banco de preguntas de sistema respiratorio
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
BANCO DE PREGUNTAS DE SISTEMA RESPIRATORIO
El sistema respiratorio participa en el control de la volemia mediante
aLa vaporizacin del agua a travs de la membrana alveolo capilar
bLa produccion de calor por medio de las reacciones quimicas que constituyen la respiracin
cEl almacenamiento de sangre en los pulmones que pueden retornar a la circulacin en un momento de apremio
dLa formacin de agua metablica cadena respiratoria
eLa produccion y secrecion de angiotensina II
Estructura embrionaria del piso faringeo entre el cuarto y sexto arcos branquiales
aEl proceso frontal
bLa cupula
cEl seno cervical
dEl estomodeo
eLa canaladura laringo traqueal
En caso de un nacimiento prematuro durante las semanas 25 a 28 el principal problema respiratorio del infante se debe a
aLa falta de alveolos para efectuar la difusin
bLa sustitucin del contenido pulmonar: lquido amniotico por aire se dificulta
cLa inmadurez de los musculos toracicos dificulta la espiracin
dNo se produce la cantidad necesaria de sustancia tensoactiva y el pulmon no puede distenderse
eLa persistencia de la comunicacin entre la traquea y el esofago
El hueso maxilar superior (maxila) participa en la formacin de la cavidad nasal
aLa lamina cribosa
bEl piso
cLa lamina perpendicular de la pared media
dEl laberinto y las celdillas de la pared externa
eEl techo y las coanas
Orificio de entrada a los conductos nasales capaces de regular el flujo aereo
aCelulas caliciformes y foliadas
bNarinas
cNeuronas bipolares
dVibrisas
Estructura relacionada con el olfato
aCelulas caliciformes y foliadas
bNarinas
cNeuronas bipolares
dVibrisas
Estructuras que impiden el ingreso a la nariz de particulas mayores a 20 micras
aCelulas caliciformes y foliadas
bNarinas
cNeuronas bipolares
dVibrisas
Producen moco y lo retiran del epitelio nasal
aCelulas caliciformes y ciliadas
bNarinas
cNeuronas bipolares
dVibrisas
Respecto a las tonsilas faringeas podemos decir lo siguiente
aTienen forma ovoide y las dimensiones de su diametro son de 2 a 2.5cm en el adulto
bSu hipertrofia produce obstruccin en la rinofaringe en nios y deben entonces respirar por la boca
cContienen nodulos linfaticos revestidos por epitelio plano estratificado queratinizado
dSe encuentran por debajo de la desemboadura de la tuba auditiva
eSe encuentran en la fosa amigdalina
El epitelio de revestimiento de la cara expuesta al bolo alimenticio del cartilago epiglotis es de tipo
aPlano simple
bCilindrico seudoestratificado ciliado con celulas caliciformes
cEstratificado no queratinizado (plano)
dEstratificado queratinizado
eCuboide con escasas celulas ciliadas y abundantes celulas de clara
Un musculo espiratorio es el
aIntercostal externo
bRecto anterior del abdomen
cRomboides
dTrapecio
eSerrato anterior
La cantidad de aire que permanece en los pulmones despues de una espiracion forzada maxima se llama
aCapacidad de reserva espiratoria
bVolumen residual
cCapacidad funcional residual
dCapacidad pulmonar total
eCapacidad vital
El espacio muerto funcional corresponde a
aAire constantemente recambiado
bEl espacio no ventilado
cAire contenido en los alveolos no perfundidos
dUnicamente al aire contenido en traquea y bronquios
eEl espacio hipoventilado
La sustancia surfactante o tensoactiva
aDisminuye el trabajo en la ventilacion
bAparece subitamente durante el nacimiento
cEvita el colapso bronquial
dProduce la enfermedad de las membranas hialinas
eSe produce en las celulas claras y neumocitos tipo I
La prueba funcional respiratoria que nos orienta hacia un padeciento de tipo obstructivo central es
aLa capacidad pulmonar total
bVelocidad maxima de flujo espiratorio
cLa distensibilidad pulmonar
dLa retractibilidad pulmonar
eEl volumen respiratorio
