bioetnia volumen 8 n°2 julio-diciembre 2011

Upload: eric-yair

Post on 15-Oct-2015

154 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 117

    Revista Bioetnia, Volumen 8 N 2 julio-diciembre, 2011

    ISSN 1990-0561

    Publicacin del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacfico John Von Neumann

    Director y Editor: William Klinger Brahan

    Comit Editorial

    Diego Giraldo Caas, PhD, Universidad Nacional de Colombia, Bogot, ColombiaLucy Marisol Rentera, PhD, Universidad Tecnolgica del Choc, Quibd, Colombia

    Giovanny Ramrez Moreno, MScLuz Amrica L. de Mosquera, Esp

    Carlos Ariel Rentera, MScHelcias Ayala Mosquera, Esp

    Yenecith Torres Ayin, EspMoiss Mosquera Blandn, Esp

    Luis Eustorgio Palacios Murillo, EtnoBiolInstituto de Investigaciones Ambientales del Pacfico, Quibd, Colombia

    Comit Cientfico

    Jos Antonio Gmez Daz, PhD, Corporacin Biocomercio Sostenible PNUD, Bogot, ColombiaCsar Monje Carrillo, MSc, Hardner & Gullison Associated, Bogot, Colombia

    Jairo Miguel Guerra, MSc, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacfico, Quibd, Colombia Edelmira Maya de Lozano, PhD, Universidad Tecnolgica del Choc, Quibd, Colombia

    Hamlet Valois Cuesta, MSc, Universidad Tecnolgica del Choc, Quibd, Colombia

    Coordinacin de ComunicacionesMara Brenilde Uribe Lemus

    Coordinacin EditorialLady Vargas Porras

    Fotografas portadaFotografa principal (Blakea megaphylla): Zulmary Valoyes Cardozo

    Fotografa componente ecosistmico [Cortaderia jubata (Lemoine ex Carrire) Stapf.]: Diego Giraldo CaasFotografa componente productivo (Zea mays - Maz chococito): Viky Yency Vega Hurtado

    Fotografa componente sociocultural (El mercurio asociado con la joyera artesanal): Mara Brenilde Uribe Lemos

    Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacfico John Von Neumann, Carrera 6 N 37-39 Barrio HuapangoPBX: (57-4) 671 3910, 670 9127/28, 29 Fax: (57-4) 670 9126 Quibd, Choc, Colombia

    e-mail: [email protected]

    Levantamiento de texto: Autores Diagramacin: Dilia Franz Impresin: LAGO IMPRESORES

    Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacfico John Von Neumann Bioetnia. 2011; 8 (2): 117-220

  • 118

    Bioetnia Volumen 8 N 2 (julio-diciembre), 2011

    CONTENIDO

    EDITORIAL120 WILLIAM KLINGER BRAHAN

    COMPONENTE ECOSISTMICO

    121 Orientaciones para el manejo de las especies forestales amenazadas Chanul y Nspero basadoen su estado de conservacin en el Consejo Comunitario Mayor de Istmina, Choc, ColombiaGuidelines for the management of endangered forest species Chanul and Nspero based in theirconservation status in the Consejo Comunitario Mayor de Istmina, Choc, ColombiaWILLIAM KLINGER BRAHAN

    131 Nuevos registros para la flora de Colombia: Eriocaulaceae, Poaceae y XyridaceaeNew reports for the Colombian flora: Eriocaulaceae, Poaceae, and XyridaceaeDIEGO GIRALDO-CAAS

    138 Nuevos reportes de ubicacin y calidad de agua en los humedales altoandinos del pramo delDuende, Choc, ColombiaNew reports of location and water quality in wetlands high Andean of the Pramo del Duende,Choc, ColombiaLADY VARGAS PORRAS

    146 Estado actual de la calidad ambiental del municipio de Turbo, Antioquia: Problemas decontaminacin y alternativas de solucinCurrent state of the environmental quality of the municipality of Turbo,Antioquia: Pollutionproblems and alternative solutionsYENECITH TORRES

    155 Evidencia de la conectividad ecolgica del cerro Tacarcuna, expresada en la presencia ydistribucin de mamferos terrestres neotropicalesEvidence of ecological connectivity of cerro Tacarcuna, expressed in the presence anddistribution of neotropical terrestrial mammalsERIC YAIR CUESTA-ROS

    163 Nuevos registros y redescubrimiento de dos especies de Blakea (Melastomataceae) en Choc,ColombiaReport news and rediscovey of the two Blakeas species (Melastomataceae) of the Choc,ColombiaZULMARY VALOYES CARDOZO, MARA EUGENIA MORALES-PUENTES

    171 Diversidad de las algas y los macroinvertebrados y su relacin con la productividad trfica de lacinaga Grande de Bet, Medio Atrato, ChocDiversity of algae and macroinvertebrates and their trophic relation with productivity of theCinaga Grande de Bet, Medio Atrato, ChocYAIRTON CUESTA LONDOO, ARELYS HURTADO, GIOVANNY RAMREZ MORENO

  • 119

    CONTENIDO

    COMPONENTE PRODUCTIVO

    178 Caracterizacin fisicoqumica del aceite de milpesos y evaluacin de alternativas tecnolgicaspara mejorar su aprovechamiento en las comunidades de La Plata, Mlaga, BuenaventuraPhysicochemical characterization of mil pesos oil and evaluation of technological alternativesto improve its use in communities of La Plata, Mlaga, BuenaventuraNIXON ARBOLEDA MONTAO

    187 Evaluacin de la efectividad de las micorrizas vesculo-arbusculares nativas sobre el desarrollovegetativo y la produccin de maz chococito cultivado en suelos de vocacin minera, en lacuenca alta del ro San Juan, Choc, ColombiaEvaluation of the efficiency of the micorrzas native vesiculo-arbusculares on the vegetativedevelopment and the production of maize chococito cultivated in soils of mining vocation, inthe high basin of the river San Juan, Choc, ColombiaVIKY YENCY VEGA HURTADO, MOISS MOSQUERA BLANDN

    COMPONENTE SOCIOCULTURAL

    195 Determinacin de la contaminacin mercurial en personas vinculadas con la minera de oro enel Distrito Minero del San Juan, departamento del Choc, ColombiaDetermination of pollution in people involved in mercurial mining gold in the Mining District ofSan Juan, department of Choc, ColombiaFAIRY MARA MEDINA MOSQUERA, HELCAS JOS AYALA MOSQUERA, JESS DAVID PEREA

    207 Valores culturales: una opcin para el desarrollo de productos ecotursticos en el PacficochocoanoCultural values: a option to sviluppo ecoturistics product of the Colombian PacificJAIRO MIGUEL GUERRA GUTIRREZ

  • 120

    Bioetnia Volumen 8 N 2 (julio-diciembre), 2011

    EDITORIAL

    La compleja diversidad ecosistmica, biolgicay sociocultural del Choc Biogeogrfico, hacen dela investigacin un rengln de la actividadinstitucional, que hace apasionante la construccinde un conocimiento que d respuesta a innumera-bles interrogantes que surgen al momento de anali-zar la dinmica de la naturaleza, mxime cuando laregin se est convirtiendo en el epicentro de ml-tiples actividades antrpicas que alteran el ritmonatural de los ecosistemas y que en muchos casosson ajenas a una cosmovisin tnica, que conscien-temente ha elegido mecanismos de desarrollo con-sonantes con la oferta ambiental del territorio yfundamentadas en prcticas productivas que dejande lado los aprovechamientos intensivos de losrecursos naturales y buscan ms bien el uso integralde la biodiversidad en perfecta armona con lascondiciones climticas.

    El Choc Biogeogrfico requiere entonces deinformacin y conocimiento que soporte el regresoa un modelo de desarrollo basado en la proteccinde la naturaleza, y por ende, en la consolidacin deun pensamiento entre nuestros hombres y mujeres,que no vea en la acumulacin de capital la razn dela vida, pero que tampoco promueva la sobre-vivencia en un espacio geogrfico de excelsasriquezas naturales, en medio de las ms deplorablescondiciones sociales y econmicas de una pobla-cin, que le ha dado al pas el valor integral que hayen los servicios que prestan sus ecosistemas a lasociedad. La investigacin debe buscar entoncesafanosamente modelos que apalanquen mejorescondiciones de vida de la poblacin, manteniendola base natural y cultural que histricamente hatenido el territorio y que hoy sin duda sentimos quese ha venido perdiendo por la influencia de diversosactores y factores.

    La investigacin tambin debe apoyar la toma

    de decisiones adecuadas por parte de las autorida-des ambientales, territoriales y tnicas, para garan-tizar la proteccin de los recursos naturales y elambiente en la regin, procurando que ello no seaun obstculo para el desarrollo y la vida en dignidady en armona con el papel de las instituciones y elgobierno; las decisiones que se tomen en el marcode su ejercicio de autoridad, sea garante de mejoresy duraderas condiciones de vida para la poblacinen general.

    El Instituto de Investigaciones Ambientales delPacifico (IIAP), ve en el desarrollo cientfico ytambin en el conocimiento tradicional una oportu-nidad para apostarle a este propsito, y en conso-nancia con ello, pone su empeo institucional enaportar a la construccin colectiva de conocimien-tos y al levantamiento y difusin integral de lainformacin, una herramienta para lograr los finesque subyacen al concepto de desarrollo sostenible.

    En este marco de acciones, el IIAP a travs de sumecanismo principal de divulgacin de conoci-miento e informacin, pone a disposicin de lacomunidad en general, parte de los aportes que ensu conjunto da a da, hacen investigadores y comu-nidades tnicas con el acompaamiento de diversasentidades del orden local, nacional e internacional,quienes tambin le apuestan a esta importante tarea.En el presente volumen de la revista BIOETNIAse destacan los aportes al conocimiento ecosistmicocon artculos orientados al manejo, conocimiento yconservacin de la biodiversidad y los ecosistemas.Se documentan dos especies de importancia ali-menticia y se proponen tcnicas para el mejora-miento de su produccin, y se exponen elementosculturales como instrumentos generadores de opor-tunidades de desarrollo autnomo.

    William Klinger BrahanEditor

  • 121

    Orientaciones para el manejo de las especies forestales amenazadasChanul y Nspero basado en su estado de conservacin en elConsejo Comunitario Mayor de Istmina, Choc, Colombia

    Guidelines for the management of endangered forest speciesChanul and Nspero based in their conservation status in theConsejo Comunitario Mayor de Istmina, Choc, Colombia

    WILLIAM KLINGER BRAHAN, ING FORST, MSC*

    RESUMEN

    El desarrollo de actividades productivas en el municipio de Istmina ha genera-do una reduccin de importantes reas con cobertura de bosques, afectando laexistencia de algunas especies forestales de especial importancia ecolgica,dadas sus condiciones de vulnerabilidad y amenaza; tal es el caso del Nspero(Manilkara bidentata) y del Chanul (Sacoglotis procera). A pesar de tenerseinformacin generalizada, el estado actual de existencia de estas especies nose conoce con claridad, por lo que resulta difcil tomar decisiones en materiade su manejo por parte de la autoridad ambiental departamental. Para avanzaren la toma de decisiones acordes con la realidad, la Corporacin Autnomapara el Desarrollo Sostenible del Choc (CODECHOCO) y el Instituto deInvestigaciones Ambientales del Pacfico (IIAP), decidieron realizar unainvestigacin, que a partir del conocimiento de las existencias de las especies,posibilitara decisiones acerca de su manejo. Durante la fase de campo se utilizun muestreo diagnstico y se establecieron 205 parcelas en dos comunidadesdel municipio de Istmina, Puerto Salazar y Santa Mnica, dentro de lajurisdiccin del Consejo Comunitario Mayor de Istmina (COCOMINSA). Seencontraron 179 individuos de las dos especies, se georreferenci cadaindividuo, se determin su estado de desarrollo y su estructura diamtrica. Confundamento en los resultados se proponen algunas decisiones urgentes como laveda inmediata de largo plazo con la implementacin de un programa depreservacin para el Chanul y veda inmediata de mediano plazo con unprograma de conservacin para el Nspero.

