biografia deun guerrero - iniam umss · pintura facial col. lniam-umss ... como expresiones del...

16
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS Y MUS COCHABAMBA - BOLIVIA DICIEMBRE DE 2016 VIOLENCIA EN TIEMPOS PRECOLOMBINOS » BIOGRAFIA DEUN GUERRERO EXPOSICIÓN TEMPORAL

Upload: dinhtuyen

Post on 01-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS Y MUS COCHABAMBA - BOLIVIA

DICIEMBRE DE 2016

VIOLENCIA EN TIEMPOS PRECOLOMBINOS

» BIOGRAFIA DEUN

GUERRERO

EXPOSICIÓN TEMPORAL

1

Así, mostraremos que la gente Mojocoya se dedicaba a la guerra, como actualmente algu- nas sociedades de la Amazonía y el Chaco. En ese tiempo, la violencia tomó un sentido completamente diferente al que nosotros comprendemos y formó parte natural de la vida de estos guerreros precolombinos.

Combinando algunos elementos materiales de la colección de las culturas Mojocoya y Tiwanaku del INIAM-UMSS y el análisis antropológico físico del individuo Mojocoya A-98, nos aventuramos a explorar la vida de un personaje dedicado a la guerra.

Este catálogo de exposición nos introducirá a explorar la vida de un guerrero precolombino representado por el cráneo Mojocoya A-98 de las colecciones del INIAM-UMSS. Este cráneo fue recolectado por Dick E. Ibarra Grasso de un cementerio precolombino de Mojocoya ( Chuquisaca, Bolivia) a fines de la década de los años 50.

.,. BIOGRAFIA DE UN GUERRERO VIOLENCIA EN TIEMPOS PRECOLOMBINOS

Foto de portada: Pieza INIAM Mojocoya 3272. Tapa antropomórfa de recipiente de sustancias alucinógenas.

© INIAM-UMSS 2016

Curaduría/Fotografías/Diseño Gráfico/Ilustraciones/Textos: Marco Antonio Bustamante Rocha.

Corrección de estilo: Da niela Castro M. y Walter Sánchez C. Montaje de paneles: Antonio Vargas T. y Teodoro Ríos S. Director INIAM-UMSS: Ph. D. Walter Sánchez Canedo

CRÉDITOS

ÍNDICE • Índice/Créditos 1

• Biografía de un guerrero 1

• ¿Qué es la cultura Mojocoya? 2

• Características arqueológicas..................................... 3 • Cultura material de las tumbas élite 4 • ¿Por qué los personajes de las cavernas

eran considerados de élite? 5 • ¿Cómo sabemos que fueron guerreros? 6 • Algunas armas precolombinas 7 • Flechas 8 • Violencia y guerra en tiempos precolombinos 9 • El guerrero Mojocoya A-98 11

2000 d.C. 1000 d.C.

MOJOCOYA

TIWANAKU

ltMMd#•i'Ji4•lli3;Jeú9•M

Se sabe de esta cultura, gracias a las investiga- ciones realizadas por Leonardo Branisa en la década de los años 50. Dick E. Ibarra Grasso, funadador del INIAM-UMSS, conformó una importante colección cerámica, textil y ósea de la zona de Mojocoya y Omereque que ana- lizó y relacionó con la cerámica de Tupuraya de Cochabamba y otras cultura del sur boli- viano.

La cultura Mojocoya se desarrolló en los valles secos del actual departamento de Chuquisaca entre los años 1 - 900 d.C. Tuvo una gran influencia en los valles del sur de Cochabarn- ba y los valles occidentales de Santa Cruz.

lQ!}É ES LA CULTURA

3

Esta cultura fue anterior y contemporánea a Tiwanaku y estuvo estrechamente relaciona- da con la cultura Omereque.

Los difuntos eran colocados en fardos funera- rios y envueltos en una especie de red hecha de fibra vegetal, como en la costa del Pacífico. Junto al muerto, depositaban ofrendas que le servirían en su segunda vida.

La gente de esta cultura disponía a sus difun- tos en grandes necrópolis establecidas en abrigos rocosos y cavernas como la de Yacam- bé al norte de Chuquisaca o los enterraban directamente como en el Tambo de Comara- pa, valles secos del departamento de Santa Cruz.

