burgos la interferencia gramsciana

Upload: rpmjc

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    1/22

    Ral Burgos

    Universidade Estadual de Campinas,

    Campinas, So Paulo, Brasil

    La inter ferencia gram sciana

    en la produccin terica y poltica de la

    izquierda latinoamericana

    Preparado para la discusin en el encuentro de 1997 dela Latin American Studies Association, Continental Plaza Hotel,Guadalajara, Mxico, del 17 al 19 de abril de 1997.

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    2/22

    Que le dijo el movimiento comunista

    internacional a Gramsci

    No tengo edad,

    no tengo edaaaad

    para amarte...

    Roque Dalton 1

    1Un libro levemente odioso , UCA, San Salvador, 1992.

    Roque Dalton es uno de los ms prestigiosos poetas salvadoreos. Nacido en1935, hijo de padre norteamericano y madre salvadorea, en 1953 con 18aos viaja a Chile donde conoce a Neruda, a Vallejo y al marxismo. A su regreso a El Salvador se incorpora a la lucha contra la dictadura de Lemus, y en1961 sufre el primer exilio en Mxico, llevando en su mochila dos prisiones y una condena a muerte. En 1962 pasa a vivir en Cuba y a participar activamenteen los medios intelectuales. A fines de 1963 entra clandestinamente a El Salvador. Descubierto, es secuestrado y torturado en 1964. Condenado a muerte,um terremoto derrumba la Crcel en que se encontraba y consigue escapar. Vuelve a Cuba. Em 1966 es delegado a la OLAS. Entre 1966 y 1967 esmiembro del comit de redaccin de la revista internacional "Problemas de la paz y del socialismo", en Praga. Posteriormente ingresar a El Salvador con elrostro transformado para evitar la persecusin y ser muerto por fusilamiento el 10 de mayo de 1975 a manos de sus propios compaeros del PRS-ERP,devido a disidencias polticas, en um asesinato ordenado por la direccin del partido, encabezada entonces por Alejandro Rivas Mira. Como expresara elescritor salvadoreo Eraclio Zepeda, Roque Dalton fue asesinado "por la irracionali dad de um primitiv ismo que pretendi ser revolucionario, en los primerosmeses de la lucha armada en El Salvador ".

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    3/22

    1

    I.-Gramsci en Amrica Latina

    La cuestin de la difusin de la obra de Antonio Gramsci en Amrica Latina ya fue objeto de mltiples estudios.

    El tema mereci un seminario internacional en Italia (Ferrara, 1985) organizado por el Instituto Gramsci bajo en

    nombre de Transformaciones polticas en Amrica Latina: la presencia de Gramsci en la cultura latinoamericana2.Este hecho es de por s indicativo de la importancia que tuvo la difusin de este pensamiento en estas regiones. Sobre

    este proceso nos interesa adelantar algunas observaciones. En primer lugar, una observacin cronolgica: podemos

    dividir la historia de la relacion del pensamiento de Gramsci con Amrica Latina en dos perodos ms o menos

    diferenciados: el primero de ellos desde el comienzo de los aos 50 hasta el primer lustro de los 70; el segundo, desde

    mediados de los aos 70 en adelante. En la primera etapa los principales centros de edicin de la obra de Gramsci en

    Amrica Latina fueron Argentina (en un primer con las ediciones de la Editorial Lautaro, vinculada al Partido Comunista

    de la Argentina (PCA), que realiz la primer difusin a nivel continental de la obra gramsciana3 y a partir de 1963 con

    las ediciones del grupo de Pasado y Presente); y Brasil a travs de las ediciones de la editorial Civilizao Brasileira4.

    Sobre la segunda fase de la difusin gramsciana, Jos Aric extiende para Amrica Latina la expresin que Marco

    Aurlio Nogueira haba acuado para el mismo perodo en Brasil, sealando que las ideas de Gramsci explotaron

    como un volcn (Aric, 1988: 12).En segundo lugar, una observacin terico-poltica: en la primera etapa la difusin del pensamiento gramsciano

    se realiza en una relacin no conflictiva con el paradigma clsico de revolucin que tiene origen en la Revolucin Rusa.

    En el caso argentino, en el perodo comprendido entre 1950 y 1963, Gramsci aparece vinculado y limitado a los

    sectores del PCA que militaban en el trabajo cultural. En este momento Gramsci era ledo, bsicamente, como un

    terico de la cultura. En el segundo momento de esta primer etapa argentina, ya fuera de la estructura del PCA, en

    manos de los expulsados de sus filas, Gramsci se difunde vinculado a otras corrientes polticas de la poca crticas de

    la poltica y la teora del PCA pero continuadoras de la tradicin leninista. Aric nos dice sobre el tipo de difusin de

    esta etapa:

    La revista [Pasado y Presente], cuya primera serie concluye en septiembre de 1965, pretenda organizaruna labor de recuperacin de la capacidad hegemnica de la teora marxista sometindola a la prueba de lasdemandas del presente. Desde esta preocupacin, y aunque ello no fuera muchas veces expuesto de manera

    rotunda en sus contribuciones, cuestionbamos el llamado "marxismo-leninismo" como patrimonio terico ypoltico fundante de una cultura de transformacin. Lenin era, para nosotros, la demostracin prctica de lavitalidad de un mtodo y no una suma de principios abstractos e inmutables; su filosofa no deba buscarse alldonde se crea poder encontrarla sino en su accin prctica y en las reflexiones vinculadas a sta. No enMaterialismo y empiriocriticismo , sino en lasTesis de Abril... (Aric, 1988: 62-63).

    ...Eramos una rara mezcla de guevaristas togliattianos. Si alguna vez esta rara combinacin fue posible,nosotros la expresamos (Aric, 1988: 75).

    Mas adelante agrega el lugar que ocupaban en las concepciones del grupo ...las matrices leninistas y gramscianas

    que constituam el fundamento terico de las reflexiones del grupo. Gramsci no nos liber de Lenin -seala Aric,

    resumiendo lo que nos parece una caracterstica bastante general de la Nueva Izquierda de la poca- simplemente nos

    permiti tener de sus ideas una concepcin ms compleja, ms abierta...(Aric, 1988: 79).

    Por su parte Juan Carlos Portantiero expresa sobre el mismo punto:

    2 No tenemos noticia de que se hayan publicado las actas de este encuentro. Sin embargo, en portugus fue publicado el libro Gramsci em Amrica Latina

    (Paz e Terra, Rio de Janeiro, 1988), organizado por Carlos Nelson Coutinho y Marco Aurlio Nogueira, donde se encuentran algunos de los ensayospresentados en la ocasin. Por otra parte en el Suplemento/4 de la revista La ciudad futura (Buenos Aires, agosto de 1987) se publican en espaol algunosde estos articulos. En ninguna de estas publicaciones se menciona una edicin en italiano de las actas del encuentro de Ferrara.

    3 En 1950 Lautaro publica las Cartas desde la ccel;en 1958 El materialismo histrico y la filosofia de Benedetto Croce , con prlogo de Hctor Agosti; en 1960,Los intelectuales y la organizacin de la cultura; en 1961, Literatura y vida nacional", traducido por Jos Aric y con prlogo de Agosti; y en 1962 las Notassobre Maquiavelo, sobre la poltica y sobre el Estado moderno , con traduccin y prlogo de Jos Aric. Los dos volumenes restantes, segn la edicin enseis libros de la editorial italiana Einaudifueron publicados en espaol mucho ms tarde: en 1977 se publica Pasado y Presente y, en 1980, El Risorgimento,ambos por la editorial mexicana Juan Pablos Editor

    4 En 1966 aparecieron Concepo Dialtica da Histria [El materialismo histrico y la filosofia de Benedetto Croce] y Cartas do Crcere ; en 1968Maquiavel, apoltica e o Estado moderno , Literatura e vida nacional y Os intelectuais e a organizao da cultura.

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    4/22

    2

    ...Es que no se trataba slo de Gramsci. Nosotros hacamos una especie de cctel, donde Gramsciconviva con Guevara y la Revolucin China. En ese conjunto nosotros veamos posibilidades de articulacin, conun discurso historicista y voluntarista frente a otro que nos pareca especulativo y cientificista. Cualquiera de esastres entradas (el culturalismo, Gramsci, o Guevara) nos ayudaba a pensar las cosas de esa manera. Aunqueutilizbamos ms a Gramsci, por sus anlisis sobre la cultura y las clases subalternas (Portantiero, 1991: 8)

    En tercer lugar, una observacin sobre el terreno de la difusin. En el primer ciclo, Gramsci no consigue un lugar

    destacado en la universidad. En los aos 50 la difusin era incipiente y reducida a pequeos crculos. En los 60, eldebate en la universidad latino-americana est marcado por los temas trados por la Revolucin Cubana lo que lleva a

    Aric a denominar el perodo como los aos de Cuba, expresando un estado de nimo y una predisposicin de

    espritu para un tipo de lectura en la cual Gramsci entraba tangencialmente, como parte de un movimiento renovador

    dentro del marxismo pero sin una relevancia particular. Ser slo en el final de este primer ciclo que Gramsci

    comenzar a ocupar un espacio mayor en la vida acadmica. En el segundo ciclo, por el contraio, Gramsci est ya

    instalado en la universidad y sta se transforma en un lugar privilegiado de su difusin y discusin 5. Arnaldo Crdova se

    refiere al ingreso de Gramsci en la universidad mexicana, todava en la dcada del 60, sealando una modificacin en

    la direccin de difusin anterior:

    Fuera de la izquierda militante algo positivo sucedi en aquellos aos. Gramsci entr en algunosambientes acadmicos. Jvenes profesores marxistas sin militancia poltica, muchos de los cuales habanestudiado en Europa e inclusive en Italia, trajeron, junto con las obras juveniles de Marx recin descubiertas, unanueva visin del marxismo en la cual era comn y necesaria la referencia a Gramsci (...) Ahora un mayor nmerode personas pasaba a conocer a Gramsci, y directamente en italiano, pues las traducciones argentinas de susobras estaban agotadas y ya no circulaban en la mitad de los aos 60 (Crdova, 1988: 98).

    Tambin es claro que el hecho de que ese mayor nmero de personas [que] pasaba a conocer a Gramsci lo hiciera

    directamente en italiano es indicativo del tipo restricto de difusin. El propio Crdova reconoce el hecho observando

    que a pesar de todo, el nmero de conocedores de Gramsci continuo siendo extremadamente reducido (ibid).

    Crdova seala al mismo tiempo como Gramsci pasa a ser masivamente conocido atravs de los textos de Althusser,

    con todos los problemas que esta mediacin acarreaba. Es vlido pensar que el modo de ingreso de Gramsci en la

    universidad en Amrica Latina haya tenido esa forma molecular y difusa que se expresa en el texto de Crdova.

