boletÍn informativo wayra 004

Upload: veronikamendoza

Post on 16-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 BOLETN INFORMATIVO WAYRA 004

    1/12

    Bolen N004 febrero 2013

  • 7/23/2019 BOLETN INFORMATIVO WAYRA 004

    2/12

    NoHacer obras pblicas

    Darte trabajo

    Recibir regalos

    Favorecerte en un juicio

    Representante y escucharte

    Dar leyes

    Fiscalizar

    Actuar con neutralidad

    S

    Qu puede y debe hacerun congresista por ti?

  • 7/23/2019 BOLETN INFORMATIVO WAYRA 004

    3/12

    Un congresista primero debe ser responsable con sus principios y con los compromisos que asumi con

    aquellos que lo eligieron. Un congresista se debe al mandato popular, a la gente que lo eligi; y en ese sendo

    yo me siento completamente tranquila, porque he sido consecuente con mis principios y con los compromisos

    con los que me eligi la regin del Cusco

    Vernika Mendoza Entrevista Cuarto Poder (10 junio 2012)

    3

  • 7/23/2019 BOLETN INFORMATIVO WAYRA 004

    4/12

    En el mbito de la consulta previa de medidas legislavas, la

    Congresista Vernika Mendoza present el 28 de mayo el proyecto de

    ley No.11832011CR, por el cual propone un reglamento de consulta

    previa para que el Congreso de la Repblica consulte las medidas

    legislavas que afecten a los pueblos indgenas, en cumplimiento del

    Convenio 169 de la OIT y de la Declaracin de Naciones Unidas sobre

    Derechos de los Pueblos Indgenas. Este documento es indito a nivel

    internacional, no exisendo norma legal parecida en otros pases. All

    se desarrollan los derechos de parcipacin, de consulta y de

    consenmiento sobre leyes que afecten a los pueblos indgenas.

    4

    Asimismo, constatando que la actual Ley de Consulta previa ene

    algunos problemas y deficiencias, se est preparando un importante

    proyecto de ley de modificacin sobre la ley referida.

  • 7/23/2019 BOLETN INFORMATIVO WAYRA 004

    5/12

    La Congresista Mendoza ha asumido el compromiso de

    promover el traslado de la funcin de aprobacin de los

    Estudios de Impacto Ambiental (EIA) desde los sectorespromotores de la inversin, como es el caso del sector minero,

    hacia el Ministerio del Ambiente, as como fortalecer la

    fiscalizacin ambiental a travs del Organismo de Evaluacin y

    Fiscalizacin ambiental (OEFA), y mejorar la elaboracin y

    presentacin de los EIA a fin que sean ms entendibles e

    incluyan un compendio de los compromisos ambientales a ser

    supervisados y fiscalizados.

    En ese sendo presento el proyecto de Ley N 180/20112012

    CRVM y organiz reuniones de trabajo con las instuciones

    involucradas como el MINAM, MINEM y la UNOPS, resultado

    de stas se organiz el Foro de Debate Fortalecimiento de la

    Instucionalidad Ambiental. Per: Evaluacin y Revisin de losEIA con funcionarios y expertos en temas ambientales,

    efectuado en mayo del 2012. En junio 2012 la Comisin de

    Pueblos Andinos, Amaznicos y Afroperuanos, Ambiente y

    Ecologa del Congreso aprob el informe del Grupo de Trabajo

    Modificaciones a la Legislacin Ambiental coordinado por la

    Congresista Vernica Mendoza Frisch, y finalmente el 22 de

    noviembre del 2012 el congreso aprob la Ley de Creacin del

    Servicio Nacional de Cerficacin Ambiental para la

    Inversiones Sostenibles (SENACE), que fue publicada el 20 de

    diciembre 2012. No se logr el objevo totalmente, pero ha

    sido un avance significavo transferir la aprobacin de los E IA

    de los sectores al Ministerio del Ambiente.

    5

    A parr de la problemca ambiental por la explotacinpetrolera en las cuencas de los ros Corrientes, Tigre,

    Pastaza y Maran, se elabor un informe sobre las

    deficiencias de la gesn ambiental en la explotacin de

    hidrocarburos. Como resultado de este informe y del

    trabajo de incidencia realizado se lograron los siguientes

    cambios:

    Para evitar que las empresas evadan el pago de las

    multas acudiendo al Poder Judicial, el Poder

    Ejecuvo que ha presentado el proyecto de Ley 1815

    que obliga a las empresas a cumplir con el pago de

    forma ineludible. Este proyecto ser discudo

    prximamente en el Congreso.