Los pulmones son capaces de mantener el pH plasmatico mediante la eliminacion de
aHidrogeniones libres
bAgua
cCO2
dAcido carbonico
eIones carbonatados
La frecuencia por lo cual los centros respiratorios regulan la ventilacion dependen del
aContenido de O2 en la arteria pulmonar
bContenida de CO2 en sangre venosa
cpH en liquido cefaloraquideo
dVolumen sanguineo
ePropio de las neuronas en el centro respiratorio
En un paciente con neumotorax a tension pueden encontrarse
aDisminucion de los ruidos respiratorios
bHiperresonancia a la percusion
cPectoriloquia afona
dFremito vocal acentuado
eHemidiafragmas aplanados en placa de torax
Una cavidad (caverna) en uno de los pulmones podria detectarse mediante
aRuido mate a la percusion
bRuidos respiratorios aumentados
cFremito vocal aumentado
dPlaca radiografica con hiperclaridad circunscrita rodeada de material mas denso
eSepto tubario
Son ruidos respiratorios anormales producidos por las pleuras inflamadas
aEstertores roncantes y silbantes
bEstertores crepitantes
cFrotamientos y crujidos
dEstertores subcrepitantes
eEgofonia, pectorioloquia y broncofonia
Tuberculosis pulmonar
aTipo I (Anafilaxia)
bTipo II (Citolitico citotoxica)
cTipo III (Complejos)
dTipo IV (Tardia)
Sindrome de Goodpasture
aTipo I (Anafilaxia)
bTipo II (Citolitico citotoxica)
cTipo III (Complejos)
dTipo IV (Tardia)
Enfermedad del suero
aTipo I (Anafilaxia)
bTipo II (Citolitico citotoxica)
cTipo III (Complejos)
dTipo IV (Tardia)
Asma bronquial que se presenta varias horas despues de la exposicin al antgeno
aTipo I (Anafilaxia)
bTipo II (Citolitico citotoxica)
cTipo III (Complejos)
dTipo IV (Tardia)
Antitusigeno utilizado para el alivio de la tos no productiva
aDifenhidramina
bBromhexina
cDextrometorfano
Antihistaminico con accin expectorante
aDifenhidramina
bBromhexina
cDextrometorfano
Mucolitico utilizado para facilitar el arrastre de secreciones por la tos
aDifenhidramina
bBromhexina
cDextrometorfano
Una alveolitis alergica extrinseca es la
aBagazosis
bEstanosis
cSiderosis
dSilicosis
eTalcosis
Acerca del estreptoco (Str pyogenus) puede decirse que
aEs un bacilo grampositivo
bEs de crecimiento lento
cSolo es suceptible a la isoniacida
dSe puede clasificar en varios tipos de acuerdo a la proteina M que existe en su pared celular
eEs el agente causal de la faringoamigdalitis viral
Mecanismo de agresin de los estafilococos
aProduccin de la enzima betalactamasa
bProduccin de exotoxina cardiotoxica
cProduccin de capsula que inhibe la fagocitosis
dDestruccin de los linfocitos T
eInduccin de la aparicin de la hipersensibilidad tipo IV
La enfermedad de las membranas hialinas (sindrome de insuficiencia respiratoria del RN) ocurre por
aLa presencia de vernix caseoso
bDisminucin del riesgo sanguineo pulmonar
cDeficiencia en la produccin de sustancia tensoactiva
dDisplasia alveolar congnita
eAgenesia pulmonar
Los receptores J en el sistema respiratorio se encuentran situados en
aAlveolos
bBronquiolos
cBronquios
dTraquea
eEl parenquima pulmonar
Neuronas del grupo dorsal
aCorteza cerebral
bPedunculos cerebrales
cBulbo raquideo
dProtuberancia
eMesencfalo
La hipoestasia y las lesiones en la mitad inferior del cuerpo son dos factores predisponentes bsicos
aEnfisema
bTuberculosis
cAlveolitis alergica extrinseca
dCancer broncognico
eEmbolia pulmonar
Evitar la diseminacin del agresor a meninges y a focos diseminados es el objetivo de la vacuna
aEnfisema
bTuberculosis
cAlveolitis alergica extrinseca
dCancer broncognico
eEmbolia pulmonar
Carcinoma broncognico de celulas grandes
aEnfisema
bTuberculosis
cAlveolitis alergica extrinseca
dCancer broncognico
eEmbolia pulmonar
Cual de los siguientes farmacos se utiliza para tratar las micosis pulmonares
aEstreptomicina
bCodeina
cPenicilina G
dKetoconazol
eHAIN
El bacilo tuberculoso es
aAnaerobio