    A mediados de la dcada de 70, Mxico, pas de una configuracin poltica interna controvertida, a travs de su

    poltica exterior sirvi de abrigo generoso para diversas tendencias de exiliados polticos. En particular militantes e

    intelectuales de izquierda de distintos pases latinoamericanos afectados por la trgica etapa de las dictaduras militaresencontraron en Mxico una acogida amable hecho que convirti a este pas, a partir del segundo lustro de los aos 70,

    en punto neurlgico de la vida poltica latinoamericana. En una Amrica del Sur sumergida en dictaduras militares

    sanguinarias, con la democracia poltica imperando en unos pocos pases y con una Amrica Central incendindose en

    movimientos revolucionarios, Mxico (fundamentalmente, pero no slo: tambin Venezuela, Cuba, Costa Rica, jugaron

    un papel similar, aunque de menor envergadura) fue caja de resonancia y lugar privilegiado para la observacin,

    estudio y discusin de los procesos en marcha en las sociedades latinoamericanas, y sus universidades e institutos de

    pesquisa espacios frecuentados por una plyade de intelectuales vinculados a la izquierda de las varias tendencias que

    crecieron en esos aos turbulentos. Mxico fue al mismo tiempo un lugar importante en la publicacin de textos

    vinculados a la cultura socialista y al marxismo en particular. Ese caldo cultural ser entonces, escenario destacado

    de una extensa experiencia de reflexin de la intelectualidad de izquierda latinoamericana sobre los motivos del fracaso

    de los proyectos transformadores encarados tanto por la vieja generacin de izquierda como por la nueva generacin,la llamada izquierda revolucionaria, la izquierda surgida en los aos 60.

    Vale la pena destacar ciertas caractersticas institucionales de la discusin y difusin de las ideas de la

    izquierda en estas circunstancias. Varios importantes encuentros de intelectuales jugaron un papel relevante. Son

    conocidos el Coloquio de Mrida (Yucatn), en 1973, cuyas ponencias y debates fueron publicados en el libro Las

    clases sociales en Amrica latina, Siglo XXI, Mxico; el Seminario de Oaxaca que result en el libro, Clases sociales y

    5 Esta observacin es pertinente principalmente para Brasil y Mxico as como para Per o Venezuela, pero no para Chile, Argentina y Uruguay donde las

    dictaduras militares haban sometido la vida universitaria a una censura implacable.

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    5/22

    3

    crisis poltica en Amrica Latina, Siglo XXI, Mxico, 1977; el Seminario de Puebla ,en octubre de 1978, sobre el tema

    El Estado de transicin en Amrica Latina publicado como Movimientos populares y alternativas de poder en

    latinoamrica, Universidad autnoma de Puebla, 1980; el Coloquio de Culiacn (Sinaloa), en 1980, sobre Maritegui; el

    Seminario de Morelia (Michoacn), tambin en 1980, dedicado a la discusin de la funcionalidad metodolgica y

    poltica del concepto de hegemonia, -cuyas comunicaciones fueron publicadas en el libro Hegemonia y alternativas

    polticas en Amrica Latina, Mxico, 1985, etc. En particular ese ltimo seminario fue concebido en esa interseccin

    problemtica de poltica y teora, y no por acaso la elaboracin gramsciana de la hegemona fue el elemento

    aglutinante. En el Prlogo al libro que result del seminario, cinco aos despus reflexionaba Jos Aric:

    El objetivo del seminario era romper esta suerte de brecha abierta entre anlisis de la realidad ypropuestas tericas y polticas de transformacin. Para ello era preciso tender a buscar una aproximacin a lapoltica que, sin desvirtuar la naturaleza de un seminario de cientistas sociales donde se discute sobre teorapoltica, pugnara por encontrar un nivel de mediacin con la realidad en la que las fronteras demasiado rgidasentre lo acadmico y lo poltico se desdibujaran... (Aric, 1985: 12)

    ...El seminario, (...) no se propuso analizar cmo y a travs de qu caminos se impuso histricamente lahegemona de las clases dominantes en las naciones latinoamericanas, sino, ms bien, cmo y a traves de quprocesos y recomposiciones tericas y prcticas puede construirse una hegemona proletaria, o popular (...)capaz de provocar una transformacin radical acorde con las aspiraciones democrticas de las clasestrabajadoras del continente. Es precisamente esta perspectiva de las clases populares la que se deseabasubrayar... (Aric, 1985: 11)

    Por su parte, Julio Labastida, Director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM en ese poca y

    coordinador del libro, expresa en la Introduccin al mismo:

    Ante la ausencia de una teora capaz de unificar en el campo de la reflexin poltica los momentosdemocrticos y socialistas, las corrientes marxistas han insistido en la concepcin clsica segn la cual, y a partirde un arco de alianzas de clases dirigidas por el proletariado, el movimiento reivindicativo-corporativo de lasmasas ser capaz de generar una crisis social y, en virtud de la presencia de una organizacin polticadeterminada, podr conducir a trastocar el poder existente. El objetivo central de las clases populares, segn estaconcepcin, se expresa en una poltica llamada de acumulacin de fuerzas que prepare el momento de la tomadel poder. En la medida en que dicha acumulacin de fuerzas es concebida esencialmente como una meraunificacin instrumental y no como la expresion consciente de una hiptesis estratgica y de una teora de latransicin, no puede unificar en un proyecto social nico al conjunto heterogneo de las clases populares.

    Los procesos polticos que condujeron en el pasado a una transitoria conquista del poder por no habersido el resultado de una real y efectiva unificacin social y poltica de las masa populares, se mostraroninmaduros para resolver las dificiles tareas que presupone la total transformacin econmica, social y poltica deun pas, no lograron mantener el pleno consenso de las masas populares y condujeron rapidamente a solucionesautoritarias. El hecho de que en el anlisis de estas experiencias frecuentemente las izquierdas socialistas tiendana hacer recaer sobre factores externos al propio processo la responsabilidad fundamental del fracaso, revela laslimitaciones da las hiptesis estratgicas. En ltima instancia, a un extremo voluntarismo de la teora correspondeuna prctica que dicotomiza las propuestas democrticas y socialistas.

    En este sentido, el objetivo del seminario fue reflexionar sobre las posibilidades de establecer un campode anlisis integrado para lo que en la realidad y en la teora aparece desarticulado y hasta contrapuesto. Ellosupone la reconsideracin crtica de las categoras analticas utilizadas hasta el presente. (Labastida, 1985: 9-10)

    En los objetivos del Seminario de Morelia sintetizados en las palabras de Aric y Labastida, puede leerse el desafo

    terico-poltico de una extensa camada de intelectuales de aquel tiempo.

    Dos grandes hallazgos realizados por la intelectualidad de izquierda en esta etapa son destacados: en primer

    lugar, el descubrimiento de Jos Carlos Maritegui y sus esfuerzos por la produccin de un marxismo no dogmtico, deraces latinoamericanas, y por la produccin de un proyecto autctono de socialismo; en segundo lugar, una re-lectura

    en nuevos cdigos de la obra de Gramsci. El pensamiento gramsciano, como elemento integrante del gran torrente de

    la crtica antidogmtica, se haba difundido en Amrica Latina bajo dos matrices principales: la matriz culturalista de lo

    nacional-popular y la matriz obrerista del consejismo, mediante las cuales se intentaba dar cuenta de los problemas

    que haban tenido los proyectos transformadores anteriores para insertarse en la extica realidad latinoamericana.

    Sobre el carcter de la lectura de Gramsci que se difunda en el Brasil de fines de los aos 60, nos dice Carlos Nelson

    Coutinho:

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    6/22

    4

    ...El Gramsci presente no es el agudo terico del Estado ampliado y de la revolucin socialista enoccidente, ni tampoco el investigador de formas no-clsicas de transicin para la modernidad capitalista (laproblemtica de la revolucin pasiva) sino el filsofo de la praxis, aquel que propone una lectura humanista ehistoricista del marxismo, diferente de la vulgata sovitica que hasta entonces nos fuera impuesta. As, no es poracaso que Gramsci en esa primer incursin brasilera, aparezca siempre al lado de Lukcs y del Sartre de laCrtica de la razn dialctica: los tres son presentados como instrumentos privilegiados de una batalla ciertamenteantidogmtica, pero que se pretende todava centrada sustancialmenbte en los terrenos de la filosofa, de la

    esttica y de la sociologa de la cultura (Coutinho, 1989: 59).

    En la nueva perspectiva se pondr el acento en el Gramsci terico de la hegemona, lo que signific un cambio

    radical del eje de reflexin. Es que con esta inflexin terica se producira un hecho que es clave para las futuras

    innovaciones: se introduce un cambio de lgicaen el pensamiento de la transformacin social en Amrica Latina. Las

    anteriores matrices de discusin y difusin de la obra de Gramsci y de otros autores del llamado marxismo occidental

    que influyeron tambin de diversos modos en el curso de este largo proceso de renovacin, estaban regidos por la

    lgica del asalto al poder, una cierta teora del proceso transformador que encuentra en Lenin al ms relevante

    terico. En el nuevo eje de reflexin se pasa a un otro modo de pensar la transformacin radical de la sociedad: de la

    lgica del asalto al poder se pasa a la lgica de construccin de nuevos poderes, la lgica de la con struccin de

    hegemona.

    La vieja lgica, la teora leninista de la revolucin que a los tradicionales conceptos del materialismo histrico

    agregaba una serie de elementos tomados fundamentalemente de la Revolucin Rusa, que especificaban losproblemas prctico-polticos de la revolucin, se constitua en trazos generales de la siguiente manera:

    1.- Una teora de las condiciones para la revolucin que implicaba una cierta correlacin entre condiciones

    objetivas y subjetivas. Las condiciones objetivas hablaban esencialmente del desarrollo suficiente del capitalismo,

    y eso significaba, en primer lugar, el desarrollo de la base material suficiente y de la clase obrera, como principal

    fuerza motriz de la revolucin socialista. Las condiciones subjetivas eran tratadas en dos direcciones principales: una

    teora de las fuerzas sociales motrices de la revolucin y una teora de la vanguardia o del partido revolucionario.

    La teora de las fuerzas sociales motrices se fundaba en dos conceptos claves: (i) el papel central de la clase obrera y

    (ii) la alianza de sta con otras clases no antagnicas, en primer lugar el campesinado pobre y, en segundo lugar, la

    pequea burguesa urbana. La teora de la vanguardia o del partido se basaba en la idea de la necesidad de la

    direccin y organizacin del proceso revolucionario a partir de la lite ms conciente del movimiento obrero y

    revolucionario y la sumisin del conjunto del movimiento social transformador al estado mayor revolucionarioorganizado en el partido. El principio bsico de organizacin de este estado mayor-partido-vanguardia era el

    centralismo democrtico, considerado como principio que reflejaba el nexo dialctico entre conocimiento y

    transformacin del mundo.

