bloque temÁtico ii:bloque temÁtico ii: orientaciÓn educativa 3... · bloque temÁtico ii:bloque...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
BLOQUE TEMTICO II:BLOQUE TEMTICO II: ORIENTACINORIENTACIN
EDUCATIVA
TEMA 3: MODELOS DETEMA 3: MODELOS DE ORIENTACIN EDUCATIVA
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
-
3.1. DEFINICIN DE MODELO EN ORIENTACIN
Es necesario llevar a cabo una delimitacin conceptual que permita establecer marcos de referencia para el diseo y el anlisis de la realidad (Hervs Avils 2006: 151)realidad (Hervs Avils, 2006: 151)Cada vez es mayor en el contexto cientfico la utilizacin de los modelos como instrumentos de conceptualizacin terica (Tejedor, 1985 170)1985: 170)
Los modelos en orientacin son tiles porqueLos modelos en orientacin son tiles porque configuran un marco de referencia para la
investigacin e intervencin sin necesidad de est gac e te e c s eces dad derecurrir directamente a las teoras ms complejas
en las que se enmarcan.
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
-
3.1. DEFINICIN DE MODELO EN ORIENTACIN
Los modelos se sitan, por decirlo as, entre la teora y la prctica, a medio camino entre la abstraccin y lo
Sconcreto. Sirven para interpretar y comprobar aquello que se intenta explicar desde la teora.P t j (2004) t bl l ifi i d lPantoja (2004) establece una clasificacin de las definiciones de modelos segn sea su vinculacin a la teora o a la prctica:teora o a la prctica:
Prximo a la teoraPrximo a la prcticaPrximo a la prcticaIntermedio entre teora y prcticaDefinicin comprensiva
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
Definicin comprensiva
-
3.1. DEFINICIN DE MODELO EN ORIENTACIN
En muchas definiciones se aprecia la idea de que, en Orientacin, los modelos sirven de gua para la , g pintervencin y que su funcin consiste en sugerir de qu manera intervenir y disear el proceso de orientacin.Un modelo es un marco terico de referencia de la intervencin orientadora, que se identifica con la representacin de la realidad sobre la que el orientadorrepresentacin de la realidad sobre la que el orientador debe actuar e indica los fines, mtodos, agentes y cuantos aspectos sean necesarios para su aplicacincuantos aspectos sean necesarios para su aplicacin prctica (Pantoja, 2004).
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
-
3.2. TIPOLOGA Y CLASIFICACIONES DE MODELOS DE ORIENTACIN
La complejidad de la Orientacin genera una variedad de modelos cuyo enfoque de y qintervencin es diferente segn la perspectiva adoptada, y en funcin de distintos criterios: p , yhistricos, psicolgicos, racionales, de ayuda, tipo de relacin, tipo de intervencin,.p , p ,
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
-
3.2. TIPOLOGA Y CLASIFICACIONES DE MODELOS DE ORIENTACIN
Modelos histricos de la Orientacin
Modelos de Orientacin segn el tipo de ayuda
Modelos de Orientacin en funcin del estilo y actitud del profesional de la Orientacin
Modelos tericos, basados en el tipo de intervencin y en el tipo de organizacinel tipo de organizacin
Modelos basados en el marco terico-conceptual
Modelos basados en el tipo de intervencin orientadora
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
-
3.2.2. Modelos consensuados por autores
Los modelos desarrollados por la mayora de autores son:autores son:
Modelo clnico (couseling) de atencin individualizadaindividualizadaModelo de serviciosModelo de programasModelo de programasModelo de consultaM d l l iModelo tecnolgicoModelo de asesoramiento vocacional constructivo
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
-
3.3. HACIA UN MODELO PSICOPEDAGGICO
Modelo que se ha considerado como marco terico en el que se encuadran la organizacin, estructura y funcionamiento de los servicios de orientacin que se desarrollaron en la LOGSE (1990) y que ( ) y qtienen su continuacin en la LOE (2006).
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
-
3.3.1. Asesoramiento educativo constructivista
Dimensiones que conforman el asesoramiento i d i (M S l 1996)psicopedaggico (Monereo y Sol, 1996):Medio al servicio de la individualizacin de la enseanzaenseanzaEn un contexto concreto, la institucin educativa
Proceso que debera resultar emocionalmente gratificanteemocionalmente gratificante para todos los implicados.