bEspurulado
cCapaz de sobrevivir por meses o aos dentro del organismo
dGram negativo
eSensible a macrlidos
Procedimiento adecuado para el control de la Tosferina
aPenicilina o macrolidos durante 10 dias para su control adecuado
bAdministracin de anfotericina B
cAplicacin de la vacuna triple con los refuerzos adecuados
dEsquemas de 6 meses o ms con HAIN y rifampicinas principalmente
eAplicacin oportuna de antisuero y antitoxina
Procedimiento adecuado para el control de tuberculosis pulmonar
aPenicilina o macrolidos durante 10 dias para su control adecuado
bAdministracin de anfotericina B
cAplicacin de la vacuna triple con los refuerzos adecuados
dEsquemas de 6 meses o ms con HAIN y rifampicinas principalmente
eAplicacin oportuna de antisuero y antitoxina
Procedimiento adecuado para el control de la faringoamigdalitis estrptococica
aPenicilina o macrolidos durante 10 dias para su control adecuado
bAdministracin de anfotericina B
cAplicacin de la vacuna triple con los refuerzos adecuados
dEsquemas de 6 meses o ms con HAIN y rifampicinas principalmente
eAplicacin oportuna de antisuero y antitoxina
De los medicamentos antifimicos, el que presenta toxicidad sobre el II par craneal, afectando a la agudeza visual es
ael HAIN
bla estreptomicina
cel etambutol
dla kanamicina
ela pirazinamida
Sus productos finales son agua, CO2 y ATP
aHomeostasis
bRespiracin aerobica
cRespiracion anaerobica
dRespiracion externa
eVentilacion
Paso del oxgeno a travs de la membrana alveolo-capilar
aHomeostasis
bRespiracin aerobica
cRespiracion anaerobica
dRespiracion externa (difusion)
eVentilacion
El hueso esfenoides participa en la formacin de la cavidad nasal, en:
aLa lamina cribosa
bLa concha superior
cLa lamina perpendicular de la pared medial
dEl laberinto y las celdillas de la pared externa
eEl techo y las coanas
Epitelio cilindrico, ciliado, seudoestratificado, con clulas caliciformes
aBronquiolo
bVestibulo de la nariz
cTecho de la cavidad nasal
dBronquios extrapulmonares
eOrofaringe y borde interno de cuerdas vocales verdaderas
Epitelio cilindrico, ciliado con neuronas bipolares
aBronquiolo
bVestibulo de la nariz
cTecho de la cavidad nasal
dBronquios extrapulmonares
eOrofaringe y borde interno de cuerdas vocales verdaderas
Epitelio plano estratificado
aBronquiolo
bVestibulo de la nariz
cTecho de la cavidad nasal
dBronquios extrapulmonares
eOrofaringe y borde interno de cuerdas vocales verdaderas
Epitelio cilindrico, ciliado, con celulas de Clara
aBronquiolo
bVestibulo de la nariz
cTecho de la cavidad nasal
dBronquios extrapulmonares
eOrofaringe y borde interno de cuerdas vocales verdaderas
Epitelio plano, estratificado, queratinizado con glandulas sudoriparas, sebaceas y folculos pilosos
aBronquiolo
bVestibulo de la nariz
cTecho de la cavidad nasal
dBronquios extrapulmonares
eOrofaringe y borde interno de cuerdas vocales verdaderas
Cartilago laringeo impar, elastico, de situacion cefalica con respecto a los demas
aEpiglotis
bTiroides
cCricoides
dAritenoides
eCarina
Las caras pulmonares son
aSuperior, lateral, media e inferior
bAnterior, media e inferior
cExterna, interna e inferior
dAnterior, posterior y lateral
eDiferentes en cada uno de los pulmones
Los bronquiolos lobares dan origen inmediato a
aLos bronquios extrapulmonares
bLos bronquios segmentarios
cLos bronquios primarios
dLos lobulillos primarios
eNinguno de los anteriores
La yema laringotraqueobronquial aparece como una evaginacin de
aLa fosita nasal
bEl piso faringeo
cLa tercera hendidura
dLa segunda bolsa
eEL agujero ciego
A temperatura constante, la presin y el volumen de un gas varian en forma inversa, de acuerdo con la Ley de
aCharles
bBoyle
cHenry
dFick
eGraham
Cantidad de aire contenida en los pulmones despues del final de una espiracion en reposo
aVolumen residual
bCapacidad funcional residual