    2.- Una teora del Estado que lo conceba en un sentido restricto-instrumental, como aparato burocrtico-

    militar a ser tomado y destruido. Sobre sus cenizas se construira el nuevo Estado.

    3.- Una teora de la crisis del Estado, un poco ms compleja que su teora del Estado, que tena como punto

    culminante la desorganizacin social generalizada. La situacin revolucionaria era sintetizada por Lenin como una

    etapa donde los de arriba no pueden y los de abajo no quieren sostener el estado de cosas imperante.

    4.- Por ltimo, una teora de la revolucin propiamente dicha, como toma del poder poltico + posterior

    transformacin de la estructura econmico-social: el primer momento explosivo -la toma del poder- el segundo,

    dependiente del primero temporal y lgicamente, ms dilatado en el tiempo. El primer momento sera relativamente

    simple de realizar en las sociedades capitalistas menos desarrolladas y ms dificil en las ms desarrolladas; elsegundo, ms complicado en las sociedades atrasadas y relativamente ms facil en las sociedades capitalistas

    avanzadas, una vez que el socialismo era considerado, en su primera etapa, como un cambio de manos de la

    administracin de la riqueza social. El concepto bsico en esta teora de la revolucin era el de dictadura del

    proletariado, a tal punto que se puede decir que esta teora de la revolucin socialista era, ms precisamente, una

    teora de las condiciones de realizacin de la dictadura del proletariado.

    En este modelo de la revolucin como acto la idea del caracter socialista que asumira el acto revolucionario

    vena dado por dos factores principales. En primer lugar, el carcter proletario del sujeto central de los cambios (una

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    7/22

    5

    vez que socialismo era asociado inmediata y necesariamente a proletariado). En segundo lugar, la transferencia de la

    propiedad de los principales medios de produccin al Estado y con esto, formalmente, a la sociedad. Este segundo

    supuesto sobre el carcter socialista del acto revolucionario contena una serie de reducciones:

    a) el conjunto de las relaciones sociales son reducidas a lo que se considera su esencia, las relaciones de

    produccin;

    b) las relaciones de produccin, a su vez, son reducidas a lo que se considera su esencia, las relaciones de

    propiedad;

    c) la propiedad social de los medios de produccin es reducida a la administracin estatal segn la ecuacin

    propiedad del Estado=propiedad social.

    As, el carcter socialista de la revolucin se fundaba para este modelo en un acto por el cual la vanguardia

    poltica del movimiento revolucionario se apodera del poder poltico (aparato burocrtico-militar del Estado) y desde

    all opera la transformacin de carcter socialista de la base econmica; el principal acto es la socializacin

    (estatizacin) de los principales medios de produccin. Sin este acto no hay revolucin socialista en este modelo, y sin

    revolucin poltica (toma, asalto del poder) este acto es imposible. Cualquier clase de transicin socialista sin esta

    transferencia del poder econmico al Estado es considerado como reformismo, una forma ms o menos

    democratizante de capitalismo.

    Este era a grandes rasgos el modelo que deba ser criticado. Para esta tarea y para la constitucin de una

    nueva lgicadel pensamiento de la transformacin social varios conceptos de Gramsci -o con los cuales ste sostieneun dilogo fecundo para su propia posicin- fueron fundamentales intrumentos tericos. Esa nueva lgica se conforma,

    aproximadamente en los siguientes trminos.

    1.- Se piensa la revolucin no simplemente como un acto explosivo sino como un procesoen el cual se van

    construyendo nuevas relaciones de poder y nuevos niveles culturales y organizativos de la sociedad, en una estrategia

    que puede ser pensada a travs de la metfora gramsciana de guerra de posiciones. Los bordes polmicos de esta

    concepcin se encuentran no slo en el viejo paradigma de izquierda sino en el modelo socialdemcrata realmente

    existente. Si contra la idea del acto puntual y explosivo se destaca la idea de proceso, contra el paradigma

    socialdemcrata de una evolucin infinita cuyo lmite asinttico no deja de ser el capitalismo, se postula la necesidad

    de continuas y sucesivas rupturasanticapitalistas. Al mismo tiempo se verifica un movimiento crtico al economicismo

    de las vieja posturas y se observa que esas rupturas no incumben slo al orden econmico sino a los mltiples cauces

    del proceso social. En el 1

    o

    Congreso del PT, por ejemplo, se llega a la siguiente sntesis:Si no visualizamos la conquista del poder como un asalto al Estado, tampoco creemos que el socialismo

    vendr a travs de un ininterrumpido y lineal crecimiento de las fuerzas y de la hegemona socialista dentro de lasociedad, sin que ocurran choques y enfrentamientos intensos. Reafirmamos, por lo tanto, que lastransformaciones polticas, econmicas y culturales que Brasil necesita suponen una revolucin social...

    La conquista del poder es un momento de la lucha por el socialismo pero no garantiza, por s slo, suconstruccin. La conquista del poder puede significar la voluntad de la mayora, pero no es sinnimo dehegemona poltica con base en un proyecto global, y mucho menos ideolgica y cultural. Su consolidacinvendr con el ejercicio democrtico del poder de modo a comprender las diversas contradicciones materiales,polticas e ideolgicas que continuarn existiendo an entre los sectores sociales revolucionarios (PT, 1991: 52)

    2.- As, la idea de toma o asalto del poder es desplazada por la idea de construccin de nuevas relaciones de

    podery conq uis ta de la hegem ona. En esa construccin la democracia po lti caes pensada como terreno

    permanente y necesario para la construccin del proyecto estratgico transformador, donde los movimientos de lasociedad civ i ladquieren un lugar predominante sobre los hechos del Estado en el proceso de proyeccin y

    construccin de una nueva sociedad. El fundamento de la idea se aproxima a la concepcin gramsciana de

    reabsorcin de la sociedad poltica por la sociedad civil. Aric expresa esta cuestin del siguiente modo:

    El concepto gramsciano de hegemona, aquello que (...) lo transforma en un punto de ruptura de toda laelaboracin marxista que lo precedi, es el hecho de que se postula como una superacin de la nocin leninistade alianza de clases en la medida en que privilegia la constitucin de sujetos sociales a travs de la absorcin ydesplazamiento de posiciones que Gramsci define como "econmica-corporativas" y por lo tanto incapaces dedevenir "estado". As entendida, la hegemona es un proceso de constitucin de los propios agentes sociales ensu proceso de devenir estado, o sea, fuerza hegemnica. De tal modo, al aferrarnos a categoras gramscianas

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    8/22

    6

    como las de "formacin de una voluntad nacional-popular" y de "reforma intelectual y moral", a todo lo que ellasimplican ms all del terreno histrico-concreto del que emergieron, el proceso de configuracin de la hegemonaaparece como un movimiento que afecta ante todo la construccin social de la realidad y que concluyerecomponiendo de manera indita a los sujetos sociales mismos (Aric, 1985: 14).

    3.- Se construye una idea de social ismopensado como sinnimo de radicalizacin de la democracia (PT,

    1991: 32), la que deber ser poltica pero tambin, necesariamente, econmica y social, y que es pensada como

    espacio de constitucin y conquista de nuevos derechos para el conjunto de los ciudadanos. Se pone el acento en loselementos auto-organizativos y auto-gestionarios de la comunidad acercando esta concepcin a la idea gramsciana de

    sociedad [auto]regulada.Aric sealaba los siguientes elementos al respecto:

    La pretensin de mantener unidos democracia y socialismo supone en la prctica poltica la lucha porconstruir un orden social y poltico en el que la conflictualidad permanente de la sociedad encuentre formas deresolucin que favorezcan su democratizacin sin generar su ingobernabilidad. La tarea inmediata, entonces, nopuede ser otra que "el desarrollo de formas alternativas de cultura, organizacin y lucha que pongan enentredicho las normas y las jerarquas institucionalizadas y, por consiguiente, contribuyan a la formacin de unossujetos populares dotados de la autonoma y voluntad para participar plenamente de la vida pblica... (Aric,1988: 116-117).

    4.- Se critica la nocin restricta del sujeto social (fuerza motriz) de la transformacin (la clase obrera) y se

    construye una nueva idea del sujeto de la tranformacin pensado como bloque social mltiple y heterogeneo que

    permita dar cauce a los diversos tipos de reivindicaciones de las clases y sectores subalternos que dinamizan el

    proceso transformador. As lo expresa, por ejemplo el 1o Congreso del PT:

    El partido debe repensar su actuacin en la sociedad entendiendo las diferentes formas de opresin enella existentes, que no se resumen a la contradiccin capital-trabajo, sino que se extienden a los procesosdiscriminatorios y de exclusin econmica, social, cultural y poltica que expresan la naturaleza de clase, de raza yde gnero, caractersticos del proceso de dominacin instituido en los poderes y en la sociedad y responsablepor la transformacin de mayoras sociales en minoras polticas (PT, 1991: 41)

    Debiendo esta poltica llevar, portanto, a la constitucin de un bloque poltico y social soldado en la lucha comn y en

    las alianzas necesarias para la construccin de una alternativa democrtica y popular (PT, 1991: 36)

    5.- Se critica la concepcin leninista de part idoy sus relaciones con los movimientos sociales, clsica en la

    izquierda, conviertindose en una relacin horizontal (Villalobos, 1992: 36). As, se construye la concepcin de la

    relacin partido-movimentos sociales basada en las ideas de autonoma, autogestin,democracia participativa, etc. Enesta nueva perspectiva el partido es pensado con una funcin de articulacin de fuerzas y de representacin de

    intereses en las instancias de gobierno, pero en una relacin de iguales con los movimientos sociales; esto es, se

    postula la bsqueda de direccin intelectual y moraly no simplemente de conduccin orgnico-intrumental. Segn la

    concepcin del PT:

    En esa discusin nuestra principal preocupacin debe estar en combinar la consolidacin simultanea delPT como movimiento y como institucin. Movimiento con profundas races en la sociedad y en la clasetrabajadora brasilera -base social de nuestro partido-, una fuerza poltica, social y cultural de expresin, capaz demantener relacin y dilogo permanentes con los movimientos sociales y partidos polticos, dotado de ladedicacin, de la espontaneidad, de la fibra y de la improvisacin tpicas de un partido de masas que pretenderevolucionar la sociedad (...) Partido de masas con formas organizativas diversificadas; partido que dialoga ypropone poltica a los diversos sectores sociales, que aspira a tornarse dirigente hegemnico..(PT, 1991: 57-58)

    En el libro La cola del diablo. Itinerar io de Gramsci en Amric a Latin a-exelente aproximacin al tema ytentativa incompleta de un estudio abarcativo de los procesos de difusin en el rea- Aric, despus de mostrar la

    magnitud de lo que denomina la renovacin del patrimonio ideal en el pensamiento latinoamericano, consecuencia en

    buena parte -como muestra el autor- de la operacin de los conceptos gramscianos en el trabajo de la intelectualidad

    de izquierda, lamenta que esa renovacin no haya alcanzado a la izquierda poltica.