    La aprobacin de los EIA ha pasado de los sectores al

    Ministerio del Ambiente a travs de la Ley N 29968,

    Ley de Creacin del Servic io Nacional de

    Cerficacin Ambiental para las inversiones

    Sostenibles (SENACE).

    Por falta de claridad normava, ni el OEFA y ni elOS INERG MIN se hacan responsables de los

    pasivos ambientale s por explotaci n de

    hidrocarburos. Hoy se ha aclarado que el OEFA es la

    nica endad encargada de la evaluacin y

    fiscalizacin ambiental de las acvidades de

    hidrocarburos.

    Se estn actualizando los estndares de calidad

    ambiental y los lmites mximos permisibles, lo que

    p e r m i r t e n e r m a y o r c o n t r o l s o b r e l a

    contaminacin producida por acvidadesextracvas.

    En esta misma lnea se est realizando un trabajo coordinado

    con diversas instuciones y actores sobre los siguientes temas:

    Instucionalizacin del monitoreo ambiental comunitario.

    Modificacin de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de

    Impacto Ambiental que establezca que los gobiernos regionales

    y los gobiernos locales emitan opinin tcnica previa a la

    aprobacin de los EIA.

    Ordenamiento Territorial (OT).

    Proteccin de las Cabeceras de Cuenca.

  • 7/23/2019 BOLETN INFORMATIVO WAYRA 004

    6/126

  • 7/23/2019 BOLETN INFORMATIVO WAYRA 004

    7/127

    *

    29 de octubre del 2012. Foro de Debate: Gasoducto y petroqumica para el

    desarrollo del Sur del Pas, eventomulpardario realizado a iniciava dela Congresista Vernika Mendoza (AP

    FA), con el apoyo de los CongresistasJuan Carlos Eguren (APGC) y Vicente

    Zeballos (PSN) donde se evalu la via

    bilidad de los

    proyectos de ley N 1365y 1396. Se cont con la parcipacin

    de representantes de Gobiernos regionales y organizaciones sociales de la

    Macrosur, adems de conocidos expertos en el tema. A pesar de haber sido

    invitado, el Ministro de energa y minasno asis.

    *

    El 30 de noviembre. Debate del presupuesto anual de la Repblica. En el

    segundo da de debate la Congresista

    observ unadisposicin complementaria introducida

    a penas horas antes de

    la votacin y que pretenda declarardeejecucin prioritaria tres proyectos

    desconocidos sin que nadie los hubierasustentado adecuadamente y que anulaban el gasoducto del sur, pretendiendo introducir de contrabando el etanoducto costero.Trasla alerta expresada por la congresista este punto sevot por separado y termin siendo

    rechazado por el pleno del Congreso.

    LO QUE SE LOGR

    Finalmente se logr que el Ejecuvo serecficara y volviera al proyecto integraldel gasoducto del sur y el polo petroqumico. Es importante resaltar el trabajo delos Colegios profesionales, los gremiosdel sur, algunos periodistas, etc., quecontribuyeron a que esto se lograra.Mientras hubieron otros que se resignaron a aceptar el miniducto de 8 pulgadasy pretendieron descalificar a quienesdefendan el proyecto integral.

    Hemos dado nuestro voto a favor del

    proyecto porque se logr incluir impor

    tantes aportes, por ejemplo, se logr que

    el Ministro Merino abandone su proyec

    to de priorizar un etanoducto por la cos

    ta y los pequeos ductos desarculados

    de 8 pulgadas. Se logr que se reconozca

    la importancia de un gasoducto que

    atraviese todos los departamentos del

    sur y quede abierta la inclusin del poli

    ducto sur de acuerdo a las ofertas que

    presenten los postores. Otro tema muy

    importante es que se logr la raficacin

    de la naturaleza pblica del etano parala petroqumica y que su adquisicin sea

    negociada por los contrastas que lo

    transportan con Petroper, establecien

    do que Osinergmin defina el precio en

    lma instancia cuando no haya acuer

    do, esto en aplicacin de la ley N 29690"

    declar la congresista Mendoza luego de

    finalizado el pleno.

