biología y geología tema 5. geodinámica externa
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Material para el estudio de los fenómenos geológicos externos e interpretación del paisaje.TRANSCRIPT
- 1. BIOLOGA Y GEOLOGA1 BACHILLERATOTema 5. Geodinmica externa
2. ndice1. Procesos de la geodinmica externa 1.1 Meteorizacin 1.2 Erosin 1.3 Transporte 1.4 Sedimentacin1. Los suelos 2.1 Factores de la edafognesis 2.2 Composicin de los suelos 2.3 Perfil de un suelo 2.4 Tipos de suelo 2.5 La conservacin del suelo1. Los ambientes sedimentarios2. Yacimientos minerales de origen sedimentario3. Diagnesis4. Rocas sedimentarias5. Riesgos geolgicos relacionados con la geodinmica externa 3. 1. Procesos de la geodinmica externa Los procesos geodinmicos externos son los que se producen en la superficie terrestre o cerca de ella por la gravedad o la energa procedente del Sol, actuando desde el exterior hacia el interior. Los principales agentes geolgicos externos son el viento, el agua, en todas sus formas (lluvia, ros, aguas subterrneas, mar) y los seres vivos. Los procesos geolgicos externos llevados a cabo por esos agentes son: meteorizacin, erosin, transporte y sedimentacin. Tiene lugar as una redistribucin de los materiales terrestres, el modelado del relieve y la transformacin de sedimentos en rocas exgenas denominadas rocas sedimentarias. 4. 1.1 Meteorizacin La meteorizacin fsica suele producirse antes que la qumica facilitando las transformaciones posteriores. 5. Meteorizacin fsica 6. Meteorizacin qumica 7. 1.2 Erosin produceMETEORIZACINUn conjunto de rocas alteradas y fragmentos sueltosse retiran porEROSIN O DENUDACIN para despus ser TRANSPORTADOSAGUASpor los agentes SUPERFICIALESde transporteGLACIARESLos mecanismos de erosin dependen de losagentes geolgicos que acten, del tipo de roca y delrelieve existente, lo que produce un modelado VIENTOcaracterstico.Se denomina abrasin al desgaste homogneo yPROCESOScorrosin al desgaste selectivo que deja huecos enGRAVITACIONALESla roca. 8. 1.3 Transporte 9. 1.4 SedimentacinLos materiales erosionados y transportados finalizan depositndose y formando sedimentos en lasllamadas cuencas sedimentarias. En este proceso los materiales se acumulan en capas o estratos.Existen distintas formas de sedimentacin:Deposicin. Depsito de los materiales de mayor tamao, cuando se pasa de un rgimen turbulentoa rgimen laminar, o al disminuir la velocidad de la corriente.Decantacin. Materiales en suspensin que caen cuando la gravedad es mayor que las fuerzas quelas mantenan.Precipitacin. Sales disueltas que superan el lmite de solubilidad, causada por evaporacin del agua. ErosinTransporte Sedimentacin Roca madre Sedimentos reas de sedimentacinGran rea con sedimentacin durante Cuenca sedimentarialargos perodos Ambiente sedimentariorea de menor extensin concaractersticas ms uniformes Se clasifican en continentalesde transicin marinos 10. 2. El suelo Se produce a partir de la roca madre superficial en un proceso llamado edafognesis.Etapas de la edafognesis.1a 3. Formacin del horizonte C. La roca experimenta meteorizacin fsica, debido sobre todo a los cambios de temperatura, y posteriormente la meteorizacin qumica altera algunos minerales ocasionando otros nuevos llamados de alteracin. As se forma el horizonte C o manto de alteracin.4. Aparicin del horizonte A. Los seres vivos se instalan progresivamente, comenzando por loscolonizadores (lquenes, musgos, terfitos), despus los microorganismos y ms tarde, hongos,arbustos, rboles y animales. Todos ellos aportan al suelo materia orgnica que sertransformada en humus. As surge el horizonte A, el ms superficial del suelo.5. Desarrollo del horizonte B. Se produce entre A y C a partir de los materiales arrastradospor el agua procedentes del horizonte A, que descienden por gravedad y precipitan ms abajo,y por otros que ascienden al evaporarse el agua, como las sales minerales que llevaba disueltas. 