articulo sistema quesungual kowal prolesur

21
REPORTE TÉCNICO PARA REVISTA DEL CATIE ‘AGROFORESTERIA EN LAS AMÉRICAS’ Adopción, diseminación y sostenabildad del Sistema Quesungual en Lempira Sur, Honduras. Kowal TM y coautores de PROLESUR. Primer borrador noviembre 2 2000

Upload: torsten-kowal

Post on 14-Apr-2017

41 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

REPORTE TÉCNICO PARA REVISTA DEL CATIE ‘AGROFORESTERIA EN LAS AMÉRICAS’

Adopción, diseminación y sostenabildad del Sistema

Quesungual en Lempira Sur, Honduras.

Kowal TM y coautores de PROLESUR.

Primer borrador noviembre 2 2000

Page 2: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

INTRODUCCIÓN

El Proyecto FAO Lempira Sur (PROLESUR) desde 1993 ha llevado a cabo un amplio rango de

actividades favoreciendo el desarrollo integral de comunidades en la frontera entre Honduras y El

Salvador.

La zona es una de las más remotas del país. Es caracterizada por índices de pobreza entre los mas altos

en Honduras y ha sido sujeta a procesos de degradación ambiental que llegaron hasta niveles de crisis

agudo en los años 80. El abandono institucional y de la baja capacidad organizativa para orientar su

desarrollo de la población del sur de Lempira había resultando en el uso de sistemas de producción que

implicaron costos productivos, sociales y ecológicos extremadamente altos, especialmente en cuanto a la

cobertura forestal y el ciclo hidrológico.

Durante 7 anos el equipo de extensión del Proyecto FAO Lempira Sur desde 1995 ha facilitado cambios

en los sistemas de producción mediante una serie de tecnologías diseñadas para estabilizar la agricultura

migratoria de subsistencia y aumentar los rendimientos de cultivos agrícolas.

La base principal para la adopción de los demás cambios en los sistemas agrícolas ha sido el fomento de

la no-quema de barbechos en el momento de la conversión a agricultura, y la prevención de quemas cada

año usadas en la preparación de tierra en verano. En una proporción creciente de las comunidades

atendidas se ha logrado la eliminación completa del uso de fuego como herramienta de manejo agrícola.

Esto cambios, prácticamente a nivel de cultura de las familias productoras, ha resultado en la retención de

árboles en diversos lugares en la finca, con sistemas de gran interés desarrollándose en los campos

agrícolas. En 1995-6 personal del Proyecto identificaron como sistema agroforestal un arreglo de árboles

en las milpas, que llamaron ‘sistema Quesungual’ por la comunidad en la zona de Lempira donde se

encontró en mayor escala. Con el objetivo de profundizar los conocimientos sobre el sistema, se realizó

una consultaría de 2 meses duración (abril-junio de 2000) en que se basa este articulo.

EL DEBATE SOBRE AGROFORESTERIA EN LADERAS

La experiencia en Lempira Sur es muy relevante al debate sobre la practica de agroforestería para los

productores de ladera en Centroamericana.

Históricamente los centros internacionales y regionales de investigación (CATIE, IITA, ICRAF, ICRISAT)

en África y la India en los años 80 y 90 han diseñado y tratado de validar es el sistema ‘cultivo en

callejones’. El objetivo era encontrar una tecnología apropiado para agricultura de laderas, buscando

contribuir al control de la erosión y el enriquecimiento de suelos. En América Latina para zonas de laderas

se ha adaptada esta tecnología y es conocida por el nombre ‘barreras vivas arbóreas’, comúnmente

establecidas con Madreado o especies de Leucaena. La adopción y difusión de las barreras vivas

arbóreas ha sido un proceso difícil y en general ‘cuesta arriba’, como indicado por Carter (1995 y 1997) y

Hellin (1997b) e otros investigadores socio-economistas y agroforestales como Arnold y Dewees (1998).

Por ejemplo Kass et al (1997) reconoce que los sistemas de cultivo en callejones requieren condiciones

particulares sociales-económicas y biológicas, y un diseño cuidadoso (Leonard et al 1993) para que el

sistema funcione y pueda ser adoptado por productores.

A pesar de los resultados generalmente negativos con esta tecnología, todavía las agencias de desarrollo

y ONGs trabajando en las áreas rurales, siguen la énfasis de los centros de investigación promocionando

el cultivo en callejones con los productores de subsistencia en laderas.

Entonces surge la pregunta ¿qué sistemas agroforestales pueden promover los practicantes de desarrollo

para mejorar la producción de granos básicos en fincas de ladera?

Parte de la respuesta origina en los centros de investigación nacionales e internacionales (CATIE, Univ.

de Cornell) que hace unos 10 años han puesto énfasis en los sistemas tradicionales de manejo de

vegetación de barbechos como fríjol tapado y siembra en crudo, en que el productor siembra fríjol en

parcelas rozadas. En América Latina, especialmente en Costa Rica, investigadores han estudiado los

efectos de periodos variables y diferentes arreglos de barbecho sobre cualidades del suelo y los

Page 3: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

rendimientos agrícolas, incluyendo González et al (1994), Kettler (1997), Felber et al (1988), Rosemeyer

(1996) y Schlather (1998). En CATIE habido esfuerzos de investigación de sistemas de árboles dispersos

maderables en campos agrícolas (Somarriba 1999), árboles dispersos en potreros (Harvey y Haber 1999)

y barbechos tradicionales (Kass 1999), culminando en la edición Vol. 7 no. 27 de Agroforestería en las

Américas sobre Barbechos Mejorados.

Habido esfuerzos de estudio de sistemas tradicionales como barbechos e interés en las dinámicas de

manejo de vegetación arbórea en bosque seco. En Honduras CONSEFORH ha estudiado la viabilidad

técnica y socio-económica de opciones de manejo de la regeneración natural en barbechos (Parker-

Jervis, Alvarado y Zelaya 1999) encontrando un rango de técnicas practicados para la conservación y

manejo de los árboles en las fincas de la zona Pacifica Hondureña, hoy día reconocidas por los

productores y las agencias de extensión por su utilidad y facilidad de ejecutar. Estudios intensivos

(Barrance 1997 y 2000 a-d), encontraron en comunidades donde árboles en zonas publicas han

desaparecido, existe una tendencia fuerte por parte de los productores de manejar diversas especies en

sus fincas en plazos variables.

Por ende el campo científico y el interés de las agencias de desarrollo esta fértil para nuevos esfuerzos de

agencias de desarrollo y investigadores para encontrar tecnologías que responden a las oportunidades y

limitaciones verdaderas del campo rural.

Las actividades por parte de PROLESUR de fomento, diseminación e investigación en el sistema

Quesungual datan desde 1994-5. Se ha monitoreado las diferentes modalidades del Quesungual en los

sistemas de producción y llevado a cabo esfuerzos para difundir el sistema mediante giras y días de

campo. Diseminación ha resultando en publicaciones como Flores (2000), un estudio de impacto socio-

económico de Quesungual (Deugd 2000) e investigaciones sobre los enlaces entre tecnologías y el

mejoramiento de las condiciones físicas y químicas del suelo (Welchez 1999). En parte estos trabajos

fueron catalizados por una consultoría anterior sobre el sistema Quesungual que fue llevado a cabo por

Hellin (1998), que tuvo los objetivos de definir las características biofísicas del sistema, rasgos de los

productores que adoptadores y sus perspectivas sobre las ventajas y desventajas del sistema.

METODOLOGÍA

El estudio sobre adopción, manejo y limitaciones del sistema Quesungual ha tenido los objetivos de:

a) tipificar el sistema Quesungual

b) analizar las ventajas comparativas de Quesungual con otras sistemas agroforestales

c) determinar las razones para la adopción y difusión del sistema Quesungual

d) definir los limitantes para la aplicación del sistema y los factores socioeconómicos y biofísicos que

afecten su sostenabilidad.

El estudio fue implementado mediante métodos participativos en cuarenta visitas a fincas para aplicar

entrevistas abiertas; realizar mediciones dasométricas participativas en parcelas de Quesungual;

reuniones comunitarias con productores; talleres de conversión de barbechos al sistema Quesungual con

grupos de productores; un Encuentro sobre Quesungual con productores lideres; y entrevistas con

personal clave de PROLESUR.

Se llevaron a cabo una ‘medición dasométrica participativa’ en 10 fincas en parcelas de muestreo de 15 x

15 m2, que fueron ubicados al azar dentro de los terrenos agrícolas, tabulando cada árbol menor que 1.3

m. altura. Los parámetros fueron especie, altura, uso, ancho de copa, diámetro, manejo dado, y uso del

árbol. También se estimó el grado de regeneración empleando una revision del terreno y calificando la

regeneración en densidad y altura en una escala de 1 a 10.

