bloque v. interfases - · pdf file 2016-04-23 · diferentes fases o subsistemas...
Post on 13-Mar-2020
4 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
BLOQUE V. INTERFASES
TEMA 15. SUELO
TEMA 16. SISTEMAS LITORALES
INTRODUCCIÓN – PAG. 328 • Interfase. Espacio o lugar en el que confluyen
diferentes fases o subsistemas terrestres como geosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera. En estas zonas se producen numerosas interacciones entre sus elementos
• Suelen presentar elevada riqueza biológica y producción, por lo que son una importante fuente de recursos
• Los suelos y los sistemas litorales son las interfases más características
TEMA 15. EL SUELO
PÁGS. 328 – 341 LIBRO - SUBRAYAR
CONCEPTO DE SUELO
Concepto de suelo • Es la capa superficial, disgregada y de espesor variable
que recubre la corteza terrestre procedente de la meteorización mecánica o química de la roca preexistente.
• Desde el punto de vista ecológico es la interfase entre todos los subsistemas terrestres y está constituido por componentes de todos ellos, cerrándose en él todos los ciclos.
• Pese a su importancia, es receptora de impactos: – Erosión, contaminación, sobreexplotación, degradación
biológica, compactación, impermeabilización, pérdida de fertilidad, salinización, inundación (anegamiento)
• La rama de la ciencia que estudia la naturaleza y composición del suelo se denomina edafología
IMPORTANCIA DE SUELO
Importancia del suelo Capa que sustenta la vegetación
Es el sustrato de los ecosistemas continentales, de donde toman los nutrientes inorgánicos los productores
Constituye una fuente esencial de recursos (agricultura, ganadería, minería –p.ej aluminio-, etc.)
Soporte físico para actividades y construcciones humanas
Fundamental para permitir la infiltración de agua de lluvia y recarga de acuíferos
Puede influir en la salud humana y en los ecosistemas de forma negativa, cuando se encuentra contaminado
Su proceso de formación puede durar miles de años, mientras que su degradación suele ser mucho más rápida y puede darse en pocos años
Suelo como interfase – Interacciones en el suelo
Suelo como interfase – Interacciones en el suelo
• Atmósfera e hidrosfera sobre geosfera; alteración de roca madre (meteorización física y química), procesos meteorológicos que contribuyen a erosión, etc.
• Biosfera - geosfera
– Determinados organismos (líquenes, musgos, raíces de plantas) colaboran en la alteración y disgregación de la roca.
– Algunos organismos vivos como los productores toman sus nutrientes sobre el suelo
– Seres vivos devuelven nutrientes minerales al suelo al morir o por acción de descomponedores
• Antroposfera sobre suelo. Agricultura y la ganadería, espacio urbanizable de ocio, industrial, científico, etc., degradación de suelo
COMPOSICIÓN DEL SUELO
IMPORTANTE Los componentes que integran el suelo se pueden clasificar en inorgánicos y orgánicos
1. Componentes inorgánicos. Se agrupan a su vez según su estado físico:
o Sólidos. Constituidos por fragmentos de roca madre (cantos, gravas, arenas, limos), minerales procedentes de la alteración de la roca madre (p.ej. minerales de arcilla, de gran importancia) y sales minerales (sulfatos, fosfatos, carbonatos, nitratos, etc.). Son el componente mayoritario
1. Componentes inorgánicos.
o Líquidos. Es el caso del agua.
o Gaseosos. Integrados fundamentalmente por O2 y CO2, con un menor porcentaje de oxígeno con respecto al aire de la atmósfera por su consumo en la respiración
2. Componentes orgánicos.
• Organismos vivos
o Bacterias de diversos tipos, entre las que destacan aquellas que humifican la materia orgánica y otras como Rhizobium, capaces de fijar el N2 atmosférico.