    Y no deja de ser lamentable que todos estos esfuerzos por renovar un patrimonio ideal que en suutilizacin ideolgica y poltica dej de tener capacidad proyectiva, hayan quedado reducidos al mbito intelectualsin encontrar el suficiente eco en los partidos de izquierda. Porque si an en tales organizaciones la crtica de las

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    9/22

    7

    experiencias histricas del socialismo real y el cuestionamiento de las pretensiones de recomposicin organicistadesde la cspide de un partido las ha llevado a plantearse problemas para los cuales tenan respuestasmeramente ideolgicas -el de la democracia poltica, por ejemplo- sigue siendo una limitacin grave de suaccionar poltico una visin puramente instrumentalista del estado y de su relacin con la sociedad (Aric, 1988:115-116).

    Sin embargo, por la misma poca en que Aric escriba esta queja desilusionada, en varias organizaciones

    polticas latinoamericanas surgan sintomticas innovaciones conceptuales, varias de ellas vinculadas a los efectos dela operacin de los conceptos gramscianos. Veamos entonces algunas de estas experiencias que sern el centro de

    nuestra argumentacin.

    II.- Desborde del mbito intelectual y apropiacin por la izquierda poltica.

    -1-

    La revolucin sandinista y algunas elaboraciones tericas en torno del cambio social que promov6 trajeron

    importantes innovaciones que fueron recibidas con mayor o menor simpata, con mayor o menor oposicin, pero quese expandieron por Amrica Latina y no pasaron sin dejar huellas en el edificio terico de la izquierda poltica. Los

    efectos tericos de la revolucin sandinista erosionaron algunas creencias en varias reas del pensamiento de

    izquierda: 1.- la relacin entre marxismo y cristianismo que de relacin de opuestos filosficos pasa a ser pensada en

    la forma de complementarios polticos; 2.- la cuestin del sujeto social de la revolucin en Amrica Latina,

    desbordando el concepto cerrado de clase hacia una idea reciclada de pueblo; 3.- la cuestin del sujeto poltico

    de la revolucin, en la que se pasa de la idea de partido-vanguardia hacia la idea de vanguardia unificada o frente

    de partidos; 4.- la cuestin de la democracia poltica, con la intoduccin del tema del pluralismo; 5.- la cuestin de la

    economia poltica de la revolucin introduciendo centralmente la cuestin de la economia mixta y ciertos replanteos

    acerca del mercado; etctera.

    No estamos en condiciones de decir cunto, ni de que manera la renovacin conceptual que se estaba

    operando en la segunda mitad de los aos 70 tuvo que ver con el ideario sandinista. Es una investigacin que deberiarealizarse en detalle mas, lo que parece claro y quizs determinante es que en la dinmica propia del tipo de difusin

    que tuvo el ideario sandinista la idea de asalto al poder fue el elemento regente. Junto con el mensaje renovador,

    estaban 2 ideas claves: a) la centralidad de las armas; b) la necesidad de la conquista de todo el poder de una vez, via

    el asalto revolucionario. As, al mismo tiempo que difunda elementos originales, la revolucin sandinista se colocaba

    como continuidad del ideario revolucionario que inaugur e inspir la revolucin cubana. Ese hecho, creemos,

    secundariz frecuentemente la discusin de los elementos tericos ms renovadores. Probablemente en esta direccin

    estuviera encaminada la crtica de esa visin puramente instrumentalista del estado y de su relacin con la sociedad

    que continuaban teniendo an los partidos que produjeron importantes cambios de visin en otro conjunto de

    problemas.

    Que la obra gramsciana haba impactado de algn modo sobre los movimientos contestatarios latinoamericanos

    lo indicaba el hecho de que la XVIIa Conferencia de los Ejrcitos Americanos (Mar del Plata, Argentina, 1987) prevena

    sobre los efectos de su difusin como el nuevo peligro ideolgico de la poca, y la derecha poltica no dej de

    manifestarse. Por ejemplo, el 16-5-1987, uno de los principales responsables de las atrocidades cometidas durante la

    dictadura de 1976-1983 en Argentina, el General Ramn J. Camps, escriba en el diario La prensa de Buenos Aires en

    un artculo denominado "La repblica invadida" que "el fantasma gramsciano es una realidad en la Argentina

    contemporanea", y agregaba que el proprio Poder Ejecutivo era ejercido por "un tpico representante del gramscismo

    nativo, aunque un tanto primitivo". Segn la paranica declaracin, con la asuncin del Alfonsn a la Presidencia de la

    6 Por ejemplo la importante produccin terica de Orlando Nuez.

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    10/22

    8

    Nacin, los intelectuales gramscianos -a quienes colocaba como "la retaguardia de la subversin"- se habran

    apropiado de las estructuras del poder poltico.

    Es verdad que, aunque exagerados, estos temores de la derecha no eran infundados, y los posibles efectos

    polticos de esta influencia perversa empezaban ya a ser visibles en aquel momento. En el caso de nuestra

    investigacin, un acontecimiento nos alert sobre la posible magnitud del impacto de los conceptos gramscianos en

    esta parte del espectro poltico. A comienzos de 1989, el M-19 y el gobierno de Colombia comenzaban una experiencia

    de dilogo que culminara con el desarme y la incorporacin del M-19 a la vida poltica institucional. A comienzos de

    abril de aquel ao, en Santo Domingo -un pequeo poblado de la cordillera central Colombiana, en el cual el M-19

    asent su Estado Mayor y bautiz como Ciudadela de la Paz- tuvimos oportunidad de entrevistar al jefe poltico y

    militar de esta organizacin: Carlos Pizarro Leongmes. Nos interesaba fundamentalmente conocer ms sobre el tipo

    de cambio social que promova el M-19. En el marco de esa discusin, y en torno del uso del concepto de clase, nos

    deca Pizarro:

    ...Nosotros hablamos con criterios de nacin y pueblo, hablamos con criterios gramscianos. Hablamos de que los

    sectores revolucionarios tienen que saber interpretar no solamente los intereses de las clases proletarias de un pas, sino los

    intereses del conjunto de la sociedad. El problema de este pas no es un problema simplemente de clases. Tenemos que

    desbordar el concepto de clase por un concepto ms integral, donde le ofrezcamos alternativas al conjunto de los sectores y

    podamos manejar una sociedad mucho ms cerca del consenso y de la integracin que del autoritarismo y la exclusin. Asi sea

    un exclusivismo de mayoras. En Colombia en concreto y creo que en Amrica Latina en su conjunto, requerimos reformular los

    viejos esquemas que hemos heredado del marxismo, para buscar alternativas mucho ms dinmicas y mucho ms cercanas a

    las espectativas de nuestros pueblos y, fundamentalmente, las exigencias de este nuevo ciclo.

    Es bvia la extraeza que causaban estas declaraciones. Un pequeo ejrcito guerrillero que se dijera gramsciano en

    la violenta geografa colombiana era ciertamente de un exotismo exagerado.

    -2-

    Al mismo tiempo que la experiencia sandinista, otros dos fenmenos se destacaron en en el escenario poltico

    Amrica Latina a fines de los aos 70 y principio de los 80: el comienzo de la guerra civil en El Salvador -que marcaba

    tambin el nacimiento del Frente Farabundo Mart de Liberacin Nacional (FMLN) como fuerza insurgente- y elsurgimiento del Partido de los trabajadores (PT), en Brasil. Estos dos partidos desarrollaron sus proyectos polticos en

    condiciones totalmente dismiles, uno envuelto en una guerra revolucionaria, el otro a travs de formas no armadas de

    intervencin en la vida poltica y social del pas, y sin embargo diez aos despus, a comienzos de la dcada del 90

    nos sorprenden con un interesante encuentro de perspectivas estratgicas y con un fludo intercambio poltico que

    ciertamente presentaban un desafo terico instigante. En los primeros dos aos de la dcada el PT, que haba

    disputado la presidencia del pas asustando a las elites con la candidatura de Luis Igncio Lula Da Silva (Lula), se

    encontraba en un extenso proceso de discusin de su linea poltica estratgica, que sera definida en el Primer

    Congreso del partido, convocado con ese objetivo central para diciembre de 1991. Por su parte el FMLN, entraba en

    un complicado proceso de Acuerdos de Paz con el gobierno de El Salvador, con la mediacin de la ONU, para el cual

    deba re-definir el conjunto de sus conceptos estratgicos, construyendo un proyecto que se adaptara a las nuevas

    condiciones del proceso social que se estaban configurando. En esas circunstancias, en ambos partidos aparecen

    proyectos estratgicos que se valen de nuevos conceptos para pensar la transformacin radical de la sociedad, y

    varios de esos conceptos pertenecan al corpus de la tematizacin gramsciana de la hegemona.

    En el caso del PT, aunque ser en el perodo de maduracin del partido que el concepto de hegemonia pasar

    a sintetizar ms claramente el camino petista hacia el socialismo -bsicamente el perodo que va del 5 o Encuentro, en

    diciembre de 1987, al 1o. Congreso del partido en diciembre de 1991-, ya en los documentos fundacionales

    encontramos registros de la utilizacin de este concepto. Por ejemplo, en el documento preparatorio del Programa de

    1979 aparece, en la evaluacin de la situacin del partido naciente, una apreciacin sobre la falta de credenciales del

    partido como portador de la voluntad de hegemona de la clase trabajadora (Pedrosa, 1980: 88). Refirindose a la

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    11/22

    9

    importancia y al inters fundamental de los trabajadores y otros sectores subalternos en la construccin de la

    democracia seala el documento que ella es el espacio donde la posibilidad de hegemona de las clases que

    forman el PT podr aparecer y ofrecer al conjunto de la sociedad brasilera propuestas para su propia transformacin

    (Pedrosa, 1980: 94). As, la hegemona es vista como posibilidad y la institucionalidad democrtica como espacio de

    desarrollo de esa posibilidad. Posteriormente, el concepto ganar relevancia como expresin de la estrategia del

    partido, como lgica de la accin poltica.

    El 5o Encuentro marca un punto de inflexin en la elaboracin colectiva sobre la cuestin de la concepcin

    estratgica del partido, en la afirmacin y definicin ms clara de los trazos caractersticos del socialismo en el

    proyecto petista, y en la definicin del camino para su construccin. El 5o Encuentro constata el hecho de que la

    sociedad brasilera ha sido capaz de desarrollar una sociedad civil densa, lugar decisivo de la disputa.

