autonomía e independencia, dos dimensiones diferentes de la diversidad funcional

1
AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA, DOS DIMENSIONES DIFERENTES DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL. Manuel Calvillo Mazarro / CEPSI-Psicología Bailén Carolina López Carrillo / Zona Básica de Salud de Orcera El objetivo general de este trabajo es analizar hasta qué punto la autonomía e independencia son dos dimensiones diferentes, y no siempre directamente relacionadas entre sí, de la diversidad funcional. Para ello se propone el estudio de la correlación entre distintas variables: - Nivel de independencia Porcentaje de discapacidad - Nivel de autonomía Porcentaje de Discapacidad. - Nivel de independencia Nivel de autonomía autopercibida. Tipo de estudio: Se trata de un estudio de correlación lineal entre variables. Participantes: Participaron un total de 15 personas, 8 (54%) mujeres y 7 (46%) hombres, la edad media del grupo era de 50 años, todas ellas en un rango de edad entre 30 y 63 años. Todas ellas mayores de edad y con un grado de discapacidad mínimo del 65%. Instrumentos: Para la recogida de información se elaboró un cuestionario con distintos items en los que se les pedía que valoraran, a través de una escala tipo likert de 1 a 7, el propio grado percibido de independencia y autonomía. Posteriormente se utilizó el programa IBM Statistics Versión 20 para realizar los distintos análisis estadísticos de asociación entre variables a través del coeficiente de correlación de Pearson. Cabrero, J. R., & Rizzo, A. P. (2008). El modelo de la diversidad: una nueva visión de la bioética desde la perspectiva de las personas con diversidad funcional (discapacidad). Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 2(2). del Estado, B. O. (2006). Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. BOE núm 299. de 15/12/2006 Domínguez, A. I., & Galindo, M. L. (2006). Reflexiones sobre cómo abordar la (in) dependencia de las personas con diversidad funcional. Acciones e investigaciones sociales, (1), 260. Ioé, C. (2013). Diversidad funcional en España. Hacia la inclusión en igualdad de las personas con discapacidades. Revista Española de Discapacidad, 1(1), 33-46. Querejeta, M. (2004). Discapacidad/dependencia, unificación de criterios de valoración y clasificación. Madrid: Imserso. Ripollés, S. A. (2011). Comités de Bioética: Nuevos desafíos para la Inclusión de la Diversidad Funcional. Rev Medicina y Humanidades, 3, 1-2. Robles Y., Sotomayor E. (2007) Implantación y aplicabilidad de la ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia: una reflexión sobre el contexto de Andalucía. Portularia Vol. VII, nº 1-2.2007, 1578-0236. Rodríguez Díaz, S., & Ferreira, M. A. (2010). Desde la dis-capacidad hacia la diversidad funcional. Un ejercicio de dis-normalización. Revista Internacional de Sociología, 68(2), 289-309. Cabrero, J. R. (2010). Diversidad funcional y Derechos Humanos en España: un reto para el futuro. Dilemata, (2). Con frecuencia las palabras independencia y autonomía, enmarcados ambos en el ámbito de la discapacidad, se utilizan para referirse a una misma realidad. Sin embargo lejos de ser iguales, ambos términos nombran dos conceptos bien distintos. Según se define en diferentes documentos académicos y legales, la autonomía está relacionada con la posibilidad dirigir la propia vida y de tomar por iniciativa propia decisiones personales sobre cómo vivir de acuerdo con los valores y las preferencias personales. Por su parte la independencia tiene que ver con el nivel de ayuda y atención que se requiere de otra u otras personas para realizar las actividades básicas de la vida diaria. Los resultados que obtenemos en este trabajo muestran que no siempre la independencia y autonomía se relacionan en la misma dirección y que niveles altos referidos a la propia autonomía