boletín informativo nº1

5
Boletín informativo incluye el petitorio Boletín informativo interno y nacional Análisis de la Ley de Educación Superior El financiamiento de la Educación Superior Chilena ¿Qué es la OCDE? Administración UDEC www.fec.cl www.cgecaa.tk

Upload: centro-de-estudios-fec

Post on 22-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Primer boletín editado por el CEFEC a petición del CGE con el objeto de difundir información sobre financiamiento, ley de educación superior, OCDE y de la administración de la UdeC. Se adjunta además el petitorio elaborado por las distintas carreras.

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Informativo Nº1

Boletín informativo

incluye el petitorio

Boletín informativo

interno y nacional

Análisis de la Ley de Educación Superior

El financiamiento de la Educación Superior Chilena

¿Qué es la OCDE?

Administración UDEC

www.fec.cl

www.cgecaa.tk

Page 2: Boletín Informativo Nº1

La histórica lucha por la educación en Chile se origina en 1906 con el sur-gimiento de la FECH, y toma mayor relevancia hacia 1917 con la primera reforma universitaria antes de la dic-tadura Ibáñista. El modelo desarrollista chileno desde 1930 se ocupó de gestar un sistema educacional amplio que asegurara el ingreso al mundo laboral de las masas marginadas. Fue así como la educación se reconoció como un DERECHO gracias al impulso Esta-tal. Esta concepción muere en 1973. La administración del Estado es trasladada a las municipalidades, permitiendo además el ingreso de privados a este campo. La educación se convirtió en una MER-CANCIA a merced del pago individual. La dictadura dividió el carácter nacional de la universidad en grupos regionales, consagrándolo en la LOCE que más tarde, la Concertación consolidó y junto a la “oposición” logran demoler lo poco que quedaba de educación pública y traspasarlo a privados, permitiendo a los municipios cerrar sus malos negocios (escuelas) y así deshacerse del molesto problema. Los estudiantes mantenían un lento rearme, que llegó a su máxima expresión en el ‘97 y en el 2006, donde estudiantes

secundarios apoyados por los univer-sitarios logran poner en la palestra el problema trascendental: la desvincula-ción del Estado con el aparato educativo y su consiguiente mercantilización. Se exigieron cambios profundos, la deroga-ción de la LOCE, sin embargo, la poca

claridad de los dirigentes y su evidente vinculación con todos los partidos políti-cos tradicionales llevaron

todo a un triste final. El Consejo Asesor Presiden-cial en materia educativa desembocó en la LGE, ley que encuentra su verdadero

origen en 1996 junto a otras que conoce-mos (ley de financiamiento, acreditación, etc). Hoy los coletazos de esa derrota se denominan Ley General de Educación Superior (LGES), donde el informe del CAPESUP ya entregó su informe, apro-bado por nuestro representante Omar Núñez, lo que da pie para su tramitación.Los problemas que sufre la educación superior tienen dos niveles: el marco jurídico vigente y la institucionalidad, tanto en lo que respecta a lo administra-tivo como a financiamiento de la educa-ción. Nuestra Constitución Política no garantiza el derecho a la educación, sino la libertad de enseñanza. La LOCE sigue lo mismo, el derecho a la educación no está por sobre el derecho a la libertad de enseñanza, ni de empresa. Por su parte, la LGE no modifica mayormente esa

lógica, si no que la consolida. Tampoco en el proyecto de ley se trabajó la educa-ción superior, todos los conceptos sobre ésta han sido trasladados desde la LOCE, lo cual es seguir perpetuando el sistema. Sin ir más lejos, el artículo 49-e de la misma LOCE prohíbe de manera expresa la participación estudiantil en el gobierno universitario, contraviniendo de manera directa el desarrollo de la democracia. El marco legal estaría dado por un conjunto de normas dispersas.Es este contexto donde se generan los problemas que nos afectan día a día: un sistema educacional desigual, basado en la segmentación de la sociedad y forta-leciéndose con elementos como el AFI. Dentro de un universo de egresados sólo el 2% corresponde a sectores popula-res. A esto se suma que se trabaja con prácticas de financiamiento obsoletas y fuera de contexto, con más de diez años y sin modificaciones significativas. Los aranceles referenciales no varían según

