biblioteca melchor ocampo - senado.gob.mx · funciona la política democrática; también sobre la...

6
Senado de la República, Biblioteca "Melchor Ocampo", Allende No. 23, Col. Centro, C.P. 06018, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. www.senado.gob.mx/biblioteca/ Información Especializada: [email protected] Tel. 53-45-30-00. Núñez González, Leonardo ¿Y dónde quedó la bolita? Presupuesto de Egresos ficticio. Cómo el gobierno hace lo que quiere con nuestro dinero. México: Penguin Random House Grupo Editorial, 2017. ¿Por qué el gobierno dice que gasta de una manera y lo hace de otra? ¿Por qué el gasolinazo es una pésima decisión del gobierno? ¿En qué se gasta realmente el dinero de los mexicanos? Este impreso pretende dar respuesta a éstas y otras preguntas y, más importante aún, ofrece las herramientas necesarias para conocer la situación real del gasto en cualquier tema. Cuando alguien quiere conocer cómo se gasta, de manera lógica acude a las cifras del Presupuesto de Egresos de la Federación, eso que cada año aprueban los diputados y debería indicar cuánto y cómo se gastará. Sin embargo, aquí sólo hay verdades a medias. El 30 de abril de cada año aparece otro documento que revela historias muy diferentes y recibe muy poca atención: la Cuenta Pública. Al revisarla encontraremos, por ejemplo, que en 16 años de vida "democrática" nuestro gobierno ha gastado 4.1 billones de pesos más de lo que nos había dicho (casi 20% del PIB o 100 veces el presupuesto de la UNAM); que en 2016 ¡se usaron 613 mil millones de pesos más de los presupuestados!, que una cuarta parte de todo lo que se gasta termina en lugares diferentes a los que creeríamos. Así las cosas, el uso de los recursos es como el juego popular: en dónde quedó la bolita. PUNTOS de Interés 2018 Diario Oficial de la Federación L egislativo T intero Legislativo Tintero EFEMERIDES Mayo Abril 2018 - Vol. XXI - No. 4 Biblioteca Melchor Ocampo 1o. mayo 1913.- Se conmemora por primera vez en México el Día del Trabajo. 3 mayo.- Día de la Libertad de Prensa. 5 mayo 1948.- México se integra a la OEA. 5 mayo 1989.- Se funda el PRD. 8 mayo.- Día Mundial de la Cruz Roja. 11 mayo 1535.- Se funda la Casa de Moneda. 17 mayo.- Día Mundial de las Telecomunicaciones. 18 mayo 1994.- México ingresa a la OCDE. 20 mayo 1886.- Se promulga la Ley de Extranjería y Naturalización. 22 mayo.- Día de la Diversidad Biológica. 31 mayo 1910.- Se publica el decreto que crea la Universidad Nacional Autóno de México. Martí i Puig, Salvador [et al.] (eds.) Curso de ciencia política. México: Senado de la República, LXIII Legislatura, Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales, 2017. Se divide en cinco partes. En la primera, Fundamentos, se podrán encontrar trabajos sobre cómo interpretar la política y cómo funciona la política democrática; también sobre la historia y el recorri- do de la ciencia política en general y en México en particular, y se abordan temas como la política y el género y la neuropolítica. La segunda parte, Actores, se pone atención al estudio de la participación política de los ciudadanos y sus modalidades, así como a la cultura política y el comportamiento de las élites. En la tercera parte, Institucio- nes, se tratan las formas de gobierno; los regímenes no democráticos y los poderes de emergencia; el parlamento; los sistemas electorales, y un estudio sobre el sistema político mexicano. Más adelante, en la cuarta parte, Administración y Políticas Públicas, se habla de lo que son las administraciones públicas y cuáles son sus distintos modelos, y de lo que es el Estado de Bienestar y cómo se estudia. Por último, en la quinta parte, Relaciones Internacionales, se analiza el estado que guardan en el contexto actual, así como los problemas y retos que tiene por delante la región latinoamericana en un escenario en el que pareciera que las democracias se encuentran en recesión. La paridad y, ¿cuánto más queda por avanzar? Eugenio Partida Sánchez

Upload: vunhi

Post on 30-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Senado de la República,Biblioteca "Melchor Ocampo",

Allende No. 23, Col. Centro, C.P. 06018,Del. Cuauhtémoc, México, D.F.

www.senado.gob.mx/biblioteca/Información Especializada:[email protected]

Tel. 53-45-30-00.

Núñez González, Leonardo¿Y dónde quedó la bolita? Presupuesto de Egresos ficticio. Cómo el gobierno hace lo que quiere con nuestro dinero.México: Penguin Random House Grupo Editorial, 2017.

¿Por qué el gobierno dice que gasta de una manera y lo hace de otra? ¿Por qué el gasolinazo es una pésima decisión del gobierno? ¿En qué se gasta realmente el dinero de los mexicanos? Este impreso pretende dar respuesta a éstas y otras preguntas y, más importante aún, ofrece las herramientas necesarias para conocer la situación real del gasto en cualquier tema. Cuando alguien quiere conocer cómo se gasta, de manera lógica acude a las cifras del Presupuesto de Egresos de la Federación, eso que cada año aprueban los diputados y debería indicar cuánto y cómo se gastará. Sin embargo, aquí sólo hay verdades a medias. El 30 de abril de cada año aparece otro documento que revela historias muy diferentes y recibe muy poca atención: la Cuenta Pública. Al revisarla encontraremos, por ejemplo, que en 16 años de vida "democrática" nuestro gobierno ha gastado 4.1 billones de pesos más de lo que nos había dicho (casi 20% del PIB o 100 veces el presupuestode la UNAM); que en 2016 ¡se usaron 613 mil millones de pesos más de los presupuestados!, que una cuarta parte de todo lo que se gasta termina en lugares diferentes a los que creeríamos. Así las cosas, el uso de los recursos es como el juego popular: en dónde quedó la bolita.

