barbat-oller-vielma, mis56, 2005.pdf

Upload: alex-gomez-llallahui

Post on 24-Feb-2018

239 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    1/200

    CENTRO INTERNACIONAL DE MTODOS NUMRICOS EN INGENIERA

    Monografas de Ingeniera Ssmica

    Editor A. H. Barbat

    Clculo y diseosismorresistente de edificios.

    Aplicacin de la norma

    NCSE-02

    H. Barbat

    S. Oller

    J. C. Vielma

    Monografia CIMNE IS-56, 2005

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    2/200

    Monografas de Ingeniera Ssmica

    Editor A. H. Barbat

    Clculo y diseo

    sismorresistente de edificios.Aplicacin de la norma

    NCSE-02

    H. Barbat

    S. Oller

    J. C. Vielma

    Monografa CIMNE IS-56, 2005

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    3/200

    CENTRO INTERNACIONAL DE MTODOS NUMRICOS EN INGENIERAEdificio C1, Campus Norte UPCGran Capitn s/n08034 Barcelona, Espaa

    MONOGRAFAS DE INGENIERA SSMICAEditor A. H. Barbat

    ISSN: 1134-3249

    CLCULO Y DISEO SISMORRESISTENTE DE EDIFICIOS. APLICACIN DE LA NORMA NCSE-02

    Monografa CIMNE IS56 Los autores

    ISBN: 84-95999-89-7Depsito legal: B-46488-2005

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    4/200

    ndice

    ndicePlogo1 La s no rma t iv a s de d i seo co mo meca n ismo de

    reducc i n de l r i esg o s smico1 .1 In t ro d u cc i n

    1.2 La vulnerabilidad, el riesgo ssmico y su reduccin

    1.2.1 Concepto de riesgo ssmico

    1.2.2 Concepto de amenaza ssmica

    1.2.3 Evaluacin de la vulnerabilidad y del riesgo ssmicoFsico

    1.2.4 Mtodos de evaluacin de la vulnerabilidad ssmica

    1.2.5 Ejemplo de aplicacin: Barcelona

    1.2.6 Mitigacin del riesgo ssmico

    2 Espectro s de respues ta y espectro s de d i seo2.1 Introduccin

    2.2 Espectros de respuesta elsticos

    2.2.1 Conceptos tericos

    2.2.2 Modificacin de espectros y espectro medio

    2.2.3 Espectro normalizado

    2.2.4 Representacin espectral logartmica tripartita

    2.2.5 Influencia de las condiciones locales del terreno

    2.2.6 Observaciones finales sobre los espectros de respuesta

    3 Clculo de la respuesta estructural3.1 Modelos estructurales tpicos utilizados en el clculo de

    edificios: edificio de cortante

    3.2 Ecuaciones del movimiento para edificios de cortante

    3.3 Prticos de cortante con grados de libertad rotacional: caso

    general3.3.1 Clculo del centro de masa y del centro de torsin del

    nivel j

    3.3.2 Obtencin de la fuerza por traslacin y su

    correspondiente desplazamiento en el nivel j

    3.3.3 Obtencin de la fuerza por rotacin y su

    correspondiente desplazamiento en el nivel j

    3.3.4 Obtencin de la matriz de rigidez para el pisoj

    3.3.5 Clculo de la rigidez de cada pilar idel piso j.

    3.4 Fuerza de inercia traslacional y rotacional

    3.5 Desacoplamiento modal de las ecuaciones del movimiento

    iii

    vii

    1

    1

    4

    5

    6

    9

    12

    13

    17

    19

    19

    23

    23

    28

    30

    31

    32

    32

    33

    33

    36

    40

    40

    42

    43

    44

    48

    49

    50

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    5/200

    3.6 Respuestas mximas modales utilizando espectros ssmicos de

    respuesta

    3.6.1 Planteamiento del problema3.6.2 Caractersticas modales mximas

    3.6.3 Esfuerzos seccionales modales

    3.7 Clculo de la respuesta mxima total

    4 Aplicacin prctica de la teora del anlisis modal en las normativasde clculo sismorresistente4.1 Aspectos generales

    4.2 Espectros ssmicos de respuesta

    4.3 Aspectos de clculo de las fuerzas ssmicas

    4.4 Espectros de respuesta inelsticos

    4.4.1 No linealidad en el comportamiento estructural4.4.2 Fenmeno de ductilidad conceptos bsicos

    4.5 El efecto P-

    4.6 El efecto de la torsin global de la estructura

    5 La normativa espaola NCSE-025.1 Mtodos de clculo segn la normativa

    5.2 Clculo de las fuerzas ssmicas

    5.3 Determinacin de la aceleracin espectral

    5.3.1 Clculo de la aceleracin espectral

    5.3.2 Clculo de la fuerza ssmica equivalente

    5.4 Ejemplo de aplicacin

    6 Recomendaciones de diseo en las normativas sismorresistentes6.1 Generalidades

    6.2 Tipologas de edificios utilizadas en zonas ssmicas

    6.3 Criterios heursticos de diseo

    7. Defectos de configuracin y detallado sismorresistente7.1 Detalles de diseo sismorresistente de edificios

    7.2 Influencia del adecuado diseo sismorresistente en la respuesta

    global y local de la estructura

    8. Comparacin entre las normativas NCSE-02, EUROCDIGO-8 yCovenin 1756-988.1 Introduccin

    8.2 Factores de reduccin de respuesta

    8.2.1 Componentes del factor de reduccin de respuesta R

    8.2.2 Nueva propuesta (ATC 1995)

    8.3 Comparacin de factores de reduccin aplicados en diferentes

    normativas

    8.3.1 Factores de reduccin de respuesta en el

    55

    5557

    63

    64

    67

    67

    68

    69

    73

    7374

    77

    79

    81

    81

    82

    84

    84

    88

    89

    103

    103

    105

    109

    123

    123

    124

    137

    137

    138

    141

    143

    iv

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    6/200

    EUROCODIGO-8

    8.3.2 Factores de reduccin de respuesta en la Normativa

    NCSE-028.3.3 Factores de reduccin de respuesta en la Normativa

    Covenin 1756-98

    8.3.4 Comparacin entre los valores de los factores de

    reduccin

    8.3.5 Clculo simplificado de las fuerzas ssmicas equivalentes

    8.3.6 Otras formas de definicin de la accin y de clculo de la

    respuesta ssmica

    8.3.7 Desviacin de piso

    8.3.8 Estabilidad

    8.3.9 Torsin e irregularidades

    Anexo: Programa para ordenador MODALReferencias

    151

    151

    158

    162

    166

    170

    170

    172

    173

    175

    177

    v

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    7/200

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    8/200

    PPrrllooggoo

    El mbito de aplicacin de la mayora de las normativas de diseo

    sismorresistente, vigentes en los distintos pases del mundo, es el campo de las

    estructuras de edificacin. La apariencia de generalidad que a veces se les da a dichas

    normativas se refiere solamente a la definicin de la intensidad o aceleracin mxima

    del terreno en las diferentes zonas ssmicas del pas. La incorporacin de requisitos de

    diseo sismorresistente en las normativas de diseo de edificios data de los aos 20 y 30

    del siglo XX, cuando se observ claramente la necesidad de incluir en los clculos losefectos de la accin ssmica. Al no disponerse de mediciones fiables de las

    caractersticas cinemticas del movimiento ssmico del terreno y de conocimientos

    suficientes acerca de la respuesta dinmica de las estructuras, las fuerzas ssmicas de

    diseo se evaluaban de una manera muy simplificada. Habitualmente, se adoptaban para

    la accin ssmica fuerzas estticas horizontales del orden del 10% del peso total del

    edificio. Puesto que se utilizaba un clculo elstico con base en criterios de tensin

    admisible, las estructuras reales diseadas tenan una resistencia a fuerzas laterales

    mayor que la calculada.

    En el perodo transcurrido desde 1940 hasta 1960, se registraron numerosos

    acelerogramas de terremotos fuertes, lo que cre las condiciones para ampliar el estado

    del conocimiento acerca de los movimientos ssmicos del terreno. Asimismo, aldesarrollarse procedimientos de clculo dinmico cada vez ms sofisticados, orientados

    hacia su aplicacin en ordenadores, se pudieron realizar estudios mucho ms rigurosos

    de la respuesta ssmica de las estructuras. El criterio de diseo que se utilizaba en las

    normativas de aquel tiempo requera que no se supere la capacidad de resistencia de la

    estructura. Sin embargo, aos ms tarde se pudo comprobar que al disear las

    estructuras utilizando dichas normativas, no se aseguraba que su lmite de resistencia en

    el campo lineal elstico no se supere durante algunos terremotos fuertes. A pesar de

    ello, se pudo observar que esta falta de resistencia no siempre llevaba al fallo de la

    estructura y, muchas veces ni siquiera a daos ssmicos severos. La conclusin fue que

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    9/200

    Prlogo

    las estructuras lograban sobrevivir a los terremotos si se consegua mantener la

    degradacin de su resistencia por encima de ciertos lmites durante la fase de

    deformacin inelstica y en tal caso hasta era posible su reparacin con unos costesrazonables.

    Una vez hecha la observacin de que la resistencia excesiva no es esencial y ni

    siquiera deseable, el objetivo del diseo sismorresistente sufri un cambio: en vez de

    asegurar la resistencia de la estructuras a grandes fuerzas laterales, se trataba ahora de

    evitar el efecto destructivo de dichas fuerzas sobre las estructuras (Paulay y Priestley

    1992). Como consecuencia, empez a utilizarse el clculo no lineal de las estructuras

    como una herramienta esencial en la evaluacin del diseo sismorresistente. Ms

    recientemente, se lleg a la conclusin que el diseo sismorresistente debe orientarse al

    uso de edificios con alta capacidad para deformarse en el campo inelstico, permitiendo

    que esta no linealidad se concentre en ciertas zonas preestablecidas de la estructuras.

    A pesar de la cada vez mejor comprensin y conocimiento de los factores queinfluyen en el comportamiento ssmico de los edificios, existe actualmente un gran

    desnivel entre los desarrollos tericos que se realizan continuamente en la ingeniera

    ssmica y los conceptos que se aplican en las normativas de diseo de muchos pases y,

    obviamente, en el diseo. Este hecho se refleja claramente en el comportamiento

    ssmico muy irregular de los edificios durante los grandes terremotos ocurridos en el

    mundo en los ltimos diez aos.

    Es importante destacar la manera en que la aplicacin de las normativas de

    diseo puede llevar a una reduccin del riesgo ssmico en las zonas urbanas. En una

    zona ssmica existen edificios construidos en diferentes pocas histricas y con

    tipologas estructurales muy variadas. Obviamente, mediante la aplicacin de

    normativas se consigue reducir solamente el riesgo de los edificios de nuevo diseo, que

    son muy pocos en comparacin con la totalidad de los edificios existentes en la zona.

