calduch, neomarxismo - relaciones internacionales

Upload: dani-puello

Post on 24-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    1/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra. Madrid,2000 12

    2.- Los tericos del imperialismo: Bauer; Hilferding; Luxemburg; KautskyyBujarin

    A estas interrogantes abiertas y no resueltas satisfactoriamente por la obra de Marxy

    Engels, hay que sumarle los cambios tecnolgicos, la aparicin en la arena internacionalde las primeras empresas multinacionales o las alteraciones el mapa poltico, acaecidasdurante las ltimas dcadas del siglo XIX y las primeras del siglo actual, paracomprender el marco general en el que surge, de forma necesaria, la revisin de algunosde los postulados y conceptos formulados en la obra de los fundadores del marxismo.

    Una de estas revisiones tericas y, tal vez, la que ms directamente haya influido en elmarco especfico de las Relaciones Internacionales como disciplina es la que se realizaen torno al fenmeno del imperialismo. Sin embargo, sera demasiado errneo limitar laaportacin del marxismo clsicoslo a este campo. 17

    Los escritos de los autores posteriores a Marx y Engels sobre los cambiosexperimentados por el capitalismo industrial y sus efectos a escala internacional, conespecial atencin a su incidencia en el desarrollo de nuevas formas de expansin y derelacin entre las potencias capitalistas, constituye, sin ningn gnero de dudas, una delas etapas tericas ms fructferas delprograma marxistay un decisivo antecedente parala comprensin de las posteriores teoras estructuralistas. 18

    comprometer su propia victoria. Bien entendido, esto no excluye en absoluto, las guerras defensivas dediverso gnero...

    MARX, C.; ENGELS, F.- Engels a Karl Kautsky.- Obras... op. cit.; vol. III; pgs. 507-508.17 - Una amplia muestra de la riqueza terica generada por el marxismo clsico la he recogido en

    CALDUCH, R.- Las relaciones internacionales en la obra de los dirigentes soviticos: una reflexinterica.- Revista de Estudios Internacionales; vol. 2, n 3 (1981); pgs. 544-545.

    Sin embargo, algunos autores como Garca Picazosiguen empendose en limitar el alcance tericodel marxismo clsicoa sus teoras del imperialismo.

    GARCIA PICAZO, P.- Las Relaciones... op. cit.; pgs. 159-166.18- Morgenthaudistingue tres grupos de teoras imperialistas, a las que denomina: marxistas; liberales

    y demonacas. Por su parte Braillardy Senarclens en su obra dedicada a este tema, diferencian entre losanlisis marxistasy no marxistas. Una posicin contraria a la mantenida por Waltz, quien al abordar lascrticas a las teoras imperialistasasocia a Hobson, un autor liberal, y Lenin, al igual que hace Fetscher.

    BRAILLARD, Ph.; SENARCLENS, P. de - Limprialisme.- Edit. Presses Universitaires de Frnace.Pars, 1980. (traduccin al castellano de Danubio Torres Fierro.- El imperialismo.- Edit. Fondo de CulturaEconmica. Mxico, 1981.)

    FETSCHER, I.- Der Marxismus. Seine Geschichte in Dokumenten.- Edit. R. Piper Verlag. Munich, sin

    fecha ed.. (traduccin al castellano de Carlos Daz Hernndez.- El marxismo, su historia en documentos.-Edit. ZYX. Madrid, 1974. vol. 2; pgs. 199 y ss.)

    GRIFFIN, K.; GURLEY, J.- Anlisis radicales del imperialismo, el Tercer Mundo y la transicin alsocialismo.- Informacin Comercial Espaola,; n 636-637 (1986); pgs. 229-273.

    KERNIG, C.D. (dir.).- Imperialismo.- Marxismo y democracia... op. cit.; vol. 4; pgs. 112-143.MORGENTHAU, H.J.- La lucha... op. cit.; pgs. 70-72.WALTZ, K.N.- Teora... op. cit; pgs. 35-47.

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    2/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 13

    Antes de adentrarnos en el estudio de los principales autores marxistas clsicosqueabordaron el tema del imperialismo, debemos realizar dos importantes precisiones. La

    primera es que tan importante tema internacional fue abordado tambin por autores nomarxistas, entre los que destaca el nombre de John Atkinson Hobson (1858-1940),

    perteneciente al campo de los economistas liberales, pero cuyas observaciones ejercieronuna notable influencia en los autores marxistas. 19Sin embargo, entre este autor y losseguidores del programa marxista existe una diferencia sustancial, pues Hobson nocomparte la tesis de que el imperialismoconstituye la fase final del capitalismo previa asu desaparicin histrica. Como lo ha subrayado Fetscher: a diferencia de Hobson,todos buscan en sentido estricto teoras marxistas del imperialismo y su necesidadinmanente para la fase tarda del capitalismo.20

    La segunda precisin, tiene que ver con la valoracin que realizan muchos autores dela contribucin terica de Lenina las teoras marxistas del imperialismo. En realidad, laimportancia terica de Lenin en el seno del marxismo clsico es indiscutible, como

    demostrar ms adelante. No obstante, en el tema concreto del imperialismo, este autorse limit a reunir, sistematizary divulgarlas aportaciones realizadas por autores comoBauer; Hilferding; Luxemburgo o Bujarin, que publicaron sus trabajos conanterioridad a la obra de Lenin.

    Hechas estas imprescindibles consideraciones preliminares, precisemos un poco mslas diversas interpretaciones marxistas del imperialismo . Tal vez porque las primerasaportaciones significativas corresponden a los tericos austracos Otto Bauery RudolfHilferding, muchas de sus hiptesis de partida sobre las caractersticas del capitalismode principios de siglo, se aceptaron sin mayores cuestionamientos por los autoresmarxistasque les siguieron. 21

    En efecto, Hilferdingparte de la constatacin de que en su proceso de expansineconmica, el capitalismo ha llegado a un estadio en el que la propiedad del capitalindustrial se ha despersonalizado, se ha desvinculado del empresario industrial, y ha

    pasado a ser controlada por el capital financiero, por los grandes bancos que han pasadoa convertirse en las principales entidades monopolizadoras del capital. Este proceso se haacelerado mediante la constitucin de grandes empresas industriales basadas en

    sociedades por acciones que han sido, mayoritariamente, adquiridas por las entidadesbancarias y financieras.

    19- La obra de este autor en la que realiza el anlisis del sistema capitalista en relacin con el fenmenodel imperialismo fue:

    HOBSON, J.A.- Imperialism. A Study .- Edit. G.Allen & Unwin. Londres, 1 ed., 1902. (traduccin alcastellano.- Estudio del imperialismo.- Edit. Alianza. Madrid, 1981).

    Resulta extraordinariamente significativo que, como hemos sealado, numerosos autores asocien aHobsoncon las aportaciones marxistassobre el imperialismo. La razn, probablemente, radica en que suanlisis se divulg a partir de las crticas que suscit en los marxistas clsicos Sin embargo, la mayor partede su obra como economista liberalse orient a refutar las tesis de Marshallsobre la teora del consumo .

    SCHUMPETER, J.A.- History of Economic Analysis .- Edit. Oxford University Press. Oxford, 1 ed.,1954. (traduccin al castellano de Manuel Sacristn.- Historia del anlisis econmico.- Edit. Ariel.Barcelona, 1971; pgs. 901; 908; 911-912 y 1226.)

    20- FETSCHER, I.- El marxismo... op. cit.; vol. 2; pg. 199.21

    - BAUER, O.- Akkumulation des Kapitals.- Die Neue Zeit (1912-1913.)HILFERDING, R.- Das Finanzkapital.- Viena, 1 ed., 1910.(traduccin al castellano de R. Garca.- Elcapital financiero.- Madrid, 1963.)

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    3/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 14

    Esta modificacin estructuralde las relaciones de propiedad del capital, provoc dosefectos fundamentales. De una parte, increment la concentracin del capital y, con ello,una paralela reduccin de la competencia entre los bancos (capital financiero) y lasempresas industriales (capital industrial) por aumentar sus respectivas tasas de

    beneficios. En segundo lugar, se facilit la adaptacin a los cambios tecnolgicos de la

    industria al proveer de los recursos monetarios necesarios para cambiar las instalacionesindustriales; potenciar la innovacin tcnica; etc.

    Esta nueva concentracin de capital les permite convertirse en los autnticos centrosdel poder econmico y polticode sus respectivos pases, en los que provocan una nuevaordenacin poltica y jurdica, ms acorde con sus intereses.

    No obstante, este proceso de concentracin del capital, que se produce en el seno delas economas capitalistas ms avanzadas, genera su propia contradiccin al provocaruna competencia ms feroz entre los nuevos complejos financiero-industrialesque, porsus propias dimensiones y su alto nivel tecnolgico, mantienen entre s unas diferencias

    en las tasas de beneficios mucho ms reducidas que las que existan entre las pequeasempresas familiares y las grandes industrias.

    En semejante contexto, las principales medidas de proteccin que desarrollan estanuevas entidades financiero-industriales, para mitigar la cada de sus tasas marginales de

    beneficios, son dos: la cartelizaciny la exportacin de capitales. La cartelizacin lespermite mantener unas ganancias extraordinarias sobre las que existiran en condicionesde libre competencia, pero esta solucin slo puede ser transitoria en el seno de unaeconoma nacional, pues la capacidad de expansin de los complejos financiero-industriales est condicionada al propio crecimiento econmico del pas, al no poderrecurrir a arrebatar cuotas de mercado a sus competidores.

    La otra medida consiste en la exportacin de capitalesa la bsqueda de economas enlas que pueda reproducirse el proceso de concentracin del capital financiero-industrial y,

    por tanto, se puedan obtener, al menos inicialmente, tasas de beneficios muy superiores alas que existen en la economa de origen. Este incremento en las tasas de beneficios seobtienen por dos vas fundamentales: facilitando el control y, por tanto, el suministro delas materias primasvitales para garantizar la produccin de las industrias de los pasescapitalistas ms avanzados y, en segundo trmino, procurando nuevos mercadospara los

    productos de las industrias capitalistas tecnolgicamente ms desarrolladas.

    Segn Hilferding, este proceso de exportacin de capitalespermite una prosperidadeconmica y una estabilidad social y poltica en los pases receptoresque, sin embargo,es slo parcial y transitoria. Pero, sobre todo, posee un importante efecto estabilizador enlos pases capitalistas ms avanzados al mitigar, aunque no eliminar, las crisiseconmicas de los grandes complejos monopolistas financiero-industriales.

