biblioteca melchor ocampo - senado.gob.mx · trata el tema tópicos sobre la iniciativa...

6
Escalante López, Sonia [et al.] (coords.) Derecho parlamentario. México: Flores Editor y Distribuidor, 2016. Aporte académico que aborda en principio El Parlamentarismo en América Latina, donde Gonzalo Armienta realiza un estudio sobre los sistemas de gobierno parlamentario, presidencial y semipresidencial; Sonia Escalante se refiere a la necesidad de la profesionalización y especialización del legislador con el fin de tener parlamentos sólidos y de resultados a la nación; por su parte, Janeth Espinoza explora la importancia de la profesionalización del asesor parlamentario, tomando como ejemplo su propia participación como asesora parlamentaria. En tanto, Karla Mariscal realiza su investigación sobre la Democracia efectiva: participación ciudadana y ejercicio legislativo; y Martín López trata el tema Tópicos sobre la iniciativa legislativa; Héctor Valenzuela describe en su estudio El sistema de comisiones en el Poder Legislativo; Nieves Cárdenas, en tanto, toca un tema de sumo interés en la transparencia y rendición de cuentas como es la Importancia de las contralorías internas en los congresos en México, y siguiendo esta misma línea, Lizbeth García hace alusión al tema de Acceso a la información pública como un derecho consagrado en la legislación mexicana, y también Claudia López describe los avances en materia de acceso a la información pública en Sinaloa. PUNTOS de Interés 2017 Diario Oficial de la Federación L egislativo T intero Legislativo Tintero EFEMERIDES Marzo Febrero 2017 - Vol. XX - No. 2 Biblioteca Melchor Ocampo 5 marzo 1876.- Primer Congreso Obrero Mexicano. 8 marzo.- Día Internacional de la Mujer. 9 marzo 1923.- Se crea la Confederación Nacional Agraria, primera organización campesina. 12 marzo 1968.- Se expide decreto elevando a rango de ley las características y uso del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional. 21 marzo.- Día Internacional contra la Discriminación Racial. 22 marzo.- Día Mundial del Agua. 25 marzo 1825.- Se instala la Suprema Corte de Justicia de la Nación de acuerdo al título quinto de la Constitución Federal de 1824. 29 marzo 1933.- El Congreso de la Unión aprueba una enmienda a la Constitución para prohibir la reelección del Presidente de la República y de los gobernadores de los estados. Mora-Donatto, Cecilia (coord.) El arte ilustrado de redactar normas con rango de ley. México: Senado de la República, LXIII Legislatura, Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales; Grañén Porrúa Grupo Editorial, 2016. Tres ensayos conforman este texto. La Teoría de la Legislación, de Mora-Donatto, pretende crear un círculo virtuoso que permita que una decisión política pueda convertirse racionalmente en una norma legal que conlleve una amplia dosis de elementos que contribuyan a su cumplimien- to. Reitera la necesidad de entender a la ley como un acto no sólo político, sino también técnico, que conlleva a la necesaria formación y profesionali- zación de actores. Por su parte, Elia Sánchez Gómez nos ofrece, dentro del título Técnica Legislativa, algunas directrices lingüísticas para la redacción de enunciados normativos. Lo interesante aquí es que los lineamientos y las aportaciones que hace a dicha técnica los hace desde una perspectiva poco estudiada, como lo es la vertiente lingüística. Cierra el presente libro el trabajo de Jorge Alanís, donde destaca la importancia de la morfología para lograr la elaboración de una estructura escrita homogénea, uniforme y comprensible de las leyes mexicanas. Desde su perspectiva, siguen existiendo retos que deben ser corregidos, tales como: el uso de palabras creadas con base en sustantivos y adjetivos en lugar de obtenerlas a través de verbos que es el medio más idóneo. Senado de la República, Biblioteca "Melchor Ocampo", Allende No. 23, Col. Centro, C.P. 06018, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. www.senado.gob.mx/BMO/ Información Especializada: [email protected] Tel. 53-45-30-00. Javier Hurtado González y Alberto Arellano Ríos Abstencionismo electoral y adscripción religiosa en México: apuntes para una agenda de investigación

Upload: hadiep

Post on 27-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Escalante López, Sonia [et al.] (coords.)Derecho parlamentario.México: Flores Editor y Distribuidor, 2016.

Aporte académico que aborda en principio El Parlamentarismo en América Latina, donde Gonzalo Armienta realiza un estudio sobre los sistemas de gobierno parlamentario, presidencial y semipresidencial; Sonia Escalante se refiere a la necesidad de la profesionalización y especialización del legislador con el fin de tener parlamentos sólidosy de resultados a la nación; por su parte, Janeth Espinoza explora la importancia de la profesionalización del asesor parlamentario, tomando como ejemplo su propia participación como asesora parlamentaria. En tanto, Karla Mariscal realiza su investigación sobre la Democracia efectiva: participación ciudadana y ejercicio legislativo; y Martín López trata el tema Tópicos sobre la iniciativa legislativa; Héctor Valenzuela describe en su estudio El sistema de comisiones en el Poder Legislativo; Nieves Cárdenas, en tanto, toca un tema de sumo interés en la transparencia y rendición de cuentas como es la Importancia de las contralorías internas en los congresos en México, y siguiendo esta misma línea, Lizbeth García hace alusión al tema de Acceso a la información pública como un derecho consagrado en la legislación mexicana, y también Claudia López describe los avances en materia de acceso a la información pública en Sinaloa.

PUNTOSde Interés 2017

Diario Oficial de la Federación

LegislativoTintero LegislativoTintero

EFEMERIDESMarzo

Febrero 2017 - Vol. XX - No. 2

Biblioteca Melchor Ocampo

5 marzo 1876.- Primer Congreso Obrero Mexicano.

8 marzo.- Día Internacional de la Mujer.

9 marzo 1923.- Se crea la Confederación Nacional Agraria, primera organización campesina.

12 marzo 1968.- Se expide decreto elevando a rango de ley las características y uso del Escudo,la Bandera y el Himno Nacional.

21 marzo.- Día Internacional contra la Discriminación Racial.

22 marzo.- Día Mundial del Agua.

25 marzo 1825.- Se instala la Suprema Corte de Justicia de la Nación de acuerdo al título quinto de la Constitución Federal de 1824.

29 marzo 1933.- El Congreso de la Unión aprueba una enmienda a la Constitución para prohibirla reelección del Presidente de la República y de los gobernadores de los estados.

Mora-Donatto, Cecilia (coord.)El arte ilustrado de redactar normas con rango de ley.México: Senado de la República, LXIII Legislatura, Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales;Grañén Porrúa Grupo Editorial, 2016.

Tres ensayos conforman este texto. La Teoría de la Legislación, de Mora-Donatto, pretende crear un círculo virtuoso que permita que una decisión política pueda convertirse racionalmente en una norma legal que conlleve una amplia dosis de elementos que contribuyan a su cumplimien-to. Reitera la necesidad de entender a la ley como un acto no sólo político, sino también técnico, que conlleva a la necesaria formación y profesionali-zación de actores. Por su parte, Elia Sánchez Gómez nos ofrece, dentro del título Técnica Legislativa, algunas directrices lingüísticas para la redacción de enunciados normativos. Lo interesante aquí es que los lineamientos y las aportaciones que hace a dicha técnica los hace desde una perspectiva poco estudiada, como lo es la vertiente lingüística. Cierra el presente libro el trabajo de Jorge Alanís, donde destaca la importancia de la morfología para lograr la elaboración de una estructura escrita homogénea, uniforme y comprensible de las leyes mexicanas. Desde su perspectiva, siguen existiendo retos que deben ser corregidos, tales como: el uso de palabras creadas con base en sustantivos y adjetivos en lugar de obtenerlas a través de verbos que es el medio más idóneo.

Senado de la República,Biblioteca "Melchor Ocampo",

Allende No. 23, Col. Centro, C.P. 06018,Del. Cuauhtémoc, México, D.F.

www.senado.gob.mx/BMO/Información Especializada:[email protected]

Tel. 53-45-30-00.

Javier Hurtado González y Alberto Arellano Ríos

Abstencionismo electoral y adscripciónreligiosa en México: apuntes para

una agenda de investigación

2

Divulgación Bibliográfica / Biblioteca “Melchor Ocampo”

(Extracto)Javier Hurtado González y

Alberto Arellano Ríos

Introducción

[…]. Por adscripción religiosa debe entenderse la pertenencia que dice tener una persona a una religión; y comporta-miento electoral será el que se emite en las urnas derivado de esas cosmovisiones, buscando encontrar mayor afinidad entre éstas y los programas político-partidarios; o bien, simplemente acatando la instrucción que los líderes religiosos transmiten a sus feligreses para hacerlo en favor de determi-nado partido o candidato. […].

El abstencionismo: la sombraen los estudios electorales

[…], el abstencionismo puede entenderse como un ejercicio con implicaciones políticas más extensas. Por ejemplo, el movimiento por el voto nulo en México en 2009 […].

Es preciso iniciar esta reflexión con la distinción entre elector y votante. Es decir, mientras el primero se circunscribe sólo a cumplir con requisitos legales, el segundo puede o no ejercer el derecho que la ley le otorga. […]. De aquí se desprenden grados, intensidades o magnitudes que permiten observar el abstencionismo como un comportamiento político complejo, profundo y de múltiples aristas. La cuestión es que el abstencionismo se está haciendo cada vez más evidente, […].

[…]. De los estudios encontrados en México, hay dos que se deben mencio-nar y que sientan una base sólida del cómo entender este fenómeno y sus diferentes aristas.

Uno es el de Iván Zavala […], que hace un estudio cuantitativo del abstencionis-mo como mecanismo de protesta y posicionamiento político. Toma como base las estadísticas electorales de 2003 y las cruza con la Encuesta Mundial de Valores 2005. Lo interesante de su estudio es que considera cuatro variables: el desinterés por la política, la profesión de una religión protestante, no dar importan-cia a Dios y preferir la responsabilidad gubernamental a la individual. En cuanto a la profesión de la religión, y para resaltar el contenido de este documento, encontró que la religión influía en abstenerse de votar al contrastar los católicos con los protestantes, en los que encontró mayores niveles de desconfianza.

Después está el trabajo, […], de Bruno Lutz […]. En su texto, además de realizar una revisión teórica, analiza el abstencio-nismo y la votación nula para llegar a construir una tipología acerca de los tipos de abstencionistas que podría haber. En primer lugar, menciona que hay un núcleo duro de abstencionistas que son el sector de la población que no participa y tiene una concepción negativa de la política. Luego están los abstencionistas ocasiona-les, quienes asumen el costo-beneficio de ir o no a votar. Finalmente, se encuentran los abstencionistas técnicos u ocasionales que no votan por carecer de credencial o estar fuera de su distrito, etcétera. […].

En suma, el abstencionismo se identifica con el no acudir a las urnas. Pero qué pasa

con los ciudadanos que acuden a votar absteniéndose de hacerlo por algún partido y lo hacen por un candidato no registrado, emiten su voto en blanco, o anulan el sufragio. Este tipo de abstencionismo que es imperceptible exige un análisis o interpretación más minuciosa a fin de encontrar una relación entre adscripción religiosa y abstencionismo. […].

Una geopolítica religiosa en México

México es un país que ha sufrido cambios religiosos desde 1950. El país cuenta con diversidad de expresiones del cristianismo; por ejemplo, en la actualidad, el catolicismo es la religión mayoritaria, pero ya no es hegemónica como antaño. El cambio religioso indica que el catolicismo ha perdido adeptos, mientras que el protestantismo y las personas que dicen no tener religión han aumentado. Así, en el año 2000, el 87.9% de los mexicanos se declaró católico, el 7.27% protestante, mientras que el 3.5% dijo no tener religión. […].

Sin embargo, el fenómeno del cambio religioso no es homogéneo, sino que tiene expresiones regionales. De manera breve, y retomando lo que de la Torre, Gutiérrez y Odgers señalan […], en el país existen tres grandes regiones religiosas a partir del porcentaje de católicos en las entidades federativas; dichas regiones son: la frontera sur, la frontera norte y el centro del país.

Por lo que se refiere a la región sur-sureste de México, el protestantismo de tipo pentecostal ha logrado conquistas importantes de población en los estados de Chiapas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, evitando con ello que la población católica tenga los porcentajes que hasta la década los cincuenta llegó a alcanzar. […].

La segunda tendencia del cambio religioso se presenta, aunque en menor proporción, en la frontera norte. En los estados de Baja California y Chihuahua la población evangélica alcanza hasta un 10%, por lo que la influencia de Estados Unidos se ha hecho sentir. Entonces, el cambio religioso se puede explicar a partir del fenómeno migratorio […]. Pero en sólo cinco denominaciones se reparte la población protestante, […]. Así, las iglesias “otras evangélicas” tienen el 2.79% de la población […], que se localizan en el norte del país, concretamente en Baja California, Coahuila, Tamaulipas y en el centro de Chihuahua. […].

¿Por qué los indígenas se convierten al protestantismo? […]. La idea de que el protestantismo causó el capitalismo es errónea. […]. La explicación que se ofrece al hecho de que los indígenas se conviertan al protestantismo, radica en que el cambio religioso es una alternativa para liberarse del caciquismo vinculado al catolicismo tradicional que se origina en las zonas rezagadas a la modernización […].

La tercera gran región religiosa es la del centro del país, donde el predominio católico es tal, que hay zonas como la centro-occidente, concretamente en los estados de Guanajuato, Aguascalientes (97.12%) y Jalisco (96.35), en donde casi es una población homogénea religiosa-mente hablando. De los estados de esta

región, sólo Querétaro (96.05%) es muy similar a los antes mencionados […]. Si se observa esta inclinación hacia el catolicismo de manera político electoral y los altos porcentajes de votación que en esta región obtiene el Partido Demócrata Cristiano, mexicano por excelencia, que es el mismo Partido Acción Nacional, que, sin embargo, por disposición legal no puede llevar en su nombre una denominación religiosa, aunque pertene-ce a la Organización Demócrata Cristiana de América […].

Abstencionismoy adscripción religiosa

[…] si se quiere establecer una relación clara entre religión, participación electoral y abstencionismo, la correlación aún no es muy clara en al menos ciertas circunstan-cias de adscripción religiosa que evita la no participación electoral. En una visión macro convendría dar cuenta de algunos destellos de dicha relación a partir de evidencia estadística descriptiva y su expresión en el ámbito general. De este modo, una relación básica del abstencio-nismo y la religión predominante indica, por ejemplo, que los estados más católicos son los que más participación electoral tienen, y por consecuencia tienden a disminuir el abstencionismo; pero esta situación se expresa de la misma forma en los estados con mayor población protestante y con población sin religión. Así, los estados de Jalisco y Querétaro altamente católicos, o Campeche y Chiapas con mayor número de protestan-tes y de gente sin religión, son los estados con menor abstencionismo […]. El porqué de esta situación tendría que ver en cierta forma con la expresión de un deber o mandato cumplido; una obligación cuasi moral que los impele a cumplir con un deber religioso que los dignatarios de esas concepciones teológicas transmiten también con un deber cívico y la obligación de hacerlo en favor del partido político que más coincida con esos intereses y valores religiosos.

Por consecuencia, que tanto el catolicismo como el protestantismo incentivan la participación electoral en un nivel macro. Entonces habría que superar esta fase de abstencionismo y ver cómo ser relaciona con el tipo de voto que se ejerce en contextos histórico-territoriales específicos; […].

[…], la evidencia apunta a que la adscripción religiosa es la variable más fuerte que explica el comportamiento electoral en su vertiente de participación o abstencionista en algunos segmentos sociales y regiones, según fuera el caso. […]. Pero en esta adscripción religiosa general hay matices y situaciones en las que mientras unas vertientes incentivan la participación electoral, otros la limitan; son los casos de municipios en los estados de Chiapas y Oaxaca, donde existe una alta concentración de protestantes históricos y en otros donde los Testigos de Jehová tienen fuerte presencia. […].

[…]. En la organización e instrumentación de las elecciones, los factores sociodemográficos y etnoculturales incrementan la probabilidad de conflicto, sobre todo

cuando las iglesias protestantes como la de los Testigos de Jehová o cultos católicos autóctonos se rehúsan a cumplir con una obligación cívica como servir de funcionarios de casilla […], ya sea votar, o para evitar dichos conflictos se cumpla con el deber cívico y el voto se deje en blanco o se anule. Si el catolicismo incentiva la participación hacia un proyecto político, y otras iglesias protestantes no impiden el ejercicio del voto, otras más se oponen o lo obstaculizan, como es el caso de los Testigos de Jehová. Para detallar esta idea se hace necesario observar cómo en ciertos municipios una determinada opción religiosa, se convierte en un micro factor de abstencionismo con repercusiones no sólo electorales sino socio-culturales.

De esta forma, la descripción de la situación macro de los municipios de Bejucal de Ocampo, Chiapas, yde Santiago de Laxota, Santa María Temaxcalapa, San Miguel Queztzaltepec, en el estado de Oaxaca, ayudará a observar cómo la religión viene a explicar varios fenómenos de abstencionismo, independientemente de otros condicionantes sistémicos o estructurales. Sin embargo, antes habría que señalar que Chiapas tiene un promedio de 4.09% de votos nulos y una participación del 52.19%, mientras que Oaxaca 3.48% en la emisión de votos nulos y una participación de 58.73%. Los municipios en cuestión poseen una concentración de habitantes de un 18% o más que dice ser Testigo de Jehová. Los cuatro municipios presentan un grado de marginación en-tre alto o muy alto; tienen un índice de desarrollo humano medio bajo. Tresde ellos son municipios indígenas, salvo Bejucal de Ocampo, Chiapas. Loscuatro municipios acumulan un bajo o nulo grado de intensidad migratoria.

Empero, lo interesante es que los cuatro municipios tienen un bajo porcentaje de participación electoral, que va de entre 33.49 a 43.02%. Es decir, 56 y 70% de abstencionismo […]. Pero además, tres de ellos alcanzan un porcentaje muy alto de votos nulos que en algunos casos es del doble del promedio estatal, en municipios que pertenecen a Oaxaca. En estos casos, si bien hay factores macro que pudieran explicar el abstencionismo de no-participación electoral o el del abstencionista que acude a las urnas para cumplir una obligación cívica, ya sea por convicción o por otro tipo de presión social, hay una diferencia con respecto a las comunidades históricas protestantes. En estas áreas con presencia de Testigos de Jehová, la adscripción religiosa parece ser el principal factor de explicación del abstencionismo convencido, ocasional, técnico, estructural o el de, simple y sencillamente, una participación cívica que en secreto anula su voto. De esta manera, un factor micro se convierte en macro del abstencionismo en el nivel de la comunidad. […].

Hurtado González, Javier y Arellano Ríos, Alberto. Abstencionismo electoral y adscripción religiosa en México: apuntes para una agenda de investigación. Estudios Políticos [on line]. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/58811/51948. Fecha de consulta: 17-II-2017.

Abstencionismo electoral y adscripción religiosa en México:apuntes para una agenda de investigación

3

Senado de la República, Biblioteca "Melchor Ocampo", Allende No. 23, Col. Centro, C.P. 06018, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.

Divulgación Bibliográfica / Biblioteca “Melchor Ocampo”

Alvarez Enríquez, Lucía [et al.] (coords.)Los desafíos de la ciudad del siglo XXI.México: Senado de la República, LXIII Legislatura; UNAM, 2016.Pretende contribuir en la reflexión colectiva

acerca de la complejidad que caracteriza los asentamientos urbanos del siglo XXI, las tensiones, contradicciones y retos, ello a partir de preguntarse: cómo gobernar las ciudades en el siglo XXI; cuál es el paradigma económico de las ciudades de hoy; cuáles son los marcos jurídicos; cómo proveerlas de infraestructura; cuáles son y cómo resolver los problemas socioambientales que aquejan a estas urbes; cómo éstas contribuyen al cambio climático y cómo pueden transitar hacia modelos resilientes debajo carbono; cómo hacer más eficiente el metabolismo de las ciudades con justicia social; cómo han cambia-do las geografías de la desigualdad en las ciudades contemporáneas, o, cómo se expresa la ciudadanía en el contexto urbano actual. Impreso que ofrece un análisis propio desde la multi e interdisciplina, con énfasis diversos y aproximaciones multiescalares, desde lo nacional y regional, hasta lo internacional. Temáticas abordadas: gobernanza, economía, infraestructura, cambio climático y sustentabilidad, ecología política y metabolismo urbano, pobreza y desigualdady construcción de ciudadanía.

Ruiz García, LauraTransparencia, herramienta para una nueva gobernanza.México: Flores Editor y Distribuidor, 2016.

Estructurado en seis capítulos. En el primero se analizan los diversos conceptos como democracia y gobernanza; el contenido del artículo 6 constitucional, en el cual se regula el derecho humano de acceso a la información y protección de datos personales. Posterior-mente, en el siguiente capítulo se realiza un estudio de la legislación federal en materia de transparencia, los principales elementos y los criterios para su aplicación. En el tercero se analiza la legislación del estado de Guanajuato, ya que fue una de las primeras entidades en legislar en el tema. Aquí se analizó al órgano regulador en materia de transparencia. El cuarto capítulo hace mención a la reforma constitucional en materia de transparencia y la conformación del nuevo órgano constitucional autónomo en la materia. En el quinto se expone la condición de dos municipios del estado de Guanajuato, lo cual sirve de ejemplo para analizar las condiciones que a nivel municipal prevalecen en términos de desarrollo y participación ciudadana. Por último, en el sexto capítulo se analiza la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, destacando sus principales contenidos y retos a enfrentar.

Suñé Llinás, Emilio (coord.)La constitución del ciberespacio.México: Editorial Porrúa; Red Internacional de Juristas para la Integración Americana, 2015.La relación clásica entre Estado y constitución

encuentra una nueva dimensión en una entidad política reciente, globalizante y virtual: el ciberespacio. Así,esta obra aborda los elementos que esta entidad política puede tener, sus estructuras y funciones, sin olvidar los mínimos derechos que deben regir en ésta. Constitución, persona, democracia, libertad, derechos humanos y justicia para regir esta nueva realidad de ordenación supranacional o hasta metanacional. Contenido: El sistema constitucional del ciberespacio: la tecla ctrl de un mundo que necesita un reset; Del derecho informáti-co al derecho del ciberespacio y a la constitución del ciberespacio; Una constitución para el ciberespacio; Derechos humanos en el ciberespacio; Derechos humanos y libertad de información en el ciberespacio desde el marco europeo; La declaración de derechos del ciberespacio comentada a raíz de iniciativas posteriores; La telecivitas: una nueva forma política; El Estado ciberespacial; Los poderes judicial, federativo y de control popular de la telecivitas; Competencias de la telecivitas; Constitución del ciberespacio; Cyberspace constitution; Declaración de derechos del ciberespacio; Cyberspace bill of rights.

Dacal Alonso, José AntonioFilosofía del derecho.México: Editorial Porrúa, 2016.Tiene como objetivos reconocer la relación

entre la filosofía y el derecho como regulador de la vida social; describir las dimensiones antropológica, metodo-lógica, epistemológica y lógica del derecho; explicar las propiedades ontológicas del derecho; analizar los fi-nes del derecho exponiendo algunas de las tesis más relevantes sobre la justicia; identificar los rasgos de la negación del derecho o el acto injusto; exponer los elementos de una axiología jurídica; reconocer la vinculación entre la ética y el ejercicio del derecho; evaluar la trascendencia de la persona y los derechos humanos, también llamados derechos fundamentales; describir las características del derecho natural y el derecho positivo y su necesaria complementación; mostrar la relación entre derechos y deberes humanos. Está integrado por los siguientes apartados: Filosofía y derecho; La antropología filosófica y el derecho;La metodología jurídica; La epistemología jurídica; La lógica jurídica; La ontología jurídica; Teleología: los fines del derecho; La dikelogía: la ciencia de la justicia; La negación del derecho: la injusticia y lo injusto; La ética y el derecho; La axiología jurídica; El derecho natural y el formalismo jurídico; Los derechos y los deberes humanos.

Guerrero Galván, Luis René y Pelayo Moller, Carlos María (coord.)

100 Años de la Constitución mexicana: de las garantías individuales a los derechos humanos.México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016.

Obra dividida en un estudio introductorio y cuatro secciones. A manera de introducción, se hace un amplio recorrido a la historia de los derechos humanos. Después, se lleva a cabo una serie de reflexiones en torno al constitucionalismo en México. La segunda sección está dedicada a los derechos económicos, sociales y culturales, incluyendo artículos que tratan el derecho a un medio ambiente sano y los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. En la tercera sección hay artículos de diversos temas en materia de derechos humanos que en el ámbito constitucional han sido en ocasiones tratados con éxito y otras de manera desafortunada. Por último, un recorrido de este tipo, no podría prescindir de una sección que estudiara el mecanismo de protección de los derechos por excelencia en México: el juicio de amparo. Los artículos por una parte ofrecen una mirada al pasado, pero también ponen, en su mayoría, énfasis en el presente y en los retos que enfrenta el constitucionalismo mexicano ante un futuro inmediato.

Ríos Vega, Luis Efrén (ed.)Debates actuales del federalismo electoral. Una visión regional.México: Tirant lo Blanch México, 2016.Contenido: La relevancia del Observatorio

Judicial Electoral; El análisis de sentencias electorales. Las perspectivas de las razones jurídica y académica; El nuevo bloque de constitucionalidad y su trascenden-cia para la labor judicial electoral; Federalismo electoral mexicano. Institutos y tribunales locales y federales; Cuestiones sobre federalismo electoral: el modelo español y sus diferencias con el modelo mexica-no; Hipergarantismo, legitimidad y operatividad en el ámbito electoral: lo mejor como enemigo de lo bueno (los casos "Querétaro" y "Alcocer"); El derecho a ser ratificado en un cargo para integrar órganos electora-les; Coaliciones electorales, sufragio y representación política; Transferencia de votos, listas únicas y control de constitucionalidad. Análisis de casos sobre coalicio-nes; La causal genérica de nulidad de una elección: el caso Torreón; La nulidad electoral y su alcance: el caso Torreón; La suspensión de los derechos políticos y su impacto en la invalidez de la elección. A propósito del déjá vu y flash-forward del caso Aguascalientes (2010); Suspensión del sufragio pasivo y validez de los comicios (a partir del caso Aguascalientes); La privación del sufragio como causal de nulidad.

DIARIOFICIALde la FEDERACION

4

Información Especializada: [email protected]. Tel. 53-45-30-00

Divulgación Bibliográfica / Biblioteca “Melchor Ocampo”

CAMARA DE SENADORESManual de percepciones de los senadores y servidores

públicos de mando. Lunes 27. Pág. 2.Acuerdo de Austeridad y Disciplina Presupuesta-

ria para el ejercicio fiscal 2017 (30 Acciones). Martes 28. Pág. 2.

CAMARA DE DIPUTADOSAcuerdo de la Junta de Coordinación Política por el

que se propone al Pleno el Proceso para la Integración del Comité Técnico de Evaluación y la convocatoria para la elección de tres Consejeros Electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, que ejercerán el cargo por el periodo que va del 5 de abril de 2017 al 4 de abril de 2026. Viernes 24. Pág. 2.

Acuerdo del Comité de Administración por el que se autoriza la publicación del Manual que regula las remuneraciones para los Diputados Federales, Servidores Públicos de Mando y Homólogos de la Cámara de Diputados, para el ejercicio fiscal 2017. Martes 28. Pág. 6.

Acuerdo del Comité de Administración por el que se autorizan los Lineamientos de Racionalidad, Conten-ción, Austeridad y Transparencia Presupuestaria para la Gestión Legislativa de la Cámara de Diputados 2017. Martes 28. Pág. 18.

SECRETARIA DE ECONOMIADecreto que modifica el diverso para el apoyo de la

competitividad de la industria automotriz terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóvi-les. Jueves 2. Pág. 6.

Aviso por el que se da a conocer la entrada en vigor entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Chile y Colombia de la Decisión No. 1 de la Comisión de Libre Comercio del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, adoptada el 30 de junio de 2016. Viernes 10. Pág. 10.

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICABases para el otorgamiento de becas a víctimas

del delito y violaciones a derechos humanos. Lunes 13. Pág. 11.

GOBIERNO DELA CIUDAD DE MEXICO

Decreto por el que se expide la Constitución Política de la Ciudad de México. Domingo 5. Edición Vespertina. Pág. 4.

SECRETARIA DE GOBERNACIONDecreto por el que se declaran reformadas y

adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, Mejora Regulatoria, Justicia Cívica e Itinerante y Registros Civiles. Domingo 5. Edición Vespertina. Pág. 2.

Decreto por el que se declaran reformadas y adiciona-das diversas disposiciones de los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos, en materia de Justicia Laboral. Viernes 24. Pág. 9.

SECRETARIA DE HACIENDA YCREDITO PUBLICO

Acuerdo por el que se reforma el Anexo II del diverso por el que se dan a conocer las regiones en que se aplicarán precios máximos al público de las gasolinas y el diésel, así como la metodología para su determina-ción, publicado el 27 de diciembre de 2016. Viernes 10. Edición Vespertina. Pág. 3.

Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley de Asociaciones Público Privadas. Lunes 20. Pág. 6.

SECRETARIA DERELACIONES EXTERIORES

Decreto Promulgatorio del Tratado de Asistencia Jurídica Penal Internacional entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Costa Rica, firmado en la Ciudad de México, el dos de marzo de dos mil doce. Miércoles 1. Pág. 3.

Acuerdo por el que se dan a conocer los Lineamientos para el registro de nacimiento de personas nacidas en territorio nacional, que se encuentren en el extranjero. Lunes 13. Pág. 2.

Decreto Promulgatorio del Convenio de Cooperación en los Campos de la Educación, la Cultura, la Juventud, la Cultura Física y el Deporte entre los Estados Unidos Mexicanos y Santa Lucía, firmado en la ciudad de Asunción, Paraguay, el cuatro de junio de dos mil catorce. Jueves 16. Pág. 4.

SECRETARIA DE SALUDDecreto por el que se reforman diversas disposiciones

del diverso por el que se crea el órgano desconcentrado denominado Comisión Nacional de Bioética, publicado el 7 de septiembre de 2005. Jueves 16. Pág. 37.

INSTITUTO NACIONAL ELECTORALAcuerdo de la Junta General Ejecutiva del Instituto

Nacional Electoral por el que se aprueba el Manual de Percepciones para los Servidores Públicos de Mando del Instituto Nacional Electoral para el ejercicio fiscal 2017. Miércoles 1. Segunda Sección. Pág. 91.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se determina que la difusión de información relacionada con la conclusión de transmisiones analógicas propuesta por el Instituto Federal de Telecomunicaciones forma parte de las excepciones a las prohibiciones que en materia de propaganda gubernamental prevé el artículo 41, párrafo segundo, Base III, Apartado C de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para los Procesos Extraordinarios iniciados en dos mil quince. Viernes 10. Pág. 109.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se expide el Instructivo que deberá observarse para la obtención del registro como Agrupa-ción Política Nacional en el año 2017, así como diversas disposiciones relativas a la revisión de los requisitos que se deben cumplir para dicho fin. Miérco-les 15. Segunda Sección. Pág. 7.

Acuerdo por el que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprueba la Estrategia de Capacita-ción y Asistencia Electoral para el Proceso de Elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México 2016 y sus respectivos anexos. Miércoles 15. Segunda Sección. Pág. 26.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral relativo a la solicitud de registro de la Plataforma Programática presentada por el Partido Revolucionario Institucional para contender en la elección de sesenta diputados para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Viernes 17. Segunda Sección. Pág. 30.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral relativo a la solicitud de registro de la Plataforma Programática presentada por el Partido de la Revolución Democrática para contender en la elección de sesenta diputados para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Viernes 17. Segunda Sección. Pág. 36.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral relativo a la solicitud de registro de la Plataforma Programática presentada por el Partido Verde Ecologista de México, para contender en la elección de sesenta diputados para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Viernes 17. Segunda Sección. Pág. 42.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral relativo a la solicitud de registro de la Plataforma Programática presentada por el Partido Político Nacional denominado Movimiento Ciudadano,

para contender en la elección de sesenta diputados para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Viernes 17. Segunda Sección. Pág. 48.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral relativo a la solicitud de registro de la Plataforma Programática presentada por Nueva Alianza, para contender en la elección de sesenta diputados para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Viernes 17. Segunda Sección. Pág. 54.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral relativo a la solicitud de registro de la Plataforma Programática presentada por el Partido Político Nacional denominado Morena, para contender en la elección de sesenta diputados para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Viernes 17. Segunda Sección. Pág. 60.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral relativo a la solicitud de registro de la Plataforma Programática presentada por el Partido Político Nacional denominado Encuentro Social, para contender en la elección de sesenta diputados para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Viernes 17. Segunda Sección. Pág. 66.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral relativo a la solicitud de registro de la Plataforma Programática presentada por el Partido Acción Nacional, para contender en la elección de sesenta diputados para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Viernes 17. Segunda Sección. Pág. 72.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral relativo a la solicitud de registro de la Plataforma Programática presentada por el Partido del Trabajo, para contender en la elección de sesenta diputados para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Viernes 17. Segunda Sección. Pág. 78.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba la conformación de la Sección del Padrón Electoral de los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero. Martes 21. Segunda Sección. Pág. 81.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se determina el mecanismo para la aplicación de la fórmula de asignación de diputados por el principio de representación proporcional a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, que correspondan a los partidos políticos y candidatos independientes con base en los resultados que obtengan en la Jornada Electoral que se celebrará el cinco de junio de dos mil dieciséis. Martes 21. Segunda Sección. Pág. 122.

Resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se declara la procedencia constitucional y legal de la modificación al artículo 103, inciso bb) del Estatuto del Partido de la Revolu-ción Democrática, en acatamiento a lo determinado por la H. Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al resolver los expedientes SUP-JDC-4372/2015, SUP-JDC-4392/2015, SUP-JDC-4396/2015 y SUP-JDC-4427/2015, acumula-dos. Jueves 23. Tercera Sección. Pág. 85.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba el criterio técnico contenido en el Acuerdo INE/ACRT/27/2016 y se ordena la publicación del Catálogo de Estaciones de Radio y Canales de Televisión que participarán en la cobertura del periodo ordinario durante el dos mil diecisiete. Viernes 24. Segunda Sección. Pág. 34.

SUPREMA CORTE DEJUSTICIA DE LA NACION

Oficio por medio del cual el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, remite al Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, las tres ternas de candidatos que el Pleno de este Alto Tribunal propone para la designación de Magistrados de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Martes 14. Pág. 9.

Puntos de Interés Febrero 2017

5

Divulgación Bibliográfica / Biblioteca “Melchor Ocampo”

Žižek, SlavojLa nueva lucha de clases. Los refugiados y el terror.México: Colofón, 2016.Este manifiesto es una indagación en las medias

verdades sobre lo que está sucediendo en Europa, donde se superponen los atentados terroristas del radicalismo islámico -como los de París- con la llegada de una multitud de emigrantes y refugiados. Žižek plantea que no podemos quedarnos en el mero lamento compungido, en la compasión ante las víctimas inocentes, que debemos ir a las causas que generan la espiral de retroalimentación entre el islamofascismo y el racismo. Para ello es necesario superar ciertos tabúes de la izquierda y al mismo tiempo denunciar el capitalismo global que genera nuevas formas de esclavitud, y airear la obscena corriente subterránea de las religiones -que amparan la pedofilia, las agresiones contra las mujeres- y su violencia divina. La solución de esta encrucijada pasa, en opinión del filósofo, menos por la acción militar que por el fomento de la igualdad y la recuperación de la lucha de clases. Contenido: El doble chantaje; Un descenso al Maelstrom; Romper los tabúes de la izquierda; El obsceno envés de las religiones; Violencia divina; La economía política de los refugiados; De las guerras culturales a la lucha de clases… y viceversa; ¿De dónde procede la amenaza?; Los límites del amor al prójimo; Los odiosos mil en Colonia; ¿Qué hacer?

Sodi Cuellar, Ricardo (coord.)Defensa nacional. Fuerzas armadas mexicanas. Una visión humanista del Estado mexicano.México: Editorial Porrúa, 2016.Parte del contenido: I. Las fuerzas armadas

mexicanas, una visión humanista para la conformación y defensa del Estado mexicano; La educación militar con sentido humanista para la defensa del Estado mexicano; Educación, defensa, seguridad y humanismo en la Armada de México; La igualdad de género en las fuerzas armadas mexicanas; Los derechos humanos y las fuerzas armadas en el contexto internacional. II. La precisión del fundamento humanista de la actuación de las fuerzas armadas en el contexto internacional; Incorporación de las mujeres a las fuerzas armadas y desafíos institucionales; Un diseño de ruta profesional militar para las fuerzas armadas. III. Cascos azules para las tropas mexicanas. ¿Construyendo un hard power?; La educación militar con sentido humanista para la defensa del Estado mexicano; Las fuerzas armadas mexicanas y el uso racional de la fuerza; Derechos humanos de las fuerzas armadas; La comuni-cación social: un enfoque humanista en las fuerzas armadas. IV. El género, la mujer y las fuerzas armadas; Las fuerzas armadas y la sociedad mexicana.V. Ciudadanos en armas: los derechos humanos de los miembros de las fuerzas armadas mexicanas.

Góngora Pimentel, Genaro DavidLa formación de un juez federal.México: Editorial Porrúa, 2016.

La finalidad de este aporte académico es advertir algunos de los problemas a los que puede enfrentarse el juzgador. Las anécdotas publicadas dan una idea de cómo se forma un juez; sin embargo, no son más que el inicio de las dificultades. El lec-tor encontrará los escollos de un juez en el Poder Judicial Federal mexicano.

El autor inició como secretario de estudio y cuenta para asuntos de inconstitucionalidad de leyes; ha vivido el cambio que provocaron las controversias constitucionales, en que la Suprema Corte se enfrentó a los problemas políticos entre poderes; el poder del Consejo de la Judicatura Federal; el surgimiento de los jueces vanguardistas; la corrupción en los juzgados y tribunales federales, cada vezmás numerosos en toda la República.

A través de las reflexiones de esta obra, Góngora Pimentel deja entrever su querencia hacia México y expone, a la vez, sin el deseo dela denuncia estéril y de caer en pesimismos, los males y flaquezas del país, con la finalidad de comprenderlos y corregirlos con trabajo.

Acuña Llamas, Francisco Javier (coord.)Comentarios a la Ley General de Transparen-cia y Acceso a la Información Pública.México: Tirant lo Blanch México, 2016.Los artículos 1 al 7 de la Ley General de

Transparencia se refieren al objeto de la Ley, en primer término, se menciona que la ley es de orden público, observancia general y reglamentaria del artículo 6 constitucional en materia de transparencia y acceso a la información. En razón del diseño constitucional y legal, se establecen los nuevos sujetos obligados de la Ley; ahora todo ente del Estado mexicano está obligado a garantizar el derecho de acceso a la información de cualquier ciudadano, además de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la federación, las entidades federativas y los municipios. Se hace una descripción acerca de lo que comprende el derecho humano del acceso a la información y se hace explícito que toda la información en posesión de los sujetos obligados es pública y accesible a cualquier persona en términos de la Ley General, Tratados Internacionales, la Ley Federal, las leyes de las entidades federativas y cualquier otra normativa aplicable. Es importante destacar que la Ley hace mención expresa que la reserva es excepcional y temporal y únicamente por causas taxativas señaladas.

Rojas Castro, Ma. OvidiaDerecho económico en México. Legislación y realidad.México: Editorial Porrúa, 2016.El neoliberalismo se ha consolidado en el

mundo y ha contribuido de manera decisiva a una concentración inédita del poder económico, la cual representa un reto para los Estados nación en la implementación de sus políticas económicas, que puede reducir su involucramiento hasta el denominado Estado gendarme. El presente libro incluye el marco constitu-cional de la economía y el Estado, las finanzas públicas, sistema bancario, recursos naturales y desarrollo sustentable, industria, comercio, propiedad intelectual, inversión extranjera, derecho económico internacional y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, entre otros temas de importancia y trascendencia en el presente y futuro de México. Así, la obra muestra, desde una revisión actualizada del marco jurídico de la actividad económica, un panorama de la intervención del Estado en la economía y pretende motivar al estudioso del derecho a la reflexión y a que asuma una actitud crítica ante el conocimiento jurídico, pues es parte de un contexto económico, político y social que lo determina. De igual manera, inquiere en la búsqueda de opciones que permitan a la sociedad mexicana obtener un mejor nivel de vida.

Ponce Urquiza, Arturo (coord.)Escenarios geopolíticos para el México global. Un acercamiento a los temas del siglo XXI.México: Grupo Editorial Cenzontle, 2015.Tiene como propuesta la de contribuir a una

mayor comprensión acerca de cuál es el interés geopolí-tico de México. De ahí que se presentan ocho investiga-ciones, con tales propósitos: el de establecer las líneas conducentes de lo que puede comenzar a ser una doctrina geopolítica, la cual permita fortalecer las líneas del interés nacional; el de utilizar una metodología para configurar un México potencia en el siglo XXI; el de discernir acerca del papel que guarda el proyecto geopolítico de Estados Unidos en los años por venir, frente a nuestra nación; el de entender a un competidor para México como lo es Brasil, al pretender también un liderazgo en la región; el de recordar que Panamá cuenta con un activo fundamental que es su canal, que debe ser tomado en cuenta en las proyeccionesde México en el istmo de Tehuantepec; el de advertir que el país en los últimos años ha tenido que enfrentar una serie de complicaciones en su desarrollo nacional por causa del crimen organizado, lo que es digno de un análisis geopolítico pormenorizado, y el de conocer las masonerías en México, ya que estos grupos han sabido permear en las redes de poder y actualmente siguen siendo un factor decisorio en la geopolítica mexicana.

Fix-Fierro, Héctor FelipeEntre un buen arreglo y un mal pleito. Encuesta Nacional de Justicia.México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015.

Explora las percepciones de los mexicanos sobre los medios para resolver los conflictos de la vida cotidiana. Analiza los auxiliares de la justicia: la policía, el ministerio público, los abogados y los defensores. Revela una pluralidad de perspectivas y traza la imagen de una ciudadanía racional y moderna que conoce y evalúa críticamente el sistema de justicia en la sociedad mexicana.

Contenido: Capítulo 1. Situación y principales problemas del país; Capítulo 2. Cultura de la legalidad; Capítulo 3. Percepciones sobre el sistema de justicia; Capítulo 4. Percepciones sobre jueces, magistrados y tribunales; Capítulo 5. Percepciones sobre policía, Ministerio Público, abogados y defensores públicos. Conclusiones y perspectivas; Organos e instituciones de la justicia; Comercio internacional.

Figueroa Fischer, BrunoCien años de cooperación internacional de México, 1900-2000: solidaridad, intereses y geopolítica.México: Secretaría de Relaciones Exterio-res, Acervo Histórico Diplomático, 2016.Dividida en cuatro capítulos. El primero abarca

45 años, de 1900 a 1945; es el menos homogéneo al cubrir tres momentos distintos de la historia nacional, el esplendor y ocaso porfiriano, la Revolución, y los primeros lustros de la etapa posrevolucionaria que llevaron a una institucionalización política. El segundo capítulo cubre de 1945 a 1975. Da cuenta de la ampliación de los horizontes geográficos de la cooperación mexicana, a partir de la presidencia de Adolfo López Mateos (1958-1964) más allá de Latinoamérica. En los años setenta se observa un gran activismo a favor del Tercer Mundo, y ocurre una progresi-va institucionalización de la cooperación internacional mexicana. El tercero es el más extenso, al cubrir cinco lustros en los cuales la cooperación ocupó por momentos un lugar de primer plano de la diplomacia mexicana, y culminó con la creación del Instituto Mexicano de Cooperación Internacional en 1998. En último capítulo estudia con el mayor detalle posible los distintos rubros de la cooperación financiera, concentrada en Centroamérica y el Caribe; se analizan otro tipo de créditos y el manejo y la solución a las deudas externas de estos países con México.

De Alba, Luis AlfonsoLa creación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: crónica de una negociación multilateral.México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 2016.

En esta obra los autores dan cuenta de primera mano de los antecedentes, la transición de la Comisión al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, sus primeros periodos de sesiones, el convulso entorno internacional que incidía directamente en los trabajos del Consejo, así como del prolongado y difícil proceso negociador y la larga serie de obstáculos que debieron sortearse para cumplir cabalmente con el mandato dado por la Asamblea General de la ONU.

Se trata de un libro indispensable no sólo para quienes desean conocer con más profundidad el funcionamiento de los mecanismos de la ONU responsables de derechos humanos y las mejoras e innovaciones que el Consejo observa en relación con la Comisión, sino también para los interesados en las formas de negociación multilateral, un savoir faire que permitió a la presidencia un liderazgo que sin duda fue determinante para alcanzar el consenso entre 193 Estados.

Barreda Solórzano, Luis de laLa sociedad mexicana y los derechos humanos. Encuesta Nacional de Derechos Humanos, Discriminación y Grupos Vulnerables.México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015.

Contenido:

I. Derechos humanos.- Importancia delos derechos humanos; Vigencia efectiva de los derechos humanos; ¿Límites a los dere-chos humanos?; ¿Límites al derecho a manifestarse?; ¿Límites a la libertad de expresión?; Obediencia a las leyes; Derechos humanos y criminalidad;Los derechos de las víctimas; Maltrato y tortura; Presos; Pena de muerte; El aborto consentido; Derechos sociales.

II. Discriminación y grupos vulnerables.- Igualdad de derechos; Clasismo; Racismo; Sexismo; La edad; La fe; La preferencia sexual; No en mi casa; Personas con discapacidad; Acoso escolar y acoso laboral; El trato a los niños; Los migrantes.

"Boletín de Divulgación Bibliográfica", publicación de informacióndocumental de la Biblioteca "Melchor Ocampo".

Febrero 2017 - Vol. XX - No. 2.Diseño y formación: Eduardo Ramírez Rodríguez.

Biblioteca “Melchor Ocampo”Mtro. Ricardo Montes Gómez

Mesa DirectivaSen. Pablo Escudero Morales

Presidente

Sen. César Octavio Pedroza GaitánVicepresidente

Sen. Blanca María del Socorro Alcalá RuizVicepresidenta

Sen. Itzel Sarahí Ríos de la MoraSecretaria

Sen. Rosa Adriana Díaz LizamaSecretaria

Sen. Luis Sánchez JiménezVicepresidente

Sen. Emilio Gamboa Patrón

Sen. Fernando Herrera Avila

Junta de Coordinación Política

Presidente

Sen. Sonia Mendoza DíazGrupo Parlamentario del PAN

Sen. María L. Saldaña PérezGrupo Parlamentario del PRI

Coordinador delGrupo Parlamentario del PRI

Sen. Carlos Alberto Puente SalasCoordinador del

Grupo Parlamentario del PVEM

Sen. Luis Miguel Gerónimo Barbosa HuertaCoordinador del

Grupo Parlamentario del PRD

Comisión de Biblioteca y Asuntos EditorialesSen. Adolfo Romero Lainas

Presidente

Sen. Miguel Romo MedinaGrupo Parlamentario del PRI

Sen. Manuel Bartlett DíazCoordinador del

Grupo Parlamentario del PT

Sen. Ana Gabriela Guevara Espinoza

Comisión Bicamaral delSistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión

Sen. Oscar Román Rosas GonzálezSecretario

Divulgación Bibliográfica / Biblioteca “Melchor Ocampo”

Sen. Lorena Cuéllar CisnerosSecretaria

Secretaria

SecretariaSen. María Elena Barrera Tapia

Sen. Marcela Guerra CastilloSecretaria

Sen. Adolfo Romero LainasIntegrante