Todo la medición se hizo acompañado por el productor propietario, anotando sus observaciones sobre las

especies y demás temas relacionados con su percepción del sistema. La metodología de la investigación

y colaboración con el equipo permitió obtener información de múltiples fuentes y lograr una triangulación

que permite un grado satisfactorio de confianza en la información y en las conclusiones de ella derivadas.

Page 4: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Descripción general del sistema

El sistema Quesungual se caracteriza por la presencia de árboles y arbustos con poda a media altura,

identificando tres estratos: (i) estrato superior - árboles maderables y algunos frutales; (ii) estrato medio

- arbustos podados y cortados a media altura (‘descopados’ con un corte en el tronco principal); (iii)

estrato bajo - cultivos agrícolas de maíz, maicillo y fríjol.

Los cultivos se manejan según la patrón dominante en las zonas secas: maíz en primera; fríjol rojo

maicillo en postrera. El maíz se siembra con chuzo en curvas en contorno y el fríjol se siembra regado,

aunque algunos productores siembran fríjol con chuzo ya que resiste mas la sequía. Los agricultores usan

urea y fertilizantes combinados en el cultivo del maíz y maicillo en dos o tres aplicaciones en cada ciclo.

Durante la cosecha los productores cuelgan los frijoles maduros en los troncos de los arbustos para que

se sequen; lo mismo ocurre cuando se acama el maíz por efecto del viento, las cañas se cuelgan para

evitar el daño de animales o pudriciones.

El Sistema Quesungual se encuentra entre 100 hasta 900 msnm en la zona, siendo el límite más alto

donde el bosque seco termina y empieza el bosque de pino y las zonas cafetaleras. En esta zona en la

parte baja (100 – 400 msnm) se siembra maíz en primera y maicillo en postrera y en la parte alta (400 –

900 msnm) se siembra maíz de primera y fríjol en postrera. El Sistema Quesungual se encuentra en

parcelas con pendientes de 5 - 50%, comúnmente entre 10-25%. A veces se encuentra en áreas

pedregosas y con pendientes fuertes hasta 60%.

La mayoría de los árboles y arbustos son producto del manejo de la regeneración natural, ambos

regeneración de tocones de árboles eliminados y semillas germinando ambos en la fase agrícola y

durante la fase de barbecho. Ocasionalmente el productor practica la siembra directa de Madreado en la

etapa anterior al descanso, constituyendo así una practica de barbecho mejorado.

Los agricultores manejan los tipos y densidad de árboles y arbustos que crecen. En el momento de

convertir un barbecho al sistema Quesungual, la densidad de arbustos puede ser alta pero una proporción

de los árboles mueren o se sacan de la parcela como leña. Si un árbol de una especie de valor maderable

crece pando o bifurcado el agricultor lo poda para obtener una densidad y forma de árbol óptima.

Los productores manifiestan sufrir mayores problemas con la sombra arbórea por las podas efectuadas

antes de cada ciclo agrícola. En la selección de especies, el productor prefiere especies como Laurel

(Cordia alliodora) cuyas copas son abiertas. Los agricultores manejan la densidad de los árboles según el

cultivo, dejando mayor densidad de sombra para fríjol que para maíz.

Los agricultores introducen el ganado para que consuma los rastrojos de maíz y maicillo, así como el

ramoneo de especies leguminosas. La cantidad y el tiempo que permanece el ganado en la parcela

están en relación con la densidad de los rastrojos disponibles de los cultivos.

Cuando hayan volúmenes suficientes, la biomasa proveniente de las podas, malezas cortadas y los

residuos de cosechas anteriores se distribuye en la parcela. Infrecuentemente los productores utilizan una

barrera muerta transversal a la pendiente, prefiriéndose esta modalidad con la siembra a chuzo.

Definición del Sistema Quesungual

Se ha desarrollado una definición del sistema en base de la versión de Hellin (1998).

Quesungual es un sistema agroforestal con tres componentes principales; primer piso de árboles

maderables y en menor grado frutales sujeto de podas de ramas laterales; segundo piso de árboles de

uso múltiple podados entre 1 hasta 2.5 metros; y los cultivos agrícolas. Las especies arbóreas usadas,

densidades de árboles en los dos estratos y sistemas de poda resultan en un aporte significante de

biomasa al suelo. La materia orgánica producto de los árboles potencialmente contribuye a la protección

contra erosión, a la disponibilidad de nutrientes y a la retención de humedad en épocas criticas.

Page 5: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

Diferencia entre Quesungual y Árboles Dispersos

Con frecuencia se encuentra, en regiones Centroamericanas ambas secas y húmedas, sistemas de

árboles en asocio con cultivos de subsistencia, como descrita por Somarriba (1999). Este sistema podría

llamarse ‘Árboles Dispersos Maderables’ ya que los árboles son casi exclusivamente maderables de porte

alto e infrecuentemente podados. La prioridad del propietario es producir madera y leña de ramas

podadas; la densidad de los árboles es variable y con frecuencia presenta el aspecto de rodales abiertos.

La interacción árbol-cultivo es reducida y localizado alrededor de cada individuo, no en toda la parcela.

En el sistema Quesungual los árboles se encuentran en densidades suficientes para producir biomasa (de

podas y caída natural) en cantidades significantes que podrían bastar para mejorar la condición del suelo,

contribuyendo a los rendimientos de los cultivos y a la reducción de los riesgos de sequía.

Rangos en diámetros y alturas de los dos estratos; alturas de poda

Los árboles medidos en la revision dasométrica fueron clasificados en dos categorías, según estrato (i) si

habían sido sujetos a poda completo del tronco cuando se notaba que eran troncones; y (ii) los árboles

maderables dejados en pie sujetos a poda de ramas laterales, incluyendo árboles frutales.

Los árboles maderables tuvieron alturas promedias de 6.8 metros y diámetros de 10.8 cm.

Los troncones midieron en promedio 1.85 metros; el diámetro fue 5.7 cm. En el caso de los troncones, los

diámetros varían fuertemente con valores entre 21 hasta 5 cm. Esto se debe a las grandes diferencias en

el origen y edad de los troncones, que pueden ser muy viejos y gruesos, o jóvenes y delgados,

evidenciando que en muchos casos los más gruesos han persistido en el campo para varios ciclos de uso

agrícola y descanso.

La altura de poda (corte completo del tronco principal) varia alrededor del promedio de 1.85 m con un

mínimo de 1 m., que resulta de las variaciones en el propósito del productor por retener los troncones en

la parcela. En parcelas en que el productor recién convirtió el área a uso agrícola de un barbecho, cuando

el objetivo principal fue manejar los troncones como ganchos para secar fríjol y maíz, se notaron alturas

del troncón entre 0.6 hasta 1.3 metros.

En los casos de árboles de diámetros gruesos mayores que 15 cm. cuyo crecimiento inicial había ocurrido

en las condiciones del barbecho, el descope completo puede resultar en un ‘shock’ fisiológico fuerte y la

tendencia de secado rápido del troncon.

Rangos en numero de árboles por unidad de área en los dos estratos

En las 10 parcelas medidas se encontró que el promedio de árboles maderables por hectárea fue 419

(mínimo y máximo de 190 hasta 666 árb/ha.), y que había 919 troncones por ha. (valores mínimos y

máximos de 400 hasta 1421 árb/ha). Convertido a la unidad local de una tarea hubo típicamente 18

árboles maderables y 42 troncones por tarea, dando 2.5 troncones por maderable.

Sin embargo, hubo gran variación entre parcelas dominadas mayormente por maderables y parcelas

recién convertidas de barbecho en que dominaban los troncones. Aunque en la mayoría de parcelas se

encuentran menos árboles maderables que troncones, los maderables son de mucho mayor diámetro y

altura que los troncones. Por ende el componente maderable podría ser de igual importancia en su

contribución al suelo de biomasa de podas y hojarasca como los troncones.

Page 6: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

Rangos en área basal por cada estrato

El área basal es un parámetro interesante porque muestra el efecto combinado del diámetro promedio y

numero de árboles dejados en la parcela, y se relaciona ambos con el grado de competencia árbol-cultivo

y con los aportes de biomasa y nutrientes de los árboles al suelo y a los cultivos.

La tabla siguiente muestra la área basal de cada componente del sistema, resultado de la tabulación de

datos de todos árboles en 10 parcelas de muestreo de 225 m2.