cCapacidad pulmonar total
dCapacidad vital
El espacio muerto funcional corresponde a
aEl aire constantemente recambiado
bEl espacio no ventilado
cEl aire en los alveolos no perfundidos
dUnicamente el aire contenido en traquea y bronquios
eEl espacio hipoventilado
Es la entrada de aire a las zonas respiratorias del pulmon o frente de difusion
aVentilacion alveolar
bEspacio muerto corriente
cCapacidad vital
dDifusion
eAire
La prueba funcional respiratoria que nos orienta hacia un padecimiento de tipo obstructivo periferico es
aLa capacidad pulmonar total
bEl flujo medio espiratorio
cLa distensibilidad pulmonar
dLa retractibilidad pulmonar
eEl volumen respiratorio
El tiempo de difusion en reposo para el O2 en segundo es
a0.10
b1.25
c0.75
d1.0
e0.5
Los pulmones son capaces de mantener el pH plasmatico mediante la eliminacion de
aHidrogeniones libres
bAgua
cCO2
dPotasio
eCarbonatos
Gas CO combinado con
aCon la hemoglobina forma la carbaminohemoglobina
bSu presencia se manifiesta como cianosis
cSe une tan fuertemente a la hemoglobina que impide a otros gases combinarse con ella
dSu union con la hemoglobina se llama oxihemoglobina
eSe une con la hemoglobina para formar la sulfohemoglobina
Gas Oxigeno combinado con
aCon la hemoglobina forma la carbaminohemoglobina
bSu presencia se manifiesta como cianosis
cSe une tan fuertemente a la hemoglobina que impide a otros gases combinarse con ella
dSu union con la hemoglobina se llama oxihemoglobina
eSe une con la hemoglobina para formar la sulfohemoglobina
Gas CO2 combinado con
aCon la hemoglobina forma la carbaminohemoglobina
bSu presencia se manifiesta como cianosis
cSe une tan fuertemente a la hemoglobina que impide a otros gases combinarse con ella
dSu union con la hemoglobina se llama oxihemoglobina
eSe une con la hemoglobina para formar la sulfohemoglobina
El oxigeno atraviesa la membrana alveolocapilar por
aDifusion simple
bDifusion facilitada
cTrasporte activo
dUnin con el citocromo P450
eFuerzas electroestticas
Respecto a la membrana alveolocapilar, podemos decir que
aSe encuentra en los bronquiolos terminales
bPuede constar de los siguientes elementos: celula epitelial, endotelial, intersticio y 2 membranas basales
cSu nutricin se efectua a traves de las arterias bronquiales
dPresenta celulas ciliadas y caliciformes en su epitelio
eSu extension, en un adulto, es menor a 50m2
La enzima que cataliza la reaccin CO2 + H2O = H2CO3 esta ubicada en
aNeumocitos
bCelulas endoteliales
cLeucocitos
dCelulas tubulares renales y eritrocitos
eCelulas de cada uno de los organos y sistemas
El 80% del CO2 producido en el organismo se transporta a los pulmones en forma de
aSolucin en el plasma
bCarbonatos
cCompuesto carbamino
dCarboxihemoglobina
eHidrogeniones
Entre las propiedades funcionales de la hemoglobina podemos destacar que
aEstablece un enlace indisoluble con el oxigeno
bSu curva de saturacion con el oxigeno presenta una forma sigmoide
cSu variedad fetal presenta menor afinidad por el oxigeno
dUnicamente puede combinarse con el oxgeno
eCada molecula puede captar ocho moleculas de oxgeno
Si usted sabe unicamente que, el valor del pH en sangre arterial de un paciente determinado es de 7.25 ya que no dispone de ningun otro dato, lo nico que puede afirmarse es que presenta
aAcidosis compensada
bAcidosis descompensada
cAcidosis metabolica
dAcidosis respiratoria
eAcidosis mixta
El aumento en la temperatura desplaza la curva de disociacin de la hemoglobina a la derecha lo que ocasiona:
aLiberacion de oxigeno
bRetencion de O2
cAcidosis metabolica
dMayor saturacion de la HbO2
eMayor afinidad por el O2
El porcentaje de O2 que viaja a los tejidos combinado con la Hb es de
a10%
b3%
c97%
d90%
e5%
A los bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares y alvolos, se les llama:
aVias de conduccin
bFrente de difusion
cVias de transporte
dFrente ventilatorio
eFrente de distribucion
La velocidad con que un gas atraviesa una membrana, de acuerdo a la superficie y el grosor de la misma, son elementos incluidos en la ley de
aGraham
bHenry
cAvogadro
dDalton
eFick
Entre las principales causas de mortalidad en la poblacion general relacionadas con el sistema respiratorio la mas alta es:
aInfluenza y neumonia
bBronquitis y enfisema (EPOC, Neumonia, Cancer pulmonar)
cTuberculosis pulmonar
dAsma bronquial
eCancer pulmonar
Penicilina de amplio espectro que se absorbe muy bien por via oral
aAmoxicilina
bPenicilina potasica
cPenicilina benzatinica
dPenicilina sodica cristalina
eDicloxacilina
Relacion de la penicilina
aAntibioticos de amplio espectro cuya base bioquimica es el anillo betalactamico
bSus efectos secundarios pueden ser ataque al octavo par y al rion
cAtaca a la enzima girasa del ADN
dUno de los macrolidos mas antiguos
eAntibiotico de espectro reducido que se puede administrar en grandes dosis, pero que puede presentar reacciones de hipersensibilidad tipo I
Relacion de amnioglucosidos
aAntibioticos de amplio espectro cuya base bioquimica es el anillo betalactamico
bSus efectos secundarios pueden ser ataque al octavo par y al rion
cAtaca a la enzima girasa del ADN
dUno de los macrolidos mas antiguos
eAntibiotico de espectro reducido que se puede administrar en grandes dosis, pero que puede presentar reacciones de hipersensibilidad tipo I
La aminofilina es un farmaco con accin
aBroncodilatadora
bAntihistaminica
cExpectorante
dAntifimica
eAntitusigena
Los siguientes son medicamentos broncodilatadores excepto
aSalbutamol
bTeofilina
cAdrenalina
dCromoglicato de sodio
eMetaproterenol
Medicamento antitusivo, no narcotico de accion central
aCodeina
bKetotifeno
cDextrometorfano
dBromhexina
eCarmoximetilcisteina
Son caracteristicas importantes de M. tuberculossis que se tomaron en cuenta para el diseo de la terapia antimicrobiana en la TB
aDesarrollo de resistencia a los antibioticos
bLocalizacin extracelular e intracelular de las bacterias
cCrecimiento lento de los germenes
dTodo lo anterior
eSolo son ciertas a y c
Cual de las siguientes datos confirma el diagnostico de la tuberculosis pulmonar
aCombe positivo
bBaciloscopia positiva
cImagen de caverna en la placa PA de pulmon
del PPD positivo
eLa fiebre de larga evolucin, ataque al estado general, tos y expectoracin
La presencia de meningitis despues de una infeccin en la nariz se explica porque al agente infeccioso puede pasar de la cavidad nasal a las meninges a traves de
aEl receso esfenoetmoidal
bLa lamina cribosa del etmoides
cLas coanas
dEl drenaje linftico
eLa tuba de eustaquio
Espacios intercostales reducidos, mediastino ensanchado, hemidiafragma elevado y opacidad pulmonar parcial, son datos del sindrome de
aCavitacion
bCondensacion
cRarefaccin
dAtelectasia
eDerrame
La inhibicin de la alfa-1 antitripsina se considera como uno de los factores desencadenantes de
aAsma
bEmbolia pulmonar
cNeumonia
dEnfisema
eAlveolitis alergica
Causa de hemoptisis son
aNeumonia y bronquitis
bBronquitis y enfisema
cAsma y embolia
dTuberculosis y cancer
eNeumoconiosis
El mecanismo fisiopatologico integrado por infiltracion y edema de la mucosa bronquial, hipersecrecin mucosa y broncoespasmo es caracteristico de
aCancer
bNeumonia
cAsma
dTuberculosis
eEnfisema
Dato clinico fundamental en el enfisema
aHemoptisis
bDisnea
cTos con expectoracion
dDolor pleural
eDiaforesis
Insuficiencia respiratoria aguda y dolor toracico en un paciente postrado por largo tiempo hace que usted incluya entre sus sospechas diagnosticas
aTuberculosis
bSindrome de derrame pleural
cNeumonia
dEPOC
eEmbolia pulmonar
Una relacion unica posterior del bronquio izquierdo es
aEsofago
bTraquea
cVena cava superior