    En consecuencia, dicha aplicacin puede dar resultados solamente a largo plazo. Y es

    importante aclarar que es muy difcil tomar medidas que tengan un resultado inmediato.

    Por ejemplo, aplicar un plan de evaluacin del estado de los edificios, junto con uno de

    reparacin o rehabilitacin de los edificios que lo requieran, tambin puede dar

    resultados slo a largo plazo.

    Las normativas hacen recomendaciones referentes a las cargas ssmicas que se

    deben utilizar, a los mtodos simplificados de clculo de estructuras, a los criterios que

    deben aplicarse para asegurar un buen comportamiento global de las mismas as como a

    los detalles de diseo sismorresistente que se deben incorporar. Los procedimientos deanlisis estructural previsto en todas las normativas del mundo estn fundamentados en

    conceptos generalmente utilizados en el clculo esttico y dinmico de estructuras. Sin

    embargo, al considerarse en las normativas la posibilidad de utilizar procedimientos

    simplificados de clculo dinmico y frmulas aproximadas para la determinacin de las

    caractersticas dinmicas de los edificios, los mencionados conceptos no aparecen

    explicados de una manera clara. Por ejemplo, en los clculos dinmicos, en la mayora

    de las normativas se desarrollan relaciones aplicables nicamente al clculo de

    estructuras modeladas como edificios de cortante, las cuales, aunque introducen

    importantes simplificaciones, proporcionan resultados satisfactorios en ciertas

    tipologas estructurales. Este hecho puede tener como consecuencia que algunos

    viii

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    10/200

    Prlogo

    usuarios de las normativas, que no tenga suficiente base terica en la dinmica de

    estructuras, puedan no entender el origen de los procedimientos o de las frmulas de

    clculo que deben aplicar. Por este motivo, en la monografa se analiza el contenido delas normativas de diseo sismorresistente en lo referente a los mtodos de clculo que

    proponen, explicando los conceptos de clculo de estructuras que se aplican en cada

    caso, con especial referencia a la normativa espaola en vigor, NCSE-02.

    Adems, la monografa trata aspectos concretos del as llamado diseo

    conceptual, el cual proporciona descripciones cualitativas de las soluciones de diseo a

    partir de la experiencia del proyectista; dicho diseo tiene como finalidad asegurar un

    buen comportamiento ssmico global de los edificios. La necesidad de este objetivo se

    debe al hecho de que en muchas normativas el diseo conceptual se concreta en reglas

    que no se justifican en el texto de la normativa. Hay que mencionar que la fase de

    diseo conceptual de un edificio es muy importante, puesto que durante ella se eligen,

    por ejemplo, la tipologa estructural, las formas en planta de la estructura, la distribucinen altura de las masas y de la rigideces, se especifica la organizacin del sistema

    resistente, etc. Todo esto implica tomar decisiones determinantes en fases iniciales del

    diseo de estructuras, que condicionan el comportamiento ssmico de las mismas hasta

    tal punto que todos los clculos posteriores as como los detalles de diseo que se

    apliquen, pueden no tener el efecto esperado.

    Para facilitar la aplicacin del anlisis dinmico de edificios, se ha incorporado

    un programa elaborado en Matlab , el cual se puede obtener de la pgina web:

    www.cimne.com/is-56/modal, junto con los archivos de datos y resultados que estn

    descritos en el Anexo de la presente monografa. Cabe indicar que el uso del programa

    est restringido a fines acadmicos.

    ix

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    11/200

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    12/200

    Captulo 1

    LLaassnnoorrmmaattiivvaassddeeddiisseeoo

    ccoommoommeeccaanniissmmooddeerreedduucccciinnddeellrriieessggoossssmmiiccoo

    1.1 INTRODUCCIN

    Las prdidas econmicas y de vidas humanas que se producen comoconsecuencia de los terremotos estn relacionadas, en la mayora de los casos, con uncomportamiento deficiente de las estructuras (Bertero 1992b; Comartin et al. 1995).

    Numerosas estructuras realizadas de acuerdo con normativas de diseo y construccinactualmente en vigor sufrieron daos importantes durante terremotos ocurridos en losltimos 20 aos. As es el caso de los terremotos de Chile y Mxico (1985), de Armenia(1988), de California (1989 y 1994), de Japn (1995), de Turqua e India (1999), de Irn

    (2003), Japn (2004), etc.Es indudable el gran avance de la investigacin en los mtodos de clculo y diseosismorresistente en los ltimos aos, pero quiz no es tan evidente el avance de la

    prctica, con particular referencia a las normativas de diseo. Prueba de ello son losefectos de los de Northridge (1994) y de Kobe (1995). El terremoto de Northridge, quees considerado como el terremoto ms destructivo en la historia de Estados Unidos,ocasion un nmero de 57 vctimas y unas prdidas econmicas entre 20000 y 30000millones de dlares (Bonacina et al. 1994). El terremoto de Kobe provoc 5470vctimas y prdidas econmicas de 110.000 millones de dlares (Comartin et al.1995).Para poder comparar adecuadamente estos datos, debe aclararse primero que en la zona

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    13/200

    2 Las normativas de diseo como mecanismo de reduccin del riesgo ssmico

    ssmica de California las normativas, que se actualizan continuamente, a medida queocurren nuevos terremotos en la zona, tienen en cuenta todos los datos disponibles

    referentes a la peligrosidad. Al contrario, en la regin de Kobe hubo un fallo en laprediccin de la accin: dicha regin estaba incluida entre las 18 zonas de Japn conuna peligrosidad ssmica moderada, debido a la simple casualidad de que en los 30 aosanteriores no se haban producido terremotos importantes en la zona. No es, pues, una

    paradoja, sino la pura realidad, que las zonas de mayor riesgo son las de Sismicidadaparentemente moderada, en las cuales el perodo de retorno de un terremoto fuerte eslargo (Barbat et al.1995; Bozzo y Barbat 1995b).

    Es obvio que los avances que se realizan en el campo del diseo de estructuraspueden aplicarse solamente a las estructuras nuevas. Sin embargo, el nmero de stas esmuy pequeo en comparacin con el nmero total de estructuras existentes en una zona.

    Consecuentemente, para reducir las prdidas debidas a los sismos es necesario mejorartambin el comportamiento de las estructuras antiguas. Esta necesidad ha sentado las

    bases de los estudios de vulnerabilidad ssmica de las estructuras. El objetivo de talesestudios es el de predecir los daos esperados en una estructura, en un grupo deestructuras o en una zona urbana completa, en el supuesto de un terremoto de una ciertamagnitud. Partiendo de la mencionada prediccin de daos, pueden definirse lassoluciones de reduccin de la vulnerabilidad estructural y, en consecuencia, de las

    prdidas esperadas (Ypez, Barbat y Canas 1995; Ypez, Barbat y Canas 1996a).Desde un punto de vista del clculo de estructuras, el ingeniero calculista espera

    que la sismologa le proporcione los datos necesarios para la definicin de la accinssmica. La totalidad de los procedimientos analticos, experimentales y numricos que

    pueden conducir dicha definicin de la accin para su utilizacin en el clculo de lasestructuras son objeto de una materia relativamente nueva, denominada IngenieraSismolgica. Obviamente, la operacin de definicin de la accin tiene un carcter de

    prediccin de los parmetros de los terremotos, con todas las implicacionesprobabilistas que dicha operacin requiere (Barbat y Canet 1994).

    Por otra parte, la definicin de la accin est directamente relacionada con eltipo de anlisis estructural que se pretende realizar. En el caso de estructuras concomportamiento lineal, se suele partir del desacoplamiento modal de las ecuaciones delmovimiento y definir la accin mediante espectros ssmicos de respuesta, lo que permiteslo el clculo de la respuesta mxima de la estructura; sin embargo, dicha respuesta

    mxima es el dato ms importante en el que se fundamenta el diseo estructural. Estaforma de definicin de la accin es la que se utiliza tambin en las normativas de diseosismorresistente. En el caso de estructuras con comportamiento no lineal, se suelenutilizar procedimientos de integracin numrica de las ecuaciones diferenciales delmovimiento siendo necesaria, en consecuencia, una definicin de la accin ssmicamediante acelerogramas. Los procedimientos de integracin mencionados permiten elclculo de la historia completa de la respuesta estructural, pero sta tiene escaso valor

    prctico en el diseo de estructuras por la complicacin que luego introduce el post-proceso de la informacin obtenida del clculo. Adems de esto, dicho clculo consumems tiempo de ordenador y al mismo tiempo requiere un conocimiento previo detallado

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    14/200

    La vulnerabilidad, el riesgo ssmico y su reduccin 3

    de ciertas caractersticas de la estructura que en un clculo preliminar no suelendefinirse (Lin y Mahin, 1985; Barbat et al.1994).

    En las normativas existentes en los distintos pases del mundo, la teora de losespectros ssmicos de respuesta ha sido aplicada tambin al anlisis no lineal deestructuras. Aunque la aplicabilidad de dichos espectros al anlisis no lineal deestructuras no est completamente fundamentada desde un punto de vista terico (Lin yMahin, 1985), han sido desarrollados para tal caso espectros para sistemas concomportamiento no lineal. stos se representan grficamente en funcin de los perodos

    propios correspondientes al sistema lineal elstico y de coeficientes de reduccin quetienen en cuenta la capacidad de ductilidadde la estructura, la cual se define y analizaen los captulos 4 y 6.

    Cualquier normativa de diseo sismorresistente debe dar recomendacionesreferentes a tres temas principales:

    1. las cargas ssmicas y la probabilidad de que stas sean superadas,2. los criterios que deben aplicarse para un buen comportamiento global de la

    estructura durante los terremotos,3. los detalles de diseo sismorresistente.

    Adems, las normativas suelen dar algunas indicaciones acerca de losprocedimientos de clculo de estructuras sometidas a fuerzas estticas horizontales,representando las fuerzas ssmicas equivalentes (vase el captulo 4). Estas indicaciones

    pueden considerarse como innecesarias dentro del ms amplio nivel de conocimiento delos calculistas de estructuras.

    Los aspectos concretos que suelen ser tratados detalladamente en una normativade clculo ssmico, dentro del marco de los temas antes mencionados, son los siguientes(Barbat y Hurtado 1996):

    1. Tipos de estructuras a los que es aplicable la normativa.2. Mapa de peligrosidad ssmica de la zona.3. Definicin de la accin en forma de espectro ssmico de respuesta, para la zona

    ssmica.4. Mtodo de clculo de las fuerzas ssmicas equivalentes, con base en la

    superposicin modal. Las normativas incluyen siempre procedimientos declculo simplificados de dichas fuerzas, cuya presencia es hoy en da obsoletadebido al uso generalizado de ordenadores.

    5. Indicaciones acerca de los procedimientos de clculo de los esfuerzosseccionales modales y los mtodos de superposicin modal de dichos esfuerzos.Es conveniente notar que esta metodologa es rigurosamente justificada slo

    bajo el cumplimiento de las hiptesis de la linealidad de la respuesta estructural(vase el apartado 4.4.1). Es por esta condicin de linealidad que an se continuaescalando las acciones elsticas mediante factores de reduccin, para obteneracciones inelsticas equivalentes.

