atril digitalizacion-certificada
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

1
Insertar Imagen ATRIL Digitalización Certificada

Qué es
• Un software de digitalización, homologado por la Agencia Tributaria Española (AEAT), para
transformar las facturas físicas y los documentos sustitutivos en imágenes de las mismas con
pleno valor fiscal y tributario.
• Con Atril® DC se podrán digitalizar facturas y otros documentos tributarios, y conservar las
imágenes olvidándose, para siempre, de los documentos originales en papel.
www.ipsa.es - Atril Digitalización Certificada 2
Documentos en Papel Documentos Electrónicos
Proceso de
Digitalización
Certificada

¿Por qué Digitalización Certificada?
• Desde que entró en vigor la ORDEN MINISTERIAL EHA 962/2007 por la que se definen las
condiciones sobre facturación telemática y conservación electrónica de facturas. Los
requerimientos técnicos sobre el procedimiento para la homologación de software de digitalización
se establecen en la Resolución de 24 de octubre de 2007.
• Esta orden, posibilita la digitalización certificada de las facturas y documentos sustitutivos con
plena validez legal y tributaria.
• Además, será obligatoria la facturación telemática para todos proveedores de la Administración
Pública a partir de Enero de 2010, incluyendo la justificación de subvenciones.
• La aplicación de esta ORDEN será posible, siempre y cuando, se utilice un software de
digitalización homologado por la AEAT.
www.ipsa.es - Atril Digitalización Certificada 3
Digitalización Certificada

Cómo funciona
www.ipsa.es - Atril Digitalización Certificada 4
Proceso de Digitalización Certificada
(obligatorio para desechar facturas en papel)
Mantenimiento
y QA
Almacenamiento,
Custodia y
Consulta
- Facturas
- Documentos sustitutivos
- Otros documentos
Documento
en Papel
Digitalización Firma
Una plataforma abierta que puede integrarse con otros sistemas, tanto de captura como
de gestión documental.
Proceso Único

www.ipsa.es - Atril Digitalización Certificada 5
Digitalización Certificada
Sw Digitalización
- Facturas
- Documentos sustitutivos
- Otros documentos
Documento
en Papel
Cómo funciona - Digitalización
- Formatos admitidos: Los publicados en pag. Web de la Agencia
Tributaria. Similares a ISO 19005 (PDF/A), .PNG, .JPEG 2000
- Compresión sin pérdida de información
- Resolución mínima: 200 ppp
- Un único fichero digital por factura
- Respetando la geometría en tamaños y proporciones
- Una característica diferencial: Digitalización Web que permite digitalizar desde el origen sin
necesidad de instalar ningún componente
- Proceso informático automático, sin interrupción y sin intervención de operador
- Optimización de la imagen
- Referencia homologación
- Marca tiempo + versión SW

Digitalización
www.ipsa.es 6
WEB LOCAL

Cómo funciona – Firma Digital
www.ipsa.es - Atril Digitalización Certificada 7
Digitalización Certificada
Sw Firma - Clave privada y Certificado digital (instalado en el sistema de
digitalización)
- Firma electrónica reconocida (sobre Huella SHA-1)
- 101100111 (imagen binaria del documento) o identificación de enlace a la
Base de Datos
- Sello de tiempo (opcional)
- A partir de la firma, se confirma la inalterabilidad del documento

Cómo funciona – Almacenamiento, Custodia Digital y Consulta
www.ipsa.es - Atril Digitalización Certificada 8
Digitalización Certificada
Almacenamiento,
Custodia y
Consulta
- Registro de datos con todos los campos exigibles RIVA:
- Número (y serie) factura.
- Fecha expedición
- Identificación destinatario
- Base imponible ó importe
- Tipo impositivo
- Cuota tributaria
- Naturaleza de la operación
- Importe del IVA
- Consulta on-line:
- Búsqueda selectiva por todos los campos del RIVA
- Copia y descarga
- Impresión
- Consulta de imagen concreta:
- Firma electrónica de la imagen (+ sello tiempo)
- Fecha de su realización
- Información del certificado y los metadatos
- Datos de referencia de la homologación del sw
- Nombre y número de versión del sw
Organizado en torno a una
Base de Datos documental

Almacenamiento, Custodia Digital y Consulta
www.ipsa.es 9
GRABACION
CONSULTA

www.ipsa.es - Atril Digitalización Certificada 10
Digitalización Certificada
Cómo funciona – Mantenimiento y QA
Mantenimiento
y QA
Plan de Gestión de Calidad
Procedimientos y controles necesarios para garantizar
la fidelidad del proceso de digitalización certificada,
con el objetivo de velar por la calidad de la imagen
obtenida y de sus metadatos

