banco del ahorro nacional y servicios financieros, s.n.c. informe de rendiciÓn de ... ·...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
CIUDAD DE MÉXICO, A 31 DE OCTUBRE DE 2018.
I. Marco jurídico de actuación
MARCO NORMATIVO DE BANSEFI
MARCO JURÍDICO
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley Orgánica del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros.
Reglamento Orgánico del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de
Desarrollo.
Decreto por el que se transforma el Patronato del Ahorro Nacional Organismo Descentralizado del Gobierno Federal en el Banco del
Ahorro Nacional y Servicios Financieros Sociedad Nacional de Crédito Institución de Banca de Desarrollo.
Ley de Instituciones de Crédito.
Ley de Ahorro y Crédito Popular.
Ley General de Sociedades Cooperativas.
Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Ley General de Bienes Nacionales.
Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondiente.
Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondiente.
Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.
Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Ley Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del Apartado B del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Condiciones Generales de Trabajo.
Convención Americana Sobre Derechos Humanos.
Decreto de Promulgación de la Convención por la que se Suprime el Requisito de Legalización de los Documentos Públicos
Extranjeros.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Decreto de Promulgación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Convención de la Haya Sobre la Apostilla.
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 1 de 41
-
CÓDIGOS
Código Civil Federal.
Código de Comercio.
Código Fiscal de la Federación.
Código Federal de Procedimientos Civiles.
Código Penal Federal.
Código Nacional de Procedimientos Penales.
LEYES
Ley de Firma Electrónica Avanzada.
Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.
Ley de la Propiedad Industrial.
Ley de Sistemas de Pagos.
Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Ley del Impuesto Sobre la Renta.
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Ley del Mercado de Valores.
Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos.
Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.
Ley Federal de Archivos.
Ley Federal del Derecho de Autor.
Ley Federal de Juegos y Sorteos.
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional.
Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia.
Ley Federal del Trabajo.
Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Ley General de Deuda Pública.
Ley General de Protección Civil.
Ley General de Sociedades Mercantiles.
Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
Ley Sobre el Contrato de Seguro.
Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.
REGLAMENTOS
Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos.
Reglamento del Código Fiscal de la Federación.
Reglamento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 2 de 41
-
Reglamento de la Ley de Firma Electrónica Avanzada.
Reglamento de la Ley Federal de Archivos.
Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
DISPOSICIONES
Disposiciones de carácter general aplicables a las Instituciones de Crédito, así como sus modificaciones, emitidas por la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores.
Disposiciones de Carácter General a que se refiere el Artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, así como sus modificaciones.
Disposiciones de carácter general en materia de transparencia aplicables a las instituciones de crédito y sociedades financieras de
objeto múltiple, entidades reguladas.
Disposiciones aplicables a las operaciones con valores que realicen los Directivos y Empleados de Entidades Financieras.
Disposiciones de carácter general en materia de cláusulas abusivas contenidas en los contratos de adhesión.
Disposiciones de carácter general que regulan los Programas de Autocorrección de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa
de los Usuarios Financieros (CONDUSEF).
Disposiciones de carácter general que señalan los días del año correspondiente, en que las Entidades Financieras sujetas a la
supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, deberán cerrar sus puertas y suspender sus operaciones.
ACUERDOS
Acuerdo mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la
Administración Pública Federal.
Acuerdo por el que se expide el Clasificador por Objeto del Gasto.
Acuerdo por el que se establecen las bases generales para la rendición de cuentas de la Administración Pública Federal y para realizar
la entrega-recepción de los asuntos a cargo de los servidores públicos y de los recursos que tengan asignados al momento de
separarse de su empleo, cargo o comisión.
PROGRAMAS Y PLANES
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Programa Institucional 2014-2018 del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros.
LINEAMIENTOS
Lineamientos generales para la regulación de los procesos de entrega – recepción y de rendición de cuentas de la Administración
Pública Federal.
Lineamientos generales para la organización y conservación de los archivos del Poder Ejecutivo Federal.
Lineamientos de Protección de Datos Personales.
Lineamientos específicos para la aplicación y seguimiento de las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la Administración
Pública Federal.
Lineamientos Generales en materia de clasificación y desclasificación de la información, así como para la elaboración de versiones
públicas.
Lineamientos para analizar, valorar y decidir el destino final de la documentación de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo
Federal.
Lineamientos que deberán observar las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal en el envío recepción y trámite
de consultas, informes, resoluciones, criterios, notificaciones y cualquier otra comunicación que establezcan con el Instituto Federal de
Acceso a la Información Pública.
Lineamientos para la aplicación y seguimiento de las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las
acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 3 de 41
-
Federal.
Lineamientos que deberán observar las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal para el control, la rendición de
cuentas e informes y la comprobación del manejo transparente de los recursos públicos federales otorgados a fideicomisos, mandatos
o contratos análogos.
Lineamientos en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios y de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas.
Lineamientos Generales para las Campañas de Comunicación Social de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública
Federal para el ejercicio fiscal correspondiente.
Lineamientos para la Organización y Conservación de Archivos.
CIRCULARES EMITIDAS POR BANCO DE MÉXICO
Circular 1/2005, relativa a las Reglas a las que deberán sujetarse las Instituciones de Crédito; Casas de Bolsa; Instituciones de
Seguros; Instituciones de Fianzas y Sociedades Financieras de Objeto Limitado y la Financiera Rural, en las operaciones de
fideicomiso.
Circular 13/2007, dirigidas a las Instituciones de Crédito, Sociedades Financieras de Objeto Limitado, Sociedades Financieras de
Objeto Múltiple, Entidades de Ahorro y Crédito Popular, Entidades Financieras que actúen como fiduciarias en fideicomisos que
otorguen crédito al público, así como a las Sociedades que de manera habitual otorguen créditos, relativa a las Disposiciones de
carácter general a que hace referencia el artículo 10 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros para
limitar el cobro de intereses por adelantado.
Circular 21/2009, dirigida a las Instituciones de Crédito, Sociedades Financieras de Objeto Limitado, Sociedades Financieras de Objeto
Múltiple reguladas y no reguladas, Entidades de Ahorro y Crédito Popular, Entidades Financieras que actúen como fiduciarias en
fideicomisos que otorguen crédito al público, así como a las Sociedades que de manera habitual otorguen créditos, relativa a las
Disposiciones de carácter General que establecen la metodología de cálculo, fórmula, componentes y supuestos del Costo Anual Total
(CAT).
Circular 17/2010, dirigida a los participantes en el sistema de pagos electrónicos interbancarios, relativa a las Reglas del Sistema de
Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).
Circular 22/2010, dirigida a las Instituciones de Crédito, Sociedades Financieras de Objeto Limitado y Sociedades Financieras de
Objeto Múltiple Reguladas, relativa a las Disposiciones de carácter general que establecen prohibiciones y límites al cobro de
comisiones.
Circular 35/2010, dirigida a las instituciones de crédito, sociedades financieras populares, y sociedades cooperativas de ahorro y
préstamo, relativa a las Disposiciones de carácter general que establecen la metodología de cálculo, fórmula, componentes y
supuestos de la ganancia anual total (GAT).
Circular 36/2010, dirigida a las instituciones de crédito, sociedades financieras de objeto limitado y sociedades financieras de objeto
múltiple reguladas, relativa a las Disposiciones en materia de registro de comisiones.
Circular 3/2012 relativa a las Disposiciones aplicables a las Operaciones de las Instituciones de Crédito y de la Financiera Rural.
REGLAS
Reglas sobre Operaciones de Préstamo de Valores.
Reglas sobre Operaciones de Reporto.
Reglas del Registro de Prestadores Financieros emitidas por la CONDUSEF.
Reglas para la organización y funcionamiento del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Reglas del Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros).
Reglas de carácter general a que se refiere la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de
Procedencia Ilícita.
Reglas del Registro Público de Usuarios de la CONDUSEF.
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 4 de 41
-
NORMATIVIDAD INTERNA
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN
Código de Conducta.
Código de Ética.
Manual de Gestión de Recursos Humanos.
Reglamento de Servicios Médicos.
Lineamientos para el Otorgamiento de Préstamo Especial para el Personal.
Reglas de Operación del Plan de Retiro a Largo Plazo "Mi Plan B de BANSEFI".
Reglamento de Becas para Trabajadores de Base.
Lineamientos para la Prestación de Servicio Social y/o Prácticas Profesionales.
Procedimiento de Recepción, Revisión y Pago de Facturas de Servicio Médico.
Reglamento para el Otorgamiento de Préstamo Especial para la Adquisición de Vehículos de Trabajo a los Funcionarios de la
Institución.
Manual de Gestión de Recursos Materiales.
Políticas, bases y lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios.
Políticas, bases y lineamientos en materia de obras públicas y servicios relacionados con las mismas.
Políticas y Bases Generales para la Celebración de Contratos de Arrendamiento de Inmuebles destinados al establecimiento de
Sucursales de BANSEFI.
Manual de Seguridad y Protección del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C.
Manual de Pagos.
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL INTEGRAL DE RIESGOS
Manual de Políticas y Procedimientos para la Administración y Control Integral de Riesgos.
DIRECCIÓN DE CONTRALORÍA INTERNA
Manual General de Organización.
Manual de la Contraloría Interna.
Procedimiento de Administración Integral, Control y Monitoreo de ID´s de Usuarios.
Reglas de Operación de la Normateca Interna de BANSEFI.