    LOS TEMAS PENDIENTES

    Temas que la congresista Mendoza plantea lo largo del debate y que requieren deseguimiento y fiscalizacin:

    *

    Dnde se van a separar los lquidos?Habr poliducto adems de gasoducto?Al parecer existe la intencin de quetodos los lquidos vayan por el ductocentral y se refuerce as el monopolio dela produccin de GLP y otros derivados:

    *

    Dnde se va a separar el etano? Qugarana tenemos de que se construir elpolo petroqumico?

    *

    No se dice nada sobre la planta de fraccionamiento de Kepasiato, a pesar de

    que Petroper ya haba iniciado los estudios para este proyecto.

    *

    El gas que se va a quemar en las centrales termoelctricas ser el del lote 88que es gas regulado y barato? Esaenerga elctrica ser para consumonacional o para la exportacin?

    *

    En qu va a quedar el aporte que vamos a hacer todos los peruanos a travsdel incremento de las tarifas elctricas

    como Garana de red principal? Segn laley 29690 este aporte debera capitalizarse a favor de Petroper, en nombrede todos los peruanos. Pero el Ejecuvono quiso que se explicitara en la leyaprobada.

    *

    Cmo va a aprovechar el Cusco el recurso gasfero? Ese reto debe asumirlo elGobierno regional en coordinacin conlos empresarios y los ingenieros parapromover el desarrollo industrial delCusco.

    VUELVELAPRE

    NSACHICHA

    Almismoestiloqu

    eenlostiempos F

    uji

    Montesinistas,ap

    arecieronpasquine

    sdifa-

    matoriosconinform

    acin

    malintencionada

    quepretendan

    desacreditar

    aquienesde-

    fendanelproye

    ctointegraldelGa

    soducto

    SurPeruano,esta

    informacin

    fuereprodu-

    cidaporalgunapr

    ensalocal,

    peronalmen-

    teeltiemponosdi

    olarazn.

  • 7/23/2019 BOLETN INFORMATIVO WAYRA 004

    8/12

    MESA DE DILOGO PARA LA SOLUCIN DE CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL EN ESPINAR

    8

    Salud), el que muestra la informacin oficial que evidencia la presencia de metalespesados por encima de los estndaresvigentes en las comunidades del rea de

    influencia del proyecto Minero Xstrata

    Tintaya. Este hecho aparece evidente enpor los menos cuatro de las comunidadesconsideradas en el Convenio Marco que laempresa firm el ao 2003 con la Municipalidad de Espinar. Documento que fueremido al Alcalde de Espinar, scar Mollohuanca, a fin que tome conocimiento.Luego, en el viaje mensual de representacin realizado la lma semana de marzodel 2012 a la regin Cusco, se visit Espinara fin de observar la situacin en las propiascomunidades. La Congresista lanz unaseal de alerta solicitando al Ejecuvoatender las demandas de la poblacin.

    NIEGAN VERACIDAD DEL INFORMEEn respuesta, disntas autoridades, entreellas, la Jefa del CENSOPAS, el Ministro delAmbiente y el propio Presidente de laRepblica, en principio negaron la existencia del informe, y en un segundo momentosealaron que se haban confundido informes, y que ste perteneca a otro proyecto minero.

    A pesar del cargamontn en su contra, laCongresista pudo mostrar la veracidad del

    informe y la legimidad de las demandasde la poblacin de Espinar.

    EL PROBLEMALa problemca ambiental por la explotacin minera que vive Espinar data de varios aos atrs;por ello, los pobladores de esta zona acuden alDespacho de la Congresista a fin de pedir su intervencin en la proteccin de sus derechos. En diciembre del 2011, se recibe el informe:"Monitoreo Ambiental Parcipavo en el mbitodel Proyecto Xstrata Tintaya en la Provincia deEspinar" realizado por encargo de la Vicara deSolidaridad de Sicuani y la Universidad Crisana deAlbrechts, sus resultados evidenciaban contaminacin por metales pesados en el agua que ulizan las poblaciones de las comunidades campesinas del rea de influencia de la empresa Minera

    Xstrata Tintaya.Este documento, de por s preocupante, fue remido a disntas instuciones, entre ellas al Ministerio de Salud al en diciembre 2011, donde se informa sobre los resultados y se le sugiere al Ministerio de Salud que haga un estudio de riesgo ensalud por metales pesados, el que tendra carcteroficial, y finalmente, se le solicita que proporcionela informacin sobre las acciones tomadas por elMinisterio.