COMPONENTE

ÁREA BASAL MÍNIMA

AB PROMEDIO

AB MÁXIMO

Árboles maderables

1.3 m2/ha 4.1 m2/ha. 6.9 m2/ha

Árboles troncones

1.4 m2/ha 2.5 m2/ha 5.7 m2/ha

Area basal total

4.6 m2/ha 6.6 m2/ha 10.9 m2/ha

Puntos de interés:

a) La contribución al área basal total de los troncones es normalmente menos que un 40%, ya que

con diámetros menores que los maderables, la mayor proporción de troncones como porcentaje

de todos los árboles no compensa en el área basal total.

b) La variación grande en los datos de proporción del área basal total atribuida a los maderables

refleja la gran variación en las parcelas entre lotes en que casi hay una relación maderable:

troncón de 1 : 1 hasta una relación de 1 : 6.

c) El área basal de los troncones varia fuertemente en relación con el grado de interés del productor

en dejar troncones en la parcela y el tiempo que ha pasado desde que la parcela estaba en

descanso. Mas reciente la roza del barbecho, mayor numero de troncones.

d) El área basal total muestra poca variación, ya que el productor parece balancear la proporción de

maderables con mayor cantidad de troncones, y viceversa. La cifra de 6.6 m2/ha total parece

indicar un valor considerado razonable por el productor para la densidad de árboles en la parcela.

Composición de especies

La composición de especies se derivó de varias fuentes: el trabajo preliminar de Hellín (1998),

observación directa en el campo, entrevistas abiertas, talleres de conversión de barbechos, reuniones

comunitarias y mediciones de parcelas.

Page 7: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

El 90% de todos los árboles muestreados (n = 307) fueron clasificados así:

NOMBRE

COMÚN:

ESPECIE FAMILIA % EN LA

MUESTRA

MADERABLE

O FRUTAL

TRON

CON

LAUREL Cordia alliodora Borragináceas 19.0 X X

MADREADO Gliricidia sepium Papilionáceas 11.0 X X

GUAYABA Psidium guajava Mirtáceas 10.0 X X

ZORILLO Thounidium

decandrum Sapindáceas sv 6.2 X X

PIE VENADO Bahuinea sp. Ceasalpiniáceas 6.5 X

CHAPERNO Lonchocarpus sp Papilionáceas 5.5 X X

GUACHIPILÍN Diphysa robinoides Papilionáceas 3.6 X X

JAGUA Genipa americana Rubiáceas 3.5 X X

CINCHO sujeto verificación Sv 3.2 X

CAOBA Swietenia humilis Meliáceas 3.0 X

QUEBRACHO Lysiloma sp. Mimosáceas 3.0 X

NANCE Byrsonimia crassifolia Malphighiáceas 2.0 X X

AGUJA Casearia sp. Flacourtiáceas 2.0 X

CAGALERA Celtis iguanae Ulmáceas 2.0 X

CON Perymenium strig. Compositae 2.0 X X

SILIMERA Leucaena lempirana Mimosáceas 2.0 X

CAULOTE Guazuma ulmifolia Sterculiáceas 2.0 X X

ALMENDRO Andira inermis Papilionáceas 1.6 X

CACHOCHIVO Acacia collinsii Mimosoidea 1.7 X

CHAPARRO Curatella americana Dileniáceas 1.5 X

El restante 10% de las especies se compone de: Aceituno (Simarouba glauca), Achiote (Bixa orellana),

Aguacate (Persea americana), Carao (Cassia grandis), Candelillo (Cassia spectabilis), Capulín (Trema

micrantha), Cassia (Cassia siamea), Cedro real (Cedrela odorata), Guapinol (Hymenea courbaril)

Guiscanal (Acacia collinsii), Guanacaste colorado (Enterolobium cyclocarpum), Guanacaste blanco

(Albizia caribea), Guayabillo (Terminalia sp.), Hoja blanco (Luehea seemanii), Indio desnudo (Bursera

simarouba), Mango (Mangifera indica), Salamo (Calycophyllum candidissimum) y Sicahuite (Lysiloma

sp.).

Las cifras deben ser interpretadas con cautela porque por ser sensibles al bajo numero de parcelas en la

muestra. Resultados claves son:

a) Biodiversidad: la diversidad de especies es muy alta comparada con otros sistemas agroforestales

como cultivo en callejones, por la relaciona de parcelas con Quesungual con otros tipos de

vegetación como las reservas (bosques secundarios) y los barbechos. Comparado con la flora

arbórea en el bosque seco (aproximadamente 350 especies) existe una baja biodiversidad, ya que

las especies dominantes en el sistema son especies pioneras que abundan en el paisaje y casi no

incluyen especies amenazadas expuestas a degradación genética.

b) El sistema Quesungual permite que la misma especie puede ser manejada como troncón o

maderable / frutal (y para otros propósitos) como prefiere el productor, tomando en cuenta la

distribución en el terreno, frecuencia relativa y forma, lo que es una fortaleza del sistema.

c) La especie mas frecuente es el Laurel, que posee una combinación de atributos que favorece su

desarrollo en las condiciones de los campos (no apetecido por ganado, resistente a herbicidas,

pionera de fácil regeneración en plena luz) y muy aceptado por las cualidades como maderable

(crecimiento rápido – 12 a 14 anos para llegar a diámetros comerciales; madera apropiada para

diversos usos - casas y muebles). Árboles maderables de copa grande (Guanacaste blanco y

colorado; Guapinol) no fueron encontrados en mayor cantidad. Casi no se encontraron árboles

frutales salvo Guayabo y Nance en el sistema.

Page 8: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

d) La mayor variación en especies fue encontrada en el piso de los troncones, en que el productor

tiende a dejar árboles que estuvieron en el barbecho en pie en la parcela, a veces sin visualizar

que sirven para un propósito especifico.

e) El Madreado (Gliricidia sepium) es un componente importante del sistema, a pesar de que una

mayoría de los productores quejan de efectos alelopáticos sobre los cultivos asociados, los cuales

no parecen no constituir un limitante significativo para el manejo sostenido de la especie cuando

los árboles son sujetos a podas.

f) Los productores reconocen la variación en tolerancia a la poda repetida de rebrotes a que se

sujetan los troncones. Se encontraron una proporción significativa de productores que ven los

troncones como fuente de leña, quienes podan constantemente los árboles de todas las clases, a

sabiendas que se secarán. Luego la leña seca es llevada para consumo.

Regeneración, edad de la parcela, salud y manejo

En la mayoría de las 10 parcelas medidas la regeneración fue pobre a regular, con árboles jóvenes

aislados en baja densidad. Frecuentemente los árboles pequeños fueron dañados por la limpieza manual

realizada sin cuidado, el sobre-uso de herbicidas efectivas contra malezas de hoja ancha y el

sobrepastoreo en verano. Una minoría importante de los productores estaban dispuestos a cuidar la

regeneración, entendiendo que la regeneración resulta en reposición de árboles eliminados de la parcela.

En las parcelas medidas se encontraban con baja frecuencia árboles jóvenes de diferentes especies,

pero no en densidades suficientes para reponer los árboles que iban secando o que fueron

aprovechados. En las parcelas que fueron barbechos y recién rozadas para agricultura, se encontraba

poca regeneración baja manejo, que refleja las condiciones adversas en el ambiente de sombra del

barbecho anterior.

Los árboles maderables por lo general fueron podados sus ramas laterales en manera rustica, sin grados

muy altos de daño fuerte por las malas técnicas de poda. Ya que la mayor parte de la madera es para

consumo interno de la finca, la incidencia de pudrición de madera es tolerable.

El uso de la corteza de los troncones de algunas especies para ‘penca’ (amarre de bultos) dañaba

fuertemente los troncones en algunos parcelas en la muestra.

La mayoría de los productores, a partir de la conversión de la parcela a uso agrícola, tratan los troncones

principalmente como fuente de leña, con podas que favorecen los cultivos, pero no aseguran la

sobrevivencia de los troncones. También los troncones son sujetos a ramoneo en el verano. El efecto

combinado de podas frecuentes en el invierno juntos con el ramoneo de verano causa un estrés

fisiológico al árbol que puede resultar en su muerte gradual. La salud de los troncones deteriora y se

reducen en cantidad, hasta que en algunos casos, después de 7-10 años a partir de la roza del barbecho,

la parcela ya no cuenta con troncones solo árboles maderables dispersos.