    Palabras clave: Especies forestales amenazadas; Manilkara bidentata;Sacoglotis procera; Herramientas de manejo; Conservacin de bosques;Istmina; Choc.

    ABSTRACT

    The development of productive activities in the municipality of Istmina hasgenerated a significant reduction in forest coverage areas, affecting the stocksof some forest species of special ecological importance, given their vulnerabilityand threat, as is the case of Nspero (Manilkara bidentata) and Chanul(Sacoglotis procera). Despite widespread information taken, the current stateof existence of these species is not known clearly, so it is difficult to makedecisions regarding its management by the environmental authority of thedepartment. To move forward in making decisions consistent with reality, theCorporacin Autnoma para el Desarrollo Sostenible del Choc

    * Profesor Titular, Universidad DistritalFrancisco Jos de Caldas, Bogot, yDirector General del Instituto deInvestigaciones Ambientales delPacfico (IIAP), Quibd, Colombia.Recibido: 15 de junio de 2011Aceptado: 18 de agosto de 2011

    Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacfico John Von Neumann Bioetnia. 2011; 8 (2): 121-30

  • 122

    Bioetnia Volumen 8 N 2 (julio-diciembre), 2011

    (CODECHOCO) and Environmental Research InstitutePacific (IIAP) decided to carry out an investigation, whichfrom the knowledge of the stock possible species decisionsabout its management. During the field phase of samplingwas used diagnosis, 205 plots were established two (2)communities in the municipality of Istmina: Puerto Salazarand Santa Monica, within the jurisdiction of the ConsejoComunitario Mayor de Istmina (COCOMINSA). We found179 individuals of both species, georeference each indivi-dual, we determined their stage of development and structurediameter. Based on the results suggests some urgent decisions,immediate closure of long-term implementation of apreservation program for the immediate closure Chanul andmedium-term conservation program for the Nspero.

    Keywords: Endangered forest species; Manilkarabidentata; Sacoglotis procera; Management tools;Forest conservation; Istmina; Choc.

    INTRODUCCIN

    En el municipio de Istmina, Choc, se han desarrolladohistricamente actividades de aprovechamiento minero derelativo bajo impacto sobre el ambiente natural; sin embargo,la reciente introduccin de maquinaria pesada en procura demayores excedentes econmicos, ha generado la devastacinde una gran cantidad de tierras, trayendo consigo adems dela prdida de cobertura vegetal y con ello los importantesservicios ambientales que presta el bosque, la prdida deespecies forestales catalogadas como amenazadas que son deun alto valor ecolgico para Colombia y el mundo.

    Lo anterior hace urgente la toma de medidas que promuevanla proteccin de la base gentica del municipio de Istmina, atravs de estrategias de manejo de especies de inters especial,lo que no puede hacerse responsablemente sin conocer aldetalle el estado de conservacin de las mismas. Las especiesNspero (Manilkara bidentada) y Chanul (Humiriastrumprocera) por las caractersticas de su madera que la hacenresistentes tanto biolgica como estructuralmente, han sidosometidas a una fuerte presin antrpica que hoy se traduce enel tamao de sus poblaciones muy reducido y en su inminentevulnerabilidad segn (Crdenas 2010).

    Conscientes de esta situacin, el Instituto de Investiga-ciones Ambientales del Pacfico (IIAP) y la CorporacinAutnoma para el Desarrollo Sostenible del Choc (CODE-CHOCO), conformaron una alianza para el diseo de estra-tegias de manejo de estas dos especies, que le permita a lapoblacin en general mantener los beneficios que su presen-cia representa y seguramente tener material vegetal parafuturos proyectos de repoblacin que decida emprender laautoridad ambiental o cualquier otra entidad para mantenerla riqueza forestal de la municipalidad.

    INFORMACIN GENERAL DE LAS ESPECIES

    El ChanulFamilia: HumiraceaeNombre cientfico: Sacoglotis procera LittleNombres comunes: Chanul, Chano, Chan, Aceituno,

    Batea, Nevavac, Diaemiu, Muidotiai, Hispi, Corozo.Distribucin geogrfica. Se encuentra desde Costa Rica,

    Panam, Guayana, Venezuela, Per, Ecuador. En Colombiase encuentra en la costa pacfica y en la cuenca de los rosCalima y Pata.

    Aspectos sobresalientes del rbol. Alcanza una alturahasta de 40 m y un dimetro hasta de 1.20 m. El tronco esrecto, cilndrico con races tablares hasta de 2 m de altura. Lacorteza externa es de color caf rojizo, de textura delgadaalgo escamosa o en placas con lenticelas. La corteza internaes de color rojizo claro, de sabor amargo y textura fibrosa-vidriosa. Presenta hojas simples, alternas, elpticas, de bordefestoneado con estpulas y pecolos pequeos. Flores peque-as y dispuestas en corimbos terminales. Fruto tipo drupaovoide y comestible. Crece en bosques de colina o elevacio-nes bajas, en suelos no inundados de la formacin vegetalbosque hmedo tropical (bh-T), constituyendo rodales casipuros y a veces asociado con las especies Sande (Brosimunsp) y Cungare (Virola sp.).

    Caractersticas externas de la madera. La albura es decolor rosado, con transicin gradual a duramen de colormarrn rojizo con manchas oscuras. Olor caracterstico,ligeramente avinagrado cuando est fresca. Sabor ausente ono distintivo. Brillo de mediano a bajo. Grano recto a entre-cruzado. Textura fina a mediana. Veteado suave en bandaslongitudinales de color marrn.

    Secado. La madera es moderadamente difcil de secar alaire libre presentando rajaduras en los extremos y lados;debido a esto hay que sellar previamente los extremos consustancias especiales. Se recomienda como horario de seca-do el programa S de la Junta del Acuerdo de Cartagena.

    Preservacin. Es fcil de tratar por cualquiera de lossistemas de inmunizacin, en los procesos vacos-presin einmersin, presenta una retencin para albura de 150 kg/m3a 200 kg/m3 y para el duramen de 100 kg/m3 a 150 kg/m3 y unapenetracin parcial perifrica.

    Trabajabilidad. Es moderadamente difcil de trabajarcon mquinas y herramientas comunes, por lo que es reco-mendable el uso de herramientas con dientes calzados, ya quepresenta cristales de slice, que amellan las herramientas.Tiende con frecuencia a astillarse en las orillas, pero engeneral ofrece un buen acabado.

    Durabilidad. Es una madera moderadamente resistenteal ataque de hongos e insectos, con una duracin en usoexterior de 5 a 10 aos.

    Usos actuales. Traviesas para ferrocarril, pisos, cons-

  • 123

    trucciones pesadas a la intemperie, carrocera, carretera,ebanistera e implementos para agricultura.

    Usos potenciales. Para estacones, puentes, construccio-nes navales, parket, molduras, vigas y soleras.

    El NsperoFamilia: SapotaceaeNombre cientfico: Manilkara bidentataLa balata es una especie botnica nativa de una gran rea

    del norte de Sudamrica, Amrica Central, Caribe. Produceltex de su sabia. Los de Guyana llaman a su madera cora-zn prpura.

    Es un rbol grande, alcanzando entre 30 y 45 m de altura.Las hojas son alternas, elpticas, enteras, de 1-2 dm delongitud, las flores son blancas y se encuentran al comenzarla estacin de las lluvias. El fruto es una drupa amarilla, de 3-5 cm de dimetro, comestible; conteniendo una u ocasional-mente dos semillas. Este rbol extico cuyo ltex blanco esla principal fuente de goma de mascar, se cultiva por su bienconocido fruto comestible.

    Usos. Su ltex se extrae de la misma manera como se hacecon la savia del Hevea brasiliensis rbol de la goma. Luegose seca formando una goma inelstica. Es muy parecida a lagutapercha (producida por un rbol asitico muy emparenta-do, a veces llamado guta-balat). A veces se usa para produ-cir la cobertura de pelotas de golf. Es muy bueno pero durapoco en las pelotas de golf, necesitando un nuevo recubri-miento. Se produce mucho en los bancos del ro Amazonasy en sus tributarios. Es tambin muy importante rbol paramadera en Puerto Rico. Tiene madera dura, roja, para mue-blera y material para la construccin. Es tan densa que noflota en el agua. Para clavar es necesario perforar antes unorificio, por donde va a pasar el clavo. El fruto, parecido alde su pariente Sapodilla (Manilkara zapota), es comestible,con excelente sabor.

    METODOLOGA

    El desarrollo del proyecto comprendi varias etapasntimamente ligadas una a otra, se inici con un proceso deconcertacin, al tiempo que se emprenda una ardua revisinde informacin secundaria, luego se revis y elabor lacartografa base y con fundamento en ella se hizo el diseo dela fase de campo, se levant la informacin primaria con untrabajo que vincul a miembros de la comunidad y finalmen-te se hizo el procesamiento de la informacin y la elaboracindel documento final.

    Concertacin. Para tal efecto se canalizaron los esfuer-zos a travs de los representantes legales de los consejoscomunitarios mayores para luego llegar hasta los consejoscomunitarios locales. Se realiz una convocatoria amplia delos miembros de consejos y cabildos para llevar a cabo los

    talleres de concertacin, en los que se lograron los acuerdosprevistos y se dispuso de los mecanismos para enfrentar lafase de campo del proyecto.

    Produccin de cartografa bsica y temtica. Se elaborun mapa del municipio de Istmina, en el cual se identificaroncon puntos las zonas de muestreo; posteriormente se realizun mapa ampliando esta zona para lograr mayor detalle,pudiendo identificar accidentes naturales. Es precisamentesobre estos ltimos mapas en donde se muestra la distribu-cin espacial de las especies forestales identificadas en laetapa de campo, que se georreferenciaron empleando losGPS; adems, una vez producidos los diferentes mapastemticos con la distribucin espacial de las especies, a cadamapa se le anex una matriz, que indica: la especie forestal,las coordenadas geogrficas y planas del respectivo rbol aligual que su estado de desarrollo (fustal, latizal o brinzal). Seprodujo cartografa para los consejos comunitarios de Suru-co Santa Mnica y el consejo comunitario de Puerto Salazar;esta cartografia incluy la espacializacin de las especiesforestales amenazadas encontradas en cada una de las zonas.

    Fase de campoDiseo del muestreo. El personal de apoyo ubic los

    sitios de mayor ocurrencia de las especies forestales enestudio; all se establecieron 205 parcelas de 10 m x 10 mdistribuidos de manera sistemtica a lo largo de los diferentesmicroambientes (pendientes, planicies y bosques de influen-cia hdrica), teniendo en cuenta que la distancia mnima entreellas fuera de 20 m, que no se solaparan, ni existieran en suinterior zonas muy alteradas como caminos amplios o clarosde bosque. Para la delimitacin de las parcelas se utiliz unacuerda. En cada parcela se registraron y midieron todos losindividuos de Nspero y Chanul, incluyendo todos los esta-dos de desarrollo (brinzal, latizal y fustal) (Figura 1).

    Se hicieron colecciones completas de las dos especies enlas parcelas y colecciones adicionales en los sectores aleda-os a las parcelas. Se recolectaron cinco ejemplares, prefe-riblemente en estado reproductivo, que sirvieron de basepara asegurar la adecuada identificacin de la especie, lainformacin se complement con registros fotogrficos. Todala informacin de la especie por localidad (nombre vulgar ycientfico, usos, descripciones, entre otras), se consign enuna hoja de clculo de Excel 2007 (Figura 2).