Guía para la Elaboración y Actualización de Manuales, Procesos y Procedimientos.
Manual de Políticas y Procedimientos en materia de Prevención y Detección de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y
Financiamiento al Terrorismo.
Objetivos y Lineamientos del Sistema de Control Interno de BANSEFI.
Manual del Sistema de Gestión de Calidad.
Procedimiento de Atención a Reportes Recibidos a través de la Línea de Reporte Anónima.
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE ESTRATEGIA CORPORATIVA
Manual de Políticas y Procedimientos en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Manual de Comunicación Social.
Manual de Seguimiento de Acuerdos con los Directores Generales Adjuntos y Titulares de Área.
Manual de Identidad Corporativa.
Lineamientos para regular la operación de la Página de Internet y Redes Sociales.
Manual de Planeación y Presupuesto.
Manual de Rentabilidad y Reportes Estratégicos.
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 5 de 41
-
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE BANCA SOCIAL
Manual de Banca Electrónica.
Apartado: Políticas Generales y Funciones del Personal.
Apartado: Servicios al Ahorrador.
Apartado: Manejo de Efectivo y Cuenta de Cheques para la Operación de la Sucursal.
Apartado: Administración de la Sucursal.
Apartado: Administración del Personal.
Apartado: Procedimientos Específicos.
Apartado: Programas Gubernamentales.
Operación de Billetes de Deposito para la Red de Sucursales (BIDES).
Front Office de Sucursales.
Procedimiento de Servicios y Soporte a Sucursales.
Manual de Políticas y Procedimientos del Área Comercial.
Instructivo de Soporte. Front Office PRLV Ventanilla/Especial/Cuenta con BANSEFI.
Procedimiento de Entrega de Apoyos a Extrabajadores Migratorios Mexicanos.
Objetivos y Lineamientos para la Ejecución del Programa F033: Fortalecimiento de la Infraestructura Bancaria.
Selección de Sucursales Susceptibles de Mantenimiento y/o Transformación.
Manual de Operación BANSEFI con Corresponsales.
Manual de Políticas y Procedimientos del Centro de Atención a Sucursales.
Back Office del Programa PROSPERA.
Manual Operativo BIDES.
Reglas para la realización de los Sorteos de BANSEFI.
Promoción-Venta en Sucursales.
Instructivo de Soporte. Preparación para la Celebración de Sorteos.
Promoción-Venta en Instituciones.
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FINANZAS
Manual de Servicios de Tesorería.
Back Office BIDES.
Manual de Contabilidad.
Manual de Planeación Financiera.
Manual de Financiamiento Internacional.
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE CRÉDITO Y GARANTÍAS
Manual de Crédito y Garantías.
Objetivos, Lineamientos y Políticas para las Operaciones de Crédito y Garantías.
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INCLUSIÓN FINANCIERA
Diseño y Optimización de Programas, Productos y Servicios de Proyectos a las Sociedades del Sector de Ahorro y Crédito Popular y
Cooperativo (SACPYC).
Instructivo de Soporte. Contratación de Prestadores de Servicio.
Promoción de Proyectos al SACPYC.
Instructivo de Soporte. Selección y Evaluación de Prestadores de Servicios SACPYC.
Operación de Proyectos al SACPYC.
Instructivo de Soporte. Desarrollo de Visitas a Entidades del SACPYC.
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 6 de 41
-
Instructivo de Soporte. Emisión de Informes Estadísticos del SACPYC.
Instructivo de Soporte. Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo para el SACPYC.
Diseño, Optimización y Baja de Productos, Programas y Servicios.
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE TECNOLOGÍA Y OPERACIÓN
Política General de Seguridad de la Información.
Política de Escritorio y Pantalla Limpia.
Política de Control de Acceso a Usuarios.
Política de Cumplimiento de Seguridad de la Información.
Política de Seguridad de los Recursos Tecnológicos.
Política de Control de Acceso Físico.
Política de Protección contra Código Malicioso.
Política de Respaldos de Información.
Política de Planeación y Aceptación de Sistemas.
Política de Control de Acceso a la Red.
Política de Control de Acceso a Sistemas Operativos.
Política de Control de Acceso a la Información y Aplicaciones.
Política de Cómputo Móvil y Teletrabajo.
Política de Monitoreo.
Política de Intercambio de Información.
Política de Administración de la Seguridad de la Red.
Política de Controles Criptográficos.
Política de Gestión de Medios Extraíbles.
Política de Responsabilidad de los Activos.
Política de Seguridad con Proveedores.
Política de Clasificación de la Información.
Política de Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas.
Política de Procedimientos y Responsabilidades Operativas.
Política de Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información.
Política Previo al Empleo.
Política Después del Empleo.
Política Durante el Empleo.
Lineamientos Específicos para Reembolsos y Bonificaciones de Operaciones Pasivas y de Servicios de BANSEFI, Institución de Banca
de Desarrollo.
Procedimiento de Emisión de Estados de Cuenta y Comprobantes de Operación.
Back Office de Operaciones.
Instructivo de Soporte. Back Office Medios Electrónicos.
Instructivo de Soporte. Back Office Remesas Internacionales.
Operación de Caja General.
DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA JURÍDICA
Manual de Servicios Legales.
Manual de Promoción, Administración y Contabilidad Fiduciaria.
Lineamientos Generales en materia de quitas, castigos, condonaciones, reembolsos, bonificaciones, incentivos y quebrantos.
Normas y Bases para cancelar adeudos a cargo de terceros y a favor de la Institución.
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 7 de 41
-
Manual para la Atención de Robos.
Manual de Responsabilidades.
DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA
Manual de Auditoría Interna.
Lineamientos Generales para la Realización de Auditorías a Proveedores Tecnológicos.
MANUALES ADMINISTRATIVOS DE APLICACIÓN GENERAL EMITIDOS POR LA SFP
MAAG en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
MAAG en materia de Auditorías, Revisiones y Visitas de Inspección.
MAAG en materia de Control Interno.
MAAG en materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.
MAAG en materia de Recursos Financieros.
MAAG en materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos.
MAAG en materia de Recursos Materiales y Servicios Generales.
MAAG en materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y de Seguridad de la Información.
Disposiciones Generales en las materias de Archivos y Gobierno Abierto.
BASES DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ÓRGANOS COLEGIADOS
Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.
Comité de Auditoría.
Comité de Bienes Muebles.
Comité de Comunicación y Control.
Comité de Crédito Ejecutivo.
Comité de Crédito.
Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés.
Comité de Negocios Fiduciarios.
Comité de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.
Comité de Operación.
Comité de Recursos Humanos y Desarrollo Institucional.
Comité de Riesgos.
Comité Técnico del Fideicomiso de Administración para el Pago de Primas de Antigüedad.
Comité Técnico del Fondo de Ahorro.
Grupo de Trabajo para el Análisis y Autorización de Apoyos Financiados.
Lineamientos para la Integración y Funcionamiento de Comités y Subcomités.
Reglamento de la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento.
Reglamento de Seguridad e Higiene.
Subcomité de Atención a Reclamaciones de Clientes y Usuarios.
Subcomité de Cirugía.
Subcomité de Equidad de Género.
Subcomité de Evaluación de Apoyos.
Subcomité de Evaluación de Proyectos.
Subcomité de Inversiones.
Subcomité de Normas, Políticas y Procedimientos.
Subcomité de Páginas Web y Comunicación Electrónica.
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 8 de 41
-
Subcomité de Prevención y Atención al Hostigamiento y Acoso Sexual.
Subcomité Revisor de Convocatorias.
Subcomité de Riesgos.
Subcomité para la Atención y Seguimiento del PROIIF.
REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS, PRODUCTOS Y SERVICIOS
Programa de Crédito de Segundo Piso para Intermediarios Financieros.
Programa de Ahorro Previo Vivienda.
Subprograma de Fideicomisos para Créditos a Trabajadores de la Educación.
Programa de Inclusión Financiera.
Programa de Inclusión Financiera para Atención a Migrantes.
Subprograma de Ahorro Previo para la Vivienda No Afiliados.
Cuentas de Depósito a la Vista Nivel 2, asociadas al producto Depósito a la Vista con Tarjeta de Débito.
Subprograma de Adquisición de Cartera de Crédito.
Herramienta de Scoring.
Programa de Refinanciamiento de Créditos de Trabajadores de la Educación vía descuento de nómina.
Microseguros a través de [email protected] de la Gente.
Recepción de Pagos por Cuenta de Terceros.
Banca Móvil.
Recepción de Pagos para la Recarga de Tiempo Aire.
Servicio Tecnológico Administración de Recursos Empresariales (ERP).
Remesas Nacionales.
Transferencias Cuenta Directo a México.
Dispersión de Recursos por Cuenta de Terceros.
Remesas Internacionales.
Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios SPEI.
Subprograma de Crédito para Proyectos Productivos de Microempresarias.
Dispersión Electrónica para Programas Gubernamentales.
Corresponsales Bancarios.
PENSIONISSSTE.
Promoción y Originación de Crédito FONACOT.
Vales Electrónicos.
Servicios Tecnológicos Tenemos Core Banking (TBC).
Tandahorro.
Tarjetas con Expediente Simplificado para Programas Gubernamentales.
Representación a Entidades para la Operación de Tarjetas de Débito.
Servicio de Administración de Tarjetas no Bancarias.
Prevención de Lavado de Dinero PLD.
Portafolio de Productos de Ahorro.
PRLV General.