    He aqu la poderosa causa generadora del imperialismo. En efecto, los nuevospoderes capitalistas necesitan del concurso del Estado para garantizar sus tasas debeneficios del capital exportado, lo que implica un apoyo poltico y militar a lapenetracin en las nuevas economas y mercados. Con ello, el proceso de expansininicial y posterior crisis del capitalismo, a escala nacional, se convierte en parte

    consustancial del proceso inicial de dominacin poltica y de conflicto internacionalfinal.

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    4/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 15

    Cuanto mayor es el mbito de la economa, cuanto mayor es el poder estatal, tantoms favorable es la posicin del capital nacional en el mercado mundial. As el capital

    financiero se convierte en portador de la idea de reforzamiento del poder estatal. Cuantomayores las diferencias histricas en el poder estatal, tanto ms diferentes las

    condiciones de competencia, y ms encarnizadas y por tanto de mayor posibilidad lalucha de los grandes campos econmicos para el dominio del mercado mundial.(...)

    El capital financiero no quiere la libertad, sino dominio; no tiene sentido para l laautonoma de los capitalistas individuales, sino que exige su unin; detesta la anarquade la competencia, y quiere la organizacin, en realidad para retomar la competencia enescala ms elevada.

    (...)Necesita, en ltimo trmino, un Estado fuerte que valide sus intereses financieros en

    el extranjero, que ejerza su poder econmico para arrancar a los Estados ms pequeoscontratos favorables de comercio y de aprovisionamiento, un Estado que pueda atacar

    en cualquier parte del mundo y transformar todo el mundo en esferas de inversin parasu capital financiero. El capital financiero necesita por fin un Estado suficientementefuerte para poder llevar una poltica expansionista e incorporar nuevas colonias.22

    Como vemos, en la teora imperialistade Hilferding, la lucha entre los Estados no esms que la consecuencia ineluctable de la competencia mundial por nuevos mercadosque se desencadena entre los grandes complejos financiero-industriales. Sobre este punto,Hilferdingllam la atencin sobre la difcil posicin en la que se encontraba Alemaniaque, por carecer de colonias, estaba obligada a expandir su capitalismo a costa de entraren conflicto abierto con Inglaterra y Francia, sus principales potencias rivales. Elresultado es una crisis general del capitalismo que se desenvuelve, simultneamente, aescala nacional e internacional y que crear las condiciones objetivas para la

    socializacin del capitaltras el acceso del proletariado al poder estatal.

    Tambin en estos dos puntos, Hilferding aport una cierta innovacin terica. Enefecto, aunque sostuvo la necesidad ltima de una crisis general del capitalismo, tambinenunci la existencia de una etapa previa en la que, al unsono con la expansinimperialista, se desarrollar unapotenciacin de la ideologa nacionalista, especialmenteentre la clase burguesa. Este ascenso del nacionalismo es el resultado del fortalecimientodel poder estatal como instrumento de defensa de los intereses econmicos de lasentidades capitalistas financiero-industriales, frente a la competencia de otros Estados y

    grupos capitalistas, as como frente a las aspiraciones econmicas y polticas de lospases dominados.

    Sin embargo, la exigencia de una poltica expansionista revoluciona tambin laideologa burguesa, que cesa de ser pacfica y humanitaria. Los antiguos comercianteslibres no crean en el comercio libre como poltica econmica ms correcta, sino comoel punto de partida de una nueva era de paz. El capital financiero hace ya tiempo que

    perdi esa fe.(...) El ideal de paz se destie; en el sitio de la idea de humanidad se anclael ideal de grandeza y el poder del Estado.

    (...)

    22- Citado en FETSCHER, I.- El marxismo... op. cit.; pgs. 215-216.

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    5/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 16

    Frente a la peligrosa lucha de clases, sin salida, se entra en una accin comn con elidntico fin de la grandeza nacional. Este ideal, nueva venda para la dislocada sociedadburguesa, halla tanta ms entusistica resonancia cuanto mayor es la descomposicinen el seno de la sociedad burguesa.23

    Finalmente, en la medida en que el proletariado acceda al poder en las sociedadescapitalistas, su tarea de socializacin de la propiedad del capitalse encuentra facilitadapor la propia concentracin del capital financiero-industrial alcanzada en el ltimoestadio capitalista. Llegado ese momento, Hilferding aconseja que inicialmente la

    socializacin del capital se limite a los grandes complejos bancarios e industriales,respetando la propiedad privada de las pequeas empresas y explotaciones agrcolas, yaque stas se encuentran en una total dependencia de aqullos. Es la socializacin del

    gran capital financiero-industrial la que crea las condiciones estructurales para elnuevo estadio del socialismo. 24

    En 1913, tres aos ms tarde de la publicacin de la obra de Hilferding, otra

    destacada representante del marxismo clsico, Rosa Luxemburg, expona su teora delimperialismo. 25Mientras aquel haba puesto su atencin en las causas econmicas delimperialismo, la teora de Luxemburg se concentraba en las condiciones yconsecuencias polticas que provocaba a nivel nacional e internacional. Su punto de

    partida es la consideracin del imperialismocomo: la expresin poltica del proceso deacumulacin del capital en su lucha competitiva por los restos del mbito no capitalistatodava no incautados. Geogrficamente, este mbito comprende hoy las regiones msextensas de la tierra.26

    Segn esta autora, el sistema capitalista, a escala nacional, deba enfrentar una crisisestructural debido a la sobreproduccin que resultaba de la creciente capacidadproductiva de la industria y una decreciente o, cuando menos, constante capacidadde consumo de las masas trabajadoras que, no lo olvidemos, eran expropiadas en sus

    plusvalas por la burguesa. Semejante desajuste estructural slo poda ser paliado,temporalmente, a travs del control de nuevos mercados en aquellos pases que semantenan en estadios precapitalistas, a travs de una expansin internacional delcapitalismo que deba garantizarse con la dominacin poltica y militar de talessociedades.

    Sin embargo, esta expansin internacional terminaba por suscitar una contradiccinan mayor en el corazn mismo del sistema capitalista, pues al colonizar nuevas

    sociedades precapitalistas e incorporarlas, de modo forzoso y violento, al sistemacapitalista, ste reduca sus posibilidades futuras de expansin y aumentaba el nmero depases competidores, socavando as su supervivencia. A medida que se fuesenreduciendo de este modo, las posibilidades de expansin imperialista, Rosa Luxemburg sostena que la competencia y el conflicto armado entre las principales potencias

    23- Citado en FETSCHER, I.- El marxismo... op. cit.; pgs. 216-217.24- Citado en FETSCHER, I.- El marxismo... op. cit.; pg. 218.25

    - LUXEMBURG, R.- Die Akkumulation des Kaiptals .- Berln, 1913. (traduccin de R. Fernndez.-La acumulacin del capital.- Mxico, 1967).26- Citado en FETSCHER, I.- El marxismo... op. cit.; pg. 219.

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    6/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 17

    capitalistas se iran agudizando para concluir, definitivamente, con el hundimientomundial del capitalismo. 27

    En la formulacin de Luxemburg, la existencia de reas precapitalistas constituauna precondicin necesaria para el desarrollo del imperialismo capitalista. Semejante

    condicin no exista, al menos de una forma tan restrictiva, en la teora de Hilferding,que admita para la expansin imperialista, la existencia de economas precapitalistascon otras economas de capitalismo agrcolao industrial no financiero y, por tanto,menos avanzadas.

    Adems, el discurso de Rosa Luxemburg, ms polticamente vigoroso y radical queel de Hilferding, se mantena fiel a las tesis que haban sustentado Marxy Engels sobrela expansin internacional del capitalismo, pero descansaba en una hiptesis econmicaclaramente refutada por los hechos, a saber: que la demanda de consumo de las clasestrabajadoras en los pases capitalistas ms avanzados, era decreciente o permanecaconstante.

    Este error bsico en la teora imperialistade Rosa Luxemburg, fue criticado y tratde ser corregido por Karl Kautskyy Nikolai Bujarin. 28La teora de Kautsky, parte deuna definicin parcialmente distinta de la formulada por Luxemburg sobre la naturalezadel imperialismo, segn la cual: consiste en la tendencia de toda nacin capitalistaindustrial a someter y anexionar una regin agraria cada vez mayor sin atender a lasnaciones que la pueblan.29

    Observemos que Kautsky, opone el capitalismo industriala lassociedades agrarias.Esta oposicin viene, en parte, heredada del pensamiento de Marx y Engels , queconsideraban que las sociedades precapitalistas ms avanzadas descansaban eneconomas de base agraria. Pero tambin es el resultado de su particular concepcin delas contradicciones econmicas en el sistema capitalista.

    En efecto, segn Kautskyla principal limitacin al crecimiento constante de las tasasde beneficios en el capitalismo, procedan de un desajuste a escala nacional entre elcapitali smo industrial en expansin y el capitali smo agrario en contraccin. Deacuerdo con su anlisis, el proceso de industrializacin provocaba un constante drenajede recursos humanos y de capitales desde el sector agrario al industrial, debido a losmayores rendimientos de este ltimo, lo que ocasionaba una tendencia a la

    sobreproduccin de bienes industrialesy una paralela reduccin de la oferta de materias

    primas y bienes alimenticios. Adems, para que la creciente produccin industrial semantuviese, y con ella las tasas de beneficios, el sector agrcola, en contraccin, debera

    27 - Cuanto ms violentamente, por medio del militarismo, acaba el capital en el mundo exterior(como si fuera su propia casa) con la existencia de capas no capitalistas y rebaja las condiciones de todaslas capas trabajadoras, tanto ms se transforma la historia diaria de la acumulacin del capital en teatromundial de una cadena continua de catstrofes y convulsiones polticas y sociales que, junto con lascatstrofes econmicas peridicas en forma de crisis, hacen imposible la continuacin de la acumulacin,y convierten en necesidad la rebelin de la clase obrera internacional contra el dominio del capital, inclusoantes de que haya chocado econmicamente con sus lmites naturales autocreados.

    Citado en FETSCHER, I.- El marxismo... op. cit.; pgs. 219-220.28- BUJARIN, N.- La economa mundial y el imperialismo .- Buenos Aires, 1971.