    Aspectos estructurales de la poblacin. La densidad secalcul como nmero de individuos de la especie/rea. Paradocumentar los estados de desarrollo y la morfologa de laespecie se tuvo en cuenta el dimetro y las estructurasvegetativas y reproductivas (forma, color, longitud y estruc-tura de raz, tallo, hoja, flores y frutos); lo anterior permitidefinir las siguientes categoras: brinzales (individuos con unestado de desarrollo ms avanzado que las plntulas); latizales(individuos con un estado de desarrollo avanzado, donde seidentifican claramente las caractersticas vegetativas parti-

    Manejo de las especies forestales amenazadas. W. Klinger Brahan

  • 124

    Bioetnia Volumen 8 N 2 (julio-diciembre), 2011

    Figura 1. Demarcacin de parcelas, georreferenciacin y registro de informacin

    culares de la especie, pero sin estructuras reproductivasevidentes o inferidas) y fustales (individuos que presentanalguna evidencia reproductiva como cicatrices, brcteas,frutos o semillas viejas).

    Se definieron siete clases diamtricas (cm) de la siguientemanera:

    I: 0-10II: 10-20III: 20-30IV: 30-40V: 40-50VI: 50-60VII: >60

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    A partir de los anlisis cartogrficos se produjeron lossiguientes mapas en los que se espacializan las especiesforestales amenazadas que se encontraron en cada una de laszonas, as:

    Consejo Comunitario de Suruco Santa Mnica.Espacializacin del Chanul en estado fustal 16 rboles;espacializacin del Nspero en sus diferentes grados de

    desarrollo: brinzal 48 rboles, fustal 11 rboles y latizal 14rboles, para un total de 83 individuos de esta especieforestal.

    Consejo Comunitario de Puerto Salazar. Mapa conespacializacin del Chanul en sus diferentes grados de desa-rrollo: brinzal 14 rboles, fustal 11 rboles y latizal 2 rboles,para un total de 17 individuos de esta especie forestal.Espacializacin del Nspero en sus diferentes grados dedesarrollo: brinzal 43 rboles, fustal 8 rboles y latizal 12rboles, para un total de 63 individuos de esta especieforestal.

    Densidad poblacional. Se tuvieron en cuenta dos sitiosde muestreo, uno en el corregimiento de Suruco, veredaSanta Mnica y otro en el corregimiento de Puerto Salazar,vereda de Chigorod.

    Las existencias de individuos de Nspero en la veredaSuruco Santa Mnica sobrepasan los 125 por cada hectrea,lo que para la condicin de la especie, representa un altovalor, mxime si estos datos se comparan con los de otrasespecies forestales amenazadas que en otros estudios realiza-dos en diferentes lugares del departamento han reportadoinformacin bastante inferior, como es el caso de las espe-cies: Abarco, Carr, Choib y Pino Amarillo en el municipio

  • 125

    Manejo de las especies forestales amenazadas. W. Klinger Brahan

    Figura 2. Demarcacin de los rboles y coleccin de muestras botnicas

    de Carmen del Darin, otrora emporio forestal del Choc.No ocurre lo mismo con las existencias de Chanul, pues

    algo ms de 22 individuos por hectrea, muestra el estado deamenaza en que se encuentra la especie, a pesar de que estadensidad poblacional supera las de la misma especie en otroslugares forestalmente ms conservados del departamento delChoc como es el municipio de Jurad en la frontera conPanam, donde se registran solo once individuos de Chanul

    por hectrea. La Tabla 1 detalla la informacin al respecto delas especies forestales amenazadas que se encontraron enSuruco Santa Mnica.

    Las razones que pueden explicar las diferencias encon-tradas en las existencias de las dos especies, estn asociadasa la cultura de uso local de la madera de Chanul en eldepartamento del Choc, la especie es ampliamente recono-cida y empleada en construccin dada su alta resistencia

  • 126

    Bioetnia Volumen 8 N 2 (julio-diciembre), 2011

    mecnica, lo que llev a la Junta del Acuerdo de Cartagenaa catalogarla dentro de los grupos estructurales. A pesar deque la madera del Nspero tiene muy buenas propiedadesfsicas y mecnicas, su valor de uso es limitado por lasdificultades que impone la dureza de la madera a dejarsetrabajar por mquinas de ebanistera. Sin embargo, las con-diciones tecnolgicas de hoy pueden impulsar su uso, talcomo ha venido ocurriendo con la madera de Choib; de allel peligro en el que se encuentran sus poblaciones.

    En la vereda Puerto Salazar tambin conocida comoChigorod se encontraron en total 81 individuos de las dosespecies amenazadas objeto de estudio. Marcando la mismatendencia del otro sitio de muestreo, existe una mayor canti-dad de individuos por hectrea de Nspero que de Chanul,aunque en ambos casos con datos inferiores a los encontradosen Santa Mnica. Los datos hallados durante el trabajo decampo se pueden apreciar en la Tabla 2.

    La densidad poblacional del Nspero en la vereda SantaMnica (125.75 ind/ha) es casi tres veces mayor que en lavereda Puerto Salazar (45.32 ind/ha), lo que evidencia lamayor presin ejercida sobre la especie en un lugar encomparacin con el otro. Los datos, de otra parte, ponen enevidencia las mayores ventajas que ofrece Santa Mnica almomento de emprender programas de manejo de la especietendientes a su conservacin.

    Para el caso de la especie Chanul, se sigue la mismatendencia al comparar los sitios de muestreo en cuanto adensidad poblacional se refiere, los datos arrojan que este

    parmetro es casi el doble en la vereda Santa Mnica encomparacin con la vereda Puerto Salazar, lo que en trmi-nos generales destaca la importancia forestal de Santa Mnicay la necesidad de apoyar proyectos que directa e indirecta-mente permitan el reconocimiento de su valor desde el puntode vista ecolgico.

    La Tabla 3 presenta informacin integrada del territoriocolectivo del Consejo Comunitario Mayor de Istmina en eldepartamento del Choc (COCOMINSA), los datos corres-ponden a la suma de lo encontrado durante la fase de campode la investigacin, lo que corresponde al levantamiento deun total de 205 parcelas de 10 m x 10 m, lo cual arrojo un totalde 20.500 m2, equivalentes a 2.05 hectreas inventariadasentre las veredas de Suruco Santa Mnica y Puerto Salazar.

    La informacin del Consejo Comunitario Mayor deIstmina posibilita la mirada integral de lo que ocurre con lasespecies forestales amenazadas Nspero y Chanul, situacinpor lo dems notoriamente desfavorable a cualquier prop-sito de conservacin de ambas especies, muy a pesar de lanotoria mayor densidad poblacional del Nspero. Los datosmuestran dos escenarios aparentemente contradictorios, porun lado se observa relativa baja densidad poblacional de lasespecies y por tanto la necesidad de emprender programas deconservacin que garanticen su presencia en el largo plazodentro de la zona, pero por otro lado, en comparacin con loque arrojaron otros estudios recientes sobre especies amena-zadas en otros lugares del departamento del Choc, seobserva la relativa mejor situacin de ambas especies en

    Tabla 1Existencias por unidad de superficie de las especies forestales amenazadas

    Nspero y Chanul en Suruco Santa Mnica, Istmina, Choc

    Nombre de la especie Familia Nmero de individuos N de individuos por comn cientfico hectrea

    Nspero Manilkara bidentata Sapotaceae 83 125.75 Chanul Humiriastrum procera Humiriaceae 15 22.73 Total 98

    Tabla 2Especies forestales amenazadas encontradas en Puerto Salazar (Chigorod), Istmina, Choc

    Nombre de la especie Familia Nmero de individuos N de individuos por comn cientfico hectrea

    Nspero Manilkara bidentata Sapotaceae 63 45.32 Chanul Sacoglotis procera Humiraceae 18 12.94 Total 81

  • 127

    comparacin con otras ya prcticamente agotadas en otrossitios otrora importantes desde el punto de vista forestal.

    Estado de desarrollo. Lo concerniente al estado de desa-rrollo en el que se encuentran los individuos de las dosespecies forestales amenazadas en Suruco Santa Mnica sepresenta en la Tabla 4; de su lectura se desprenden doshechos importantes, la excelente distribucin de los indivi-duos de la especie Nspero conforme los estados de desarro-llo que presentan y la preocupante inexistencia de regenera-cin natural de la especie Chanul, que puede obedecer aproblemas de tolerancia de la sombra que presentan lasplntulas de esta especie.

    Ms del 50% de la poblacin de Nspero se encuentra enestado de brinzales lo que abre una luz de esperanza para elmanejo de la especie, porque tal vez este se puede hacer sintener que recurrir a la introduccin de material vegetal deotros lugares, que podra presentar problemas de adaptacinen futuros programas de repoblamiento con la especie. Deigual manera, ilusiona el hecho de que 24 individuos deNspero hayan pasado a estado de latizales sin que medieaccin de manejo alguna para promocionarlos, lo cual puedeser indicativo de las necesidades de extremo cuidado nica-mente en las primeras etapas del desarrollo de las plantas. Sedebe procurar una revisin exhaustiva sobre los individuosen condicin de fustales, pues al momento o incluso en elfuturo cercano podran ser proveedores de semillas paragarantizar la permanencia de la especie en el lugar.

    La no existencia de individuos de la especie Chanul enestado de desarrollo de brinzales y latizales es un claro signode alarma que evidencia la necesidad de intervenir la especieen la vereda de Santa Mnica, pues la confinacin de todossus ejemplares a la condicin de fustales pone a la especie enriesgo, dado que el aprovechamiento de los individuos exis-tentes podra agotar la especie. Estos datos sugieren una vedainmediata al aprovechamiento de Chanul en el lugar, y en elcaso de que se permisionara en sitios aledaos, deberarealizarse una estricta vigilancia para que no fuera amparadala movilizacin de individuos aprovechados en lugares dife-rentes a los permitidos.

    En lo que hace relacin al estado de desarrollo de losejemplares de especies forestales amenazadas en PuertoSalazar, Istmina, Choc, se aprecia el bajo nmero de ejem-plares de ambas especies en condicin de brinzales y fustales,lo que evidencia problemas con la regeneracin natural deestas especies. Aparentemente, los 42 individuos de la espe-cie Nspero en estado de latizal podra tomarse como un casoexcepcional a esta tendencia general, pero la existencia deslo 12 brinzales impulsan la preocupacin sobre su regene-racin natural. La Tabla 5 muestra informacin detallada alrespecto del tema.

    De esta informacin integrada se destaca la especieNspero, que presenta todava en el rea de estudio poblacio-nes de tamao mediano; sin embargo, tal vez lo ms impor-tante es que los individuos tienen una distribucin regular, la

    Manejo de las especies forestales amenazadas. W. Klinger Brahan

    Tabla 3Presencia de las especies forestales amenazadas Nspero y Chanul en el

    Consejo Comunitario Mayor de Istmina, Choc

    Nombre de la especie Familia Nmero de individuos N de individuos por comn cientfico hectrea

    Nspero Manilkara bidentata Sapotaceae 146 71.22 Chanul Sacoglotis procera Humiraceae 33 16.10 Total 179

    Tabla 4Estado de desarrollo de los individuos de especies forestales amenazadas en

    Suruco Santa Mnica, Istmina, Choc

    Especie Nmerobrinzales latizales fustales Total

    Chanul 0 0 15 15Nspero 48 24 11 83

    Total 98

  • 128

    Bioetnia Volumen 8 N 2 (julio-diciembre), 2011

    mayora se encuentran en estado de brinzales y latizales,situacin que permite ver con esperanza el futuro de laespecie, siempre que se haga un trabajo que le permita a losindividuos ir avanzando hacia nuevos estadios de desarrolloque faciliten en el futuro la promocin del aprovechamientode aquellos que presenten las mayores reas basales.

