calameo nohemi

34

Upload: greis0077

Post on 16-Aug-2015

34 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LOS DIFERENTES CAMPOS DE ACCIÓN

INTEGRANTES

ELIANA AGUIRRE CERVANTES

YUSETH DIAZ AMAYA

NORYELIS JOIRO FONTALVO

SIRLENE POSA ZUBIRIA

SHERYL VEGA RODRIGUEZ

DOCENTE :

NOHEMY DE LA TORRE

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

PROGRAMA DE TRABAJO SOCIALIX SEMESTRE-2015 - 01

ACCIONAR DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LA ADOPCION POR PARTE DE LOS LGTBI

La finalidad que tiene la ley de infancia y adolescencia es garantizar los derechos de estos mismos sin que se violen, si una familia de la comunidad LGTBI puede brindarle a estos niños y jóvenes la facilidad de tener una familia, y todas las comodidades de un hogar sin ser violados o explotados cada uno de los derechos que priman en esta ley, siendo que estas personas se preparan, trabajan y pueden hacer lo que una persona heterosexual puede lograr la diferencia radica en su orientación sexual, porque tildarlos citando el artículo 13 y 16 haciendo referencia al primero de la constitución política de Colombia donde las personas son libres e iguales, y no se pueden discriminar por su sexo , y el segundo donde tenemos derecho al libre desarrollo de nuestra personalidad.

ACCIONAR DEL TRABAJADOR SOCIAL PERITAJE SOCIAL

ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL MULTICULTURALISMO

Es importante destacar que el Multiculturalismo en la actualidad puede entenderse como; la defensa de los derechos culturales de las minorías dentro de los estados; la posibilidad de convivencia entre comunidades con culturas y religiones o etnias diferentes; la existencia de distintas culturas en el contexto de un mismo espacio social o geográfico. haciendo énfasis en la constitución política del 91 DECRETO 1745 DE 1995 (Octubre 12) "Por el cual se reglamenta el Capítulo III de la Ley 70 de 1993, se adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las "Tierras de las Comunidades Negras" y se dictan otras disposiciones". EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las que le confiere el numera 11 del artículo 189 de la Constitución Política, y CONSIDERANDO: Que es deber del Estado reconocer y proteger la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana, para lo cual debe propender por el reconocimiento, protección y desarrollo autónomo de las culturas y de las personas que la conforman.

Para intervenir en los grupos étnicos se debe conocer bien lo que engloba la cultura, ya que esto nos permitirá adentrarnos en el corazón de la comunidad objeto de estudio, y por ende llenarse de herramientas que le coadyuven eficazmente en su función, para hacer intervenciones con grupos multiculturales tenemos que manejar estrategias que le permitan un cambio de actitudes y de aprendizaje es importante aprender cómo manejar cada situación ,fomentar la educación de la sociedad desde el plano de la igualdad y el respeto a la diversidad cultural y hacer valer sus derechos con relación a sus culturas , como grupos que conforman una sociedad que tienen su propia identidad.

ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL MULTICULTURALISMO

El pluriculturalismo como la ideología o modelo de organización social que afirma la posibilidad de convivir armoniosamente en sociedades, grupos o comunidades étnicas, culturales, religiosas o lingüísticas diferentes.

Lo que conlleva al trabajador social a trabajar por y para los derechos de estas comunidades, a defender siempre su cultura y se esencia ante las demás personas. También el trabajador social está llamado a conocer y en el camino de este conocimiento a apropiarse de estas comunidades para que de este modo pueda conocerlas y así poder llevar ante los demás sus problemáticas, para que estas sean conocidas y de este modo buscarles las mejores soluciones en compañía de los entes gubernamentales que son los encargados según la Constitución política de velar por los derechos y la integridad de estas culturas pertenecientes a nuestro País.

LEY 100POLÍTICAS PÚBLICASNIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD EN COLOMBIAINTERVENCIÓN DE TRABAJO SOCIAL

Las políticas públicas son las respuestas que el Estado puede dar a las demandas de la sociedad, en forma de normas, instituciones, prestaciones, bienes públicos o servicios. Inició en Diciembre de 1993 un nuevo y ambicioso camino dirigido a lograr en una década la cobertura en salud de todos sus ciudadanos. En esa fecha fue expedida la Ley 100, que pretende transformar el viejo Sistema Nacional de Salud, de corte asistencialista estatal y caracterizado por su organización vertical y planeación centralizada, en un Sistema General de Seguridad Social en Salud, basado en el aseguramiento, la competencia de administradoras del seguro y prestadores de servicios, con un enorme componente de solidaridad redistributiva para financiar a los ciudadanos más desposeídos. La Reforma parte de definir dos regímenes: el contributivo, para quienes tienen capacidad de realizar aportes a la seguridad social a través de su trabajo o ingresos independientes, y el subsidiado, para quienes no tienen dicha capacidad y a quienes el Estado debe financiarles parcial o totalmente el valor del seguro obligatorio.