PUNTOSde Interés 2018

Diario Oficial de la Federación

LegislativoTintero LegislativoTintero

EFEMERIDESMayo

Abril 2018 - Vol. XXI - No. 4

Biblioteca Melchor Ocampo

1o. mayo 1913.- Se conmemora por primera vez en México el Día del Trabajo.

3 mayo.- Día de la Libertad de Prensa.5 mayo 1948.- México se integra a la OEA.5 mayo 1989.- Se funda el PRD.8 mayo.- Día Mundial de la Cruz Roja.11 mayo 1535.- Se funda la Casa de Moneda.17 mayo.- Día Mundial de las Telecomunicaciones.18 mayo 1994.- México ingresa a la OCDE.20 mayo 1886.- Se promulga la Ley de

Extranjería y Naturalización.22 mayo.- Día de la Diversidad Biológica.31 mayo 1910.- Se publica el decreto que crea

la Universidad Nacional Autóno de México.

Martí i Puig, Salvador [et al.] (eds.)Curso de ciencia política.México: Senado de la República, LXIII Legislatura, Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales, 2017.

Se divide en cinco partes. En la primera, Fundamentos, se podrán encontrar trabajos sobre cómo interpretar la política y cómo funciona la política democrática; también sobre la historia y el recorri-do de la ciencia política en general y en México en particular, y se abordan temas como la política y el género y la neuropolítica. La segunda parte, Actores, se pone atención al estudio de la participación política de los ciudadanos y sus modalidades, así como a la cultura política y el comportamiento de las élites. En la tercera parte, Institucio-nes, se tratan las formas de gobierno; los regímenes no democráticos y los poderes de emergencia; el parlamento; los sistemas electorales, y un estudio sobre el sistema político mexicano. Más adelante, en la cuarta parte, Administración y Políticas Públicas, se habla de lo que son las administraciones públicas y cuáles son sus distintos modelos, y de lo que es el Estado de Bienestar y cómo se estudia. Por último, enla quinta parte, Relaciones Internacionales, se analiza el estadoque guardan en el contexto actual, así como los problemas y retos que tiene por delante la región latinoamericana en un escenario en elque pareciera que las democracias se encuentran en recesión.

La paridad y,¿cuánto más queda por avanzar?

Eugenio Partida Sánchez

2

Divulgación Bibliográfica / Biblioteca “Melchor Ocampo”

(Extracto)Eugenio Partida

Sánchez

Después de la sentencia que marcó un antes y un después en la protección efectiva de los derechos políticos de las mujeres, donde se puso un alto a la práctica limitadora del ejercicio pleno de su ciudadanía, cada vez eran más las voces para llegar a un porcentaje de 50-50 en la postulación de las candidatu-ras a cargos de elección popular, y con ello, alcanzar la paridad de género en la integración de los órganos legislativos.

Qué mejor encomienda para la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, producto de la equidad de género, que el buscar establecer en todos los ámbitos, una regulación adecuada para hombres y mujeres, mujeres y hombres, donde ambos sean por fin materialmente iguales, quedando a merced de la decisión ciudadana el ser elegidos o no, sin otro impedimento o simulaciones.

[…] durante las LXI y LXII legislatu-ras de las citadas cámaras se presentaron 14 iniciativas para garantizar el principio de igualdad en el acceso de mujeres y hombres a los cargos de elección popular; tres proponían reformar la Constitución de la República y 11 al entonces COFIPE. Las propuestas más recurrentes consistían en derogar el segundo párrafo del Artículo 219 de ese ordenamiento, que aludía a la excepción por método de selección democrática de candidaturas por el principio de mayoría relativa y especificar que las fórmulas se integraran por propietarios y suplentes del mismo género.

Finalmente, en el año 2014, se realizan modificaciones constitucionales y legales para llegar a tan anhelado objetivo.

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se reforma el Artículo 41, base I, párrafo segundo, para establecer que los partidos políticos tienen como fin promover la participa-ción del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como las reglas para garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales.

También se mandató, en su artículo segundo transitorio, una legislación que regulara a los partidos políticos, así como una de procedimientos electorales (Ley General de Partidos Políticos -LGPP- y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales -LGIPE-, abrogando así al COFIPE), especificando en su fracción II, inciso h), el estableci-miento de las reglas para garantizar la paridad entre géneros en candidaturas a legisladores federales y locales.

De tal suerte que en la LGPP (Artículo 3, párrafos 3, 4 y 5) se establece que los

partidos políticos promoverán los valores cívicos y la cultura democrática entre niñas, niños y adolescentes, y buscarán la participación efectiva de ambos géneros en la integración de sus órganos, así como en la postulación de candidatos; determinando cada partido los criterios para garantizar la paridad de género en las candidaturas a legisladores federales y locales, debiendo ser objetivos y asegurar condiciones de igualdad entre géneros; y en ningún caso se admitirán criterios que tengan como resultado que a alguno de los géneros le sean asignados exclusivamente aquellos distritos en los que el partido haya obtenido los porcen-tajes de votación más bajos en el proceso electoral anterior. […].

En la LGIPE se instituyó como derecho de los ciudadanos y obligación para los partidos políticos la igualdad de oportunidades y la paridad entre hombres y mujeres para tener acceso a cargos de elección popular; en la lista de candidatos, en las fórmulas para senado-res y diputados, tanto en el caso de mayoría relativa, como de representa-ción proporcional, los partidos políticos deberán integrarlas por personas del mismo género, así como las candidaturas independientes; esto es, las fórmulas de candidatos serían del mismo género.

A su vez, los partidos políticos promoverán y garantizarán la paridad entre los géneros en la postulación de candidatos a los cargos de elección popular para la integración de los órganos legislativos federal y de los estados; y el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos públicos locales electorales, en el ámbito de sus compe-tencias, tendrán facultades para rechazar el registro del número de candidaturas de un género que exceda la paridad, fijando al partido un plazo improrrogable para la sustitución de las mismas. En caso de que no sean sustituidas, no se aceptarán dichos registros.

De la totalidad de solicitudes de registro se salvaguardará la paridad entre los géneros mandatada en la Constitución y en la Ley. Para la sustitución de candida-tos, se observará el principio de paridad entre los géneros. Las fórmulas de candidatos para el cargo de senador deberán estar integradas de manera alternada por personas de género distinto.