El sistema de poda más frecuente con los troncones son 2 a 3 podas por año. La época en que se realiza

la poda más fuerte es a finales de verano cuando se prepara la tierra; la segunda poda se realiza antes de

la época de postrera. Sin embargo la poda en pleno verano (abril) no aprovecha la biomasa verde que

pueden producir los árboles al inicio del invierno y se desperdician parte de los nutrientes que hubieran

sido disponibles para los cultivos.

Una proporción significativa de los productores tienden a descopar árboles muy delgados y pequeños

debido al entendimiento que el troncón sirve como gancho o tutor vivo para secado de frijoles. En esta

manera se desaprovecha la contribución potencial del troncon para diversos productos y servicios, ya que

siendo muy pequeño el troncón no produce ni leña, biomasa o postes.

Otro extremo fue el descope bajo (menor que 1.3 m.) de árboles de diámetros gruesos en pie en los

barbechos anteriores. Para árboles que ya son desarrollados en altura / diámetro durante en barbechos,

este trato puede resultar en su muerte paulatina. Algunos productores reconocen la importancia de

descopar los troncones una vez que hayan alcanzado diámetros y alturas adecuadas.

Page 9: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

Origen y establecimiento del sistema

El sistema Quesungual es muy compatible con el cultivo del fríjol. El estudio ha confirmado con buen

grado de confianza la hipótesis que el Quesungual originó como una adaptación de la practica tradicional

de siembra en crudo / fríjol tapado en postrera.

Históricamente, las parcelas para cultivo de fríjol casi nunca fueron quemadas, aún hace 15 a 25 años, ya

que los productores siempre han considerado que el fríjol en parcelas quemadas no daba bien, y esto ha

sido un criterio dominante desde hace tiempo. Hace unos 15 a 25 años productores innovadores

observaron que podían dejar árboles en pie cuando rozaban un barbecho, sin afectar (sino beneficiar) el

rendimiento del fríjol en el ciclo agrícola.

PROLESUR ha contribuido a este proceso como introductor de nuevas practicas (principalmente la no-

quema y mejoras agrícolas), creando el contexto para regeneración de árboles. Como innovación,

probablemente los primeros practicantes lo hicieron antes de la llegada de PROLESUR en manera

aislada.

En Hellín et al (1998 y otros) se halla que árboles en parcelas de Quesungual se originan en parcelas

‘desnudas’ a partir de la no-quema por medio de la regeneración natural. O sea, que el productor una vez

que deja de quemar los rastrojos cada año, cuida los árboles que nacen en su milpa, y logra a través del

tiempo establecer el sistema Quesungual.

En este caso esperaríamos una distribución de árboles de diferentes edades y diámetros en las parcelas,

reflejando la regeneración gradual que crecería en la parcela. No se ve esta característica de los

troncones en las parcelas medidas. Comúnmente se puede distinguir claramente entre los dos pisos de

troncones y árboles maderables en que los troncones tienen edades y diámetros relativamente uniformes.

Se puede concluir que los troncones originan en su gran mayoría de la fase de barbecho. El productor

puede datar los troncones con una edad precisa según cuando se dejó en descanso la parcela.

Aunque en una minoría de casos el proceso de ‘regeneración pura’ en parcelas cultivadas continuamente

ha ocurrido, la mayoría de los árboles aparecen en la parcela durante el periodo de descanso y son

conservados cuando se roza la parcela. En este momento el productor decide cuales árboles dejar, según

sus prioridades, dejando ciertas especies y aplicando manejo como el descope y la poda.

Page 10: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

Tipificación de extremos en las características y manejo del sistema Quesungual

EXTREMO MADERABLE: ÁRBOLES

DISPERSOS

SISTEMA ‘OPTIMO’

EXTREMO ‘TRONCONAL’

OBJETIVOS DEL

PRODUCTOR:

Solamente quiere madera: no tiene necesidad de producir leña de las parcelas agrícolas. No quiere sombra sobre sus cultivos No quiere invertir mano de obra en manejo de troncones. No entiende el aporte potencial de hojarasca.

Balancea las necesidades par madera, leña con el objetivo de aumentar y sostener las cosechas. Papel de ambos componentes (madera y troncones) entendido. Capacitado y dispuesto a manejar troncones, maderables y la regeneración.

Productor ve los troncones como ganchos para secar fríjol / maíz y como fuentes de leña/postes/penca. No tiene espacio o mano de obra para guardar la leña en casa. No entiende el aporte potencial de hojarasca. Sujeta sus terrenos a descansos periódicos porque ‘se cansa la tierra’. Alquila cuando parcela propia en descanso.

TIPO DE

PRODUCTOR/

TERRENO:

Más común y apropiado para productores con ganado y con propiedades grandes Maneja el paquete tecnológico agronómico Puede ser sostenible (en terrenos relativamente planos) Productor arrendador con seguridad de tenencia. Emplea barbechos tradicionales

Productor asistido por agencias de desarrollo. Propietario de terrenos entre cero hasta 20 mz., con mayor frecuencia menos que 5 mz. Siente ‘presión para cambiar’.

Productor con limitaciones de mano de obra y escasos recursos. Productores no-asistidos que no han recibido capacitación. No tiene mucha extensión de finca y no puede dejar mucho espacio para frutales / maderables.

PROBLEMAS: Corte muy fuerte de troncones en la roza de barbechos Poda excesiva y repetida de troncones existentes Sobrepastoreo con ganado propio Muy bajo aporte de biomasa al suelo Sombra excesiva de maderables cuando AB total supera 10 –12 m2/ha Falta de cuido de regeneración de troncones.

En terrenos con altos pendientes y suelos pobres, siempre puede haber erosión de suelos y perdida de fertilidad. Problemas de incremento en plagas debido al aumento en materia orgánica y de la sombra.

Técnica inadecuada de desmoche (mala corte) Sobre-poda de troncones. Sobre-pastoreo con ganado propio / cuando alquila el pasto. Los troncones se va secando a partir de la roza, hasta 5-6 años casi no hay. No se cuida la regeneración.

CARACTERÍSTICAS

CUANTITATIVAS:

Mas que 500-600 árb/ha de maderables Menos que 300 árb/ha de troncones Área basal maderables más que 5 m2/ha Área basal troncones menos que 1 m2/ha Relación maderables: troncones:- menos que 1 troncón por cada maderable

500 - 1000 árb/ha de troncones 200 - 400 árb/ha de maderables Área basal troncón: 3 – 4 m2/ha Área basal de mad.: 2 - 5 m2/ha Relación maderables: troncones: 3 hasta 4 troncones por cada maderable Área basal total: 7 – 9 m2/ha

Mas que 1000 árb/ha de troncones Menos que 100 árb/ha de maderables Área basal de troncones: más que 4 m2/ha Área basal de maderables: menos que 2 m2/ha Relación maderables: troncones:- más que 4- 5 troncones por cada maderable

Page 11: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

Adopción del sistema Quesungual y sus beneficios y desventajas

PROLESUR ha promovido una gama de practicas agronómicos y agroforestales en la zona en más que

75 comunidades en 17 municipios. El sistema Quesungual ha sido adoptado significativamente por mas

que la mitad de los pequeños y medianos productores en alrededor que 30 comunidades, especialmente

la zona entre Mapulaca a Gualcinse, donde se observa que el sistema Quesungual ha pasado de la finca

al paisaje. Progresivamente se observa su adopción en nuevas zonas.

La adopción y difusión de un sistema agroforestal es un tema complejo que ha ocurrido a dos niveles:

1. el sistema ha sido adoptado por una combinación de los beneficios directos de los árboles. Aquí se

debe distinguir entre los componentes de troncones y maderables.

2. cambios más generales en los sistemas de producción han favorecido la regeneración natural

conduciendo a la adopción del ‘sistema entero’.

Razones para la adopción del sistema Quesungual por componente

Los árboles maderables se han retenido en las parcelas debido a la escasez creciente en productos

forestales, principalmente madera de construcción y postes. En poco grado visualizan los productores el

árbol maderable como fuente de hojas y abono. Frutales se mantienen en las parcelas por su producción

particular, sin embargo existen con frecuencia criterios en contra de incluirlos en las parcelas por la

sombra que producen.