Programa de Apoyo Premiahorro.
Compraventa de Divisas BANSEFI.
CETES directo.
CODES.
Cuentahorro.
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 9 de 41
-
Depósito a la Vista con Tarjeta de Débito.
BIDES.
MARCO JURÍDICO QUE SE EMITIÓ EN EL PERIODO POR ÁREA
DGA de Finanzas
Manual de Financiamiento Internacional
Manual de Gestión de Información Regulatoria R15
Código Global de Conducta en la Celebración de Operaciones con Divisas
Código de Conducta del Mercado de Dinero y Renta Fija en México
Dirección de Contraloría Interna
Manual de Atención a Reclamaciones de Clientes
Guía para la Autorización de Contratación con Terceros de Servicios o Comisiones
Guía para la Autorización de Contratación de Comisionistas
DGA de Administración
Manual de Remuneraciones, Jubilaciones, Derechos y Obligaciones Aplicables al Personal de Confianza del BANSEFI, SNC, IBD.
DGA de Tecnología y Operación
Manual de la Unidad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
MARCO JURÍDICO ABROGADO POR ÁREAS
DGA de Administración
Procedimiento de Recepción, Revisión y Pago de Facturas de Servicio Médico
DGA de Tecnología y Operación
Lineamientos Generales para la Realización de Auditorías a Proveedores Tecnológicos
Fuente: Normateca BANSEFI
MARCO JURÍDICO QUE SE EMITIÓ DEL 1 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO
DGA de Inclusión Financiera
Manual de Desarrollo del Sector
DGA de Tecnología y Operación
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 10 de 41
-
Proceso de Pruebas y Validación de Recuperación de Respaldos
Proceso de Destrucción de Medios donde se Almacenan Respaldos de las Bases de Datos Operativas, una vez Concluido el Ciclo de
Vida Útil de Dichos Medios (Cintas)
DGA de Banca Social
Manual de Administración de Personal y de Sucursal
Manual para el Servicio de Dispersión de Apoyos para la Atención de Desastres Naturales
MARCO JURÍDICO ABROGADO POR ÁREAS DEL 1 DE JULIO AL 31 DE AGOSTO
DGA de Inclusión Financiera
Proceso de Diseño y Optimización de Programas, Productos y Servicios de Proyectos la SACPYC
Instructivo de Soporte. Contratación de Prestadores de Servicio
Proceso de Promoción de Proyectos al SACPYC
Instructivo de Soporte. Selección y Evaluación de Prestadores de Servicio del SACPYC
Proceso de Operación de Proyectos al SACPYC
Instructivo de Soporte. Desarrollo de Visitas a Entidades del SACPYC
Instructivo de Soporte. Emisión de Informes Estadísiticos del SACPYC
DGA de Banca Social
Apartado de Administración de Personal
PROYECTOS DE ALTAS ESTIMADAS DEL 1 DE SEPTIEMBRE AL 30 DE NOVIEMBRE
DGA de Tecnología y Operación
Procedimiento para la Gestión de Seguridad de la Información (GESI).
Procedimiento para la Emisión de CODES
II. El Resultado de los programas, proyectos, estrategias y aspectos relevantes y/o prioritarios
a. Los objetivos, metas, políticas y estrategias de gobierno
b. Las acciones y los resultados de los programas sectoriales, institucionales, transversales, regionales y especiales; los programas
sujetos a reglas de operación o cualquier otro, los proyectos estratégicos y/o prioritarios
c. Los avances en los programas sustantivos, con base en la información reportada en las cuentas públicas que correspondan a cada
año de gobierno
A) Monto captado a través de instrumentos de ahorro
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 11 de 41
-
Tandahorro y Pagare con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV)
La Dirección General Adjunta de Banca Social mantuvo el siguiente comportamiento de captación anual en los siguientes periodos: Al
31 de diciembre de 2012 el saldo de captación total incluyendo BIDES sumó $16,194.2 millones de pesos (mdp), el saldo de la
Captación Comercial de Desempeño (CCD) ascendió a $8,570.8 mdp, cifra superior en $505.9 mdp a la registrada en diciembre de
2011. Al 31 de diciembre de 2013, el saldo de captación total incluyendo BIDES sumó $14,126.1 mdp, monto inferior en $2,068.1 mdp
al registrado en diciembre de 2012. Por su parte, el saldo CCD ascendió a $9,068.3 mdp, cifra superior en $497.5 millones a la
registrada en diciembre de 2012. Al 31 de diciembre de 2014, el saldo de Captación total incluyendo BIDES ascendió a $19,296.3 mdp,
lo que representa un incremento de $5,170.2 mdp con relación al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el saldo de la CCD
registró un incremento de $2,386.1 mdp, con lo que logró situarse en $11,454.4 mdp si se compara con el mismo periodo del año
anterior. Al 31 de diciembre de 2015, el saldo de Captación total incluyendo BIDES ascendió a $17,841.1 mdp, lo que representa un
decremento de $892.5 mdp con relación al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el saldo de la CCD registró un incremento de
$125.2 mdp, con lo que logró situarse en $10,294.9 mdp. A diciembre de 2016, el saldo de captación total incluyendo BIDES fue de
$20,590 mdp, lo cual representa un incremento de $2,748.9 mdp comparado con el registrado a diciembre del año anterior. Por su
parte, el saldo CCD registró un incremento de 288.3 mdp, con lo que logró situarse en $10,583.2 mdp. Finalmente, a diciembre de
2017, el saldo de captación total incluyendo BIDES es de $19,721.9 millones, lo cual representa un decremento de $868.1 mdp
comparado con el mismo período del año anterior. Por su parte, el saldo de CCD registró un incremento de $662.3 mdp, con lo que
logró situarse en $11,245.5 millones.
Fuente: Informes Semestrales presentados al Consejo Directivo en los ejercicios fiscales correspondientes y Portal de BANSEFI.
B) Número de créditos colocados y monto
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros S.N.C., éste debe realizar
funciones de banca social, promoviendo y facilitando el ahorro, el acceso al financiamiento, la inclusión financiera, el fomento de la
innovación, la perspectiva de género y la inversión entre los integrantes del Sector.
Es importante mencionar, que el Sector a que hace referencia el párrafo anterior obedece al conformado por las personas físicas y
morales que tengan acceso limitado a los servicios financieros por su condición socioeconómica o ubicación geográfica, y a las
personas morales a que se refieren la Ley de Ahorro y Crédito Popular y la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades
Cooperativas de Ahorro y Préstamo.
Fuente: Ley Orgánica del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C.
a) Programa de Crédito de Segundo Piso.
Al amparo del Programa de Crédito de Segundo Piso para Intermediarios Financieros y Fideicomisos, el Banco del Ahorro Nacional y
Servicios Financieros S.N.C. ha otorgado operaciones de financiamiento desde finales del ejercicio 2009 a Entidades Financieras
elegibles bajo las modalidades de Crédito Simple y Crédito Cuenta Corriente, pudiendo éstas ser utilizadas para descuento de cartera o
bien para generación de nuevos créditos.
En el periodo 2012-2017, BANSEFI ha autorizado un total de 58 líneas de crédito, mismas que se han formalizado con 30
Intermediarios Financieros distintos. El importe total de los créditos autorizados durante el periodo de estudio alcanzó los $3,790 mdp.
Como resultado de las modificaciones realizadas en 2015 a la Ley Orgánica de BANSEFI, se permitió la operación con Entidades
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 12 de 41
-
diferentes a las del Sector de Ahorro y Crédito Popular. Derivado de lo anterior, en 2016 se formalizaron operaciones crediticias con
tres Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM), Entidades no Reguladas. Para el ejercicio 2017, se lograron formalizar líneas
con otras cuatro SOFOMES.
Fuente: Reglas de Operación Programa de Crédito de Segundo Piso para Intermediarios Financieros y Fideicomisos; Ley Orgánica de
BANSEFI; Informes de Autoevaluación de Gestión al Consejo Directivo
b) Programas de Crédito a Trabajadores de la Educación.
El Programa de Refinanciamiento de Créditos para Trabajadores de la Educación Vía Descuento de Nómina (Programa BANSEFI-
REFIN) consistió en el otorgamiento de créditos directos a los trabajadores de la educación con contrato de base o interinato, cuyas
amortizaciones son pagadas mediante descuentos de nómina. En concreto, el Programa BANSEFI-REFIN formalizó, durante el
ejercicio de 2014, 10,356 créditos por un total de $273.4 mdp. Por su parte, para el 2015, se logró colocar un total de 1,754 créditos por
un total de $48.3 mdp.
En total, el Programa BANSEFI-REFIN refinanció en total 12,110 créditos por un monto total de $321.7 mdp.
Como alternativa al Programa BANSEF-REFIN, BANSEFI aprobó los términos y condiciones para la operación del Subprograma de
Compra de Cartera. En términos generales, el Subprograma fue diseñado como una alternativa que le permitiera a BANSEFI agilizar y
llevar a cabo de manera masiva el refinanciamiento de los créditos de nómina de los Trabajadores de la Educación.
A través del Subprograma de Compra de Cartera, BANSEFI logró refinanciar 23,807 créditos por $449.6 mdp.
A pesar de los resultados obtenidos, durante el mes de mayo de 2015, los Órganos Colegiados de la Institución solicitaron detener la
emisión de Créditos al amparo de dichos Programas e instruyeron al Banco para que éste se concentrara únicamente en la
administración de la cartera de dichos Programas. Con base en lo anterior, los Programas de Crédito a Trabajadores de la Educación
lograron formalizar el refinanciamiento de 35,917 créditos por $771.3 mdp.