dConducto toracico
eArteria pulmonar
Fase de la respiracin en la que el oxgeno es utilizado para liberar la energia contenida en los nutrientes
aTransporte
bHematosis
cVentilacin
dEspiracin
eRespiracin interna
La va aerea inferior tiene su origen embriolgico en
aPrimer arco branquial
bSaco nasal
cDivertculo respiratorio del piso faringeo
dAgujero ciego
eCoana primitiva
De los derivados embrionarios de la formacin de la cara, una estructura que no pertenece al segmento intermaxilar es
aSubtabique nasal
bPaladar posterior
cPaladar anterior
dPliltrum labial
eLa regin de los incisivos superiores
Es una placa lateral de crneo se observa sin superposicin los senos
aFrontal
bMaxilares
cEtmoidales
dFrontal y esfenoidal
eTemporal y maxilar
El nervio encargado del reflejo del estornudo es
aFacial
bTrigemino
cVago
dEspinal
eOlfatorio
Las glandulas caliciformes son caracteristicas del epitelio de
aLos pliegues vocales verdaderos
bDe la cara anterior de la epiglotis
cDel techo nasal
dDe la orofaringe
eLa rinofaringe
El anillo de Waldeyer se localiza en
aLa mucosa laringea
bLa submucosa traqueal
cEl tejido linfoide asociado a bronquios
dLa submucosa faringea
eLa lamina propia nasal
Los pligues aritenoepigloticos se insertan en
aTiroides y epiglotis
bAritenoides y tiroides
cTiroides y cricoides
dEpiglotis y aritenoides
eHioides y cricoides
El espacio entre el pliegue vocal y el pliegue vestibular se denomina
aGlotis
bVestibulo
cAditus
dVentriculo
eCavidad infragltica
Con respecto a la traquea es cierto lo siguiente excepto
aSe bifurca en dos bronquios troncos principales
bPosee anillos cartilaginosos y anillos membranosos
cVa de arriba abajo, del centro a la izquierda y de atrs a adelante
dLa aorta promueve una impresin en el segmento toracico
ePosee una submucosa rica en glandulas acinares mucosas
Lo siguiente es cierto con respecto a los bronquiolos, excepto
aSu musculo liso es una doble capa helicoidal y gruesa
bSon parte de la va de conduccin
cSu obstruccin se asocia a disminucin de VF 50
dSu epitelio es de cilindrico a cuboide con escasos cilios y glandulas
eSu epitelio es de origen endodermico
Una relacion posterior del bronquiolo izquierdo es
aEl esofago
bLa vena cava superior
cEl timo
dEl cayado de la acigos
eLa auricula izquierda
El hilio pulmonar se encuentra
aEn la cara diafragmatica pulmonar
bEn el vertice pulmonar
cFormado por el repliegue de las hojas pleurales
dAdosado a la fascia endotorcica
eEn relacin estrecha con la carina
Las celulas del epitelio alveolar que se encargan de la hematosis son
aLos neumocitos membranosos
bLos neumocitos granulosos
cLas celulas en cepillo
dLas celulas de Clara
eLas celulas APUD
Los acinis o lobulillos pulmonares son
aLos encargados de la hematosis
bDiez en cada pulmon
cIrrigados por la arteria bronquial
dRicos en celulas caliciformes
eEstructuras conductoras cartilaginosas
Un musculo espiratorio es el
aIntercostal externo
bRecto anterior del abdomen
cRomboides
dTrapacio
eSerrato anterior
La cantidad de aire que permanece en los pulmones despues de una espiracion forzada maxima se llama
aCapacidad de reserva respiratoria
bVolumen residual
cCapacidad funcional residual
dCapacidad pulmonar total
eCapacidad total
Con respecto a la sustancia surfactante o tensoactiva sabemos que
aDisminuye el trabajo en la ventilacin
bAparece subitamente durante el nacimiento
cImpide el colapso bronquial
dProduce la enfermedad de las membranas hialinas
eEs correcto lo anotado en b y d
El espacio muerto anatomico incluye
aLos lobulillos pulmonares
bDe nariz a faringe
cDe nariz a carina
dDe nariz a bronquios
eDe nariz a bronquiolo terminal
Para iniciar la inspiracion la presion alveolar debe ser
aNegativa
bPositiva
cSupraatmosferica
dIgual a la pleural
eCero
La prueba funcional respiratoria que nos orienta hacia un padecimiento de tipo obstructivo central es