las alzas y bajas del sistema económico. Se tienen también programas de estudios inflexibles asentados en prácticas educa-tivas arcaicas, que repercuten en nuestras mallas curriculares. Y quienes no obtu-vieron ninguna beca están muchas veces obligados a adquirir un crédito, convir-tiendo al estudiante de inmediato en un deudor. El Estado sólo es capaz de subsidiar instituciones particulares y municipa-les al mismo nivel y no existe ninguna intervención más, dejando la educación a merced del mercado y la privatización (cabe señalar que Chile el único país del continente que no tiene una universidad publica) ya no se trata sólo de “financia-miento”, se trata de reformular un siste-ma de educación completo.Tenemos una gran tarea por delante: aprender de las derrotas y proyectarlas a futuro, para que de una vez podamos recuperar lo que fue nuestro.

Análisis de la Ley de Educación Superior

El financiamiento de la Educación Superior ChilenaActualmente el estado destina un 0.4% del PIB a la educación superior, este por-centaje lo distribuye, en términos genera-les, a las distintas universidades, a través del aporte fiscal directo consistente en un subsidio de libre disponibilidad asignado en un 95% conforme criterios históricos y el 5% restante conforme a indicadores de eficiencia anuales. También a través del aporte fiscal indirecto, asignado de

acuerdo a los puntajes de ingreso obteni-dos en la PSU, es decir, a más altos pun-tajes, mayor financiamiento. Es por esto que durante los últimos años muchos es-tudiantes han puesto en tela de juicio el verdadero rol que tendría que tener el es-tado con respecto a financiamiento, pues el aporte que hace es insignificante com-parado con otros países, así como la dife-rencia que existe con respecto al aporte a

Page 3: Boletín Informativo Nº1

¿Qué es la OCDE?Organización para la cooperación y el desarrollo económico Es una organización mundial que reúne a los países más industrializados de las economías de mercado para intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico.

Chile fue invitado hace más de 2 años, pero para pertenecer necesita cumplir ciertos estándares. El informe que envió la OCDE y el Banco Mundial este año, incluye varias recomendaciones y me-tas en diferentes ámbitos, entre ellos la educación. El informe indica entre otros; reformar la PSU, abolición del consejo de rectores, eliminación del AFI (aporte fiscal indirecto) y modificación del AFD (aporte fiscal directo).

Con respecto a los 2 últimos puntos podemos señalar que el aporte fiscal que se entregue en educación superior se basará según “los méritos de la Universi-dad”. Actualmente las Universidades con más “méritos” reciben mayores ingresos estatales agudizando la mala distribución del financiamiento, y con ello el ingreso a la Universidad y la brecha entre ricos y pobres.

Sabiendo lo que es la OCDE, nos pre-guntamos, en base a su enfoque ¿no responderán acaso a sus intereses propios de países “ricos”?, ya que su propuesta no sólo compete a la educación sino que a reformas en todos los aspectos de la estructura económica del país, que a su vez se encuentra inmerso en un sistema mundial de desigualdades.

las distintas universidades como lo ex-presa el cuadro.La OCDE (organización para la coopera-ción y desarrollo económico) y el banco mundial señalaron entre otras falencias serias del sistema de educación superior chilena las practicas retrogradas de finan-ciamiento en las instituciones; además de un sistema de investigación que carece de financiamiento y con serias deficien-cias en la información de rendición de cuentas. En este mismo informe se señalo que el aporte fiscal directo que reciben las universidades tradicionales se entregue

según el desempeño de las instituciones. con respecto a estos mismos temas los estudiantes hemos luchado por reinvidi-caciones que para algunos resultaban un tanto extremistas y sin fundamento, sin embargo hoy queda de manifiesto que todas nuestras demandas son reales y ne-cesarias para lograr una educación de ca-lidad y que incluya a todos los sectores sociales, que sea solidaria y no solo para unos pocos.Otro tema nuevo en el contexto estudian-til es la nueva la red cruz del sur, un con-sorcio de algunas universidades priva-