    En la sociedad civil (...) la burguesia construy organizaciones slidas (...) que actan tanto para mantenerla hegemona de su clase sobre las otras, como para mantener el domnio en el aparato de Estado. Encontraposicin a esto, tanto los asalariados como las capas medias de la poblacin tambin crearonorganizaciones de la sociedad civil que participan de aquella disputa por la hegemona e por el poder (PT, 1987:13)

    Esa mayor densidad organizativa de los sectores populares en la sociedad civil se complementa, segn esta

    evaluacin, con la apertura de espacios en el ncleo de la sociedad poltica, en el Estado. As, afirma el documento:

    el Estado brasilero, aunque se haya reforzado mucho (...) no est en condiciones de cerrarse completamente a laparticipacin de las clases subalternas en su interior...(Ibid). Por lo tanto, esa disputa, esa lucha por la expansin de

    una alternativa democrtico-popular es vista en este Encontro como un proceso que presupone una accin con tres

    ejes: 1.- la organizacin del partido; 2.- la organizacin del movimiento popular, en particular de los trabajadores

    organizados en la Central Unica de los Trabajadores (CUT); 3.- la ocupacin de los espacios institucionales a partir de

    elecciones.

    En el 6o Encuentro, realizado en junio de 1989, que tena como objetivo principal el lanzamiento de la

    candidatura de Lula para la Presidencia de la Nacin y la preparacin del programa de gobierno, el PT avanza en la

    caracterizacin de la crisis que atraviesa la sociedad brasilera. Definiendo la crisis como crisis global (una crisis que

    presenta elementos del desarrollo de una crisis de hegemona poltica) y estructural (no es motivada por razones

    momentneas o coyunturales) (PT, 1989: 5), el 6o Encuentro evalua que esa crisis, para ser superada exige un fuerte

    y generalizado deslizamiento de la correlacin de fuerzas en favor de la burguesa o del proletariado, lucha en la cualverifica, del lado de los sectores subalternos, que

    El grado de organizacin poltica de los trabajadores es bastante para comenzar una disputa por lahegemona poltica (...) Los trabajadores ya construyeron un instrumento capaz de disputar la hegemona con lospartidos burgueses a nivel nacional (...) El PT fue construyendo una hegemona indiscutible en el campo delmovimiento obrero y popular (PT, 1989: 5-6)

    Ntese la modificacin en la evaluacin del estado del proceso de construccin de hegemona, desde aquella

    posibilidad de hegemona expresada en los primeros documentos, hasta esta nueva posicin del partido, en una

    situacin en la cual se dispona a luchar por el gobierno nacional en las elecciones presidenciales. En esta coyuntura el

    6o Encuentro observa el hecho de que las caractersticas particulares del perodo han impedido la clara conformacin

    de un bloque poltico y social hegemnico en el campo dominante (PT, 1989: 8), y seala la necesidad, para el pasaje

    a una crisis abierta y declarada del rgimen, de la constitucin de un campo de fuerzas antimonopolista, antilatifundistay antiimperialista en la sociedad brasilera, configurando el bloque histrico que servir de puente entre las

    reivindicaciones ms sentidas de los trabajadores en su nivel actual de conciencia y movilizacin y la lucha por el

    socialismo (PT, 1989: 7).

    Ya en el 7o Encuentro, realizado en tiempos en que el partido ya cuenta con un espacio creciente en las

    instituciones del Estado y despus de las elecciones nacionales en que hubo no pocas esperanzas de la militancia

    petista en la victoria de Lula sobre Collor de Melo, se ajusta la comprensin sobre la relacin del partido con el conjunto

    de la sociedad, tanto dentro de las instituciones y movimientos de la sociedad civil, como con respecto a la actuacin

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    12/22

    10

    de las administraciones petistas. En lo que respecta a la sociedad civil, y en relacin estrecha con el concepto de

    hegemona, sealan las resoluciones:

    La relacin del PT con la sociedad civil brasilera es importante tanto por la influencia creciente ejercida porella, como por el hecho de que la disputa de hegemona y del poder poltico por los trabajadores y dems capaspopulares ocurre de forma muy intensa en el campo de la sociedad civil, creando nuevas condiciones para laampliacin y consolidacin de la democracia. Y sucede no slo colocando la sociedad civil en contraposicin al

    Estado, sino tambin las organizaciones econmicas y sociales de los trabajadores en competencia con lasentidades predominantemenete burguesas, instituciones y asociaciones patronales conservadoras oreaccionarias, que se destinan a mantener los sectores populares bajo la influencia de los valores burgueses (PT,1990: 36)

    En el 7o Encuentro, el concepto de hegemona ha alcanzando ya un papel explicativo relevante en la definicin

    de la estrategia del PT. As, a lo largo del documento el concepto es un hilo conductor. Se tratar de luchar por la

    hegemona en el camino de la construccin del socialismo (PT, 1990: 37); de ampliar considerablemente el

    relacionamiento del PT con la sociedad civil, permitindole disputar efectivamente la hegemona ideolgica y poltica

    (PT, 1990: 38). Se impulsar a la militancia partidaria a la bsqueda de la hegemona petista en la sociedad (PT,

    1990: 39), proponiendo al partido como un partido nacional que busca formular un proyecto nacional para disputar la

    hegemona en el conjunto de la sociedad (PT, 1990: 40). As mismo el Encuentro propone conquistar gobiernos

    provinciales y elegir una gran bancada en el Congreso Nacional, cambiando en el campo institucional la correlacin de

    fuerzas en el pas, creando as una nueva realidad para la lucha social y para la disputa de la hegemona (PT, 1990:

    49). En el mismo sentido, el documento convoca a una definicin estratgica ms precisa para transformar las

    alcaldas gobernadas por el PT en herramientas de disputa de hegemonia en la sociedad (PT, 1990: 57)

    El 1o Congreso ser un momento importante de la discusin colectiva donde se llega a sntesis significativas

    sobre la cuestin del socialismo y sobre el tema de la estratgia para conquistarlo que continuan vigentes hasta hoy.

    Las resoluciones del Congreso caracterizan el tipo de estrategia adoptada como una estrategia con nfasis en la

    disputa de hegemona (PT, 1991: 11), y el lugar destacado que este concepto alcanz en la definicin del PT queda

    claro en los planteos de dos secciones fundamentales de las resoluciones tituladas El papel central de la disputa de

    hegemona y La disputa de hegemona hoy, donde son desarrollados los contenidos de esta estrategia. Aunque

    obviamente no podemos reproducir toda esta fundamentacin en los lmites de este artculo, es importante mencionar

    algunos elementos centrales que estructuran la estrategia de un modo integral, envolviendo la funcin de Estado y la

    relacin con los movimientos sociales en la sociedad civil. As, sobre las acciones en el nivel del Estado, dice eldocumento:

    La accin de gobierno que el PT ejerce hoy debe ser vista como un elemento decisivo en la construccinde nuestra hegemona, ya que se trata de gobernar, ejecutar polticas y democratizar el Estado, accionar laparticipacin y el control popular, convivir e interactuar con otros sectores, segmentos y clases sociales, ejercerde hecho el derecho a la hegemona, legitimada por las urnas, aunque sea todava en el nivel municipal (PT,1991: 46)7

    Por otro lado, sobre el papel de los movimientos sociales en esta disputa agrega lo siguiente:

    La acumulacin en el frente institucional no suceder si no avanzamos en el campo social (...) Ningunapoltica de gobierno ni tampoco ninguna propuesta parlamentaria se viabiliza sin sustentacin social y sin presinpopular, mucho menos un gobierno a nivel nacional. El crecimiento, la generalizacin y la poltizacin de losmovimientos sociales es fundamental en nuestra poltica de acumulacin de fuerzas y disputa de hegemona (PT,

    1991: 46)

    Por lo tanto, en las resoluciones del 1o Congreso, la accin poltica para la construccin de una nueva

    hegemona es pensada en el doble espacio de la sociedad poltica y de la sociedad civil, definindose sintticamente

    el proceso de disputa de hegemona en este espacio social complejo de la siguiente manera:

    7 Debe tenerse en cuenta que desde 1988 el PT contaba con 36 Intendentes y mas de 1000 concejales en varios estados, entre ellos el intendente de So

    Paulo, Luiza Erundina. Por otra parte, en 1990 cuenta ya con 35 diputados federales y 93 diputados provinciales

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    13/22

    11

    La disputa de hegemona supone una accin simultanea en el terreno poltico, social e ideolgico.Engloba el trabajo en las instituciones donde actuamos en el sentido de expandir las fronteras de la participacin,de la democracia, de la ciudadana y de la afirmacin de la sociedad sobre el Estado. Incluye la diversidad de lasluchas sociales no institucionales y no siempre legales. Incorpora la construccin de los instrumentosorganizativos a travs de los cuales los trabajadores y la sociedad brasilera podrn definir los rumbos del pas.Envuelve la disputa de ideas, la construccin de una nueva cultura, de una nueva tica, de una nueva solidaridadsocial, que se contrapongan a los valores dominantes. En resumen, disputar hegemona hoy significa construir

    un enorme movimiento social por reformas en nuestro pas, esencial para viabilizar un camino alternativo dedesarrollo, que tenga entre sus principales caractersticas la incorporacin a la ciudadana y al trabajo, demillones de marginalizados y desheredados sociales existentes en Brasil (PT, 1991: 46-47)

    Estos elementos son demostrativos de la construccin de un tipo de lgica poltica para la definicin de la

    estrategia de este partido centrada en el concepto de hegemona. Desde un presencia secundaria en los documentos

    fundacionales del partido en los aos 79-80, pasando por la utilizacin ms relevante de los conceptos de sociedad

    civil y clases subalternas y la adopcin de los conceptos de bloque poltico y social y bloque histrico, etc., entre el

    5o y 7o Encuentro, hasta la apropiacin del concepto tal como lo expresa la resolucin del Primer Congreso, la

    presencia de los conceptos gramscianos es una realidad irrebatible .

    -3-

    Para la exposicin del caso del FMLN, es interesante comenzar con este relato del dirigente Jorge Melendez, -

    "Comandante Jons"-, que fuera el principal jefe militar del ERP en el territrio de Morazn, base del contingente

    armado de este partido:

    ...En mayo o junio del 92 en el volcn de San Salvador hicimos una asamblea de cuadros y entre las cosas que

    mencionamos, fue precisamente a Gramsci. All surgieron varios compaeros que dijeron, "s, la propuesta es por ah". Fue la

    primera vez que yo v una reunin nuestra donde se estaba discutiendo teora. Eso no era lo acostumbrado en nosotros. Y de

    all en adelante sino el 100%, un buen porcentaje de cuadros del ERP ya deben haber ledo cosas de Gramsci (Entrevista, 24-

    4-93. In,Anlisis, 1993: 65).