    6. Indicaciones referentes a las formas en planta de las estructuras ms adecuadas auna zona ssmica y la distribucin con la altura de las masas y rigideces de lasmismas. Asimismo, para cada tipo de estructura contemplado en la normativa,

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    15/200

    4 Las normativas de diseo como mecanismo de reduccin del riesgo ssmico

    deben especificarse los sistemas ms adecuados de organizacin del sistemaresistente.

    7. Recomendaciones para los detalles de diseo que se deben utilizar para cada unade las tipologas estructurales contempladas por la normativa.En la presente monografa se har un anlisis de todos los aspectos mencionados

    en los puntos anteriores, dentro del marco de los conceptos de clculo de estructuras quese deben aplicar en cada caso. Para centrar el tema en un marco ms amplio, en estecaptulo se examina la posibilidad de reducir el riesgo ssmico en una zona mejorandolas normativas de diseo sismorresistente existentes. Se parte del problema de larelacin entre la peligrosidad ssmica y el potencial destructivo de los terremotos. Luegose analiza la modalidad en que el estudio de la vulnerabilidad ssmica de las estructurasde una zona puede proporcionar datos para la mitigacin de los efectos destructivos delos terremotos y el papel de las normativas de diseo en este contexto.

    1.2 LA VULNERABILIDAD, EL RIESGO SSMICO Y SU REDUCCIN

    Se ha observado durante los terremotos ocurridos en el pasado que ciertasestructuras, dentro de la misma tipologa, experimentan un dao ms severo que otros, a

    pesar de estar ubicadas en la misma zona. Al grado de dao que sufre una estructura,ocasionado por un sismo de determinadas caractersticas, se le denomina vulnerabilidad.Por ello, a los edificios se les puede clasificar en ms vulnerableso menos vulnerablesfrente a un mismo evento ssmico. Si se observa la figura 1.1, la respuesta de la

    estructura es consecuencia de la convolucin del movimiento en la cimentacin porla funcin de transferencia D . La vulnerabilidad frente a un sismo de determinadascaractersticas es una propiedad intrnseca de cada estructura y, por tanto, independientede la peligrosidad del emplazamiento. Esto quiere decir que una estructura puede servulnerable pero no estar en riesgo si no se encuentra en un sitio con una cierta

    peligrosidad ssmica.

    4

    X

    En los ltimos aos se ha intentado definir el riesgo ssmico para poder realizarsu gestin con el objetivo de evitar o mitigar los desastres econmicos, sociales yambientales que puedan producirse. La reduccin del riesgo es el mecanismo preventivoque mejor permite cumplir con este objetivo y cualquier accin orientada hacia sureduccin debe partir de su correcta evaluacin. En dicha evaluacin es necesario tener

    en cuenta, desde un punto de vista multidisciplinar, no solamente el dao fsicoesperado, el nmero de vctimas o las prdidas econmicas, sino tambin factoressociales, organizacionales e institucionales, relacionados con el desarrollo de lascomunidades. A escala urbana, por ejemplo, la vulnerabilidad como factor interno deriesgo debe relacionarse no solamente con la exposicin del contexto material o sususceptibilidad fsica de ser afectado, sino tambin con las fragilidades sociales y lafalta de resiliencia de la comunidad propensa. La falta de organizacin institucional ycomunitaria, las debilidades en los preparativos para la atencin de emergencias, lainestabilidad poltica y la falta de salud econmica de un rea geogrfica contribuyen atener un mayor riesgo. Por lo tanto, las consecuencias potenciales no slo estn

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    16/200

    La vulnerabilidad, el riesgo ssmico y su reduccin 5

    relacionadas con el impacto del suceso, sino tambin con la capacidad para soportar elimpacto y las implicaciones del impacto en el rea geogrfica afectada.

    1.2.1 Concepto de riesgo ssmico

    El marco conceptual de la vulnerabilidad surgi de la experiencia humana ensituaciones en que la propia vida diaria normal era difcil de distinguir de un desastre.La gran mayora de las veces existan condiciones extremas que hacan realmente frgilel desempeo de ciertos grupos sociales, las cuales dependan del nivel de desarrolloalcanzado, as como tambin de la planificacin de ese desarrollo. Se empez aidentificar entonces en los grupos sociales la vulnerabilidad, entendida como lareduccin de la capacidad a acomodarse a determinadas circunstancias. Dicha

    vulnerabilidad ha sido definida de diferentes maneras, entre las que se puede citar lasiguiente: Grado de prdida de un elemento o grupo de elementos en riesgo comoresultado de la probable ocurrencia de un suceso desastroso, expresada en una escaladesde 0 (sin dao) a 1 (prdida total). La UNDRO y la UNESCO promovieron unadefinicin que se sintetiza a continuacin a partir de los siguientes conceptos (Sandi1983):

    Amenaza, peligro o peligrosidad, H.Es la probabilidad de ocurrenciade un suceso potencial-mente desastroso durante cierto perodo detiempo en un sitio dado.

    Vulnerabilidad, V.Es el grado de prdida de un elemento o grupo de

    elementos bajo riesgo como resultado de la probable ocurrencia de unsuceso desastroso, expresada en una escala desde 0 o sin dao a 1 oprdida total.

    Elementos en riesgo, E.Son la poblacin, los edificios y obras civiles,las actividades econmicas, los servicios pblicos, las utilidades y lainfraestructura expuesta a una amenaza en un rea determinada.

    Riesgo total, tR . Se define como el nmero de prdidas humanas,

    heridos, daos a las propiedades y efectos sobre la actividad econmicadebido a la ocurrencia de un desastre, es decir el producto del riesgoespecfico, y los elementos en riesgo,E.

    Con estas definiciones, la evaluacin del riesgo total puede llevarse a cabo

    mediante la siguiente frmula general:

    tR H V E= (1.1)

    El concepto de amenazase refiere a un peligro latente o factor de riesgo externode un sistema expuesto que se puede expresar matemticamente como la probabilidadde exceder un nivel de ocurrencia de un suceso con una cierta intensidad, en un sitioespecfico y en un perodo de tiempo determinado. La vulnerabilidadpuede entendersecomo un factor de riesgo interno, correspondiente a su predisposicin intrnseca de ser

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    17/200

    6 Las normativas de diseo como mecanismo de reduccin del riesgo ssmico

    susceptible a sufrir un dao, expresado como la factibilidad de que el sistema expuestosea afectado por el fenmeno que caracteriza la amenaza.

    As como en tiempos anteriores se utiliz el trmino riesgo para referirse a loque hoy se denomina amenaza, actualmente se utiliza a veces la palabra vulnerabilidadcon el significado de riesgo. Pero los conceptos son diferentes y su definicin esesencial para disponer de un enfoque que permita identificar las posibilidades dereduccin del riesgo: en general no es posible actuar sobre la amenaza pero es posiblereducir el riesgo disminuyendo la vulnerabilidad de los elementos expuestos.

    El concepto de vulnerabilidad global (Wilches-Chaux 1989) caracteriza lavulnerabilidad y el riesgo no slo desde una perspectiva fsica, sino que tambin integravarias otras dimensiones que caracterizan el contexto del problema teniendo en cuentavarias otras perspectivas tales como la econmica, social, educativa, poltica,institucional, ambiental, cultural e ideolgica. El planteamiento de una vulnerabilidad

    global permite su visualizacin desde diversas perspectivas del conocimiento y facilitasu evaluacin como un proceso dinmico acumulativo de fragilidades, deficiencias olimitaciones (Cardona y Barbat 2000).

    1.2.2 Concepto de amenaza ssmica

    Se entiende por amenaza o peligrosidad ssmica de una zona cualquierdescripcin de los efectos provocados por terremotos en el suelo de dicha zona (Udas yMzcua 1986; Bertero 1992). Estos efectos pueden representarse como aceleracin,velocidad o desplazamiento ssmico del terreno o por la intensidad macrossmica de lazona. Por ejemplo, la peligrosidad ssmica podra definirse de manera probabilista,como la probabilidad de ocurrencia, dentro de un perodo especfico de tiempo y dentrode un rea dada, de un movimiento ssmico del terreno de una intensidad determinada.Para su evaluacin es necesario analizar los fenmenos que ocurren desde la emisin deondas ssmicas en el foco hasta que dichas ondas alcancen la zona estudiada. En laFigura 1.1 puede observarse el mecanismo de propagacin de la energa de un sismodesde el epicentro hasta un punto de una estructura. Puede observarse que, al ocurrir unterremoto con unas ciertas caractersticas focales (profundidad, mecanismo focal,magnitud, etc.), parte de la energa disipada se convierte en ondas ssmicas.

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    18/200

    La vulnerabilidad, el riesgo ssmico y su reduccin 7

    Figura 1.1. Propagacin de la energa ssmica desde el epicentro hasta la estructura(Bertero 1992).

    Al propagarse por la tierra, las ondas ssmicas se reflejan, se refractan, seatenan o se amplifican, hasta llegar al basamento rocoso que se encuentra debajo delemplazamiento de una estructura como una excitacin . Las ondas sufren un nuevo

    filtrado a travs de las capas de suelo que se encuentran entre el basamento y lasuperficie, que tienen una funcin de transferencia, obtenindose la seal . Debido al

    fenmeno de interaccin suelo-estructura descrito por una funcin de transferencia

    1X

    2X

    A ,la seal sufrir nuevos cambios hasta obtenerse la seal , que ser la excitacin en la

    base del edificio. La respuesta de la estructura es el resultado de la convolucin de

    la seal a travs de la funcin de transferencia de la estructura.

    3X

    4X

    3X

    La evaluacin de las funciones de transferencia I y D es un problema deingeniera estructural, mientras que el clculo de la funcin de transferencia A y laevaluacin de la excitacin deben solucionarse mediante estudios de peligrosidad

    ssmica. En otras palabras, un estudio de peligrosidad tiene como objetivo estimar elmovimiento del terreno en un lugar determinado como consecuencia de los terremotoso, como mnimo, de proporcionar una evaluacin del tamao del terremoto en el lugaren cuestin (Barbat, Canas y Canet 1988; Canas 1994 et al.; Canas y Barbat 1995).

    1X

    Los estudios de peligrosidad ssmica a nivel regional, tambin conocidos comoestudios de macrozonificacin, se dirigen a estimar el parmetro , mientras que los

    estudios de peligrosidad a nivel local -microzonificacin- tienen como objetivo el deevaluar la funcin de transferencia

    1X

    A y por ende la seal . Para realizar estos

    estudios se requiere investigaciones detalladas en varios campos tales como laGeofsica, la Geologa y la Geotcnica.

