el día 25 de diciembre del año 754 a.u.c. Dicho año pasó a ser el año 1 A. D., Anno Domini, año 1 del Señor, pero los años anteriores a éste seguían siendo años a.u.c. Finalmente en el siglo XVII se nombran los años anteriores al 1 A. D. como años antes de Cristo, a. C., y los posteriores son años después de Cristo, d. C..

De esta manera, es evidente que no puede existir el año 0 ya que un año comienza en un momento dado (las 12 de la noche del fin del año anterior) y termina a las 12 de la noche del fin de año del año 1. Pero este año no puede contarse como 1 sino al final, es decir, que sólo puede contarse como 1 en el momento en que se cumple. Sucede lo mismo con la edad de una persona. Por otro lado, cuando empieza la cuenta de la era cristiana, no existía el concepto matemático de cero.

¿Cuántos años cumple un niño al nacer? Ninguno. Así pues, no debemos confundir los años, que son segmentos de tiempo de 12 meses de duración, con los aniversarios o cumpleaños, que son puntos en una línea de tiempo y que por lo tanto, no tienen dimensión. Estos puntos en un gráfico o línea de tiempo se identifican con el número del año anterior, no posterior.

El primer año de la vida de una persona se identifica con el punto 1 ubicado un año después de su nacimiento. También el primer año de nuestra Era se ubica entre el fin de año del año -1 (menos 1) y el primer aniversario de la misma, doce meses después (al terminar el 31 de diciembre, que es el comienzo del día 1 de enero del año 1). Es por ello que el año 1901 fue el primero del siglo XX y el año 2001 fue el primero del siglo XXI y, por ende, del tercer milenio.

Page 24: Calendarios actuales

La importancia del calendario gregoriano

El problema del origen de nuestra era quedó resuelto con la creación del calendario gregoriano: si en él se afirma que la Era Cristiana comenzó 1582 años antes de su creación y todos los países respetan esta idea, toda discusión debería acabar; y los temas de cuándo nació Cristo o lo que estableció Dionisio el Exiguo dejan de tener importancia (al menos, desde el punto de vista de la medición del tiempo). La cuestión final era la adopción de dicho calendario y, como hemos visto, todos los países del mundo lo han venido adoptando a través del tiempo.

Aquí es donde podemos resaltar el valor de este instrumento de medición: si todo el mundo está de acuerdo, todas las discusiones sobre el tema sobran. Podemos viajar a cualquier país y, al comprar un calendario o almanaque, siempre será el calendario gregoriano del año en curso. Podrá variar la ubicación del comienzo y fin de semana (domingo o lunes) o el idioma, pero siempre se tratará del mismo calendario.

Y un instrumento que sólo necesita una corrección de 1 día cada 3300 años, aproximadamente, es un extraordinario avance que constituye un magnífico patrimonio de la cultura occidental.

Norma ISO

Norma ISO 8601 para la escritura de fechas y horas.

Fecha: es el año, mes y día, escritos en ese orden, separados por un guión o no. El año constará de 4 cifras, y el mes y día de dos cifras cada uno -pudiendo ser la primera un cero-. Por ejemplo, el 2 de noviembre de 2007 se escribirá como 20071102 o bien 2007-11-02.

Fecha de la semana: alternativa a la anterior, añade el número correspondiente a la semana precedido de la letra W -inicial de week, semana, en inglés-. Así, 2005-W07-5 indica el quinto día de la séptima semana del año 2005.

Hora: dos cifras para las horas, minutos y segundos, en ese orden, siendo la medianoche las 00:00:00. La escala horaria va de 0 a 24 horas. Así, las cinco y cuarto de la tarde serán las 17:15:00.

Fecha y hora: se indican la fecha y la hora tal como se explicó anteriormente, separándolas por una T -inicial de time, tiempo u hora, en inglés-. Por ejemplo: las dos y media de la madrugada del 30 de diciembre de 2005 se indica: 2005-12-30T02:30:00.

Además, la Real Academia Española recomienda las escritura de fecha en los siguientes términos: se escribirá 30 de diciembre de 2005, o bien 30 de diciembre del año 2005, aunque esta recomendación no implica que se considere incorrecto utilizar el artículo en estos casos: 30 de diciembre del 2005. Evidentemente, en este último caso, el término año se encuentra sobreentendido.