11. 2.1 Factores que intervienen en la edafognesis La roca madre aporta la mayor parte de los componentesminerales del suelo e influye en las primeras etapas segn sumayor o menor facilidad para alterarse. El tiempo que tarda en formarse un suelo vara entre cientosde aos en climas clidos y hmedos y miles de aos en climasfros o secos, dependiendo de la velocidad de alteracinqumica de la roca. Los suelos maduros son estables ypotentes. El clima es fundamental ya que condiciona el tipo demeteorizacin, la implantacin de vegetacin y el tipo de sueloque se va a desarrollar. Temperatura y precipitaciones son losdos elementos fundamentales del clima. Los seres vivos, es especial los vegetales, aportan al suelomateria orgnica y sales que tomaron de zonas profundas atravs de sus races, mantienen la humedad y favorecen lameteorizacin qumica. Adems airean el suelo facilitando lainfiltracin y frenando la erosin. La topografa es muy importante dado que en zonas llanas sepodrn formar suelos potentes mientras en zonas conpendiente acusada predominar la erosin y tendremos suelossiempre jvenes, con pocos horizontes. La accin humana sobre el suelo puede ser decisiva tantoen el sentido de la destruccin (deforestacin,sobreexplotacin, contaminacin, urbanizacin, etc.) como enla recuperacin o mantenimiento (reforestacin, cultivo enterrazas, abonado orgnico). 12. 2.2 Composicin de los suelos Materia inorgnica. Son los minerales procedentes de la roca madre trasformada por lameteorizacin. Contiene fragmentos de roca, arenas, arcillas, limos, xidos e hidrxidos dehierro y aluminio, carbonatos, fosfatos, etc. El tamao de las partculas determina la textura delsuelo y las sales su fertilidad. Materia orgnica. Restos de seres vivos y restos orgnicos que generan el humus bruto(poco transformado, con restos de seres vivos) y el humus elaborado (descomposicin total delos restos gracias a los microorganismos). Este humus es un complejo organo-mineral muyimportante para la fertilidad del suelo ya que retiene agua con iones que sern absorbidos porlas plantas y no arrastrados a capas profundas. Agua y aire. Rellenan los poros que dejan entre s las partculas del suelo. Si predomina elambiente reductor, por presencia de agua, el color suele ser verdoso, y si predomina el aireel color del suelo es pardo rojizo.Los suelos de buena calidad se denominan francos, y contienentodos los componentes en forma equilibrada con arcillas y limosen un 40 % aproximadamente de la fraccin mineral, y arena en unaproporcin similar. 13. 2.3 Perfil del sueloEl perfil es la estructura que presenta un suelo enhorizontes superpuestos, denominados A, B y Chacia el interior. A su vez, cada uno de estoshorizontes puede subdividirse en otros.Horizonte A o de lavado. Las sales sonarrastradas (lixiviadas) por el agua hacia horizontesms profundos. Color oscuro por la presencia dehumus. Sobre l quedan los restos sindescomponer.Horizonte B o de precipitacin. Las sales ylos compuestos procedentes de los otroshorizontes se depositan aqu. Es ms claro que A,rojizo si abundan los xidos de hierro. Estehorizonte crece en potencia hacia abajo poralteracin del C y hacia arriba por deposicin desales que el agua transporta por evaporacin ycapilaridad.Horizonte C. En la base, en contacto con laroca madre de la que procede por meteorizacin.A medida que se asciende en l aumenta lafraccin arenosa y arcillosa entre los fragmentosde roca. 14. 2.4 Tipos de suelos 15. 