    2X

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    19/200

    8 Las normativas de diseo como mecanismo de reduccin del riesgo ssmico

    La evaluacin de la peligrosidad ssmica en una regin completa puederealizarse mediante varias metodologas. Algoritmos conocidos, como los de Cornell y

    McGuire (1977), son generalmente los utilizados para realizar la mencionadaevaluacin. Varios otros mtodos, como el propuesto por Egozcue et al. (1991), utilizantcnicas bayesianas para solucionar el problema de la falta de datos en regiones desismicidad moderada o baja.

    En las normativas de diseo ssmico de estructuras se adopta una severidad de laaccin de acuerdo con el perodo de vida de la estructura, llamado tambin tiempo deexposicin; durante este tiempo se espera que la accin de diseo no sea excedida paraun determinado nivel de probabilidad de ocurrencia (Ypez, Barbat y Canas 1994;Barbat, Ypez y Canas 1995). El mencionado tiempo de exposicin puede variar segnla importancia de la estructura y, por ello, es de gran inters relacionarlo con el perodode retorno de los terremotos, que es el tiempo medio transcurrido entre la ocurrencia de

    sismos con la misma caracterstica especfica. Cuando la mencionada caracterstica es,por ejemplo, la aceleracin mxima, al perodo de retorno se le puede denominar

    . Si tes el tiempo de exposicin, la probabilidad de excedencia en taos de un

    sismo de tamao asociado al perodo de retorno dado, puede expresarse de la siguientemanera (Barbat y Miquel Canet 1994):

    max(rT a )

    ( )( )max max

    11 1

    t

    t

    r

    P aT a

    =

    (1.2)

    De esta manera pueden obtenerse mapas de peligrosidad ssmica de toda unaregin o de un pas para terremotos con distintas intensidades esperadas (o distintasaceleraciones mximas), asociadas a un perodo de retorno determinado.

    Aunque, tradicionalmente, la fuerza destructiva de un terremoto ha sidoexpresada en funcin de la aceleracin mxima del terreno, existen otras caractersticasde los sismos, tales como la intensidad, el contenido de frecuencias, la duracin, elnmero, la secuencia de los choques, etc., que tienen una influencia importante en eldao sufrido por las estructuras. Obviamente, a efectos de clculo de estructuras, elfactor ms importante a tener en cuenta al elegir un procedimiento de descripcin de lafuerza de los terremotos sera justamente la capacidad de cuantificar el dao estructural.Sin embargo, siempre ha existido una cierta dualidad en la caracterizacin de la

    violencia de los terremotos: por una parte, la tendencia de los sismlogos ha sido deutilizar los registros de los movimientos del terreno y, por otra parte, los ingenieros hanconsiderado ms til la informacin relacionada con la respuesta de las estructuras (Liny Mahin, 1985). Por ejemplo, se han utilizado, adems de los valores mximos de laaceleracin, velocidad y desplazamiento del terreno, el espectro de amplitudes deFourier, el espectro de seudo-velocidades, la intensidad espectral propuesta por Housner(1947) (ver seccin 2.2), el valor medio cuadrtico de las aceleracionescorrespondientes a la fase fuerte de un acelerograma, la intensidad en diferentes escalasmacrossmicas, etc.

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    20/200

    La vulnerabilidad, el riesgo ssmico y su reduccin 9

    La utilizacin de dicha intensidad implica la siguiente contradiccin: Por unaparte las escalas macrossmicas -que son escalas de efectos- son utilizadas en las

    normativas para definir la propia accin. A partir de dicha accin puede calcularse eldao sufrido por una estructura mediante mtodos de la mecnica aplicada. Por otra

    parte, estas mismas escalas describen, por su propia definicin, los efectos de losterremotos; uno de estos efectos es justamente el dao sufrido por la estructura. Serainteresante comprobar si este dao coincide con el obtenido a partir de la accin.

    Se ha puesto de manifiesto en los ltimos aos que, a pesar de los avances en laIngeniera Ssmica y en la Ingeniera Estructural, el riesgo debido a los terremotos haincrementado. Un ejemplo puede proporcionarlo la comparacin de las prdidas

    producidas por el terremoto de San Francisco del ao 1906, que tuvo una magnitud de8.3, con las del terremoto de Loma Prieta, del ao 1989, de magnitud 7.1. Las prdidaseconmicas directas, debidas nicamente al dao o colapso de las estructuras, fueron

    parecidas: 8000 millones de dlares (Astaneh 1989; Benuska 1990). Sin embargo, si secompara la energa liberada durante los dos terremotos, se observa que en el caso delterremoto del ao 1906 sta fue 63 veces mayor. Surge una paradoja: con el paso deltiempo, el potencial de destruccin de los sismos va aumentando, a pesar de que lasismicidad de una zona permanece constante. La explicacin de este hecho la da Bertero(1992), mostrando que la posibilidad que se produzca un desastre por terremoto seincrementa cuanto mayor y ms cercano a un centro urbano sea el sismo, cuanto mayorsea la poblacin y el desarrollo econmico y cuanto menor sea el grado de preparacinantissmica de la poblacin. Sin embargo, debe aadirse otra causa a las anteriores: laexistencia de estructuras antiguas muy vulnerables en las zonas ssmicas. Muchas destas fueron construidas sin diseo sismorresistente alguno, o utilizando normativas delos tiempos cuando la Ingeniera Ssmica an estaba en sus comienzos; otras sufrieronya el efecto de algn terremoto con el consiguiente dao, que, a veces, no se aprecia asimple vista. Adems de todo esto, es importante dejar claro que, a pesar de que lasnormativas de diseo se estn mejorando continuamente y son cada vez ms exigentes,an no son infalibles (Bertero 1992).

    1.2.3 Evaluacin de la vulnerabilidad y del riesgo ssmico fsico

    El concepto de riesgo ssmico est siempre relacionado con la prediccin de

    prdidas futuras y est ntimamente ligado a la psicologa personal o colectiva, raznpor la que, obviamente, es difcil darle objetividad. Por este motivo es tan compleja laevaluacin del riesgo, aun cuando se trate solamente de su dimensin fsica. Cuando,adems, a esta dimensin se le aaden las relacionadas con el contexto, aspectosabsolutamente necesarios para facilitar la gestin, el problema se vuelve mucho mscomplejo aun. Adems, es absolutamente necesario que el riesgo est siempre asociadocon la decisin, con la ejecucin de una accin que se debe llevar a cabo. Puesto que losresultados de cada accin factible son inciertos, es esencial considerar incertidumbres enel anlisis de sistemas fsicos para poder decidir si un modelo es apropiado para el

    problema que se debe resolver (Cardona 1999).

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    21/200

    10 Las normativas de diseo como mecanismo de reduccin del riesgo ssmico

    Un anlisis de vulnerabilidad es un estudio de la capacidad de un sistema deresistir o absorber el impacto de un suceso que caracteriza una amenaza y, por lo tanto,

    se diferencia del anlisis de riesgo, que es la estimacin de prdidas de acuerdo con elgrado de amenaza considerado y con el nivel de vulnerabilidad existente en el sistemaexpuesto. La evaluacin de la vulnerabilidad fsica ha sido la que ms se ha desarrolladohasta ahora. El correspondiente riesgo fsico puede calcularse como la prdida esperadaen un perodo de tiempo y puede expresarse como una proporcin del valor o coste dereemplazo de los elementos en riesgo.

    Al igual que la amenaza, el riesgo puede plasmarse en mapas, que pueden serprobabilistas o deterministas. En este ltimo caso, los mapas de riesgo representan unescenario, o sea la distribucin espacial de los efectos potenciales que puede causar unsuceso de una intensidad dada sobre un rea geogrfica, de acuerdo con el grado devulnerabilidad de los elementos que componen el sistema expuesto. Estos mapas, no

    slo son de fundamental importancia para la planificacin de la intervencin de laamenaza y/o la vulnerabilidad, sino tambin para la elaboracin de los planes decontingencia que los organismos operativos deben realizar durante la etapa de

    preparativos para emergencias. La evaluacin de prdidas futuras requiere tcnicasprobabilistas, con lo que los riesgos se expresan en prdidas medias de dinero o de vidaspor ao.

    El riesgo fsico est directamente relacionado con la calidad del diseosismorresistente de la estructura. Cuando se lleva a cabo un diseo estructural, enrealidad se est realizando la evaluacin de la vulnerabilidad de un modelo, que tieneciertas caractersticas geomtricas y de los materiales, de acuerdo con los requisitosmnimos establecidos por una normativa y considerando como aceptable el modelocuando cumple dichos requisitos. Sin embargo, este tipo de anlisis de vulnerabilidad serealiza con el fin de proyectar dicho modelo, es decir, de proponerlo como solucinconstructiva que debe llevarse a cabo teniendo en cuenta factores de seguridad. Hoy seconocen las bases que permiten realizar dicho diseo con razonable seguridad para lavida. Ms aun, en el diseo se admiten sistemas estructurales que sufran daoscontrolados y que disipen una parte importante de la energa absorbida. Obviamente,durante la vibracin de estas estructuras en el rango plstico durante sismos fuertes se

    producen daos estructurales y no estructurales. Es decir, los propios criterios de diseoutilizados en las normativas admiten la vulnerabilidad de la estructura y un cierto nivelde riesgo aceptable que est implcitamente incluido en las normas. Tal como se ha

    visto durante los ltimos terremotos del ao 2003 de California e India, en las regionesdonde se disea de acuerdo con una normativa sismorresistente adecuada, donde laconstruccin es sometida a una supervisin estricta y donde el sismo de diseo esrepresentativo de la amenaza ssmica real de la zona, el dao es marginal encomparacin con el observado en sitios donde no se dan estas circunstancias.

    En el caso de las estructuras de hormign armado, es comn que se produzcandaos estructurales en pilares durante los sismos muy fuertes, tales como grietasdiagonales, causadas por cortante y/o torsin, o grietas verticales, desprendimiento delrecubrimiento, aplastamiento del hormign y pandeo de las barras longitudinales porexceso de esfuerzos de flexin y compresin. En vigas se producen grietas diagonales yrotura de estribos por causa del cortante y/o de la torsin y grietas verticales, rotura del

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    22/200

    La vulnerabilidad, el riesgo ssmico y su reduccin 11

    refuerzo longitudinal y aplastamiento del hormign por la flexin debida a cargasalternativas. Las conexiones entre elementos estructurales son, por lo general, los

    puntos ms crticos. En las uniones viga-pilar (nudos), el cortante produce grietasdiagonales y es habitual ver fallos por adherencia y anclaje del refuerzo longitudinal delas vigas como consecuencia de esfuerzos excesivos de flexin. En las losas se pueden

    producir grietas por punzonamiento alrededor de los pilares y grietas longitudinales a lolargo de la losa de piso debido a la excesiva demanda de flexin que puede imponer elsismo. Las irregularidades en altura, tales como cambios bruscos de rigidez entre pisosadyacentes, hacen que la absorcin y disipacin de energa durante el sismo seconcentren en los pisos flexibles, donde los elementos estructurales se ven sometidos asolicitaciones excesivas. Las irregularidades en planta de la masa, rigidez y resistencia

    pueden originar vibraciones torsionales que generan concentraciones de esfuerzosdifciles de evaluar.