das pertenecientes al consejo de rectores (PUC, PUCV, UACH, UTFSM, UDEC.), la cual se formo en respuesta a la petición de las iversidades estatales con el fin de obtener un trato preferencial respecto al financiamiento. desde el punto de vista de esta organización esto es injusto, pues para ellos lo que debe primar al momento de distribuir los recursos debe ser la función publica que realizan y no el carácter de estatal o privada que esta tenga, aplican-do parámetros mas objetivos relacionados a ciertos estándares de calidad-tema que nos tiene que mantener alerta pues, no se

sabe bien si habrá una nueva forma de fi-nanciamiento y en que nos afectara esta nueva organización a los estudiantes. Conscientes de lo anterior, es que los es-tudiantes de la UdeC exigimos que el Es-tado asuma su rol subsidiario permanente y acorde con una educación superior de calidad. Que se rebajen y congelen los aranceles que hasta hoy siguen incremen-tándose. Además, pedimos un aumento de becas que se situen bajo el cuarto quintil. a corto plazo requerimos que aumente el aporte fiscal a las universidades publicas, fin del aporte fiscal indirecto, fin al fondo

Cuadro: Ranking de Instituciones AFI 2008 por Monto Total Recibido. Lugar Institución Monto TotalM$ % 1 Universidad de Chile 4.293.289 21,8% 2 Pontificia Universidad Católica de Chile 3.615.395 18,4% 3 Universidad de Concepción 1.521.216 7,7% 23 Universidad del Biobío 118.489 0,6% 24 Universidad de La Serena 116.210 0,6% 25 UC de la Santísima Concepción 104.703 0,5%

aval del estado y aranceles diferenciados. queremos una educación pública y laica, gratuita y estatal que sea considerada en

una reforma nacional de educación supe-rior ¡¡¡¡ahora!!!!

Según la OCDE, si en Chile los alum-nos fueran de igual nivel social, los que asisten a colegos privados sólo sacarían dos puntos más en la evalua-ción, lo que demuestra que la ventaja de los colegios privados es artificial y que la crisis edcuacional es general.

Page 4: Boletín Informativo Nº1

Administración UDEC: En la mira¿Es la UDEC una Universidad Esta-tal?No, La Universidad de Concepción es una Corporación de Derecho Privado que pertenece al Consejo de Rectores.¿Cómo se financia la UDEC? Se financia principalmente por los pagos de aranceles universitarios, subvenciones o ingresos que reciba a cualquier título, y, por los ingresos que por la Lotería de Concep- ción le correspondan. ¿Cómo funciona la Administración de la UDEC?Su administración corresponde principal-mente a un Directorio pre-sidido por el Rector (Sergio Lavanchy) en cuya labor en el ámbito financiero implica : “Aprobar el presupuesto anual de la universidad y de proponer el valor de los aranceles para el año ante el Di-rectorio”. ¿Cómo se fija el valor de los Arance-les?Se aprueba por el Directorio a proposi-ción del Rector por sobre valor del IPC y del Arancel de Referencia que propone el Ministerio de Educación para cada carrera. Por ejemplo. El Mineduc dio como Arancel de Referencia para Ingeniería Civil Plan Común (2009) la cifra de de 2.013.068 y en la Junta de Directorio se decidió cobrar $2.686.100. La participa-

ción de l@s estudiantes en estas decisio-nes es NULA. De allí la insistente lucha por el Congelamiento de Aranceles. ¿Cómo se toman las decisiones políti-cas en el plano académico dentro de la universidad?Tratándose de las políticas universitarias en lo académico el organismo

encargado es el Con-sejo Académico en el cual participa: El

Rector, el Vicerrector, los Decanos y un representante de los estudiantes que solo