    Idem.- Imperialism and Communism.- Foreign Affairs; vol. 14 (1936); pgs. 563-577.KAUTSKY, K.- Der Imperialismus.- Neue Zeit; vol. 32 (1914); pgs. 908-922.29- Citado en FETSCHER, I.- El marxismo... op. cit.; pg. 221.

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    7/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 18

    poder aumentar constantemente su consumo de productos industriales, algo que resultabaimposible.

    De este modo, Kautskyreformula la conocida ley malthusiana, a la que denomina laley econmica de la acumulacin capitalista, afirmando que mientras la poblacin

    industrial de una regin crece en progresin geomtrica (1, 2, 4, 8, 16...) su poblacinagrcola permanece estable o disminuye, provocando una tendencia idntica en laproduccin industrial respecto a la agrcola. Semejante desajuste econmico, seradecisivo para provocar la quiebra del sistema capitalista si este quedase restringido a unadeterminada regin o pas, ya que provocara el colapso en el crecimiento de las tasas de

    beneficios y con l la propia tendencia constante a la concentracin del capital.

    Ante semejante situacin, Kautsky sostiene que el capitalismo desarrolla distintasestrategias para garantizar las tasas de beneficios y la acumulacin del capital. Una deellas, aunque insiste en que no es la nica, se dirige a la anexin de nuevas reas de

    pases eminentemente agrcolas. Esta es la frmula del imperialismoque, histricamente,

    fue precedida por otra estrategia igualmente eficaz, la del libre comercio.

    La aspiracin de las naciones industriales capitalistas a una ampliacin de la zonarural que est en relacin de intercambio con ellas puede adoptar las formas msdiferentes.

    (...)Una forma particular de la aspiracin en cuestin es el imperialismo. A l le precede

    otra forma, la del libre comercio, que hace medio siglo era visto como el ltimo grito delcapitalismo, como hoy el imperialismo.30

    En esta teora, el imperialismo constitua una, pero no la nica, estrategia delcapitalismo induustrial ms avanzado para garantizar su constante expansin. Qu otraestrategia podra seguir?. Kautskyavanza la hiptesis de que el resultado de la contiendamundial, no olvidemos que escribe su artculo en 1914, no sea la desaparicin de lasgrandes potencias imperialistas, minadas desde dentro por la revolucin del proletariadoy desde fuera por su constante y destructiva competencia poltico-econmica, tal y comohaban avanzado los autores marxistasque le haban precedido en sus trabajos.

    Para Kautsky caba la posibilidad de que se desarrollase un nuevo estadio delcapitalismo al que denomin ultraimperialismo, caracterizado por una cartelizacindelas polticas exteriores de esas grandes potencias capitalistas, del mismo modo que los

    grandes complejos industriales recurran al crtelpara obtener beneficios extraordinariossin recurrir a la competencia entre ellos.

    Desde el punto de vista puramente econmico... no se excluye que el capitalismoexperimente todava una nueva fase, el traspaso de la poltica de crtel a la polticaexterior, fase de ultraimperialismo que naturalmente deberamos combatir como elimperialismo, cuyos peligros estaran en otra direccin, no en la competencia dearmamentos o en la amenaza de la paz mundial.

    (...)Considerada desde el punto de vista econmico, nada impide que esta descarga

    violenta (la guerra) disuelva finalmente el imperialismo mediante una santa alianza de

    30- Citado en FETSCHER, I.- El marxismo... op. cit.; pg. 222.

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    8/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 19

    los imperialistas. Cuanto ms larga es la guerra, tanto ms agota a sus participantes yles hace estremecer de horror ante una pronta repeticin del camino de las armas y ms

    pronto nos acercamos a la ltima solucin por muy improbable que pueda parecerahora.31

    He aqu una conclusin terica alternativa a la que hasta entonces haban sostenido losautores marxistasdel imperialismo. Kautsky introduca una variante significativa, aldestacar la importancia que podan tener las relaciones de cooperacin poltico-econmica entre las potencias capitalistas como alternativa, eso s histricamentetransitoria, a las relaciones de conflicto y guerra. A la luz de esta novedosa conclusin,adquiere todo su significado el ttulo adoptado por Leninpara su obra dedicada a estetema. Al calificar al imperialismode fase superior del capitalismo, el dirigente ruso

    pretendi claramente zanjar el debate terico suscitado por Kautsky, en un momento enque se iniciaba el proceso revolucionario yse deba concluir un tratado de paz con elimperio alemn.

    Anlogamente a los casos anteriores, los trabajos de Bujarin, se orientaron a corregiralgunas de las tesis formuladas por Rosa Luxemburgy Karl Kautsky. A la primera leobjet su idea del estancamiento en el consumo de las masas trabajadoras, alegando queesta era una de las causas de las crisis peridicas del capitalismo, perono era la causa

    fundamental del estancamiento en las tasas de beneficiosy, por tanto, tampoco de latendencia al expansionismo imperialista.

    Segn Bujarin, el origen del estancamiento en la acumulacin del capital, a travs delas tasas de beneficios, era mucho ms complejo, pues resultaba de la conjugacin de tresdesajustes estructurales. Por un lado, se deba a la formacin del capital financiero, a

    partir de la fusin entre el capital bancario y el capital industrial, que tena su reflejo en lacreacin de las grandes unidades econmicas industriales a escala nacional (tesis deHilferding). Una segunda causa radicaba en el desajuste entre la produccin de bienes ysu consumo (tesis de Luxemburg). Por ltimo, la cada de las tasas de ganancias era

    provocada tambin por una insuficiente o ms costosa produccin de las materias primasque demandaba la produccin industrial (tesis de Kautsky). 32

    Puesto que la reduccin en el margen de beneficios a escala nacional, vienedeterminada por estas tres causas estructurales, la expansin internacional del capitalismofinanciero intentar garantizar la solucin simultnea de estos tres desajustes. Ello slo

    puede lograrse mediante la frmula imperialista, por cuanto es la nica capaz de utilizar

    el podero poltico y militar de los Estados capitalistas ms avanzados, para conquistar aotros Estados ms dbiles y someterlos a los intereses del capitalismo financieronacional.

    De acuerdo con esta teora, la conclusin de Kautskysobre la fase ultraimperialista,careca de posibilidades histricas ya que el imperialismo, en tanto que simpleinstrumento para perpetuar el mximo grado de desarrollo y concentracin delcapitalismo, tesis que admita Kautsky, simplemente reproduca y agudizaba a escalainternacional, pero no creaba, las contradicciones fundamentales que eran de naturalezaeconmica y no poltica o militar.

    31- Citado en FETSCHER, I.- El marxismo... op. cit.; pg. 223.32- Citado en FETSCHER, I.- El marxismo... op. cit.; pg. 226.

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    9/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 20

    El imperialismo es poltica de conquista; pero no toda poltica de conquista esimperialismo. El capital financiero no puede promover otra poltica. Cuando hablamosde imperialismo como poltica del capital financiero se sobreentiende su carcter deconquista, pero adems se aade el tipo de relaciones de produccin de tal poltica de

    conquista.(...)La cuestin de la existencia ulterior del capitalismo e imperialismo se convierte en la

    cuestin de la relacin de fuerzas de las clases sociales en lucha, y nada ms.33

    3.- La teora leninistade las relaciones internacionales

    La exhaustiva y ortodoxa sntesis realizada por Bujarin de las principalesaportaciones que sobre el imperialismohaban realizado los autores marxistas, facilit lasideas fundamentales que Leninincorporara en su obra sobre este importante fenmeno,

    en el contexto de una teora general del sistema internacionalque, tras la Revolucinbolchevique, haba dejado de ser exclusivamente capitalista. Ello ayuda a comprenderpor qu, como he tenido ocasin de sealar: la obra de Lenin no se limit a ser unasimple adaptacin propagandstica del marxismo a las condiciones imperantes en laRusia zarista, sino que constituy un profundo esfuerzo de interpretacin del marxismoclsico, al que incorpor nuevos conceptos y leyes, modificando el contenido de algunasde las formulaciones realizadas por Marx y Engels, con el fin de adecuarlas a larealidad de las condiciones nacionales e internacionales imperantes en las primerasdcadas del presente siglo.34

    Retomando el trptico de temas que habamos destacado al analizar la obra de MarxyEngels, comenzaremos nuestro anlisis de la teora leninista con su descripcin delestadio de evolucin alcanzado por el sistema capitalistay las contradicciones que en lse dan, para comprender mejor la cuestin de la lucha de clases, confirmada por eltriunfo de la Revolucin de Octubre de 1917, y concluir con su anlisis sobre el nuevo

    problema suscitado por las relaciones entre las potencias capitalistas y el primer Estadosocialistade la historia.

    Para Lenin, el capitalismo se encuentra en su fase monopolista debido a la fusinentre el capitalismo industrial y bancario, que da origen al capitalismo financiero(tesisdeHilferding). Esta tendencia hacia la concentracin monopolista del capital constituye,

    para el revolucionario bolchevique, una ley general del capitalismo. De ella se desprendeun nuevo y ltimo estadio del sistema capitalista, uno de cuyos rasgos definitorios es elde su expansin mundial a travs del imperialismo. 35

    Al igual que Hilferding, el dirigente sovitico sostiene tambin que la expansinimperialista es una consecuencia de la necesidad de exportacin de capitales,caracterstica del moderno capitalismo. Con el imperialismose produce un reparto de laeconoma mundial por parte de las grandes sociedades, que no se debe a una particular

    33- Citado en FETSCHER, I.- El marxismo... op. cit.; pg. 229-230.34

    - CALDUCH, R.- Las relaciones internacionales en la obra...op. cit.; pg. 550.35 - LENIN, V.I.- El imperialismo fase superior del capitalismo.- Edit. Fundamentos. Madrid, 1974;pg. 18.

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    10/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 21

    perversidad, sino porque el grado de concentracin a que se ha llegado les obliga aseguir este camino para obtener beneficios.36(tesis de la cartelizacinde Hilferding).

    Este reparto mundial se realiza segn el desigual poder econmico, lase de capital,que existe entre esas sociedades monopolsticas. Sin embargo, no es slo un reparto

    econmico sino tambin poltico, en el que participan las grandes potencias capitalistas alas que pertenecen dichas sociedades. En otras palabras, el imperialismo essimultneamente un reparto empresarial y un reparto estatal.