    Curiosa experiencia en el pas latinoamericano que di a luz quizs al ms importante ejrcito guerrillero que

    conociera la historia latinoamericana; y por sus particularidades el fenmeno merece una especial atencin.

    Podramos distinguir 3 grandes etapas en el proceso de constitucin de un proyecto relativamente unitrio delbloque popular en El Salvador y, en correspondencia con estas etapas, distinguir simplificadamente tres ejes

    principales de la discusin dentro de las fuerzas de izquierda:

    1.- 1970-1980, perodo que media entre la fundacin de la primera organizacin armada y la formacin del

    FMLN. Durante esta dcada la discusin fundamental en la izquierda pasa por la cuestin de la lucha armada o la va

    pacfica como camino revolucionario; 2.- 1981-1991, el perodo de la guerra civil abierta. En este perodo son

    particularmente importantes las discusiones en el FMLN sobre el carcter y el alcance de la propuesta de la alianza

    FDR-FMLN para una salida negociada de la crisis.; 3.- 1992 en adelante, el perodo de la paz post-blica. En esta

    ltima etapa, la discusin en torno de las consecuencias de los Acuerdos de Paz encierra una polmica de fondo sobre

    lo que significa revolucin en las nuevas circunstancias, cules son las condiciones y caractersticas de una victoria

    revolucionaria en las mismas y cul el proyecto adecuado a la nueva configuracin social. El centro del debate es

    ahora el modo de desarrollar el proceso revolucionario en condiciones de una sociedad donde la propia izquierda sepropone como riguroso vigilante de la vigencia irrestricta de las instituciones y los mtodos democrticos.

    En el primer perodo, la cuestin de las vas de la revolucin se resolvi con la revisin de las posiciones del

    Partido Comunista Salvadoreo en su VIIo Congreso y el pasaje para la va armada, la conformacin de una

    organizacin militar unificada, aceptada como vanguardia por todo el espectro de la organizacin popular, desde los

    sindicatos hasta -puede decirse dentro de ciertos limites- buena parte de la iglesia salvadorea. Esto es, la lucha

    armada contra el rgimen de terror instalado en El Salvador era aceptada como una necesidad por el polo popular y

    fue internacionalmente legitimada.

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    14/22

    12

    En el segundo perodo fueron construyndose las bases para una salida negociada del conflicto. Desde las

    primeras propuestas de negociacin contenidas en el programa del GDR, el apoyo otorgado por la Declaracin franco-

    mexicana en 1981 reconociendo a la alianza FDR-FMLN como fuerza beligerante, las discusiones sobre la salida

    negociada dentro del FMLN en la coyuntura de 1982; las rondas de dilogo de 1984 en La Palma y Ayagualo y de

    1987 en el Obispado de San salvador, hasta la crisis originada por la ofensiva del FMLN a fines de 1989 y el comienzo

    del dilogo en Ginebra en abril de 1990 fueron, junto con el desarrollo de la guerra que, obviamente era la cuestin

    principal, diez aos de propuestas, discusiones, crisis internas, en que fue apareciendo embrionariamente el nuevo

    proyecto, hasta la construccin de las formulaciones colectivas contenidas en la Plataforma de la Revolucin

    Democrtica de septiembre de 1990, documento importante como primera sntesis de los nuevos conceptos.

    A partir de eso nace un nuevo perodo de reformulaciones con enormes consecuencias para la elaboracin de

    un proyecto transformador. Es en estas condiciones que la problemtica de la hegemona emerge en el FMLN. El

    concepto ms generalizado en todas las fuerzas es el concepto de sociedad civil 8, bajo la forma de supremaca de

    la sociedad civil o hegemona de la sociedad civil. Esto es visible no slo en la lectura de los documentos de las

    distintas fuerzas que componan el Frente en la poca, sino por el hecho de que en los documentos colectivos ms

    importantes del FMLN, es un concepto central. En los documentos de fundacin del nuevo partido FMLN, se subraya

    varias veces este punto. Por ejemplo, en el prefacio a los Principios del partido, se dice:

    A lo largo de doce aos el FMLN se vio en la necesidad de llevar adelante una guerra popularparareivindicar el papel de la sociedad civil, superar el militarismo y abrir una nueva poca para la Nacinsalvadorea... (FMLN, 1993: 16).

    Y en el punto 5 seala:

    Prim aca de l a so ciedad civ il. El FMLN se orienta al fortalecimiento de la sociedad civil como base de lademocracia, a garantizar la supeditacin del poder del Estado a la misma; de igual manera que a lasubordinacin de la Institucin Militar al poder civil para la superacin del militarismo y la consolidacin de la paz.Partimos de que la voluntad de la sociedad civil es la nica legitimacin de la autoridad del Estado (FMLN, 1993:18).

    Otros de los conceptos pertenecientes al corpus de la teorizacin de la hegemona en Gramsci, usados en las

    elaboraciones de las fuerzas componentes del FMLN son, el propio concepto de hegemona y el concepto de bloque

    histrico. Es comn encontrar en los materiales de todas las fuerzas de la izquierda salvadorea el concepto de

    hegemona. A veces el uso de este concepto reviste una diversidad de sentidos donde se mezclan otros usos delconcepto con la elaboracin propiamente gramsciana. Sin embargo un examen de conjunto, no slo de los

    conceptos, sino tambin de la configuracin poltica y social surgida despus de los Acuerdos, muestra que ese uso se

    aproxima a los trminos de Gramsci. El uso no-gramsciano del concepto de hegemona se refiere a la hegemona

    entendida como puro y simple dominio, uso que viene de una prctica comn de los aos 70. As, se habla de

    hegemona de la oligarqua o hegemona militar sobre la sociedad civil, para designar funciones que son clara y

    reconocidamente de dominio y coercin. No obstante, en su combinacin con las nociones de predominio de la

    sociedad civil, de autonomia de los sujetos sociales, de auto-gestin, de democracia participativa, etc, vinculados

    a una concepcin de la gestin de la cosa pblica a partir de los movimientos sociales, de una nueva idea de

    revolucin y de victoria revolucionaria, etc, el concepto de hegemona tiende a ajustarse a la tradicin gramsciana.

    Segn Roberto Roca (Francisco Jovel), Secretario General del Partido Revolucionario de los Trabajadores

    Centroamericanos (PRTC):

    ...En la realidad salvadorea nosotros creemos destacable la tesis gramsciana de que la hegemona ms deseable y que

    tiene ms viabilidad de llevar a ejecutar un programa econmico, es aquella hegemona que logra consenso social. Porque

    cuando no logra consenso social es indudable que esa hegemona puede caminar en el sentido de dictadura. Por eso en El

    Salvador nosotros estamos ante la posibilidad de la lucha por la hegemonia. Porque en poltica decir que no se busca la

    8 Sobre la utilizacin de este concepto, nos deca el ex-representante del FMLN en Brasil, Ernesto Cisneros:

    "...Una cosa interesante es, por ejemplo, todo esa discusin sobre la "sociedad civil" que es una cosa muy nueva en El Salvador, y es impresionante comoesa idea peg. Todo el mundo habla ahora de "sociedad civil" (Entrevista, junho 1993).

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    15/22

    13

    hegemona es una tontera, de otro modo seramos opositores enfermizos; estamos luchando en poltica porque estamos tras la

    bsqueda de la conquista del poder. Pero qu poder, como lo ejerceramos? Queremos hegemonizar el poder pero para

    buscar la posibilidad de la aceptacin consensuada del ejercicio de ese poder. Esa es la hegemona ms deseable y la que

    tiene la posibilidad de llevar a ser realidad sus propsitos programticos. Es el reto que tenemos aqu en El Salvador, y sin

    lugar a dudas tiene en nuestras cabezas y en nuestros pensamientos, inevitablemente, muchsimo que ver con Gramsci

    (Entrevista, 3-4-93. In, Anlisis, 1993: 31).Esta aproximacin al concepto gramsciano de hegemona queda clara tambim en este texto de Joaqun

    Villalobos, principal dirigente del Partido de la Revolucin Salvadorea- Ejrcito Revolucionario del Pueblo (PRS-ERP):

    ...Los acuerdos de la negociacin (...) dejan como vencedora a la sociedad civil permitindole a ElSalvador abrirse la posibilidad de una democracia real. La conquista del centro, la lucha por la hegemona en elseno de la sociedad civil cierran paso a la coersin; abren espacio al debate, a la cultura democrtica y alpragmatismo como la forma ms inteligente de defender principios e intereses.

    La coersin debe perder fuerza y el Estado debe regirse por el consenso que construye

    permanentemente la sociedad civil. Todo concepto de dictadura, directo o indirecto, para imponer soluciones alos problemas, es en las nuevas condiciones, esencialmente antirevolucionario y niega la lgica del procesohistrico. La nueva utopa es construir un escenario en el que gobiernen la razn y no la fuerza. En eseescenario, quien tenga los mejores juicios, argumentos y el respaldo democrtico de la mayora, tendria laposibilidad de enrumbar la sociedad sin imposicin (Villalobos, 1993: 5-6).

    Otro de los principales dirigentes del FMLN y Secretario General del Partido Resistencia Nacional (RN), Fermn

    Cienfuegos (Eduardo Sancho), utiliza varios de estos concepto en un texto polmico dentro del Frente en ese momento

    pero que fue anticipador de las nuevas elaboraciones: "Repblica Democrtica". Deca Cienfuegos en ese texto:

    La construccin de la hegemona del proletariado se desarrollar en un contexto abierto de competencia ydebate entre las distintas posiciones del bloque histrico popular. La forma poltica del Estado revolucionario, esdecir la forma poltica que adopte la revolucin en un contexto post-blico, ser la Repblica Democrtica.

    Cada partido, es decir cada expresin de clase y de alianzas de clase, deber aceptar el desafio deconstruir y reconstruir su hegemona de forma permanente en el seno de la sociedad civil. (...) Una vez electos acargos del Estado, los funcionarios representan los intereses del bloque histrico en el podery de la Nacin ensu conjunto; separndose de los intereses ms restringidos de los partidos o de los grupos. La alternanciagarantiza la renovacin y revificacin del proceso de representacin de los intereses del pueblo. La democraciarepresentativa ser enriquecida con la democracia participativa, con la autogestin (Cienfuegos, 1986: 6-7).