Fuente: Reglas de Operación del Programa de Refinanciamiento de Créditos para Trabajadores de la Educación Vía Descuento de
Nómina; Informes de Autoevaluación de Gestión al Consejo Directivo.
c) Programa Integral de Inclusión Financiera (PROIIF).
El Programa consiste en ofrecer a los beneficiarios de programas sociales acceso a productos financieros, servicios financieros y
educación financiera, específicamente diseñados para cubrir las necesidades del segmento de la población económicamente
vulnerable y que les permita acceder a mecanismos financieros formales, así como contar con mejores condiciones financieras.
Para la operación del PROIIF, se establece un componente de crédito que considera los siguientes dos esquemas crediticios:
1.- Crédito Básico. - Crédito Simple con disposición única de recursos por un monto de $1,000 o $2,000 con 9 pagos bimestrales. Al
cierre del ejercicio de 2017 se han logrado colocar 904,926 Créditos Básicos por un total de $1,700.6 mdp.
2.-Crédito Más con Ahorro. - Crédito Simple por $2,500 en una sola disposición (denominado Más con Ahorro) a un plazo de 18
bimestres. Lo anterior, sujeto a que los beneficiarios de Programas Sociales ahorren al menos $200 durante tres o cuatro bimestres
previos al desembolso. Por su parte, al cierre de 2017, este tipo de operaciones acumulaban un total de 116,220 créditos por $290.5
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 13 de 41
-
mdp.
En ambos esquemas, las amortizaciones de los créditos son retenidos de manera directa de los apoyos que bimestralmente
PROSPERA entrega a cada uno de sus beneficiarios.
Fuente: Reglas de Operación Programa Integral de Inclusión Financiera para Beneficiario(a)s de Programas Sociales; Informes de
Autoevaluación de Gestión al Consejo Directivo.
C) Cuentas abiertas
Para dar cumplimiento al mandato institucional, BANSEFI instrumenta programas y estrategias que contribuyen al fortalecimiento y
expansión del Sector de Ahorro y Crédito Popular (Sector de ACP), como aliado promotor de la inclusión financiera.
Con el Programa de Asistencia Técnica y Capacitación (PATYC), que forma parte del Programa Presupuestario F035 y está dirigido a
las Sociedades del Sector de Ahorro y Crédito Popular (ACP), de diciembre del 2012 a diciembre del 2017, se otorgaron conforme a los
Lineamientos de Operación del Programa, 1,514 apoyos por $132.47 mdp a un grupo de 333 sociedades, promoviendo su
fortalecimiento operativo y financiero, el cumplimiento regulatorio, así como mejora de los servicios financieros que ofrecen a la
población. En ese mismo periodo, se atendieron 52 sociedades que no lograron la autorización ante la Comisión Nacional Bancaria de
Valores (CNBV), para determinar un esquema viable para su salida ordenada. También se realizaron un total de 19 proyectos globales
de capacitación por un monto de $12.4 mdp, en coordinación con autoridades financieras y organismos de integración, para fomentar
una mayor profesionalización del personal directivo y operativo de las entidades del sector participantes, en temas de regulación
financiera, prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo, integración de redes y
educación financiera.
Fuente: Base de datos de los Contratos del Programa de Asistencia Técnica y Capacitación al Sector (PATYC) 2012-2017.
El Programa de Asistencia Técnica a las Microfinanzas Rurales (PATMIR), forma parte del Programa Presupuestario F035. De
diciembre de 2012 a diciembre de 2017 operó conforme a sus Lineamientos de Operación con los siguientes resultados: se incluyeron
financieramente 1,150,710 personas, trabajando en alianzas con agentes técnicos, conformadas mediante licitación pública y 215
Sociedades del Sector de ACP. El saldo de ahorro total de esta población incluida financieramente en sociedades de ACP fue de
$6,267 mdp y el saldo de crédito $6,069 mdp. Las mujeres representaron 59% del total de las personas incluidas financieramente y el
29% del total de personas provienen de localidades clasificadas como indígenas. La proporción de la población incluida en localidades
rurales menores a 15 mil habitantes fue de 81% y la proporción en localidades clasificadas como de muy alta, alta y media marginalidad
fue de 57% aspectos que definen la orientación del PATMIR hacia localidades rurales con muy baja disponibilidad de servicios
financieros formales y de menor nivel socioeconómico, en confluencia con algunos municipios previstos en la Cruzada Nacional contra
el Hambre (CNcH). Para la obtención de estos resultados, BANSEFI ejerció un presupuesto de $1,020.6 mdp.
Fuente: Bases de datos de personas incluidas PATMIR/ Base de datos de pagos PATMIR.
El Programa de Apoyo para Fomentar la Inclusión Financiera y el Fortalecimiento del Sector Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo
(PAFOSACPYC), forma parte del Programa Presupuestario U010, operó conforme a sus Lineamientos de Operación y otorgó recursos
por $202 mdp, a través de 201,993 apoyos a personas físicas y 1,115 apoyos a personas morales del sector de ACP. Estos apoyos
coadyuvaron al cumplimiento de la política pública para promover la inclusión financiera en zonas de escasa cobertura de servicios
financieros, y en el medio rural a través de apoyos dirigidos al fortalecimiento de las sociedades del Sector, para fomentar las siguientes
actividades: el ahorro popular a plazo; la dispersión de apoyos de programas gubernamentales (Prospera); la realización y/o asistencia
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 14 de 41
-
a eventos especializados en donde se difundieron modificaciones legales y regulatorias y mejores prácticas operativas y financieras
aplicables al sector; el desarrollo e implementación de productos y servicios financieros; la constitución de garantías líquidas; así como
la impartición de talleres de educación financiera en localidades de media, alta y muy alta marginación y en algunos casos, en
confluencia con municipios de la (CNcH).
Fuente: Informes de Autoevaluación de Gestión de 2012 a 2017 y Base de datos de apoyos PAFOSACPYC al Sector 2012-2017.
[email protected] de la Gente, que es la alianza comercial entre BANSEFI y sociedades del sector de ACP, fue formalizada en el fideicomiso que
resguarda su marca propia registrada a nivel nacional e internacional. Esta red continuó desarrollando un amplio potencial como la red
financiera popular más grande de México por número de sucursales, en apoyo al proceso de inclusión financiera. De diciembre de 2012
al cierre de 2017, incorporó 480 sucursales, alcanzando un total de 2 mil 421 puntos de atención en todo México. Asimismo, liquidó en
sus ventanillas más de 11.6 millones de remesas provenientes de los Estados Unidos, por $89.7 mil mdp en beneficio de la población
más vulnerable del país, en tanto que 6.3 millones de apoyos del Programa PROSPERA por más de $11.6 mil mdp fueron dispersados
a través de las sociedades aliadas. La operación de los productos financieros compartidos en la alianza durante el periodo reportó
$395.4 mdp en comisiones pagadas a las sociedades integrantes, recursos que contribuyen a su fortalecimiento. Además. se realizaron
más de 130 visitas a las sociedades para promoción, capacitación y seguimiento de los servicios financieros, así como 5 Convenciones
nacionales anuales para el intercambio de experiencias. En diciembre de 2013 concluyó el proyecto iniciado en 2009, para fomentar la
adopción de productos y servicios financieros de [email protected] de la Gente, inserto en el Programa Presupuestario F035. En el periodo 2012-
2017 se otorgaron apoyos por más de $0.5 mdp a 14 sociedades, a fin de dotarles de las capacidades necesarias para operar los
servicios financieros bajo la marca compartida.
Fuente: Informes y reportes operativos mensuales elaborados por la Subdirección de Gestión de Redes del Sector con información
derivada de reportes internos de la Dirección General Adjunta de Estrategia Corporativa. Contrato de Fideicomiso 10055. Convenios
modifica torios en resguardo del área fiduciaria de BANSEFI. Convenios de Adhesión al Fideicomiso 10055 y Contratos de prestación
de servicios celebrados entre BANSEFI y cada una de las sociedades miembros de [email protected] de la Gente en copia digital en la
Subdirección de Gestión de Redes del Sector. Directorio mensual de sociedades integrantes de [email protected] de la Gente, por sociedad y
sucursal. Matrices de Indicadores de Resultados reportadas a la Subdirección de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación donde se
reportan las visitas realizadas y se tiene como documentos de soporte los informes de comisión correspondientes.
Educación Financiera. Desde finales de 2014 se brindó educación financiera a las beneficiarias del programa PROSPERA en el marco
del Programa Integral de Inclusión Financiera, mediante el cual, al cierre de 2017, se capacitaron a alrededor de 2.2 millones de
beneficiarias. Reconociendo la importancia de fomentar la cultura del ahorro y educación financiera desde una edad temprana, en
noviembre de 2015, se implementaron acciones de Educación Financiera para niños y jóvenes en escuelas de nivel básico, cuya
intervención se amplió hasta noviembre de 2016, mediante la cual se impartieron talleres a 113,939 estudiantes de 323 escuelas
seleccionadas en 10 estados. Estas acciones se consolidaron en 2017 mediante la puesta en marcha de los talleres de Educación
Financiera a través del componente de Autonomía Curricular en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP). Bajo esta
vertiente se impartieron 1,032 sesiones con 2,076 alumnos de escuelas ubicadas en 9 estados.