    INFORME OFICIAL REVELA PROBLEMAS

    DE CONTAMINACIN

    El Ministro de Salud responde ajuntando el informe "Riesgos a la Salud por Exposicin a

    Metales

    Pesados en la Provincia de Espinar Cusco"

    desarrollado entre agosto y octubre del 2010por el CENSOPASINS (Centro Nacional de SaludOcupacional y Proteccin del Ambiente para la

    UN CONFLICTO QUE SE PUDO EVITAR

    El Ejecuvo, que deba atender las deman

    das de la poblacin y contribuir al dilogopara esclarecer cules podran ser las fuentes de contaminacin, no slo no lo hizo,sino que mostr una incapacidad en la solucin del conflicto y una parcializacin con laempresa.

    Al ver sus demandas ninguneadas, la poblacin de Espinar realiz un paro e inici unamovilizacin que fue reprimida por las fuerzas del orden, desencadenndose un estadode violencia que termin con decenas deheridos entre personal policial y pobladoresy la prdida de VIDAS HUMANAS.

    Se declar la provincia de Espinar en Estado de Emergencia, se detuvo al Alcalde provincial y se bloquearon las cuentas de laMunicipalidad.

    LA RENUNCIAAnte el autoritarismo y arbitrariedad con losque el Gobierno vena manejando los conflictos socio ambientales, el papel pasivo dela Bancada de Gana Per y el incumplimien

    to de los compromisos de cambio, la Congresista Vernika Mendoza decidi renunciar a la Bancada Nacionalista y al PardoNacionalista, sealando que su principalcompromiso es con el pueblo que la eligi.

    LA MESA DE DILOGO

    Asimismo, luego de lograr la instalacin dela mesa de dilogo, la Congresista Mendozaha parcipado de ella acvamente comoveedora, con la finalidad que se aendan lasdemandas de la poblacin, asimismo, suparcipacin sea centrado en el tratamiento

    de la problemca ambiental y el aporte depropuestas para llevar adelante un plan deintervencin ambiental, de corto, mediano ylargo plazo, en el objevo de viabilizar undesarrollo sostenible en Espinar.

    USCANDO EL DILOGO POR LA SALUD Y EL MEDIO AM IENTE

    El Caso Espinar

  • 7/23/2019 BOLETN INFORMATIVO WAYRA 004

    9/129

    RENUNCIA A LA ANCADA Y AL PARTIDO NACIONALISTA

    Ante la grave situacin de conflicvidad y de criminalizacin de la protesta

    Ni un muerto ms!

    Paz con juscia social y ambiental, ahora!

    Por la defensa de la Gran Transformacin del Per!

    Para nosotros el Nacionalismo es una alternava democrca a la actual modernizacin neoliberal excluyente y desnacionalizadora. Es, por lo tanto un programa polcode cambio radical de un modelo neoliberal que acenta la desigualdad social, depreda los recursos naturales, violenta la legalidad y la democracia, y no genera desarrollo.

    Nos comprometemos a culminar la construccin del Estado Nacin Democrco,

    generando una vida digna y bienestar para todos los

    peruanos

    (LA GRAN TRANSFORMACIN.

    PLAN DE GOBIERNO DE GANA PER, 20112016).

    UNA PROMESA DE CAMBIO DEFRAUDADA Y LA CONTINUIDAD NEOLIBERAL

    Me dirijo al pueblo peruano en general y al Cusco en parcular, especialmente a los jvenes, que sienten que ya no podemos seguir tolerando las inaceptables injuscias

    que persisten en nuestro pas. En esta perspecva, quiero unir mi voz a aquella ciudadana que vot por el proyecto del PNPGana Per en las elecciones del 2011 como una

    forma de afirmar la democracia contra la mafia que usurp el poder en la dcada del noventa, as como contra la mala herencia

    que nos ha dejado, sobre todo, en las for

    mas de relacionarse con el pueblo y sus organizaciones.

    A casi un ao de gesn del actual gobierno, quiero expresar mi profunda decepcin por su actual orientacin y comportamiento. El gobierno ha seguido una senda que lo

    ha alejado progresivamente de los objevos y de los principios de la Gran Transformacin, y en muchos aspectos, tambin de la Hoja de Ruta.

