biografias guatemaltecas

28
Augusto Monterroso Augusto Monterroso nació el 21 de diciembre de 1921 en Tegucigalpa, capital de Honduras, hijo del guatemalteco Vicente Monterroso y de la hondureña Amelia Bonilla. Pasó su infancia y adolescencia en Guatemala, país qué consideró clave en su formación: El medio y la época en que me formé, la Guatemala de los últimos treinta y los primeros cuarenta, del dictador Jorge Ubico y sus catorce años de despotismo no ilustrado, y de la Segunda Guerra Mundial, contribuyeron sin duda a que actualmente piense como pienso y responda al momento presente en la forma que lo hago. Al estallar en 1944 las revueltas contra el dictador Ubico, Monterroso desempeñó un activo papel, lo que le llevó a la cárcel al tomar el poder el general Federico Ponce Vaides, pero en septiembre logró escapar de prisión y pidió asilo en la embajada de México. Tras la revolución de octubre en Guatemala, encabezada por Jacobo Arbenz, Monterroso fue designado para un cargo en el consulado de Guatemala en México, donde permaneció hasta 1953. Tras la caída de Arbenz se exilió en Chile, donde trabajó como secretario de Pablo Neruda, para retornar a México en 1956, país en el que iba a establecerse definitivamente. Narrador y ensayista, empezó a publicar sus textos a partir de 1959, año en que se publicó la primera edición de Obras completas (y otros cuentos), conjunto de incisivas narraciones donde comienzan a notarse los rasgos fundamentales de su narrativa: una prosa concisa, breve, aparentemente sencilla que sin embargo está llena de referencias cultas, así como un magistral manejo de la parodia, la caricatura, y el humor negro. Los escritos de Augusto llegaron a los más diversos lugares del mundo, como Japón, país donde varias de sus obras se convirtieron en series de televisión, haciendo referencia a dibujos animados,

Upload: edy-samuel

Post on 03-Jan-2016

110 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: biografias guatemaltecas

Augusto Monterroso

Augusto Monterroso nació el 21 de diciembre de 1921 en Tegucigalpa, capital de Honduras, hijo del guatemalteco Vicente Monterroso y de la hondureña Amelia Bonilla. Pasó su infancia y adolescencia en Guatemala, país qué consideró clave en su formación:

El medio y la época en que me formé, la Guatemala de los últimos treinta y los primeros cuarenta, del dictador Jorge Ubico y sus catorce años de despotismo no ilustrado, y de la Segunda Guerra Mundial, contribuyeron sin duda a que actualmente piense como pienso y responda al momento presente en la forma que lo hago. Al estallar en 1944 las revueltas contra el dictador Ubico, Monterroso desempeñó un activo papel, lo que le llevó a la cárcel al tomar el poder el general Federico Ponce Vaides, pero en septiembre logró escapar de prisión y pidió asilo en la embajada de México. Tras la revolución de octubre en Guatemala, encabezada por Jacobo Arbenz, Monterroso fue designado para un cargo en el consulado de Guatemala en México, donde permaneció hasta 1953. Tras la caída de Arbenz se exilió en Chile, donde trabajó como secretario de Pablo Neruda, para retornar a México en 1956, país en el que iba a establecerse definitivamente.

Narrador y ensayista, empezó a publicar sus textos a partir de 1959, año en que se publicó la primera edición de Obras completas (y otros cuentos), conjunto de incisivas narraciones donde comienzan a notarse los rasgos fundamentales de su narrativa: una prosa concisa, breve, aparentemente sencilla que sin embargo está llena de referencias cultas, así como un magistral manejo de la parodia, la caricatura, y el humor negro. Los escritos de Augusto llegaron a los más diversos lugares del mundo, como Japón, país donde varias de sus obras se convirtieron en series de televisión, haciendo referencia a dibujos animados, cómics y series como Pieza única (One Piece), que fue compuesta por el director de mangas Eiichirō Oda.

Tito, como lo llamaban sus allegados, el gran escritor de cuentos y fábulas breves, falleció de un paro cardíaco el 7 de febrero de 2003. Estuvo casado con la escritora de origen libanés Bárbara Jacobs.

La oveja negra(Fragmento)

En un lejano país existió hace muchos años una oveja negraFue fusiladaUn siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.

Page 2: biografias guatemaltecas

Mario Monteforte Toledo

Mario Monteforte Toledo (Ciudad de Guatemala, 15 de septiembre de 1911 - 4 de septiembre de 2003) fue un escritor, sociólogo y político guatemalteco. Militante destacado del Partido Unificado de la Revolución, fue elegido diputado tras el derrocamiento, en 1944, del presidente y dictador Jorge Ubico Castañeda.

Tuvo intensa vida pública de 1946 a 1951. En 1946 acudió como representante de su país a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y, dos años después, accedió a la vicepresidencia de la República, durante el gobierno de Juan José Arévalo. También desempeñó la presidencia del Congreso Nacional. En 1956, debido a la prohibición de los partidos políticos acordada por el presidente Carlos Castillo Armas, se exilió en México, donde dio clases en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estuvo 35 años exiliado, pudiendo volver al país hasta el gobierno del Licenciado Vinicio Cerezo.

Desde siempre, fue admirador de la cultura indígena guatemalteca, y se destacó en su profesión: la Sociología. Es abogado también, sin embargo su trabajo preferido es la narrativa y el teatro. Fue autor de una amplia obra literaria de carácter indigenista, compuesta tanto por novelas como poesías e incluso teatro, sus publicaciones muestran especialmente la relación entre el ser humano y la naturaleza, así como la indigna explotación del campesinado guatemalteco.