    Ahora bien, este reparto es crucial en la medida en que afecta a todo el planeta, esdecir que involucra a todos los pases y sociedades, cualquiera que sea el estadio de suevolucin econmica, aunque no es un reparto que se realice de una vez por todas. Alcontrario, Leninsostiene que las potencias capitalistas entrarn en una encarnizada lucha

    por lograr arrebatarse las colonias y territorios sometidos a sus respectivos imperioseconmico-polticos.

    En este punto, es decir el relativo a las luchas entre las potencias capitalistas y lasformas de dominacin imperialista utilizadas por stas, Lenin desarroll unaformulacin terica mucho ms refinada que la que haba propuesto los autores que le

    precedieron. De acuerdo con la tesis leninista, la rivalidad y la dominacin no sedesarrollaban slo entre dos grupos de pases (los capitalistas y los menos avanzados y/o

    precapitalistas), sino que poda mostrar una diversidad de formas segn el grado dedesarrollo y concentracin del capitalismo y, consecuentemente, en los rangos dedominacinimperialista.

    El capital financiero es una fuerza tan considerable, puede decirse tan decisiva, entodas las relaciones econmicas internacionales, que es capaz de subordinar, y en efecto

    subordina, incluso a los Estados que gozan de la independencia poltica ms completa,como lo veremos a continuacin. Pero, se comprende, la subordinacin ms beneficiosa

    y ms cmoda para el capital financiero es aquella que trae aparejada consigo laprdida de la independencia poltica de los pases y de los pueblos sometidos. Los pasessemicoloniales son tpicos, en este sentido, como caso intermedio. Se comprende, pues,que la lucha en torno a esos pases semidependientes haya tenido que exacerbarse sobretodo en la poca del capital financiero, cuando el resto del mundo se hallaba yarepartido.37

    Con esta formulacin, Leninabri paso a las posteriores revisiones y actualizaciones

    de las teoras marxistas sobre el imperialismo, para adecuarlas a los cambios que imponela realidad internacional, sobre todo la generada a partir del proceso de descolonizacin.Sin embargo, en la medida en que tales revisiones tericas se formulan ad hoc, es decir

    para explicar con posterioridad los hechos tratando de interpretarlos a la luz de losprincipios marxistas, se puede afirmar que no constituyeron autnticas teoras cientficas.

    La expansin imperialista a escala mundial, significaba tambin universalizar suscontradicciones y, con ellas, sentar los cimientos para el desarrollo de la lucha de clasesen todos los pases. De este modo, junto con las guerras entre los pases capitalistas, la

    36- LENIN, V.I.- El imperialismo... op. cit.; pg. 83.37- LENIN, V.I.- El imperialismo... op. cit.; pg. 91.

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    11/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 22

    internacionalizacin de la revolucin del proletariadoadquira un significado central enla teora leninista, notablemente reforzado tras el xito de la Revolucin bolchevique.

    Para Lenin, las revoluciones nacionales del proletariado se generalizan comoconsecuencia del imperialismo, propicindose la revolucin a escala mundial y con ella

    el fin definitivo del sistema capitalista. Por consiguiente, la revolucin del proletariadopresenta dos frentes complementarios entre s: el frente nacionaly el internacional.Leninno admite que pueda desarrollarse uno sin que ello termine reforzando al otro,aunque, por supuesto, entiende que la revolucin internacional del proletariado, slo

    puede hacerse irreversible tras el triunfo de la revolucin del proletariado nacionalde lasprincipales potencias capitalistas.

    En la adecuada comprensin de esta dinmica revolucionaria, nacional einternacional, descansa su interpretacin del internacionalismo proletario, que siguefielmente el sentido clasista que le haban conferido Marxy Engels, y que segn Leninexige: 1) la subordinacin de los intereses de la lucha proletaria en un pas a los

    intereses de esta lucha a escala mundial; 2) que la nacin que ha conquistado el triunfosobre la burguesa sea capaz y est dispuesta a hacer los mayores sacrificios nacionalesen aras del derrocamiento del capital internacional.38

    La novedad introducida por Lenin respecto del concepto del internacionalismoproletario, formulado por Marx y Engels , radica en la importante funcinrevolucionaria que le atribuye a los pases en los que se ha logrado instaurar la dictaduradel proletariado. En otras palabras, define el internacionalismo proletario en trminosclasistas y, tambin, estatalistas .

    Precisamente porque Lenincontempla la revolucin del proletariadoen esta dobledimensin, clasista y estatalista, la cuestin de las relaciones internacionales es objeto deuna teorizacin mucho ms completa y detallada que las formuladas por los autores quele precedieron, incluidos Marxy Engels.

    En efecto, consideremos su anlisis terico de las guerras. Ya hemos visto que en lafase imperialista, las relaciones entre las grandes potencias capitalistas o de stas con lascolonias son, necesariamente, relaciones de conflicto violento, de lucha armada.Anlogamente, la lucha de clases termina provocando la lucha revolucionaria. PeroLeninabord, tambin, la cuestin de las relaciones entre las potencias capitalistas y elnico pas en el que se haba instaurado la dictadura del proletariado, la Rusia

    bolchevique. Esta cuestin, obviamente, no se haba planteado en la obra de losfundadores del marxismo. La posicin de Lenin descansa en dos principiosfundamentales: el antagonismo estructural entre pases capitalistas y socialistas,expresado en el principio de la inevitabilidad de las guerras, de una parte, y lacoexistencia coyuntural entre ellos, de otra. Esta ltima forma de relacionesinterestatales, pacfica pero transitoria, qued expresada en el principio de lacoexistencia pacfica, y su traduccin histrica ms inmediata fue el perodo iniciadocon laNueva Poltica Econmica.

    38 - LENIN, V.I.- Esbozo inicial de las Tesis sobre los problemas nacional y colonial.- ObrasEscogidas.- Edit. Ayuso/Akal. Madrid, sin fecha ed.; vol. III; pgs. 446.

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    12/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 23

    El resultado de este marco terico es una distincin entre guerras imperialistasyguerras revolucionarias. Las primeras son las que se desarrollan entre las potenciascapitalistas y provocan el enfrentamiento entre las masas proletarias de distintos pasesen beneficio de las respectivas burguesas, facilitando con ello las relaciones dedominacin interclasista e internacional. Por esta razn, Leninlas califica de guerras

    injustasy como tales no deben recibir el apoyo delproletariado internacional.

    Las guerras revolucionarias incluyen las guerras civiles, desencadenadas por elproletariado en su lucha por sacudirse la opresin del Estado burgus; las guerrasnacionales, provocadas por las colonias que luchan por su independencia de lasmetrpolis, y las guerras mixtas, es decir las que conjugan simultneamente ambos tiposde luchas. Las tres categoras de conflictos armados son considerados por Lenincomoguerras justas y, consiguientemente, el movimiento proletario internacional debeapoyarlas sin condiciones ni reservas.

    Desde el punto de vista terico sera totalmente errneo olvidar que toda guerra no

    es ms que la continuacin de la poltica por otros medios. La actual guerra imperialistaes la continuacin de la poltica imperialista de dos grupos de grandes potencias, y esa

    poltica es originada y nutrida por el conjunto de relaciones de la poca imperialista.Pero esta misma poca ha de originar y nutrir tambin, inevitablemente, la poltica delucha contra la opresin nacional y de lucha del proletariado contra la burguesa, y porello mismo, la posibilidad y la inevitabilidad, en primer lugar de las insurrecciones y las

    guerras nacionales revolucionarias, en segundo lugar, de las guerras y de lasinsurrecciones del proletariado contra la burguesa, en tercer lugar, de la fusin de losdos tipos de guerras revolucionarias, etc.39

    De esta modo queda establecido el ncleo terico general, a partir del cual elmovimiento obrerorealiza sus interpretaciones sobre la realidad y elabora sus estrategiasde conducta poltica internacional. Con Leninse cierra la etapa del marxismo clsico, ala par que se completa una autntica teora de las relaciones internacionales que, anuestro juicio, resulta tan, o tan poco, cientficaque las que comienzan a circular en loscentros universitarios de Europa Occidental y los Estados Unidos.

    4.- Valoracin crtica de las teoras del marxismo clsico

    Sera imposible sintetizar las innumerables crticas y valoraciones que, desde los ms

    diversos planteamientos tericos y premisas poltico-ideolgicas, se han formulado almarxismo clsicoo, como gustaban de proclamar las versiones oficiales de los partidoscomunistas, al marxismo-leninismo. Bastar con indicar que el espectro se extiende desdela ausencia total de crtica, a veces por ignorancia y otras por complicidad, hasta lasimple descalificacin insultante sin ningn fundamento analtico o terico, pasando porla crtica subrepticiamente realizada desde los propios crculos marxistasy revestida derevisiones tericas. Nos limitaremos, por tanto, a apuntar algunas observaciones

    personales con nimo crtico, centrndonos en los aspectos internacionales.

    39 - LENIN, V.I.- El programa militar de la revolucin proletaria.- Obras... op. cit.; vol. I; pgs.801-802.

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    13/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 24

    En trminos generales, debemos anticipar que lo que hemos delimitado comocorriente marxista clsica, constituye un esfuerzo terico ambicioso, tal vez demasiadoambicioso, de investigacin y explicacin cientfica de la realidad social en su totalidady, tambin, de la realidad internacional como parte de aquella. Ello hace que sutratamiento terico sea muchas veces fragmentario y escasamente diferenciado. Los

    anlisis y conceptualizaciones de los fenmenos internacionales se amalgaman con losnacionales; las relaciones polticas, sociales y econmicas se articulan, a veces, de formatan compleja que resulta imposible determinar si nos encontramos ante una simpledescripcin de los hechos, la formulacin de leyes tericas o histricas, la prediccin delas tendencias futuras de evolucin social o la proclamacin de los programas de accin

    poltica.

    Descendiendo al terreno concreto de los autores analizados, comenzaremos porsealar que las concepciones internacionalistas de Marxy Engelsson manifiestamenteincompletas y tericamente dbiles con los hechos que tratan de explicar. Por ejemplo, alabordar la cuestin colonial, no contemplaron la posibilidad de que distintos Estados con

    un diverso grado de evolucin capitalista generasen, en un mismo perodo histrico,distintas formas de relacin colonial y, por tanto, de insercin de stas en el sistemacapitalista mundial. Sin embargo esta diversidad de colonialismos era evidente si secomparaba la situacin de finales del siglo XVIII con la de fines del siglo XIX para unamisma potencia metropolitana, como Inglaterra o Francia, o si se contrastaba la historiacolonial de distintas potencias como Portugal y Espaa, de un lado, e Inglaterra, Franciay Holanda, de otro. En definitiva, Marxy Engels ignoraron lo que ms tarde Lenindenomin la ley del desarrollo desigual del capitalismo.