aLa capacidad pulmonar total
bLa velocidad maxima del flujo espiratorio
cLa distensibilidad pulmonar
dLa retractibilidad pulmonar
eEL volumen respiratorio
Que ley dice que la difusion de un gas es inversamente proporcional a la raiz cuadrada de su peso molecular
aHenry
bDalton
cGraham
dBoyle
eCharles
Los pulmones son capaces de contribuir al mantenimiento del pH plasmatico mediante la eliminacion de
aHidrogeniones libres
bAgua
cCO2
dAcido carbonico
eLo anotado en a y d
Nombre que recibe la hemoglobina de acuerdo a su combinacion o falta de ella con el gas CO
aCarbaminohemoglobina
bDesoxihemoglobina
cCarboxihemoglobina
dOxihemoglobina
eSulfohemoglobina
Nombre que recibe la hemoglobina de acuerdo a su combinacion o falta de ella con el gas CO2
aCarbaminohemoglobina
bDesoxihemoglobina
cCarboxihemoglobina
dOxihemoglobina
eSulfohemoglobina
El oxigeno difunde en la zona de hemosis por
aLa Ley de Gay Lussac
bTransporte activo
cDifusion facilitada
dLa cadena respiratoria
eGradiente de presion
Segn Bohr el factor que hace la hemoglobina libere oxgeno en la zona de capilares sistemicos es
aEl pH elevado
bEL oxgeno elevado
cLa temperatura baja
dEl 2,3 DPG disminuido
eEL CO2 aumentado
La frecuencia con la cual los centros respiratorios bulbares regulan la ventilacion depende fundamentaltmente de
aEl contenido de O2 en sangre arterial
bEl contenido de oxigeno de CO2 en sangre venosa
cEl contenido de CO2 en sangre arterial
dEl volumen sanguineo
eLos estimulos propioceptivos
Un paciente muy grave con neumotorax hipertensivo muestra en el lado afectado
aDisminucion de ruidos respiratorios en ambos lados
bTimpanismo a la percusion
cPectoriloquia afona
dFremito vocal acentuado
ePlaca radiografica con hiperclaridad circunscrita rodeada de tejido mas denso
Una hiperventilacion en ausencia de otro factores patologicos provoca
aAcidosis respiratoria
bAlcalosis mixta
cAlcalosis respiratoria
dAcidosis metabolica
eAcidosis respiratoria
Los receptores del reflejo de Hering Breuer se encuentran situados en
aFaringe
bPulmon
cTraquea
dCavidad nasal
eBronquios extrapulmonares
Ruidos respiratorios anormales producidos en los alveolos
aEstertores roncantes y silvantes
bEstertores crepintantes
cFrotamientos
dEstertores subcrepitantes y crujidos
eEgofonia, pectoriloquia y broncofonia
Estudio que mediante el cambio de foco del emisor de rayos X nos permite localizar planos en el espesor del parenquima pulmonar y caja toracica
aTomografia computada
bBroncografia
cFluoroscopia
dGamagrafia
eUSG
Que propiedades defensivas posee el interferon como sustancia producida en el sistema respiratorio
aSe combina activamente con el hierro, elemento esencial para los microorganismos
bSustancia de gran adhesividad que fija algunas particulas al moconasal
cImpide la replicacion viral en otras celulas
dCompite por los nutrimientos de los microorganismos
eProtege al alveolo pulmonar de las proteasas elastoliticas
Que propiedades defensivas posee la transferrina como sustancia producida en el sistema respiratorio
aSe combina activamente con el hierro, elemento esencial para los microorganismos
bSustancia de gran adhesividad que fija algunas particulas al moconasal
cImpide la replicacion viral en otras celulas
dCompite por los nutrimientos de los microorganismos
eProtege al alveolo pulmonar de las proteasas elastoliticas
Que propiedades defensivas posee la alfa 1 antitripsina como sustancia producida en el sistema respiratorio
aSe combina activamente con el hierro, elemento esencial para los microorganismos
bSustancia de gran adhesividad que fija algunas particulas al moconasal
cImpide la replicacion viral en otras celulas
dCompite por los nutrimientos de los microorganismos
eProtege al alveolo pulmonar de las proteasas elastoliticas