En 1993 le fue concedido el Premio Nacional de Literatura «Miguel Ángel Asturias», en Guatemala. Con el libro La Puerta Blanca, Monteforte obtuvo el Premio Internacional de Cuentos Juan Rulfo 2001, concedido por Francia. Mario Monteforte Toledo falleció de una insuficiencia cardiaca a los 92 años.

Donde acaban los caminos(Fragmento)

Todo inicia en un pueblo pequeño en las afueras de la ciudad, donde un médico con muy poca experiencia llega a prestar sus servicios, ya que le han llegado rumores de que allí no tienen doctores. Así que llega a encontrarse que había una gran peste de tifoidea en la mayoría de los pueblos cercanos; el doctor Raúl Zamora se lo cuenta al General y comandante del pueblo, pero éste le dice que todos los ciudadanos son sanos y que sería mejor que se fuera, ya que no lo necesitaban.

Al doctor no le importa que el General no le creyera, así que decide tomar decisiones propias y le dice al jefe de la familia Xahil, a Antonio, que debe quemar su casa para que se fuera la enfermedad y que debía cortarle el pelo a toda su familia incluyéndose a el, ya que la enfermedad iba en los piojos y ellos estaban llenos de piojos, lo cual estaba matando a su esposa.

Page 3: biografias guatemaltecas

Otto René Castillo

Otto René Castillo (Quezaltenango, 25 de abril de 1936– 23 de marzo de 1967) fue un poeta guatemalteco. En 1954, debido a su oposición al golpe de Estado contra el gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán, salió exiliado hacia El Salvador donde trabajó en varios oficios. Regresó a su país cuatro años después y estudió Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Sin embargo, el siguiente año partió a la República Democrática Alemana donde obtuvo una beca para estudiar letras, la cual abandonó para integrarse a un grupo de cineastas que filmaban los levantamientos populares de la época (la brigada Joris Ivens). Una vez más retornó a Guatemala en 1964, pero nuevamente fue exiliado el año siguiente. No obstante, organizaciones políticas le nombran representante de su país en el Comité Organizador del Festival Mundial de la Juventud y tuvo la oportunidad de viajar por diferentes partes del mundo. En 1966 volvió a su patria e integró la guerrilla de las Fuerzas Armadas Rebeldes, siendo capturado por fuerzas gubernamentales el 19 de marzo de 1967. Castillo fue torturado brutalmente y murió quemado vivo junto a otros trece colaboradores de la insurgencia. Su poema más recordado es titulado Vamos patria a caminar, yo te acompaño. Según Roque Dalton: Desde un momento determinado de su vida literaria y política es un ejemplo ascendente de ruptura con los diversos niveles de la tradición. Primeramente había introducido en la poesía y en la visión político-cultural un nuevo enfoque del tema vernáculamente enfrentado: el del indígena explotado. En una zona tan profundamente marcada su planteamiento en este terreno involucraba un re-examen total de nuestras nacionalidades a partir de las raíces culturales ancestrales y llegó a ser uno de los principales impulsores.

Vamos Patria a Caminar (Fragmento)

Para que los pasos no me lloren, para que las palabras no me sangren: canto. Para tu rostro fronterizo del alma que me ha nacido entre las manos: canto. Para decir qe me has crecido clara en los huesos más amargos de la voz: canto. Para que nadie diga: ¡tierra mía!, con toda la decisión de la nostalgia: canto. Por lo que no debe morir, tu pueblo: canto. Me lanzo a caminar sobre mi voz para decirte: tú, interrogación de frutas y mariposas silvestres,

Page 4: biografias guatemaltecas

Luis Alfredo Arango

Poeta profundo, conocedor del manejo del verso. Era un escritor que penetró en el dolor de los oprimidos y que habló a través de ellos”. Su aspecto sosegado, tranquilo, era un hombre que jamás perdía la compostura. Como escritor y poeta competían sus obras con su obra pictórica, porque también ésta era pintoresca” Nació en 1935 en el Departamento de Totonicapan-Guatemala. Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” Se inició en poesía en 1959 con un pequeño volumen de poesía titulado Brecha en la sombra, al que le siguieron varios poemarios.

Ha publicado cuento y la novela para niños El país de los pájaros, uno de los libros más leídos en las escuelas públicas de México. Formó parte del grupo de poetas Nuevo Signo. “Conocí pueblos que cabían en el vidrio de una ventana, Aldeas que copiaban los colores de las horas-colores de frutero,de jaula con pericos…no sólo el que acuchilla es asesino sino el que mata de hambre, no sólo los ladrones roban, sé quiénes matan la ilusión, quiénes aplastan la alegría y la esperanza en esos pueblos que caben en la mira de un fusil. (El Andalon) Un hombre revolucionario, solidario con todo aquello que respira libertad, por lo que perdurará por siempre con su canto poético, que enaltece el espíritu de aquellos que amamos las cosas sencillas y llenas de amor que nos ofrece la vida.

Luces, y algunas sombras (Fragmento)

Presencia frecuente en nuestro medio, Iñaki Urlezaga y su Ballet Concierto se presentaron en Montevideo, iniciando una gira que continuará por Emiratos Árabes y Egipto. En sus últimas incursiones había realizado Giselle, con María Noel Ricceto en 2008, Carmina Burana, con coreografía del francés Jean Pierre Aviotte en 2009, y un ballet creado por él a partir de La Traviata de Verdi, con Adriana Figueroa, en 2010. En esta ocasión el espectáculo tuvo dos partes bien ferenciadas; en la primera cuatro piezas breves y en la segunda una obra completa de Frederick Ashton, coreógrafo inglés (ecuatoriano de nacimiento), de enorme importancia en el siglo xx, en particular para el Royal Ballet de Londres, y casi no representado en Uruguay. Maestro, escritor, narrador y poeta guatemalteco, miembro fundador del grupo Nuevo Signo, junto con José Luis Villatoro, Delia Quiñónez y Antonio Brañas entre otros. Los versos sencillos y bellos de Luis Alfredo Arango, expresan la vida de la gente de su país, Guatemala, a la que tanto amor le tuvo siempre. Un espíritu revolucionario, solidario, con un profundo amor por las cosas sencillas de la vida. Cada poesía de Luis Alfredo Arango refleja todo el sentimiento del poeta auténtico que le canta a la vida.