    Hemos pasado de la promesa de un Ollanta Humala que declara en la plaza Dos de Mayo el da de su eleccin que

    su nico jefe es y ser el pueblo peruano

    y que secompromete a realizar cambios profundos, a un gobierno que conna el modelo neoliberal. Un modelo primario exportador que no genera desarrollo intercultural y de

    mocrco, ni mercados locales arculados, que manene la precarizacin del trabajo y que defiende los intereses de los gru pos

    de poder econmicos, entre los que desta

    can los intereses de las industrias extracvas, las cuales imponen sus proyectos sin licencia social y afectan gravemente ecosistemas valiosos.

    CRIMINALIZACIN DE LA PROTESTA Y VULNERACIN DE LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRTICAMantener el modelo econmico neoliberal significa pues imponerlo, y eso deviene en conflictos sociales que el gobierno ha venido

    enfrentando brutalmente con la repre

    sin de la protesta social. Encabeza el actual gabinete una persona que declara admirar al dictador Alberto Fujimori y tenemos como Ministro del Interior a un oficial rera

    do del Ejrcito que firm la deshonrosa acta de sujecin de Montesinos. Esto configura un rgimen que ya viene siendo carac terizado como mineromilitar. El premier

    Valdz carga con la responsabilidad polca de muertos, heridos y de detenciones humillantes y arbitrarias de autoridades locales como el alcalde Mollohuanca y de miem

    bros de instuciones de defensa de los derechos humanos que actuaban para evitar la violencia durante el conflicto.

    Este es un patrn de comportamiento instaurado por gobiernos anteriores que se repite en cuanto conflicto social se produce. Esta polca es opuesta a la promesa de

    dilogo, de juscia socialy de dar prioridad a procesos de construccin de un Estado Social de Derecho y de una nueva instucionalidad socio ambientalque garancenlos derechos de las personas y los pueblos, como por ejemplo el ordenamiento territorial,que fue uno de los principales compromisos del Presidente.

    El pas debe saber que las demandas de los pueblos son justas y que se originan en un malestar genuino, no en informes o azuzadores. La represin como un resorte

    automco frente a las demandas populares genera ms resistencia de la gente, cayendo en un crculo vicioso. No obstante,condenamos tajantemente todo po de vio

    lencia venga de donde venga.

    Es necesario que las organizaciones sociales, la sociedad civil y todos los sectores que expresan su malestar por la imposicin

    de las industrias

    extracvas se manifiesten de forma democrca, organizada y pacfica. Ni un muerto ms, ni civiles ni personal policial. N i un muerto ms! Hago un llamado a

    defender lavida con la vida, no con la muerte.

    LA GRAN TRANSFORMACIN S ES POSIBLE

    He sido consecuente y leal como militante fundadora del Pardo Nacionalista Peruano y he impulsado el trabajo pardario de sus

    bases en mi regin, el Cusco. En la tarea

    de congresista que me encomend el pueblo del Cusco he trabajado con esfuerzo y dignidad. Dan cuenta de esto mis iniciavas legislavas en materia de consulta previa y

    de fortalecimiento de la instucionalidad socioambiental que el pas requiere con dramca urgencia. He tratado de expresar mis cuesonamientos y preocupaciones

    respecto de lo que aprecio como un rumbo equivocado del gobierno en reuniones y conversaciones con militantes y con dirigentes del pardo. Constato que

    mi voz dealerta no ha sido escuchada y que, para serlo, debe sumarse al clamor popular , con claridad y transparencia. No he sido yo quien se ha alejado de los principios del pardo, no he sido yo quien los ha traicionado, ms bien, por actuar consecuentemente, he sido vcma de una campaa de menras

    que los grupos de poder, los medios han

    montado en mi contra, con el asenmiento del Ejecuvo.

    En estas condiciones, he tomado la dicil decisin de renunciar a mi condicin de militante del PNP y a mi condicin de integrante de la bancada del Pardo en el Congreso de la Repblica.

    Creo que los millones de votos que obtuvo la alianza PNPGana Per, y los otros millones de peruanos que votaron contra el fujimorismo y el neoliberalismo sin sernacionalistas, requerimos de una nueva expresin polca.

    Estas peruanas y peruanos no estn siendo escuchados, ni representados por el gobierno. Por ello, asumo

    desde este momento la misin de

    ser una oposicin democrca, popular y dialogante,

    que realizar en coordinacin y en respuesta a las demandas de los que me eligie

    ron y de todos los sectores sociales que exigen respeto a sus legmos derechos. El Per urge de una gran transformacin. Mi

    compromiso y mis esfuerzos antes, ahora y

    siempre van en ese sendo.