2.5 Conservacin del suelo Prdida de suelo. Laerosin, la compactacin, el aumento de lasalinidady de la acidez delsuelo son los mayores problemas relacionados con el manejo inadecuado del suelo y podrantener relacin directa con la escasez dealimentosen un futuro no muy distante, resultandoen un profundo desequilibrio del sistema productivo, si prcticas correctas no son adoptadas. La solucin pasa por: Utilizar agricultura orgnica o biolgica, que regule la utilizacin de abonos qumicos en exceso, pesticidas y plaguicidas que resultan contaminantes. Promover el equilibrio de los organismos beneficiosos del suelo es un elemento clave de su conservacin. El suelo es unecosistemaque incluye desde los microorganismos,bacteriasyvirus, hasta las especies macroscpicas, como lalombriz de tierra. Cada tipo de cultivo tiene sus necesidades y muchas veces lo que falta para uno sobra para el otro. As, un manejo adecuado de los cultivos resulta en menor necesidad de abonos y de protecciones. Como regla general, es muy beneficioso intercalar leguminosas y gramneas en un ciclo productivo en la llamada rotacin de cultivos. Es probado que es una de las mejores tcnicas de conservacin de suelos es la siembra directa o siembra del cultivo sobre los restos del cultivo anterior, sin laborear el suelo. Con esta tcnica se promueve la conservacin del suelo y de su actividad biolgica. Una de las principales ventajas es la presencia de cobertura sobre el terreno y la reduccin significativa de la compactacin de las capas ms profundas del suelo. Elcultivo en bancal tradicionalconsiste en la nivelacin artificial en terrenos con mayor o menor pendiente con el objetivo de mantener una superficie de tierra cultivable, y que se caracteriza por la utilizacin de muros de contencin realizados en piedra (actualmente con hormign). Este mtodo de cultivo permite, no sloaumentar la superficie cultivable en los terrenos en ladera, sino tambin laconservacin del sueloPara saber ms sobre este tema podis ver este vdeo aunque no habla de Espaa http://www.youtube.com/watch?v=yx6ImC6YGEM 16. 3. Los ambientes sedimentarios Son zonas de la superficie terrestre donde se acumulan sedimentos condeterminadas caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas. Segn el lugar donde ser produzca el depsito, los ambientes pueden ser: Continentales (glaciares, elicos, fluviales, lacustres o krsticos) De transicin (playas, albuferas, deltas, estuarios y arrecifes) Marinos (de plataforma, bordes de talud, fondos ocenicos) AbanicosDeltasubmarinos 17. Ambientes sedimentarios continentales Fluviales Valles y llanuras de inundacin de los ros y desembocaduras de torrentesLacustresLagos y lagunasGlaciares Cercanos a glaciares. Los sedimentos son las morrenasElicos En zonas desrticas y costerasLlanura de inundacin 18. Ambientes sedimentarios de transicinDeltasZonas de gran sedimentacin en la desembocadura de los rosPlayasAcumulaciones de arena y grava en la lnea de costa Marismas yLagunas costeras separadas parcial o albuferas totalmente del mar 19. Ambientes sedimentarios de marinosArrecifesSe construyen por organismos coloniales en aguas someras, limpias y bien oxigenadas Plataforma Prolongacin del continente bajo el mar, donde se acumulan continentalbuena parte de los materiales arrastrados por los rosTalud y glacisTiene gran pendiente, lo que hace que los sedimentos estnprofundoinestables produciendo corrientes de turbidez que depositan los sedimentos en abanicos submarinosFondo abisal Fondos ocenicos profundos con tasa de sedimentacin muy baja 20. 4. Yacimientos minerales de origen sedimentario Los principales minerales que forman las rocas sedimentarias son cuarzo, feldespatos, micas, arcillas, calcita, xidos de hierro, bauxita y yeso. Algunos se originan en la cuenca sedimentaria y otros proceden de fuera (alctonos). Se forman por hidrlisis, oxidacin, reduccin y precipitacin. Los yacimientos son acumulaciones cuya explotacin es rentable y pueden formarse por alteracin de materiales preexistentes o por deposicin y acumulacin de materiales transportados desde su lugar de origen hasta las cuencas. Yacimientos de alteracin Se forman por infiltracin de agua y meteorizacin de zonas superficiales. Las coberteras alteradas se llaman monteras. 