Page 5: biografias guatemaltecas

Humberto Akabal

Humberto Ak'abal Humberto Ak'abal nació en Momostenango, Guatemala en [[1952). Poeta de la etnia Maya K'iche. Piensa y escribe sus poemas en idioma K'iché y se autotraduce al español. En la actualidad es uno de los poetas guatemaltecos más conocidos en Europa y Sudamérica. Sus obras han sido traducidas al francés, inglés, alemán, italiano, portugués, hebreo, árabe, escocés, húngaro y estonio.

Sus poemas han sido publicados en periódicos y revistas de Guatemala, Centro América, México, Estados Unidos, Venezuela, Brasil, Colombia,Líbano, Japón, España, Francia, Austria, Suiza, Alemania, Holanda e Italia.

Críticas: "Humberto Ak'abal es un poeta que hermana en sí mismo la conciencia indígena (sus idiomas, su grandeza, su espiritualidad, su música, su canto) y la conciencia de los nuevos países que desde hace quinientos años en unas partes se llaman Chile, Bolivia o Perú y en otras Guatemala o México." Carlos Montemayor. "Quedo, de la poesía de Ak'abal, seriamente impresionado por su esencial sencillez, por la elementalidad sagrada en que palpitan las palabras que revelan los hechos, las cosas, los seres directamente naturales..." Antonio Gamoneda. "Humberto Ak'abal canta como los pájaros, habla maya-k'iche' y piensa como desearíamos que pensara la mayoría de los hombres." Miguel Rojas Mix. "La poesía de Ak'abal es fuerte, toda vez que entre ésta y la vida no existe límite alguno." Francisco Morales Santos.

La flor amarilla de los sepulcros. (Fragmento)

Aúllan coyotes y rompen la noche:pelean con el viento."Es mala seña..."

Antes los tecolotescantaban de vez en cuando,ahora cantan a cada rato."Es mal agüero..."

Un viento de muerte baja de la cumbre,helado, muerde como chucho conrabia...y las flores se agachan, tienen miedoy antes del mediodía se marchitan.

Page 6: biografias guatemaltecas

Alaíde Foppa

Alaíde Foppa fue una poetisa, escritora, feminista, crítica de arte, profesora y traductora, nacida en Barcelona, España el 3 de diciembre de 1914, de ascendencia guatemalteca por parte de madre y argentina por la vía paterna, quien vivió como exiliada en México, país donde se casó con Alfonso Solorzano, también guatemalteco, en donde nacieron tres de sus cinco hijos, y en donde escribió gran parte de su obra poética. Vivió también en Argentina y en Italia habiendo estudiado historia del arte y letras. Durante su exilio en México fue docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México en la que ejerció la catédra de literatura italiana y de sociológia. Antes de vivir en México, radicó en Guatemala durante los años cuarenta, adquiriendo la nacionalidad guatemalteca. En este país conoció al presidente Juan José Arévalo de quien tuvo su primer hijo, Julio Solórzano, que nació ya en México durante su exilio, y que fue reconocido por Alfonso Solorzano, razón por la cual lleva su apellido. Fue una feminista activa que participó en defensa de los intereses de género. Fundó y colaboró en FEM, tal vez la primera revista semanal feminista de México. Colaboró también en el Foro de la Mujer, programa radiofónico transmitido por Radio Universidad durante varios años. Se integró activamente a la Agrupación Internacional de Mujeres contra la Represión. Como crítica de arte, durante su estancia en México, promovió la actividad de numerosas artistas plásticas que luchaban por avanzar en su medio profesional y lo hizo tanto por conducto del Instituto Nacional de Bellas Artes del que fue asesora como de la revista FEM. Durante la década de los años setenta algunos de sus hijos se involucraron con la guerrilla guatemalteca, específicamente con el Ejército de los Pobres. Como resultado de su participación, dos de ellos fueron asesinados. La muerte de su esposo ocurrió también en esa época. La tristeza que tales eventos provocaron en Alaíde Foppa, la hicieron escribir algunas de sus poesías más sentidas.

Los ojos (Fragmento)

Mínimos lagos tranquilos donde tiembla la chispa de mis pupilas y cabe todo el esplendor del día. Límpidos espejos que enciende la alegría de los colores. Ventanas abiertas ante el lento paisaje del tiempo.

Page 7: biografias guatemaltecas

Luz Méndez de la Vega

Nació en Guatemala en 1919. Es poetisa, narradora, ensayista, periodista y profesora de literatura. Autora de numerosos ensayos, antologías de poesía guatemalteca e investigaciones literarias, su trabajo le ha merecido varios premios importantes, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Miguel Angel Asturias en 1994.

Nació en Guatemala en 1919. Es poetisa, narradora, ensayista, periodista y profesora de literatura. Autora de numerosos ensayos, antologías de poesía guatemalteca e investigaciones literarias, su trabajo le ha merecido varios premios importantes, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Miguel Angel Asturias en 1994. Licenciada en Letras, con estudios de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, España y académica Guatemalteca de la Lengua correspondiente de la Real Academia Española.