    El caso contrario lo constituye la especie Chanul, en lacual, el nmero total de individuos es relativamente bajo, conel agravante de que los brinzales se encuentran notablementedisminuidos y exclusivamente confinados al espacio geogr-fico de Puerto Salazar, sitio que en trminos generalespresenta menores posibilidades para la conservacin de lasespecies forestales amenazadas, pero que claramente es msesperanzador si se trata de la conservacin del Chanul. Aquresulta evidente la necesidad de proteger los fustales, identi-ficando los rboles semilleros y garantizando su permanen-cia para poderlos utilizar en futuros programas de manejo yfomento de la especie.

    La Tabla 6 muestra el detalle de los datos obtenidos apartir del trabajo de campo para el estado de desarrollo de lasespecies forestales en condicin de amenaza en el ConsejoComunitario Mayor de Istmina, Choc.

    Estructura diamtrica. En la Tabla 7 se puede apreciarla distribucin de los individuos de las especies Nspero yChanul por clase diamtrica en la vereda Santa Mnica delmunicipio Istmina, Choc, territorio del Consejo Comunita-rio Mayor de Istmina, conocido como COCOMINSA.

    La distribucin de los individuos de especies amenazadaspor clases diamtricas muestra de manera contundente lanecesidad de proteger la especie Chanul, la cual, adems detener un escaso nmero de ejemplares, no tiene ninguno en laclase diamtrica inferior, situacin que advierte sobre losriesgos en la renovacin de la especie. De la misma forma, elhecho de que exista un alto porcentaje del total de los rbolesde Chanul con dimetros de corta, obliga a su proteccininmediata, a travs de la sensibilizacin a los madereros y

    Tabla 5Estado de desarrollo de los individuos de especies forestales amenazadas en

    Puerto Salazar (Chigorod), Istmina, Choc

    Chanul 4 3 11 18

    Nspero 12 42 9 63Total 81

    Especie Nmerobrinzales latizales fustales Total

    Tabla 6Distribucin de individuos por estado de desarrollo en el

    Consejo Comunitario Mayor de Istmina, Choc

    Especie Nmerobrinzales latizales fustales Total

    Nspero 86 37 23 146

    Chanul 4 4 25 33Total 179

    Tabla 7Distribucin de individuos de Nspero y Chanul por clase diamtrica en la

    comunidad de Suruco Santa Mnica, municipio de Istmina, Choc

    Especie Clase diamtrica (cm) Total0-10 10-20 20-30 30-40 40-50 50-60 >60

    Chanul 0 4 2 3 5 1 0 15

    Nspero 73 7 1 2 1 0 0 83Total 98

  • 129

    habitantes de la zona.Los datos de la especie forestal Nspero, muestran una

    situacin contraria a la encontrada para el Chanul, en tantoque casi el 90% de los individuos de la especie se encuentranen la clase diamtrica inferior, indicando que el futuro delNspero en la zona depende mucho de la proteccin y elmanejo que tengan estos ejemplares. Igualmente, la distribu-cin de los individuos por clases diamtricas, obliga a mirarcon atencin la necesidad de proteger con mucho denuedolos tres ejemplares que presentan dimetros iguales o supe-riores a los 30 centmetros, pues en el futuro cercano, podranser los que produzcan el material vegetal para promover laconservacin de la especie en la vereda.

    En lo que respecta a la estructura diamtrica de lasespecies objeto de estudio en la vereda Puerto Salazar delConsejo Comunitario Mayor de Istmina, se destacan lossiguientes hechos:

    La especie Nspero tiene prcticamente el 100% de susindividuos en las dos primeras clases diamtricas, eviden-ciando tambin dificultades para alcanzar dimetros mayo-res; existen cuatro individuos entre los 30 y 60 centmetros dedimetro, los cuales se hace necesario proteger para evitar elagotamiento de la especie.

    El anlisis de la informacin parece indicar que en PuertoSalazar, Istmina, Choc, se debe prohibir el aprovechamien-to de las dos especies forestales amenazadas, ms all de lasexistencias que presentan y tomando ms en cuenta la distri-bucin de los individuos por clase diamtrica (Tabla 8).

    La Tabla 9 muestra la distribucin de los individuos de las

    especies forestales amenazadas por clase diamtrica. Laespecie Nspero presenta una distribucin regular al presen-tar la mayor cantidad de individuos en las clases diamtricasinferiores, lo que indica la existencia de una buena cantidadde material vegetal de estas especies que tiene posibilidadesde avanzar hacia estados ms adultos en los que el volumende madera sea deseable para emprender labores de aprove-chamiento forestal. El Chanul presenta una distribucin casiregular de individuos por clases diamtricas.

    Orientaciones de manejo inmediato de las especies. Losdatos que resultan del trabajo de campo conducen a laimplementacin inmediata de una veda al aprovechamientode las dos especies forestales amenazadas (Nspero y Chanul),pues el estado de sus poblaciones en cuanto a densidad,condicin de desarrollo y estructura diamtrica de los indivi-duos as lo ameritan.

    En el caso del Nspero la temporalidad de la veda puedeser menor, en tanto que hay ejemplares suficientes en losestadios ms tempranos de desarrollo y en las clasesdiamtricas inferiores, lo que posibilitara esperar el tiemponecesario para promocionar los 24 latizales a fustales, detec-tar cul de los 11 fustales es proveedor de semillas, llevar losbrinzales a latizales, y dirigir la germinacin de semillas y elenriquecimiento del bosque con material vegetal trado deotros lugares cercanos.

    En el caso del Chanul la veda ha de tener una mayorduracin, porque tienen que mantenerse todos los individuosque se encuentran en condicin de fustal para no acabar laespecie en la vereda Santa Mnica, y hacer todo lo que sea

    Manejo de las especies forestales amenazadas. W. Klinger Brahan

    Tabla 8Distribucin de individuos de especies forestales amenazadas por clase diamtrica en

    Puerto Salazar (Chigorod), Istmina, Choc

    Especie Clase diamtrica (cm) Total0-10 10-20 20-30 30-40 40-50 50-60 >60

    Chanul 7 5 1 2 1 2 0 18

    Nspero 57 2 0 2 1 1 0 63Total 81

    Tabla 9Distribucin de las especies por clase diamtrica de las especies

    Especie Clase diamtrica (cm) Total0-10 10-20 20-30 30-40 40-50 50-60 >60

    Nspero 133 6 2 3 1 1 146

    Chanul 10 7 5 3 7 1 33

    Total 179

  • 130

    Bioetnia Volumen 8 N 2 (julio-diciembre), 2011

    necesario para introducir y promocionar el crecimiento deplntulas que son las que en unos 20 aos constituirn la masaforestal de Chanul en el lugar. Tambin existe la posibilidadde adelantar una proteccin adicional especial de siete indi-viduos que se encuentran en los estadios tempranos dedesarrollo en la vereda Puerto Salazar.

    CONCLUSIONES

    La densidad poblacional y el estado de los individuos delas especies forestales Nspero (Manilkara bidenta) y Chanul(Sacoglotis procera) en el Consejo Comunitario Mayor deIstmina, evidencian signos de escasez, lo que obliga a pensaren orientaciones de manejo y decisiones de la autoridadambiental departamental que promuevan su proteccin. Apesar de que los datos muestran un mejor estado de conser-vacin del Nspero y el Chanul frente a otras especiesforestales amenazadas con signos reales de agotamiento en eldepartamento del Choc como son el Pino Amarillo, elGuayacn Amarillo y el Guayaquil, su situacin ameritasuficiente cuidado.

    La situacin particular del Nspero es mejor frente a loque ocurre con el Chanul, un nmero de rboles ms de cuatroveces mayor, una distribucin regular de los individuos porclase diamtrica y una dominancia mayor del Chanul portener mayor nmero de individuos en las clases diamtricassuperiores demuestran la mayor vulnerabilidad de esta espe-cie, razn por la cual se esperan diferencias as sean peque-as, al momento de plantear las orientaciones de manejo.

    De igual manera, se notan diferencias apreciables en elnmero de individuos por unidad de superficie para ambasespecies entre las veredas Santa Mnica y Puerto Salazar,presentndose un mejor estado de conservacin en la primerade ellas, en trminos generales, pero a favor de la veredaPuerto Salazar en el caso particular del Chanul. Esta situa-cin sugiere la declaratoria de vedas temporales diferencia-les sobre su aprovechamiento, al tiempo que se promuevenprogramas de manejo e investigaciones orientadas a garanti-zar la permanencia de estas especies.

    RECOMENDACIONES

    Se debe establecer un efectivo programa de monitoreo ycontrol del aprovechamiento de especies restringidas, pues apesar del grado de escasez y vulnerabilidad de las especiesforestales, en algunos sitios de muestra se observaron activi-dades de aprovechamiento que van en contrava de cualquiermedida de proteccin que pretenda llevarse a cabo.

    El rea donde se realiz el estudio podra ser objeto deaprovechamiento minero en el corto o mediano plazo, losniveles de intervencin tan altos que presentan estas activi-dades productivas podran dar al traste con las pocas existen-cias de las especies, lo que exige una inmediata intervencinde la autoridad ambiental departamental; en este sentido,podra ser de mucha ayuda la georreferenciacin y marcacinde cada uno de los ejemplares que de las dos especies seencontraron.

    Es imperante proteger y seleccionar los mejores rbolesen la perspectiva de produccin de material de propagacin,lo que supone una etapa de trabajo subsiguiente. En los otrosmunicipios del departamento deben emprenderse labores deinvestigacin similares a las realizadas durante el desarrollode este trabajo, con el fin de encontrar material que promuevala conservacin de especies en inminente proceso de agota-miento, al igual que con el objeto de tomar decisiones porparte de la autoridad ambiental, que se orienten a conservarla base gentica del departamento del Choc.

    LITERATURA CITADA

    Andrade, M. G. 2001. Biodiversidad y conservacin de la fauna colombiana.p. 35-47. En: Muoz, P. (ed.). Memorias Primer Congreso Colombianode Zoologa. Bogot: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacio-nal de Colombia. 340 pp.

    Caldern, E., G. Galeano, N. Garca (eds.). 2002. Libro Rojo de PlantasFanergamas de Colombia. Volumen 1: Chrysobalanaceae, Dichape-talaceae y Lecythidaceae. La serie Libros rojos de especies amenazadasde Colombia. Bogot: Instituto Alexander von Humboldt, Instituto deCiencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Ministerio delMedio Ambiente.

    Crdenas, D. Diversidad florstica en amazonia colombiana: Amenazas yacciones futuras. En: Colombia, 2010. IV Encuentro Nacional de Admi-nistracin Ambiental: Biodiversidad en Colombia. Junio 5 de 2010,Bogot.

    Municipio de Istmina. 2008-2011. Esquema de Ordenamiento TerritorialMunicipio de Istmina. Municipio de Istmina. 256 pp.

    Rivas, L. 2002. Historia del departamento del Choc. Quibd: AlcaldaMunicipal de Quibd. p. 81-8.

  • 131

    Nuevos registros para la flora de Colombia:Eriocaulaceae, Poaceae y Xyridaceae

    New reports for the Colombian flora:Eriocaulaceae, Poaceae, and Xyridaceae

    DIEGO GIRALDO-CAAS*

    RESUMEN

    Se presentan 21 nuevos registros para Colombia, con el objetivo de contribuiral inventario de la flora colombiana. Los nuevos registros pertenecen a lasfamilias Eriocaulaceae, Poaceae y Xyridaceae. As, se amplan las reas dedistribucin de estas especies. Los nuevos registros estn basados en 98 viajespersonales de exploracin. Por tanto, las familias Eriocaulaceae, Poaceae yXyridaceae quedan representadas en Colombia por 61, 880 y 43 especies,respectivamente.