    Generalmente, los daos no estructurales se deben a la unin inadecuada entrelos muros divisorios, las instalaciones y la estructura, o a la falta de rigidez de la misma,lo que conduce a excesivas deformaciones que no pueden ser absorbidas. Los elementosno estructurales de las construcciones rgidas se comportan, en general, mejor que en lasflexibles, al sufrir menor dao al limitarse el desplazamiento relativo entre pisos. Lavulnerabilidad fsica de un edificio condiciona su vulnerabilidad funcional, que estrelacionada no solamente con la seguridad de la estructura, sino tambin con elcomportamiento de los elementos no estructurales, tales como tabiques, instalaciones,equipos, etc., que son fundamentales para que el edificio se mantenga en servicio. Esteaspecto es de mxima importancia en el caso de aquellos edificios cuya funcin es vital,como es, por ejemplo, el caso de los hospitales.

    Se han propuesto muchos mtodos para evaluar las prdidas esperadas durantefuturos terremotos en centros urbanos. Aunque no es posible predecir con precisincundo y dnde va a ocurrir un sismo, s es posible realizar estimaciones de cuntasvctimas y qu daos causar. Este tipo de evaluaciones permite dimensionar lamagnitud del problema que tendr que afrontar una ciudad o una regin, razn por lacual este tipo de estudios se han convertido en ineludibles para la prevencin dedesastres. Se han propuesto diferentes metodologas para la evaluacin del riesgossmico de centros urbanos mediante escenarios de daos. Partiendo de una estimacinde la amenaza ssmica mediante un estudio de micro zonificacin, se utilizan luegomatrices o funciones de vulnerabilidad para diversas tipologas estructurales, que

    relacionan el dao potencial con la severidad del movimiento ssmico esperado (ATC1985; Barbat 1998). En general, los diferentes mtodos utilizados pueden clasificarse enprobabilistas y deterministas, y su utilizacin depende del objetivo del estudio. En losmtodos probabilistas, la amenaza ssmica se calcula mediante tcnicas de la teora de la

    probabilidad, luego se evala la vulnerabilidad por tipos de edificios y se estima elriesgo en trminos de prdidas probables. La vulnerabilidad de las estructuras tambin

    puede estimarse en trminos probabilistas, dada la dispersin de los resultados quepuede ofrecer un anlisis de vulnerabilidad para un amplio nmero de edificios.Comnmente, estos mtodos son utilizados para la estimacin de prdidas econmicasacumuladas y de las primas de seguros. En los mtodos deterministas se postulan uno oms terremotos sin considerar explcitamente su probabilidad de ocurrencia.

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    23/200

    12 Las normativas de diseo como mecanismo de reduccin del riesgo ssmico

    Habitualmente, se utiliza el terremoto ms fuerte conocido que haya ocurrido en laregin, tambin llamado mximo terremoto histrico. Las etapas son similares a las de

    los mtodos probabilistas y se utilizan para evaluar las prdidas debidas a un terremotoespecfico, a fin de estudiar anticipadamente la reduccin de daos y determinar unescenario para la planificacin de emergencias.

    1.2.4 Mtodos de evaluacin de la vulnerabilidad ssmica

    El anlisis de vulnerabilidad de un edificio existente puede entenderse como elclculo de la capacidad que dicha estructura tiene para soportar las solicitacionesssmicas reales. Esta evaluacin difiere sustancialmente del proceso de anlisis que serealiza en la fase de diseo, pues en este caso las cargas deben ser las reales, al igual quela resistencia y la ductilidad de la estructura y de los elementos, sin considerar los

    tradicionales factores de seguridad. En la evaluacin del dao estructural se puedenutilizar:

    Matrices de probabilidad de dao, que expresan en forma discreta laprobabilidad condicional de que una estructura sufra un nivel de dao ND igual a j,dado un sismo con un nivel de severidad i (Whitman et al. 1973).

    Funciones de vulnerabilidad, que son relaciones grficas o matemticas queexpresan en forma continua la vulnerabilidad en funcin de algn parmetro quedescriba el nivel de severidad del sismo.

    La vulnerabilidad ssmica puede evaluarse mediante observacin ylevantamiento de planos del estado de fisuracin real producido por terremotos y su

    posterior estudio estadstico, denominndose en este caso vulnerabilidad observada. Lavulnerabilidad tambin puede cuantificarse mediante el clculo de la respuesta ssmicano lineal de las estructuras, caso en que se denomina vulnerabilidad calculada osimulada. El resultado ms importante de un clculo de este tipo es un ndice de daoque caracteriza globalmente la degradacin de una estructura sometida a terremotos.

    El mtodo del ndice de vulnerabilidad (Benedetti y Petrini 1984) utiliza losdatos obtenidos mediante inspeccin para realizar una calificacin de la calidad deldiseo y construccin sismorresistente de los edificios mediante un coeficientedenominado ndice de vulnerabilidad, IV. El mtodo hace una calificacin numrica deonce parmetros estructurales preestablecidos por expertos y calcula, a partir de estosvalores, el ndice de vulnerabilidad. En el caso de los edificios de mampostera no

    reforzada, estos parmetros son: 1) organizacin del sistema resistente; 2) calidad delsistema resistente; 3) resistencia convencional; 4) influencia de la cimentacin; 5)elementos horizontales; 6) configuracin en planta; 7) configuracin en elevacin; 8)separacin mxima entre muros; 9) tipo de cubierta; 10) elementos no estructurales; y11) estado de conservacin. En el caso de edificios de hormign armado, los parmetros8) y 9) cambian por los siguientes: 8) conexin entre elementos; 9) elementos de bajaductilidad. El mtodo relaciona luego el ndice de vulnerabilidad obtenido, IV, con elgrado de dao global, D, que sufre la estructura, a travs de funciones de vulnerabilidad

    para cada grado de intensidad macrossmica del terremoto o para diferentes niveles deaceleracin mxima. Una de las ventajas del mtodo es que es aplicable no slo adiferentes subtipologas de edificios sino tambin a diferentes calidades de construccin

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    24/200

    La vulnerabilidad, el riesgo ssmico y su reduccin 13

    dentro de la misma subtipologa, diferenciadas por rangos de ndices de vulnerabilidad,Barbat et al. (1996).

    El anlisis y diseo basado en las prestaciones o en el desempeo ssmico de lasestructuras, conocido en la literatura inglesa como performance based engineering, seha convertido en un rea cientfica y tcnica relevante de la ingeniera estructural. Sumbito de aplicacin ha trascendido al diseo de edificios nuevos para emplearse en la

    prediccin del comportamiento de edificios existentes, es decir, en la evaluacin de lavulnerabilidad y del riesgo ssmico. De particular inters es la aplicacin de esta tcnicaen zonas urbanas de sismicidad moderada, donde el crecimiento econmico ha tenidocomo consecuencia el aumento del riesgo ssmico.

    1.2.5 Ejemplo de aplicacin: Barcelona

    Como ejemplo, se muestran los escenarios de riesgo obtenidos para la ciudad deBarcelona, donde la gran mayora de los edificios son de mampostera no reforzada o dehormign armado con forjados reticulares. En el perodo comprendido entre 1875 y1900 se construyeron en Barcelona casi 10.000 edificios de mampostera no reforzada,desarrollndose de esta manera el distrito del Eixample, zona emblemtica del centro dela ciudad, con un importante valor histrico, arquitectnico y cultural. Los edificios deesta zona se encuentran incorporados en conjuntos denominados manzanas que midenaproximadamente 113m por 113m, son prcticamente simtricos, perfectamentealineadas y achaflanadas en sus vrtices mediante aristas de unos 20 metros, cubriendoaproximadamente 750 hectreas de la superficie de la ciudad (ver la Figura 1.2). Debeindicarse que en el distrito del Eixample hay 7.000 edificios mientras que en toda laciudad de Barcelona el nmero de edificios es de 80.000.

    Figura 1.2. Manzanas tpicas del Eixample.

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    25/200

    14 Las normativas de diseo como mecanismo de reduccin del riesgo ssmico

    Desde un punto de vista ssmico, Barcelona est clasificada en cuatro tiposcorrespondientes a 4 grandes zonas que pueden verse en la Figura 1.3 (Cid 1998).

    La amenaza ssmica en Barcelona se reevalu recientemente, tanto desde unaptica determinista como desde una probabilista, considerando la severidad de la accinen trminos de la intensidad y en trminos de las aceleraciones espectrales para los

    perodos de 0, 0.3, 0.6, 1.0 y 2.0 s (Irizarry et al. 2003). La Figura 1.4 muestra losespectros correspondientes a los escenarios determinista y probabilista en formatoaceleracin-desplazamiento (AD) para la zona II en la cual se encuentra localizado eldistrito del Eixample.

    Figura 1.3. Zonificacin ssmica de Barcelona (Cid 1998)

    En la Figura 1.5 se muestran las curvas de fragilidad obtenidas para el tipo deedificios de mampostera no reforzada existente en el distrito del Eixample deBarcelona. En la Figura 1.6 puede verse un ejemplo de curvas de fragilidad obtenidas

    para edificios tpicos de hormign armado con forjados reticulares existentes en Espaa,para alturas de 2, 5 y 8 plantas.

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    26/200

    La vulnerabilidad, el riesgo ssmico y su reduccin 15

    Figura 1.4. Espectros de respuesta propuestos por el ICC para los escenarios deamenaza ssmica determinista y probabilista (Irizarry et al.2003)

    Figura 1.5. Curvas de fragilidad para un edificio tpico de 6 niveles de mamposterano reforzada del distrito del Eixample de Barcelona.

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    27/200

    16 Las normativas de diseo como mecanismo de reduccin del riesgo ssmico

    Figura 1.6. Curvas de fragilidad para un edificio con forjados reticulares y cincoplantas.

    Figura 1.7. Escenario de riesgo ssmico para un escenario de amenaza probabilista.

    SinDao leve

    Dao

    Dao severo

    Cola so

    En la Figura 1.7 se muestra un escenario de riesgo ssmico para el escenario de

    amenaza probabilista. Dicho escenario se represent utilizando las zonas censales deBarcelona. Al utilizarse las curvas de fragilidad para evaluar el riesgo ssmico, es

    posible obtener mapas que muestren la probabilidad de que ocurra en los diferentesedificios de una zona un cierto estado de dao. En la Figura 1.8 puede verse un mapa deeste tipo para un estado de dao leve y para el escenario de amenaza probabilista.

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    28/200

    La vulnerabilidad, el riesgo ssmico y su reduccin 17

    Figura 1.8. Mapa de probabilidad de dao leve para un escenario de amenazaprobabilista.