Paradoja (Fragmento)

Esto ¡tan frágil!más que delgado cristalo niebla tenue¿Soy yo?Yo que te abarcoextenso paisaje,montaña densa,infinito mar,ancha tierra.

o que puedohacerte míoen un solo respiroaire diáfano.

Este, soy yoinerte y minúsculo,centrodel universo mismo.

Este soy yo,más vulnerableque un pétalo.Transitorio

Page 8: biografias guatemaltecas

Ana María Rodas

Ana María Rodas, nació en Guatemala, Guatemala, el 12 de septiembre de 1937. Ha publicado Poemas de la Izquierda Erótica, 1973, Cuatro esquinas del juego de muñecas (poesía), 1975; El fin de los mitos y los sueños (poesía), 1984; y, La insurrección de Mariana (poesía), 1993. Sus poemas han sido publicados en antologías en español, inglés y alemán en Centroamérica, Estados Unidos, Inglaterra, Colombia, México, Austria, Italia y Alemania. En 1974 la Asociación de Periodistas de Guatemala le otorgó el premio Libertad de Prensa, premio otorgado solamente a periodistas que se destacan en la defensa de aquella libertad fundamental. Su primer libro, Poemas de la izquierda erótica (1973), tanto por su temática como por la polémica levantada en el momento de su aparición, ha recibido bastante atención por parte de los medios y de la crítica especializada y se ha constituido en punto de referencia para el estudio de la literatura guatemalteca. En 1974 recibe el premio 'Libertad de Prensa', otorgado por la Asociación de Periodistas de Guatemala.

Posteriormente, publica Cuatro esquinas del juego de una muñeca (1975) y El fin de los mitos y los sueños (1984). En 1980, su libro El fin de los mitos y los sueños recibió una mención de honor en el certamen de juegos florales de México, Centroamérica y el Caribe de 1980 de la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala. En 1990 recibió, simultáneamente, los primeros premios de cuento y poesía en el certamen de juegos florales de México, Centroamérica y el Caribe de 1990, con sus obras La insurrección de Mariana (poesía), y su cuento Mariana en la tigrera. En el año 2000 el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala le otorga el Premio Nacional de Literatura "Miguel Ángel Asturias" por el conjuto de su obra. En el año 2006 la Fundación G&T Continental y la Asociación Cultural Vicenta Laparra de la Cerda, en colaboración con la Hemeroteca Nacional Clemente Marroquín Rojas y el Ministerio de Cultura y Deportes le otorga la Orden "Vicenta Laparra de la Cerda" por su obra literaria y actividad periodística. Sus libros Poemas de la izquierda erótica, Cuatro esquinas del juego de una muñeca y El fin de los mitos y los sueños, aparecen reunidos por Editorial Piedra Santa en volumen único titulado “Poemas de la izquierda erótica: Trilogía” (2006)

La vida es sueño (Fragmento)

Rosaura, disfrazada de hombre y acompañada de Clarín (su escudero), toman camino hacia la corte de Polonia para vengarse de su prometido Astolfo, el cual, habiéndose percatado de que Rosaura no sabe quién es —es decir, que ignora quién es su padre— pretende casarse con Estrella —pese al amor que siente por Rosaura— para que ambos hereden la corona del rey Basilio. Rosaura y Clarín

Page 9: biografias guatemaltecas

entran en una cárcel escondida entre las peñas en donde secretamente está encerrado Segismundo.

MANUEL GALICH (1913-1984)

Escritor, dramaturgo. Manuel Francisco Galich López nació en la ciudad de Guatemala, el 30 de noviembre de 1913. Sus padres fueron Luis Dionisio Galich Urquía y María Isabel López Santa Cruz de Galich. Tuvo tres hermanos.En 1928 le fue concedida una beca de estudios en la Escuela Normal Central de Varones. Dos años más tarde, representando al departamento de Guatemala, ganó un concurso departamental de oratoria. Debido a una huelga en la Escuela Normal, se trasladó al Instituto Nacional Central de Varones, establecimiento en el cual obtuvo el título de Maestro de Educación Primaria y el grado de Bachiller en Ciencias y Letras, en 1932. Ese mismo año, escribió y dirigió en la Escuela Normal su primera obra de teatro: Los conspiradores. A partir de entonces se inició como dramaturgo. Un año antes había comenzado el período dictatorial de Jorge Ubico.

En 1933, Manuel Galich impartió cátedras de pedagogía, literatura, gramática e historia en la escuela Normal Central de Varones y en el Instituto de Señoritas Belén. Simultáneamente a su actividad docente, escribía piezas teatrales que montaba en escena con sus alumnos. Ya como escritor, dramaturgo y político se destacó como dirigente universitario en contra de la dictadura de Ubico en los años 40. Manuel Galich fue candidato a la Presidencia de la República en 1950, cuando ganó la presidencia Jacobo Arbenz. Durante la década democrática de 1944-1954 ocupó diversos cargos, entre ellos Presidente del Congreso de la República, Ministro de Educación, y Ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Arbenz. Como político, fue secretario de los partidos Frente Popular Libertador (FPL) por el período 1951-1957 y del Acción Revolucionaria (PAR), este último surgido de la fusión del FPL con el partido Renovación Nacional (RN), que había sido organizado por el Magisterio Nacional. El 15 de marzo de 1945 impuso la banda presidencial a Juan José Arévalo.