no implican necesariamente elevados niveles de independencia para una misma persona. Por otra parte, tampoco existe una relación estable y sistemática entre ambos factores y el grado de discapacidad de los participantes. De alguna manera esto viene a apoyar la idea de que el grado de discapacidad hace principalmente referencia a los aspectos médicos (estructurales y funcionales) de la discapacidad, mientras que los términos independencia y autonomía tienen más que ver con la dimensión contextual, personal y social, con los valores, las preferencias y la experiencia subjetiva de las personas con diversidad funcional. Pensamos que todo ello refuerza la importancia cuando trabajamos como profesionales sanitarios con hombres y mujeres con discapacidad, por un lado, de respetar el principio de autonomía, y por otro de tener siempre en cuenta que las personas no son su discapacidad, que trabajamos con personas con los mismos derechos individuales que el resto de población. No obstante los resultados, éstos sólo muestran una posible tendencia, se hace necesario replicar este estudio y hacerlo con una muestra más numerosa para confirmar estas hipótesis y aumentar así la validez externa de los dichos resultados. Gráficos y tablas / Graphs Text En un primer análisis visual de la gráfica 1 se observa que en general todos los participantes, a excepción del sujeto 5, valoran con mayor puntuación su propia autonomía que su nivel de independencia. La puntuación media del grupo en autonomía es de 5,9 mientras que en independencia es de 3,8. Analizado los resultados de manera individual se observa que, en la escala de 7 puntos que completaron los participantes, 8 de ellos tienen una diferencia de 3 o más puntos entre ambas variables (3 puntos de diferencia a favor de la autonomía para los sujetos 6, 7, 8, 9 y 13; 4 puntos para los sujetos 10 y 12; 5 puntos de diferencia para el sujeto 4). Por otra parte, en la gráfica también se aprecia una ligera relación negativa entre el nivel de independencia y de autonomía con el grado de discapacidad reconocido oficialmente para cada participante, siendo esta relación más fuerte entre el porcentaje de discapacidad y la independencia que entre dicho porcentaje y la autonomía. No obstante los resultados estadísticos obtenidos con el coeficiente de correlación de Pearson, a pesar de presentar estas tendencias, no son estadísticamente significativos. 0 1 2 3 4 5 6 7 S.1 S.2 S.3 S.4 S.5 S.6 S.7 S.8 S.9 S.10 S.11 S.12 S.13 S.14 S.15 Gr.2- Independencia-Autonomía / % Discapacidad Independencia Autonomía 71% 75% 65% 75% 83% 65% 96% 89% 72% 90% 65% 78% 75% 91% 81% Sujeto Edad Sexo Diagnóstico %Discapac Indep. Auton 1 58 Mujer Poliomelitis, Escoliosis 71% 5 7 2 58 Hombre Esclerosis Múltiple, Trastorno cognitivo 75% 5 6 3 46 Hombre Distrofia muscular de Duchenne 65% 7 7 4 31 Hombre Sección medular C5, tetrapeljia 75% 2 7 5 63 Hombre Hemiparesia izquierda / Accidente cerebral vascular 83% 5 2 6 41 Hombre Paralisis cerebral, parapresia 65% 3 6 7 30 Mujer Malformación congénita 96% 4 7 8 60 Hombre Agenesia. 89% 3 6 9 50 Hombre Espondilitis anquilosante, cardiopatía ventricular, glaucoma. 72% 3 6 10 40 Mujer Parálisis cerebral 90% 2 6 11 38 Mujer Trastorno disco intervertebral 65% 5 6 12 36 Mujer Pérdida visión dos ojos 78% 1 5 13 57 Mujer Tetraparesia 75% 4 7 14 63 Mujer Discapacidad del sistema osteoarticular. Pérdida visual 91% 2 4 15 33 Mujer Parálisis cerebral 81% 6 7 Mujeres 54% Hombres 46% Gr.1- Participantes (n=15) Grado de discapacidad reconocido CORRELACIONES Independencia Autonomía Grado Discapacidad Independencia Correlación de Pearson 1 ,206 -,364 Sig. (bilateral) ,461 ,183 N 15 15 15 Autonomía Correlación de Pearson ,206 1 -,261 Sig. (bilateral) ,461 ,347 N 15 15 15 Grado Discapacidad Correlación de Pearson -,364 -,261 1 Sig. (bilateral) ,183 ,347 N 15 15 15 Tabla 2 Tabla 1