    SinDao leve

    Dao

    Dao severo

    Cola so

    1.2.6 Mitigacin del riesgo ssmico

    Para mitigar el riesgo ssmico Ren un lugar determinado, debe disminuirse lapeligrosidad H, la vulnerabilidad V o el coste E. Seguidamente se analizan estas tresposibilidades:

    La peligrosidad ssmica puede reducirse influyendo en las condiciones

    locales del suelo. Por ejemplo, pueden escogerse emplazamientos losuficientemente alejados de las fallas, evitando los lugares de posiblesdeslizamientos o de alto potencial de licuefaccin y utilizando tcnicasde mejora de las condiciones del suelo.

    Referente a la reduccin de la vulnerabilidad ssmica de una cierta zona,deben considerarse dos casos. El primero es el de una estructura denuevo diseo; la reduccin de su vulnerabilidad puede lograrse pormedio del cumplimiento de todos los requisitos de las normativas dediseo y construccin sismo-resistente. Por ello, es tambin muy

    importante que se mejoren dichas normativas conforme avancen losconocimientos acerca del comportamiento ssmico de las estructuras.Adicionalmente, es esencial mejorar la tecnologa y calidad de laconstruccin. El segundo caso es el de las estructuras ya existentes. Lanica alternativa para mitigar el riesgo ssmico de la zona es la reduccinde la vulnerabilidad de estas estructuras a travs de su refuerzo, surehabilitacin o, sencillamente, su demolicin.

    Sobre el coste E no puede actuarse de manera eficaz. Sin embargo, cuando seestn estudiando las prdidas humanas, se deben emprender campaas de preparacin yeducacin de la poblacin, explicando las formas de protegerse durante terremotos. Las

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    29/200

    18 Las normativas de diseo como mecanismo de reduccin del riesgo ssmico

    prdidas pueden tambin reducirse si se elaboran planes de emergencia adecuados(Winslow y Ross 1993).

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    30/200

    Captulo 2

    EEssppeeccttrroossddeerreessppuueessttaayyeessppeeccttrroossddeeddiisseeoo

    2.1 INTRODUCCIN

    La determinacin de la respuesta en desplazamientos, velocidades o

    aceleraciones, en el dominio del tiempo, para un oscilador elstico a un grado de

    libertad, requiere el siguiente clculo:

    Para forzantes armnicas: la resolucin de la ecuacin diferencial delmovimiento en forma exacta,

    Para cualquier forzante armnica o no (caso de la accin de unafuerza ssmica): la resolucin de una integral de convolucin de impulsos

    elementales integral de Duhamel (Barbat y Canet 1994) o, como

    alternativa, la resolucin de la ecuacin diferencial del movimiento

    mediante una aproximacin en diferencias finitas en el tiempo.

    Como breve recordatorio, se presentan a continuacin los conceptos

    fundamentales de la integral de Duhamel. Esta integral considera un oscilador libre a un

    slo grado de libertad sometido a una fuerza F(t), aplicada como una sucesin de

    impulsos en el tiempo (ver Figura 2.1). Para ello se aplica un impulso al

    oscilador y se deja oscilar libremente, resultando

    ( )dI f t dt =

    ( ) ( ) ( ) dttttkutuctumI

    +==++ 0

    Condiciones iniciales: ( ) ( )

    ( )

    ===

    ====

    00

    00

    0

    00

    utum

    dIudtudutu

    (2.1)

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    31/200

    20 Espectros de respuesta y espectros de diseo

    Figura 2.1 Oscilador a un grado de libertad, sometido a un impulso: (a) inicial.

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    32/200

    Introduccin 21

    Figura 2.2 Oscilador a un grado de libertad, sometido a un impulso: (b) de duracin

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    33/200

    22 Espectros de respuesta y espectros de diseo

    ulttt0 .

    Considerando la solucin homognea de la ecuacin diferencial a derivadas parciales

    con coeficientes constantes (2.1) y diferenciando dicha solucin en u, se obtiene la

    siguiente expresin luego de sustituir en ella la definicin del impulsom

    Iud =0 :

    ( ) ( ) ( ) ( ) ( )dttfthIthtem

    dItdu t =

    = 22

    1sin1

    1

    Donde m, 2=c y k son, respectivamente, la masa, el coeficiente de

    amortiguamiento y la rigidez del oscilador;m

    k= es la pulsacin angular del

    oscilador y la fraccin de amortiguamiento del crtico. A h (t) se le denomina impulsoelemental unitario y es el tiempo a partir del cual se inicia una oscilacin libre debida

    a la imposicin del impulso. Inmediatamente que concluye la aplicacin del primer

    impulso elemental, se aplica otro impulso y nuevamente se deja oscilar libremente y as

    sucesivamente hasta alcanzar el tiempo ltimo de duracin de la fuerza aplicada

    F(t). Puesto que se tratan de osciladores armnicos con comportamiento elstico, se

    puede considerar la superposicin deimpulsos elementales , de donde resulta la

    respuesta global del oscilador sometido a una carga no armnica, como la integracin de

    cada respuesta armnica correspondiente a cada impulso elemental.

    It

    ultt

    =t

    dII

    ( ) ( ) ( ) ( ) ( )( )

    dte

    m

    ftdutu t

    t

    t

    == 2

    20

    1sin1

    (2.2)

    Esta integral implica una convolucin de impulsos, esto significa que por cada

    impulso nuevo que se aade, se vuelven a superponer nuevamente todos los anteriores.

    Para el caso en que la fuerza F(t)= - m a(t) provenga de una aceleracin del terreno a(t)

    provocada por un sismo, la respuesta de la ecuacin (2.2) queda expresada de la

    siguiente forma:

    ( ) ( ) ( ) ( )( )

    dteatu t

    t

    = 2

    02

    1sin1

    1 (2.3)

    Que equivale a resolver por diferencias finitas la ecuacin diferencial de un oscilador

    simple sometido a una aceleracin en la base,

    ( ) ( ) ( ) ( ) ttmatkutuctum =++ (2.4.a)

    O escrita en aceleraciones

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    34/200

    Espectros de respuesta elsticos 23

    ( ) ( ) ( ) ( ) ttatututu =++ 22 (2.4.b)

    Las expresiones (2.2) y (2.3) son dos formas de presentar la denominada integral

    de Duhamel (Clough, Penzien 1975), (Gavarini 1979), (Paz 1992), (Barbat, Miquel

    1994) Chopra (1996). Esta integral da la respuesta exacta de un oscilador elstico lineal

    sometido a una accin no armnica y representa la convolucin en el tiempo de las

    respuestas a los sucesivos impulsos unitarios. Obsrvese que para cada esta integral

    superpone, para el dominio

    it

    ulti ttt , una nueva oscilacin libre a la ya existente

    (concepto de convolucin). Hay distintas formas numricas de resolver de esta integral,

    ver referencias (Barbat, Miquel 1994), (Clough, Penzien 1975), (Paz 1992), (Gavarini

    1979). Actualmente gracias a que los ordenadores la integral de convolucin se resuelve

    rpidamente sin costes computacionales elevados.

    2.2ESPECTROS DE RESPUESTA ELSTICOS

    Es correcto y deseable, que la respuesta de una estructura elstica sea obtenida a

    travs de un mtodo que permita conocer su estado en cada instante de tiempo (por

    ejemplo, mediante el mtodo numrico de resolucin directa, paso a paso, de la

    ecuacin diferencial del movimiento). Sin embargo, se puede abreviar el clculo si slo

    se quiere obtener la respuesta mxima que tendr la estructura, sin importar el instante

    en que sta se produce. Para obtener este estado ms desfavorable, es necesario utilizar

    los denominados espectros de respuesta.

    2.2.1. Conceptos tericos

    Se denomina espectro de respuesta a la representacin grfica de una familia

    de curvas, tal que cada una de ellas representa la mxima respuesta (en

    desplazamientos, velocidad o aceleracin), que pueden alcanzar distintos osciladores

    con distintas frecuencias y amortiguamiento constante (ver Figura 2.3), cundo son

    sometidos a una accin dinmica. Por lo tanto, estos espectros reciben el nombre de

    espectros ssmicos de respuesta, si dicha accin dinmica se refiere a un sismo.

    Dado un conjunto de osciladores, cuyas frecuencias propias van desde

    n

    1 si se someten estos osciladores a una fuerza ( ) ( )

    FFf 0= (o aceleracinen la base) de amplitud constante ,pero cuya frecuencia varia entre

    (barrido de frecuencias), se puede observar la mxima excitacin para cada oscilador, en

    el instante que el barrido de frecuencias de la forzante pase por una magnitud prxima a

    la frecuencia propia del oscilador (resonancia).

    0Fminmax

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    35/200

    24 Espectros de respuesta y espectros de diseo

    Figura 2.3 Representacin esquemtica de un espectro de respuesta dedesplazamientos.

    Una forma de calcular los mximos desplazamientos, velocidades y aceleraciones, de un

    oscilador simple sometido a una aceleracin aplicada en la base a(t), es mediante la

    integral de Duhamel para unas condiciones iniciales 0,0 00 == uu (ecuaciones 2.2 y

    2.3). Para simplificar las expresiones, se denominar pulsacin natural amortiguada a la

    expresin: 21

    = . Esto es:

    ( ) ( ) ( ) ( )( )

    ( )maxmax

    0

    sin1

    tuu

    dteatu

    t

    t

    =

    =

    (2.5.a)

    Expresiones similares se obtienen para la velocidad y la aceleracin, utilizando

    la siguiente regla de derivacin: ( ) ( ) ( )[ ] t

    tt

    tfdt

    tfdtf

    t =+

    =

    ,,

    , :

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    36/200

    Espectros de respuesta elsticos 25

    ( ) ( )

    ( ) ( ) ( )( ) ( ) ( ) ( )( )

    ( ) ( ) ( ) ( )( ) ( )

    ( )

    20 0

    0

    maxmax

    cos sin1

    cos

    t tt t

    tt

    du tu t

    dt

    aa e t d e t d

    u t a e t d u t

    u u t

    = =

    +

    =

    =

    (2.5.b)

    Y, siguiendo este procedimiento analtico, la aceleracin absoluta resulta a partir

    de sumar a la aceleracin del terreno la propia del oscilador,

    ( ) ( ) ( )

    ( )

    ( ) ( ) ( ) ( )( ) ( ) ( ) ( )( ) +

    =

    =

    +=

    t

    t

    t

    t

    abs

    dteadtea

    dt

    tud

    tatutu

    002

    2

    2

    2

    cos2sin1

    21

    De donde se obtiene la siguiente expresin:

    ( ) ( ) ( ) ( ) ( )( )

    ( ) ( ) ( )

    ( ) ( ) ( )( )

    ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

    ( )maxmax

    22

    2

    0

    2

    2

    1

    022

    22sin1

    21

    2

    tuu

    tutututu

    tutudteatu

    absabs

    abs

    u

    tutu

    t

    tabs

    t

    efi

    =

    =+++

    =

    =

    (2.5.c)

    Donde ( )tuabs es la aceleracin absoluta, medida desde el origen del sistemareferencial (ver figura 2.1); ( )tuefi es la aceleracin eficaz, relativa a la base del

    oscilador, que acta sobre las propiedades elsticas del oscilador (rigidez); y es laaceleracin de amortiguamiento, relativa a la base del oscilador, que acta sobre las

    propiedades viscosas del oscilador. Las dos primeras de las ecuaciones 2.5 representan

    el desplazamiento y la velocidad mxima, relativa a la posicin de la base del oscilador,

    en tanto la ltima expresa la aceleracin absoluta, respecto del origen (ver Figura 2.1).

    Esta ltima se puede tambin expresar como la contribucin de la desaceleracin debida

    a la rigidez estructural ms otra debida al amortiguamiento

    ( )tu

    ( ) ( ) ( )maxmax

    tututu efiabs = (Gavarini 1979), (Oller, Caro 1984). Por otro lado, se

    puede obtener tambin la aceleracin absoluta a partir de la ecuacin del movimiento de

    un oscilador simple, sometido a una aceleracin ssmica en la base a (t). Esto es:

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    37/200

    26 Espectros de respuesta y espectros de diseo

    ( ) ( )[ ] ( ) ( )

    ( )( )[ ]( )

    ( )( )

    ( )( )

    02

    0

    2

    1

    =+++

    =+++

    tututu efiabs

    tututatu

    tkutuctatum

    (2.6)

    De la comparacin de esta ltima ecuacin con la (2.5c), se deduce que

    coinciden siempre que sea pequeo (por ejemplo, inferior al 20%) y en tal caso el

    trmino se puede despreciar.( )2Conocidos los valores mximos de los desplazamientos, velocidades y

    aceleraciones, slo queda establecer, a partir de las ecuaciones (2.5) y (2.6), los

    espectros reales:

    Espectro de Desplazamiento Relativo: ( ) ( )

    max

    , tuSS

    r

    d

    r

    d ==

    Espectro de Velocidad Relativa: ( ) ( )

    max, tuSS rv

    r

    v ==

    Espectro de Aceleracin Absoluta: ( ) ( ) ( ) ( )maxmax

    , tutatuSS absr

    a

    r

    a =+==

    (2.7)

    Por conveniencia y con la finalidad de establecer una formulacin simple que

    interrelacione las expresiones de los espectros de respuesta, Housner 1947 (Paz 1992),

    (Barbat y Canet 1994), (Gavarini 1979), defini unos espectros aproximados de

    velocidad y aceleracin, a los que llam pseudo-espectros. Estos admiten las siguientes

    simplificaciones:

    Se aproxima

    2

    1

    = por . Esto es bastante cierto debido a que en lasobras civiles, el factor de amortiguamiento es muy bajo, se admite que la aceleracinproducida por el amortiguamiento es despreciable 0

    u por el mismo motivo antes

    citado, se sustituye en el espectro de velocidades la funcin (( ))

    tcos por la

    funcin (( ))

    tsin .Esto, tiene sentido por que slo se busca el mximo de la

    respuesta y tanto la funcin seno como la coseno tienen mximo unidad.

    Considerando estas hiptesis simplificativas, se obtienen los denominados

    seudo-espectros, realizando las siguientes transformaciones en las ecuaciones (2.5), sin

    que los resultados se alteren significativamente. De esta manera se consigue relacionar

    los tres seudo-espectros en funcin de la frecuencia angular del oscilador,

    ( ) ( ) ( ) ( )( )max

    0

    1, sin

    t

    t

    d dS S a e t d

    = = (2.8.a)

    ( ) ( ) ( ) ( )( )max

    0

    , sin

    t

    t

    v dS S a e t d S

    = = = (2.8.b)

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    38/200

    Espectros de respuesta elsticos 27

    ( ) ( ) ( ) ( )( )max

    2

    0

    , sint

    t

    a a dS S a e t d S

    = = = (2.8.c)

    El seudo-espectro de aceleracin es una buena aproximacin del correspondiente

    espectro real, en tanto el seudo-espectro de velocidad se acerca al real slo para

    amortiguamiento bajo y frecuencia media-alta (Paz 1992). Un examen de la funcin

    espectral para frecuencias extremas, revela las siguientes conclusiones (ver Figura 2.4):

    Figura 2.4 Estados lmites en la respuesta espectral. a) Tipo de estructura, b)espectro de desplazamiento, c) Espectro y seudo espectro de velocidad, d) Espectrode aceleracin. Seudo espectro en lnea de puntos, espectro real en lnea continua.

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    39/200

    28 Espectros de respuesta y espectros de diseo

    Para bajas frecuencias 0 (altos perodos T ), el sistema es muyflexible y la masa permanece en estado estacionario, mientras su base se mueve (figura

    2.3a). Esto permite deducir que el mximo desplazamiento relativo o desplazamientoespectral coincide con el del terreno

    ds Su =max

    .La mxima velocidad relativa o

    velocidad espectral coincide con la del terrenovs Su =

    max

    , pero la seudo-velocidad

    espectral es nula y por lo tanto se comete un error al utilizar los seudo-espectros de

    respuesta. La mxima aceleracin absoluta o aceleracin espectral es nula

    0max

    = aabs Su , situacin que en este caso coincide con el seudo-espectro de

    aceleraciones. Por lo tanto para estructuras muy flexibles, los seudo-espectros de

    desplazamientos y aceleraciones se aproximan muy bien a los respectivos espectros

    reales.

    Cundo se tiene altas frecuencias (bajos perodos el sistema esmuy rgido y la masa tiende a moverse con el terreno (figura 2.3a). Esto permite deducir

    que el mximo desplazamiento relativo o desplazamiento espectral tiende a cero

    0T

    0max

    = ds Su . La mxima velocidad relativa o velocidad espectral tambin tiende a

    cero 0max

    = vs Su al igual que la seudo-velocidad espectral. La mxima aceleracin

    absoluta o aceleracin espectral es igual a la del terrenoaabs Su =

    max

    , situacin que en

    este caso coincide con el seudo-espectro de aceleraciones. Por lo tanto para estructuras

    muy rgidas, los seudo-espectros de desplazamientos y aceleraciones se aproximan muy

    bien a los respectivos espectros reales.

    A partir de esta explicacin, y por simplicidad en la presentacin de losconceptos, se llamar en adelante espectros de respuesta a los seudo-espectros, que son

    los que habitualmente se utilizan en las normativas.

    2.2.2. Modificacin de espectros y espectro medio

    Las curvas de los espectros, obtenidas mediante las expresiones 2.8, tienen

    fuertes discontinuidades en sus derivadas, debido a que en muchos puntos se est

    cercano a la resonancia. Esto produce mximos y mnimos para osciladores cuyos

    perodos se encuentran bastantes cercanos (ver Figura 2.5 y Figura 2.6) y conduce a que

    un espectro de este tipo no puede ser adoptado como espectro de diseo. Por esta razn

    y a los fines de proyecto, se deben utilizar los espectros medios, que se obtienen a partirdel estudio de varios terremotos ocurridos en una zona determinada, durante un tiempo

    tambin pre- establecido.

    El espectro medio, resulta de la superposicin de n espectros de respuesta. Su

    construccin se obtiene como envolvente de los espectros ocurridos y se los suaviza

    para evitar los picos y valles. Este nuevo espectro garantiza, con cierta probabilidad, que

    su utilizacin para el diseo cubre un porcentaje bien definido de sismos ocurridos en el

    lugar durante un determinado tiempo.

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    40/200

    Espectros de respuesta elsticos 29

    Figura 2.5 Pseudo-espectro de respuesta en velocidades: Resultado de la utilizacindirecta de la teora.

    T(seg)

    Sv

    Pseuo-espectro de v elocidaes

    0 0.3 0.6 0.9 1.2 1.5 1.8 2.1 2.4 2.7 30

    20

    40

    60

    80

    100

    Amortiguamient o=0=5%=10%=20%

    Figura 2.6 Pseudo-espectro de respuesta en velocidades: Espectro mediosuavizado.

    T(seg)

    Sv

    Pseuo-espectro de v elocidaes

    0 0.3 0.6 0.9 1.2 1.5 1.8 2.1 2.4 2.7 30

    20

    40

    60

    80

    100

    Amortiguamient o=0=5%=10%=20%

    Las normativas utilizan para los fines de proyecto el denominado espectro

    simplificado, que surge de aplicar a los espectros medios unos coeficientes de riesgo

    (apartado 1.3), que funciona como coeficiente de seguridad. Adems de lo dicho,

    tambin se practica sobre estos espectros una rectificacin de funciones, que simplifica

    aun ms su posterior utilizacin.

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    41/200

    30 Espectros de respuesta y espectros de diseo

    2.2.3. Espectro normalizado

    Debido a la necesidad de confrontar diversos espectros de respuestasimplificados y establecer el espectro de proyecto, es necesaria su normalizacin.

    Normalizar un espectro, significa referirlo a un valor comn de aceleracin, velocidad o

    desplazamiento. Debido a que el espectro ms significativo es el de aceleraciones, es a

    este el que se normaliza a partir de la aceleracin gravitatoria. Es por esto que

    normalmente las ordenadas de los espectros de aceleraciones absolutas Sa, estn

    expresadas como una fraccin de la aceleracin gravitatoria g. A este nmero

    adimensional, se lo suelo denominar coeficiente ssmico (Barbat, Miquel 1994), (Oller,

    Caro 1994). Esto es:

    ( ) ( )

    g

    TS

    Tc a

    ,

    , = (2.9)

    Para ampliar este concepto, se recomienda ver el apartado 4.3.

    La hiptesis que se utiliza normalmente cuando se trabaja en diseo estructural

    con los seudo-espectros, es que la aceleracin absoluta mxima coincide con la eficaz

    mxima para situaciones donde 0 y por lo tanto la aceleracin por alamortiguamiento resulta despreciable (ver ecuacin 2.5c), es decir

    ( ) ( ) ( )maxmax

    0 tututu efiabs . Esto conduce a pensar que toda la fuerza aplicada

    debe ser resistida por la rigidez elstica de la estructura,

    ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

    ( ) ( ) ( ) ( ) defiabsa

    efiefiabsa

    kSkuumtatumtumTmSF

    ututatutuTS

    =+===

    =+==

    maxmaxmaxmaxmax

    maxmaxmaxmax

    ,

    ,

    (2.10)

    Esto ltimo permite rescribir el coeficiente ssmico, como:

    ( ) ( ) ( ) ( )

    P

    F

    mg

    TkS

    mg

    TmSTc

    efida

    max,,

    , ==

    (2.11)

    Donde P es el peso de la masa del oscilador y es la fuerza que acta sobre la

    rigidez del oscilador propiamente dicha. Esta fuerza recibe el nombre de fuerza esttica

    equivalente y es capaz de producir sobre el oscilador una respuesta equivalente a la que

    desarrolla un sismo en su base.

    efiF

    De las ecuaciones 2.7, 2.8 y 2.9 surge tambin, como informacin adicional, la

    valoracin del desplazamiento y la velocidad mxima:

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    42/200

    Espectros de respuesta elsticos 31

    cgSSu

    cgSSu

    av

    ad

    ===

    ===

    max

    22

    max

    (2.12)

    2.2.4. Representacin espectral logartmica tripartita

    En algunos mbitos se conoce tambin a esta representacin como la

    representacin espectral de Newmark. Es un grfico que contiene la informacin de los

    tres espectros a la vez (ver la Figura 2.7) (Newmark 1971) (Barbat, Canet 1994),

    (Clough, Penzien 1975), (Paz 1992). Representa en abscisas y ordenas, en escalas

    logartmicas, los valores del perodo T(s) y la velocidad espectral

    [ ] ( ) ( ) ( )dvd SfSSscmS 2logloglog/ +== , respectivamente. Luego, sobre un eje a45 el desplazamiento vertical [ ]cmSd y sobre otro ortogonal a este ltimo, el

    coeficiente ssmico ( ) ( ) ( ) ( )gSfcgSgSc dda log4logloglog 222 +=== . Parael trazado de los ejes y se elige un origen de coordenadas

    aS dS ( )ST, arbitrario.