    Por otra parte, fue evidente para Marxy Engels que los pases capitalistas y las clasesburguesas, no slo competan entre s sino que tambin cooperaban internacionalmente,lo que, an admitiendo los conflictos como la forma dominante de relacin, les debahaber inducido a realizar una consideracin terica ms profunda del papel de lacooperacin entre economas y Estados capitalistas. Ello les habra permitido alcanzaruna visin ms rigurosa de los mecanismos de perpetuacin del capitalismo.

    En sentido opuesto, el comportamiento de las masas obreras y campesinas ante losdiversos conflictos blicos y procesos revolucionarios que asolaron a Europa durante elsiglo XIX, les exiga reflexiones ms profundas sobre el alcance de las divisiones yconflictos imperantes en el seno del proletariado, de las que realizaron con laintroduccin de conceptos como el del lumpenproletariado. Su experiencia personal en

    la creacin de la I Internacional, fue suficientemente ilustrativa, para que, aplicando supropio mtodo dialctico, hubiesen reflexionado sobre los puntos ms dbiles de susanlisis internacionales, a la luz de las evidencias que les aportaba la praxis.

    Si consideramos ahora las teoras del imperialismo, dos observaciones nos parecenpertinentes. En primer trmino, la diversidad de causas y consecuencias que se leatribuyen al imperialismo, son casi tantas como las definiciones que de dicho fenmenorealizaron los diversos autores. Naturalmente, cuando un mismo fenmeno suscita tantasinterpretaciones tericas en tan corto lapso de tiempo, menos de dos dcadas, sta es unaclara indicacin de la parcialidad o inconsistencia con los hechos de tales teoras.

    Adems, las teoras marxistas del imperialismo, se caracterizan por ser excesivamenteeconomicistasy deterministas. Su economicismo, no se debe tanto a la prioridad causal

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    14/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 25

    concedida a los fenmenos econmicos sobre las relaciones polticas entre los pases,cuanto a la falta de una paralela consideracin de las consecuencias polticas sobre laeconoma, en contra del sentido mismo del materialismo dialctico.

    Pero tambin es determinista al descansar, salvo en el caso de Kautsky, en la

    conviccin, ms que postulado terico, de que el imperialismo tena que ser la faseltima del capitalismo. En la medida en que esta conviccin se considera evidente yfuera de toda verificacin emprica, se subestima la capacidad de adaptacin delcapitalismoy, lgicamente, tambin la alternativa de que pueda darse un nuevo estadiocapitalista en lugar de su desaparicin.

    Por ltimo, y con relacin a la teora leninista, su principal mrito radica, a nuestrojuicio, en la formulacin o, al menos, el intento de formulacin de una teora generaldelas relaciones internacionales y no slo de la poltica internacional. En este sentido, elexcesivo economicismo de su anlisis del imperialismo, queda claramente compensadocon el amplio tratamiento de otras cuestiones netamente polticas pero igualmente

    decisivas para nuestra disciplina, tales como el fenmeno de la guerra o las relacionesentre los Estados capitalistas y el Estadosocialistade la URSS.

    Sin embargo, esta dimensin ms completa de la teora leninista quedsignificativamente mitigada, al no haber ampliado y profundizado algunas de susaportaciones ms importantes, como el tema de la revolucin mundial del proletariado;la cuestin de la poltica exterior del Estado socialista o el de la ley del desarrollodesigual del capitalismo y sus consecuencias para las diferentes vas de acceso a laindependencia de las colonias.

    Tampoco podemos olvidar que su condicin de dirigente poltico revolucionario,influy decisivamente en numerosas descripciones y observaciones tericas, que fuerondictadas ms por los intereses del Partido o del Estado sovitico que por las lgicasdeducciones establecidas a partir de sus hiptesis cientficas. Un ejemplo representativode este sesgo, lo encontramos en la introduccin del principio de la coexistencia

    pacficaentre los Estados capitalistas y el Estado sovitico. En el mismo sentido, cabrasealar la omisin de las guerras entre las antiguas colonias, una vez alcanzada suindependencia.

    En una valoracin crtica de conjunto, el balance terico del marxismo clsico,estimamos que fue positivo para el desarrollo cientfico de la disciplina de las relaciones

    internacionales. En efecto, no slo estimul el estudio sistemtico de los fenmenosinternacionales, sino que lo hizo aportando unos conceptos y una metodologanotablemente diferentes de las que imperaban en las universidades occidentales. Ellosupuso un importante factor de enriquecimiento analtico, al ampliar los horizontes deldebate terico en los orgenes mismos de la disciplina, y de ese modo contribuy a sudefinitiva consolidacin.

    2).- Elmarxismorevisado:

    Aunque el propio Lenin, al igual que otros marxistas clsicos, llev a cabo una

    revisin conceptual de las formulaciones realizadas por Marxy Engels, consideramos

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    15/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 26

    que el verdadero proceso de revisin terica del marxismo clsicose realiz a partir de lapoca de Stalin. 40

    Fundamentalmente podemos distinguir dos grandes grupos de revisiones: lasrealizadas por los dirigentes polticos de los pases socialistas y las llevadas a cabo por

    los intelectuales y cientficos, algunos de los cuales pertenecan a los pases occidentaleso del Tercer Mundo. La diferencia entre ambos procesos revisionistas radica en quemientras los primeros aspiraban a la legitimacin de su poder y de los cambiosintroducidos en sus polticas, mediante el recurso a la autoridadde los textos de Marx,Engelsy Lenin, los otros trataban de adaptary completarlas explicaciones tericas delmarxismo clsicoa las nuevas realidades surgidas en el contexto internacional, por ej. lainstauracin de numerosas democracias populares; la conclusin del proceso dedescolonizacin; etc.

    1.- La revisin de los dirigentes polticos soviticos ; chinos; yugoslavos; ylatinoamericanos .

    La primera y ms significativa revisin del marxismo clsico realizada por losdirigentes polticos se inicio en la Unin Sovitica durante el mandato de Stalin. Comohe tenido ocasin de sealar, en la obra de este dirigente podemos apreciar dos etapas

    bien diferenciadas: la etapa del perodo de entreguerras y la de la postguerra mundial. 41

    Durante la primera etapa, Stalin modific tres tesis importantes del marxismo clsico.La primera afectaba al imperativo del triunfo de la revolucin mundial como condicin

    para la completa consolidacin del Estado socialista. A diferencia de Lenin y suspredecesores, Stalin sostuvo la viabilidad terica y prctica de la construccin delsocialismo en un solo pas. 42

    En la medida en que la Unin Sovitica constituye el nico Estado socialista, elinternacionalismo proletario, pasa a identificarse en la doctrina stalinista con la lealtad

    poltica incondicional de todos los partidos y organizaciones obreras comunistas a lapoltica, interior y exterior, de dicho pas.

    40- Daniel Bellconsidera que el neomarxismo, desarrollado enlas dcadas de los 60 y 70, constituyuno de los principales cambios experimentados por las ciencias sociales tras la Segunda Guerra Mundial.

    Aunque consideramos que la formulacin de lo que l denomina neomarxismo se inicia antes de lacontienda blica, coincidimos con este autor que su impacto sobre el conjunto de las principales cienciassociales (Economa; Ciencia Poltica; Sociologa; Historia) y, naturalmente en las RelacionesInternacionales, fue decisivo para condicionar su desarrollo posterior.

    BELL, D.- The Social Sciences since the Second World War.- Edit. Transaction Inc. New Brunswick(New Jersey), 1982. (Traduccin al castellano de Nstor Mguez. - Las ciencias sociales desde la SegundaGuerra Mundial.- Edit. Alianza. Madrid, 1984; pgs. 108-119.)

    41- CALDUCH, R.- Las relaciones internacionales...op. cit.; pgs. 564 y 573.42 - Resulta muy interesante observar cmo Stalindedujo la posibilidad de la plena construccin del

    socialismo en un slo pas a partir de la ley del desarrollo desigual del capitalismo , mientras que Lenin,basndose en la misma ley deduca la posibilidad del triunfo de la revolucin y la instauracin de ladictadura del proletariado, es decir el comienzo de la construccin del Estado socialista, pero nunca seatrevi a afirmar su completo desarrollo sin haberse alcanzado previamente el desmoronamiento del sistema

    capitalista a escala mundial.STALIN, J.V.- La Revolucin de Octubre y la tctica de los comunistas rusos.-Obras Escogidas .-Edit. Emiliano Escolar. Madrid, 1977; vol. II; pgs. 174-176.

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    16/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 27

    En tercer lugar, y como consecuencia de las dos formulaciones anteriores, la identidadde intereses de clase y de la poltica internacional de oposicin al capitalismo quecomparten la URSS y los movimientos obreros comunistas de todo el mundo, le

    permiten a Stalin proclamar la existencia de dos campos contrapuestos, cuyasrelaciones se desarrollaban siguiendo el esquema leninista de guerras estructurales y

    coexistencias o treguas transitorias.

    Naturalmente, el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial, con la forzada ycostosa participacin sovitica, junto con la poltica de guerra frainstaurada a partir de1947-48, llevaron a Stalina la conviccin de que sus revisiones tericas, realizadas enlos aos anteriores a la contienda, eran bsicamente correctas. Unicamente tena queampliar y detallar algunas de sus tesis, para acomodarlas a un contexto internacional en elque ya existan numerosos Estados socialistas, o en trance de serlo, que unido a lasdescolonizaciones que se estaban produciendo, constituan un decisivo e irreversiblereforzamiento del campo socialista. Haba, sin embargo, una realidad polticainternacional que no poda haberse abordado por la teora marxista clsica y, ni tan

    siquiera, por el revisionismo stalinista de preguerra, por la simple razn de que no exista.Nos referimos a la capacidad nuclear en manos de Estados Unidos, potencia capitalistapor antonomasia. Esta realidad, obligaba a Stalina reformular el principio leninista de lainevitabilidad de las guerras.