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
-
3.3.1. Asesoramiento educativo constructivista
Monereo y Sol (1996) identifican al menos tres factores que definen, justifican y legitiman el conjunto de prcticas , j y g j pprofesionales que se agrupan bajo el denominador comn de asesoramiento psicopedaggico:
a. La concepcin epistemolgica que subyace a cada enfoque de asesoramiento
b. Los mbitos de intervencin que son prioritariamente atendidos en el seno de cada enfoqueLa relacin laboral y profesionalc. La relacin laboral y profesional
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
-
3.3.2. El enfoque educacional-constructivo3.3.2. El enfoque educacional constructivo en el asesoramiento psicopedaggico
M S l (1996) id l f d i lMonereo y Sol (1996) consideran que el enfoque educacional-constructivo es el ms adecuado para orientar la intervencin psicopedaggica. Sealan unas premisas bsicas del constructivismo como concepcin epistemolgica q e sir en de g a a la hora de ejercer elconcepcin epistemolgica que sirven de gua a la hora de ejercer el asesoramiento psicopedaggico:
El desarrollo humano constituye un proceso permanente de lt i i culturizacin.La interaccin entre los agentes mediadores y el aprendiz se produce siempre en un contexto social.Los agentes educativos y el profesorado como mediadores especializados deben guiar al aprendiz desde los conocimientos previos a niveles progresivamente superiores de abstraccin y autonoma.La mayor parte de las dificultades de aprendizaje y retrasos en el desarrollo, pueden explicarse por la inexistencia o baja calidad de la interaccin social recibida.
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
-
3.3.2. El enfoque educacional-constructivo3.3.2. El enfoque educacional constructivo en el asesoramiento psicopedaggico
El objetivo del asesor que siga un enfoque constructivista es conseguir que elenfoque constructivista es conseguir que el centro educativo desarrolle al mximo sus
potencialidades, se establecera, en analoga p gcon la zona de desarrollo potencial, una zona
de desarrollo institucional, que comprendera la di t i t i i t t t ldistancia terica existente entre los avances
que puede realizar una institucin educativa sin ayuda o con la ayuda de un asesor eficazayuda o con la ayuda de un asesor eficaz
Monereo y Sol (1996: 26).
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
-
3.3.2. El enfoque educacional-constructivo3.3.2. El enfoque educacional constructivo en el asesoramiento psicopedaggico
E t t f l i d t tiEstos autores formulan una serie de caractersticas para un asesoramiento que trabajase en la zona de desarrollo institucional:
Tomar como punto de partida la situacin inicial de la institucin.Colaborar con el equipo directivo y los equipos docentes en la toma de decisiones.Favorecer la eficacia en las reuniones de trabajo.jEstablecimiento de redes de comunicacin fluidas entre la comunidad educativa.Disponer de documentos eficacesDisponer de documentos eficaces.Los distintos contextos interactivos sobre los que interviene el asesor deben considerarse sistemas complejos formados por un conjunto de elementos interdependientes de forma que cualquierconjunto de elementos interdependientes, de forma que cualquier accin sobre uno de ellos produce efectos de distinta intensidad sobre el resto.
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
-
3.3.3. Modelo educativo de intervencin psicopedaggica
D l Oli M t Vl d M d (2005)De la Oliva, Martn y Vlaz de Medrano (2005):1. Carcter psicolgico. Basado en una visin constructivista del desarrollo,
enmarcada en el enfoque sociocultural. Dos orientaciones bsicas para la intervencin:intervencin:
a. el desarrollo no puede considerarse como un proceso en el que slo intervienen mecanismos individuales, y b la construccin del desarrollo a travs del aprendizaje destacab. la construccin del desarrollo a travs del aprendizaje destaca fundamentalmente las posibilidades de ayuda y cambio en el sujeto que aprende.
2. Finalidad de la intervencin: prevencin de las dificultades de aprendizaje, mejorando las condiciones de los procesos de enseanza-aprendizaje.
3. Interaccin social como factor de desarrollo, de ah que la intervencin deba adoptar un enfoque sistmico en el cual el conjunto de la institucin pasa a ser bj t d t i t iobjeto de esta intervencin.
4. La relacin entre asesor y asesorado debe ser de carcter colaborativo. La Orientacin escolar se concibe como una labor que implica a todos los docentes especialmente a los tutores
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
docentes, especialmente a los tutores.
-
3.3.3. Modelo educativo de intervencin psicopedaggica
De la Oliva, Martn y Vlaz de Medrano (2005):Existe un segundo nivel de anlisis ms concreto, en g ,
consonancia con las acciones que implican poner en marcha un modelo de orientacin.