EL RETABLO DE LOS CONSPIRADORES (Fragmento)

A mediados de los años 70, la Alianza Popular Revolucionaria Americana (A.P.R.A.) envió a 7 de sus más descollantes miembros elegidos entre los jóvenes dirigentes socialdemócratas, a cumplir en varios países un ciclo formativo, tanto para adquirir experiencia académica como política. Algunos de los estados europeos acogieron a los alevines de víctor Raúl Haya de la Torre, ocupando los becarios peruanos un dilatado periodo de aprendizaje y estudio.

Page 10: biografias guatemaltecas

La dictadura del general Morales Bermúdez marcaba los postreros estertores, despejando el horizonte a una sociedad con ansias de recuperación democrática.

José Milla

También conocido como Pepe Milla, sus padres fueron: el General José Justo Milla Pineda, Jefe de estado de Honduras en 1827, y la señora Mercedes Vidaurre Molina. José Milla, firmó algunos de sus libros con el anagrama Salomé Jil. Nació en una familia bien establecida, probablemente propietaria desde la época colonial de heredades en el actual departamento de Jutiapa. Su padre, nacido en Honduras (entonces parte de la Capitanía General de Guatemala), ejerció las armas. Durante su juventud, vio los múltiples conflictos que la recién independiente Guatemala debería afrontar por las pugnas entre liberales y conservadores; no ejerciendo protagonismo político, no obstante, propugnó cierta afinidad al partido conservador, de tendencia absolutista y negado a reformas, probablemente por la clase social de la que provenía y por su ascendencia española sin mestizaje, símbolo de poder en una sociedad de castas altamente excluyente.

Inició sus primeros estudios en el Colegio Seminario, y luego en la Escuela de Derecho de la Universidad de San Carlos Borromeo. Dejó las ciencias jurídicas para seguir su inminente vocación, la literatura, en la que habría de ser prolífico autor de muchos libros. Desempeñó varios cargos en el gobierno conservador del dictador vitalicio Rafael Carrera (con quien primeramente discrepó); entre ellos, secretario de la Hermandad de Caridad del Hospital General de Guatemala, oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores y subsecretario general. Fue también un destacado periodista y colaboró en medios como La Gaceta Oficial y La Semana. Casado con una pariente, descendencia suya se uniría a la hija del primer gobernante de las dictaduras liberales, Miguel García Granados, conformando así una típica familia en la línea de la endogamía colonial del país. A él se debió, en gran medida, la reconsideración de la obra del poeta José Batres Montúfar, de recuerdo relegado aun en el entorno nacional del momento. Al caer el gobierno conservador, en el año 1871, viajó por Europa y Estados Unidos, visto con desconfianza por el nuevo régimen liberal. En París, Milla fue redactor de "El Correo de Ultramar".

La hija del Adelantado

la trama se desarrolla en la época de la Colonia, en el siglo XVI, en la antigua capital del reino de Guatemala, cuando el Adelantado, quien no era otro sino el conquistador de esas tierras, Pedro de Alvarado, regresa a Guatemala, ya que por mandato de Su Majestad sería el nuevo gobernador. Llegó a la ciudad con su

Page 11: biografias guatemaltecas

esposa e hija, que tienen una participación importante en el argumento del libro. Doña Beatriz de la Cueva, esposa del adelantado, su hija mestiza Leonor, princesa de Xicotencal, por quien, evidentemente, recibiese el título el libro.

Rafael Landívar

Jesuita y poeta guatemalteco autor de la célebre obra Rusticatio mexicana, grandioso himno en verso a la naturaleza y a la vida rural del virreinato de Nueva España. Graduado de doctor en filosofía a los dieciséis años, continuó sus estudios de teología en México, donde se ordenó sacerdote jesuita en 1755. Volvió a Guatemala y fue rector del Colegio San Borja, pero debió partir al exilio a la edad de 36 años debido a la orden de expulsión de los jesuitas decretada por Carlos III. Landívar embarcó rumbo a Italia (1767), se estableció en Bolonia, donde vivió como preceptor en casa de los condes de Albergati, y no regresó ya nunca a su país. Sus restos fueron repatriados a su ciudad natal en 1950.

De su producción literaria carecen de mayor interés sus pocas poesías castellanas, y tampoco hubiera pasado a la historia de las letras por sus sermones, ni por su Funebri declamatio pro iustis (1766) sobre el prelado Francisco Figueredo y Victoria. Su obra fundamental es el poema en hexámetros latinos Rusticatio Mexicana, cuyo título completo es Rusticatio Mexicana, seu rariora quaedam ex agris Mexicanis decerpta, obra que ha motivado que algunos hayan llegado a llamar al autor Virgilio americano. Landívar publicó dos ediciones de su obra: la primera en Módena, en 1781 y la segunda, corregida y ampliada, en Bolonia en 1782. La obra contenía algunas ilustraciones hechas por el propio autor que, sin ser artísticas, son académicas y correctas.

Escritos en latín, lengua usada entonces por los humanistas, los versos de Rusticatio Mexicana se presentan agrupados en quince cantos, una advertencia y un saludo a la ciudad de Guatemala.

Tú el encanto y origen de mi vida.(Fragmento)

¡Cuánto, tierra bendita, se regalael ánimo evocando de tu suelo

las prendas todas, de natura gala!Me acuerdo de tu clima y de tu cielo,a tus fuentes me asomo, y se paseapor tus henchidas calles ¡ay! mi anhelo.En tus templos mi vista se recrea,

Page 12: biografias guatemaltecas

y a la sombra encontrarme de tus lares,a ti volando el corazón desea.