    Por su parte, Juan Ramn Medrano (PRS-ERP), escriba en el ensayo de 1992 Estrategia integral del FMLN

    para un nuevo pas:

    En la medida en que se fueron desarrollando los acontecimientos y profundizamos nuestro anlisis,fuimos confirmando la tesis de que la solucin poltica negociada era una nueva forma de victoria que nospermita partir de un equilibrio de poderes a una nueva etapa.

    Signific tambin un salto en las condiciones para mejorar la acumulacin de fuerzas, en la bsqueda dela hegemona poltica, y lo que es ms importante an, para la construccin de un bloque integral de poder defuerzas revolucionarias (Medrano, 1992: 6).

    En un intercambio de opiniones con este dirigente sobre la posible influencia de los conceptos gramscianos en

    las nuevas elaboraciones del FMLN, nos deca Medrano:

    ...El centro de lo que nosotros hemos tomado de Gramsci, es fundamentalmente el poner el acento en cada uno de los

    momentos histricos al papel del estado, al sistema de partidos polticos y a la sociedad civil. Visto as, en estos tres aspectos,

    nos permite un anlisis ms moderno de todo el marco de la formacin econmico-social salvadorea (Entrevista, 16-4-93. In,

    Anlisis, 1993: 87)

    Las posiciones citadas corresponden a dirigentes de los partidos que conformaban el FMLN que no venan del

    viejo tronco del Partido Comunista y fueron organizaciones ms flexibles en el uso de los conceptos y mas abiertos a

    las innovaciones tericas y polticas. Los otros dos partidos del FMLN en el perodo analizado, el Partido Comunista

    Salvadoreo (PCS) y su desprendimiento a comienzos de los aos 70, las Fuerzas Populares de Liberacin (FPL),

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    16/22

    14

    conservan una tradicin terica y poltica ms fuertemente ligada a la tradicin leninista. Sin embargo estos dos

    partidos no slo compartieron y contribuyeron a la configuracin de las posiciones del nuevo proyecto del FMLN, sino

    que intentaron tambin construir una nueva y propia visin alternativa del nuevo proceso. As, podemos encontrar en

    los documentos de estos partidos elementos indicativos de una nueva lgica poltica para pensar el proceso

    transformador. En uno de los ms importantes momentos de los documentos del VIII Congreso del PCS en relacin a

    este tema, en la evaluacin del nuevo momento histrico abierto por los Acuerdos y de la fuerzas polticas en accin,

    dice el documento:

    Es una transicin de la guerra a la paz, de la dictadura a la democracia fundamentada en la hegemonia dela sociedad civil y del poder civil...

    Las fuerzas motoras de la revolucin democrtica proceden de diversos sectores, son portadoras de unadiversidad ideolgica. Es esencia del perodo de transicin la convergencia de todas estas fuerzas y ella deve sercuidada. De ah que las alianzas, la bsqueda de consensos y concertaciones sea el mtodo principal de lasrelaciones entre estas fuerzas

    La concertacin tiene posibilidades incluso ms all de las fuerzas motoras de la revolucin democrtica.La experiencia ha demostrado que pueden alcanzarse acuerdos con sectores tradicionalmente colocados dellado opuesto... As pues, la concertacin tiene en El salvador insospechadas posibilidades. (PCS, 1993a: 8-10)

    En estos y otros momentos de las resoluciones del VIII Congreso tenemos la problemtica de la hegemona (a

    veces tambin expresada con las viejas palabras y conceptos) y un uso del propio concepto gramsciano bajo la forma

    de hegemona de la sociedad civil.Por otro lado, veamos la evaluacin del perodo histrico y las consecuencias para el nuevo proyecto, en estos

    pasajes de un documento del Comit Central de las FPL de mayo de 1992:Reorganizar y actuar desde la sociedad civil. En este perodo histrico, la igualdad (la democracia social)

    parece depender ms de la organizacin autnoma y autogestionaria de la sociedad civil y de la construccin dela democracia poltica que de los procesos de centralizacin del poder del estado por un golpe de estado o por latoma del poder via la accin armada de la izquierda. Alcanzar el centro de decisin social y poltica depende msde una democratizacin progresiva de la sociedad y del estado. (FPL, 1992: 44-45).

    Y el mismo documento agrega en pi de pgina:

    En la lucha por la democracia tiene que superarse la visin bipolar de "lo estatal" y "lo privado"autonomizando una dimensin que ahora est bajo el control del estado. Se trata de "lo pblico", un espaciosocial en el que la sociedad civil puede desarrollar su vida colectiva y descentralizar las decisiones fundamentalesde la sociedad global y ampliar las posibilidades de participacin en las mismas. Es en este espacio donde sevincula la reforma econmico-social con la reforma poltica del estado. Es el espacio donde la sociedad construyeinstituciones de autoadministracin desplazando al estado hacia roles reguladores cada vez menos poderosos. Alabrirse esta dimensin se posibilita la autogestin, cogestin, cooperativizacin que crean entre lo privado y loestatal un espacio de socializacin, de descentralizacin y de autonomizacin de las decisiones (Ibid).

    Ntese que, tambin aqu, encontramos la problemtica de la hegemona en torno de la cuestin de la sociedad

    civil y vinculada a uno de los contenidos importantes de este concepto en Gramsci, el problema de la transicin para

    aquella forma societal que Gramsci denomina como sociedad regulada.

    Es claro que no slo Gramsci est presente en las nuevas elaboraciones, un gran caudal de experiencia terica

    y poltica les sirve de base. Est claro tambin, como la propia realidad lo viene mostrando que hubo enormes

    divergencias dentro de las fuerzas del FMLN que lo llevaron hasta su divisin orgnica y poltica, pero no cabe duda

    que en todos los partidos que componan el FMLN, conciente o inconcientemente como parte de esa especie denuevo sentido comn que seala Aric en el ideario de izquierda, muchos de los elementos principales de las nuevas

    posiciones son deudores de la obra de Gramsci. No es casual entonces que en la previsin del nuevo escenario

    aparezca justamente Gramsci en las palabras de la otrora Comandante Ana Guadalupe Martinez cuando nos deca

    que se trata de pensar en un proceso de transformaciones que si se hace teniendo en cuenta la realidad internacional

    se puede llevar ms lento, ciertamente mucho ms lento que lo que muchos de nosotros hubiramos querido que se

    produjera, pero con ms posibilidad de que vaya transformando de manera definitiva el pensamiento, la cultura, y con

    palabras Gramsci, se vaya creando una hegemona de las ideas de izquierda (Entrevista, 30-4-93. In, Anlisis, 1993:

    74-75).

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    17/22

    15

    -4-

    Nos parece ilustrativo mencionar, finalmente, algunos elementos novedosos en el proyecto poltico de un partido

    que ya fue caratulado como el ms dogmtico de los partidos comunistas latinoamericanos, el Partido Comunista

    Argentino (PCA), y que comenzaron a producirse en torno de su XVI Congreso, de octubre de 1986, cuando se abri

    un proceso que los comunistas argentinos dieron en llamar de viraje revolucionario y en el marco del cual este partido

    intent purgar sus errores del pasado y encontrar una definicin terica, poltica, programtica y organizativa msafinada con la realidad argentina y latinoamericana.

    En una reciente investigacin que realizamos en Argentina, en torno de la difusin del pensamiento de Gramsci

    en ese pas, constatamos una aproximacin a Gramsci por parte de algunos intelectuales cercanos a los centros de

    elaboracin terica del PCA, junto con algunas experiencias de publicaciones y discusiones en seminarios de los

    conceptos gramscianos. Coincidentemente, en un suplemento del perodico Nuestra Propuesta, semanario del PCA,

    donde se publica el informe del Comit Central del 29 y 30 de noviembre de 1996, aparecen algunas novedades

    interesantes. Por un lado, en este nmero de la revista donde se publica el documento mencionado que apela a

    profundizar en el viraje revolucionario, se encuentran algunos elementos iconogrficos y modlicos interesantes

    para quien estuviera acostumbrado con la iconografa y con los modelos de este partido an despus del XVI

    Congreso. En la iconografa aparecen nuevas caras: Maritegui y Gramsci. Junto con esto, hacia el final del

    documento el informe seala dos direcciones en la continuidad de los cambios: en torno de la construccin de lo quedenomina un nuevo estilo de la poltica partidaria, el documento del CC recomienda hacerlo recuperando conductas

    inspiradas en Marx, Guevara, el dirigente obrero cordobs, Agustn Tosco y Maritegui. Los tres primeros eran

    comunes despus del XVI Congreso, el tercero parece una novedad ms reciente. Mas, dice el documento no slo se

    requiere otro estilo, tambin es necesario recrear nustra psicologa poltica que era la del destino manifiesto, del

    optimismo fatalista. En la construccin de esta nueva psicologa el documento apela a la palabra de Gramsci

    recordando que Gramsci pensaba que haba que enfrentar los momentos dificiles en la vida de un revolucionario: con

    el escepticismo de la inteligencia y el optimismo de la voluntad (PCA, 1996: 8). En resumen, es visible entonces un

    nuevo cuadro de modelos, donde ahora aparecen Maritegui y Gramsci.

    Por otro lado, junto con estas modificaciones que denominamos iconogrficas, aparecen en este documento

    elementos conceptuales que forman parte de ese trabajo global de renovacin del patrimonio ideal que menciona

    Aric. Veamos brevemente.

    a) Un cierto desplazamiento de la nocin de ideologa a favor de la nocin de cultura que es unconcepto central en varias de las secciones del documento. La cultura, afirma el documento, es un rea vital en el

    ataque de las polticas neoliberales:

    El neoliberalismo ejerce su dominio fundamentalmente en el plano cultural y ha desarrollado una graniniciativa para trastocar los valores constitutivos de la identidad popular, de la identidad nacional, de lastradiciones de combate contenidas en la experiencia histrica (...) Si hay algo que distingue a este capitalismo essu fuerza ideolgica cultural, fundamental en su batalla contra el socialismo estatista y ms ahora, como cementodel dominio neoliberal sobre los pueblos. (...) Es un proyecto global e integral de reproduccin ampliada delcapital en beneficio de los sectores ms concentrados y poderosos que tiene en la iniciativa cultural, ideolgica ypoltica el centro de gravedad de un complejo sistema de doctrinas y prcticas que abarcan absolutamente

    todos los campos de la vida social (PCA, 1996: 2)

    A partir de este diagnstico, el documento del CC convoca a sus militantes a dar la pelea en el plano cultural. Esta

    tarea definira lo que ms adelante se menciona como la batalla profunda y vital por modificar el sentido comnreaccionario e instalar una cultura socialista, revolucionaria (PCA, 1996: 4).

    b) A partir del tipo de estrategia revolucionaria adoptada por este partido que denominan de

    construccin de poder popular -concepto difundido largamente en Amrica Latina a partir de la primer experiencia

    sandinista-, aparece un cierto desplazamiento del sujeto revolucionario clase obrera por el sujeto pueblo. As, nos

    dice el documento:

    Conocer los cambios que ha habido en el sujeto social, en la clase obrera, nos permite acceder alconcepto de sujeto pueblo con hegemonia de la clase obrera... (PCA, 1996: 5)

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    18/22

    16

    c) La adopcin del concepto de autonoma para designar la relacin de las instituciones populares

    con los sujetos polticos afines. Partiendo de la idea de la construccin de una nueva institucionalidad popular con

    atributos de autonoma y cultura alternativa (PCA, 1996: 4) el documento propone un plan de acumulacin de fuerzas

    asentado en el esfuerzo de creacin de bases de poder popular que permita

    desarrollar la unidad de los sectores revolucionarios que actan en cada mbito del movimiento de masas,desarrollando planes comunes de resistencia y compartiendo caminos que permitan gestar la autonoma delmovimiento popular y su auto-organizacin (PCA, 1996: 5)

    d) Aparece la concepcin del conjunto de las fuerzas sociales alternativas como bloque, bajo la

    forma de bloque popular en condiciones de construir y disputar el poder para el pueblo o plantendose el trabajo por

    la transformacin de los agredidos por el modelo, amplsima mayora popular, en un bloque poltico-social (PCA,

    1996: 3)

    e) Finalmente, en torno del problema del sujeto poltico de la transformacin que correspondera a

    este bloque en la propuesta del PC, expresa el documento:

    Nuestra propuesta de un movimiento de izquierda se realiza basicamente como una propuesta cultural deconvocar a defender, recrear y potenciar la cultura de izquierda que hoy no slo est dispersa orgnicamente,tambin est desestructurada y sin races profundas en el sujeto social de la revolucin (...) Una unidad deizquierda que no concebimos solamente como unidad de organizaciones sino como UNIDAD DE CULTURAS

    DE IZQUIERDA con lo que ello significa: unidad de militantes, de hombres y mujeres, de organizaciones, degrupos y corrientes, de tradiciones y de enfoques; de culturas (PCA, 1996: 3)

    Digamos finalmente que si bien es cierto que estos nuevos contenidos aparecen como inscrustaciones en un

    material rocoso en el que se sienten todava las viejas concepciones, muchas veces en franca contraposicin con los

    nuevos contenidos, de todos modos, hay un papel relevante de estos nuevos elementos cuya evolucin es una cuestin

    en abierto.

    III.-Consecuencias del desborde: una expansiva renovacin de proyectos.

    La prctica poltica de la izquierda ha tenido siempre una relacin necesaria con las categoras tericas; por esto

    es que la calidad de las mismas no es indiferente para la calidad de sus construcciones. Por lo tanto, el cambio, larenovacin conceptual es un hecho de la mayor importancia y siempre fue as en el universo del pensamiento socialista

    y de las fuerzas polticas que se referencian en l. Permtasenos ilustrar la relevancia de este punto con dos contra-

    ejemplos de experiencias de izquierda que, en el mismo perodo histrico en que se desarrollan con xito algunas

    experiencia de renovacin, fracasan estruendosamente.

    1.- A comienzos de la dcada del 80, despus de uno de los perodos ms combativos del pueblo boliviano, una

    alianza de izquierda llega al gobierno central con la presidencia de Hernn Siles Suazo. Una enorme movilizacin

    popular recorri Bolivia. La Central Obrera Boliviana (COB) aglutinaba al conjunto absoluto de las organizaciones

    sociales de los sectores subalternos: desde los estudiantes a las organizaciones de barrio; desde los sindicatos mineros

    hasta los de amas de casa. La Federacin Minera junto a la COB y el gobierno discutan y aprovaban la co-gestin de

    los trabajadores en la produccin de minerales y otras empresas del Estado. En fin, se cre un cuadro de democracia

    popular que contaba con fuerzas sociales pocas veces vista en Amrica Latina. A pesar de esto poco tiempo despus

    la izquierda en el gobierno fracasa, pierde credibilidad popular y cede el lugar -por su propia ineficiencia y desgaste, yno por va represiva- al proyecto neoliberal que rpidamente gana la hegemona del proceso, y la conserva hasta el

    presente.

    2.- Despus de la crisis violenta del gobierno de Alan Garca, la izquierda peruana pas a ocupar un lugar

    destacado en la arena poltica a travs del proyecto de la Izquierda Unida (IU). La alianza de izquierda gan, entre

    otras, la Alcalda de Lima con la gestin de Alfonso Barrantes y se preparaba con popularidad creciente para disputar

    el gobierno central. A comienzos de 1989, la IU realiz su Primer (y ltimo) Congreso en el cual participaron ms de

    3000 delegados de todos los puntos del pas, mostrando una fuerza poltica organizada sin precedentes. La algaraba

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    19/22

    17

    dur poco. Antes de las elecciones presidenciales la izquierda se dividi, perdi fuerza y prestigio y cedi el espacio

    poltico para una desconocida figura poltica, sin trayectoria, sin proyecto y sin bases sociales organizadas. Elegido

    presidente, Fujimori adherir al programa neoliberal, cerrar el Congreso y consolidar su poder en una alianza con las

    Fuerzas Armadas. En ese proceso, la izquierda se volvi a dividir perdiendo fuerza y prestigio.

    Una caracterstica comn a estas dos experiencias de izquierda fue una marcada falta de renovacin de su

    proyecto poltico, con un horizonte conceptual que continuaba preso a los viejos paradigmas y con una prctica poltica

    atada a las viejas disputas y dogmas que, a pesar de los avances conseguidos con Izquierda Unida, se mostr incapaz

    de incorporar el nuevo fermento y las nuevas experiencias que estaban disponibles en los movimientos que venan de

    la sociedad civil.

    En un sentido contrario, en varias experiencias latinoamericanas se observa una importante renovacin

    conceptual que est en marcha aunque se puedan sealar insuficiencias y lmites. Puntos programticos que 15 aos

    atrs eran posiciones de los movimientos sociales alternativos y sus tericos, impensables en los partidos de izquierda,

    hoy forman parte de sus proyectos polticos, mostrando claramente cmo el camino que va del movimiento al partido

    fue el ms creativo y eficaz. No es casual que en 1992 aparecieran dos libros que enfatizaron la idea de la necesidad

    de un viraje radical en el pensamiento de la izquierda: el libro del salvadoreo Joaqun Villalobos, Una revolucin en la

    izquierda para una revolucin democrtica y el libro del brasilero Cristovo Buarque La revolucin en la izquierda y la

    invencin de Brasil. Ms all de las coincidencias, la expresin usada para calificar la magnitud de los cambios

    conceptuales y de prcticas necesarios a la poltica de la izquierda, nos parece absolutamente significativo y pertinente:una revolucin.

    En esta renovacin terico-poltica en curso ocurre una re-jerarquizacin del concepto de democracia, un

    sub-concepto en el paradigma anterior, subordinado, por ejemplo, al concepto de dictadura del proletariado -que

    estableca el orden de los conceptos-, e inferior a la categora de socialismo que lo subsuma y apagaba. En las

    nuevas posiciones, el concepto de democracia -concebida, por ejemplo en el PT, como m edio y como f in, esto es,

    como contenido y como instrumento- pasa a ser el elemento articulador del conjunto del proyecto transformador.

    Como contenido, el concepto de democracia define el objetivo estratgico final, la sociedad socialista, que es

    pensada como radicalizacin de la democracia, esto es, como expansin -contnua e ilimitada- y superacin -

    mediante diversas prcticas de democracia poltica participativa, de ampliacin de los espacios de actuacin de la

    sociedad civil y de implantacin de una democracia social- de los elementos ya presentes en la democracia

    representativa burguesa; una construccin histrica que envuelve la accin de grandes contingentes sociales, unproceso que nace de la propia experiencia de los sectores subalternos dejando, portanto, la forma mesinica que este

    concepto tena en las anteriores generaciones de izquierda. Como instrumento, el nuevo lugar del concepto de

    democracia se expresa en la definicin de la estrategia como conquista de hegemona. El mecanismo de las

    transformaciones deja de estar pensado como asalto al poder y es concebido como un minucioso proceso de

    disputa de hegemonia durante el cual el proyecto socialista se construye en la sociedad y, concomitantemente, se van

    produciendo las rupturas con el orden capitalista. En ese sentido si como expresaba el Programa de Gobierno del PT

    para las elecciones de 1994, desde fines de los aos 70 (...) el Brasil asiste a la formacin de un nuevo bloque

    histrico de fuerzas sociales y polticas y los nuevos personajes que entraron en escena alteraron el contenido de la

    democracia, que pas a ser entendida no slo como vigencia del estado de derecho, sino tambin como el espacio

    para la construccin de nuevos derechos (PT, 1994: 12), parece claro que una nueva idea de democracia, una

    democracia que ser poltica pero tambin deber ser econmica y social, despunta como el contenido, como la

    ideologa de ese nuevo bloque histrico y se torna evidente que un nucleo central de la renovacin de la izquierda secentra en la reformulacin de su concepcin sobre la democracia.

    Por otro lado, en esa renovacin conceptual se presenta tambin una drstica reformulacin de la relacin

    jerarquica entrepartido y movimientos sociales. De institutos de maniobra, concebidos como correas de transmisin

    del comit central de las transformaciones, mediante las cuales la vanguardia revolucionaria dirige a las masas para

    la revolucin, los movimientos sociales ganan en los nuevos proyectos, un estatuto y lugar principal en el proceso

    transformador, donde el partido es pensado como articulador y no como vanguardia esclarecida todopoderosa. Una

    articulacin en la cual la autonoma del movimiento popular y la direccin poltica del partido no responden a una

  • 7/28/2019 Burgos La Interferencia Gramsciana

    20/22

    18

    frmula definida a priorisino a una relacin que se contruye, se define y redefine en el cotidiano de las luchas. En esa

    re-definicin el lugar de la vanguardia no es un ttulo nobiliario de ningn partido o grupo.

    Las expansin de la influencia de estas experiencias de renovacin conceptual hacia otras experiencias

    nacionales se viene dando como resultado de una inter-influencia mutua en los diversos nuevos espacios de

    intercambio de experiencias que han aparecido en los ltimos aos -como es el caso destacado del Foro de San

    Pablo- y, por lo tanto, en la conformacin de un nuevo universo de ideas del pensamiento transformador latino-

    americano en el cual se incorpora esa renovacin del patrimonio ideal de que nos habla Aric y sobre cuyo futuro

    sera arriesgado intentar cualquier profeca, pero sobre cuyo proceso de constitucin es innegable el papel relevante de

    lo que denominamos en este artculo la interferencia gramsciana, aquella influencia que se verific algunas veces