    Agradezco el respaldo de sectores de la bancada PNPGana Per y del Pardo Nacionalista Peruano en esta compleja coyuntura, porque s que no es solo un apoyo perso

    nal, sino tambin un respaldo a las luchas populares y una afirmacin de los principios que nos unieron y nos seguirn uniendo.

    Me sumo a todos aquellos que siguen creyendo que otro Per es posible, con solidaridad, juscia y paz social.

    VERNIKA MENDOZA FRISCHCongresista de le Repblica

    04 de junio del 2012

  • 7/23/2019 BOLETN INFORMATIVO WAYRA 004

    10/1210

  • 7/23/2019 BOLETN INFORMATIVO WAYRA 004

    11/1211

    Se han presentado importante iniciavas legislavas, entre las que tenemos:

    FORTALECIMIENTO DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE:

    El proyecto 180/20112012VFMFCR presentado por la congresista fue aprobado conjuntamente

    con la aprobacin del proyecto de Ley del SENACE, al proponer el traslado de la funcin de revisin y

    aprobacin de los EIA de los sectores promotores de la inversin al Ministerio del Ambiente MI

    NAM.

    PROTECCIN DE LAS CABECERAS DE CUENCA

    El proyecto 1435 /20112012VFMFCR sobre la proteccin y conservacin de cabeceras de cuenca,

    que establece requisitos para la declaracin de intangibilidad de las cabeceras de cuenca establecida

    en el arculo 75 de la Ley de Recursos Hdricos (Ley 29338). Este proyecto se plante por la necesi

    dad de precisar las condiciones para la intervencin en las cabeceras de cuenca en acvidades

    econmicas, recogiendo una propuesta de las organizaciones sociales e instuciones que parcipa

    ron en la Marcha Por el Agua.

    CONSULTA PREVIA EN EL PODER LEG ISLATIVO

    El proyecto 1183/20112012VFMFCR que establece un procedimiento para que el Congreso consul

    te los proyectos de ley que puedan afectar a los pueblos indgenas. Cabe recordar que el actual Re

    glamento de Consulta Previa solo se aplica en el Poder Ejecuvo.

    IMPUESTO A LA SOBREGANANCIA MINERA

    El proyecto 1533/2012VFMFCR del impuesto a la sobreganancia minera (presentado con el Congre

    sista Javier Diez Canseco) que establece un impuesto a las ganancias generadas por el incremento

    del precio de los metales (actualmente solo se pagan impuestos en funcin de un precio base, no se

    toma en cuenta la variacin del precio del metal).

    IMPRESCRIPTIBILIDAD DE DEUDAS POR ALIMENTOS

    El Proyecto 1902 / 2012VFMFCR Ley que reconoce la imprescripbilidad de la pensin alimencia

    del incapaz y del menor alimensta..

    PARTICIPACIN POLTICA DE LA MUJER

    El Proyecto 1903 / 2012VFMFCR Ley para prevenir y sancionar el acoso polco hacia las mujeres

    autoridades (proyecto preparado en coordinacin con la Red Nacional de Mujeres Autoridades)

    PROYECTOS DE LEY EN PREPARACIN

    Ley de reforma constucional de los arculos 6, 9, 43 y 50 de la Constucin Polca del Per

    para explicitar y fortalecer el principio constucional de laicidad del Estado

    Ley que modifica la Ley No. 29785 del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indgenas u Origina

    rios

    Ley que establece una cuota de gnero en los Consejos de coordinacin local y regional.

    PRINCIPALES PROYECTOS DE LEY PRESENTADOS

  • 7/23/2019 BOLETN INFORMATIVO WAYRA 004

    12/12

    ESTOS SON, AQU ESTNCUANDO EL MOVIMIENTO SOCIAL MARCA LA AGENDA POLTICA

    ambogrande, Ta Mara, Bagua,TConga, Espinar, etc., han hechocorrer mucha nta, o rebotar muchos

    twis, segn el caso. Y las lecturas quese han hecho de estos procesos han

    sido diversas. Lo cierto es que detrs

    de estos topnimos hay movimientos

    sociales cuya principal plataforma ha

    sido la defensa de los recursos

    naturales. Movimientos sociales que

    han revelado los lmites de un modelo

    de desarrollo basado en la extraccin

    de materias primas, que genera graves

    impactos sociales y ambientales y sin

    embargo manene una dbilinstucionalidad estatal concebida con

    un criterio que prioriza lo econmico

    en desmedro de lo social y lo

    ambiental, cuya balanza se inclina

    fcilmente a favor de los intereses

    empresariales en perjuicio de las

    poblaciones que se ven afectadas por

    los impactos de los proyectos

    extracvos.