tiene derecho a voz. Evidente-mente la participación estudiantil

en la dirección de los asuntos académi-cos es NOMINAL e ILUSORIA. ¿Cómo se distribuyen los ingresos de la universidad en las distintas Faculta-des?Un misterio. Los estudiantes exigimos transparencia. ¿Cuál es la participación de l@s es-tudiantes y de los trabajador@s en la elección de las autoridades internas de la universidad?Nula. El art. 49 letra e) de la LOCE pro-híbe aquello y seguramente la próxima Ley de Educación Superior se pronun-ciará en la misma tónica. ¿Por qué luchamos los estudiantes?Por la democratización universitaria. Por una nueva reforma universitaria que tienda a la participación conjunta de todos los estamentos que le dan vida a la

universidad (Docentes, Trabajadores y Estudiantes) en todos los planos que ello signifique. ¿Qué implica la democratización universitaria?Co-gobierno estudiantil: Cada Universidad se gobierna por un porcentaje de profesor@s, otro de estudiantes y otro de trabajador@s, elegidos en vo-tación directa y secreta; es decir, todos y cada uno de estos miembros de la comunidad universitaria votan por Rector, Decano y Jefe de Depar-tamento. Con esto buscamos romper la lógica arbitraria y antidemocrática que envuelve la elección de autori-dades en la univer-sidadAdministración Triestamental: Los tres estamen-tos (trabajador@s, profesor@s y estudiantes), a través del co-gobierno y el claustro triestamen-

tal, participan en la redistribución del presupuesto de la universidad y deci-

den cuestiones de interés relativas a la destinación de grandes cantidades de recursos a di-ferentes proyectos universitarios.Autonomía aca-démica: L@s estudiantes y los docentes conjunta-mente, participan de forma activa en la elaboración y modificación de programas de estu-dio y deciden sobre las metodologías de la enseñanza, incor-porando métodos que estimulan la participación activa de los estudiantes en las clases y que excluyan las dis-criminaciones de género, étnicas y socioeconómicas.Autonomía Univer-sitaria: La invio-labilidad de los edificios universita-rios por parte de las

fuerzas de seguridad (Fuerzas Armadas y Carabineros).

Page 5: Boletín Informativo Nº1

www.fec.cl

www.cgecaa.tk

FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIOUDEC • Rebaja y congelamiento en aranceles

• Becas (materiales, alimentación, fotocopias, etc.) para quienes se encuentran bajo el cuarto quintil• Transparentar los gastos en la Universidad, Facultades y Carreras• Fin de las restricciones a los alumnos que no hayan cancelado su matrícula• Destinar mayores recursos por estudiantes a centros de alumnos y rendición de cuentas en período más amplio• Aumento del presupuesto en la investigación en humanidades y cs sociales

NACIO-NAL CORTO PLAZO

• Aumento del Aporte Fiscal a la Educación Superior con relación al PIB • Rechazo a la Red Universitaria Cruz del Sur• Fin al AFI• Fin al Fondo Aval del Estado y Aranceles diferenciados• Congreso Nacional por la Educación Superior• TNE Única y Gratuita• Mejoras en el transporte a Lota, Coronel, Tomé e igual tarifa escolar

NACIO-NAL LARGO PLAZO

• Educación pública, laica, gratuita y Estatal. • No a la pérdida de beneficios estatales por no inscripción de ramos. • Fin a la PSU, LGE, LOCE

DEMOCRATIZACION INTERNAUDEC • Triestamentalidad, exigir fecha definitiva para claustro y que se comiencen a

organizar las facultades• Representatividad estudiantil en los Consejos de Facultades• Elección democrática de jefes de carreras y de representantes estudiantiles ante consejos de carrera• Transparencia en la Evaluación docente, resultados públicos y rechazo a la Red Planta Docente• Flexibilidad de de la malla curricular y actualización correspondiente• Fomento a la Investigación para los alumnos

INFRAESTRUCTURAUDEC • Mejoras en la infraestructura de la Universidad.

• Incorporación de las dependencias de la FEC al campus Universitario.RECUPERACION DE ESPACIOS

UDEC • Defensa tenaz de los Campos Clínicos• Eliminación de presencia injustificada de carabineros en Plaza Perú• Administración de los patos pase a ser de la Universidad• Mejorar calidad de la comida y acceso al casino “Los Patos”