De igual manera, la compleja manufactura textil, sin precedentes en los Andes y la Ama- zonía, evidencia las habilidades manuales de los Mojocoya. Algunos textiles combinan lana de camélido, algodón, fibras vegetales e, inclusive, cabello humano en una misma pieza.

El estilo cerámico tricolor es particular de esta cultura valluna; aunque, posiblemente com- parta algunas influencias estilísticas de las Tierras Bajas.

Plato trípode Col. l NIAM-UMSS Pieza N° Mojocoya 3.122

Fragmento de bolsa Col.lNIAM-UMSS Pieza N° Moj. 3423

CARACTERÍSTICAS ARQVEO ÓGICAS

Reconstrucción ideal de una tumba de élite Mojocoya. El cadaver del guerrero era envuelto en un "fardo funerario" que consistía en varios envoltorios de tela sujetado por una red de fibra vegetal. Posteriormente, era depositado en una caverna y lo rodeaban con diferentes ofrendas.

Los pobladores Mojocoya habitaban en las faldas de las colinas que rodeaban los valles. Su arquitectura se caracterizaba por torreones de vigilancia y parapetos defensivos en las cumbres de los cerros.

Existen numerosos elementos materiales funerarios de esta cultura tales como restos humanos, textiles (ponchos, uncus, bolsas, winchas), tabletas para el consumo de sustan- cias alucinógenas, cerámios (platos trípode y vasos kerus), tembetás, narigueras y orejeras (como la de los actuales guerreros Guaraníes), calabazas pirograbadas y armas de combate, especialmente flechas.

CULTURA MATERIAL DE LAS TUMBAS DE ÉLITE

5

Momia de infante Mojocoya Originalmente de un fardo funerario. Notar los finos textiles que acompaña· banal fallecido a su otra vida. Col. lNIAM-UMSS

Además, por el delicado proceso de preparación de estos muertos en fardos funerarios, las finas ofrendas y, sobre todo, la presencia de armas como objetos sun- tuarios para su viaje al otro mundo.

Porque sus cráneos y huesos tienen señales de severas lesio- nes y fracturas. Esto hace suponer que estuvieron sometidos a eventos violentos durante su vida, hablaríamos de "gue- rreros de élite", diferentes al resto de la población.

¿Por qué los personajes de las cavernas eran considerados de élite?

Se consideraba a los personajes colocados en cuevas como parte de una élite puesto que otro sector de la población Mojocoya no gozaba de ese privilegio. Dicho sector realizaba otro tipo de práctica mortuoria como es el entierro en una urna funeraria ( enorme vasija cerámica donde el difunto era dispuesto).

6

Ilustración: Guerrero Yurakaré .) llustración:A.D'Orbigny.(1835). Viajea ..¡,"!": .;:' la América Meridional. \,;.;-. •

~ Guerrero Mojocoya con pintura facial Col. lNIAM-UMSS Mojocoya

Las armas ofrendadas en las tumbas Mojocoya señalan su importancia y valor además de la naturaleza violenta de esos tiempos. Esto se mani- fiesta en la destreza para la manufactura de armas, destacándose los arcos y flechas con proyectiles de madera similares a las actuales Yurakaré. Asimismo, utilizaban diversos mazos de piedra, hachas, boleadoras y alguna arma afilada no determinada.

lCÓMO SABEMOS Q\JE FUERON GUERREROS?

7

Boleadora de hematita Col. l NIAM-UMSS Pieza Nº 03010909-32

Hacha de piedra Col. lNIAM-UMSS Pieza N° 36 Vila Vila

Mazo estrella Col.lNIAM-UMSS Pieza N° 9524

ALGUNAS ARMAS PRECOLOMBINAS

8

Costilla con cicatriz (probablemente por impacto de flecha) Col.lNIAM-UMSS Cultura Omereque {La flecha tiene fines ilustrativos)

FLECHAS

...... Astiles de flechas

~ Col. lNIAM-UMSS Pieza: Nº Mojocoya 3.299 N° 03020301-58 {Tiwanaku)

~ Punta o proyectil de flecha de madera

Col. lNIAM-UMSS Mojocoya

9

Kéru Tiwanaku con ~ representación de guerrero con arco y flecha. Col. l NIAM-UMSS Pieza N°03090101-54

La violencia se ejercía de manera ritual en cermonias, lúdica en juegos, entrenamientos y, por supuesto, en conflictos bélicos y/ o guerra.