Los troncones se han mantenido en la parcela por razones en este orden aproximado:

PRODUCTORES NO-ASISTIDOS PRODUCTORES ASISTIDOS

POR PROLESUR

Primer grupo

de razones

más

importantes:

1. Banco de leña en cuanto sequen

los troncones

2. Gancho para secar fríjol y maíz

caído

3. Tutor para frijoles trepadores

4. Podas para leña

5. Madera para postes (troncones +

maderables)

1. Abono para la tierra

2. La tierra guarda la humedad

3. Mejora filtración de agua

4. Menos erosión

Segundo nivel

de razones:

6. Abono para la tierra – la tierra

tiene mas vida

7. Sombra para el productor / para

agarrarse en los pendientes

5. Menos riesgo en el cultivo de los

granos básicos

6. Sombra para el productor

7. Agarrarse en los pendientes

8. Banco de leña

9. Gancho para secar fríjol y maíz caído

10. Tutor para frijoles trepadores

11. Podas para leña

12. Madera para postes

Tercer nivel

(razones

menos

mencionados):

8. La tierra guarda la humedad – el

maíz aguanta mas que 20 días

sin lluvia

9. Mejora filtración de agua –

beneficio ambiental largo plazo –

mas agua fuentes

10. Menos erosión – la tierra crece y

esconde las rocas

11. Menos riesgo en el cultivo de los

granos básicos

Las diferencias entre productores asistidos y no-asistidos son importantes, ya que productores que han

sido capacitados por PROLESUR con mucha mayor facilidad entienden y pueden explicar las

interacciones ecológicas que resultan de tener árboles en la finca.

Page 12: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

Los no-asistidos comprenden los productos tangibles de los troncones y árboles maderables y hasta

entienden que los árboles de ambos estratos ‘dan abono para la tierra’. Sin embargo, la mayoría de los

productores no-asistidos no comprenden (o sepan expresar) la importancia de la hojarasca como

contribuyente a la materia orgánica del suelo y los beneficios de guardar humedad, permitir filtración de

agua y control de erosión, que en conjunto reduce los riesgos en el cultivo de los granos básicos.

Es importante que el productor comprende los beneficios ecológicos de los árboles en su parcela? Se

puede argumentar que, cuando el productor maneja parcelas con densidades optimas y producción

adecuada de biomasa arbórea, podría ser que el productor recibe el beneficio de mejoras en la retención

edáfica de agua sin darse cuenta. Esto se ha llamado ‘conservación de suelos a escondidas’ (Cherrett y

Hellín, 1999). Sin embargo, cuando el productor solamente ve los troncones como fuente de leña o como

gancho para secar granos, por lo general no se da un manejo adecuado a los troncones existentes y no

se maneja bien la regeneración que reemplazará los troncones que se van eliminándose.

En conclusión, las razones porque el productor ha dejado árboles caben en un rango entre una lógica

extractiva (leña, corteza etc.) hasta un entendimiento plenamente ecológico de los servicios y productos

de los árboles en que se comprende las diferentes interacciones del árbol con el agua y suelo.

Relaciones entre sistema Quesungual y la producción agrícola

La interpretación del efecto competitivo sobre cultivos de mayores valores de área basal de árboles en el

sistema Quesungual es difícil. Múltiples factores afectan la relación principalmente las especies

dominantes, el sistema de poda y la altura / diámetro de los árboles. Estas interacciones ocurren en el

contexto de sistemas agropecuarios sujetos a grandes cambios sobre tiempo.

Aumentos significativos en los rendimientos agrícolas en los últimos 10-12 años en zonas atendidas por

PROLESUR, se deben a tecnologías ampliamente diseminadas que incluyen uso de fertilizantes

orgánicos y químicos, cambios en sistemas de siembra (reducción en semillas por postura, siembra al

contorno y optimización de espaciamientos), nuevas variedades de fríjol rojo y maíz, barreras vivas de

especies gramíneas, uso de herbicidas y cultivos de cobertura, cero labranza, control de la carga animal

durante pastoreo veranal y manejo de rastrojos. Esta practicas constituyen una canasta de sistemas y

practicas agrícolas alternativas, reconocido como las más apropiadas para agricultura en laderas en las

zonas secas (PASOLAC, 1999). En esto cambios en el sistema de producción, la adopción de

Quesungual es solamente uno.

Estos cambios en los sistemas de producción han resultado en el decrecimiento de las áreas sembrados

con maicillo y se ha aumentado áreas y rendimientos del fríjol. En su conjunto, los cambios permiten

sostener aumentos en los rendimiento de maíz con cosechas sostenidas por tiempos muchos mas largos

que en el sistema de quema (Deugd, 2000) lo que permite incrementar el componente arbóreo. Cuando

se usaba la roza y quema el periodo de cultivo fue en promedio 3 años antes de tener que descansar la

parcela, hasta la actualidad cuando son frecuentes los casos de cultivo continuo de 10-15 años.

Si el productor ve que puede lograr un sistema más sostenible y convivir con árboles en la parcela,

manejará los árboles en el momento de la roza y luego la regeneración que nace en la milpa. Al contrario,

la gente de otro pensamiento, aunque no queman, pueden seguir eliminando árboles si sienten que les

molesta o que no proporcionan beneficios economicos.

Es importante notar que el uso de fertilizantes y herbicidas por los productores con el sistema Quesungual

fue un 80% de los entrevistados. Habian casos en que los fertilizantes se aplicaron con tasas reducidas,

cuando el productor pensaba que los rendimientos iban a sostenerse.

Aunque es muy probable que los árboles han podido contribuir a aumentos verdaderos en los

rendimientos, no se ha podido separar las influencias sobre la producción (cambios en practicas agrícolas

y el aporte adicional de los árboles). La proporción del aumento en los rendimientos agrícolas atribuible al

uso de los árboles depende del logro de un sistema en que las densidades, las especies, sus alturas y

diámetros, la cantidad de biomasa producto de las podas y su persistencia sobre el suelo son óptimos.

Page 13: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

En términos crudos, un criterio fácil de aplicar que puede indicar si estos factores resultan en una mejoría

en la condición del suelo y un aumento en nutrientes disponibles, es el grosor de una ‘capa de hojarasca

mezclada ’ sobre todo el suelo y su persistencia y descomposición gradual durante el periodo de

crecimiento del cultivo.

Al lograr una buena cobertura del suelo por el rastrojo de cosechas anteriores, malezas y poda de

árboles, se produce un incremento del índice estructural del suelo, reduciendo la evaporación y un

mejoramiento de la capacidad de retención de humedad por el suelo. Welchez (1999) ha demostrado que

partiendo de suelos inestables con índices de 2% cultivados en granos básicos, se puede incrementar

este valor al 14% incorporando manejo de residuos y hojarasca. Estos valores se superan en el largo

plazo debido a la acumulación de materia orgánica, logrando con el sistema agroforestal índices de

estabilidad de 50%.

La mayoría de los productores asistido por PROLESUR al podar los árboles esparcen la hoja sobre el

suelo, con la idea de lograr su pudrición uniformemente sobre el terreno. Sin embargo, por el sistema de

poda en verano y los diámetros/ densidades bajos de los troncones, la biomasa muchas veces no alcanza

para cubrir la tierra con una capa espesa.

Por ende, aunque todavía no se puede comprobar que el sistema Quesungual por si solo ha contribuido

significativamente en aumentar los rendimientos de los cultivos, la evidencia a favor es a nivel de

testamentos de productores y expertos de PROLESUR. Los productores que manejan el sistema

Quesungual están convencidos que es un sistema que mejora la producción.

Evidencia para estos beneficios fue en 1997-1998 cuando la zona fue afectado por sequía debido al

fenómeno del Niño, resultando en el fracaso de las cosechas en muchas zonas. Existen numerosos

testamentos que productores con el sistema Quesungual lograron la cosecha, aunque sus vecinos sin el

sistema fracasaron en su mayoría. Así que, cuando Honduras fue afectado por el Huracán Mitch, la zona

de Lempira Sur tenia almacenado grandes excedentes de maíz y fríjol. Más que 7000 qq de la zona fue

utilizado para semilla en otras zonas del país en 1999.

Resumen de características del sistema Quesungual favoreciendo su adopción en comparación

con el sistema cultivo en callejones

Se pudo notar como el sistema Quesungual cabe en los patrones de uso que predomina en la zona

(descanso – uso agrícola – pastoreo veranal – pastoreo semi permanente) que lo hace tener muchas

ventajas comparado con sistemas similares como cultivo en callejones. La alta compatibilidad del Sistema

Quesungual con cultivo de fríjol ya fue mencionada, como parte de un cambio casi en el ámbito cultural o

paradigmático.

Page 14: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

Las razones porque el productor prefiere el Quesungual se enumeran a continuación:

1. La alta compatibilidad del sistema Quesungual con los sistemas de producción multi-propósito y con el

uso ciclo de la tierra entre barbechos, milpas, potreros y reservas forestales.