En síntesis podríamos indicar el reconocimiento para que la fórmula fuera conformada por un mismo género, así como la alternancia en las listas de cargos de elección (principalmente representa-ción proporcional en el cargo de diputados y diputadas, o de regidores y regidoras en el caso de ayuntamientos, aunque este último desarrollado en las leyes locales), la cancelación de registros de candidatos en caso de incumplir con este principio, la postulación de mujeres en áreas territoriales con posibilidades de triunfo, y la tutela del principio de paridad desde las instancias partidistas.

Con lo anterior se logró consolidar un aspecto anhelado por muchos años, producto del continuo aprendizaje de las

experiencias dadas en los procesos electorales anteriores sobre cómo garantizar de mejor manera el acceso equitativo del género femenino en la vertiente del voto pasivo. […].

De esta manera, se ha establecido que el principio de igualdad o equidad de género de jure o formal es la igualdad jurídica simple y llana como establece el Artículo 4° de la Carta Magna, mientras que la paridad de género refiere a la idea del poder político concibiéndolo como un espacio que debe ser compartido entre hombres y mujeres como premisa de la condición humana universal y como principio de igualdad sustantiva.

Retomando el proceso electoral federal y los atinentes locales 2014-2015, antes y después de la jornada electoral del primer domingo de junio, fueron varias las impugnaciones presentadas para precisar el alcance de la paridad de género, así como los nuevos términos derivados de esa figura, como la paridad vertical y horizontal y más reciente, la paridad de eficacia.

Por ejemplo, en la asignación de diputados de representación proporcio-nal, la Sala Superior del TEPJF había establecido en el expediente SUP-JRC-680/2015, que “la conformación paritaria de los órganos deliberativos de elección popular, se define por el voto ciudadano, ya que son los electores quienes eligen las candidaturas de sus preferencias de entre aquéllas que participan en la contienda electoral en un porcentaje igualitario de cada género: cincuenta por ciento de mujeres y cincuenta por ciento de hombres”. […].

Otro más fue el resuelto en dicha Sala Regional Guadalajara en el caso SG-JDC-10932/2015, en el cual un candidato independiente propietario pretendía el registro de su suplente de género femenino, encontrándose una restricción legal para ese fin. Se estable-ció que había sido criterio del TEPJF considerar que una fórmula integrada por hombre-hombre y mujer-mujer no trasgrede la integración de las fórmulas que fueron postuladas, ya que el fin que persigue es la paridad en ellas y sobre todo la participación de la mujer en los cargos públicos.

En cambio, también ha señalado que las fórmulas integradas por mujer-hombre, esto es mujer propietaria y hombre suplente, trasgrede la integra-ción de la fórmula postulada, toda vez que ocurría el caso que, la mujer propietaria al momento de ganar una elección podría ser sustituida por el hombre, generando una afectación al porcentaje de representación del género femenino en el órgano de gobierno, pues en este caso se vería disminuido.

Por el contrario, en aquellos casos en que la fórmula se integra con hombre- mujer esto es, hombre propietario y mujer suplente, no podría estimarse que se vulnera la finalidad última de la norma, puesto que ante la ausencia del propieta-rio hombre, tomaría su lugar una mujer, incrementando con ello, el porcentaje de

representación de ese grupo en la integra-ción de la cámara correspondiente.

En el caso, la fórmula era integrada por hombre-mujer, es decir, hombre propietario y mujer suplente, haciendo una interpretación conforme se arribó a la convicción de que no trasgredía a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ni a los instrumentos internacionales, en razón de que la conformación de la fórmula va encami-nada a lograr una mayor representación de la mujer en aras de alcanzar la igualdad sustantiva entre ambos sexos.

En ese sentido, resultaba viable interpretar que cuando una persona del género femenino pretendía ser registrada y participar como candidata indepen-diente suplente a diputada federal, en la que el propietario de la fórmula sea un varón, debe ser procedente su registro ante la autoridad administrativa electoral respectiva, puesto que como ya se dijo, dicha interpretación beneficia las reglas de género y las acciones afirmativas.

Finalmente, después de las etapas contenciosas, llegó el momento de constituir la LXIII legislatura de la Cámara de Diputados, quedando conformada por 287 hombres (57.4%) y 231 mujeres (42.6%), siendo el porcen-taje más alto de representación femenina alcanzada en dicha cámara. […].

De esta manera se logró cambiar una mentalidad, una sociedad, o un sector especializado en cuestiones políticas, dejando entrever la realidad de las mujeres en el ejercicio de sus derechos político-electorales de acceso al cargo. […].

Se ha terminado una ruta, pero no se ha llegado al destino. Hay todavía más por avanzar, la paridad de género y los derechos político-electorales abarcan mucho más que la posibilidad de votar y ser votadas, siendo otro de esos derechos el de integrar órganos directivos ante las autoridades electorales (administrativas o jurisdiccionales) o en los propios partidos políticos en los cuales militan. […].

Por último, no quisiera dejar de mencionar el recientemente aprobado Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres, en la cual “la violencia política contra las mujeres comprende todas aquellas acciones y omisiones -incluida la tolerancia- que, basadas en elementos de género y dadas en el marco del ejercicio de derechos político-electorales, tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos políticos o de las prerrogativas inherentes a un cargo público”; lo que implica una vertiente más por atender en el tema de la cultura de los derechos políticos de las mujeres, al reconocer ahora cuestiones fácticas como obstácu-los a su consolidación, difíciles de prever pero no imposibles de erradicar.

Partida Sánchez, Eugenio. La paridad y, ¿cuánto más queda por avanzar? La cultura de los derechos político-electorales: el camino seguido por las mujeres para su pleno ejercicio. México: SCJN: TEPJF; IECM, 2017. pp. 44-54.

La paridad y, ¿cuánto más queda por avanzar?