    Con relacin a la primera de ambas cuestiones, es decir la ampliacin del nmero deEstados socialistas, Stalinreafirm la idea de que a la Unin Sovitica le correspondaejercer el liderazgo en el seno del campo antiimperialista y democrtico. Esteliderazgo exclusivo facilitara una poltica de coexistencia pacfica a largo plazocon las

    potencias capitalistas o, incluso, una colaboracin coyuntural con algunas de talespotencias, siempre y cuando se respetasen sus mutuas reas de influencia y secumpliesen fielmente los compromisos o acuerdos que se estableciesen entre los pasesque las integraban, frmula que permita dar una justificacin poltico-terica, al menostrasitoriamente, al segundo de los temas sealados.

    En efecto, Stalin no negaba el principio de inevitabilidad de las guerras, peroconverta en estructural la poltica de coexistencia pacficacon los pases capitalistas,evitando as la justificacin de cualquier intento agresivo directo contra los EstadosUnidos que pudiese entraar el empleo de su arsenal atmico. La propia poltica stalinistade postguerra fue coherente con esta concepcin, como lo demuestran los Acuerdos deYalta y Potsdam.

    La terminacin de la Segunda Guerra Mundial ha colocado a los pueblos amantesde la libertad ante una importante tarea: la de asegurar una paz democrtica y duraderaconsolidando la victoria sobre el fascismo. A la Unin Sovitica y a su poltica exteriores a quien corresponde el papel rector en la solucin de esta importante tarea de la

    postguerra, porque conviene a su naturaleza de Estado sovitico socialista,profundamente extraa a todo mvil agresor y explotador, e interesada en crear lascondiciones favorables para proceder a la edificacin de la sociedad comunista.

    (...)La poltica exterior sovitica tiene como punto de partida el hecho de la coexistencia

    para un largo perodo de dos sistemas: el capitalista y el socialista. De ah resulta la

    posibilidad de cooperacin entre la URSS y los pases acogidos a otro sistema, con la

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    17/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 28

    condicin de respetar el principio de reciprocidad y el cumplimiento de los compromisosacordados. 43

    Esta va revisionista del marxismo-leninismo iniciada por Stalin y decisivamenteinfluida por el ascenso de la Unin Sovitica a la categora de superpotencia, con el

    desarrollo de su arsenal nuclear, fue seguida y ampliada por su sucesor en el Kremlin:Nikita S. Jruschev. 44En efecto, en el XX Congreso del PCUS, celebrado en 1956, noslo se cuestionaron algunos de los postulados leninistas ystalinistas, sino que se realiztambin una amplia, profunda y secreta crtica de los abusos cometidos durante elmandato de Stalin, plasmada en el denominadoInforme Secreto. 45

    Jruschev comenzaba su argumentacin alegando que aunque la crisis final delsistema capitalista mundial era incuestionable, sin embargo semejante acontecimiento nose producira de forma inminente, como argumentaban los tericos del imperialismo.Durante un largo perodo de tiempo, el sistema capitalista subsistira a escalainternacional debido a la adaptacin que haba realizado durante las dos dcadas

    anteriores. Esta adaptacin era el producto de la conjugacin de dos factores nocontemplados por Lenin: el creciente intervencionismo del Estado como agente socio-econmico estabilizador de las crisis peridicas del capitalismo, tal y como lo

    propugnaba la teora keynesiana, 46 y el intenso proceso de innovacin cientfica ytecnolgica llevado a cabo por las potencias capitalistas durante y tras la Segunda GuerraMundial.

    En estas condiciones, Jruschev considera que hay que acentuar el realismo delpensamiento marxista-leninista y admitir una tercera etapa de la crisis final delcapitalismo. Esta nueva etapa se caracterizaba, junto al ya mencionado intervencionismoeconmico del Estado capitalista, por la irreversibilidad del proceso descolonizador; elliderazgo poltico y econmico de la URSS y del bloque socialista a escala mundialy,finalmente, por la decisiva expansin de los partidos comunistas y organizaciones

    sindicales en los pases capitalistas. 47La conjuncin de estos fenmenos estaba provocando la emergencia de unas

    relaciones autnticamente universales que se desarrollaban entre los pases socialistas, deuna parte, y los pases capitalistas, de otra, determinando de este modo el marco mundialde las relaciones polticas y econmicas entre ambas categoras de pases.

    43 - JDANOV, A.- Sur la situation internationale.- Pour une paix durable pour une dmocratiepopulaire; n 1 (10 Noviembre 1947). Existe traduccin en la obra de BLANCO TOBIO, M.- ElKominform quinta columna del comunismo .- Madrid, sin fecha de edicin; pgs. 79 y ss.

    44- Sobre los diversos factores y circunstancias que influyeron decisivamente en la revisin tericajruscheviana, vase:

    CALDUCH, R.- Las relaciones internacionales... op. cit.; pgs. 579-580.45 - KHRUSCHEV, N.S.- Khruschev remembers.- sin Lugar ed., 1970. (Traduccin de J.L.Daz

    Liao.- Jruschev recuerda.- Madrid, 1970; pgs. 567 y ss.)46- Sobre la importancia de la teora keynesianaen la economa capitalista y su comparacin con las

    interpretaciones realizadas por Marxy Schumpeter, vase:REQUEIJO, J.- Tres visiones del capitalismo.- Papeles de Economa; n 17 (1983); pgs. 2-22.47

    - JRUSCHEV, N.S.- Rapport dactivit du Comit du Parti Communiste de lUnion Sovitique auXxme Congrs du Parti..- La Documentation Franaise. Notes et tudes Documentaires, n 2156 (24 deMarzo 1956).

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    18/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 29

    En lo que atae a las relaciones entre pases socialistas, Jruschev introdujo cuatroprincipios que, sin embargo, muy pronto se demostraron errneos o, cuando menos,alejados de la realidad internacional:

    1.- El principio de la divisin internacionalista del trabajo y de la produccin, como

    fundamento para el desarrollo armnico de las economas de todos los pases socialistas;2.- El principio del socialismo en varios pases y del comunismo en un solo pasque,naturalmente, era la Unin Sovitica;

    3.- El reconocimiento de la pluralidad de vas de acceso al socialismo, atendiendo alas particulares circunstancias histricas, sociales, polticas y econmicas de cada pas;

    4.- El principio de la unidad internacional de los pases socialistas como miembros deuna nica comunidad socialista internacional.

    Por lo que se refiere a las relaciones con los pases capitalistas, el armamento nuclearintrodujo, necesariamente, el abandono del postulado leninista de la inevitabilidad de la

    guerra, habida cuenta de las consecuencias que para el propio futuro de la URSS y de los

    restantes pases socialistas tena una guerra termonuclear.

    Ante esta nueva y decisiva realidad poltica, el revisionismo jruschevianoconsisti enelevar la coexistencia pacfica entre pases socialistas y capitalistasa la categora de

    principio rector de la poltica exterior sovitica, lo que en la concepcin leninista no erams que una simple tctica poltica. 48Este cambio terico fue crucial, pues abri elcamino de la legitimacin ideolgica a las sucesivas iniciativas de negociacin yentendimiento poltico de la Unin Sovitica con las principales potencias occidentales,empezando con Estados Unidos. 49

    48- Para el estudio de la coexistencia pacfica entre los autores espaoles, vase:AGUILAR NAVARRO, M.- Los problemas de la guerra y el desarme segn el movimiento

    comunista mundial.- Revista Espaola de Derecho Internacional; vol. XXII, n 2 (1969); pgs. 321 y ss.BOSSANO, L.- La coexistencia pacfica.- Revista de Poltica Internacional; n 58 (1961); pgs. 37-

    48.GONZALEZ CAMPOS, J.D.- La VI Comisin de la Asamblea General de las Naciones Unidas y el

    Derecho Internacional de la coexistencia pacfica.- Revista de la Facultad de Derecho de la Universidadde Madrid; n 7 (1963); pgs. 395-441.

    JUSTE RUIZ, J.- Derecho Internacional Pblico?.- Edit. Nomos. 1 ed., 1986; 2 ed., 1991; pgs. 21-23.

    MEDINA, M.- Tunkin y el Derecho Internacional de la coexistencia pacfica.- Anuario del InstitutoHispano Luso Americano de Derecho Internacional; n 4 (1973); pgs. 155-178.

    MESA, R.- Concepciones marxistas del orden internacional.- Sistema, n 19 (1977); pgs. 55 y ss.PEREZ VERA, E.- Naciones Unidas y los principios de la coexistencia pacfica.- Edit. Tecnos.

    Madrid, 1973.49 - La importancia de esta revisin terica adquiere toda su dimensin cuando analizamos los

    acontecimientos internacionales de finales de los aos cincuenta y los sesenta. Efectivamente, sin laintroduccin de la coexistencia pacfica como postulado central de las relaciones entre la URSS yOccidente, habra sido impensable el giro poltico-diplomtico que condujo al final de la guerra fra. Se

    puede discutir si esta etapa se super tras la crisis de los misiles de 1962 o con el final de la guerra deVietnam en 1973, aunque desde luego parece insostenible la tesis de Pereiraque fecha su conclusin en1989-1990. Pero de lo que no cabe la menor duda es que la revisin poltico-ideolgicaprecedi a loshechos que jalonaron el proceso de coexistencia pacfica, primero, y distensin, ms tarde, que hicieronhistricamente posible el final de la bipolaridad en 1989-1990.

    FONTAINE, A.- Historia de la Guerra Fra.- Edit. Caralt. Barcelona, 1970. 2 vols.PEREIRA, J.C.- Los orgenes de la guerra fra.- Edit. Arco Libros, S.L. Madrid, 1997. 73 pgs.

    WILHELMY, M.- Poltica... op. cit.; pgs. 263-269.ZORGBIBE, Ch. - Historia de las Relaciones Internacionales. 2 Del sistema de Yalta hastanuestros das.- Edit. Alianza. Madrid, 1997; pgs. 23 y ss.

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    19/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 30

    Sin embargo, tambin suscit una nueva y trascendental cuestin terica. Si el finaldel capitalismo mundial no poda resultar del enfrentamiento blico definitivo entre losEstados burgueses y los pases socialistas, cul sera la causa que provocara elineluctable hundimiento del capitalismo imperialista?. Jruschev responde a esta

    interrogante alegando que la inevitable conflictividad entre capitalismo y socialismo seresolvera definitivamente en el terreno econmico y tecnolgico, en lugar de hacerse enlos campos de batalla. Naturalmente, la superioridad econmica y tecnolgica soviticagarantizaba el triunfo de los pases socialistas, triunfo que se vera propiciado por eldefinitivo hundimiento de los imperios coloniales y la generalizacin de los procesosrevolucionarios en el seno de los pases capitalistas. 50

    De este modo trata de reconciliar el intangible principio marxista de la lucha declases, que exiga un inevitable enfrentamiento entre el sistema capitalistay el sistema

    socialista, con el pragmatismo impuesto por la bipolaridad nuclear. Una difcilconciliacin entre la teora y la praxis poltica, que domin los mandatos de sus

    sucesores Breznev; Chernenkoy Andropov, 51que si bien es cierto que no realizaronaportaciones tericas significativas, constituyeron el hilo conductor que entronca con lasformulaciones de laperestroikay laglasnost, realizadas por Gorbachov.