Fuente: Informes de resultados de los programas de educación financiera, derivados de reportes periódicos, registros, bases de datos y
controles internos, 2015-2018.
D) Apoyos otorgados al Sector de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo
El Programa de Apoyo para Fomentar la Inclusión Financiera y el Fortalecimiento del Sector Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 15 de 41
-
(PAFOSACPYC) forma parte del Programa Presupuestal U010, operó con fundamento en sus Lineamientos de Operación y otorgó
recursos por 202 mdp, a través de 201,999 apoyos a personas físicas y 1,115 apoyos a personas morales del sector de ACP, mismos
que coadyuvaron al cumplimiento de la política pública, en torno a promover la inclusión financiera en zonas de escasa cobertura de
servicios financieros, y en zonas rurales a través de apoyos dirigidos al fortalecimiento de las sociedades del Sector, para fomentar: el
ahorro popular a plazo; la dispersión de apoyos de programas gubernamentales (Prospera); la realización y/o asistencia a eventos
financieros, en donde se difundieron las modificaciones legales y regulatorias aplicables y mejores prácticas operativas y financieras; el
desarrollo e implementación de productos y servicios financieros adecuados a las necesidades de la población; la constitución de
garantías líquidas; así como la impartición de talleres de educación financiera en localidades de media, alta y muy alta marginación y en
algunos casos, en confluencia con municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNcH).
Uno de los ejes principales para el fortalecimiento del Sector de ACP fueron los apoyos otorgados al Sector mediante dos vertientes; el
Proyecto de Apoyo para la Adopción de la Plataforma Tecnológica de BANSEFI que se implementó desde el ejercicio 2012 a 2016 con
apoyos provenientes de Banco Mundial, y el PAFOSACPYC con recursos federales.
Con la implementación de estos programas se fomentó la inclusión financiera de la población que es atendida por el Sector de ACP,
abatiendo dos aspectos principales; mejorar el desempeño de las Entidades Financieras del sector mediante infraestructura
tecnológica; así como mejorar el acceso a los servicios financieros a la población de zonas rurales marginales mediante la
incorporación de nuevos clientes, socios y usuarios de servicios financieros formales.
Una de las tareas fundamentales de BANSEFI fue operar una plataforma tecnológica compartida, que permitiera además de transferir
economías de escala al sector, promover la utilización de tecnología de punta, facilitar el cumplimiento de la regulación y la supervisión
auxiliar, promover la profundización de la oferta de productos en los segmentos de menores ingresos, e integrar a las Entidades de
Ahorro y Crédito Popular (EACP) a través de una sola plataforma tecnológica. En este contexto, se diseñó el Proyecto de Apoyo para la
Implantación de la Plataforma Tecnológica de BANSEFI (PTB), cuyo objetivo general fue el promover y facilitar el acceso y uso de la
plataforma, así como desarrollar procesos de integración, mediante el otorgamiento de apoyos para diseñar, incubar y fortalecer a los
beneficiarios elegibles, mejorando la calidad de los servicios que brindan reducir los costos de adopción tecnológica e incrementar el
alcance de sus servicios.
Con respecto al Programa de Apoyo para Fomentar el Fortalecimiento del Sector de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo, contribuyó
en la concreción de los objetivos del PEC (Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable) el cual tuvo como
objetivo fortalecer institucionalmente a este Sector para poder llegar a más gente, aún en las zonas rurales más apartadas, y ampliar en
cantidad y calidad los servicios financieros que ofrece. En materia de tecnología se operó con el componente Fomento y Uso de la
PTB, con la finalidad de contribuir a la implantación de las soluciones tecnológicas que requieren los Beneficiarios mediante la
reducción de costos, así como potenciar el alcance de los servicios a sus clientes o socios. Dicho componente se integró de dos
apoyos; para Fomentar la Incorporación a la PTB y para Reducir los Costos de Transacción y uso de la PTB.
Durante 2017, el Banco Mundial, realizó la evaluación del desempeño de los programas, así como su impacto y cumplimiento previstos,
siendo el resultado “Satisfactorio” en lo general, con mención de “Sustancial”, respecto a los logros de los distintos objetivos.
A)Monto captado a través de instrumentos de ahorro
De enero a junio de 2018 el saldo de captación total (incluyendo BIDES), es de $19,635.3 millones, lo cual representa un incremento de
$ 218.2 millones (1.1%), comparado con el registrado el mismo período del año anterior.
Por su parte, el saldo de la Captación Comercial de Desempeño (CCD), registró un incremento de $737.4 millones pesos, con lo que
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 16 de 41
-
logró situarse en $11,929.7 millones, lo que significa un incremento del 6.6%, si se compara con el mismo periodo del año anterior. Los
principales productos que han contribuido al crecimiento de la CCD son: PRLV ($312.7 millones) que creció 35.5% y Debicuenta
($134.8 millones), con un incremento de 30.7%.
Fuente: Informes semestrales presentados al Consejo Directivo
B)Número de créditos colocados y monto
a)Programa de Crédito de Segundo Piso.
En el periodo enero 2018 - junio 2018, BANSEFI ha autorizado un total de 6 líneas de crédito. El importe total de las líneas de crédito
autorizadas durante el periodo de estudio alcanzó los $215 millones de pesos.
Fuente: Informes de Autoevaluación de Gestión al Consejo Directivo.
b) Programas de Crédito a Trabajadores de la Educación.
De enero de 2018 a junio de 2018, no se originaron créditos al amparo del Programa de Refinanciamiento de Créditos para
Trabajadores de la Educación Vía Descuento de Nómina (Programa BANSEFI-REFIN).
Del mismo modo, durante el periodo de enero a junio de 2018, BANSEFI no llevó a cabo la originación de créditos al amparo del
Subprograma de Compra de Cartera.
Fuente: Informes de Autoevaluación de Gestión al Consejo Directivo.
c)Programa Integral de Inclusión Financiera (PROIIF).
Respecto del componente de crédito del PROIIF, se obtuvieron los siguientes resultados:
1.- Crédito Básico.– Durante el periodo enero 2018 - junio 2018 se lograron colocar 128,308 Créditos Básicos por un total de $245.95
millones de pesos.
2.-Crédito Más con Ahorro.– Durante el periodo enero 2018 - junio 2018, este tipo de operaciones acumulan una colocación de 16,543
créditos por $41.36 millones de pesos.
Fuente: Informes de Autoevaluación de Gestión al Consejo Directivo.
C) Cuentas abiertas
De enero a junio 2018 con el Programa de Asistencia Técnica y Capacitación (PATYC), se han recibido un total de 76 solicitudes de
apoyo por un importe de $8.8 millones de pesos, y se han aprobado en el Grupo de Trabajo (GTA) 42 solicitudes, de las cuales las
sociedades beneficiarias están recibiendo los servicios de asistencia técnica y/o capacitación para que una vez concluidos y cuenten
con la documentación comprobatoria, se gestione el reembolso del apoyo aprobado. Las demás solicitudes de apoyo están en revisión
para determinar su procedencia conforme a los Lineamientos de Operación del PATYC. Adicionalmente, se atendió una solicitud para
elaborar un trabajo de consolidación para una sociedad cooperativa de ahorro y préstamo que no logró la autorización ante la CNBV,
para la que el consultor contratado por BANSEFI determinará un esquema viable para su salida ordenada.
El Programa de Asistencia Técnica a las Microfinanzas Rurales (PATMIR), en su fase con enfoque a migrantes, ha incorporado
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 17 de 41
-
financieramente a 66,827 personas entre septiembre de 2017 y mayo de 2018. A mayo de 2018, las personas incluidas vía crédito
representan 29.2% del total, y 14.1% las personas incluidas vía crédito productivo. El 58.9% de la población incluida son mujeres,
65.2% vive en una región migrante y 25% en municipios indígenas. Participan en el programa 70 sociedades con membresía incluida
financieramente en 16 estados.
El Programa de Apoyo para Fortalecer e Impulsar la Inclusión Financiera (PAFIIF), forma parte del Programa Presupuestario U010,
focaliza sus acciones en el impulso de la inclusión financiera preponderantemente de la población vinculada a las zonas rurales, a
través del fortalecimiento del SACPyC, opera conforme a sus Lineamientos de Operación y a junio de 2018, otorgó apoyos por $1.8
mdp, mismos que contribuyen a la ampliación de redes de distribución de servicios financieros, acercando los puntos de entrega a las
beneficiarias de los apoyos y nuevos usuarios de servicios y a fomentar el uso de ecosistemas financieros a través de corresponsales
(administradores de comisionistas/comisionistas) con el fin de impulsar el acceso y usos de productos y servicios financieros a través
de ese canal, principalmente en zonas rurales.
[email protected] de la Gente, alianza comercial entre BANSEFI y 174 sociedades del sector de ACP, continuó desarrollando un amplio potencial
como la red financiera popular más grande de México en cuanto a número de sucursales, en apoyo al proceso de inclusión financiera.