Para las sociedades precolombinas, la violencia fue un tipo más de vinculación social tan común como el intercambio de bienes, fiestas y/o rituales. Incluso, la muerte por "acción violenta" tenía un significado diferente al que comprendemos actualmente, pudiendo ser reverenciados.

Para algunas sociedades ciertas acciones son consideradas violentas, para otras no lo son.

La violencia actualmente constituye el tipo de rela- cionamiento social menos deseado. Sin embargo, es un elemento cultural y exclusivamente humano que responde a un relativismo de percepción e interpreta- ción.

VIOLENCIA Y GUERRA EN TIEMPOS PRECOLOMBINOS

10

"La guerra reside en el núcleo íntimo del ser social primitivo; ella, no otra, constituye el auténtico motor de la vida social"

{(lastres, 2009).

Esta peculiaridad también se evidencia en la iconografía de la cultura Tiwanaku. Particula- rizándose por figuras de guerreros luciendo sus armas y portando cabezas trofeo que eran parte del botín/ofrenda de guerreros derrota- dos o de prisioneros sacrificados.

Para la cultura Mojocoya, la guerra y la violen- cia parece haber sido parte de su forma de vida y muerte, por tanto, era una "sociedad para la guerra".

~ Hueso labrado estilo Tiwanaku Caballero- Tiqre portando una cabeza humana. Excavada por !barra Grasso en Mizque. Col. lNIAM-UMSS Nº3607

Código: Mojocoya A-98. Procedencia: Mojocoya Cueva A. Filiación cultural: Cultura Mojocoya. Sexo: Masculino. Edad de muerte: 56 años (aprox.). Patologías: Cráneo con múltiples señales de violencia.

A continuación, reconstruimos una parte de la biografía del cráneo Mojocoya A-98 de la colección del INIAM-UMSS que muestra vestigios de una vida extremadamente vio- lenta.

En ciertas necrópolis Mojocoya, existen osarios que no presentan mayores ofrendas. No obstante, los restos óseos presentan numerosos traumatismos tanto en cráneos como en huesos largos. Sus causas pueden

ser consideradas producto de enfrenta- mientos armados.

GUERRERO MOJOCOYAA-98

)

~ 12

Trauma circular en la parte lateral superior de la frente con fractura y hundimiento del hueso frontal, posiblemente hecha con un mazo estrella. También, se observa una antigua cicatriz de corte por encima del trauma (Ver flecha).

Trauma antiguo y cicatrizado con hundimiento de la bóveda craneana. Posiblemente por impacto de un mazo con punta irregular.

14

Los guerreros como el cráneo Mojocoya A-98 depositados en necrópolis pertenecerían a una élite respetada y reverenciada.

Los textiles tuvieron un gran desarrollo. El uso del algodón, lana de camélido, fibras vegetales e, incluso, cabello humano dan cuenta no solo de su movilidad entre diferen- tes pisos ecológicos, sino también de una función ritual para el entierro de los guerre- ros.

La guerra estaría acompañada de rituales festivos en los que se realizarían borracheras y se utilizarían sustancias alucinógenas.

La elaboración de las armas y el entrenamien- to de los futuros guerreros serían actividades cotidianas. Así, estos guerreros emplearían la pintura facial con la finalidad de generar miedo a sus rivales.

En conclusión, el cráneo Mojocoya A-98 es una muestra de que la guerra y la violencia eran elementos centrales del sistema de rela- cionamiento de la sociedad Mojocoya.