Upload: manuel-calvillo-mazarro

Post on 16-Feb-2017

338 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autonomía e independencia, dos dimensiones diferentes de la diversidad funcional

AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA, DOS

DIMENSIONES DIFERENTES DE LA

DIVERSIDAD FUNCIONAL.

Manuel Calvillo Mazarro / CEPSI-Psicología Bailén

Carolina López Carrillo / Zona Básica de Salud de Orcera

El objetivo general de este trabajo es analizar hasta

qué punto la autonomía e independencia son dos

dimensiones diferentes, y no siempre directamente

relacionadas entre sí, de la diversidad funcional. Para

ello se propone el estudio de la correlación entre

distintas variables:

- Nivel de independencia – Porcentaje de

discapacidad

- Nivel de autonomía – Porcentaje de Discapacidad.

- Nivel de independencia – Nivel de autonomía

autopercibida.

Tipo de estudio: Se trata de un estudio de correlación lineal entre variables.

Participantes: Participaron un total de 15 personas, 8 (54%) mujeres y 7 (46%)

hombres, la edad media del grupo era de 50 años, todas ellas en un rango de edad

entre 30 y 63 años. Todas ellas mayores de edad y con un grado de discapacidad

mínimo del 65%.

Instrumentos: Para la recogida de información se elaboró un cuestionario con

distintos items en los que se les pedía que valoraran, a través de una escala tipo

likert de 1 a 7, el propio grado percibido de independencia y autonomía.

Posteriormente se utilizó el programa IBM Statistics Versión 20 para realizar los

distintos análisis estadísticos de asociación entre variables a través del coeficiente de

correlación de Pearson.

• Cabrero, J. R., & Rizzo, A. P. (2008). El modelo de la diversidad: una

nueva visión de la bioética desde la perspectiva de las personas con

diversidad funcional (discapacidad). Intersticios. Revista sociológica

de pensamiento crítico, 2(2).

• del Estado, B. O. (2006). Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de

Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en

situación de dependencia. BOE núm 299. de 15/12/2006

• Domínguez, A. I., & Galindo, M. L. (2006). Reflexiones sobre cómo

abordar la (in) dependencia de las personas con diversidad funcional.

Acciones e investigaciones sociales, (1), 260.

• Ioé, C. (2013). Diversidad funcional en España. Hacia la inclusión en

igualdad de las personas con discapacidades. Revista Española de

Discapacidad, 1(1), 33-46.

• Querejeta, M. (2004). Discapacidad/dependencia, unificación de

criterios de valoración y clasificación. Madrid: Imserso.

• Ripollés, S. A. (2011). Comités de Bioética: Nuevos desafíos para la

Inclusión de la Diversidad Funcional. Rev Medicina y Humanidades,

3, 1-2.

• Robles Y., Sotomayor E. (2007) Implantación y aplicabilidad de la ley

de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en

situación de dependencia: una reflexión sobre el contexto de

Andalucía. Portularia Vol. VII, nº 1-2.2007, 1578-0236.

• Rodríguez Díaz, S., & Ferreira, M. A. (2010). Desde la dis-capacidad

hacia la diversidad funcional. Un ejercicio de dis-normalización.

Revista Internacional de Sociología, 68(2), 289-309.

• Cabrero, J. R. (2010). Diversidad funcional y Derechos Humanos en

España: un reto para el futuro. Dilemata, (2).

Con frecuencia las palabras independencia y autonomía, enmarcados ambos en el ámbito de la discapacidad, se utilizan para referirse a

una misma realidad. Sin embargo lejos de ser iguales, ambos términos nombran dos conceptos bien distintos. Según se define en

diferentes documentos académicos y legales, la autonomía está relacionada con la posibilidad dirigir la propia vida y de tomar por

iniciativa propia decisiones personales sobre cómo vivir de acuerdo con los valores y las preferencias personales. Por su parte la

independencia tiene que ver con el nivel de ayuda y atención que se requiere de otra u otras personas para realizar las actividades

básicas de la vida diaria.

Los resultados que obtenemos en este trabajo muestran que no siempre la independencia y autonomía se relacionan en la misma

dirección y que niveles altos referidos a la propia autonomía no implican necesariamente elevados niveles de independencia para una

misma persona. Por otra parte, tampoco existe una relación estable y sistemática entre ambos factores y el grado de discapacidad de los

participantes.