    A pesar de ello, y a pesar de lainvisibilizacin o la represin y

    criminalizacin por parte del gobierno,

    estos movimientos sociales han

    planteado sus "plataformas de lucha"

    con tanta fuerza y persistencia que han

    logrado colocar temas en la agenda

    nacional y el gobierno se ha visto

    obligado a recogerlos. En algunos casos

    lo han empujado a plantear reformas

    instucionales. Aunque a veces sean

    demasiado midas o vengan "contrampa", constuyen avances que son,

    en buena cuenta, logro de los

    movimientos sociales.

    Procesos como los de Tambogrande o

    Bagua aceleraron las condiciones para

    la aprobacin de la Ley de consulta

    previa. Los procesos de Ta Mara,

    Majes Sihuas o Conga revelaron las

    deficiencias del sistema de cerficacin

    ambiental (la aprobacin de losfamosos Estudios de impacto

    ambiental). El actual gobierno tuvo que

    constuir una Comisin mulsectorial

    para proponer una nueva relacin con

    las industrias extracvas. La primera

    propuesta de esta comisin ha sido la

    creacin del Servicio nacional decerficacin ambiental (SENACE), una

    endad adscrita al Ministerio del

    ambiente que sera la encargada de

    aprobar los estudios de impacto

    ambiental. Aunque la propuesta tenga

    algunas deficiencias y sea ms "mida"

    que otra anteriormente aprobada en

    la Comisin de pueblos indgenas,

    ambiente y ecologa del Congreso, no

    hay duda de que constuye un paso

    posivo.

    En Espinar se ha evidenciado que los

    monitoreos ambientales parcipavos

    no garanzan la credibilidad necesaria

    por falta de mecanismos de verdadera

    parcipacin, transparencia y de

    anlisis integral de resultados. Del

    proceso en curso de Espinar se

    derivarn sin duda importantes

    reformas instucionales en esa

    materia.

    Otro tema que ha sido puesto en la

    agenda polca por los movimientos

    sociales es el del "derecho al agua". El

    gobierno ha presentado como

    iniciava suya el reconocimiento del

    derecho al agua como derecho

    constucional. Pero dos cosas vienen a

    mazar su triunfalismo. La primera es

    que la propuesta ya fue presentada por

    varios congresistas a raz de la Marchadel agua de febrero pasado. La

    segunda es que la propuesta no recoge

    verdaderamente lo que el movimiento

    social ha estado exigiendo. Y es que el

    gobierno ha planteado el tema del

    agua desde un enfoque consumista. En

    cambio, el movimiento social lo ha

    hecho desde un enfoque integral,

    ecosistmico. El gobierno habla de

    reservorios como garana de agua, el

    movimiento social plantea la

    proteccin de las fuentes de agua

    naturales y la biodiversidad que

    garanzan.

    En esa lnea, Bolivia y Ecuador han

    avanzado en reconocer en sus

    Constuciones no solamente el

    derecho al agua sino que han

    incorporado una perspecva ms

    integral y ms intercultural, llegando a

    reconocer incluso los derechos de la

    naturaleza. As, la Constucin

    ecuatoriana le reconoce a la

    "Pachamama" el "derecho a exisr, aperdurar, mantener y regenerar sus

    ciclos vitales ()". En Bolivia se ha

    aprobado incluso la "Ley de derechos

    de la Madre Tierra" donde sta es

    definida como "el sistema viviente

    dinmico conformado por la

    comunidad indivisible de todos los

    sistemas de vida y los seres vivos,

    interrelacionados, interdependientes y

    complementarios, que comparte un

    desno comn". Concepciones que vanmucho ms all de simples reservorios.

    Esta propuesta implica un enfoque

    integral, ecosistmico e intercultural. E

    implica, sobre todo, una concepcin

    ca pues no se trata solamente de

    pensar en el agua suficiente para el

    consumo inmediato sino pensar

    tambin en el agua que debemos

    preservar para las generaciones

    futuras.

    Vernika MendozaCongresista de la Repblica