Ventajas
De la Digitalización
• Disminución del tiempo en la captura y el acceso a la información
• Minimiza el riesgo de errores humanos, incrementa la seguridad y reduce el fraude
• Reduce costes de:
• Transporte y Custodia documental
• Procesamiento de la información
• Reducción de la inversión
• Incremento de la seguridad (custodia)
• Automatiza procesamiento de documentos
• Agiliza trámites expedientes documentales
• Elimina transporte y fotocopiado de documentos
• Sensible con el Medio Ambiente
De la Digitalización Certificada
• Además de las anteriores:
• Utiliza Software / Hardware Homologado
• Otorga validez tributaria a las imágenes de las facturas y documentos sustitutivos
• Permite destruir los documentos originales en papel
• Garantiza integridad de procedimientos y de la información asociada
• Compatible con la facturación telemática a la Administración Pública
www.ipsa.es - Atril Digitalización Certificada 11

¿Por qué Atril® DC?
Permite el procesamiento masivo de todo el ciclo de vida de los documentos,
desde la digitalización y captura masiva de la información hasta el
almacenamiento y consulta de los datos obtenidos.
Este proceso respeta los requerimientos establecidos por la AEAT.
La plataforma Atril® se posiciona como una de las aplicaciones de gestión
documental más completa y robusta del mercado.
Atril DC ofrece la mayor productividad y el menor coste en el tratamiento de
facturas del sector.
www.ipsa.es - Atril Digitalización Certificada 12
Con ATRIL® se procesan cada año más de 1.600 millones de documentos, en más de 2.400 instalaciones en todo el mundo.

¿Por qué Atril® DC?
Puede añadir Digitalización Certificada, aplicación homologada por la AEAT,
como un módulo más de Atril® Facturas.
Invierta sus recursos en escenarios críticos para su negocio, evitando
dedicar tiempo, esfuerzo y recursos al proceso de homologación exigido
por la AEAT.
El módulo de Atril® para Digitalización Certificada es totalmente integrable
con las aplicaciones de facturación electrónica de terceros.
El proceso de implantación es sencillo y práctico, no es necesario realizar largos procedimientos. No
obstante, en el caso que se detectara la posibilidad de mejorar los procesos del cliente gracias a los
distintos módulos de Atril®, se realizaría una reingeniería del proceso específica para el cliente.
www.ipsa.es - Atril Digitalización Certificada 13

Cuanto Cuesta vs Cuanto Ahorra
• Una solución escalable, en precio y rendimiento, para cualquier volumen
• Sin límite de puestos o NIFs de empresas a tratar
• Modelo de licenciamiento tradicional o en pago por uso
• Ahorros claros: espacio, agilidad en las consultas y algo importante: la
Custodia digital me permite una movilidad total de una manera sencilla.
www.ipsa.es - Atril Digitalización Certificada 14
Con Atril® DC se reducen los costes operativos entre un 30% y 35%

Futuro
Siguiente paso:
Digitalización Certificada no solo de facturas sino de cualquier otro tipo de documento.
Esto significa que ATRIL ya esta preparado para el FUTURO
www.ipsa.es 15

www.ipsa.es - Atril Digitalización Certificada 16
Preguntas frecuentes
¿En que consiste la Digitalización Certificada?
La base de la Digitalización Certificada consiste en digitalizar los documentos utilizando un Software
Homologado por la Administración que debe cumplir unos determinados requerimientos técnicos,
sobre todo en el uso de Firma Electrónica Avanzada para dar validez legal a las imágenes
obtenidas y a los datos asociados a cada documento.
Impacto de la Digitalización Certificada
El principal efecto de la Digitalización Certificada es que las
imágenes “firmadas electrónicamente”, con software
homologado para ello, sustituyen a todos los efectos a los
documentos originales en papel, por lo que estos pueden
ser destruidos.

Preguntas frecuentes
¿Una vez que se extraen las imágenes del repositorio Atril® pierden la certificación?
No, ya que Atril® en el proceso de Explotación genera un fichero en formato P7b que
contiene la imagen, los metadatos, los certificados y la firma.
¿Con qué puedo abrir este fichero P7b?
Atril es capar de mostrar el Tiff de la imagen que está dentro de este
fichero, junto con los demás componentes.
¿El servidor de fecha y hora de Atril®, valida la hora contra un
servidor externo?
No, ya que no es necesario según la ley. Este servidor la extrae
del sistema.
www.ipsa.es - Atril Digitalización Certificada 17

Gracias por su atención
18 www.ipsa.es