Si bien, en las políticas públicas que cobija la ley 100 dentro de su última reforma existen unos niveles de atención en salud los cuales están divididos en 3 partes o niveles que a continuación mencionaremos, I NIVEL: Centro de salud, puesto de salud, en el cual intervienen el Médico General y/o personal auxiliar, y otros profesionales de la salud. En el II NIVEL: Hospital de I nivel y de segundo nivel, en este nivel actúa el Médico General con Interconsulta, remisión, y/o asesoría de personal o recursos especializados. Y el III NIVEL: Instituto especializado, Hospital de III nivel, los cuales, intermedian los Médicos Especialistas con la participación del médico general, en este nivel cubre o engloba las intervenciones quirúrgicas.

Teniendo en cuenta la intervención del Trabajador Social, explicaremos cual es el rol que desentraña este orientador en las entidades de salud pública de Colombia.

Antes de que el profesional de Trabajo Social realice su trabajo en entidades de salud debe tener claro cuáles son los derechos y deberes del paciente o del usuario, para poder realizar una excelente intervención. También debe tener en cuenta la implementación de estrategias que le pueda llamar la atención al paciente, la comodidad del usuario y principalmente la satisfacción de los afiliados.

En el I NIVEL de atención en salud es el centro de salud o puesto de salud; el quehacer del profesional en este nivel está basado en el aseguramiento de la prestación del servicio a los usuarios, orientándolos en la realización del debido tramite. En el II NIVEL que es donde actúa el Médico General con Interconsulta, remisión, y/o asesoría de personal o recursos especializados, en este punto la intervención del Trabajador Social está basado en la orientación y asesoría para los pacientes que lo necesiten, sin olvidar bridar la intervención a las familias de los pacientes que requieran la intervención. Y, en el III y ultimo NIVEL de atención en salud; en este nivel la intervención o el quehacer es muy complejo, ya que, en este nivel se trabaja con paciente enfermos que en algunos casos requieren de intervención quirúrgica, es donde el Trabajador Social debe ofrecer una orientación más profunda al usuario o paciente, teniendo presente a sus familias o a todos los afectados en este caso.

Es importante mencionar que el Trabajador social debe estar a la vanguardia de los conocimientos, de igual forma, debe estar preparado para cualquier situación que se le pueda presentar en alguno de estos niveles.

Para concluir, podemos decir que trabajar en las entidades de salud es un trabajo arduo y de constante proceso no solo con los pacientes, sino con todos los funcionarios del centro de salud, teniendo la convicción del éxito del proceso y de las intervenciones.

CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL

En el código de infancia y adolescencia, reposan todos los derechos y deberes que tienen los niños y adolescentes de nuestro país. En el mismo también se menciona que esta población infantil o adolescente tienen derecho a un hogar digno y respetable el cual puede ser conformado por personas del mismo género o sexo después de que estos no violenten la dignidad física y mental del menor y que en este primen los valores que se le deben ser inculcados por los padres a los jóvenes.

Pero por otro lado es importante destacar que los menores se encontrarían expuestos a ser señalados por las demás personas de nuestra sociedad, por tener padres del mismo género porque es claro que en nuestra colectividad aún no está bien visto este tipo de núcleos familiares y es acá donde el menor podría presentar problemas de personalidad y trastornos en el entorno social y mental del mismo.

DERECHOS HUMANOS Y VULNERACION DE LOS MISMOS EN EDUCACION E INTERVENCION DEL TRABAJADOR SOCIAL

La educación en derechos humanos que propone el PLANEDH apunta a la transformación social, al empoderamiento de la sociedad para la realización de sus derechos y libertades y al fortalecimiento de las capacidades de hombres y mujeres para afrontar la defensa y ejercicio de los mismos. A demás, se dirige a la comunidad educativa en los ámbitos de la educación formal (desde el preescolar hasta la educación superior), no formal e informal. Busca incidir en los escenarios comunicativos, institucionales, culturales y pluriétnicos, así como en todos los espacios en los que se realizan, protegen y promueven los derechos humanos, tanto en lo local como en lo nacional. La amplitud de la temática de los derechos humanos obliga a que se produzcan intercambios con otras voces que expresan convergencias o conexiones con la pedagogía en y para los derechos humanos.