En el primer semestre de 2018, sumó 40 nuevas sucursales, alcanzando un total de 2 mil 423 puntos de atención en todo México. El
97% de las sociedades integrantes de [email protected] de la Gente, ha obtenido la autorización para operar como intermediario formal por parte
de la CNBV, es decir, además de BANSEFI un total de 169 entidades autorizadas; las 5 sociedades restantes están en espera de su
autorización o lograr una salida ordenada del sector. La alianza liquidó en sus ventanillas más de 1’259 mil remesas provenientes de
los Estados Unidos, por 13 mil mdp en beneficio de la población más vulnerable del país, en tanto que 289 mil apoyos del Programa
PROSPERA, por más de 888 mdp fueron dispersados a través de 244 sucursales de las sociedades aliadas. Derivado de la
contraprestación de los servicios, en el periodo ingresaron a BANSEFI más de 440 mil pesos. Se realizaron 19 visitas de promoción,
capacitación y seguimiento de los servicios financieros,
Educación Financiera. Desde 2012, se impulsan acciones de educación financiera para fortalecer el Sector de Ahorro y Crédito Popular
(SACPyC) y a finales de 2014, se inició con la impartición de talleres a beneficiarias de PROSPERA en el marco del Programa Integral
de Inclusión Financiera, mediante el cual, al cierre del primer semestre de 2018 se acumularon 40,178 talleres impartidos a 2.4 millones
de beneficiarias. Reconociendo la importancia de fomentar la cultura del ahorro y educación financiera desde una edad temprana, entre
noviembre de 2015 y noviembre de 2016, se implementaron acciones de educación financiera para niños y jóvenes en escuelas de
nivel básico, impartiendo talleres a 113,939 estudiantes de 323 escuelas seleccionadas en 10 estados. Estas acciones se consolidaron
en 2017 mediante la intervención de BANSEFI a través del componente de Autonomía Curricular durante el ciclo escolar 2017-2018 en
coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), impartiendo 1,430 sesiones de educación financiera a 2,329 alumnos de
23 escuelas ubicadas en 12 estados.
Productos y Programas. En el mes de agosto de 2017 se liberó el Subprograma de Ahorro Previo para la Vivienda No Afiliados, con el
objetivo de proporcionar a personas no afiliadas a ningún organismo de vivienda, un esquema que les permita cumplir con una meta de
ahorro en un plazo determinado, demostrando así su capacidad de pago y de esta forma hacerse acreedor a un crédito por parte de
una Entidad Ejecutora y a un subsidio por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI). Durante noviembre de 2017 se
abrieron 49 cuentas para beneficiaria(o)s de los municipios de Pinotepa Nacional y San José de la Estancia Oaxaca, de las cuales, al
mes de junio de 2018, 46 ya cumplieron con la meta de ahorro establecida, logrando con ello formalizar tanto su crédito como la
solicitud de subsidio ante la CONAVI, finalmente la Entidad Ejecutora “Habitación y Vida Habvita S.A. de C.V.” confirmó que se
encuentran al 30% de avance de la construcción de las primeras 11 casas.
Fuente: Informes de resultados de los programas de educación financiera, derivados de reportes periódicos, registros, bases de datos y
controles internos, 2015-2018.
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 18 de 41
-
D)Apoyos otorgados al Sector del Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo
La información reportada en la etapa anterior se mantiene vigente para esta etapa.
A) Monto captado a través de instrumentos de ahorro
De julio y agosto de 2018, el saldo de captación total (incluyendo BIDES) es de $594.7 miles, lo cual representa un incremento de
$572.3 millones (96.0%) comparado con el registrado el mismo período del año anterior.
Por su parte, el saldo de la Captación Comercial de Desempeño (CCD) registró un incremento en los meses de julio y agosto de $355.5
millones pesos, con lo que logró situarse en $12,285.2 millones acumulados al cierre del mes de agosto, lo que significa un incremento
del 1.0%, si se compara con el mismo periodo del año anterior. Los principales productos que han contribuido al crecimiento de la CCD
son: PRLV ($24.2 millones) y Debicuenta ($23.1 millones), correspondiente al mes de julio y agosto del presente año.
Fuente: Reporte de saldos y cuentas de captación enviado por la Gerencia de Información de la DGATIyO, y la Subdirección de
Monitoreo, Seguimiento y Evaluación perteneciente a la Dirección de Estrategia y Evaluación
B) Número de créditos colocados y monto
a)Programa de Crédito de Segundo Piso
En el periodo julio-agosto 2018, BANSEFI autorizó un total de 3 líneas de crédito. El importe total de las líneas de crédito autorizadas
durante el periodo de estudio alcanzó los $280 millones de pesos.
Fuente: Autorizaciones del Comité de Crédito con base en los análisis presentados.
En el periodo septiembre 2018 – noviembre 2018, se prevé la autorización de un total de 5 líneas de crédito. Se estima que el importe
total de las líneas de crédito autorizadas durante el periodo de estudio ascenderá a un monto máximo de $160 millones de pesos.
Fuente: Proyección de Colocación de la Dirección General Adjunta de Crédito y Garantías.
b)Programas de Crédito a Trabajadores de la Educación.
De julio de 2018 a agosto de 2018, no se originaron créditos al amparo del Programa de Refinanciamiento de Créditos para
Trabajadores de la Educación Vía Descuento de Nómina (Programa BANSEFI-REFIN).
Del mismo modo, durante el periodo de julio a agosto de 2018, BANSEFI no llevó a cabo la originación de créditos al amparo del
Subprograma de Compra de Cartera.
Fuente: Reporte regulatorio emitido por la Dirección de Administración y Control Integral de Riesgos.
De septiembre de 2018 a noviembre de 2018, no se originarán créditos al amparo del Programa de Refinanciamiento de Créditos para
Trabajadores de la Educación Vía Descuento de Nómina (Programa BANSEFI-REFIN). Del mismo modo, durante el periodo de
septiembre a noviembre de 2018, BANSEFI no llevará a cabo la originación de créditos al amparo del Subprograma de Compra de
Cartera.
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 19 de 41
-
Fuente: Determinación de los Órganos Colegiados de BANSEFI para suspender la originación de Créditos para Trabajadores de la
Educación.
c)Programa Integral de Inclusión Financiera (PROIIF)
Respecto del componente de crédito del PROIIF, y al amparo de lo instruido por los Órganos Colegiados, se solicitó detener la
originación de créditos al amparo de dicho Programa.
Fuente: Determinación de los órganos Colegiados de BANSEFI para suspender la originación de Créditos del PROIIF.
De septiembre de 2018 a noviembre de 2018 no se originarán créditos al amparo del Programa Integral de Inclusión Financiera.
Fuente: Determinación de los Órganos Colegiados de BANSEFI para suspender la originación de Créditos del PROIIF.
C) Cuentas abiertas
De enero a agosto de 2018 conforme los Lineamientos de Operación del Programa de Asistencia Técnica y Capacitación (PATYC), se
recibieron un total de 95 solicitudes de apoyo por un importe de $11.1 millones de pesos, de las cuales se aprobaron en el Grupo de
Trabajo para el Análisis y Autorización de Apoyos (GTA) 54 solicitudes por $6.5 millones de pesos, en las que las sociedades
beneficiarias que brindan servicios financieros a cerca de 680 mil socios/clientes, realizaron los servicios de asistencia técnica y/o
capacitación y presentaron la documentación comprobatoria para que BANSEFI realice el reembolso del apoyo aprobado. Las 41
solicitudes restantes por $4.6 millones de pesos no fueron atendidas derivado que el PATYC sufrió un recorte presupuestal en julio, y
ya no se tuvieron recursos disponibles para su atención, informando de ello a las sociedades solicitantes. Por otra parte, en el mismo
periodo se atendió la solicitud de dos sociedades para elaborar el trabajo de consolidación correspondiente, ya que no lograron la
autorización ante la CNBV, por lo que el consultor contratado por BANSEFI determinó el esquema viable para su salida ordenada. Se
estima que al término de noviembre de 2018 se habrá ejercido la totalidad del presupuesto asignado para apoyos del PATYC y habrá
concluido la elaboración de los trabajos de consolidación referidos. Fuente: Base de apoyos PATYC. DDIS.
El Programa de Asistencia Técnica a las Microfinanzas Rurales (PATMIR), en su fase con enfoque a migrantes, ha incorporado
financieramente a 80,590 personas entre septiembre de 2017 y julio de 2018. A julio de 2018, las personas incluidas vía crédito
representan 30.8% del total, y 13.2% las personas incluidas vía crédito productivo. El 55.3% de la población incluida son mujeres,
67.9% vive en una región migrante y 22.6% en municipios indígenas. Participan en el programa 70 sociedades de ahorro y crédito
popular, con membresía incluida financieramente en 16 estados. Para noviembre de 2018 se tiene previsto la conclusión satisfactoria
de los trabajos de la presente fase del programa. Fuente: Base de Datos del PATMIR. DDIS-PATMIR. Disponible por Estado, Sociedad,
Municipio, Localidad, un registro para cada persona.
El Programa de Apoyo para Fortalecer e Impulsar la Inclusión Financiera (PAFIIF), (Pp010), contribuye a impulsar la inclusión financiera
preponderantemente de la población vinculada a las zonas rurales, a través del fortalecimiento del SACP, a agosto de 2018, se han
autorizado $28.7 mdp, de los cuales se han pagado $3.0 mdp, que contribuyen a ampliar y fortalecer las redes de distribución de
servicios financieros en zonas rurales, acercando los puntos de entrega de apoyos gubernamentales a las beneficiarias, y fomentando
el uso de corresponsales/comisionistas que operan en zonas rurales. Fuente: Oficio de la Subdirección de Control Presupuestal núm
DGAA/DP/SCP/134/2018 que detalla el estado de cuenta presupuestal a julio de 2018, Cédulas de Acuerdo del Subcomité de
Evaluación de Apoyos (SEA) del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros.
