atrayendo inversiones chinas
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Atrayendo Inversiones Chinas. Carlos Herrera Perret Director de Servicios al Inversionista. Solidez macroeconómica reconocida internacionalmente. ¿POR QUÉ INVERTIR EN EL PERÚ?. Clima favorable para la inversión. Política de integración comercial - acceso a mercados. - PowerPoint PPT PresentationTRANSCRIPT

Atrayendo Inversiones Chinas
Carlos Herrera PerretDirector de Servicios al Inversionista

1. Solidez macroeconómica reconocida internacionalmente
¿POR QUÉ INVERTIR EN EL PERÚ?¿POR QUÉ INVERTIR EN EL PERÚ?
2. Clima favorable para la inversión
3. Política de integración comercial - acceso a mercados
4. Oportunidades sectoriales

Perú creció 73.2% entre el 2002 y 2010 y continuará liderando el crecimiento regional
Perú - PBI(Variación %)
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Economía y Finanzas y FMI. * Cifras preliminares** Cifras estimadas
Proyecciones – Latinoamérica: PBI real 2012-2014(Variación promedio anual %)
1.1. SOLIDEZ MACROECONÓMICA SOLIDEZ MACROECONÓMICA
Perú
Brasil

ESTABILIDAD MACROECONÓMICA 1. MACROECONOMIC STABILITY
….. y un dinámico intercambio comercial
1.1. SOLIDEZ MACROECONÓMICA SOLIDEZ MACROECONÓMICA
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú y Ministerio de Economía y Finanzas* Cifra preliminar** Cifras estimadas
Balanza comercial 2000-2011 (Millones de US$)
*
El crecimiento ha sido impulsado por la mayor inversión…
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú y Ministerio de Economía y Finanzas* Cifra preliminar

Perú además registró la menor tasa de inflación promedio anual en Latinoamérica ….
Latinoamérica: Inflación 2002-2011 (Variación promedio anual %)
Proyecciones- Latinoamérica: Inflación 2012-2014 (Variación promedio anual %)
1.1. SOLIDEZ MACROECONÓMICA SOLIDEZ MACROECONÓMICA
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú y Ministerio de Economía y Finanzas

…y mantiene un saludable nivel de deuda en relación a sus reservas internacionales
Deuda Pública(% del PBI)
Reservas Internacionales Netas(Miles de millones de US$)
1.1. SOLIDEZ MACROECONÓMICA SOLIDEZ MACROECONÓMICA
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú y Ministerio de Economía y Finanzas * Cifras preliminares** Cifras estimadas
Al 18 de enero de 2012, las Reservas Internacionales Netas alcanzaron los US$ 50.3 mil millones.

Fuente: Standard & Poor`s, Fitch Ratings y Moody´s.Actualizado al 15 de Noviembre, 2011
País S&P Fitch Moody´s
Chile A+ A+ Aa3México BBB BBB Baa1Brasil BBB- BBB Baa2Perú BBB BBB Baa3Colombia BBB- BBB- Baa3Bolivia B+ B+ B1Venezuela B+ B+ B2Argentina B B B3Ecuador B- B- Caa2
La responsable política económica le ha merecido al Perú el grado de inversión y la confianza de los inversionistas
Calificación de grado de inversiónComparación latinoamericana
Países como destino prioritario para IED 2011-2013(Ranking Mundial de 21 países)
Cayó 1 puesto
Mejoró 5 puestos
Se mantuvo
1.1. SOLIDEZ MACROECONÓMICA SOLIDEZ MACROECONÓMICA
Fuente: UNCTAD (WIR 2011)
Perú
Brasil

Adicionalmente, se ha generado un crecimiento masivo en los mercados de consumo
2000 2010
1.1. SOLIDEZ MACROECONÓMICA SOLIDEZ MACROECONÓMICA
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Trato no discriminatorio: el inversionista extranjero recibe el mismo tratamiento que el inversionista nacional.
Acceso sin restricción a la mayoría de sectores económicos*. Libre transferencia de capitales. Libre competencia. Garantía a la propiedad privada Libertad para adquirir acciones a nacionales. Libertad para acceder al crédito interno y externo. Régimen de estabilidad jurídica Mecanismo para la recuperación anticipada del IGV en la etapa preoperativa. Miembro del Centro Internacional para el Arreglo de Controversias Relacionadas con las Inversiones -
CIADI y del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones - MIGA. Participa en el Comité de Inversiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) – Promueve implementación Directrices para Empresas Multinacionales OCDE. * Inversiones que requieren de autorización: Las ubicadas dentro de los 50 Km. de línea de frontera y las dirigidas a armas, municiones y explosivos. Asimismo, se requiere de un socio local mayoritario para las inversiones en transporte de cabotaje marítimo, así como en empresas de transporte aéreo.
2.2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓNCLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN
Perú ofrece un marco legal favorable para la inversión extranjera

y una estructura arancelaria reducida con baja dispersión 1/
NIVEL DE ADVALOREM
SUB PARTIDAS 2/
NUMERO PROPORCIÓN (%)
0 4,224 55.9%
6% 2,538 33.6%
11% 792 10.5%
Total 7,554 100 %
PROMEDIO ARANCELARIO NOMINAL %
3.2
DISPERSION ARANCELARIA % 3.8
2.2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓNCLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN
1/ Elaborado en base al Arancel de Aduanas 2012, aprobado por D.S.Nº 238-2011-EF y publicado el 24.12.2011.
2/ No incluye subpartidas del Capítulo 98 Mercancías con tratamiento especial del Arancel de Aduanas.Fuente: SUNAT-MEFElaboración: SUNAT
Impuesto a: Tasa Aplicable
INGRESOS
Utilidades corporativas
30.0%
Agricultura, agroindustria y acuicultura 15%
Dividendos 4.1%Regalías 30.0%
Intereses para préstamos otorgados del exterior 4.9%
Al valor agregado (IVA) 18.0%
A las transacciones financieras 0.005%
Temporal a los activos netos por el exceso de S/. 1 000 000
0.4%
Un régimen de impuestos estable

Posición País
1 Chile
2 Perú
3 Colombia
4 Uruguay
5 Paraguay
126
153
90
113
158
114
42
130
39
41
177
Argentina
Uruguay
Bolivia
Brasil
Surinam
GuyanaVenezuela
Colombia
Perú
Chile
Ecuador
Doing Bussiness 2012
Esfuerzo continuo para facilitar el establecimiento y la operación de negocios
2do. en el ranking regional en mejoramiento de las regulaciones de negocios de Sudamérica.
2.2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓNCLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN
102Paraguay

Fuente: Annual ranking of top economies for business 2011, Forbes magazine
2da mejor plaza de inversiones en la región.
Posición País1 Chile2 Perú 3 Uruguay 4 Colombia 5 Brasil 6 Paraguay 7 Argentina8 Ecuador 9 Bolivia
10 Venezuela
73
130
114
24
61
95
86
12342
62 FORBES MAGAZINE
Reconocimiento de un atractivo clima de negocios
2.2. CLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓNCLIMA FAVORABLE PARA LA INVERSIÓN

Estos países representan un mercado ampliado de
más de 4 mil millones de personas con un PBI
conjunto de más de US$ 56,000 millones.
96% de las exportaciones peruanas
Acuerdo en proceso de negociaciónAcuerdo vigente Acuerdo por entrar en vigencia Acuerdo en proceso de negociaciónAcuerdo vigente Acuerdo por entrar en vigencia
3.3. POLÍTICA DE INTEGRACIÓN POLÍTICA DE INTEGRACIÓN COMERCIAL - ACCESO A MERCADOSCOMERCIAL - ACCESO A MERCADOS
Una economía que trabaja en el proceso de globalización, con acceso preferencial a los más grandes mercados
Acuerdo en proceso de negociación

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL PERÚ

SECTOR MINERO
País polimetálico, segundo en reservas mundiales de cobre, tercero en zinc, y primero en plata.
El 11.52% del territorio es sujeto de concesiones mineras, y sólo el 1.28% del territorio es aprovechado para la exploración y explotación minera.
En el mundo: segundo productor de plata y cobre. En Latinoamérica: 1er productor de oro, zinc, estaño y plomo. Y 2do de cobre, plata, y molibdeno.
En el 2011 la exportación minera creció en 23.25% a pesar de haber registrado una caída en el volumen de producción de la mayoría de minerales.
El Perú es uno de los pocos países en el mundo con yacimientos de minerales no metálicos, entre ellos el mercurio, selenio y cadmio.

SECTOR AGRONEGOCIOS
Invernadero natural.Mejores rendimientos agrícolas en el mundo
2010:Caña de Azúcar (2do), Espárragos, Aceitunas (3ero)Alcachofas (4to), Uvas (6to).Aguacates (11avo).
Ventanas estacionales en los más importantes mercados.
Se proyecta que las 90,000 ha dedicadas actualmente a la agroexportación se dupliquen como consecuencia de los grandes proyectos de irrigación y expansión agrícola existentes.
Más de US$ 4,400 millones en exportación de productos frescos y procesados a más de 156 países.
Productos Orgánicos y Naturales con un alto potencial de exportación.

SECTOR PESCA
Extenso litoral pesquero (3,080 Km) y “espejos de agua” que ofrecen las condiciones propicias para el desarrollo de la acuicultura marina y continental.
Primer exportador a nivel mundial de harina y aceite de pescado.
Distribución de los productos pesqueros peruanos a más de 100 países.
Tendencia a la diversificación de productos.

SECTOR FORESTAL
Presencia de gran diversidad biológica y maderas de alto valor.
Desarrollo de maderas duras tropicales en la selva y de maderas blandas en la sierra del país.
2do país en área de bosques naturales en Latinoamérica.
78.8 millones de ha de bosques naturales, 10 millones de ha para reforestación y otras áreas para forestación (plantaciones).
Oportunidades de inversión en complejos industriales madereros.

SECTOR ENERGIA
Gran potencial energético: Amplia disponibilidad de recursos hídricos y de gas natural han permitido atender la creciente demanda eléctrica del país ( Tasas de crecimiento del 2011: 8.3%).
Recursos por descubrir y aprovechar: Existen por explorar otras fuentes abundantes de energía renovable tales como solar, eólica, biomasa geotérmica.
Matriz energética 2011, proviene en su mayoría de energía renovable (cerca del 57% del mercado eléctrico se genera con hidroelectricidad, 38% con gas natural, 2% con carbón y 3% con otras fuentes)
En los últimos cinco años, la producción de energía se ha incrementado en un 40.38%, explicado principalmente por el crecimiento de la generación termoeléctrica con una tasa promedio de 16% anual.
Principales grupos económicos que concentran el 62% de la producción de energía: Endesa, Globeleq, Suez y Duke Energy.

SECTOR PETROQUIMICA
En el 2011, la producción de gas natural ascendió 401,169 millones de pies cúbicos, impulsada por la creciente demanda de las centrales de generación eléctrica, el mayor consumo de gas natural vehicular (GNV), doméstico y comercial.
Perú es la única fuente sostenible de gas natural en el Pacífico Sudamericano.
El Perú cuenta con cuencas petrolíferas que no han sido exploradas (26.60 millones de ha), convirtiéndolo en un potencial polo petroquímico.
La Industria petroquímica se integra hacia atrás con la producción de gas natural y otros hidrocarburos líquidos, asignándole un significativo valor agregado.
Entre los productos generados por la Industria Petroquímica Final se encuentran los fertilizantes, plásticos y detergentes.
Compromiso de US$ 17,150 millones de inversión privada para la construcción de 2 plantas de amoníaco, 2 plantas de nitrato de amonio, una planta de urea y una planta de etileno (departamentos de Ica y Moquegua)

Importante destino cultural por sitios arqueológicos de los Incas y culturas Pre-Incas.
Machu Picchu fue elegida como una de las nuevas 7 Maravillas del Mundo.
Diversidad de escenarios naturales. Destino para observadores de aves y
orquídeas. Lima es considerada la capital gastronómica
de Latinoamérica. Importante inversión de cadenas hoteleras de
prestigio internacional. Oportunidades de inversión en los 8 destinos
turísticos priorizados:Playas del Norte, Río Amazonas, Amazonas-Kuelap, Ruta Moche, Lima, Nazca-Paracas, Valle del Colca y Puno-Lago Titicaca.
SECTOR TURISMO

El crecimiento promedio anual del PBI Construcción 2010 es de 18.0%.
El déficit habitacional afecta al 25% de hogares. En Lima se encuentra el 25% del déficit total
y el 48% del déficit cuantitativo. Existen diversos programas de financiamiento
para vivienda, en función de las condiciones socioeconómicas y el nivel de ingresos de los hogares: “Techo Propio”, “Fondo Mi Vivienda” y Banca Comercial.
Los Créditos Hipotecarios crecieron 17% en promedio en los últimos 4 años(2008 – 2011).
SECTOR INMOBILIARIO

PROYECTOS EN CARTERA

PROCESOS DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL CORTO PLAZO
21 Proyectos
* Los montos de inversión no incluyen IVA, excepto el sector turismo.
SECTOR N° PROYECTOS
INVERSIÓN ESTIMADA(US$ MILLONES)*
Hidrocarburos 3 1,090.0Energía 5 585.0Agricultura 2 503.0Telecomunicaciones 2 297.7Transporte Vial 1 50.8Puertos y Navegabilidad 1 46.4Saneamiento 1 35.6Turismo 1 10.6Cultura 1 ----Minería 2 ----Mercado de Capitales 2 ----Total 21 2,619.1
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS:PROCESOS EN MARCHA

PROYECTOS DE AGRICULTURA E IRRIGACIÓN EN CARTERA
2 PROCESOS DE CONCESIÓN Y 1 SUBASTAS DE TIERRAS
PROYECTOS ESTADO ACTUAL
TRANSACCIÓN ESTIMADA
US$ MILLONES
FECHA ESTIMADA DE
ADJUDICACIÓN1. Proyecto Chavimochic – Tercera Etapa
Por convocar 498.8 II SEM 2012
2. Proyecto Majes Siguas II Subasta de Tierras Majes
Convocado 4.2 II SEM 20121
2
No incluye IVA.

PROYECTOS DE ENERGÍA EN CARTERA
3 LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y 2 CENTRALES TÉRMICAS
PROYECTO ESTADO ACTUAL
INVERSIÓN ESTIMADA
US$ MILLONES
FECHA DE ADJUDICACIÓN
PREVISTA
LINEAS DE TRANSMISIÓN1. Línea de Transmisión Moyobamba – Yurimaguas-Nauta-Iquitos
Convocado 330 II SEM 2012
2. Línea de Transmisión Carhuaquero- Cajamarca Norte –Caclic- Moyobamba- 220 kV y subestaciones asociadas
Convocado 130 I SEM 2012
3. Línea de Transmisión Machupicchu-Quencoro- Onocora-Tintaya en 220 kV
Convocado 70 II SEM 2012
CENTRALES TÉRMICAS4. Reserva Fría de Generación: Planta Puerto Maldonado 35-40 Mw y Planta Pucallpa 15-18 Mw
Convocado 55 I SEM 2012
5. Suministro de energía para la ciudad de Iquitos (45-60 MW)
No Convocado Por definir II SEM 2012
No incluye IVA.

PROYECTOS DE HIDROCARBUROS EN CARTERA
PROYECTO ESTADO ACTUALINVERSIÓN ESTIMADA
US$ MILLONES
FECHA DE ADJUDICACIÓN PREVISTA
1. Sistema de Abastecimiento de GLP para Lima y Callao
Convocado 90 II SEM 2012
2. Sistema de abastecimiento de LNG para el mercado nacional
No convocado 400* II SEM 2012
3. Masificación del Uso de Gas Natural a Nivel Nacional
No convocado 600 II SEM 2012
(No incluye IVA. * Montos en revisión.1

PROYECTO ESTADO ACTUAL
INVERSIÓN ESTIMADA
US $ MILLONES
FECHA DE ADJUDICACIÓN
PREVISTASECTOR PORTUARIO1. Navegabilidad de Rutas Fluviales – Primera Etapa: Ruta Fluvial Yurimaguas - Iquitos
No convocado 46.4 II SEM 2012
SECTOR TRANSPORTE VIAL
PANAMERICANA SUR: ICA – FRONTERA CON CHILE: Tramo Dv. Quilca – Dv. Arequipa; Dv. Matarani – Dv. Moquegua; Dv. Ilo – Tacna – La Concordia
Convocado 50.8 I TRIM 2012
PROYECTOS DE LOS SECTORES PORTUARIO Y TRANSPORTE VIAL EN CARTERA
No incluye IVA.

1
PROYECTOS DE LOS SECTORES CULTURA, TURISMO, Y SANEAMIENTO EN CARTERA
SECTOR/ PROYECTO ESTADO ACTUAL
INVERSIÓN ESTIMADA
US$ MILLONES
FECHA DE ADJUDICACIÓN
PREVISTA
SECTOR CULTURA 1.Operación y Gerencia del Gran Teatro Nacional
No convocado 95* II TRIM 2012
SECTOR TURISMO 2. Telecabinas de Kuelap
No convocado 10.6 II SEM 2012
SECTOR SANEAMIENTO3. Operación y mantenimiento, rehabilitación y mejoramiento de 16 PTAR de SEDAPAL
Iniciativa privada
Declarada de Interés
35.6 II SEM 2012
2
3
* Costo estimado de operación y mantenimiento por periodo de 20 años. Incluye IVA

PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES EN CARTERA
SECTOR/ PROYECTO ESTADO ACTUAL
INVERSIÓN ESTIMADA
US$ MILLONES
FECHA DE ADJUDICACIÓN
PREVISTA
SECTOR TELECOMUNICACIONES1. Bandas 899-915 MHz y 944 - 960 MHz en Lima y Callao; y las Bandas 902 - 915 MHz y 947 - 960 MHz para el resto del país
Convocado 297.7 I SEM 2012
2. Banda 1710-1770 MHz y 2110-2170 MHz a nivel nacional
Convocado En evaluación II SEM 2012
1
No incluye IVA.

1
2
PROYECTOS DE LOS SECTORES MINERIA Y MERCADO DE CAPITALES EN CARTERA
PROYECTO ESTADO ACTUAL
INVERSIÓN ESTIMADA
US$ MILLONES
FECHA DE ADJUDICACIÓN
PREVISTASECTOR MINERIA1. Prospectos Mineros de Huayday Ambara
No convocado
En evaluación II SEM 2012
2. Concesiones Remanentes del proyecto Michiquillay
No convocado
En evaluación II SEM 2012
SECTOR MERCADO DE CAPITALESVenta de acciones de titularidad del FONAFE (Xtrata Las Bambas, Telefónica S.A, Clínica Internacional, Norsac, Telefónica del Perú S.A.A. Y Xtrata Tintaya)
No convocado
En evaluación I SEM 2012
Venta de acciones Cayaltí, Pomalca y Tumán
En procesoLey 29288
No aplicable Venta a
trabajadoresI SEM 2012

SECTOR N° PROYECTOS
INVERSIÓN ESTIMADA
(US$ MILLONES)*Agricultura 4 1,545.76Turismo 1 800.00Energía 2 600.00Aeropuerto 1 355.93Puertos 5 210.72Transporte Terrestre 5 ----Minería 4 ----Inmobiliario 3 ----Establecimientos Penitenciarios 2 ----Hidrocarburos 2 ----Mercado de Capitales 1 ----Saneamiento 1 ----Telecomunicaciones 1 ----Total 32 3,512.41
OTRAS OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
Otros Proyectos
* Los montos de inversión no incluyen IVA excepto el sector turismo.