Se trata de atender a otras tres dimensiones especficas en torno a las cuales girara la intervencin:
bit d ti t i d l i t i ( lmbitos o destinatarios de la intervencin (con alumnos y alumnas versus a travs de los docentes o familias)Organizacin de la intervencin (a demanda versus objetivos)g ( j )Localizacin de los recursos psicopedaggicos
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
-
3.3.3. Modelo educativo de intervencin psicopedaggica
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
-
3.4. NUEVAS TENDENCIAS EN LOS MODELOS DE ORIENTACIN
Bisquerra y lvarez Gonzlez (1998) abogan por un modelo de intervencin cuyaspor un modelo de intervencin cuyas
caractersticas encajan con el modelo de programas:
Prioritariamente indirecta (consulta) Grupal Grupal Interna
P ti Proactiva A travs de sistemas integrados (SPI)
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
-
3.4. NUEVAS TENDENCIAS EN LOS MODELOS DE ORIENTACIN
Hervs Avils (2006)
Resalta la necesidad de que exista un modelo de cambio que represente una realidad dialctica entre el contexto y la i tit i d d i ib l i i t d Einstitucin en donde se inscribe la accin orientadora. Es fundamental, pues: Un modelo ecolgico que distinga las necesidades reales de
partida a travs de programas o actuaciones concretas con unpartida a travs de programas o actuaciones concretas con un carcter intencional, comprensivo, preventivo y de desarrollo.
Para ello, es necesaria la participacin de todos los agentes educativos en el desarrollo de un modelo en el que la consulta colaborativa facilite la cooperacin y el compromiso de compartir la responsabilidad en los procesos.
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
-
3.4. NUEVAS TENDENCIAS EN LOS MODELOS DE ORIENTACIN
Los distintos modelos coexisten de forma sincrnica en los centrosPantoja, 2004
[] es necesaria la relacin personal en algunos momentos del proceso orientador, igualmente es importante el desarrollar la funcin de consulta con los profesores, padres y equipo directivo, si queremos que stos sean agentes activos de la intervencin orientadora
Rodrguez Espinar y
otros q p , q q gy la utilizacin sistemtica de medios tecnolgicos como auxiliares importantes de dicha accin
otros, 1993
en realidad, se trata de una intervencin por programas potenciada por el modelo de consulta, que deja el modelo clnico para los casos en que sea imprescindible. La presencia de medios tecnolgicos es asidua, pero sin que se llegue a desbancar al orientador
Pantoja, 2004
A corto plazo, y para mejorar la eficacia de los modelos psicopedaggicos, surgirn modelos organizativos ms sofisticados y con mayor componente informtico, tanto en los sistemas escolares pblicos y privados como en el mercado de trabajo. A largo plazo, los modelos de orientacin se transformarn en modelos mixtos con un alto componente tecnolgico. Los cuatro modelos bsicos actuales (clnico, servicios, programas y consulta) tendern a
Benavent, 2003
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
( , , p g y )desaparecer y sern sustituidos por modelos tecnolgicos
-
3.4. NUEVAS TENDENCIAS EN LOS MODELOS DE ORIENTACIN
Conclusiones de los IV Encuentros Estatales de Atencin a la Diversidad 2004
Sea cual sea el modelo de base, es necesario un proceso de revisin para mejorar la capacidad de respuesta del modelo a los siguientes
Atencin a la Diversidad, 2004
para mejorar la capacidad de respuesta del modelo a los siguientes aspectos: Las nuevas demandas y necesidades de los centros La necesidad de coordinacin con otros profesionalesp La tendencia a incrementar la presencia del profesional de la
orientacin en el centro La necesidad de coordinar las tareas de orientacin realizadas
d t d l t ll i li l l b i ldentro del centro y aquellas que implican la colaboracin con los recursos de la zona
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
-
3.4. NUEVAS TENDENCIAS EN LOS MODELOS DE ORIENTACIN
Conclusiones de los IV Encuentros Estatales de Atencin a la Diversidad, 2004
El modelo elegido debe garantizar: La coordinacin vertical y horizontal
Atencin a la Diversidad, 2004
Las actuaciones en la zona educativa en la que se ubica el centro Coordinacin con otros servicios de orientacin Trabajo conjunto con otros servicios Formacin de base, inicial y continua La concrecin, revisin y actualizacin de funciones, tareas y
mbitos dentro de un marco legislativoE i d d fi i t Espacios y recursos adecuados y suficientes
Centros de recursos para la Orientacin
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
-
3.4. NUEVAS TENDENCIAS EN LOS MODELOS DE ORIENTACIN
Conclusiones de los IV Encuentros Estatales de Atencin a la Diversidad 2004
Respecto a las funciones del profesional de la orientacin, es necesario:
Atencin a la Diversidad, 2004
Delimitar funciones a travs de la normativa Coordinacin con los centros mediante planes de actuacin anuales Que las funciones no se solapen, deben ser complementariasp p
El profesional de la orientacin debe adoptar el papel de un experto colaborativo que coopere con otros profesionales desde el contexto d l t l bj ti d j l t d ti ddel centro, con el objetivo de mejorar la respuesta educativa a cada alumna y alumno.
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL
-
AUTOEVALUACIN
ORIENTACIN EDUCATIVA Y ACCIN TUTORIAL