© Derechos reservados INIAM-UMSS 2016

Telf: (591)-4-4250010 Fax: (591)-4-4504136 11 Museo Arqueológico UMSS

Calle Jordán E-199 esquina Nataniel Aguirre www.museo.umss.edu.bo [email protected]

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS Y MUSEO ARQUEOLÓGICO

INIAM MUSEO UMSS

13-13frM·i O i-h

REFERENCIAS • ARNOLD, O.Y. 2013. LAZOS FORESTALES: TÉCNICAS Y DISEÑOS DE LOS TIRANTES DE BOLSAS PERSONALES DE MOJOCOYA,

COMO EXPRESIONES DEL ALCANCE DE LOS INTERCAMBIOS REGIONALES EN LOS ANDES SUR CENTRALES DURANTE EL HORIZONTE MEDIO. ARQ1)EOANTROPOLÓGJCAS Nº3: 59-92

• BAÑOS, A. 2005. ANTROPOLOGÍA DE LA VIOLENCIA. ESTUDIOS DE ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA. XII: 41-63. MÉXICO. 2005. ISSN 1405-5066

• CLASTRES, P. 2009. ARQ1)EOLOGÍA DA VIOLENCIA: LA GUERRA EN LAS SOCIEDADES PRIMlTIVAS. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA.

• GONZALES, J. 2016. NOTAS SOBRE EL ESTILO MOJOCOYA DE "EL TAMBO" DE COMARAPA. 2DA EDICIÓN. VERSIÓN ELECTRÓNICA INIAM-UMSS SIN FINES COMERCIALES Y CON LICENCIA DEL AUTOR.© 2016. JAVIER MAURICIO GONZÁLEZ SKARJC.

• IBARRA G, D.E. 1965. PREHISTORIA DE BOLIVIA. EDITORIAL 'LOS AMIGOS DEL LIBRO'. 317. P. • IBARRA G., O.E Y R. Q!,IEREJAZU. 1986. 30.000 AÑOS DE PREHISTORIA EN BOUVIA. e ROLANDO DIEZ DE MEDINA. 2012.LA PAZ

- BOLIVIA • KEANE, J. 2000. REFLEXIONES SOBRE LA VIOLENCIA. ED. ESPAÑOL. ED. CAST.: AllANZA EDITORIAL. S. A. MADRID. • RECASENS, A. 2006. APROXIMACIONES ANTROPOLÓGICAS AL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA. REVISTA DE ANTROPOLOGÍA N°l8:

31-58. • TAPIA M., O. 2011. AVANCES SOBRE LA CERÁMICA MOJOCOYA. CAMBIOS Y CONTINUIDADES ESTILÍSTICAS DURANTE EL

HORIZONTE MEDIO. TEXTOS ANTROPOLÓGICOS. 2011. VOLUMEN 16. NÚMERO l. PP. 127-136 • TAPIA M., O. Y J.M. CAPRILES. 2016. INTERACCIÓN Y DINÁMICA CULTURAL EN MOJOCOYA DURANTE TIEMPOS PREHISPÁNI-

COS. ENTRE LA VERTIENTE TROPICAL Y LOS VALLES SOCIEDADES REGIONALES E INTERACCIÓN PREHISPÁNICAS EN LOS ANDES CENTRO-SUR. SONIA ALCONINI (ED.). CAPÍTULO 10: 217-24. PLURAL EDITORES. LA PAZ. BOLIVIA.

• THORPE, 1.J.N. 2003. ANTHROPOLOGY. ARCHAEOLOGY. ANO THE ORJGIN OF WARFARE. WORLD ARCHAEOLOGY VOL. 35(1): 145-165 THE SOCIAL COMMEMORATION OF WARFARE. DO!: 10.1080/0043824032000079198.

• PEREIRA, D.; BROCKINGTON, D. Y R. SANZETENEA. 2005. MOJOCOYA Y GREY WARE: INTERACCIÓN ESPACIAL E INTERCAMBIO ENTRE LA AMAZONÍA. CHACO Y ANDES. CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN NºlO. SERIE ARQ1)EOLOGÍA. MAYO- 2005. COCHABAMBA. BOLIVIA.

• SAUNAS, P. 2014. ANÁLISIS CUAllTATIVO DE FIBRAS UTILIZADAS EN LA ELABORACIÓN DE TEXTILES DEL PERIODO PRECOLOMBINO, MEDIANTE LA MICROSCOPIA CONVENCIONAL, MUSEO ANTROPOLÓGICOFACULTAD DE CIENCIAS

TECNOLÓGICAS DE LA SALUD USFX. REVISTA DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS Y DE LA SALUD. VOL.1 N0.11-10