boletín 3 contralores municipalesboletín 3 congreso interestatal de contralores municipales ....
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

19 de agosto de 2011
ÓÓ
Boletín 3 Congreso Interestatal de Contralores Municipales
<<Retos y futuros de los Órganos de Control Interno en México>><<Retos y futuros de los Órganos de Control Interno en México>>
... “Facultades de fiscalización de la Auditoria Superior de la Federación
en el ámbito municipal”
Mensaje del Presidente
Para la tercera jornada con la que concluye este PrimerCongreso Interestatal de Contralores Municipales, nopodemos sino advertir que las expectativas han sidocubiertas a cabalidad, por lo que estamos en posibilidadd fi t t h id t d é it
Puerto Vallarta, Jal. 17, 18 y 19 de agosto
de afirmar que este encuentro ha sido todo un éxito.Mis felicitaciones al Comité Organizador, a la ComisiónEspecial, a la Alianza de Contralores y a lospatrocinadores del evento por su generosa colaboración.
C.P. José Cruz Hernández MorenoPresidente de la Alianza de Contralores
El C.P. Francisco Gerardo Arenas de la Rosa,Subsecretario de la Función Publica (derecha), abordó losresultados de la Auditoría Superior de la Federación(ASF) en la fiscalización municipal; para ello fue necesariorepasar el marco jurídico en el que ésta actúa, desde lapropia Constitución General de la República, pasandopor el Presupuesto de Egresos de la Federación que al Por su parte el C P Mauricio Romo Flores Auditor Superiorpor el Presupuesto de Egresos de la Federación que alrespecto en su artículo 78 revela que los recursos de lafederación asignados a estados y municipios seránauditados por la ASF, hasta por lo establecido por la Leyde Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federacióny la Ley de Coordinación Fiscal.
Por su parte, el C.P. Mauricio Romo Flores, Auditor Superiordel Estado de Guanajuato, (abajo) expuso la importancia delbuen funcionamiento de los órganos de control interno,destacando los objetivos de acción siguientes:
Promover la efectividad, eficiencia y economía en lasoperaciones y la calidad en los servicios que debe brindarcada entidad pública (Gestión y Desempeño Público);
Protección y conservación de los recursos contra“Guía y funcionamiento de
Rol del los OCIAcompañamiento
simultaneoPreventivoOrientadorDisuasivoR
Protección y conservación de los recursos contracualquier pérdida, despilfarro, uso indebido, acto irregular oilegal (Anticorrupción);
Cumplimiento de leyes, reglamentos y otras normasgubernamentales (Legalidad); y
Elaboración de información financiera válida, confiable,presentada con oportunidad (Rendición de Cuentas)
ylos órganos de control”
Rector

ÓÓ
19 de agosto de 2011
Boletín 3 Congreso Interestatal de Contralores Municipales
<<Retos y futuros de los Órganos de Control Interno en México>><<Retos y futuros de los Órganos de Control Interno en México>>
Panel de diálogo: “Los modelos de fiscalización de los recursos públicos”
Se contó con la intervención de la C.P. Veronica Esther Mendoza Torres, Auditor Superior del Estado deMichoacán, C.P. Jesús Limones Hernandez, Auditor Superior del Estado de Zacatecas y del C.P. Mauricio RomoFlores, Auditor General del Estado de Guanajuato. Los temas que abordaron fue la importancia del Ramo 33, asícomo su distribución fiscalización y planeación como elementos de transparencia y rendición de cuentas. Por suparte el C.P Jesús Limones Hernandez, nos comparte que existe en el mundo distintos modelos de fiscalizacióntales como el modelo anglosajón donde el congreso recibe el reporte y el modelo europeo que es el tribunal decuentas que trabaja en forma de colaboración.
Finalmente el C.P. José Cruz Hernández Moreno, Presidente de laAlianza de Contralores del Estado de Guanajuato presentó la Relatoríadel congreso, en la cual destacó los temas que se vertieron a lo largo
Relatoría
del congreso, asimismo reconoció a los funcionarios de los distintosámbitos de gobierno que colaboraron para el cumplimiento de lospropósitos del encuentro; enfatizó el valor respecto a losconocimientos adquiridos por cada uno de los participantes, loscualesdefinitivamente enriquecen la perspectiva respecto a la funciónpública que los contralores deben cumplir.

19 de agosto de 2011
Boletín 3 Congreso Interestatal de Contralores Municipales
ÓÓ
Clausura del Primer Congreso Interestatal de Contralores Municipales
El mensaje de clausura del Congreso estuvo a cargo delAlcalde de Puerto Vallarta; distinguió y agradeció lapropuesta por ser el municipio sede para el primer
<<Retos y futuros de los Órganos de Control Interno en México>><<Retos y futuros de los Órganos de Control Interno en México>>
propuesta por ser el municipio sede para el primercongreso de contralores, así también, reiteró laimportancia de estos eventos como promotores delturismo hacia los estados de la región centro‐occidente;además, señaló la importancia del intercambio deconocimientos entre los titulares de los organismosfiscalizadores de distintos ámbitos de gobierno.
Los Contralores miembros de la Alianza de Contralores Estado – Municipio del
Y siendo las 15:10 hrs del 19 de agosto de 2011 se dio porconcluido el Primer Congreso Interestatal de ContraloresMunicipales.
Lic. Salvador González Resendiz, Alcalde de Puerto Vallarta, en su mensajede clausura del Congreso
Los número del congreso:
Estado de Guanajuato y la Secretaria de la Gestión Pública, reiteran el apoyo y agradecimiento a cada uno de los
participantes para llevar a cabo el Primer Congreso Interestatal de contralores
9 Estados participantes3 Jornadas de trabajo6 Conferencias magistrales3 Paneles de dialogo2 Manuales de la Contraloría1 semblanza 26 Ponentes y panelistas
Municipales.
Alianza de Contralores Estado – Municipios del Estado de Guanajuato
Un total de 14 horas de capacitaciónUn registro con un total de 203 participantes 72 contralores municipales