Tal como está concebido el PLANEDH, es evidente que la educación en derechos humanos dialoga con e interpela otros lenguajes vinculantes pero no iguales. Al tiempo que la educación en derechos humanos ha ido buscando caminos, han emergido nuevos planos educativos como la educación para la ciudadanía, la educación ambiental, la educación moral y cívica, la educación para la paz, la educación para la igualdad de oportunidades, la educación para la tolerancia, la educación multicultural, la educación para la diversidad y la no-discriminación, entre otras sugerentes proposiciones educativas actuales.

Emergido nuevos planos educativos como la educación para la ciudadanía, la educación ambiental, la educación moral y cívica, la educación para la paz, la educación para la igualdad de oportunidades, la educación para la tolerancia, la educación multicultural, la educación para la diversidad y la no-discriminación, entre otras sugerentes proposiciones educativas actuales.

De acuerdo con lo anteriormente planteado no podemos descartar a una agente importante y relevante en esta problemática social que aqueja a todo el mundo, son aquellos profesionales en Trabajo Social, teniendo en cuenta que estos profesionales tienen con principal principio velar y respetar los derechos humanos de todas las personas, sin discriminación alguna. Todos los Trabajadores Sociales estamos llamados a trabajar sin descanso en acompañamiento de todos los programas que velan por el respeto de los Derechos Humanos, especialmente en los niños, niñas y adolescente en el ámbito educativo y social.

DERECHOS HUMANOS Y LA VULNERACION DE LOS MISMOS EN EL SISTEMA PENAL CARCELARIO

Según la ONU (Organización de las Naciones Unidas), los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. La ONU no sólo se dedica a solucionar problemas de derechos humanos, sino que también se dedica a prevenirlos por medio de asistencia técnica.

Las cárceles colombianas se caracterizan por el hacinamiento, las graves deficiencias en materia de servicios públicos y asistenciales, el imperio de la violencia, la extorsión y la corrupción y la carencia de oportunidades y medios para la resocialización de los reclusos. Es triste ver esta realidad social en Colombia, y este problema no es de ahora, es un problema que ha venido sufriendo Colombia desde hace mucho tiempo, y esto se debe al mal comportamiento que tenemos en la sociedad, y que conllevan a las prisiones, como una forma de castigo donde se quiere crear una concientización a los recluso que no están haciendo las cosas bien o su comportamiento no es el mejor.

Es importante mencionar que estos reclusorios y cárceles no trabajan de forma aislada, porque además de castigar a los reclusos lo que quieren es una resiliencia por parte de los reclusos, y para ello se hace necesario personas que trabajen en el área social, y es allí donde entran los Trabajadores Sociales, es un trabajo duro y continuo que se realizar, lo que se quieres es que los reclusos tengan la capacidad de resiliencia en la sociedad y mejorar su comportamiento, enfrentar los problemas personales y sociales de forma positiva y no de forma negativa que conlleven nuevamente a caer en errores fatales.

El papel del trabajador social en estos reclusorio es de suma importancia, ya que acá en este ámbito el Trabajador Social brinda las debidas orientación e intervenciones con la finalidad de modificar y hasta cambiar la percepciones de los reclusos, teniendo en cuenta que es una población difícil de abordar porque vienen con unos antecedentes que muchos no supera, en este campo el profesional del área social debe buscar las estrategias más eficaces para abordar esta población vulnerada y problemática, además debe estar a la vanguardia de los conocimientos para que el trabajo sea eficiente.

GESTION SOCIAL E INCLUSION, PARTICIPACION CIUDADANA, MEDIACION Y ARBITRAJE

Mediación y Arbitraje son lo que se conocen comúnmente como métodos alternativos de resolución de conflictos. Es decir, se acude a ellos para evitar un proceso judicial convencional. En un Arbitraje, el Árbitro tiene la obligación de resolver el pleito mediante una decisión que obliga a las partes. Sin embargo, en la mediación, el Mediador se limita a acercar las posturas de las partes, favoreciendo la firma de un posible acuerdo que satisfaga a ambas.

Por tanto, las ventajas que ofrece el arbitraje frente a su correspondiente procedimiento judicial son enormes y se basan fundamentalmente en la confidencialidad, la rapidez, la cercanía, la especialización y la independencia de los Árbitros frente a las partes y a sus efectos jurídicos.