21. Yacimientos de deposicinDeposicin mecnica. Durante el transporte se produce una seleccin pordensidades que puede concentrar minerales tiles diseminados en la roca madre. Seforman as los placeres. Estos pueden ser: Fluviales. Formados por materiales detrticos procedentes de la disgregacin por meteorizacin de la roca madre. Los materiales ms resistentes se depositan as, como el oro, plata, diamante, casiterita (estao) y magnetita. Es resto de los minerales desaparecen. Aluviales. Cuando ha existido trasporte, los materiales ms densos se pueden encontrar en las playas y en los ros, como sucedi en las Mdulas, en Len.Deposicinqumica. Precipitacin por variacin de salinidad, temperatura y/oconcentracin de elementos procedentes de erupciones. As se forman la sal gema, elyeso y las piritas vulcano-sedimentarias (Riotinto). Tambin se forman xidos ehidrxidos de hierro y aluminio en el horizonte B. Estos son los yacimientoslaterticos.Deposicinbioqumica. Causada por la accin metablica de los organismoscomo las bacterias del azufre, la acumulacin de esqueletos que producen losyacimientos de fosfato o la de organismos vegetales o plancton marino que generan losyacimientos de carbn y petrleo. 22. 5. DiagnesisConjunto de transformaciones que sufren los sedimentos hasta convertirse en rocassedimentarias. Se producen tanto en las partculas minerales como en los espaciosintersticiales debido a la presin, temperatura, actividad metablica de los seres vivos,modificacin en el pH o en el potencial de xido-reduccin. 23. 6. Rocas sedimentarias Se forman por diagnesis de un sedimento y ocupan una buena parte de lasuperficie terrestre, con menos del 5 % del volumen. Sus caractersticas son: La estratificacin o disposicin en capas horizontales superpuestas o estratos,limitadas en la parte superior por una superficie llamada techo y en la inferiorpor el muro. La distancia en perpendicular entre ambas se llama potencia, y estrelacionada con la duracin del depsito. La estructura o disposicin geomtrica de los componentes. La textura u ordenamiento interno de los componentes de la roca, que haceque distingamos las rocas clsticas o detrticas, formadas por fragmentos deotras, y las no clsticas, formadas por precipitacin. La composicin, que est relacionada con las condiciones de formacin:oxidacin, reduccin, precipitacin o simple meteorizacin de la roca madre. 24. Clasificacin de las rocas sedimentarias 25. 7. Riesgos geolgicos relacionados con ladinmica externa Los principales riesgos geolgicos relacionados con la dinmica externa estncausados por las inundaciones, los movimientos gravitacionales (a favor de lapendiente del terreno) y tambin por la expansividad de las arcillas, los colapsos ysubsidencias y el avance de las dunas. 26. Prevencin de riesgos geolgicos 27. Bibliografa y materiales Alfonso Cervel, F. y colab. Biologa y Geologa. Proyecto Tesela. Ed.Oxford Educacin. 2008. Ambiente sedimentario. Para estudiar los contenidos y hacer lasactividades de autoevaluacinhttp://contenidos.educarex.es/cnice/biosfera/alumno/1bachillerato/petrogeneticos/contenido5.htm Animaciones para el estudio de la Geologa.http://cienciasnaturales.es/ANIMACIONESGEOLOGIA.swf Presentacin para el estudio de la Geodinmica externa.http://www.slideshare.net/pilarbiologa/geodinmica-externa-1-bach Algunas diapositivas proceden de la presentacin que podis veren este enlace. Hace un buen estudio de sedimentos y rocassedimentarias. http://www.slideshare.net/Alberkar/los-procesos-geolgicos-externos-y-el-reliieve-2008-9