José Batres Montufar

José Batres Montúfar, (San Salvador, El Salvador, 18 de marzo de 1809 - Ciudad de Guatemala, Guatemala, 9 de julio de 1844), escritor, político y militar que nació en la ciudad de San Salvador; hijo de José Mariano Batres y Asturias y de Mercedes Montúfar y Coronado. Provenía de la vieja alcurnia de familias coloniales. Se le ha llamado el mejor poeta guatemalteco del siglo XIX, por su obra intelectual sin parangón en las letras de ese tiempo en Guatemala, sólo comparable a lo que consiguió en la prosa el novelista José Milla y Vidaurre, promotor de la difusión de las composiciones de Batres Montúfar, prontamente olvidadas incluso en las décadas siguientes a su deceso. Entre muchos de los escritores que lo mencionaron, como Menéndez y Pelayo y José Martí, el célebre erudito de la literatura hispanoamericana Pedro Henríquez Ureña diría de él: «El mejor de los poetas dotados del don del humor

Pepe Batres, como familiarmente se le llamara en Europa, recibió una educación esmerada; su padre le dio las primeras lecciones literarias y le enseñó la música, la lengua francesa y los principios de honradez y caballerosidad tradicionales en la familia, que formaron el fondo del carácter del poeta. Fue aficionado a la lectura; aprendió el latín, y leía y hablaba perfectamente el francés. Se nutrió con la lectura de los clásicos griegos y latinos y con los escritos más representativos de las lenguas española, y francesa. Trascurrió su infancia y tiempo de formación entre la gran efervescencia social que propició la independencia de Guatemala de la dominación española, en los primeros y revoltosos años luego de la emancipación. Su familia, presa de la vorágine de las luchas centroamericanas en los tiempos de Morazán y la República Federal de Centro América, perdería peculio y posición social.

Yo pienso en ti(Fragmento)

Yo pienso en tí, tú vives en mi mente,sola, fija, sin tregua, a toda hora,aunque tal vez el rostro indiferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora.

En mi lóbrega y yerta fantasía

Page 13: biografias guatemaltecas

brilla tu imagen apacible y pura,como el rayo de luz que el sol envíaa través de una bóveda sombríaal roto mármol de una sepultura.

Miguel Ángel Asturias

Miguel Ángel Asturias Rosales (Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899 – Madrid, 9 de junio de 1974) fue un escritor, periodista y diplomático guatemalteco. Asturias contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana, influyó en la cultura occidental, y al mismo tiempo llamó la atención sobre la importancia de las culturas indígenas, especialmente las de su país natal, Guatemala. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1967. Asturias nació y se crío en Guatemala, aunque vivió una parte importante de su vida adulta en el extranjero. Durante su primera estancia en París en la década de los veinte, estudió antropología y mitología indígena. Algunos científicos lo consideran como el primer novelista latinoamericano que mostró cómo el estudio de la antropología y lingüística podía influir a la literatura.1 Mientras en París, Asturias también se asoció con el movimiento surrealista. Se le atribuye la introducción de muchas características de estilo modernista en las letras latinoamericanas. Como tal, fue un importante precursor del boom latinoamericano de los años 1960 y 1970. En El Señor Presidente, una de sus novelas más famosas, Asturias describe la vida bajo una dictadura despiadada. Su oposición pública a la dictadura le llevó al exilio, y tuvo que pasar gran parte de su vida al extranjero, en América del Sur y en Europa. El libro Hombres de maíz, que se describe a veces como su obra maestra, es una defensa de la cultura maya. Asturias sintetiza su amplio conocimiento de las creencias mayas con sus convicciones políticas, para canalizarlos hacia una vida de compromiso y solidaridad. Su obra es a menudo identificada con las aspiraciones sociales y morales de la población guatemalteca.

Tras décadas de exilio y marginación, Asturias finalmente recibió amplio reconocimiento en los años sesenta. En 1966, ganó el Premio Lenin de la Paz de la Unión Soviética. Al año siguiente recibió el Premio Nobel de Literatura, siendo el segundo autor latinoamericano en recibir este honor (la primera fue Gabriela Mistral). Asturias pasó sus últimos años en Madrid, donde murió a la edad de 74 años. Fue enterrado en el cementerio de Père Lachaise en París.

El Cadejo (Fragmento)

En el primer párrafo se nos presenta a la protagonista en un convento: una hermosa novata que con el tiempo se convertirá en Madre Elvira de San Francisco. Este personaje cambia de nombre varias veces en el cuento. Los siguientes párrafos describen el ambiente del convento que la rodea, sutilmente

Page 14: biografias guatemaltecas

moldeada por su perspectiva emocional. Está plagada por su trenza, ya que incita la excitación física de los hombres. Finalmente se vuelve mortificada, y consiguientemente su trenza se corta para luego convertirse en una serpiente. La serpiente serpentina alrededor de una vela, apagando la llama y envia el hombre al infierno. Preito muestra cómo el cadejo "... nació de la tentación, y que estaba preparado a perseguir la humanidad hasta el fin de los tiempos.

Luis Cardoza y Aragón

Siendo el abogado Gregorio Cardoza, su padre, perseguido por causas políticas por el dictador Manuel Estrada Cabrera, Luis Cardoza y Aragón creció y se educó

entre la Antigua Guatemala y la Ciudad de Guatemala hasta que, en 1920, viajó a París, donde estudió por un tiempo medicina y entró en contacto con algunos de los escritores y pintores más influyentes del momento, como André Breton , Louis Aragon, Renato Leduc, Alfonso Reyes, Federico Cantú Garza y con las ideas e inquietudes sociales que le ocuparían ideológicamente. Sería importante el contacto con el mayista francés Georges Raynaud, que le animó a traducir el drama maya-achí "Rabinal Achí", del francés al español (ver a Charles Étienne Brasseur de Bourbourg). Ahí se reunió, asimismo, con su compatriota Miguel Ángel Asturias, que por aquella época estudiaba en La Sorbona. Su primera obra,

"Luna Park" (1923, editada en París y dedicada al cronista guatemalteco Enrique Gómez Carrillo), manifiesta la influencia surrealista, constante a lo largo de toda su literatura. La eclosión del surrealismo tomaría en él particularidades propiamente americanas, con una tendencia indigenista clara y de fuerte raigón. Continuó con la crónica de viaje "Fez, ciudad santa de los árabes". Revistas culturales de México publicaron en la década de los 20 varios artículos de su autoría.