2. Árboles en Quesungual representan un tipo de ‘Barbecho Mejorado’. Al dejar en descanso una parcela, los

árboles existentes rápidamente cumplen la función de restaurar la fertilidad del suelo. Árboles tipo troncón, que

fueron sujetos a podas fuertes en el periodo de cultivo, recuperan su biomasa y sistema radicular durante

periodos de barbecho. Cuando el terreno vuelve a uso agrícola, los troncones han recuperado y tienen buena

resistencia al régimen de manejo.

3. La gama de tecnologías (no-quema, mejoras agronómicas, Quesungual) permiten cultivar una parcela para

periodos mucho más largos sin que canse la tierra. Esto representa una ventaja enorme, ya que el aumento

en el rendimiento por unidad de área se combina con el sostenimiento de este aumento por más años.

4. Quesungual es compatible con el pastoreo en verano a niveles de carga moderados y con pastoreo mientras

la parcela descansa. En este aspecto difiere con plantaciones forestales jóvenes y cultivo en callejones.

5. La diversidad de especies comparadas con otros sistemas permite obtener múltiples servicios y productos. El

sistema de cultivo en callejones proporciona una gama de servicios mucho más reducido.

6. Biomasa de diversas cualidades (varias tasas de descomposición y contendidos de nutrientes) que podrían

permitir una ‘dieta balanceada’ de nutrientes hacia el suelo y una protección contra la erosión. Estructura

dispersa de árboles permite esparcir la biomasa en sobre el suelo con poco mano de obra.

7. La estructura de raíces distribuidas horizontal y verticalmente probablemente resulta en raíces que

compiten poco para nutrientes y agua con los cultivos, comparado con sistemas dominadas por pocas

especies.

8. La facilidad de establecimiento y manejo para el productor y extremo bajo costo de la tecnología, en

comparación con cultivo en callejones. Requerimiento mínima para capacitación en establecimiento y

manejo.

9. Crecimiento rápido de árboles que rebrotan de tocones y nacen del banco de semillas en el suelo (mientras

árboles establecidos por siembra directa o por viveros pueden crecer más despacio al principio). Alta

disponibilidad de semillas arbóreas de los barbechos y bosques colindantes a las parcelas que facilita la

regeneración en los terrenos agrícolas.

10. Árboles podrían contribuir a los aumentos en los rendimientos de granos básicos, mediante el aporte de

materia orgánica que aumenta la humedad del suelo y reduce el riesgo de sequías.

11. Numerosos casos han sido reportados de la reducción en aplicaciones de fertilizantes químicos, así dando

un ahorro económico para el productor. El sistema ofrece el potencial de ser un sistema sostenible en el largo

plazo con un uso mínimo de fertilizante.

12. Cuando los troncones sean tratados como ‘banco de leña’, permite ahorrar mano de obra y lograr una

producción escalonada de leña. Si quiere un poste no necesita cortar todo el árbol, sólo un tronco. Árboles

maderables pueden ser extraídos cuando alcancen tamaños apropiados.

13. Compatible con otras técnicas de conservación y enriquecimiento de suelos como barreras vivas

productivas, muros de piedras y cultivos de cobertura.

14. Poco mano de obra requerida en el manejo de podas. El costo de las podas es directamente recompensado

por el producto leña y postes. Por la muy baja inversión, se hace de mayor adaptabilidad en el contexto

socio-económico cuando mano de obra es un limitante.

15. Al establecer Quesungual en base de Barbechos, se logra un retorno financiero del sistema más

rápidamente e ingresos más constantes sobre tiempo, ya que los árboles dan productos escalonadamente

según la fase del ciclo agricultura-barbecho.

Page 15: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

Limitantes para la adopción, difusión y sostenabildad

Los elementos que contribuyen a la adopción de Quesungual ya se encuentran en muchas comunidades

– la dominancia de la no-quema, la intensificación de la producción agrícola, y la creciente escasez de

productos forestales. Sin embargo, existen limitantes que afectan el sistema Quesungual que se pueden

clasificar en cuatro grupos.

1. Limitantes para la adopción a nivel del productor individual son factores que se relacionan con las

características de los diferentes estratos socio-económicos y las características de la tecnología

que impide su aceptación, adopción y manejo exitoso.

2. Limitantes para la difusión previenen que una tecnología sea difundida entre productores.

3. Limitantes para la sostenabilidad son factores que reduzcan la posibilidad de que un productor

que haya adoptado el Sistema Quesungual sigue beneficiando de la tecnología por factores

biofísicos u socio-económicos.

4. Limitantes de rango ecológico y socio-ambiental refieren a los limites de aplicación del sistema,

sea de altura, suelos o condiciones locales socio-economicos. Los limitantes de aplicación es

importante para definir si el sistema es relevante a otras zonas secas Centroamericanas.

Los limitantes identificados se relacionan entre si, ya que se trata de sistemas sociales complejos con

lazos de retro-alimentación y múltiples interacciones. La tabla siguiente presenta los limitantes

identificados en la adopción, difusión, y sostenibilidad del sistema Quesungual.

Page 16: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

ADOPCIÓN DIFUSIÓN SOSTENABILIDAD

La percepción del productor que hay que

cultivar en pleno sol. Sentido que la

sombra es difícil controlar.

Satisfacción de un productor sobre el

grado de aumento en los rendimientos

solamente adoptando la no-quema +

fertilización (etc.). No vean necesidad de

más mejoramiento de las parcelas.

Indisposición del productor de invertir

mano de obra adicional en la poda de

troncones. Sentido del productor que la

poda requiere mucho trabajo.

Los productores no entienden con

claridad la función de la biomasa y no

manejen la regeneración en densidades

adecuadas.

Los Barbechos no sean de suficiente

espesor y ‘calidad’ para lograr, en la

roza, establecer el sistema Quesungual.

Los productores no adopten porque no

ven conveniente incluir Madreado en

terrenos bajo cultivo.

Percepción de los productores que la

broza producto de los árboles, impide

sembrar los granos e aplicar herbicidas.

Dificultad en establecer el sistema

porque los árboles descopados sean

muy delgados: mueren o su aporte de

biomas es mínima.

El robo de productos forestales de las

milpas hace que el productor no esta

dispuesto a dejar árboles.

Arrendatarios no respetan acuerdos con

el arrendador y eliminan troncones para

leña.

Sistemas de poda en verano previene

maximizar el aporte de nutriente al

cultivo.

No se logra comprobar ante la

comunidad (en parcelas de los

primeros adoptadores), que el aporte

de biomasa de los árboles permitirá

reducir las tasas de aplicación de

fertilizantes.

No se alcanza con asistencia técnica

a los productores que rozan

barbechos para establecer

Quesungual.

Productores ‘obligados’ a dejar de

quemar (por fuerza legal,

PROLESUR, CODECOs etc.)

constituyen un sector ‘recalcitrante’

que menos interés tiene en establecer

el sistema.

No se logra influenciar tratos de

alquiler.

Productores con propiedades grandes

(más que 20 mz.) no se logra

convencer que conviene adoptar el

sistema.

Asistencia técnica insuficiente para

lograr que la masa de productores

entiendan las funciones ecológicas de

los árboles.

Predomina en la comunidad el sentido

que lo más importante es la madera y

leña, y no las funciones ecológicas de

los árboles.

No se logra acuerdos operativos con

otras agencias de desarrollo para

masificar el sistema.

No se encuentran opciones de

establecimiento que permite que

productores con mayores extensiones

de terreno se interesan por establecer

Quesungual.

La babosa en fríjol afecte fuertemente, ambos en años

normales y con mucha lluvia. Se extiende la plaga de

babosa en fríjol sin lograr un control eficaz. La confianza

de los productores en el sistema cae.

Parcelas de Quesungual sujetos a pastoreo y con

cantidades de estiércol sufren incidencias de gallina ciega.

Eliminación de la regeneración por herbicidas y en la

limpia manual. No hay repuestos para los troncones

secos.

Troncones se secan por ataque de comejen.

Intervenciones de PROLESUR han mejorado los ingresos

de los productores. Parte del aumento se destine a la

compra de mayores cantidades de ganado, exponiendo los

terrenos a mayor degradación. Terrenos ‘liberados’ por la

reducción en áreas bajo cultivo de granos básicos sean

usados para ampliar los hatos ganaderos.

El ramoneo directo de troncones resulta en su muerte

progresivo.

En terrenos con altos pendientes y suelos frágiles, aún

con densidades altas de árboles, la erosión continua.

Rendimientos de granos básicos no se mantienen.

En parcelas en que se extraen altas cantidades de leña y

madera (en la roza del barbecho o continuamente durante

la fase agrícola), esto resulta en un balance de nutrientes

negativo y los rendimientos decaen con el tiempo.