o Hongos, muy abundantes, que descomponen la materia orgánica. Destacan las micorrizas, asociaciones entre hongos y vegetales, favoreciendo la absorción de nutrientes por las raíces de las plantas
o Algas fotosintetizadoras en las zonas más superficiales del suelos
o Protozoos, que son heterótrofos, abundantes por este motivo en suelos ricos en materia orgánica
o Animales, tanto vertebrados e invertebrados, que contribuyen a la degradación de materia orgánica
o Vegetales, que contribuyen a alteración de la roca madre y absorben aguas y sales minerales para la fotosíntesis
2. Componentes orgánicos.
• Materia orgánica que no ha sufrido procesos de transformación y humificación (en el libro aparece como humus joven o no elaborado –mejor no denominarlo así-). Es el caso de restos de hojas, ramas, excrementos
• Humus, que es el resultado de la descomposición total o parcial de la materia orgánica (en el libro se denomina humus elaborado). Está formado por compuesto húmicos coloidales de carácter ácido
• La proporción de humus y materia orgánica decrece en el suelo con la profundidad
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL SUELO
Propiedades físicas del suelo • Textura. Hace referencia a la composición porcentual de
materiales de distinto tamaño presentantes en el suelo (granulometría). Fracciones texturales del suelo; arena, limo y arcilla
Propiedades físicas del suelo • Textura
• La textura más equilibrada para un suelo será aquella que presente permeabilidad alta, retención media de agua, aireación suficiente y riqueza en nutrientes. Estos suelos se denominan francos
Triángulo de texturas del suelo
Propiedades físicas del suelo • Porosidad. Volumen porcentual de huecos que tiene el
suelo en relación al volumen total de suelo. Poros superiores a 8 µm (macroporos) puede ocuparse de aire y agua y conforman la llamada porosidad eficaz. Poros menores de 8 µm (microporos) solo pueden contener agua, que queda retenida en ellos
• Permeabilidad, que es la facilidad con que circula un fluido a través de un medio poroso. La permeabilidad depende de la macroporosidad y del grado de comunicación entre poros
La circulación del agua resulta fundamental en la edafología, y viene determinada por la porosidad del suelo
o Cuando se habla de agua gravitacional, es que circula por los macroporos del suelo (por más grandes del suelo) y que no es retenida. No es aprovechable por las raíces.
o El agua capilar absorbible por las plantas es aquel que ocupa los poros de tamaño intermedio
o También existe un agua capilar no absorbible, que ocupa los poros más pequeños del suelo, así como el agua higroscópica (adsorbida a las partículas del suelo) que tampoco es aprovechable por las plantas
Propiedades químicas del suelo • pH. Indica la concentración de iones H+ en el suelo,
de tal forma que los suelos pueden ser ácidos, neutros y básicos. Es una propiedad importante porque influye en la movilización y absorción de nutrientes y contaminantes, así como en el desarrollo de diferentes tipos de vegetación
• Capacidad de intercambio iónico. Determinado a su vez por la presencia en el suelo de complejos de cambio que favorecen el intercambio, como la materia orgánica (partículas de humus) y la arcilla
• La materia mineral, junto con los compuestos húmicos, constituye el complejo absorbente o complejo de cambio del que la plantas obtienen la mayor parte de sus nutrientes
• Este complejo absorbente también se presenta entre arcilla y materia mineral, favoreciendo el intercambio de cationes
ESTRUCTURA DEL SUELO (PERFIL)
Estructura del suelo (perfil). IMPORTANTE
• Perfil es la estructura en corte transversal de un suelo. Se observan en él una serie de horizontes o capas cuyo número está directamente relacionado con la madurez del suelo. Los horizontes se diferencian por sus diferentes propiedades y composición.
• Los suelos más maduros se encuentran en lugares donde la temperatura y la humedad no son extremas.
• Un suelo maduro de zonas templadas presenta el siguiente perfil tipo: – Horizonte A, de lixiviado o lavado
• A0, también denominado horizonte 0
• A1
• A2
– Horizonte B de precipitación
– Horizonte C
– Roca madre
Estructura del suelo (perfil). IMPORTANTE
Suelo maduro (evolucionado)
(A0)
HORIZONTE A, DE LIXIVIADO O LAVADO
• Subhorizonte A0. Formado por materia orgánica en descomposición, como hojas caídas, excrementos. También se denomina 0
HORIZONTE A, DE LIXIVIADO O LAVADO
• Subhorizonte A1. Acumula la materia orgánica y el humus, que forma agregados con la materia mineral.
• El agua infiltrada disuelve los minerales y los arrastra a capas inferiores.
• Presenta un color oscuro por la presencia de materia orgánica