DIARIOFICIALde la FEDERACION

3

Información Especializada: [email protected]. Tel. 53-45-30-00

Divulgación Bibliográfica / Biblioteca “Melchor Ocampo”

CAMARA DE SENADORESDecreto por el que se reforma el artículo 73 del

Reglamento del Senado de la República. Jueves 5. Pág. 2.Decreto por el que se reforman los artículos 212, 214

y 217 del Reglamento del Senado de la República. Viernes 13. Pág. 2.

Saldos en moneda nacional al 31 de marzo de 2018 del fideicomiso en el que la Cámara de Senadores participa como fideicomitente. Viernes 13. Pág. 3.

SECRETARIA DE AGRICULTURA,GANADERIA, DESARROLLO RURAL,

PESCA Y ALIMENTACIONDecreto por el que se adicionan diversas disposicio-

nes de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustenta-bles. Martes 24. Pág. 41.

SECRETARIA DE COMUNICACIONESY TRANSPORTES

Decreto por el que se reforma el artículo 46 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario. Martes 24. Pág. 58.

SECRETARIA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO

Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Sociedades de Solidaridad Social. Martes 24. Pág. 90.

SECRETARIA DEDESARROLLO SOCIAL

Decreto por el que se reforman los artículos 5, 14, 24 y 31 de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. Martes 24. Pág. 8.

Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social. Martes 24. Pág. 9.

SECRETARIA DEEDUCACION PUBLICA

Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal. Jueves 5. Pág. 37.

SECRETARIA DE GOBERNACIONDecreto por el que se declara el último día de febrero

de cada año, como el “Día Nacional de las Enfermeda-des Raras”. Miércoles 11. Pág. 2.

Decreto por el que se reforma el artículo 11 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Viernes 13. Pág. 4.

Decreto por el que se reforma la fracción V del artículo 9 y se adiciona una fracción XIII al artículo 17 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Lunes 23. Pág. 2.

Decreto por el que se reforma la fracción XII del artículo 41 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Martes 24. Pág. 2.

SECRETARIA DE HACIENDA YCREDITO PUBLICO

Decreto de Declaratoria de la Zona Económica Especial de Campeche. Miércoles 18. Pág. 17.

Decreto de Declaratoria de la Zona Económi-ca Especial de Tabasco. Miércoles 18. Pág. 43.

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológi-co y la Protección al Ambiente. Lunes 23. Pág. 62.

Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los decretos que se indican por los que se establecieron vedas y declararon de utilidad pública los mantos acuíferos en el Estado de San Luis Potosí, publicados los días 30 de junio de 1961, 18 de octubre de 1962, 7 de septiembre de 1979 y 3 de diciembre de 1985 y se establece veda en la zona que ocupa el acuífero denominado San Luis Potosí, clave 2411, en el Estado de San Luis Potosí. Martes 24. Pág. 33.

SECRETARIA DE RELACIONESEXTERIORES

Decreto Promulgatorio del Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Filipinas para Evitar la Doble Imposición en materia de Impuestos sobre la Renta y Prevenir la Evasión Fiscal, hecho en Manila, Filipinas, el diecisiete de noviembre de dos mil quince. Miércoles 18. Pág. 2.

Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Servicio Exterior Mexicano. Jueves 19. Pág. 10.

Decreto por el que se aprueba el Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Estudios, Títulos, Diplomas y Grados Académicos de Educación Superior entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, firmado en Londres, el dos de marzo de dos mil quince. Viernes 20. Pág. 47.

Decreto por el que se aprueba el Convenio sobre Transporte Aéreo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Portuguesa, hecho en la Ciudad de México el dieciséis de octubre de dos mil trece. Viernes 20. Pág. 47.

SECRETARIA DE SALUDDecreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo

4 de la Ley de Asistencia Social. Martes 24. Pág. 60.

SECRETARIA DE TURISMODecreto por el que se reforma la fracción II del artículo 63

de la Ley General de Turismo. Viernes 13. Pág. 105.

INSTITUTO FEDERALDE TELECOMUNICACIONES

Actualización del “Listado y características técnicas de las señales radiodifundidas de las instituciones públicas federales que se consideran disponibles para su retransmisión de conformidad con el artículo 12 de los Lineamientos Generales en relación con lo dispues-to por la fracción I del artículo Octavo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Telecomunicaciones, publicado el 27 de febrero de 2014”, publicado el 6 de mayo de 2014, por lo que hace a la señal del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. Viernes 20. Pág. 106.

INSTITUTO NACIONALELECTORAL

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se modifican el formato de los cuadernillos de operaciones, así como el reverso de las Boletas Electorales de las Elecciones Federales y Locales que se utilizarán en la Jornada Electoral del 1o. de julio, en cumplimiento al punto segundo del Acuerdo INE/CG122/2018. Martes 10. Tercera Sección. Pág. 59.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se registran las candidaturas a la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos presenta-das por las coaliciones “Por México al Frente”, “Todos por México” y “Juntos Haremos Historia” en el Proceso Electoral Federal 2017-2018. Viernes 20. Sexta Sección. Pág. 73.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que, en ejercicio de la facultad supleto-ria, se registran las candidaturas a Senadoras y Senado-res al Congreso de la Unión por el principio de mayoría relativa, presentadas por los partidos políticos naciona-les y coaliciones con registro vigente, así como las candidaturas a Senadoras y Senadores por el principio de representación proporcional, con el fin de participar