Los sistemas de poda que resultan en el secado

progresivo de troncones, causa un reducción gradual en el

aporte de biomasa, afectando los rendimientos agrícolas.

Tendencia de ver los troncones como fuentes de leña o

para servicio de gancho resulta en la eliminación

progresiva de los troncones.

División sucesiva de fincas entre generaciones hace que

las familias sobreviven en parcelas cada vez más

pequeñas, dificultando que se logren autoabastecerse.

Surgen nuevas plagas en el futuro ligados a las

condiciones microclimáticas y el aumento de materia

orgánica en el sistema. Requiere control afuera del

periodo de operación de PROLESUR.

Page 17: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

Limitantes ecológicas

Se nota un limite en altura donde ya los productores no aplican el sistema Quesungual,

aproximadamente a 900 msnm cuando empieza dominar pinares y el cultivo de café. Se considera que

la razón es que, con el ascenso en altura arriba de 900 msnm, la sombra liviana en milpas empieza a

perder cierta ventaja. Esto se debe a que a mayores alturas el cultivo de granos básicos es menos

arriesgado por el hecho de que hay mayor nubosidad, más baja temperatura anual y mayor retención de

humedad en el suelo. Entonces una de las ventajas del sistema de Quesungual (disminuir el riesgo de

pérdidas en los granos básicos) se reduce en las zonas más altas. Otros factores que define la frontera

de altura se relacionan con:

(i) mayor acceso a riego resulta en un requerimiento reducido para el servicio de ‘guardar

humedad’;

(ii) mayor acceso a leña y madera de bosques / cafetales resulta en menos necesidad de obtener

productos forestales de milpas;

(iii) mayor uso de tracción animal resulta en la imposibilidad de dejar árboles esparcidos;

(iv) uso de variedades de maíz de larga duración y mayor uso de hortalizas sensibles a la sombra

hace que el productor no quiere tener ningún sombra de árboles

(v) existe menor riesgo de sequías - por ende hay menos necesidad de aumentar la materia

orgánica

(vi) el poco uso de barbechos en las zonas cafetaleras y de pinares, dificulta la oportunidad de

conversión a Quesungual.

A mayores alturas dominan las fincas minifundistas en que los productores sienten fuertemente

ventajoso el sistema, donde la escasez de tierra ha forzado los agricultores hacia uso más intensivos del

suelo. En las zonas bajas de Lempira Sur, alrededor de 200 msnm, existe otra frontera de aplicación del

sistema Quesungual relacionado al en el uso de la tierra a ganadería extensiva. Arreglos con árboles a

alta densidad no resultan interesante para los ganaderos.

En términos sociales, los mayoría de adoptadores son propietarios de terrenos entre 1 hasta 15-20 mz.

El agricultor arrendatario tiene poco incentivo de adoptar este sistema agroforestal. Existen opciones

como establecer convenios con el arrendador a mayores plazos que permitan el establecimiento del

sistema, pero requieren mayor investigación.

Aplicabilidad del sistema Quesungual en otras zonas secas

Se realizo un reconocimiento de condiciones socio-ambientales en las comunidades de La Garita,

municipio Linaca, Zona Sur de Honduras donde Vecinos Mundiales ha trabajado desde 1987 en

extensión agrícola y prevención de quemas agrícolas. Por ende la zona encuentra en un proceso de

cambio similar a Lempira Sur. Los limitantes principales identificados por los productores en la Zona Sur

para adoptar Quesungual fueron:

(i) la sensibilidad de los troncones a secarse al podar en épocas incorrectas por el duro verano;

(ii) la tendencia de los productores de querer cultivar a pleno sol; la estética que una parcela con

troncones es ‘desordenada’;

(iii) la frecuencia muy alta de parcelas pequeñas en que es difícil dejar descansar el terreno y dejar

que crezca un barbecho;

(iv) el uso de maicillo en la zona y los fuertes vientos resulta en el riesgo que las mazorcas maduras

peguen en los troncones y pueda caer el grano.

Sin embargo se encontraron parcelas con ejemplos idénticos al sistema Quesungual en la Zona Sur

manejadas por productores innovadores.

En resumen existen características del sistema Quesungual que lo hace apropiado y replicable en otras

zonas secas Centroamericanas, incluyendo:

Page 18: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

(i) la reducción en riesgos en el cultivo de granos básicos; el mantenimiento y enriquecimiento de la

calidad del suelo; aumentos en rendimientos de los cultivos asociados;

(ii) reducción en necesidades para fertilizantes químicos;

(iii) Quesungual es un sistema con bases en el conocimiento tradicional;

(iv) alta compatibilidad con los sistemas agropecuarios existentes en las zonas secas;

(v) flexibilidad que el sistema provee para lograr propósitos múltiples;

(vi) producción de madera y leña;

(vii) baja necesidad para mano de obra en el establecimiento y manejo;

(viii) intensificación de la producción agrícola y liberación de terrenos para otros usos;

(ix) valores asignados por productores a los servicios de los árboles a escala local y nivel de cuenca.

La adopción de Quesungual será impedimentada en zonas donde la vegetación arbórea ha sido muy

reducida a tal extremo que no existen árboles semilleros; y en zonas donde existen patrones de uso de

la tierra que requieren tracción mecánica y animal; en zonas donde la degradación de suelos es

extremo, como por ejemplo zonas degradados de Depto de Valle.

CONCLUSIONES

La experiencia del Proyecto Lempira Sur en el fomento del sistema Quesungual provee lecciones en

una gama de áreas.

La adopción del sistema se debe al establecimiento de un ‘contexto de cambio’ en los sistemas

agropecuarios, partiendo de la cesación de las quemas anuales y de barbechos, que permite el

surgimiento de regeneración natural en los campos agrícolas. Esto ha sido una de las experiencias

pioneras en las zonas secas de Honduras, donde el empleo del fuego ha sido muy arraigado en la

practica y cultura del campesinado.

El trabajo de organizaciones en agricultura sostenible en laderas debe tomar en cuenta que cambios

en los sistemas de producción se interrelacionan sobre tiempo y que estos procesos pueden tomar

por lo menos 10 anos para llegar a un resultado. Es necesario entender la complejidad de los

patrones actuales de uso de la tierra, para facilitar cambios sucesivos tecnológicos que sean

apropiados. Por ende el concepto de una ‘tecnología’ aislada y discreta, que se ‘instala’ en la finca

como si fuera mueble casero o repuesto de vehículo, es muy erróneo.

El Sistema Quesungual es una alternativa al uso destructivo de roza y quema, contribuyendo a frenar

el deterioro de los recursos naturales y aumentando los niveles de productividad agrícola. Existe la

buena posibilidad que el Sistema Quesungual es sostenible y que los agricultores pueden cultivar la

misma parcela constantemente sin una reducción en las cosechas. Las condiciones bajo que es

factible que sea un sistema sostenible y permanente requieren mayor investigación, pero existen

suficientes experiencias positivas para crear optimismo. Este resultado es radical y de gran

importancia, ya que hasta el momento el trabajo de extensión en laderas se ha considerado casi sin

esperanza.

La experiencia con el Sistema Quesungual demuestra porque el trabajo con sistemas agroforestales

como cultivo en callejones no ha sido exitoso. La gama de características favorables de Quesungual

indican su ventaja comparativa, que debe ser tomado en cuenta por organizaciones activas en

extensión agrícola en zonas similares. Sistemas que implican costos extremadamente bajos,

establecidos en base de la regeneración natural, claramente son mucho más apropiadas aún que

sistemas que utilicen la siembra directa o el uso de plantúlas de vivero.

La no-quema en el momento de rozar barbechos es el factor clave que permite desarrollar el sistema

Quesungual, no únicamente la supresión de las quemas anuales de rastrojos. Intervenciones para

establecer el sistema deben aprovechar las oportunidades presentadas por la actividad constante de

productores en las zonas secas de rozar sus áreas en descanso cuando vuelven a agricultura.

Asistencia técnica para ralear y podar la vegetación en el barbecho, evitando la tala completa,

permitirá lograr la conversión fácil, casi sin costo, de los barbechos al sistema Quesungual. Así se

puede lograr la diseminación masiva del sistema.