[email protected] de la Gente, alianza comercial entre BANSEFI y 172 sociedades del sector de ACP, continuó desarrollando un amplio potencial
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 20 de 41
-
como la red financiera popular más grande de México en cuanto a número de sucursales, en apoyo al proceso de inclusión financiera.
Durante el periodo julio-agosto de 2018, sumó 5 nuevas sucursales, alcanzando un total de 2 mil 411 puntos de atención en todo
México. El 98% de las sociedades integrantes de [email protected] de la Gente, ha obtenido la autorización para operar como intermediario
formal por parte de la CNBV, es decir, además de BANSEFI, un total de 168 entidades de ahorro y crédito popular autorizadas; las 3
sociedades restantes están en espera de su autorización o lograr una salida ordenada del sector. La alianza liquidó en sus ventanillas
más de 396 mil remesas provenientes de los Estados Unidos, por 4’127 mdp en beneficio de la población más vulnerable del país, en
tanto que 148 mil apoyos del Programa PROSPERA, por más de 307 mdp fueron dispersados a través de 244 sucursales de las
sociedades aliadas. Derivado de la contraprestación de los servicios, en el periodo ingresaron a BANSEFI más de 208 mil pesos. Se
realizaron 9 visitas de promoción, capacitación y seguimiento de los servicios financieros. Del 1° de septiembre al 30 de noviembre de
2018, se estima que la alianza comercial esté conformada entre BANSEFI y 169 (1) sociedades del sector de ACP, se estima la
adhesión de 5 nuevas sucursales, alcanzando un total de 2 mil 370 (2) puntos de atención en todo México. El 97% de las sociedades
integrantes de [email protected] de la Gente, ha obtenido la autorización para operar como intermediario formal por parte de la CNBV, es decir,
además de BANSEFI un total de 166 entidades autorizadas; las 3 sociedades restantes están en espera de su autorización o lograr una
salida ordenada del sector. La alianza estima liquidar (3) en sus ventanillas más de 598 mil remesas provenientes de los Estados
Unidos, por 6’470 mdp en beneficio de la población más vulnerable del país, en tanto que 288 mil apoyos del Programa PROSPERA
(4), por más de 595 mdp habrán sido dispersados a través de 244 sucursales de las sociedades aliadas. Derivado de la
contraprestación de los servicios, en el periodo septiembre – noviembre 2018, habrán ingresado a BANSEFI más de 210 mil pesos. Se
estima realizar 14 visitas de promoción, capacitación y seguimiento de los servicios financieros.
1)Se estima la salida de dos sociedades.
2)Con la salida de las 2 sociedades, se estima la disminución de 46 sucursales en el directorio de [email protected] de la Gente.
3)Se tomó el promedio del año para estimar el periodo de septiembre- noviembre, el porcentaje de crecimiento sería del 1% en
operaciones y del 2% en el monto de remesas liquidadas.
4)PROSPERA, se estima una dispersión de 144 mil beneficiarias por un monto cercano a los 297.5 mdp por bimestre.
Fuentes: Informes y reportes operativos mensuales elaborados por la Subdirección de Gestión de Redes del Sector con información
derivada de reportes internos de la Dirección General Adjunta de Estrategia Corporativa. Contrato de Fideicomiso 10055, Convenios
modificatorios en resguardo del área Fiduciaria de BANSEFI. Convenios de Adhesión al Fideicomiso 10055 y Contratos de prestación
de servicios celebrados entre BANSEFI y cada una las sociedades miembros de [email protected] de la Gente en copia digital en la Subdirección
de Gestión de Redes del Sector. Directorio mensual de sociedades integrantes de [email protected] de la Gente, por sociedad y sucursal.
Matrices de Indicadores de Resultados reportadas a la Subdirección de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación donde se reportan las
visitas realizadas y se tiene como documentos de soporte los Informes de comisión correspondientes.
Educación Financiera. Desde 2012, se impulsan acciones de educación financiera para fortalecer el Sector de Ahorro y Crédito Popular
y Cooperativo (SACPyC), acumulando hasta el mes de agosto de 2018, un total de 131 mil personas capacitadas, a través de un efecto
en cascada con la participación de 1,125 capacitadores formados por BANSEFI. A finales de 2014, se inició la impartición de talleres de
educación financiera a beneficiarias del programa PROSPERA en el marco del Programa Integral de Inclusión Financiera (PROIIF). Al
cierre de agosto de 2018 se acumularon 40 mil talleres impartidos por 415 facilitadores a 2.4 millones de beneficiarias. Reconociendo la
importancia de fomentar la cultura del ahorro y educación financiera desde una edad temprana, entre noviembre de 2015 y noviembre
de 2016, se implementaron acciones de educación financiera para niños y jóvenes en escuelas de nivel básico, impartiendo talleres a
114 mil estudiantes de 323 escuelas seleccionadas en 10 estados dichas acciones se consolidaron en 2017 con la intervención de
BANSEFI en el componente de Autonomía Curricular para el ciclo escolar 2017-18, impartiendo 1,430 sesiones de educación financiera
a 2,329 alumnos de 23 escuelas ubicadas en 12 estados. Entre los meses de julio y agosto de este año se actualizó la oferta educativa
de BANSEFI para participar en Autonomía Curricular para el ciclo escolar 2018-2019. Durante el periodo del 1° septiembre al 30 de
noviembre se estima capacitar más de mil docentes que a su vez impartirán talleres de educación financiera a alrededor de 3 mil
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 21 de 41
-
alumnos en el primer semestre del ciclo escolar. Asimismo, durante este periodo se impartirán más de 60 sesiones de educación
financiera a la población general y se distribuirán más de 100 mil objetos de aprendizaje para el desarrollo de capacidades financieras.
Fuente: Informes de resultados de los programas de educación financiera, derivados de reportes periódicos, registros, bases de datos y
controles internos, 2015-2018.
Productos y Programas. Incorporación de AMIS al paquete de beneficios adicionales. Del 1ero. de septiembre al 31 de octubre del 2017
se llevó a cabo un piloto en el municipio de Chimalhuacán en el que se atendió a 38,294 beneficiarias, logrando contratar 8,983
Paquetes de Beneficios Adicionales dentro del Programa PROIIF. En cuanto al Subprograma de Ahorro Previo para la Vivienda No
Afiliados, durante noviembre de 2017 se abrieron 49 cuentas para beneficiaria(o)s de los municipios de Pinotepa Nacional y San José
de la Estancia Oaxaca, de las cuales, al mes de agosto de 2018, 46 ya cumplieron con la meta de ahorro establecida, logrando con ello
formalizar tanto su crédito como la solicitud de subsidio ante la CONAVI, finalmente la Entidad Ejecutora “Habitación y Vida Habvita
S.A. de C.V.” confirmó que las 46 casas se encuentran en proceso de construcción. Por lo que respecta al periodo de septiembre a
noviembre de 2018, se tiene contemplado que se entregarán las primeras 40 casas concluidas a los beneficiarios del programa.
Incorporación de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) a través de la empresa “Procesar”, al servicio
de recepción de pagos por cuenta de terceros en BANSEFI para ahorro voluntario, en el primer semestre del 2018, se registraron 1,496
transacciones por un monto de 2.4 mdp, y se ha identificado que el 42% de la población que ha realizado aportaciones voluntarias son
mujeres y el 58% hombres. Repecto al periodo de septiembre a noviembre de 2018 se estima que se recibirán 660 aportaciones por un
monto total de 1.2 mdp.
Seguimiento a la operación de la Debicuenta Exprés, con el fin de incentivar la educación financiera a nuestros connacionales que
viven en Estados Unidos y dar seguimiento a la operación del nuevo producto, se participó en la Semana de Educación Financiera. Al
mes de julio del 2018 se han abierto 547 cuentas, alrededor del 70% de los clientes se ubican en los Estados Unidos de América. Por lo
que respecta al periodo de septiembre a noviembre de 2018 se tiene un estimado de 273 aperturas del producto Debicuenta Exprés.
Fuente: Informe del Consejo Directivo (a presentarse en la sesión de octubre, con información correspondiente al Tercer Trimestre de
2018)
D) Apoyos otorgados al Sector de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo.
La información reportada en la etapa anterior se mantiene vigente para esta etapa.
d. Las reformas de gobierno aprobadas
e. Las acciones realizadas y los resultados de los programas para democratizar la productividad, consolidar un gobierno cercano y
moderno, y fomentar la perspectiva de género en su ámbito de competencia, derivados de las estrategias transversales del Plan
Nacional de Desarrollo
f. Los principales proyectos de inversión terminados y aquellos que se encuentren en proceso, reportando para estos últimos su avance
físico y financiero, y justificando el grado de avance y estado que guardan
III. Los principales logros alcanzados en los programas, proyectos, estrategias y aspectos relevantes y/o prioritarios
a. Los principales logros alcanzados y sus impactos
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 22 de 41
-
Incremento logrado en la captación y en el número de cuentas
Los logros obtenidos para incrementar los servicios de Banca Social y contribuir al fomento del ahorro e inclusión financiera presentan
los siguientes indicadores: Negocio Bancario: Saldo promedio de Captación Comercial de Desempeño al cierre del ejercicio 2012
$8,550.5 mdp; para el año 2017 se logró una captación de $11,230.4 mdp, lo que representó un crecimiento del 31%; Cuentas de
ahorro: Al cierre del año 2012 se tenían 12´679,977 cuentas, y para el año 2017 se tuvo un cierre de 16´837,132 cuentas, logrando un
incremento del 33%; Remesas internacionales en dólares: En el año 2012 se entregaron 839,896 remesas por $318.3 millones de
dólares y para el año 2017 se entregaron 1’224,382 remesas por $639.3 millones de dólares, lo que representó un incremento del
46%; Infraestructura Bancaria: En el año 2012 se tenían 493 sucursales, y para el cierre de 2017 se tuvieron 535 sucursales, lo que
representó un incremento del 9%.