en el Proceso Electoral Federal 2017-2018. Lunes 23. Quinta Sección. Pág. 55.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que, en ejercicio de la facultad supleto-ria, se registran las candidaturas a Diputadas y Diputa-dos al Congreso de la Unión por el principio de mayoría relativa, presentadas por los partidos políticos nacionales y coaliciones con registro vigente, así como las candidaturas a Diputadas y Diputados por el principio de representación proporcional, con el fin de participar en el Proceso Electoral Federal 2017-2018. Lunes 23. Quinta Sección. Pág. 98.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueban las modificaciones a los formatos de la diversa documentación electoral, con motivo del registro de la coalición denominada coalición “Por México al Frente” integrada por los partidos políticos nacionales: Acción Nacional, de la Revolución Democráti-ca y Movimiento Ciudadano; la coalición denominada “Juntos Haremos Historia” integrada por los partidos políticos nacionales: del Trabajo, Morena y Encuentro Social; y la coalición “Todos por México” integrada por los partidos políticos nacionales: Revolucionario Institucio-nal, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, así como de candidaturas independientes a la Presidencia de la República, Senadurías y Diputaciones Federales por el principio de mayoría relativa para el Proceso Electoral Federal 2017-2018. Lunes 23. Sexta Sección. Pág. 88.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se determina el mecanismo para la aplicación de la fórmula de asignación de las curules por el Principio de Representación Proporcional en la Cámara de Diputados, que correspondan a los partidos políticos con base en los resultados que obtengan en la Jornada Electoral a celebrarse el 1o. de julio de dos mil dieciocho. Viernes 27. Tercera Sección. Pág. 104.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se determina el mecanismo para la aplicación de la fórmula de asignación de los escaños por el Principio de Representación Proporcional en la Cámara de Senadores, que correspondan a los partidos políticos, con base en los resultados que obtengan en la Jornada Electoral del uno de julio de dos mil dieciocho. Viernes 27. Tercera Sección. Pág. 109.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se instruye a la Dirección Ejecuti-va del Registro Federal de Electores instrumente la recomendación contenida en el Acuerdo 2-EXT/02: 28/03/2018, emitido por la Comisión Nacional de Vigilancia con motivo de la conformación de la Lista Nominal de Electores residentes en el Extranjero para los Procesos Electorales Federal y Locales 2017-2018. Viernes 27. Tercera Sección. Pág. 116.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se modifican los diversos INE/CG383/2018 e INE/CG562/2017 con el propósito de ajustar el formato específico del primer debate y el cambio de horario del segundo debate, además se aprueban los formatos específicos del segundo y del tercer debate entre la candidata y los candidatos a la Presidencia de la República, correspondientes al Proceso Electoral Federal 2017-2018. Viernes 27. Cuarta Sección. Pág. 22.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se determina el listado de concesio-narios obligados a difundir los debates entre los candidatos al cargo de Presidente de la República. Viernes 27. Cuarta Sección. Pág. 34.

Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, relativo a las solicitudes de sustitución de candidaturas a Senadurías y Diputaciones por ambos principios, presentadas por los partidos políticos nacionales y coaliciones. Viernes 27. Cuarta Sección. Pág. 40.

INSTITUTO NACIONAL PARALA EVALUACION DE LA EDUCACION

Criterios Técnicos y de procedimiento para el análisis de los instrumentos de evaluación, el proceso de calificación y la definición de las listas de prelación de los concursos de oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica y Educación Media Superior para el ciclo escolar 2018-2019. Miércoles 11. Pág. 68.

Puntos de Interés Abril 2018

4

De Alba, Luis Alfonso y Cámara Avalos, DanielEl principio de autodeterminación y la política exterior de México.México: Secretaría de Relaciones Exterio-res, Acervo Histórico Diplomático, 2017.En su política exterior, México fue un impulsor

decidido del movimiento de descolonización, hecho que le valió un reconocimiento internacional, principalmen-te durante la segunda mitad del siglo XX. Así, en la autodeterminación se han enarbolado causas como el derecho a la independencia y el fin de la colonización, el derecho a decidir formas de gobierno, a elegir representantes y, más recientemente, el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. En este ensayo se hará una revisión del origen y desarrollo histórico y jurídico del principio/derecho de libre determinación o autodeterminación de los pueblos, destacando algunos ejemplos en los que se ha reflejado en la política exterior de México. Al final se analiza este derecho en los instrumentos internacionales en materia de derechos de los pueblos indígenas y se desarrolla una reflexión hacia el futuro del mismo. El objetivo es guiar al lector por los diferentes debates que se han originado en torno al principio de autodeterminación de los pueblos, explicar los contextos sociopolíticos en los que dichos debates se originaron, y la aplicación práctica que se le ha dado al derecho de autodeterminación.

Figueroa Esquer, Raúl (ed.)Memorias de Buenaventura Vivó. Ministro de México en España durante los años 1853, 1854 y 1855.México: Bonilla Artigas Editores; SRE; ITAM, 2017.

Se compone de once capítulos y siete apéndices. Buenaventura Vivó fue cónsul de México en La Habana de 1846 a 1853 y, durante los años 1853, 1854 y 1855, enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de la nación ante la corte de la reina Isabel II de España. Fue diplomático de carrera al servicio de Antonio López de Santa Anna. Estas memorias son interesantes por las coyunturas históri-cas que presenta: la situación política de la España de esos años; los juegos y rejuegos entre las potencias europeas y los Estados Unidos en relación con la situación de Cuba, como una de las últimas posesiones del declinante Imperio español y sus posibles futuros; las reclamaciones del gobierno español, ante el de México, por el pago de créditos a sus súbditos afincados en nuestro país; la venta y tráfico de indígenas mayas como esclavos en Cuba. Completan estas memorias descripciones sobre la corte española, sobre su panorama artístico cultural y los cuerpos diplomáticos de las distintas naciones.

Andrews, Catherine (coord.)La tradición constitucional en México (1808-1940).México: CIDE; SRE; AGN México, 2017.

El propósito de esta obra colectiva es situar la Constitución debidamente en esta historia. Bus-ca identificar los elementos comunes del constitucio-nalismo mexicano del siglo XIX e intenta indagar si la Constitución de 1917 representaba una reafirmación o una transformación de estos elementos. En este volumen se reúnen los trabajos de veinte historiadores expertos en la historia política mexicana. Sus investi-gaciones muestran que se forjó una tradición constitu-cional mexicana multifacética en México desde la época de la Independencia, producto de un continuo intercambio de ideas y confrontaciones violentas. Los autores ofrecen una interpretación novedosa de la historia constitucional decimonónica y la repercusión de esta historia tanto en la elaboración de la Constitu-ción de 1917 como en su aplicación inmediata. Por ende, los capítulos reunidos en este libro analizan el desarrollo de la tradición constitucional mexicana con base en el contexto político del momento. Sobre todo, hay un énfasis importante en evaluar la relación entre la experiencia vivida de las constituciones y el desarrollo de la crítica de las mismas.