    Junto con el revisionismo oficial realizado por los dirigentes soviticos, hubo tambinun revisionismo realizado por los dirigentes de otros pases comunistas. Entre estosmerecen citarse, por la influencia ejercida en los pases del Tercer Mundo, los nombresde Mao Ze Dong; Chu En Laiy Deng Xiao Pingen China; Josip Broz Titoo EdvardKardeljen Yugoslavia y Fidel Castroo Ernesto Che Guevaraen Cuba. 52

    Cada uno de estos dirigentes comunistas, llev a cabo una nueva formulacindoctrinal de algunos aspectos parciales, pero significativos, del marxismo clsicocon elfin de adaptarlo a las condiciones particulares de su pas. De este modo, mientras MaoZe Dongformul una teora de la revolucin y la guerra de guerrillas, adaptadas a lascircunstancias sociales y culturales de los pases de Extremo Oriente, a la vez quelanzaba el postulado de la viabilidad del socialismo en un pas campesino, es decir enuna sociedad en la que la clase proletaria estaba integrada fundamentalmente por loscampesinos y no por los obreros industriales. 53

    50- JRUSCHEV, N.S.- El nuevo programa del Partido Comunista de la URSS.- Documentos, n 7(1961); pgs. 313 y ss.

    51

    - De estos tres dirigentes, slo Breznev introdujo una aportacin terica con la doctrina de lasoberana limitada, que seal los lmites de la autonoma poltica que posean los gobiernos de lasdemocracias populares, a la hora de introducir reformas polticas. Esta doctrina se formul para justificarideolgicamente la intervencin militar de algunos miembros del Pacto de Varsovia, con la URSS al frente,

    para anular las reformas introducidas por Dubceken Checoslovaquia y aplastar los movimientos disidentesque h aban originado laPrimavera de Pragade 1968.

    CALDUCH, R.- "La teora de la soberana limitada y los derechos humanos".- IV Jornadas deProfesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales .- Edit. Dpto. de Derecho Internacional.Facultad de Derecho. Universidad de Granada. Granada, 1980; pgs.: 75-90.

    52- Algunas de estas revisiones tericas provocaron autnticas escisiones polticas e ideolgicas en elseno del movimiento comunista internacional y desencadenaron abiertos enfrentamientos con la direccinsovitica. Estos son los casos de las revisiones yugoslava, que ocasion en 1948-49 el primer cismadel

    bloque comunista, y china, que gener el conflicto chino-sovitico iniciado en 1961.53

    - MAO TSE TUNG.- Obras Escogidas .- Edit. Fundamentos. Madrid, 1974. 3 vols.ENGELBORGHS-BERTELS, M.- Les conceptions chinoises en matire de relationsinternationales.- Etudes Internationales ; vol. XII, n 2 (1981); pgs. 321-341.

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    20/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 31

    Sus discpulos y colaboradores polticos, Chu En Laiy Deng Xiao Ping, formularon,a comienzos de la dcada de los setenta, la denominada Teora de los Tres Mundosqueintentaba representar la estructura mundial imperante en esos momentos. En sntesis, estateora sostena que el sistema mundial se articulaba en tres grandes grupos o crculos

    concntricosde pases, segn su carcter progresista o revolucionarioo, por el contrario,su naturaleza imperialista o reaccionaria. El primero de estos mundoslos constituan lasdos superpotencias, Estados Unidos y la Unin Sovitica, que a juicio de los dirigenteschinos constituan los mayores explotadores y opresores internacionales de la pocaactual, los enemigos de los pueblos del mundo entero . En el otro extremo se situabanlos pases subdesarrollados de Asia, Africa y Amrica Latina que liderados por laRepblica Popular China, configuraban el Tercer Mundo y la fuerza motrizrevolucionaria que hace avanzar la rueda de la historia universal . Entre ambos gruposde pases se encontraba el Segundo Mundo, formado por los pases de EuropaOccidental y los pases socialistas europeos. 54

    El revisionismo yugoslavosurge entre 1948-1950, en el marco del conflicto polticoentre los dirigentes comunistas yugoslavos, con Titoal frente, y la direccin del PCUSsometida al frreo e indiscutido liderazgo de Stalin. Sus aportaciones tericas mssobresalientes se centraron en las tres dimensiones principales de la vida de todademocracia popular: la economa; la poltica interior y la poltica exterior. El punto de

    partida fue el rechazo radical de las principales tesisstalinistasy su retorno al marxismoclsico, para extraer de l las directrices fundamentales en esos tres mbitos.

    En efecto, en lo tocante al terreno socio-econmico, los yugoslavos desarrollaron unsistemasocialistafundado en la propiedad colectiva (no estatal)y la autogestin de losmedios de produccin (industrias; agricultura; banca; medios de transporte ycomunicacin; etc.). En cuanto a la poltica interior, los yugoslavos implantaron un

    sistema federal con pluralidad de lenguas oficiales y tolerancia del culto religioso, todoello controlado por un partido nico, la Liga de los Comunistas de Yugoslavia, que senutri en sus orgenes de los miembros del Partido Comunista Yugoslavo y una ampliarepresentacin de los guerrilleros que haban militado en las filas del Ejrcito partisanocreado por Titodurante la Segunda Guerra Mundial, junto con el insustituible carismadel propio Tito. Finalmente, la poltica exterior se desarroll siguiendo los principios delano alineacin, y de acuerdo con elMovimiento de Pases No Alineados, que el propiolder yugoslavo haba creado junto con otros destacados dirigentes como el egipcioGamal Abdel Nasser, el indonesio Sukarnoy el dirigente indio Jawaharlal Nehru. 55

    Las formulaciones doctrinales de Fidel Castroy Ernesto CheGuevara, a pesar desu decisiva influencia en el subcontinente latinoamericano, son de mucha menor entidadterica que las realizadas por los dirigentes chinos y yugoslavos. Bsicamente secentraron en el anlisis de la particular influencia que el imperialismo norteamericanoejerca en el subdesarrollo de los pases de la regin y cmo debido a esta dominacinnorteamericana, perpetuada durante el ltimo siglo con una poltica continentalintervencionista, se haban creado las condiciones objetivas para llevar a cabo larevolucin. Sin duda es en este ltimo aspecto, el relativo al modo de desencadenar la

    54- Citado por MOYA, R.- China del rojo al amarillo. La teora de los tres mundos.- Edit. Editorial 7

    y 1/2. Sin lugar de edicin, 1978; pgs. 3 y 4.55- CALDUCH, R.- La Poltica Exterior Yugoslava de 1941 a 1953: Gnesis y desarrollo del conflictosovitico-yugoslavo.- Edit. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 1983. 2 vols.; pgs. 963.

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    21/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 32

    revolucin en las particulares condiciones latinoamericanas, donde los escritos de ambosdirigentes demuestran una mayor riqueza terica. 56

    Tal y como lo hemos apuntado con anterioridad, junto con el revisionismo oficial delmarxismo clsico realizado por los dirigentes comunistas de diversos pases, incluida la

    Unin Sovitica, apareci tambin una corriente terica que desde las institucionesacadmicas y universitarias, formul unas explicaciones de la realidad internacionalmucho ms precisas y acordes con el mtodo cientfico aunque plegndose a lasexigencias de la doctrina oficialimperante en cada momento y pas.

    2.- La revisin de los cientficos internacionalistas

    Como lo han puesto de manifiesto Arenaly Zimmerman, la revisin iniciada por losinternacionalistas soviticos, comenz a desarrollarse al amparo de la desestalinizacinylas reformas introducidas por Jruschev. Ello se debi, en buena medida, a los cambios

    que este dirigente trat de impulsar en la poltica exterior sovitica a raz de la crisis delos misiles de 1962 y que, como hemos sealado, respondan a nuevos principiosideolgicos, propicios a estimular la preocupacin cientfica por los avances que estabanexperimentando las ciencias sociales en los pases capitalistas. Como escribeZimmerman:

    It is not quite precise to say that the prior to 1956 there was no internationalrelations literature in the Soviet Union.

    (...)During the ensuing half-dozen years, the status of Soviet international inquiry

    improved markedly. By 1962, one could speak of the existence in the Soviet Union ofinternational relations as a self -conscious discipline.

    (...)More importantly, international relations in 1961-1962 began to be described

    publicly as a young science arising at the intersection of a number of social sciencesand its boundaries demarcated.57

    Las primeras y tmidas formulaciones tericas se desarrollaron a torno a ciertaspublicaciones, como las revistas International Affairs; Mirovaia Ekonomika imezhduranordnye otnosheniiay World Marxist Review, junto con la creacin de los

    primeros institutos de investigacin, como el Instituto de Relaciones Internacionales de

    Mosc, adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores y cuya principal funcin era laformacin del personal diplomtico, el Instituto de Economa Mundial y RelacionesInternacionales; elInstituto de Estados Unidos y Canad; elInstituto de Amrica Latina;elInstituto de Africa; etc. 58

    56- CHE GUEVARA, E.- Obras Escogidas .- Edit. Fundamentos. Madrid, 1976. 2 vols.57- Anlogamente Arenalafirma:En suma, durante el perodo stalinista, en el campo de las ciencias sociales, las aportaciones

    soviticas quedaron limitadas a poco ms que una exgesis doctrinal del marxismo-leninismo o a laelaboracin de estudios y proyectos dirigidos a llevar a la prctica las exigencias del partido.

    ZIMMERMAN, W.- International Relations in the Soviet Union: The Emergence of a Discipline.-

    The Journal of Politics; vol. 31, n 1 (1969); pgs. 52-54.ARENAL, C. del- Las relaciones internacionales... op. cit.; pg. 74.58- ZIMMERMAN, W.- International... op. cit.; pgs. 55-56.