    Palabras clave: Flora de Colombia; Flora neotropical; Inventarios de floraneotropical; Catlogo de la flora vascular de Colombia.

    ABSTRACT

    In order to contribute to the Colombian flora inventory, twenty-one new reportsare given for the first time for Colombia. The new reports belong to Eriocaulaceae,Poaceae, and Xyridaceae families. Thus, the distribution areas of these speciesare extended. The new reports are based on 98 personal fieldtrips. Therefore,the families Eriocaulaceae, Poaceae, and Xyridaceae are represented inColombia by 61, 880, and 43 species, respectively.

    Keywords: Flora of Colombia; Neotropical flora; Inventories of neotropicalflora; Catalogue of vascular plants of Colombia.

    * Instituto de Ciencias Naturales, Facultadde Ciencias, Universidad Nacional deColombia, Bogot, Colombia.e-mail: [email protected]: 17 de agosto de 2011Aceptado: 13 de octubre de 2011

    INTRODUCCIN

    Colombia es uno de los pocos pases neotropicales quean no tiene el inventario consolidado de su flora (Jrgensenet al. 2011), a pesar de su enorme biodiversidad, consideradacomo la segunda a nivel mundial (Forero 1988, van derHammen 1995, Rangel-Ch. 2006), despus de Brasil, un pasque lo supera casi ocho veces en rea. Por esto es imprescin-dible empezar a aportar informacin, para que en un futurocercano se pueda tener un insumo para la toma de decisionesen poltica ambiental y de biodiversidad. As, el catlogo dela flora colombiana constituir ese insumo bsico y funda-mental, que se debe reconocer como una de las tareaspendientes que se tienen que cubrir lo ms rpido posible.Por esto se presentan en este artculo 21 nuevos registros parala flora de Colombia, con el fin de aportar y consolidar nuevainformacin para la elaboracin del Catlogo de la FloraVascular de Colombia.

    MATERIALES Y MTODOS

    Los datos que se presentan son producto de variosmuestreos realizados por el autor en diferentes regionescolombianas, correspondientes a 98 viajes efectuados entrelos aos 1995 y 2011. Todos los especmenes, sin excepcin,fueron recolectados y determinados por el autor, y se encuen-tran depositados en el Herbario Nacional Colombiano COL.Los muestreos, que se realizaron en forma aleatoria y cuali-tativa, comprendan la recoleccin de ejemplares en estadoreproductivo, con base en los estndares de inventariosflorsticos y de preservacin de las muestras (Johnston 1941,Lawrence 1962, Gould y Shaw 1992, Llorente Bousquets etal. 1994). La delimitacin de las familias est basada en APGIII (2009). La consideracin de los nuevos registros se hizocon base en la informacin contemplada en Hensold (1999)para las Eriocaulaceae, en Peterson et al. (2001), Soreng etal. (2003), Zuloaga et al. (2003) para las Poaceae y en Kral

    Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacfico John Von Neumann Bioetnia. 2011; 8 (2): 131-7

  • 132

    Bioetnia Volumen 8 N 2 (julio-diciembre), 2011

    (1988, 2005) para las Xyridaceae. Estos autores no citaronlas especies aqu documentadas para Colombia y por tanto,se consideran como nuevos registros para el pas.

    El formato empleado para cada una de las especies siguelos lineamientos del Catlogo de la Flora Vascular deColombia, un proyecto cientfico y editorial liderado por elInstituto de Ciencias Naturales (Universidad Nacional deColombia, Bogot). Las siglas para los departamentos (Dept.)colombianos son las siguientes, AMA: Amazonas, ANT:Antioquia, ARA: Arauca, ATL: Atlntico, BOL: Bolvar,BOY: Boyac, CAL: Caldas, CAQ: Caquet, CAS: Casanare,CAU: Cauca, CES: Cesar, CHO: Choc, COR: Crdoba,CUN: Cundinamarca, GUA: Guaviare, GUI: Guaina, GUJ:La Guajira, HUI: Huila, MAG: Magdalena, MET: Meta,NAR: Nario, NSA: Norte de Santander, PUT: Putumayo,QUI: Quindo, RIS: Risaralda, SAP: San Andrs, Providen-cia y Santa Catalina, SAN: Santander, SUC: Sucre, TOL:Tolima, VAL: Valle del Cauca, VAU: Vaups, VIC: Vichada.

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    EriocaulaceaePaepalanthus dichotomus Klotzsch ex Krn(Figura 1).Ref.: D. Giraldo-Caas 4573 (COAH, COL).

    Guayana0-500 m.Dept.: VAUNativaNotas: Paepalanthus dichotomus slo se conoca para

    Guyana, Per y Venezuela (Hensold 1999) y aqu se registrapor primera vez para Colombia, en donde slo se conoce parael departamento del Vaups. Esta especie es frecuente enherbazales y sabanas de arenas blancas, donde crece convarias especies de los gneros Paepalanthus, Syngonanthus(Eriocaulaceae), Abolboda, Xyris (Xyridaceae) y numerosasespecies de gramneas (obs. pers.).

    Observaciones. Con este nuevo registro, la familiaEriocaulaceae queda representada en Colombia por 61 espe-cies y siete gneros [Marcela Celis (COL), com. pers., agostode 2011].

    PoaceaeAlopecurus aequalis Sobol.Ref.: D. Giraldo-Caas 4243-A (COL).Andes2500-4500 m.Dept.: BOY, CAL, CAU, CUNNativaAlopecurus pratensis L.Ref.: D. Giraldo-Caas 4432 (COL).

    Figura 1. Paepalanthus dichotomus Klotzsch ex Krn. Hbito e inflorescencias(D. Giraldo-Caas 4573, COL)

  • 133

    Andes2500-3500 m.Dept.: CUNIntroducida-naturalizadaObservaciones. Con estos dos nuevos registros, el

    gnero Alopecurus queda representado en Colombia pordos especies. Por otra parte, este gnero no haba sidocitado para Colombia por Soreng et al. (2003).

    Anthoxanthum davidsei (R. W. Pohl) Veldkamp(Figura 2).Sin.: Hierochlo davidsei R. W. PohlRef.: D. Giraldo-Caas 4160 (COL).Andes3000-3500 m.Dept.: CES, CUN, SANNativaObservaciones. Algunos autores ubican a Anthoxan-

    thum L. e Hierochlo R. Br. en la tribu Aveneae (= subtribuAveninae) en vista de sus espiguillas trifloras, aunque elprimero posee espiguillas con dos antecios basalesestaminados o estriles y el distal perfecto, mientras que elsegundo presenta dos antecios basales estaminados y eldistal perfecto o pistilado. Por otra parte, varios agrostlogosproponen reunir estos dos gneros en uno, en virtud de suscaractersticas intermedias, considerando vlido aAnthoxanthum (Schouten y Veldkamp 1985, Soreng et al.2003), situacin que se sigui en esta contribucin.

    Con este nuevo registro, el gnero Anthoxanthum quedarepresentado en Colombia por dos especies, A. davidsei(nativa) y A. odoratum L. (introducida y naturalizada). Seexcluyen de la flora colombiana Anthoxanthum mexicanum(Rupr. ex E. Fourn.) Mez [citada para Colombia por Luces(1942: 66) como Hierochlo mexicana (Rupr. ex E. Fourn.)Benth. ex Hitchc.; en vista de que no se detectaron espec-menes colombianos de esta especie, se excluye de la floracolombiana; adems, A. mexicanum es endmica de Mxi-co y Guatemala (Soreng et al. 2003)] y Anthoxanthumredolens (Vahl) P. Royen, que fue citada para algunospramos colombianos como Hierochlo redolens (Vahl)Roem. y Schult. (Rangel 2000). No obstante, hasta elmomento no se han podido detectar ejemplares de laespecie en territorio colombiano. En Amrica, esta especiesolo crece en Ecuador, Argentina y Chile (Soreng et al.2003).

    Bouteloua aristidoides (Kunth) Griseb.Sin.: Dinebra aristidoides KunthRef.: D. Giraldo-Caas 4490 (COL).Llanura del Caribe0-500 m.Dept.: GUJNativaBouteloua simplex Lag.

    Nuevos registros para la flora de Colombia. D. Giraldo-Caas

    Sin.: Chondrosum simplex (Lag.) KunthRef.: D. Giraldo-Caas 4864 (COL).Andes2000-3000 m.Dept.: BOY, CAL, CUNNativaNombre vulgar: Navajitas.Observaciones. Con estos dos nuevos registros, el gnero

    Bouteloua queda representado en Colombia por ocho espe-cies.

    Brachypodium distachyon (L.) P. Beauv.

    Figura 2. Anthoxanthum davidsei (R. W. Pohl)Veldkamp. A. Hbito e inflorescencia; B. Detalle

    de la porcin distal de la inflorescencia;C, D. E y F. Detalles de las espiguillas

    (D. Giraldo-Caas 4160, COL).

  • 134

    Bioetnia Volumen 8 N 2 (julio-diciembre), 2011

    Sin.: Bromus distachyos L.Ref.: D. Giraldo-Caas 3838 (COL).Andes2000-3000 m.Dept.: BOY, CUNIntroducida-naturalizadaObservaciones. Con este nuevo registro, el gnero Brachypodium

    queda representado en Colombia por dos especies.Cortaderia jubata (Lemoine ex Carrire) Stapf(Figura 3).Sin.: Gynerium jubatum Lemoine ex CarrireRef.: D. Giraldo-Caas 5104 (COL).Andes2000-3000 m.Dept.: BOY, CUNNativa

    Nombres vulgares: Carrizo, cortadera, cortadero.Cortaderia selloana (Schult. & Schult. f.) Asch.

    & Graebn.Sin.: Arundo selloana Schult. & Schult. f.Ref.: D. Giraldo-Caas 4227 (COL).Andes1000-3000 m.Dept.: ANT, BOY, CAL, CUN, QUI, RIS, SAN,

    VALIntroducida-cultivada, ocasionalmente escapada

    de cultivo.Nombres vulgares: Cola de zorro, colaezorro,

    penacho blanco, pluma, plumn.Observaciones. Con estos dos nuevos registros,

    el gnero Cortaderia queda representado en Colom-bia por diez especies.

    Dactylis glomerata L.Ref.: D. Giraldo-Caas 3241 (COL).Andes, Sierra Nevada de Santa Marta2000-4500 m.Dept.: ANT, BOY, CAL, CAQ, CES, CUN,

    GUJ, HUI, MAG, NAR, NSA, PUT, QUI, RIS,SAN, TOL, VAL

    Introducida-naturalizadaNombres vulgares: Ochor, orchoro, pasto azul,

    pasto ochoro, raigras.Observaciones. Esta es la nica especie del

    gnero en Colombia.Digitaria abyssinica (Hochst. ex A. Rich.) StapfSin.: Panicum abyssinicum Hochst. ex A. Rich.Ref.: D. Giraldo-Caas 4469 (COL).Andes1000-2000 m.Dept.: CUNIntroducida-naturalizadaObservaciones. Con este nuevo registro, el g-

    nero Digitaria queda representado en Colombia por25 especies (vase Giraldo-Caas 2010).

    Eragrostis atrovirens (Desf.) Trin. ex Steud.Sin.: Poa atrovirens Desf.Ref.: D. Giraldo-Caas et al. 4629 (COL).Choc Biogeogrfico, Guayana, Orinoquia0-500 m.Dept.: VAL, VICIntroducida-naturalizadaEragrostis barrelieri DaveauRef.: D. Giraldo-Caas et al. 3297 (COL).Andes1500-2000 m.Dept.: ANTIntroducida-naturalizadaEragrostis gangetica (Roxb.) Steud.

    Figura 3. Cortaderia jubata (Lemoine ex Carrire)Stapf. Hbito de la planta, reas subxerofticas de

    Villa de Leyva (Boyac, Colombia)(D. Giraldo-Caas 5104, COL)

  • 135

    Sin.: Poa gangetica Roxb.Ref.: D. Giraldo-Caas 3653 (COL).Guayana, Orinoquia0-500 m.Dept.: VICIntroducida-naturalizadaObservaciones. Con estos tres nuevos regis-

    tros, el gnero Eragrostis queda representado enColombia por 29 especies (Peterson y Giraldo-Caas 2008).

    Eustachys petraea (Sw.) Desv. (Figura 4).Sin.: Chloris petraea Sw.Ref.: D. Giraldo-Caas 4603 (COL).Islas Caribeas0-500 m.Dept.: SAPNativaObservaciones. Este es el nico registro del

    gnero en Colombia y la especie solo se haencontrado en el archipilago de San Andrs,Providencia y Santa Catalina.

    Pappophorum pappiferum (Lam.) KuntzeSin.: Saccharum pappiferum Lam.Ref.: D. Giraldo-Caas 4042 (COL).Andes, Llanura del Caribe, Sierra Nevada de

    Santa Marta, valle del Cauca, valle del Magdale-na.

    0-2000 m.Dept.: BOY, CUN, MAG, NAR, SAN, TOL,

    VALNativaObservaciones. Con este nuevo registro, el

    gnero Pappophorum queda representado enColombia por dos especies.

    Paspalum intermedium Munro ex Morong &Britton

    Ref.: D. Giraldo-Caas 2635 (COL).Amazonia, Guayana, Orinoquia0-500 m.Dept.: AMA, MET, VICNativaPaspalum jaliscanum ChaseRef.: D. Giraldo-Caas 3311 (COL).Andes2500-3000 m.Dept.: CUNNativaPaspalum subciliatum ChaseRef.: D. Giraldo-Caas 3495 (COL).Orinoquia0-500 m.Dept.: ARA, CAS

    NativaPaspalum wrightii Hitchc. & ChaseRef.: D. Giraldo-Caas 3508 (COL).Orinoquia0-500 m.Dept.: ARANativaObservaciones. Con estos cuatro nuevos registros, el gnero Paspalum

    queda representado en Colombia por 90 especies (Giraldo-Caas, datosinditos), lo que lo convierte en el gnero de gramneas ms diverso enla flora colombiana. Por otra parte, con los nuevos registros aqudetallados, la familia Poaceae queda representada en Colombia por 880especies y 173 gneros (Giraldo-Caas, datos inditos).

    Nuevos registros para la flora de Colombia. D. Giraldo-Caas

    Figura 4. Eustachys petraea (Sw.) Desv. A. Hbito einflorescencia; B, C y D. Detalles de las espiguillas

    (D. Giraldo-Caas 4603, COL)

  • 136

    Bioetnia Volumen 8 N 2 (julio-diciembre), 2011

    XyridaceaeXyris stenostachya Steyerm. (Figura 5).Ref.: D. Giraldo-Caas & C. Parra 3720 (COAH, COL,

    HUA).Guayana0-500 m.Dept.: VICNativaNotas: Esta especie crece en reas constituidas principal-

    mente por cerros rocosos y lajas del ro Orinoco (estados deAmazonas y Bolvar, Venezuela). Si bien se crea su presen-cia en las lajas del Orinoco del lado colombiano, nunca sehaba documentado con base en colecciones (Kral 1988,2005); aqu se registra por primera vez en territorio colom-biano. Xyris stenostachya crece junto con Vellozia tubiflora(Velloziaceae), Paepalanthus spp. (Eriocaulaceae),

    Utricularia spp. (Lentibulariaceae), Coutoubea minor(Gentianaceae), Pterogastra sp. (Melastomataceae), Panicumspp. (Poaceae) y Pepinia pruinosa (Bromeliaceae), las cua-les estaban, a su vez, rodeadas de numerosos individuos delos arbolitos Spathelia giraldiana (Rutaceae) y Platycarpumorinocense (Rubiaceae) (obs. pers.).

    Observaciones. Con este nuevo registro, la familiaXyridaceae queda representada en Colombia por 43 especiesy tres gneros [Marcela Celis (COL), com. pers., agosto de2011].

    CONCLUSIONES

    Con los nuevos registros se amplan las reas de distribu-cin de las 21 especies detalladas. Por otra parte, las familiasEriocaulaceae, Poaceae y Xyridaceae quedan representadas

    Figura 5. Xyris stenostachya Steyerm. A. Hbito; B. Porcin de la inflorescencia; C. Porcin distalde la inflorescencia con dos spalos laterales; D. Spalos laterales; E. Semilla y funculos

    (D. Giraldo-Caas & C. Parra 3720, COL)

  • 137

    en la flora de Colombia por 61, 880 y 43 especies, respecti-vamente. Estos datos contribuyen con la edicin del Catlo-go de la Flora Vascular de Colombia, un insumo acadmicoy cientfico que apenas est empezando a consolidarse, apesar de su enorme importancia.

    AGRADECIMIENTOS

    Quiero manifestar mi profundo reconocimiento al Insti-tuto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional deColombia por todas las facilidades que me brind para lapreparacin de este trabajo. A los curadores de los herbariosCAUP, CEPEC, COAH, COL, CR, CUVC, CHOCO, F,HFAB, HUA, HUQ, IBGE, JAUM, MEDEL, MEXU, MO,MOL, MPU, NY, PSO, RSA, SI, SP, UDBC, UIS, US,VALLE y VEN por los prstamos enviados o por su gratacolaboracin durante la visita a sus instalaciones. A losherbarios de los jardines botnicos Rancho Santa Ana RSA(Claremont, California, EE.UU.) y Missouri MO (St. Louis,Missouri, EE.UU.), as como al Herbario Nacional de losEEUU (US, Smithsonian Institution, Washington DC) porlas facilidades econmicas brindadas para las visitas a susinstalaciones. A los doctores Paul M. Peterson (US), OrlandoRangel (COL) y Robert Soreng (US) por su valiosa y perma-nente colaboracin. Al Comit Editorial de la Revista BioEtniapor su valiosa y permanente colaboracin. Esta contribucinse deriva del proyecto Estudios morfolgicos, anatmicosy taxonmicos en gramneas neotropicales, de la Universi-dad Nacional de Colombia, sede Bogot.

    LITERATURA CITADA

    APG III (The Angiosperm Phylogeny Group). 2009. An update of theAngiosperm Phylogeny Group classification for the orders and familiesof flowering plants: APG III. Bot. J Linnean Soc. 161: 105-21.

    Forero, E. 1988. Botanical exploration and phytogeograhy of Colombia: past,present and future. Taxon. 37: 561-6.

    Giraldo-Caas, D. 2010. Una nueva especie de Digitaria (Poaceae: Panicoideae:Paniceae) de Colombia. Caldasia. 32: 301-9.

    Gould, F. W., R. B. Shaw. 1992. Gramneas. Clasificacin sistemtica.Mxico, DF: AGT Ed. SA. 381 pp.

    Hensold, N. 1999. Eriocalulaceae. Fl Venez Guayana 5: 1-58.Johnston, I. M. 1941. Preparacin de ejemplares botnicos para herbario.

    Tucumn: Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumn; 59p.

    Jrgensen, P. M., C. Ulloa Ulloa, B. Len, S. Len-Ynez, S. G. Beck, M. Nee,et al. 2011. Regional patterns of vascular plant diversity and endemism.En: Herzog, S. K., R. Martnez, P. M. Jrgensen, H. Tiessen (eds.).Climate change and biodiversity in the Tropical Andes. So Jos dosCampos: Inter-American Institute for Global Change Research (IAI) andScientific Committee on Problems of the Environment (SCOPE); p. 192-203.

    Kral, R. 1988. The genus Xyris (Xyridaceae) in Venezuela and contiguousnorthern South America. Ann Missouri Bot Gard. 75: 522-722.

    Kral, R. 2005. Xyridaceae. Fl Venez Guayana. 9: 526-74.Lawrence, G. H. M. 1962. An introduction to plant taxonomy. New York: The

    Macmillan Company; 179 pp.Llorente Bousquets, J., I. Luna Vega, J. Sobern Mainero, L. Bojrquez Tapia.

    1994. Biodiversidad, su inventario y conservacin: teora y prctica en lataxonoma alfa contempornea. En: Llorente Bousquets, J., I. Luna Vega(compiladores). Taxonoma biolgica. Mxico, DF: Ediciones Cientfi-cas Universitarias, serie Texto Universitario, Universidad Nacional Au-tnoma de Mxico-Fondo de Cultura Econmica; p. 507-22.

    Luces, Z. 1942. Gneros de las gramneas venezolanas. Boletn Tcnico N 4.Caracas: Ministerio de Agricultura y Cra.; 152 pp.

    Peterson, P. M., D. Giraldo-Caas. 2008. Eragrostis (Poaceae: Chloridoideae:Eragrostideae) in Colombia. J Bot Res Inst Texas. 2: 875-916.

    Peterson, P. M., R. J. Soreng, G. Davidse, T. S. Filgueiras, F. O. Zuloaga, E. J.Judziewicz. 2001. Catalogue of New World grasses (Poaceae): II.Subfamily Chloridoideae. Contr US Natl Herb. 41: 1-255.

    Rangel, O. 2000. Espermatfitos. En: O. Rangel (ed.). Colombia DiversidadBitica III. La Regin de vida paramuna. Bogota: Instituto de CienciasNaturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia; p.129-378.

    Rangel-Ch., J. O. 2006. La biodiversidad de Colombia. Palimpsesto. 5: 292-304.

    Schouten, Y., J. Veldkamp. 1985. A revision of Anthoxanthum includingHierochlo (Gramineae) in Malesia and Thailand. Blumea 30: 319-51.

    Soreng, R. J., P. M. Peterson, G. Davidse, E. J. Judziewicz, F. O. Zuloaga, T.S. Filgueiras, et al. 2003. Catalogue of New World grasses (Poaceae): IV.Subfamily Pooideae. Contr US Natl Herb. 48: 1-730.

    Van der Hammen, T. 1995. Prlogo. En: Rangel-Ch, J. O. (ed.). ColombiaDiversidad Bitica I. Bogot, DC: Instituto de Ciencias Naturales,Universidad Nacional de Colombia: p. 7-8.

    Zuloaga, F., O. Morrone, G. Davidse, T. Filgueiras, P. Peterson, R. Soreng, etal. 2003. Catalogue of New World grasses (Poaceae): III. SubfamiliesPanicoideae, Aristidoideae, Arundinoideae, and Danthonioideae. ContrUS Natl Herb. 46: 1-662.

    Nuevos registros para la flora de Colombia. D. Giraldo-Caas

  • 138

    Bioetnia Volumen 8 N 2 (julio-diciembre), 2011

    Nuevos reportes de ubicacin y calidad de agua en los humedalesaltoandinos del pramo del Duende, Choc, Colombia

    New reports of location and water quality in wetlands highAndean of the Pramo del Duende, Choc, Colombia

    LADY VARGAS PORRAS*

    RESUMEN

    El Pramo del Duende en jurisdiccin del departamento de Choc, es unecosistema poco conocido que abarca muchos componentes de estudio dentrode los cuales se encuentra, adems de una gran riqueza biolgica, un compo-nente fsico que incluye el agua como el elemento ms importante para suconstitucin, pues determina la presencia y ausencia de los dems. Con elobjeto de identificar, georeferenciar y analizar el estado actual de los humedalesde este ecosistema se realiz un trabajo de campo que permiti el anlisis dela estructura, calidad y composicin de varias fuentes lnticas durante la pocaseca (diciembre). Para la determinacin de la estructura y ubicacin serealizaron recorridos a nivel de bordes con un GPS programado para la tomade coordenadas cada cinco segundos y para el anlisis de composicin ycalidad se realizaron mediciones in situ de oxgeno disuelto, temperatura, pH,conductividad y profundidad media. Los resultados obtenidos se analizaron ycompararon con estndares de calidad de agua para la preservacin de labiota acutica. Se logr aportar al conocimiento no solo del ecosistema depramo, sino tambin al anlisis de la dinmica de sus humedales, adems seobtuvo el reporte y la inclusin de estas fuentes en la cartografa de la zona.

    Palabras clave: Pramo del Duende; Humedales altoandinos; Calidad deagua en humedales.

    ABSTRACT

    The Pramo del Duende in the jurisdiction of the department of Choc, it is anecosystem little acquaintance who includes many components of study insidewhich he is besides a great biological wealth, a physical component thatincludes the water as the most important element for his constitution, since itdetermines the presence and absence of the others. In order to identify,geographically reference and to analyze the current condition of the wetlandsof this ecosystem there was realized a fieldwork that allowed the analysis of thestructure, quality and composition of several lentic sources during the dryepoch (December). For the determination of the structure and location tourswere realized to level of edges by a GPS programmed for the capture ofcoordinates every 5 seconds, and for the analysis of composition and qualitymeasurements were realized in situ of dissolved oxygen, temperature, pH,conductivity and depth happens. The obtained results were analyzed andcompared with standards of water quality for the preservation of the aquaticbiota. It was achieved to reach to the not alone knowledge of the ecosystem ofhigh plateau, but also to the analysis of the dynamics of his wetlands, in additionthere was obtained the report and the incorporation of these sources in thecartography of the zone.

    * Ingeniera Ambiental y Sanitaria, Esp.Manejo Integrado de Recursos Hdricos.Contratista Instituto de InvestigcionesAmbientales del Pacfico (IIAP), Quibd,Colombia. e-mail: [email protected]: 16 de julio de 2011Aceptado: 26 de octubre de 2011

    Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacfico John Von Neumann Bioetnia. 2011; 8 (2): 138-45

  • 139

    Keywords: Pramo del Duende; Wetlands high Andean;Water quality in wetlands.

    INTRODUCCIN

    El Pramo del Duende comprende el conjunto deecosistemas de la cordillera Occidental entre el noroeste deldepartamento del Valle del Cauca y el sureste del departa-mento de Choc. Cabe mencionar que la zona de esteecosistema correspondiente al primero, que abarca los muni-cipios de Riofro, Trujillo y Calima; fue declarada ParqueNatural Regional en agosto de 2005; en ella se han realizadodiversos estudios de tipo florstico y faunstico, adems de laformulacin de un plan de manejo por FEDENA et al. (2004)que incluy delimitacin, zonificacin y definicin de obje-tivos de conservacin. Estos estudios han permitido contarcon informacin tanto fsica como biolgica y social de esazona del Pramo del Duende, situacin que no ocurre en lajurisdiccin del departamento del Choc, donde no se repor-tan estudios realizados que permitan determinar el estadoactual del ecosistema en mencin.

    Como resultado de una revisin bibliogrfica de toda lainformacin existente relacionada con el componentehidrolgico de esta zona, incluyendo la determinacin de laestructura y composicin de la red hdrica, y el anlisis deparmetros fisicoqumicos en la misma, se encontr queadems de existir un gran vaco de informacin sobre estu-dios de este tipo por falta de investigaciones realizadasdirectamente en el rea correspondiente al departamento delChoc, la informacin existente para el rea de pramoconcerniente al departamento del Valle y otros ecosistemasparamunos de la cordillera Occidental est relacionada sobretodo con la distribucin de la red hdrica y en muy pocoscasos con la calidad del recurso y los humedales.

    El Parque Regional Natural Pramo del Duende corres-ponde a un rea de pramo en excelente estado de conserva-cin localizada sobre la cordillera Occidental, en jurisdic-cin de los municipios Riofro y Darin, en el departamentodel Valle del Cauca, y Docord, en el Choc. A pesar de sermenos hmedo que otros pramos localizados sobre la cor-dillera Occidental, all nacen mltiples cuerpos de agua,como los ros Calima, Bravo, Azul y Fro, entre otros citadospor la organizacin BirdLife International (2009). El IDEAM(2006), informa que en el complejo del Duende se origina lacuenca del ro San Juan y Munguid, y la cuenca del roCalima, que confluye hacia el ro San Juan del Choc. Poresta razn, se considera importante en la regulacin de aguasdel Choc biogeogrfico.

    En los informes de Salgado (2006) se identifican dosgrandes cuencas nutridas por el Pramo del Duende, lacuenca del ro San Juan (Pacfico) que recoge las aguas delos ros San Quinini, la Playa, Copom, Parad, Munguid,

    Pata Sola, los Espritus, Azul, el Militar, el Tambor, Bravo yCalima; En general, esta rea presenta la gran mayora de lascorrientes de agua medianas y pequeas sin nombre, aparen-temente por la baja densidad de poblacin ubicada en ella, yla Cuenca del ro Cauca (Atlntico) que recoge las aguas quevierten en la parte centro norte del Parque Natural Regionaldel Duende en el municipio de Riofro, cuyo ro en unrecorrido de 49 km recibe las aguas de los ros Blanco, elDuende, Volcanes, Claro, Lindo, Arauca, Cristales, MedioPauelo, Cceres, Chiquito, Culebras y Cuancua. Estos a suvez reciben las aguas de numerosas quebradas que a su pasosurten acueductos veredales y municipales.

    En cuanto a la calidad del agua ofertada por el Pramo delDuende, no se encontraron reportes de anlisis pero estudioscomo el Plan de Manejo del Parque Natural Regional Pramodel Duende y su zona amortiguadora en la zona del Valle,indican el uso de las aguas de sus cuencas en la generacin deenerga de las microcentrales hidroelctricas Riofro I yRiofro II y principalmente para riego agrcola de las 3597 haen monocultivos de caa de azcar en la zona plana de losmunicipios de Riofro y Trujillo (FEDENA, et al. 2004).

    En trminos generales, solo se encontraron inventarios denacimientos de ros y quebradas de la zona, lo que permitecorroborar la importancia de la oferta hdrica del pramo y lanecesidad de evaluar su estado, y ms an, en lo relacionadocon fuentes lnticas como humedales, cinagas o turberas, delas cuales no se encontraron reportes ni en documentos nicartografa, lo que resalta la urgencia de realizar estudios quepermitan identificar este tipo de fuentes, que cuentan con unaimportancia declarada en convenios y polticas nacionales einternacionales. En este contexto y teniendo en cuenta laimportancia que reviste esta clase de ecosistemas en ladinmica hdrica tanto regional como nacional, es prioritariorealizar estudios y caracterizaciones orientadas al conoci-miento del estado del Pramo con miras a su preservacinmediante diferentes alternativas de manejo.

    REA DE ESTUDIO

    El Pramo del Duende se localiza en la cordillera Occi-dental y es compartido entre los departamentos de Valle delCauca y Choc, se ubica por encima de los 3450 msnm y bajolos 3830 msnm, y abarca aproximadamente 2500 ha, de lascuales 1562 ha se localizan en el departamento del Chocjurisdiccin del municipio del Litoral del San Juan que tienecomo cabecera a Docord y 316,17 hectreas en el departa-mento del Valle del Cauca (Salgado 2006).

    La temperatura oscila entre los 5C y 13C. La humedadrelativa con frecuencia es muy alta, entre 80% y 98% durantegran parte de la noche y el da; posee un carcter variable yestacional (mxima en poca de lluvias y mnima en lasestaciones secas), y adems se suele presentar el fenmeno

    Nuevos reportes de humedales altoandinos. L. Vargas Porras

  • 140

    Bioetnia Volumen 8 N 2 (julio-diciembre), 2011

    de niebla. En trminos generales, el complejo se caracterizapor un paisaje altamente montaoso, de laderas disectadas,pendientes muy pronunciadas donde conforme aumenta laaltitud se presentan reas de intensa neblina y una superficiecon un relieve ondulado de pendientes suaves y pequeosvalles (FEDENA et al. 2004). Adems, se presentan unos7500 mm a 7550 mm anuales de precipitacin, que vadisminuyendo sistemticamente hasta alcanzar valores cer-canos a 5000 mm muy cerca de las estribaciones occidentalesde la cordillera Occidental.

    Las condiciones climatolgicas, la ubicacin, la topogra-fa y la vegetacin del pramo del Duende lo convierten en unecosistema altamente productor de agua, donde nacen mu-chas fuentes hdricas de diferentes tipos, con diversos usos yrangos de importancia, como ros, quebradas y humedales.Aunque la porcin que corresponde al departamento delChoc es muy amplia, para la presente investigacin seescogieron solo los humedales que se identificaron en el reaseleccionada para el muestreo.

    El rea de estudio especfica est compuesta por fuenteslnticas en las cuales se realizaron observaciones en campopara analizar la dinmica hdrica, mediciones in situ deparmetros fisicoqumicos para hacer inferencias sobre lacalidad del recurso. Los cuerpos de agua seleccionados sonel complejo de humedales denominado por el equipo tcnicocomo Citar y el humedal Luz del Carmen.

    METODOLOGA

    MuestreoUbicacin y estructura. Se realizaron recorridos por el

    rea para identificar los humedales, se utiliz un GPS quepermiti su georeferenciacin y la ubicacin de los puntos demuestreo. Para determinar la estructura de las fuentes serealizaron recorridos por sus bordes con el equipo programa-do para la toma de coordenadas cada cinco segundos, lo que

    permiti obtener un rea aproximada que se incluy dentrode cartografa, teniendo en cuenta que este tipo de fuentes nose encontraban registradas en los mapas del rea.

    Composicin y calidad. Se realizaron mediciones in situdurante el mes de diciembre que corresponde a la poca secade la zona. Los parmetros analizados fueron oxgeno disuel-to, temperatura, pH, conductividad y profundidad en diferen-tes puntos de acuerdo con el tamao y la forma del humedal,para obtener resultados de la variacin espacial de las condi-ciones del recurso, y entender la dinmica del ecosistema yel flujo de los nutrientes (Figura 1).

    Los resultados obtenidos por cada parmetro analizadoen los humedales se compararon con lo estipulado en elDecreto 1594 de 1984 sobre cuerpos de agua y con estndaresinternacionales de calidad de agua para la preservacin de labiota acutica.

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    Se lograron identificar dos humedales, el primero fuedenominado por el equipo tcnico como el complejo dehumedales Citar y el segundo como humedal Luz delCarmen. Las caractersticas de estos se describen a continua-cin:

    Complejo de humedales Citar. Se localiza a 3561msnm en las coordenadas 4419.0.39 N y 763030.2 W.Se logr deducir por el estado del terreno que en pocas delluvia est conformado por un solo cuerpo de agua; noobstante, durante los recorridos realizados (poca seca), seencontr constituido por tres espejos de agua de poca profun-didad, en los que se obtuvieron las siguientes caractersticasfisicoqumicas en el agua (Tablas 1, 2 y 3).

    La concentracin de oxgeno vari de 1.15 hasta 2.29mg/l en los espejos de mayor tamao y mayor profundidad;estos datos y las observaciones realizadas podran indicarniveles de eutroficacin, por el excesivo crecimiento de algas

    Foto xx Mediciones in situ rio Foto xx Mediciones in situ Humedal Figura 1. Medicin de parmetros fisicoqumicos

  • 141

    Nuevos reportes de humedales altoandinos. L. Vargas Porras

    Tabla 1Caractersticas fisicoqumicas del agua del complejo de humedales Citar. Espejo 1

    Punto 1

    Punto 2

    Punto 3

    Punto 4

    Diagrama de muestreo

    Parmetro Oxigeno disuelto Ph Conductividad Temperatura Profundidad mediaPunto de (mg/l) (s/cm) (C) (cm)

    muestreo

    Punto 1 1.62 5.01 10.9 15.0Punto 2 1.49 5.03 11.5 15.7

    Punto 3 1.87 4.79 12.0 15.6 41.5

    Punto 4 (Centro) 2.29 4.98 12.0 15.7

    Tabla 2Caractersticas fisicoqumicas del agua del complejo de humedales Citar. Espejo 2

    Punto 2

    Punto 1

    Punto 3

    Diagrama de muestreo

    Punto 1 1.30 4.70 19.5 16.1

    Punto 2 (Centro) 1.43 4.88 21.0 15.7 30Punto 3 1.15 4.85 21.5 14.9

    Parmetro Oxigeno disuelto Ph Conductividad Temperatura Profundidad mediaPunto de (mg/l) (s/cm) (C) (cm)

    muestreo

  • 142

    Bioetnia Volumen 8 N 2 (julio-diciembre), 2011

    en el agua de pocas profundidades (entre 30 cm y 41.5 cm)y la baja disponibilidad de oxgeno. Las mediciones mues-tran bajos niveles de oxgeno disuelto en el agua, si se tieneen cuenta que el lmite admisible para preservacin de floray fauna es de 5 mg/l segn el Decreto 1594/84. Se encontrque la mayor concentracin de este elemento se presentahacia la zona central de los espejos, posiblemente por sumayor profundidad y a la saturacin de algas que se observaen los bordes consumiendo la cantidad de oxgeno disponibleen el agua (Figura 2).

    El pH oscil entre 4.71 y 5.01 unidades, predominandosiempre la condicin cida lo que podra corroborar unaelevada concentracin de material disuelto, resultado muycomn en aguas de tipo lntico. En cuanto a la conductividadse registraron valores normales para aguas naturales, queoscilaron entre 12 hasta 21.5 s/cm en promedio, indicandopresencia de materiales disueltos. Las temperaturas variaronentre 14.9C hasta 16.9C, principalmente por la excesivaradiacin solar presentada durante las horas de medicin(10:00 am) y a los procesos qumicos que se desarrollan alinterior de los cuerpos de agua que se encargan de liberarcalor.

    La topografa del terreno y la vegetacin resultan ser con

    seguridad factores determinantes en los resultados obtenidosy en la formacin del humedal, porque el complejo seencuentra localizado en la parte baja de la zona montaosa,es decir, en una depresin que recibe por escorrenta grancantidad de agua que arrastra los nutrientes y materiales queencuentra adheridos al suelo; de ah los niveles de conduc-tividad encontrados, las aguas cidas y los bajos niveles deoxgeno disuelto que indicaron la presencia de materia org-nica disuelta.

    Humedal Luz del Carmen. Se localiza a 3427 msnm enlas coordenadas 4425.4 N y 763049.2 W. Aunque seencontr un pequeo espejo de agua durante los recorridosde campo, se observ una gran rea de influencia del humedalcaracterizada por un terreno fangoso con gran contenido deagua, lo que indic que en la poca lluviosa presenta un grantamao, el cual se redujo al igual que su profundidad por elestiaje de la poca de muestreo. En dicho cuerpo de agua seobtuvieron los datos fisicoqumicos que se muestran en laTabla 4. Este humedal presenta condiciones muy similares alas que se encontraron en el complejo Citar, con bajasconcentraciones de oxgeno disuelto (1.77 mg/l), temperatu-ra de 14C, baja profundidad y aguas tendientes a las acidez(Figura 3).

    Punto 2

    Punto 3 Punto 4

    Punto 5 Punto 1

    Tabla 3Caractersticas fisicoqumicas del agua del complejo de humedales Citar. Espejo 3

    Punto 1 1.49 5.00 15.0 16.9

    Punto 2 1.51 4.99 12.0 16.3

    Punto 3 0.98 4.91 16.0 16.1Punto 4 (Centro) 2.28 4.74 16.0 16.1 32.5

    Punto 5 2.24 4.71 15.5 15.0

    Parmetro Oxigeno disuelto Ph Conductividad Temperatura Profundidad mediaPunto de (mg/l) (s/cm) (C) (cm)

    muestreo

  • 143

    Foto xx Espejo 3 Figura 2. Espejos de agua del complejo de humedales Citar

    En general, los humedales de este ecosistema de altamontaa presentan una composicin de aguas cidas detemperatura media, originada por la alta radiacin que seproduce durante el da y poco oxgeno disuelto cuya dinmi-ca, formacin y composicin est relacionada directamentecon el clima, la topografa y la vegetacin, porque se formanen depresiones del terreno donde dejan de aparecer especiesvegetales retenedoras de gran cantidad de agua como lasbromelias, permitiendo que el recurso que precipita poraccin de la escorrenta se almacene en dichas depresiones yforme ecosistemas de humedales caractersticos que se com-portan de manera similar a los humedales de las zonas bajaspero con una dinmica de flujo de nutrientes diferente,porque en estos ltimos este proceso depende por lo generalde la interrelacin con ros o quebradas a travs de caosvisibles o subterrneos. Para el complejo cenagoso la Grandede Bet en el Medio Atrato, Choc, se encontr que el pH esen general cido para todas las zonas, presentndose aguascon pH ms bajos en las zonas de rivera y de espejo de aguade la cinaga, y valores cercanos a pH neutro en las zonas decao y de influencia del ro, lo que explica que el flujo de aguase comporta en direccin ro-cinaga, llevando con l gran

    cantidad de slidos suspendidos y material disuelto queaunque alcanzan a llegar en menores proporciones a lacinaga, por la filtracin del suelo y la vegetacin, ingresauna cantidad considerable que al iniciar su proceso de des-composicin al interior del espejo genera una variacin delpH del agua (Vargas 2008), situacin que no ocurre en loshumedales de alta montaa encontrados en el Pramo delDuende, que no presentaron caos visibles o conexiones aros que aporten a ellos un flujo de nutrientes, porque estosltimos presentan muy bajas concentraciones de los mismospor sus altos niveles de calidad y por la inexistencia deactividades humanas en la zona. Es decir, que estos dos tiposde humedales presentan diferencias en formacin u origen,as como en su dinmica, aunque puedan mostrar composi-ciones similares. En este caso, para el humedal Luz delCarmen y el complejo Citar, el material disuelto lo aportanla escorrenta del agua en el proceso de formacin y lavegetacin circundante,y la dinmica depende de la pocaclimtica y de la topografa del terreno.

    Cabe mencionar que se requiere la realizacin de medi-ciones durante otras pocas climticas para entender elcomportamiento completo de estos humedales de alta mon-

    Nuevos reportes de humedales altoandinos. L. Vargas Porras

    Tabla 4Caractersticas fisicoqumicas del agua del humedal Luz del Carmen

    Punto 1 1.77 5.7 8.00 14.1 20

    Parmetro Oxigeno disuelto Ph Conductividad Temperatura Profundidad mediaPunto de (mg/l) (s/cm) (C) (cm)

    muestreo

  • 144

    Bioetnia Volumen 8 N 2 (julio-diciembre), 2011

    taa, porque no se encontraron especies cticas, lo queadems del clima est ocasionado por las pocas profundida-des encontradas en la poca de anlisis (seca), as que esprobable que todas las condiciones que se mencionan varende forma considerable.

    Si se comparan las concentraciones de pH obtenidas conestndares de calidad de agua para la preservacin de la biotaacutica, se obtienen los resultados mostrados en la Tabla 5.

    Los valores de pH obtenidos se encuentran por lo generalpor fuera de los rangos establecidos por la mayora de losestndares de calidad de preservacin de la vida acutica aexcepcin de la Norma de Panam, lo que muestra unaparticularidad del ecosistema y las especies que se desarro-llan en l, porque a pesar de estos resultados, se encontr unagran variedad de especies de macroinvertebrados y algas enestos cuerpos de agua. Resultados similares de pH por fuerade estos rangos han sido informados en otros humedalesubicados en zonas ms bajas como los que se encuentran enla meseta de Popayn y Purac en el departamento del Cauca(Estela, et al. 2006), donde se obtuvieron para el humedal LaOlmpica valores de pH de 5.85; este humedal se encuentraubicado en una zona contaminada donde el valor comohbitat para el mantenimiento de la biodiversidad local eslimitado por su amplia transformacin en ambientes urbanos

    y rurales; de ah que sus caractersticas biticas correspondena ambientes muy perturbados, a diferencia de la zona deestudio que presenta alto grado de conservacin y pocaaccin antrpica, lo que hace importante el estudio de lasespecies que se desarrollan en estas condiciones y sus com-portamientos, adems de la composicin del agua en otraspoca del ao, porque las lluvias son un factor determinanteen la dilucin de las sustancias que contribuyen a la acidifi-cacin del agua y las concentraciones bajas de pH.

    CONCLUSIONES Y ASPECTOS RELEVANTES

    La dinmica hdrica en el Pramo del Duende est direc-tamente determinada por diversas variables como la topogra-fa del terreno, la geologa de la zona, el clima y la interrelacincon la vegetacin predominante y la distribucin espacial dela misma, de ah que los cuerpos de agua estn localizados deacuerdo con el comportamiento combinado de dichas varia-bles.

    Para el conocimiento amplio del comportamiento delcomponente agua dentro del ecosistema de Pramo delDuende y su interrelacin con los componentes biticos delmismo, es necesario realizar mediciones parmetrosfisicoqumicos adicionales y en diferentes pocas del ao, de

    Foto xx Espejo Luz del Carmen Foto xx Espejo Luz del Carmen Figura 3. Espejo de agua del humedal Luz del CarmenTabla 5

    Comparacin del pH de los humedales del Pramo del Duende con estndaresinternacionales de calidad de agua para la preservacin de la biota acutica

    Estndares y Norma Resultados en Campo Estndar

    Panam Argentina Uruguay Decreto 1594 Complejo Citar Humedal

    (Cooke, et al. 2001) (Carrizo, 2008) (MVOMAU, 2007) /84 usos Colombia (promedio) Luz del Carmen

    pH De 5-9 De 6.5 a 8.5 De 6 a 9.0 De 6.5-9.0 4.9 5.7

    Parmetro

    comparable

  • 145

    tal manera que se ample el conocimiento sobre los humedalesde esta rea del Choc Biogeogrfico.

    LITERATURA CITADA

    Allan, J. D. 1995. Stream ecology. Structure and function of running waters.London: Chapman & Hall. 388 p.

    Allan, J. D., A. J. Brenner, J. Erazo, L. Fernndez, A. S. Flecker, D. L. Karwan,et al. 2002. Land use in watersheds of the Venezuelan Andes: Acomparative analysis. Conserv Biol.16 (2): 527-38.

    Carrizo R. 2008. Lineamientos y metodologa a aplicar para la definicin depresupuestos mnimos en materia de control de la contaminacinhdrica. Buenoa Aires: Situacin Ambiental de Argentina, PROGRAMAPRODIA. 30 p.

    Castellanos, P. M., C. Serrato. 2008. Diversidad de macroinvertebradosacuticos en un nacimiento de ro en el pramo de Santurbn, Norte deSantander. Rev Acad Colomb Cienc. 32 (122): 79-86.

    Cooke, R., J. Griggs, L. Snchez, C. Daz, D. Carvajal. 2001. Recopilacin ypresentacin de datos de recursos ambientales y culturales en la reginoccidental de la cuenca del canal de Panam. Volumen 4. CalidadAmbiental. Informe final de la regin occidental de la cuenca del Canal.Panam: Consorcio TLBG/UP/STRI.

    Hernndez Estela, F. C., D. Eusse, D. Artunduaga. 2006. Carac