Curiel Defossé, Guadalupe y Cano Andaluz, Aurora (coords.)

Crónica de la Constitución de 1917 en la prensa de la época. Antología.México: Senado de la República, LXIII Legislatura; Secretaría de Cultura, INEHRM; UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2017.

Consiste en una recopilación de los que se consideraron los artículos más indicativos que propor-ciona la prensa de los años 1915, 1916 y 1917 en torno al tema. Sin la prensa alrededor del Congre-so Constituyente, el conocimiento de lo que se desarrolló en su seno estaría incompleto. Así, varios periódicos fueron revisados para el efecto: El Pueblo, El Universal, La Defensa, El Demócrata, por sólo citar algunos, y atender sobre todo el asunto de las consecuencias en periódicos que circulaban al otro lado de la frontera norte de México, en particular, la Revista Mexicana de San Antonio, donde las plumas de muchos exiliados manifestaron sus desacuer-dos con la obra de los constituyentes de Querétaro. La visión, pues, resulta muy completa. La obra que aho-ra se presenta fijó como objetivo general el análisis de referencias hemerográficas significativas en torno al tema de la Carta Magna.

Del Rosario Rodríguez, Marcos FranciscoBloque de derechos humanos como parámetro de constitucionalidad y convencionalidad.México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2017.Se desarrolla el tema de la reforma en materia

de derechos humanos del 10 de junio de 2011 a la Carta Magna, con las implicaciones formales y de vinculato-riedad que se desprenden de ésta. El autor comienza su exposición con un breve recorrido histórico acerca de la evolución que la figura de la persona ha tenido enla carta constitucional. La evolución de los derechos del hombre llegó con el Constituyente de 1917, cuando la postura iuspositivista llevó al Congreso a configurar un modelo constitucional cuyo vocablo garantía sustituyó al de derecho. Con esos parámetros, el autor menciona que nació el título I, capítulo I, que fue denominado “De los derechos humanos y sus garantías”. Además, señala que otra de las innovaciones que trajo la reforma fuela incorporación del principio propersona. Después expone acerca del control difuso de convencionalidad, del cual identifica como elemento clave la resolución del 12 de julio de 2011 de la SCJN. A partir de ello, dedica la siguiente sección a profundizar en el tema de la vinculatoriedad. La parte final del libro se enfoca a la discusión de los dilemas locales que aún quedan por resolver en materia de armonización legislativa.

Camacho, César (coord.)El poder reformador de la Constitución. El Congreso y su impulso transformador.México: Senado de la República, LXIII Legislatura; Secretaría de Cultura, INEHRM; UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2017.En este libro participan los ocho grupos

parlamentarios que integran la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, los cuales destacan los planteamientos ideológicos y programáticos que se han incorporado a nuestra Constitución con relación a los principios, estatutos y programas de acción de cada uno de los partidos políticos: Acción Nacional, el Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Morena y Encuentro Social. El objetivo central de este impreso colectivo es ofrecer una perspectiva de la pluralidad política de la que es reflejo la propia Ley Fundamental. Esa diversidad ideológica potencia los debates y argumentos que se vierten cuando el Legislativo "ampliado" -el Congreso de la Unión y las legislaturas locales- aprueba las reformas y adiciones a la misma. En cada momento,las fracciones parlamentarias han sido consecuentes con su ideario y con las aspiraciones de las y los mexicanos, quienes les han depositado su confianza.

Divulgación Bibliográfica / Biblioteca “Melchor Ocampo”

Senado de la República, Biblioteca "Melchor Ocampo", Allende No. 23, Col. Centro, C.P. 06018, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.

5

Divulgación Bibliográfica / Biblioteca “Melchor Ocampo”

Problemas del Desarrollo: Revista Latinoamericana de Economía.

México: UNAM, Instituto de Investigacio-nes Económicas, 2018. (Vol. 49, No. 193).

Contenida:

Editorial.- ¿Quiénes son los responsables de la crisis de la democracia frente a los gobiernos “nacionalistas y populistas”?, Alicia Girón.

Artículos.- Zonas Económicas Especiales y su impacto sobre el desarrollo económico regional, Fernando Gómez Zaldívar y Edmundo Molina; Creatividad, eficiencia y concentración espacial en México, Rafael Borrayo y Luis Quintana; Derrama de las exportaciones industriales en países de Latinoamé-rica, Marco Antonio Márquez; Impacto del franquicia-miento en el desarrollo, Cintya Lanchimba y Daniela Medina; Gestión de Pemex como empresa productiva del Estado, Angélica Tacuba y Luis Augusto Chávez; Obesidad y salud pública en México: transformación del patrón hegemónico de oferta-demanda de alimentos, Felipe Torres y Agustín Rojas; Aproximación crítica a las principales teorías sobre el cambio tecnológico, Yasmani Jimenez-Barrera.

Gómez Villanueva, AugustoDel terrorismo de Italia a la Revolución sandinista: memorias diplomáticas.México: Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituto Matías Romero, 2017.En la primera parte, el autor comparte su

camino como embajador de México en Italia, país vital de la entonces Comunidad Europea. En los años setenta del siglo pasado esta nación experimentó los avatares de la Guerra Fría y la acción de las Brigadas Rojas, que atentaron contra la paz y la concordia: el entendimiento y la unidad entre sus actores políticos se vieron amenazados por el secuestro y el asesinato de su principal constructor, Aldo Moro. Desde una diploma-cia mexicana fortalecida en su prestigio, Gómez Villanueva asiste al colosal esfuerzo de recomponer la unidad italiana. La segunda parte está dedicada a la experiencia en Nicaragua. La crisis financiera de 1980 desató el pánico de los mercados de materias primas y futuros; a ello se sumó el descenso de los precios del petróleo y la elevación de las tasas de interés, con las conocidas consecuencias para la economía mexicana y Latinoamérica. Gómez Villanueva fue enviado entonces como embajador de México a Nicaragua, cuya reciente revolución situaba a este país en una zona de conflicto ideológico y político tan crítico como el experimentado por Italia en los años inmediatamente anteriores.