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    22/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 33

    Pero fueron los trabajos de Yevgeny Varga los que marcaron el comienzo de todauna corriente cientfica empeada en lograr que las metodologas y tcnicas de la ciencia

    poltica occidental se fundiesen con los principios del marxismo clsicopara dar paso anuevas orientaciones politolgicas. 59 Fue precisamente en torno a la aplicacin de lastcnicas cuantitativo-matemticas, tan tiles para el estudio de los conflictos

    internacionales y, en particular, de las cuestiones estratgicas en las relaciones entrebloques poltico-militares, donde se consolid el mayor consenso entre los especialistassoviticos. 60La razn la expone certeramente Arenalen los siguientes trminos:

    (...) ese hincapi que se hace en la metodologa y en las tcnicas empricas frente ala escasa atencin que se concede a los problemas tericos fundamentales subyacentesen las relaciones internacionales se debe a que mientras aqullos, por su carcterinstrumental, permiten un mayor consenso entre los especialistas y no ponendirectamente en entredicho el marxismo-leninismo, stos podran acentuar la tensin yaexistente entre ste ltimo y las ciencias sociales.61

    A finales de la dcada de los sesenta, las Relaciones Internacionales se habanconsolidado como disciplina cientfica en los centros soviticos de investigacin, quecomenzaban a emplear la teora de sistemasen sus anlisis de la realidad internacional.Ya en 1969, Vladimir Gantmanhaba proclamado que en el mundo existe un sistemade relaciones internacionales, toda una declaracin de intenciones sobre el inters queentre los cientficos soviticos haban suscitado las reas, conceptos y mtodos de lateora de sistemas. 62 Esta nueva corriente cientfica comparti la perspectivaestatocntrica que haba imperado en las dcadas anteriores, con una visin mucho mscompleja de las relaciones internacionales , en la que desempean un papel significativogrupos sociales y econmicos distintos del Estado. Un ejemplo del alcance de estatendencia lo encontramos en la descripcin que Sajnazarov realiza del modelo desistema internacional, formulado por Gantman, en los siguientes trminos:

    En cada caso concreto y en cada momento dado, la interseccin del rumbo de lossistemas sociales, la poltica de los Estados y la lnea de accin de los movimientosrevolucionarios, contrarrevolucionarios e intermedios forma un complejo

    paralelogramo de fuerzas que determina el desenlace de los acontecimientosinternacionales corrientes.

    59- Las principales obras de este autor son:VARGA, Y.- Capitalismo en el siglo XX.- Mosc, 1961.

    dem.- Ensayos de economa poltica del capitalismo.- Mosc, 1965.Vase tambin:LYNCH, A.- The Soviet... op. cit.; pgs. 20-27.60- Entre otras obras de esta poca, pueden citarse:INOZEMTSEV, N.N.- Tareas actuales de la investigacin terica.- Mirovaya Ekonomika i

    Mezhdunarodnye Otnosheniya; n 9 (1969); pgs. 88-92. (en ruso)NIKONOV, A.D.- Relaciones internacionales y la poltica de los Estados.- Mirovaya Ekonomika i

    Mezhdunarodnye Otnosheniya; n 11 (1969); pgs. 78-80. (en ruso)dem.- La revolucin contempornea en los asuntos militares y la ciencia de las Relaciones

    Internacionales.- Mirovaya Ekonomika i Mezhdunarodnye Otnosheniya; n 2 (1969); pgs. 3-14. (enruso)

    Para una relacin de las principales obras de este perodo, vase:ZIMMERMAN, W.- International... op. cit.; pgs. 62 y ss.61

    - ARENAL, C. del- Las relaciones internacionales... op. cit.; pg. 78.62- Citado por Lynch.LYNCH, A.- The Soviet... op. cit .; pg. 79.

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    23/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 34

    (...)nicamente todo el conjunto de acontecimientos, tomado en su dinamismo, puede dar

    fundamento para emitir un juicio adecuado, acertado, sobre la correlacin de fuerzas enel mundo y, que es lo principal, sobre la tendencia del cambio de esta correlacin.63

    Los nombres de Vladimir Gantman; Nikolay Inozemtsev; V.A. Pechenev; E.A.Podznyakov; Gemrikh Trofimenko; Dimitri Tomashevski; Georgui Arbatov; F.Burtlaskiy otros muchos autores, representan la corriente cientifistade las RelacionesInternacionales en la Unin Sovitica, cuyas principales caractersticas podemosresumirlas en las siguientes:

    1.- Su preocupacin por el conocimiento de las tendencias tericas occidentales, conobjeto de adecuarlas a las condiciones polticas e ideolgicas soviticas, lo que entraabauna concepcin crtica de tales tendencias a la vez que su utilizacin;

    2.- Una constante ampliacin de la agenda o temtica de sus investigaciones,

    incorporando junto al Estado a otros actores internacionales, a la par que desplazando elnfasis inicial en la relaciones internacionales de conflicto hacia el estudio de otrascategoras de relaciones ( integracin econmica socialistas; relaciones ideolgicas yculturales, etc.). Especial relevancia alcanzaron las investigaciones crticas sobre lasituacin de los derechos humanos en los pases occidentales o del Tercer Mundo;

    3.- La creciente importancia que conceden a los estudios de rea, especialmente losreferentes a los pases subdesarrollados;

    4.- Su preocupacin por dar a conocer en los pases occidentales los trabajos sobrerelaciones internacionales realizados por investigadores soviticos y de otros pasessocialistas. 64

    Al margen del limitado mbito sovitico, debemos incluir en esta sucinta referencia ala revisin del marxismo clsico por los cientficos, los nombres de Jan Osmaczyckyde Silviu Brucan. El primero, al frente de un nutrido grupo de especialistas polacos,realiz un exhaustivo y voluminoso Diccionario en el que se recogen los principalestrminos y documentos de las relaciones internacionales y del sistema de NacionesUnidas. 65

    El segundo autor, Silviu Brucan, demostr con su obra un grado de conocimiento de

    las teoras y de la bibliografa occidental poco frecuente entre los autores de los pasescomunistas, al tiempo que realizaba una inusitada crtica de los excesos contenidos en lasrevisiones llevadas a cabo por los dirigentes soviticos. Su aportacin ms destacada fuela introduccin de la novedosa tesis sobre laprogresiva disolucin del poder del Estado,

    63 - SHAJNAZAROV, G.- Los nuevos factores de las Relaciones Internacionales y las cienciaspolticas.- AA.VV.- Tiempo, espacio y poltica. Investigaciones soviticas en la esfera de las cienciaspolticas .- Edit. Progreso. Mosc, 1976; pgs. 18-19.

    64 - Las principales concepciones tericas de estos autores se recogen en varios estudios colectivospublicados por la Academia de Ciencias Sociales de Mosc, entre los que destacan:

    AA.VV.- La poltica sovitica de paz.- Edit. Progreso. Mosc, 1979.AA.VV.- La teora poltica y la prctica poltica.- Edit. Progreso. Mosc, 1979.

    AA.VV.- Relaciones Internacionales: tendencias y perspectivas .- Edit. Progreso. Mosc, 1982.65 - OSMACZYCK, E.J.- Enciclopedia mundial de relaciones internacionales y Naciones Unidas .-Edit. Fondo de Cultura Econmica. Madrid, 1976.

  • 7/25/2019 Calduch, Neomarxismo - Relaciones Internacionales

    24/24

    Dr. Rafael Calduch Memoria de oposicin a ctedra 35

    tanto capitalista como socialista, como consecuencia del auge alcanzado por los procesosde integracin internacional. Una tesis que formulada por un cientfico rumano en loscomienzos de la dcada de los setenta, no dejaba de ser sorprendente, incluso en loscrculos occidentales. 66

    3.- Valoracin crtica de las tendencias revisionistas del marxismo clsico

    Si consideramos las aportaciones realizadas por las tendencias revisionistas delmarxismo clsicodesde una perspectiva general, es decir incluyendo tanto las realizadas

    por los dirigentes polticos como por los cientficos, podemos sealar tres rasgosdistintivos.

    En primer lugar, las contribuciones que realizan poseen un alcance terico muylimitado y, a todas luces, de menor envergadura que las que realizaron los marxistasclsicos. Ello no es sorprendente, ya que los autores revisionistasno cuestionan el ncleo

    durode las teoras formuladas por Marx, Engelsy Lenin, sino tan slo los axiomas yprincipios de aplicacin a las realidades nacionales e internacionales de su poca. Estepragmatismo poltico, apreciable en todos estos autores, era compatible, al menos desdesus particulares perspectivas, con lafidelidad ideolgicaa las tesis del marxismo clsico.

    La segunda nota distintiva de esta corriente revisionista, es su capacidad de conjugarel anlisis poltico con el econmico para dar una visin de los fenmenos sociales en sutotalidad. De este modo, las cuestiones internacionales se vinculan indisolublemente conlos procesos que se desarrollan a escala nacional, en una lnea terica abiertamenteantagnica de la que ofreca el realismo polticooccidental, con su radical separacinentre estos dos mundos de la poltica.

    Por ltimo, la doctrina revisionista, abord temas tradicionalmente omitidos o,cuando menos, subestimados por las teoras occidentales. En efecto, la importancia queconcedieron a la economa poltica, el impacto de la descolonizacin en el sistemainternacional, el potencial revolucionario existente en las sociedades de los pasesatrasados o la importancia de las nuevas formas de violencia poltica (terrorismo;estrategia de guerrillas; etc.), son otros tantos ejemplos de temas esenciales para elestudio de las relaciones internacionales que se anticiparon por estos autores y que mstarde se incorporaran a la literatura occidental.

    Ya hemos sealado el carcter sectario y oportunista del revisionismo marxistay, portanto, no insistiremos en ello. Sin embargo, consideramos que una rigurosa descripcinhistrica de la evolucin experimentada por la dimensin doctrinal de nuestra disciplina,no puede omitir la referencia a estas teoras revisionistasque, durante casi medio siglo,orientaron la accin poltica y la vida de la mitad de la Humanidad. Hacerlo as no slodemostrara un grave error de percepcin occidentalocntrica, sino que tambin nosincapacitara para comprender la va por la que ciertas cuestiones, de singulartrascendencia terica, aparecieron en los ms recientes programas de investigacindesarrollados en las universidades occidentales, en particular en los programasestructuralistay transnacionalista.

    66- BRUCAN, S.- The Dissolution of Power.- Edit. Alfred A. Knopf. Nueva York, 1971. (traduccin alcastellano.- La disolucin del poder.- Edit. Siglo XXI. Mxico, 1974.)