Total de apoyos otorgados a miembros del sector de Ahorro y Crédito Popular
El total de apoyos que otorgó el Programa de Apoyo para Fomentar la Inclusión Financiera y el Fortalecimiento del Sector Ahorro y
Crédito Popular y Cooperativo se resume de la siguiente manera: Respecto a los apoyos para constituir el componente de garantías
líquidas, en la cual participa la Dirección General Adjunta de Banca Social (DGABS), se apoyó en el año 2012 a 6 Sociedades
Financieras (SF) con $6.8 millones; año 2013, 7 SF con $9.5 millones; año 2014, 9 SF con $ 6.5; año 2015, a 9 SF con $8.5 millones;
2016, a 5 SF con $13.0 millones y en el año 2017 a 8 SF con $13.1 millones, en total para este apoyo se otorgó a 44 SF un monto de
$57.4 millones de pesos.
De diciembre de 2012 al 31 de diciembre de 2017, del Proyecto de Apoyo para la Adopción de la Plataforma Tecnológica de BANSEFI,
se otorgaron 108 apoyos por $20,899,999.98, de los cuales en implantación de la PTB con el aplicativo Temenos Core Banking (TCB)
se otorgaron 34 apoyos por $5,160,000.00; por el aplicativo Prevención de Lavado de Dinero (PLD) se otorgaron 58 apoyos por
$13,640,000.00, y en lo que respecta al soporte extendido posterior a la implantación de la PTB se otorgaron 16 apoyos por un monto
de $2,099,999.98. En dicho periodo se implementaron con aplicativo TCB 19 entidades y con aplicativo PLD 58 entidades.
En 2014 se incorporó el Aplicativo de PLD distinto al que utiliza BANSEFI, con la finalidad de cubrir la demanda en el Sector de Ahorro
y Crédito Popular, con respecto a la necesidad de contar con la automatización de procesos para prevención de los delitos de
operaciones de procedencia ilícita (comúnmente conocido como Lavado de Dinero) y financiamiento al terrorismo por regulación
emitida de la CNBV a las entidades financieras de ese Sector y Entidades Financieras No Bancarias. Con ello se logró que 58
entidades fueran beneficiadas para la implantación del aplicativo de PLD, lo cual les permitió cumplir con las disposiciones de carácter
prudencial normativo emitidas por la CNBV.
En el periodo de diciembre 2012 a diciembre 2017 por el PAFOSACPYC, componente Fomento y Uso de la PTB, se ejercieron 65
apoyos, de los cuales 30 corresponden al Apoyo para Fomentar la Incorporación a la PTB por $3,181,138.75 y 35 para el Apoyo para
reducir los costos de transacción y uso de la PTB por $827,216.25.
Por otro lado, se establecieron estrategias a nivel nacional considerando localidades con baja penetración en inclusión financiera,
acceso a servicios financieros formales e información de educación financiera; se realizó un análisis de detección de necesidades
logrando con ello impulsar la apertura de sucursales BANSEFI así como la entrega de apoyos para beneficiar a entidades con
necesidades tecnológicas que mediante planes de trabajo se consideraron todos los aspectos técnicos y administrativos; se dio
seguimiento, supervisión a las implantaciones y soporte extendido de la PTB a través de los Lineamientos de Operación del Proyecto
de Apoyo de la PTB.
Considerando el indicador de desarrollo de clientes incorporados al sector financiero formal, en lo que corresponde a la PTB al cierre
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 23 de 41
-
del ejercicio de 2017, se cuenta con 15,773,968 socios/clientes y con 17,370,690 contratos en la PTB, coadyuvando con ella en la
inclusión financiera.
Fuente: Informes Semestrales presentados al Consejo Directivo, así como el Portal de BANSEFI.
Incremento logrado en la captación y en el número de cuentas
La captación directa de sucursales (CDS) a junio de 2018 presenta un saldo de captación de $9,116.7 millones lo que muestra un
incremento de $435.3 millones (5.0%) comparado con el registrado en el periodo de 2017, mientras que el flujo de captación refleja un
incremento de $264.9 millones (221.3%) con lo observado en el año anterior.
El universo de cuentas administradas al 30 de junio de 2018, considerando las cuentas operativas a la vista y a plazo, así como la de
programas especiales asciende a $17.7 millones, presentando un incremento de 7.3% a las registradas el mismo mes del año anterior.
Durante el periodo enero-junio de 2018, se aperturaron 671,185 cuentas, de estas el 23.8% (159,916), se encuentran asociadas a
cuentas comerciales, el 76.1% (510,803) corresponden a cuentas derivadas de programas gubernamentales y el resto 0.1% (466)
corresponden a cuentas operativas.
En el año 2017 se tenían 535 sucursales, las cuales se han mantenido para el primer semestre de 2018.
Fuente: Informes Semestrales presentados al Consejo Directivo
Total de apoyos otorgados a miembros del Sector del Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo
A junio del 2018, las sociedades del Sector de ACP, brindan servicios financieros a más de 11.9 millones de personas, con cerca de
$187 mil mdp en activos, $144 mil mdp en captación y 4,698 sucursales.
Programas de apoyo al Sector. Los apoyos otorgados han contribuido a que el Sector al mes de junio de 2018 cuente con 206
entidades autorizadas por la CNBV, que atienden a más del 91% de los socios/clientes y el 94% del total de los activos del Sector, y
que participan de un fondo de protección al ahorro, brindan servicios financieros seguros a las personas que atienden, principalmente
en zonas marginadas donde hay escasa o nula presencia de otro tipo de intermediarios financieros.
Programa de Asistencia Técnica a las Microfinanzas Rurales (PATMIR). Para la difusión de aprendizajes, durante el segundo trimestre
de 2018, se produjeron 2 videos sobre la labor de colocación de crédito y 2 compendios fotográficos que muestran una tipología de la
población atendida mediante el Programa. Se continuó con las actividades de la inclusión financiera en zonas de alta migración, dando
especial énfasis a las acciones para la promoción de la equidad de género y la inclusión indígena, así mismo de continúo con la
aplicación de esquemas para incrementar la colocación de créditos y créditos productivos entre la población rural.
Educación Financiera. Se intensificaron los esfuerzos para desarrollar acciones de educación financiera a la población objetivo del
Banco, logrando consolidar las acciones iniciadas desde el 2012 para fortalecer el Sector de Ahorro y Crédito Popular, brindando
educación financiera como parte de la capacitación que se promueve en localidades rurales marginadas, a través de las Sociedades
integrantes del Sector. El acumulado 2012 y al cierre del primer semestre de 2018, se da cuenta de 131,095 personas capacitadas de
estas localidades, a través de un efecto multiplicador en cascada con la participación de 1,125 capacitadores. Asimismo, se consolidó
un esquema de gestión por competencias de la educación financiera, derivado de la incorporación de Bansefi como institución
estratégica al Sistema Nacional de Competencias laborales y se han distribuido 16.06 millones de objetos de aprendizaje para el
BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE CONCLUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 2012-2018
Página 24 de 41
-
desarrollo de capacidades financieras de los diferentes segmentos de población objetivo del banco.
Productos y Programas. En el mes de mayo de 2018 se liberó el “Servicio de dispersión de apoyos para la atención de desastres
naturales” el cual tiene como objetivo dispersar recursos para la atención de la población afectada o en riesgo de ser afectada por
desastres naturales, mediante al cual BANSEFI depositará por instrucción de una Institución Contratante los apoyos monetarios en
cuentas de depósito de dinero a la vista asociadas a tarjetas bancarias con chip.
Incremento logrado en la captación y en el número de cuentas.
La Captación Directa de Sucursales (CDS) del mes de julio es de 137.2 millones, mientras que para agosto es de $167.0 millones
dando un acumulado del bimestre de $304.2 millones.
El universo de cuentas administradas por el bimestre julio y agosto, considerando las cuentas operativas a la vista y a plazo, así como
las de programas especiales asciende a 20.3 mil.
Durante el periodo julio-agosto de 2018, se aperturaron 20.3 mil cuentas, de éstas el 98.0% (19.3), se encuentran asociadas a cuentas
comerciales, el 2.0% (1) corresponden a cuentas derivadas de programas gubernamentales.
Durante el bimestre de julio y agosto no se aperturó ninguna sucursal, quedando un total al cierre de agosto 535 sucursales.
Cifras estimadas de captación por el periodo del 1° de septiembre al 30 de noviembre de 2018 (millones).
El saldo estimado de captación total para los meses de septiembre, octubre y noviembre son los siguientes: $23,294.40, $23,304.36, y
$23,314.05; con un total de cuentas de 17,816.74, 17,895.42 y 17,974.45 respectivamente.
Fuente:Reporte de saldos y cuentas de captación enviado por la Gerencia de Información de la DGATIyO, y la Subdirección de
Monitoreo, Seguimiento y Evaluación perteneciente a la Dirección de Estrategia y Evaluación.
a) Programa de Crédi