Viajero ávido, Luis Cardoza fungió como cónsul general de Guatemala en Nueva York y Cuba, donde conoció a García Lorca; por esos años, meditaba en la que considerara su obra de mayor envergadura hasta entonces, que llamaría "Pequeña sinfonía del Nuevo Mundo". Abandonó el cargo diplomático a principios de los años 30 al instaurarse la dictadura del general Jorge Ubico. Se trasladó como exiliado a México, donde formó parte de la "Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios" (LEAR). En México trabajó con Xavier Villaurrutia en un informe para la Escuela Nacional de Artes Plásticas y dio la bienvenida a un viejo amigo de Francia, Antonin Artaud.

Cubre tu cuerpo (Fragmento)

Cubre tu cuerpo, que está siempre desnudo,hasta ese último lucero ya sin nombreque desborda en un grito mudo el cielo.Duro manantial de llamas, estatua

Page 15: biografias guatemaltecas

mineral y celeste, sobrehumana,muerta en la vida y en la muerte vivacon su fisiología de ventana.Despertaré: volaré por los aires.

Celso Lara Gigueroa

Celso A. Lara Figueroa Morales, nacido en 1948 en la Ciudad de Guatemala. Dedicado a la historia del país, a la antropología y a la poesía, además es músico reconocido. Sus trabajos sobre las historias y leyendas de Guatemala le han reconocido varios méritos a nivel nacional e internacional por su inestimable contribución al folklore oral y escrito del país. Es columnista del diario La Hora (Guatemala) y director de revistas científicas internacionales como Folklore Americano (México) y Oralidad (Cuba), funge como director del Centro de Estudios Folklóricos de la Universidad de San Carlos. Tiene estudios en la Universidad de San Carlos de Guatemala sobre historia y diplomados que lo especializan en historia, antropología y folklore recibidos en la Universidad Central de Venezuela.

Es conocido también por ser el fundador de los estudios de etnomusicología, musicología y organología en la Facultad de Humanidades y del programa universitario en Cultura, Pensamiento e Identidad de la Sociedad Guatemalteca, ha dirigido investigaciones culturales de gran talla en diferentes países hispanohablantes con apoyo de la OEA y la

Publicaciones

Ha escrito una variedad de libros entre historia, poemarios de los que escasamente ha publicado formalmente y mitología nacional guatemalteca de los cuales sobresalen:

De amores hechizados y otras historias encantadas s s s.(2006) Leyendas de Misterio, Amor y Magia (1995) Por los Viejos Barrios de la Ciudad de Guatemala (1994) Contribución del Folklore al estudio de la Historia (1977)

Por los Viejos Barrios de la Ciudad de Guatemala (Fragmento)

Por los Viejos Barrios de la Ciudad de Guatemala es un libro, escrito por el historiador, poeta, antropólogo y músico guatemalteco Celso Lara subdividido en tres partes es una recopilación de leyendas guatemaltecas famosas en todo el

Page 16: biografias guatemaltecas

país y que regularmente suscitan en los alrededores de la Ciudad Capital de Guatemala. La primera parte es un estudio sobre el folclore y la relación de éste con las personas en su diario vivir. Se busca, de manera científica, encontrar la influencia que tienen dichas leyendas sobre los guatemaltecos y sus familias, si este les deja algún punto bueno o malo, qué tan en serio se toman tales mitos y cómo nacen estos mitos de la ideología y sincretismo popular.

Julio Fausto Aguilera

Se enroló en las montoneras que acompañaron la invasión de los Treinta y Tres Orientales en 1825. Peleó en la batalla de Sarandí, e hizo parte de la campaña de la Guerra del Brasil. En 1832 participó en la represión de un alzamiento de los indios de las Misiones Orientales, y fue seriamente herido. Combatió del lado del presidente Fructuoso Rivera contra una de las invasiones del general Lavalleja. En 1836 acompañó a Rivera en su revolución contra el presidente Manuel Oribe. Combatió en la batalla de Carpintería y se exilió en Brasil. A su regreso luchó en la victoria de Palmar, que decidió la caída de Oribe. Durante la Guerra Grande, también participó en la batalla de Cagancha, en la de Arroyo Grande y en la de India Muerta. Tras un breve exilio en Brasil, regresó para unirse a la campaña de Giuseppe Garibaldi sobre la provincia de Entre Ríos, cayendo prisionero en Daymán. Fue conducido prisionero a Entre Ríos, donde permaneció en relativa libertad, bajo la protección del gobernador Justo José de Urquiza. En 1851 se incorporó con el grado de coronel al Ejército Grande de Urquiza, a cuyas órdenes combatió en la batalla de Caseros. Acompañó al general César Díaz en su insurrección de 1858, salvándose de ser ejecutado en Quinteros. Se incorporó al ejército del Estado de Buenos Aires, en cuyas filas combatió en las batallas de Cepeda y Pavón. Participó en la invasión de Venancio Flores al Uruguay, donde se destacó como hábil guerrillero. Herido gravemente en la Batalla de las Piedras (1863), regresó a la Argentina para curarse, y el gobierno de Bartolomé Mitre le permitió volver al Uruguay. Allí fue designado luego comandante general de Salto y ascendido al grado de brigadier general. Falleció en Montevideo en julio de 1865. En la Argentina tiene la curiosa importancia de ser uno de los pocos personajes reales citados en el famoso poema gauchesco Fausto, de Estanislao del Campo.