Monroy Nasr, Rebeca y Villela, Samuel (coords.)La imagen cruenta. Centenario de la Decena Trágica.México: Secretaría de Cultura; Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2017.Este libro colectivo representa uno de los

esfuerzos más logrados por parte de los historiado-res para dialogar con las imágenes fotográficas, así como con otro tipo de vestigios y fuentes referentes a este episodio, y construir distintos marcos de interpreta-ción en torno a los hechos. El abanico es muy amplio e incluye la revisión de distintos ángulos y temáticas que van desde la circulación de las tarjetas postales hasta la publicación de las imágenes en el contexto del fotoperiodismo; de la puesta en página de una especie de espectáculo del horror y la desolación, con edificios destruidos y cadáveres expuestos en la vía pública, a la delimitación del sentido y el significado de cada una de las imágenes con el análisis de los pies de foto correspondientes; de la mirada de los autores profesio-nales y sus respectivos códigos éticos y laborales, al punto de vista de los fotógrafos aficionados, permeados por otro tipo de referentes más vinculados con el mundo del cine y el espectáculo; y del análisis de los usos privados de las fotos en los álbumes familiares a la reflexión sobre las implicaciones de la circulación de las imágenes en el ámbito público.

Migración y salud. Reflexiones y retos sobre la salud de la población migrante.

México: Secretaría de Gobernación, Consejo Nacional de Población, 2017.Este volumen contiene diez artículos que se

agrupan en tres conjuntos. El primero aborda el acceso a los servicios médicos: Expansión en la cobertura médica para las personas sin documentos e impactos potenciales en la juventud migrante no acompañada y en familias en California; Uso de servicios de salud por parte de adultos mexicanos en EU, antes y después de los 65 años; La salud y el acceso a los servicios de salud asociados al retorno y permanencia en México de los migrantes provenientes de EU. Un segundo grupo se refiere a las enfermedades crónicas y el VIH: Desigual-dades socioeconómicas en el riesgo de contraer enfermedades crónicas entre mexicanos residentes en EU, sus contrapartes estadounidenses, y aquellos que viven en México; Prevalencia de diabetes mellitus y de obesidad en trabajadores/as agrícolas latinos/as en California; Un estudio piloto de factibilidad para reclutar y retener a los migrantes mexicanos recién deportados en investigaciones longitudinales sociales y de salud. Finalmente, un tercer segmento de artículos tiene como eje central la salud mental de la población migrante durante el retorno, tanto en el lugar de destino como en los espacios fronterizos.

Partida Sánchez, EugenioLa cultura de los derechos políticos-electorales: el camino seguido por las mujeres para su pleno ejercicio.México: SCJN; TEPJF; IECM, 2017.La historia electoral se englobó en la necesidad

de la defensa y desarrollo pleno de los derechos político-electorales sin distingo de género, pues enmarcaba un derecho inherente a los ciudadanos. Con el tiempo, se va especificando su análisis, siendo necesario enfocarse en las ramificaciones para satisfacer los modelos de participación electiva y postulación de las mujeres (candidaturas independientes, partidos políticos plurales, sistemas de representación proporcional, cuotas de género, entre otros). De esta manera, el presente trabajo busca mostrar cómo se ha venido estableciendo un activo reconocimiento material de la mujer en el goce y ejercicio de estos derechos, siendo un ejemplo claro de ello la postulación a cargos de elección popular con posibilidades eficaces de ocupar un cargo público electivo. No ha sido inmediato, se han tenido obstáculos, pero a fuerza de la defensa de los derechos humanos, se han sentado precedentes tendientes a consolidar una concepción connatural a quienes habitamos este país: una participación igualitaria y equitativa de mujeres y hombres en los asuntos públicos, a travésde los procesos electorales para ser electos gobernantes.

Guía básica de la Cámara de Diputados. Manual ciudadano.México: Cámara de Diputados, LXIII Legislatura, 2017.La Cámara de Diputados tiene las funciones de

representar, legislar, controlar y gestionar en las diversas materias que se encuentran señaladas en los artículos 73 y 74 constitucionales. De ahí la importancia de que cada habitante del territorio nacional conozca el trabajo que se realiza en la sede de esta cámara y en esa medida, influya en las decisiones que de manera colegiada se toman. Busca convertirse en un manual que facilite el entendimiento y comprensión de los diversos procedimientos que tienen lugar no sólo en las reuniones plenarias, sino también en comisiones, grupos parlamentarios y órganos de gobierno. Obra que pretende convertirse en una hoja de ruta que señale el camino para conocer más sobre la Cámara de Diputa-dos, su funcionamiento, organización y trabajo cotidia-no, al tiempo de destacar algunos de los datos que forman parte del trabajo legislativo. Contenido: México y su sistema político; El Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; La Cámara de Diputados; ¿Qué significa "Ser Diputad@"?; Estructura y funcionamiento; El trabajo parlamentario; El proceso legislativo; Las Facultades económicas de la Cámara de Diputados; La diplomacia parlamentaria; El arte dentro del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Zebadúa, Emilio y Moreno Collado, Jorge (coords.)Cien años de derecho agrario en México. Evolución, retos y perspectivas.México: Porrúa Print, 2017. (Tomo 2).

Contenido: Capítulo IV. Evolución institu-cional de la materia agraria.- De los códigos agrarios a la Ley Federal de Reforma Agraria; Análisis de la evolución de las instituciones agrarias en la legislación de la materia; El cardenismo y su política agraria; Actualidad y bases para el diseño de la reforma transfor-madora al campo mexicano; Evolución del amparo en materia agraria. A partir de la Constitución de 1917. Capítulo V. Los derechos sociales agrarios.- Reflexio-nes sobre los derechos colectivos y su protección en la Constitución de 1917. Derechos de los grupos campesi-nos; Los retos de la enseñanza del derecho agrario en la posmodernidad; Los derechos humanos. El fin, la soberanía y el derecho social. Capítulo VI. Lo urbano y lo social en la Constitución.- El desarrollo urbano en la Constitución de 1917; La acción afirmativa en el marco de los derechos sociales. Materializados en los programas de vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); El amparo de los agricultores del Valle del Yaqui por Ignacio Burgoa Orihuela. Relato histórico.