Page 19: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

La adopción y difusión del Sistema Quesungual es un proceso complejo, vinculado con seguridad de

acceso y escasez de la tierra. Las razones porque los productores están dispuestos a cuidar los

árboles no se relacionan siempre con razones ecológicos, sin embargo la retención de árboles para

productos físicos permite obtener benéficos más amplios, como conservacion de suelos y aporte de

nutrientes para los cultivos, así logrando la ‘conservacion de suelos a escondidas’. Sin embargo,

trabajo en educación ambiental que difunde los conceptos relacionados en la relación árbol-suelo-

cultivo, permite que el productor tenga un entendimiento completo y una motivación para manejar

adecuadamente su parcela en el largo plazo.

La contribución del sistema a reducir los riesgos por sequía en los cultivos parece ser un benéfico

critico para la adopción, dado la enorme vulnerabilidad y pobreza de la mayoría de productores en las

zonas secas. Una vez que el sistema Quesungual, en conjunto con otras mejoras agrícolas, permite

cultivar con bajos riesgos, se desencadena una serie de cambios en las comunidades, como la

reducción del área de cultivo para granos básicos. También permite lograr, a nivel de la cuenca, la

regeneración de bosques secundarios en terrenos ya no requeridos por la agricultura. Regeneración

ecológica a esta escala ya ha ocurrida en zonas atendidas por PROLESUR, haciendo su experiencia

de suma importancia para zonas y organizaciones trabajando en zonas similares.

Experiencias que demuestran la posibilidad de reducir la vulnerabilidad ante desastres y riesgos

climáticos y a su vez restaurar cuencas, son de gran importancia para Honduras y otros países de la

región Centroamericana. PROLESUR invita la colaboración de investigadores interesados en

conocer la experiencia y realizar trabajos de campo que contribuyen al entendimiento del sistema.

En la adopción y diseminación del sistema Quesungual existen muchos obstáculos y limitantes. Se

considera que se ha avanzado en el conocimiento del sistema y en la definición de estrategias para

masificar el sistema en las zonas apropiadas de Lempira Sur y para superar los problemas que vayan

sucediendo sobre tiempo.

Page 20: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

LITERATURA CITADA

Barrance A. 1997. Reconciling genetic conservation and local needs in the dry zone of Central América.

Commonwealth Forestry Review 76(2) 98-102

Barrance A (2000a) Campesino Tree Husbandry in the Honduran Dry Zone. Borrador. Universidad de

Oxford/ODI. Gran Bretaña

Barrance A (2000b) El Aprovechamiento No-Maderable de la Selva Baja (Bosque Seco) Mesoamericana

y su Contribución a la Conservación. Borrador. Universidad de Oxford/ODI. Gran Bretaña

Barrance A (2000c) Los árboles y la gente de San Juán Arriba, Agua Zarca, San José de las Conchas y

Los Coyotes: resultados de un estudio realizado por el Proyecto CUBOS junto con los miembros de las

comunidades. Borrador. Universidad de Oxford/ODI. Gran Bretaña

Barrance A (2000d) Circa situm Conservation of Multi-Purpose Tree Species Diversity in Honduran Dry

Forest Agroecosystems. Borrador. Universidad de Oxford/ODI. Gran Bretaña

Carter J (1995) Alley farming: have resource poor farmers benefited? Natural Resources Perspectives,

No 3, June 1995. ODI, London.

Carter J (1997) Cultivo en callejones: se han beneficiado los agricultores de escasos recursos?

Agroforestería en las Américas Vol 4.

Carter J (1995) The technical performance of alley farming: farmer experiences supplements A and B

Natural Resources Perspectives, No 3 ODI, London

Cherrett I, Hellín J (1990) Soil Conservation by Stealth, Internat. Agricultural Development Vol 19, No 3

Deugd (2000) Estudio de Impacto de practicas promovidas en la zona de Candelaria: sistema

Quesungual. Informe Interno PROLESUR.

Dreschel P (1996) A review of the potential of improved fallows and green manure in Rwanda.

Agroforestry Systems 33.

Felber, R; Folletti, C (1988) Estudio sobre la agricultura migratoria en los Municipios de Guajiquiro y

Opatorio, Honduras. El Chasqui (Costa Rica) 18:3-15.

Flores G A (2000) De la no quema al sistema Quesungual - sistematización de experiencias

exitosas. Proyecto Lempira Sur, Honduras.

González, M.W. and R. Araya. (1994). Agroeconomic study of beans (Phaseolus vulgaris L.) grown

under the "tapado" slash/mulch system in Costa Rica. p. 263-282 in Thurston, H.D., Smith, M., Abawi, G.

and Kearle,S. eds.TAPADO Slash/mulch: how farmers use it and what researchers know about it.

Cornell International Institute for Food, Agriculture, and Development (CIIFAD). Ithaca,USA.

Harvey C and Haber W (1999) Remnant trees and the conservation of biodiversity in Costa Rican

pastures. Agroforestry Systems.

Hellín (1998) El Sistema Quesungual: Un sistema agroforestal indígena de Lempira Sur. Informe Interno

PROLESUR.

Hellin J Welchez L Cherrett I (1999) The Quesungual System: an indigenous agroforestry system from

western Honduras, Proyecto Lempira Sur, Honduras. Submitted to Agroforestry Systems.

Kass D et al (1997) Como hacer el cultivo en callejones mas productivo, sostenible y aceptable a

pequeños productores. Agroforestería en las Américas, CATIE Vol. 4 No 14 Abril-Junio

Page 21: Articulo Sistema Quesungual Kowal PROLESUR

Kass D., Foletti C, Szott L, Landaverde R, Nolasco R. (1993). Traditional fallow systems of the

Americas. Agroforestry Systems 23: pp. 207-218.

Kass D, Somarriba E (1999) Traditional Fallows in Latin America. Agroforestry Systems 47.

Kettler, J. (1997). Fallow enrichment of a traditional slash/mulch system in southern Costa Rica:

comparisons of biomass production and crop yield. Agroforestry Systems 35: 165-176.

Kowal TM en PASOLAC (1999). Capitulo sobre ‘Integración de Árboles’: ‘Manual del Capacitador:

Manejo Integrado de la Fertilidad del Suelo en las Zonas de Ladera’ por Viera M., Ochoa B., Fischler M.,

Marian X., y Sauer E.. PROCHALATE, CENTA-FAO-Holanda, PASOLAC-IICA. San Salvador, El

Salvador.

Leonard D et al (1993) Guía técnica sobre cultivo en callejones y hileras de arboles para abono verde.

Proyecto LUPE, Tegucigalpa, Honduras.

Mercado J et al (1994). Systems for sowing with mulches: conservation without burning, an alternative for

sustainable agriculture in El Salvador. p. 43-52 in Thurston H, Smith M, Abawi G, and Kearle S eds.

TAPADO Slash/mulch: how farmers use it and what researchers know about it. Cornell International

Institute for Food, Agriculture, and Development (CIIFAD). Ithaca, USA.

Parker-Jervis F, Alvarado G, Zelaya (1999) La Regeneración Natural En El Bosque Seco De Honduras:

Conservación Y Manejo Guía Técnica No. 1 CONSEFORH, Comayagua, Honduras.

PASOLAC (1999) Guía metodologica para la validación de opciones tecnológicas. Documento 222

PASOLAC/Intercooperation.

Rosemeyer, M. (1994). Comparison of yields and formation of mycorrhizae and nodules of beans grown

under the "frijol tapado" and "espequeado" systems with fertilizer. p. 169-178 in Thurston, H.D., Smith,

M., Abawi, G. and Kearle, S. eds. TAPADO Slash/mulch: how farmers use it and what researchers know

about it. Cornell International Institute for Food, Agriculture, and Development (CIIFAD). Ithaca, USA.

Rosemeyer M (1996). Efficiency of phosphorus application to the slash mulch and conventional systems

of bean cultivation over three years. In: Araya, R. and D. Beck (Eds.), Proceedings of the Workshop on

Tolerance to Low Phosphorus in Beans, November 1995, San José, Costa Rica. University of Costa

Rica Press, San José.

Schlather K (1998) The dynamics and cycling of phosporus in mulched and unmulched bean production

systems indigenous to the humid tropics of Central America, Tesis no-publicado Universidad de Cornell.

EE.UU.

Schlather, K (1995) Eficiencia del fósforo en frijo tapado vs. frijol espequeado. In: García, JE and

Monge-Nájera, J. Editors. Agricultura orgánica: memorias del simposio Centroamericano. UNED, San

José, Costa Rica.

Sommarriba (1999) Regeneración natural de Árboles Maderables en campos agrícolas Agroforestería

en las Américas.

Welchez L (1999) Mejoramiento de suelos en relación al uso de tecnologías de producción en laderas

del Sur de Lempira, Honduras p. 11-16, Laderas, Año 2, Número 5, Revista Centroamericana.