REPROCHE Y ELEGí �A EN LA MUERTE DE DON QUIJOTE (Fragmento

¡Que miserable morir el tuyo! Si supieras cuánto te desprecio en este instante! ¿Por qué tenías que morir diciendo "En los nidos de antaño no hay pájaros hogaño, yo fui loco y ya estoy cuerdo?"

Page 17: biografias guatemaltecas

¿Por qué tenías que morir, Alonso Quijano, el menguado, escribiendo con tu última palabra estos epitafios de escarnio para lo que es razón y hermosura? ¡Don Quijote! ¡Mi don Quijote?!

Elena Paz y Paz de Hurtado

Nacida en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (1953), esencialmente es narradora aunque también escribe poesía, ensayo y artículo científico. Se ha desempeñado como Directora Ejecutiva de la Casa Municipal de Cultura "Raúl Otero Reiche" de su ciudad natal y ha representado a Bolivia internacionalmente en dos ocasiones: en el Segundo Congreso del Foro Interamericano de Coeducación y Cultura de Paz (Santiago de Chile, del 25 al 30 de octubre de 2004) y en la "Feria Internacional del Libro en Miami". Miami Dade Community Collage. Wolfson Campus 300 N.E. 2° Avenue (Downtown Miami). Quipus Cultural Foundatión.USA (20- 25 de noviembre de 2002). Es médica veterinaria zootecnista con post grado en Educación Superior y ejercicio en la docencia universitaria.

PREMIOS Y DISTINCIONES OBTENIDOS

12 de mayo de 2004- Declaratoria de "Huésped Grato". Primer Encuentro de Escritores de Santa Cruz y Sucre. Gobierno Municipal de la Sección Capital Sucre. Ordenanza Municipal N° 049/04.

20 de junio de 2003- "Reconocimiento". Por trayectoria y aporte a la cultura y la educación. Organizadores del II Festival de Oratoria "Directo al Corazón" Universidad Evangélica Boliviana.

10 de octubre de 2002- "Distinción al Mérito". Área: Cultural. Por el aporte a la literatura nacional. Asociación de Mujeres Universitarias Profesionales. Santa Cruz, Bolivia.

Premio 1986- " II Concurso de Literatura Juvenil". FUL. - UAGRM. Santa Cruz, Bolivia.

Premio 1985- "Concurso Departamental de Literatura". FUL. - UAGRM. Santa Cruz, Bolivia.

Premio 1985- "Juegos Florales Universitarios". FUL. - UMSA. La Paz, Bolivia.

La Hora (Fragmento)

Mucho de su obra la desarrolló junto a sus amigas artistas, principalmente Marta Durán de Schwank y Ruth de León de Villagrán. Ha realizado varias exposiciones individuales tanto en Guatemala como en el extranjero y también ha participado en exposiciones colectivas.

Elena Paz y Paz de Hurtado ha expuesto su obra en múltiples exposiciones, tanto

Page 18: biografias guatemaltecas

colectivas como individuales, en Guatemala, Belice y los Estados Unidos. Su obra se encuentra diseminada en muchos países de Europa y América, y algunas piezas han sido preciados obsequios para personalidades.

Sus obras se encuentran diseminadas en diferentes lugares del mundo. Inclusive en la Ciudad del Vaticano hay un esmalte hecho por la artista, el cual fue un obsequio de monseñor Quezada Toruño al papa Juan XXIII.

Principios y Reglas de la MúsicaHace muchísimos siglos, cuando la gente todavía vivía en cavernas, el canto de los pájaros, el salpicar de la lluvia y el silbido del viento entre los árboles, producían cierta música. El océano rugía y las ondas chapoteaban suavemente en las playas.Por supuesto en aquel entonces o existía ciudades ni edificios , ni escuelas, ni libros. En aquellos días la gente no entendía mucho del mundo; no se explicaba el porqué de los fenómenos naturales. Creía en muchos dioses, y cuando llovía o brillaba el sol o había una gran tormenta con rayos y truenos todo se atribuían a la acción del algún dios bueno y malos.

Repartos directamente proporcionales

Consiste en que dadas unas magnitudes de un mismo tipo y una magnitud total, calcular la parte correspondiente a cada una de las magnitudes dadas.

Meses del Calendario Maya

Page 19: biografias guatemaltecas

Declaración Universal de los Derechos HumanosArtículo 1Todos los seres humanos nacen libres e iguales

Artículo 2distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,Artículo 3Todo individuo tiene derecho a la vidaArtículo 4Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbreArtículo 5Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos cruelesArtículo 6Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, Artículo 7Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinciónArtículo 8Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales Artículo 9Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, Artículo 10Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, Artículo 11Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad.Artículo 12Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, Artículo 13Toda persona tiene derecho a circular libremente

Page 20: biografias guatemaltecas

Artículo 141. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, Artículo 151. Toda persona tiene derecho a una nacionaldad.Artículo 16Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción algunaArtículo 171. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. Artículo 18Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento.Artículo 19Libertad de opinión y de expresiónArtículo 20Libertad de reunión y de asociación pacíficas.Artículo 21Derecho a participar en el gobierno de su país.Artículo 22Toda persona, como miembro de la sociedad,Artículo 23Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo.Artículo 24Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre.Artículo 25Derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia.Artículo 26Toda persona tiene derecho a la educación.Artículo 27Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad.Artículo 28Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional.Artículo 291. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidadArtículo 30Podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado.