bandola llanera parte1

Upload: isidrolara25

Post on 11-Jul-2015

9.210 views

Category:

Documents


35 download

TRANSCRIPT

'-,;.

'... .

. de la; ;

, ,- .J

~.b:

Reconocimiento Colocar este libro (perteneciente en su totalidad al Maestro Sal Vera) en este web site tiene dos objetivos: a.- Ayudar a las personas interesadas en aprender sobre bandola llanera para satisfacer su necesidad de alcanzar un buen nivel de ejecucin prctica y comprensin terica-acadmica, sobre este instrumento. b.- Difundir parte de la obra del Maestro Sal Vera. Este libro es merecedor de los mayores reconocimientos, debido su calidad acadmica y su creatividad, contando a la vez con excelente nivel didctico para explicar claramente diferentes manifestaciones del folklore venezolano. El Maestro Sal Vera es uno de los mayores exponentes de la bandola llanera a nivel de Venezuela y del mundo. Ha desarrollando labores docentes en el "Sistemas Nacional de Orquesta Simn Bolvar" donde es responsable de la "Ctedra de Msica Venezolana", orientando a nios y jvenes en la ejecucin tanto de este instrumento como de otros propios de la msica folklrica venezolana. Entre sus trabajos a favor de la bandola llanera se encuentra este maravilloso libro fruto de su perseverancia, donde da muestras de su alta capacidad de investigacin, e innovacin, a la vez de su maravilloso ingenio didctico, merecedor de los mayores elogios tanto por los nefitos como por los ms expertos conocedores. Esta obra tiene el nivel de un trabajo de doctorado digno de la ms alta mencin de reconocimiento acadmico universitario. En caso de utilizar usted esta obra se le agradece hacer mencin del autor original el Maestro Sal Vera, publicada por la Alcalda de Caracas, a travs del Fondo Editorial de Fundarte, en 1993, en Venezuela. Todo esto con el fin de hacer un merecido reconocimiento a este insigne venezolano.

Datos sobre el autor

('1

Sal Vera nace en Caracas en octubre de 1959 y comienza desde muy joven a incursionar en los instruIllentos de CQerdavinculados a la msica popular venezolana, en especial la Mandolina. En 1976 concx;cla Bandola Uanera, dedicndose a estudiar no slo su tcnica de ejecucin, sino el entorno sociocultutl;llque la rodea. Ha ..]:-ealiZadostudios musicales en las escuelas Jos Lorenzo Llamozas y Juan ManuelOlivars~J1i"~~" e 'eiedrasde Teora, Solfeo, Historia y esttica musical, Armona, Contrapunto y Fuga conqestaca~Qs . dQq~nts comO Modesta Bar y Beatriz Lockhard y realiz cursos de armona e improvisacin ert~.g>n el ttil:stroGerry Weill, as como tambin cursos de composicin musical con coinputadoras, y

J

Notas6DIAZ, Alirio. "Vestigios

'ARETZ,

Isabel. "Instrumentos

Musicales

de Venezuela".

Universidad

de Oriente,

1967.lJbid

Jlbid 'CA..l\fDE, Roland de. "Historia Universal de la Msica". lIbid artsticos de los siglos XVI y XVII, vivos en nuestra msica folklrica". Cuba, Revista de la Msica, Casa de las Amricas, Boletn N 42. SAIGNES, MigueL "Vida de los esclavos negros en Venezuela' Ediciones sPAEZ, Ramn. "Escenas rstica en Sur de Amrica

'ACOSTA

Cauca;:1967.

Heprides,

o la vida en los Llanos de Venezuela" Caracas, 1980.

9ZARA TE, ManueL "Lu msica de la mejorana"

I. Cuba, Revistu de la Msica, Casa de las /\mrcas. Boletn N 46. 1974

:CRAMON Y RIVERA, "Elllanero

Luis F. "El Joropo, Baile Nacional

de Venezuela".

ED. Min.isterio de Educacin,

'-159.

llama "Transporte";;

cada una de las diferentes afinaciones de la Bandola, cuando el intrprete va " cambiar de afinacin, dice que "va a transportar la Bandola" (sic)

20

Fotografa

1

Ramp Blanco. luthier de origen espaol residenciadn en Venezuela. aparece mosir5ndonos su Bandola Llam fa (iz.quierda de ia foto) hecha e> >

Acento 2 Corchea

Acento o

El comps que ms usaremos de los anteriormente aparece cada dos Negras.

descritos ser el de 2/4 cuyo acento o fuerte

I

>J

>

IJ2- :4

11

El comps de tres tiempos

El numerador

indica el nmero de notas que integran el comps: tres (3).

El denominador, tal como lo vimos en el ejemplo anterior, nos seala el valor o duracin de cada una de esas notas, que en este caso especfico sern negras: 4 indica que es la Negra, es decir 1/4 de redonda. As, este comps ser:

>12

J

11

con acentos o tiempos fuertes cada 3 negras.

El comps de cuatro tiempos ~4

El numerador indica el nmero de notas que integran el comps: Cuatro (4). El denominador tal y como lo vimos en el ejemplo anterior, nos seala el valor o duracin de cada una de las notas que integran el comps, en este caso el denominador es 4, lo cual nos indica que cada nota ser un cuarto de la unidad, es decir, la negra.

30

Un ejemplo de este comps puede ser:

>

I~

11

Los compases anteriormente explicados corresponden a los que se conocen como COMPASES SIMPLES O BINARIOS, los cules poseen tiempos divisibles entre dos (2), como por ejemplo el comps 3/4 que posee tres tiempos ocupados cada uno por una negra, figura de nota que es divisible entre dos: Una Negra ( .J ) = dos corcheas

(n )

Los compases cuyo tiempos son divisibles por tres se llamarn COMPASES COMPUESTOS, donde la figura de nota que ocupa totalmente un tiempo, es divisible entre tres (3), un ejIIiplo de este comps es el comps de 6/8.

El comps de ~: (dos Tiempos):

8

I~ JJl

JTI

11

6: Indica que est integrado por seis notas. 8: Indica que cada una de las .notas que integran el comps dura 1/8 de la unidad, es decir, son corcheas. El comps de 6/8 es un comps de dos tiempos, cada uno de ellos ocupados por una negra con puntiIlb (

J.)

un ejemplo sera:

I~ J

J.

J

11

31

I~3 Nemotecnia para la Lectura RtmicaEl habla y la correcta pronunciacin de las palabras tiene mucho que ver con el ritmo musical. Cada palabra que pronunciamos est compuesta por slabas, y cada una de estas slabas es un sonido con una duracin determinada, estas slabas pueden estar acentuadas o no, lo cual hace que unas sean ms largas (las acentuadas) y otras ms cortas (las no acentuadas). Aprovechando esta homologa podemos utilizar palabras para asociarlas a figuras de notas, lo cual facilitara la lectura rtmica. Esta tcnica, que aprendimos del maestro Fredy Reyna, nos ha dado excelentes resultados. Asociemos la palabra PAN (una sola slaba, un solo sonido) a la figura de nota negra

I I I I Ir

I

que La Negra ( J ) es igual a dos corcheas ( podemos asociar a estas dos corcheas una palabra de dos slabas (dos sonidos), cuya duracin sea igual a la de la palabra PAN, como ejemplo ME SA. As, a la tetrada de cuatro semicorcheas que tiene igual valor que dos corcheas, e igual valor a una negra, podemos asociada con la palabra MA RIPO SA, de cuatro slabas y que puede ser pronunciada en el mismo tiempo que la slaba PAN, as tendremos la siguiente igualdad:

( J ) Sabiendo

n)

nME-SA

PAN

MA-RI-PO-SA

(Debemoscambiarle el acento prosdico de la sl1aba PO a la slaba MA, ya que la primera nota de este grupo de cuatro es la que ocupa la parte fuerte del tiempo). Como la duracin de las notas es una medida proporcional podemos aplicar esta misma nemotecnia a las relaciones de duracin siguientes:

J1 Blanca 2 Negras 4 Corcheas Siempre y cuando los ritmos que deban ser ledos estn formados slo por esta figura de nota blancas, negras y corcheas. As tambin podemos asociar a las frases rtmicas de negra y corchea seguidas, las slabas TAN (para la negra) y TA (para la corchea). Tambin podemos asociar la palabra SALTO a las figuras con puntillo, por ejemplo:

J.Tan Tan

Tan

Tan

Sal

to

32

IV:4 Signos y Smbolos de la TablaturaEn la tablatura para Bandola cambiaremos un poco por los smbolos tradicionales de la msicS\, con el fin de sealar el sentido que debe tener la Pajuela o Plectro al pulsar las cuerdas. Cambiaremos entonces el punto de la nota por una flecha que indica el sentido del ataque con el Plectro a la cuerda.

Ataque Hacia arriba Redonda Blanca N egra Corchea ., Semicorchea . . . . .

Ataque Hacia abajo

A. Partes de la figura de Nota: Los CorchetesLas partes de la figura de nota tradicional son:

Ncleo

Plica

Corchete los

Al escribir varias corcheas o semicorcheas, unas a continuacin de las otras, reeemplazaremos corchetes por barras que los unan. Por ejemplo:

=

J

B. De los acordes:Para los acordes3 y rasgueos, utilizaremos en la tablatura los siguientes smbolos:

I_~===_IEste acorde ser producido al rasguear con el plectro las 4 cuerdas, en sentido de graves a agudos. La flecha al contrario indicar que el rasgueo se har de agudos a graves.

33

I~4 Signos y Smbolos de la TablaturaEn la tablatura para Bandola cambiaremos un poco por los smbolos tradicionales de la msicil, con el fin de sealar el sentido que debe tener la Pajuela o Plectro al pulsar las cuerdas. Cambiaremos entonces el punto de la nota por una flecha que indica el sentido del ataque con el Plectro a la cuerda.

Ataque Hacia arriba Redonda Blanca N egra ...oo

Ataque Hacia abajo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

Corchea ..

oo

oo

Semicorchea

oo

oo

A. Partes de la figura de Nota: Los CorchetesLas partes de la figura de Ilota tradicional son:

Ncleo

Plica

Corchete de las otras, reeemplazaremos los

Al escribir varias corcheas o semicorcheas, unas a continuacin corchetes por barras que los unan. Por ejemplo:

=

J

J

B. De los acordes:Para los acordes3 y rasgueos, utilizaremos en la tablatura los siguientes smbolos:

I_~==~~Este acorde ser producido al rasguear con el plectro las 4 cuerdas, en sentido de graves a agudos. La flecha al contrario indicar que el rasgueo se har de agudos a graves.

33

c. Signos de repeticin:[9:Parte a repetir

I

I

I

:~====== :1===:==========

~~:

I

Parte a repetir Cuando en una repeticin unos compases van a ser sustituidos por otros, utilizaremos las casillas:

19} 29r

~,.~.fi:->" ' .. : " :,. ......

:.,-.,.. .

. .'" '.'-

.......

===--===--=====:/1

-- === Ir---~

La primera casilla ser reemplazada por la segunda, en la repeticin.

NotasI "La tablatura es un procedimiento de notacin propio de instrumentos como el Lad y el rgano, en el que se utiliza cierta peculiaridades tcnicas. Para el rgano la tablatura actualmente conocida data de 1325 ... "", ..Para el Lad el principio fundamental de su tablatura, aceptado en Francia, Espaa, Italia, Alemania e Inglaterra, consiste en preseillar las cuerdas por una especie de pauta de 665 lneas horizontales; los compases son separados como en la actualidad por barras verticales ... " (Francia, Attaingnant, 1529), Enciclopedia Salvat de la Msica. Tomo 4. 2CHAILLEY, Jacques. "Teora Completa de la Msica". Alphonse Leduc Editions Musicales, JAcorde: conjunto de 3 ms sonidos producidos simultneamente. 1982, Pars.

Eje,..

CIOS

1

l

1

1

I

~lEjercicios

I I I I tcnicos para el dominio de la pa (mano derecha).1Io

I I

I

I I

I I I

I

o

1o

n.o

. 11I I

I

o

I I 1

n

o

o u () I II I1 oI I I I Io, ::J:. I1 1

O1III41

I

..

o

o

.

.

2. O1 :0o I 2. ~ o o ,-:J: 1,1,1

I12 351

n

I

I

I

1,

--

.

3 -----nnlo o1

. . o II 1I I II

I.. n I , 2 12 I

--

36

I.'.,

I I IIIr

4

,O n1 1

,o I IIIIII- oo III:2 U o -+- 4:- 341

1IJ

O

~4~D n n 1 n-lg.J

IIII

Ir

I r

J I

f'

---r! g :n3

J

1

1

~_

no o n oI o o.

I II

1 1

oI

I2 I35 4 2.I

I I

.

'1

nlII I

1

n 2 o I IIInIJ

,

I

3~

ti,.

nn 1 l11J.. ~ II II~ 1

o II-#.1I

o

IIo II I 12

n n o oI

I

37

5.,

nr).2

no

n nn 7 !'i o

o

I III

----3!'i I o ('1 o2

I1 I

-

~

... . r-"'1 ... '.-

.~

2

k-

I

(

Aj

-

nn . nn n ~lI O~ 23 III -#I(]I ~ I...

y \.1

t~32

L(f-

r

n

19 I (]-#-I I n I o (] ,...1

I

....,

t~

38

1;:,'

t".,

6

~~i ~ ~ ~! ~I

11o 11

r

Q

o

yoI

I1-Y"-o

Io o o

D,l :Dl :Dl :Dl :01Ii

+

I

D1,,-

:Dl : D1,

I

III

I

D,O:D,D:,nO:O,lI

~

I

:D1

39

>.

41

.-;"

~

~

1 :t1 -;I

J~

2o .g" o ~ r J

. F

10 I.J

o :12 ...~ J

I I

I

,

I

~

5O

J :1 10II>V

, I I

O ..

:1I

I I

I

r:~

5

ti

l- t 1 -~' ~

2 u Io

f

~

-

n lit.

I I I1

o

I

--

I

42

nn 1 no o 5 4II

I

u oI I 24 oI I 51

oI

-

--- ---1-~'~-2~~~O,;-:[1 In~.I~~##~~--+-1

~~-O~3-~-6-.

i

tJ

n1 n- -rr.....I I ... O O n o n 2-

oo II I O IIO

'R

n3

1

n nni

131

43

n1o--o .. ," .,:_~~"'.-:"",-... .,,-".o,,i"....-. o",

II IJ, -1 I

1

o III

I I452'!11.

-1I.

.~

-1n nu o--

.

-'

I I .11 I -1J

I

uI o

I134 I 2:t 4b

o

\

.... eJ-,-._-

nU U. U

I'1 IIJ

u

..

111

I U U

o II IIIIo 2:t4~

I

I

II

.

f

. nn 111,

I II

I o~ I o o O o~13IIIIo oI II11 , ItQJ+

i.I

44

I I I I I I I

I I I I1,

IIIr

III

Posicin de los dedos (1, 2 Y4) de la mano izquierda en los compases 5, 6 Y7 del ejemplo 8.

9

nl01 01 013:

i"'i ~3

J;----:

I

01 01 012

I

n2

1

01 01 or3 3tt1~

--

I

J

I

n1 On ot

IIII

1

It

IIo nII 24 o I12 O

I

I I I I I

1

l46

fI

~

,

I

~~ ~I .M

n,; n1 no III JO. I IIII I ~1 1 1 .

~

~r

II

I

[1,;I

n,;.'

l= ~ r

I~

I

ro ,~". >

n,;.,

I

n oI 12 o IIII12 o o O

1

~

nn1 Dt.. n II I n I U

I U n IU U 3~f UI I24 I

i

135

..

n12

n1 n1

D1

n

I

l-----:n--l

I

n l----:n-n

47

~2 Ejercicios de la mano izquierdaAunque en todos los ejercicios de este mtodo se comprende la ejercitacin de la mano izquierda, los siguientes tienen como objetivo principal desarrollar la agilidad de los dedos de la mano izquierda~adems de la claridad en la ejecucin ..

~.~1.0: ... ......

I

I

I

I

I

ti11 23J.

l.

.

'

~

1

...

~n:nn':nn:nn:I I 1 O

no nn

IIr

II

111 . ~o4

.... )ninn:on:no'2

'4

1-0-1-2

-24-35-1 '2 '4 '6

Io

,2

'3 '5

I1

!

00

no 00 no48

IJ

I

:1

I I I

mi

12

f

mi

J

I3

A

I

:1

Iml

mi

rl49

ftft n n:1

~I

nn

nn no~

ftn3

El ejercicio NlI 13 tiene por objeto desarrollar el conocimiento de las distintas tonalidades a las cuales se puede modular, partiendo de RE mayor. Permite conocer las tonalidades de RE mayor, Mi menor, FA# menor, SOL mayor, LA mayor y SI menor.

50

oft no no

ftn no

nn:nn

nn no24 3

nn51

no nn

\

\

Extensin dedos 2 y 4de la mano izquierda ejercicio 12 (comps 6)

52

14~,~I :

:nn:~~------~ : 1-----~ 1 :t . ~ 1I

:

I

:l-~ 1I

_

53

I~~..._. ~I1

2',;3

r1_J } j~-Q-rr--+ n~ ___ ... n n :~ C-t-i 1~~~=~=~~=t~~~ __n __ _~ I

: ~-

:

;.. -_m '~

:

r=;---

-4

5t~_-3-_-_.__4-_~_-_5-_-_ ..

-_~_.~_,.-J

54

L~

It-,

I:

ti:

A. _ O'~~_'_~n.

~rr~--~--co;

J,~~l,r~

I~'

.r\-

I~

tfle-

i-

nn

le

1

2 __ 15.::: 2r:-:-:2.~_'

.

nn

If

I

I1

I

i1

i55

I