Por otra parte está La mediación es otro instrumento eficaz para la resolución de controversias cuando el conflicto jurídico afecta (como ocurre en el arbitraje) a derechos subjetivos de carácter disponible. La mediación consiste básicamente en un procedimiento en el cual las partes, debidamente aconsejadas por Mediadores expertos, acercan posturas para intentar solventar sus controversias de forma rápida y concreta a través de la firma de un acuerdo. La figura del mediador es, de acuerdo con su conformación natural, la pieza esencial del modelo, puesto que es quien ayuda a encontrar una solución dialogada y voluntariamente querida por las partes.

Es importante mencionar que el modelo de mediación se basa por lo tanto en la voluntariedad y libre decisión de las partes y en la intervención de un mediador, activo y proclive a buscar una solución que les satisfaga plenamente. La Mediación ofrece algunas ventajas destacables desde el punto de vista individual y colectivo. En efecto, las partes conocen mejor que cualquier otro sus verdaderos intereses y el límite de sus pretensiones y, gracia a la mediación, pueden jugar libremente dichas cartas en el acercamiento de sus posturas.

En la mediación son las partes, y sólo ellas, quienes ponen fin eventualmente a la controversia de un modo voluntario mediante el correspondiente acuerdo. Las partes siguen siendo dueñas de la (eventual) decisión tomada mientras que en el Arbitraje las partes están obligadas a aceptar y acatar la decisión emitida por el Árbitro.

La Constitución establece desde su primer artículo que Colombia es una República democrática y participativa, está asumido el reto y el compromiso de promover la participación ciudadana en todos los espacios de la vida social.

Existen dos canales fundamentales a través de los cuales se pone en práctica la participación ciudadana; el primero es el de la representación y el segundo el de la participación directa. Entre más personas haya en un grupo, más difícil es hacer que todos se pongan de acuerdo para tomar una decisión. En el caso de un país con varios millones de habitantes, esto se hace virtualmente imposible. Por eso la democracia ha adoptado la figura de la representación, según la cual los individuos no participan en todas las decisiones colectivas, sino que participan en la escogencia de los representantes que se encargarán de tomar esas decisiones.

INTERVENCION DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LAS POLITICAS PÚBLICAS Y SOCIALES

Las políticas públicas se han consolidado como una herramienta esencial en el ejercicio académico y práctico de la gestión pública. En la actualidad este tipo de políticas son la plataforma de los planes, programas y proyectos dirigidos a resolver parte de los conflictos sociales existentes. La política social es definida como una forma de intervención a nivel macro y que parte del estado en función de lograr algún tipo de justicia dentro de la sociedad concordante al modelo de desarrollo definido por el mismo estado.

Trabajo Social es una disciplina de las ciencias sociales, de naturaleza interventora. Se constituye como profesión en el proceso de división social y técnica del trabajo. Su naturaleza interventora deviene de la atención a los sujetos individuales y colectivos que presentan limitaciones para la satisfacción de sus necesidades básicas derivadas de la cuestión social, en ese sentido se establece una relación mediada entre la acción social del Estado y la complejidad social en las que se inscriben dichas limitaciones, no sólo en el acceso a los recursos que se efectivizan en los denominados servicios sociales sino también en la calidad de los mismos. Por lo tanto, su campo de intervención se desarrolla a partir de un conjunto de demandas sociales que expresan el grado de conflictividad de la "cuestión social", vinculada fundamentalmente a la relación sujeto-necesidad.

Al mismo tiempo esta concepción de trabajo social no puede ser interpretada al margen de las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales que se articulan en la sociedad denominada de manera general capitalista. Podemos también definir que una profesión está constituida por un conjunto de personas que logran tener un conocimiento específico que es producto del desarrollo de una competencia intelectual, un conocimiento técnico-operativo que los habilita a cumplir sus objetivos En consecuencia asumen una responsabilidad respecto al manejo de esas competencias profesionales y a los actos que realizan.

En ese sentido el valor público se refiere a la posibilidad de desarrollar capacidades, potenciar prácticas colectivas, volver a insistir en las referencias colectivas que generan y que expresan fuerza y poder. Es decir, en el marco de las relaciones de poder en la que se juegan la supervivencia de muchos, es importante el dominio de los logros colectivos que como profesión nos permita entrar al juego de los debates, de las posibilidades de incidir y alterar los criterios. Dicho de otro modo es entrar al juego político en la que se pueda construir una hegemonía discursiva.