Sepúlveda Amor, BernardoOrden constitucional y proscripción del uso de la fuerza en las relaciones internacionales.México: Secretaría de Relaciones Exterio-res, Acervo Histórico Diplomático, 2017.El propósito es reunir, a nivel constitucional,

las definiciones jurídicas que conforman las experien-cias históricas mexicanas, así como reafirmar los objetivos y las aspiraciones de México dentro de la comunidad de Estados. El acervo de principios consagrados en la Carta Magna guarda una íntima vinculación con el orden jurídico internacional que se encuentran vigor en el seno de la comunidad de Estados desde 1945. Algunos de los mandatos enunciados en el artículo 89, fracción X, de la Constitución, encuentran su correspondencia con ciertas normas incluidas en las Cartas de la ONU y de la OEA. Con ese conjunto de elementos, la Secretaría de Relaciones Exteriores, en septiembre de 1987, sometió a la consideración del Ejecutivo Federal un proyecto de enmienda al artículo 89, fracción X, de la Constitución. El propósito central fue recoger, consolidar y asegurar la continuidad de los principios y los intereses de México en el ámbito de la política exterior. El proyecto fue íntegramente aprobado por el Presidente, mismo que fue enviado al Constitu-yente Permanente para su examen y, en su oportunidad, su promulgación y publicación.

Muradás Troitiño, María de la Cruz y Meneses Mendoza, Eloina (coords.)

Situación de la salud sexual y reproductiva. República Mexicana.México: Consejo Nacional de Población, 2017.Para hacer respetar los derechos sexuales y

reproductivos es necesario contar con información confiable y actualizada sobre el tema, que permita focalizar y evaluar los programas gubernamentales que tengan mayor impacto sobre la población. Así, coneste objetivo, el Consejo Nacional de Población publica este trabajo, cumpliendo con una de sus principales tareas de “Analizar, evaluar y sistematizar información sobre los fenómenos demográficos” y “Realizar, promover, apoyar y coordinar estudios e investigaciones para los fines de la política de población”. Parte del análisis detallado de los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid 2014), los cuales se comparan, en lo posible, con los obtenidos en la Enadid 2009. Esta encuesta permite la continuidadcon otros estudios dirigidos a la captación de información sobre la dinámica demográfica en nuestro país; sobrelos niveles de fecundidad, mortalidad infantil y los movimientos migratorios; y que, aunados a otros te-mas permiten estimar las preferencias reproductivas, la sexualidad, el uso de métodos anticonceptivos y las características del último embarazo de las mujeres.

Zebadúa, Emilio y Moreno Collado, Jorge (coords.)Cien años de derecho agrario en México. Evolución, retos y perspectivas.México: Porrúa Print, 2017. (Tomo 1).

Contenido: Capítulo I. Génesis y desarrollo histórico del artículo 27 constitucional.- El problema agrario. Reflexiones sobre sus orígenes; La cuestión agraria mexicana. Breve introducción a su evolución y marco legal; Importancia histórica del sentido agrario en el artículo 27 constitucional; El artículo 27 constitu-cional a cien años de reformas. Capítulo II. Constitu-cionalismo social agrario.- El constitucionalismo social en el centenario de la Constitución mexicana de 1917; Evolución, desarrollo y garantías en el derecho agrario a la luz del constitucionalismo mexicano; Garantías o derechos humanos. Evolución en la aplicación de la terminología en la Constitución y en materia agraria en México; Constitucionalismo social y tenencia de la tierra en México. Capítulo III. La propiedad social en la Constitución.- La propiedad originaria. Consideraciones sobre su origen constitucio-nal y la nación como titular de ese derecho; La visión social del Constituyente de 1917 acerca del derecho a la vivienda; La propiedad social y sus reformas desde la Constitución de 1917; Las restricciones a la propiedad ejidal y comunal, cien años de evolución. 1917-2017.

"Boletín de Divulgación Bibliográfica", publicación de información documental de laBiblioteca "Melchor Ocampo". Abril 2018 - Vol. XXI - No. 4.

Diseño y formación: Lic. Eduardo Ramírez Rodríguez.

Biblioteca “Melchor Ocampo”Dr. Ricardo Montes Gómez

Mesa DirectivaSen. Ernesto Javier Cordero Arroyo

Presidente

Sen. César Octavio Pedroza GaitánVicepresidente

Sen. Graciela Ortiz GonzálezVicepresidenta

Sen. Itzel Sarahí Ríos de la MoraSecretaria

Sen. Rosa Adriana Díaz LizamaSecretaria

Sen. Adolfo Romero LainasVicepresidente

Sen. David Monreal AvilaVicepresidente

Sen. Emilio Gamboa Patrón

Sen. Ana Lilia Herrera Anzaldo

Junta de Coordinación Política

Presidenta

Sen. Héctor David Flores AvalosGrupo Parlamentario del PAN

Coordinador delGrupo Parlamentario del PRI

Sen. Fernando Herrera AvilaCoordinador del

Grupo Parlamentario del PAN

Sen. Luis Sánchez Jiménez Coordinador del

Grupo Parlamentario del PRD

Comisión de Biblioteca y Asuntos EditorialesSen. Luis Sánchez Jiménez

Presidente

Sen. Miguel Romo MedinaGrupo Parlamentario del PRI

Sen. Manuel Bartlett DíazCoordinador del

Grupo Parlamentario del PT

Comisión Bicamaral delSistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión

Divulgación Bibliográfica / Biblioteca “Melchor Ocampo”

Sen. Miguel Enrique Lucia EspejoSecretario

Sen. Martha Palafox GutiérrezSecretaria

SecretarioSen. Juan Gerardo Flores Ramírez

Sen. Sylvia Leticia Martínez ElizondoPresidente

Sen. Carlos Alberto Puente SalasCoordinador del

Grupo Parlamentario del PVEM

Sen. Marcela Guerra CastilloSecretaria