    Figura 2.7 Representacin espectral de Newmark: esquema de interpretacin.T(seg)

    Sv

    Pseudo-espectro d e v elocidaes

    0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.7 1 2 3 4 5 6 7 8 9101

    2

    3

    4

    5

    67

    10

    20

    30

    40

    50

    6070

    100

    10

    in.

    1in.

    0.1

    in.

    1g

    0.1g

    0.01g

    Amortiguamient o=0=5%=10%=20%

    A partir de esta nueva representacin, surge una idealizacin de las curvas

    espectrales, mediante trazos casi-rectos en cada uno de los tres sectores del grfico de

    Newmark: 1) zona de espectro de aceleracin constante, 2) zona de espectro de

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    43/200

    32 Espectros de respuesta y espectros de diseo

    velocidad constante y 3) zona de espectro de desplazamiento constante. Del grfico de

    Newmark, se puede concluir lo siguiente:

    Para valores de T bajos, se tiene aceleracin espectral casi constante. Para valores de T medios, se tiene velocidad espectral casi constante. Para valores de T altos, se tiene desplazamiento espectral casi constante.

    2.2.5. Influencia de las condiciones locales del terreno

    El terreno de cimentacin de una estructura acta normalmente como un filtro de

    frecuencias y por lo tanto cambia en gran medida la excitacin que transmite a la

    estructura. Este efecto, conocido como efecto de sitio, puede comprenderse si se

    interpreta al terreno como un sistema dinmico, cuya frecuencia propia hace que ciertas

    seales se amplifiquen y otras no. Los terrenos duros o muy rgidos, amplifican las

    seales cuyas frecuencias dominantes son muy altas (bajos perodos) y en tanto su

    transmisibilidad se reduce por debajo de la unidad para excitaciones con frecuencia

    dominante baja (perodos altos). El efecto contrario ocurre con los suelos blandos.

    Adems de este aspecto, aparecen otros fenmenos que alteran la respuesta dinmica

    del suelo, como es el agua intersticial dentro de los terrenos friccionales, como las

    arenas. En estos casos, se produce un fenmeno denominado licuefaccin y que

    conduce a la prdida total de la capacidad portante del terreno. Todo esto hace necesario

    que los espectros de diseo reflejen de alguna manera y aunque simplificada, el tipo de

    terreno de cimentacin.

    2.2.6. Observaciones finales sobre los espectros de respuestaLos espectros de proyecto se basan normalmente a un estudio como el que se hamencionado en los sub-apartados anteriores, pero practicado a partir de informacin a

    nivel de la superficie del terreno. Por otro lado, ste se realiza sobre un terreno libre de

    construccin alguna y por lo tanto no considera la influencia de la masa estructural en la

    perturbacin de la accin. Estas razones, entre otras, hacen que los espectros no deban

    admitirse como nico elemento informante para el proyectista, sino que adems debe

    conocer tambin el terremoto de diseo. Esto ltimo incluye tambin informacin sobre

    la actividad ssmica de la regin, el mecanismo de falla, el contenido de agua del terreno

    y licuefaccin, efectos de sitio, efectos de topografa local, etc. (Barbat, Canet 1994),

    (Clough, Penzien 1975).

    En lo que respecta el concepto de ductilidad en estructuras con comportamientoinelstico, su tratamiento ser presentado en el apartado 4.4.

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    44/200

    Captulo 3

    CCllccuullooddeellaarreessppuueessttaaeessttrruuccttuurraall

    3.1 MODELOS ESTRUCTURALES TPICOS UTILIZADOS EN ELCLCULO DE EDIFICIOS EDIFICIO DE CORTANTE

    La determinacin de la respuesta ssmica de una estructura requiere disponer deuna adecuada definicin tanto del movimiento del terreno como de las caractersticasestructurales. Obviamente, el sujeto de un anlisis ssmico no es la propia estructura,sino un modelo mecnico de la misma que, en este caso, es uno dinmico. La definicinde tal modelo depende del tipo de estructura analizado y del grado de informacin quese quiere tener sobre la respuesta de la estructura. Adems, el anlisis pretende, por unlado, proporcionar una descripcin realista de su comportamiento y por el otro, obtenerrelaciones entre la accin y la respuesta, las cuales en conjunto constituyen el modelomatemticodel problema (Barbat y Canet 1994).

    En el caso particular de los edificios, la modelizacin debe tener en cuenta quesu masa est generalmente concentrada en unas zonas de la estructura fcilmente

    identificables. Por este motivo, los modelos dinmicos que suelen considerarse en estecaso son de masas concentradas, de fcil aplicacin y que proporcionan resultadossuficientemente precisos. La masa total del edificio se concentra en puntos predefinidosdel mismo, los cuales se encuentran concretamente a nivel de los forjados, simulndosede esta manera el efecto de las fuerzas de inercia reales que aparecen en la estructuradurante su vibracin. Se hace tambin la suposicin de que el resto de la estructura tienesolamente rigidez (pilares), pero no masa si bien sta es considerada como concentradatanto en el nivel superior como en el inferior, y su comportamiento se describe mediante

    barras elsticas sin masa. Como consecuencia de estas simplificaciones, el nmero degrados de libertad del modelo se reduce, tal como puede verse en el caso del prtico

    plano de la Figura 3.1(a) (Barbat y Canet 1994). Si adems se hacen las

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    45/200

    34 Clculo de la respuesta estructural

    simplificaciones de despreciar la deformacin por esfuerzo axil de los pilares y deconsiderar que los forjados son perfectamente rgidos tanto a flexin como a axil, el

    prtico puede modelizarse mediante el sistema con masas concentradas de la Figura3.1(b), denominado modelo de edificio de cortante.

    (b)(a)

    Figura 3.1 Modelos dinmicos de masas concentradas para edificios. (a) edificio deplantas rgidas y (b) su modelo dinmico de edificio de cortante

    En la Figura 3.2(a) se esquematiza un prtico tridimensional sometido a la

    accin de un terremoto que acta segn su plano de simetra. En la hiptesis de plantaflexible, la estructura tendra diez grados de libertad ( )1021 ,...,, xxx mientras que si sesupone que las plantas son rgidas, el nmero de grados de libertad queda reducido ados, siendo stos los desplazamientos y de los pisos, tal como se observa en laFigura 3.2(b). En el caso en que la direccin del terremoto no est contenida en dicho

    plano, es posible considerar en el modelo grados de libertad adicionales, a fin de incluiren el anlisis la posibilidad de giro de los pisos en su propio plano, es decir, elfenmeno de torsin global de la estructura. ste es el caso que se describe en la Figura3.3, donde el modelo tridimensional de la Figura 3.3(a) puede sustituirse por el de la

    1X 2X

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    46/200

    Prticos de cortante con grados de libertad rotacional 35

    Figura 3.3(b), que considera la torsin de una forma simplificada, utilizando la hiptesisde plantas rgidas y de deformacin por axil nula en los pilares (Barbat y Canet 1994).

    u8

    m8

    (b)

    u2m2

    u1m1

    u5

    u6

    u3

    u4

    u9

    u10

    u2 u7

    u1

    m6

    m5

    m3

    m9

    m4

    m10

    m7m2

    m1

    (a)

    Figura 3.2 Modelos dinmicos de masas concentradas para edificios. (a) prtico

    espacial modelizado como un sistema de 10 grados de libertad y (d) su modelo condos grados de libertad

    Las simplificaciones que se realizan al modelizar una estructura tridimensionalcomo edificio de cortantepueden resumirse en lo siguiente: El edificio se considera sometido, por separado, a dos componentes horizontales

    ortogonales de la aceleracin ssmica. En consecuencia, se realizan dos clculosdiferentes, uno para cada componente de aceleracin, utilizando en cada uno deellos el modelo de edificio de cortante de la estructura correspondiente a ladireccin de la accin. Al final del proceso de clculo, los resultados obtenidos

    para las dos direcciones se combinan, considerando para la aceleracin ssmicala direccin ms desfavorable. En todas las normativas se prevn reglas para lamencionada combinacin de resultados, generalmente aplicando la regla la regladel 30% que para los edificios regulares ha demostrado ser conservadora.

    En la modelizacin de los prticos que componen cada direccin se considerandiafragmas rgidos en los pisos y se supone que la traslacin horizontal es elnico grado de libertad por planta.

    La totalidad de la masa del edificio se concentra a nivel de las plantas las cualesson infinitamente rgidas en su plano y se considera que el resto de la estructurano tiene masa.

  • 7/25/2019 Barbat-Oller-Vielma, MIS56, 2005.pdf

    47/200

    36 Clculo de la respuesta estructural

    Las masas concentradas se conectan entre s mediante barras elsticas sin masa,cuya rigidez es equivalente a la rigidez total de cada planta.

    La torsin se tendr en cuenta en el anlisis de una manera desacoplada, despusde efectuar el anlisis dinmico para los grados de libertad de traslacin.

    (b)(a)

    Figura 3.3 (a) Modelo dinmico completo de un prtico tridimensional con torsin.) modelo simplificado del mismo prtico(b .

    Todas estas son simplificaciones que implcitamente se hacen al realizar unclculo dinmico de un edificio mediante el modelo de cortante, sin embargo, loserrores de clculo que suponen son razonables, hecho por el cual el modelo de edificiode cortante es generalmente considerado por los calculistas de estructuras comoadecuado.

    3.2 ECUACIONES DEL MOVIMIENTO PARA EDIFICIOS DE CORTANTE

    Las expresiones matemticas que gobiernan la respuesta dinmica de lasestructuras se conocen con el nombre de ecuaciones del movimiento. En el caso de losedificios de cortante con comportamiento lineal, las ecuaciones del movimiento sesuelen expresar utilizando el principio de d'Alembert. En la figura 3.3 se harepresentado un esquema para la determinacin de las ecuaciones del movimiento(Barbat 1982; Barbat 1984).El modelo de la Figura 3.4(a) est so