De alguna manera esto viene a apoyar la idea de que el grado de discapacidad hace principalmente referencia a los aspectos médicos

(estructurales y funcionales) de la discapacidad, mientras que los términos independencia y autonomía tienen más que ver con la

dimensión contextual, personal y social, con los valores, las preferencias y la experiencia subjetiva de las personas con diversidad

funcional.

Pensamos que todo ello refuerza la importancia cuando trabajamos como profesionales sanitarios con hombres y mujeres con

discapacidad, por un lado, de respetar el principio de autonomía, y por otro de tener siempre en cuenta que las personas no son su

discapacidad, que trabajamos con personas con los mismos derechos individuales que el resto de población.

No obstante los resultados, éstos sólo muestran una posible tendencia, se hace necesario replicar este estudio y hacerlo con una

muestra más numerosa para confirmar estas hipótesis y aumentar así la validez externa de los dichos resultados.

Gráficos y tablas / Graphs Text

En un primer análisis visual de la gráfica 1 se observa que en general todos

los participantes, a excepción del sujeto 5, valoran con mayor puntuación

su propia autonomía que su nivel de independencia. La puntuación media

del grupo en autonomía es de 5,9 mientras que en independencia es de

3,8. Analizado los resultados de manera individual se observa que, en la

escala de 7 puntos que completaron los participantes, 8 de ellos tienen una

diferencia de 3 o más puntos entre ambas variables (3 puntos de

diferencia a favor de la autonomía para los sujetos 6, 7, 8, 9 y 13; 4 puntos

para los sujetos 10 y 12; 5 puntos de diferencia para el sujeto 4).

Por otra parte, en la gráfica también se aprecia una ligera relación negativa

entre el nivel de independencia y de autonomía con el grado de

discapacidad reconocido oficialmente para cada participante, siendo esta

relación más fuerte entre el porcentaje de discapacidad y la independencia

que entre dicho porcentaje y la autonomía.

No obstante los resultados estadísticos obtenidos con el coeficiente de

correlación de Pearson, a pesar de presentar estas tendencias, no son

estadísticamente significativos.

0

1

2

3

4

5

6

7

S.1 S.2 S.3 S.4 S.5 S.6 S.7 S.8 S.9 S.10 S.11 S.12 S.13 S.14 S.15

Gr.2- Independencia-Autonomía / % Discapacidad Independencia Autonomía

71% 75% 65% 75% 83% 65% 96% 89% 72% 90% 65% 78% 75% 91% 81%

Sujeto Edad Sexo Diagnóstico %Discapac Indep. Auton

1 58 Mujer Poliomelitis, Escoliosis 71% 5 7

2 58 Hombre Esclerosis Múltiple, Trastorno cognitivo 75% 5 6

3 46 Hombre Distrofia muscular de Duchenne 65% 7 7

4 31 Hombre Sección medular C5, tetrapeljia 75% 2 7

5 63 Hombre Hemiparesia izquierda / Accidente cerebral vascular 83% 5 2

6 41 Hombre Paralisis cerebral, parapresia 65% 3 6

7 30 Mujer Malformación congénita 96% 4 7

8 60 Hombre Agenesia. 89% 3 6

9 50 Hombre Espondilitis anquilosante, cardiopatía ventricular, glaucoma. 72% 3 6

10 40 Mujer Parálisis cerebral 90% 2 6

11 38 Mujer Trastorno disco intervertebral 65% 5 6

12 36 Mujer Pérdida visión dos ojos 78% 1 5

13 57 Mujer Tetraparesia 75% 4 7

14 63 Mujer Discapacidad del sistema osteoarticular. Pérdida visual 91% 2 4

15 33 Mujer Parálisis cerebral 81% 6 7

Mujeres 54%

Hombres 46%

Gr.1- Participantes (n=15)

Grado de discapacidad reconocido

CORRELACIONES

Independencia Autonomía

Grado

Discapacidad

Independencia Correlación

de Pearson 1 ,206 -,364

Sig. (bilateral) ,461 ,183

N 15 15 15

Autonomía Correlación

de Pearson ,206 1 -,261

Sig. (bilateral) ,461 ,347

N 15 15 15

Grado

Discapacidad

Correlación

de Pearson -,364 -,261 1

Sig. (bilateral) ,183 ,347

N 15 15 15

Tabla 2

Tabla 1