articulación productiva de la pequeña empresa en américa latina y el perú

Upload: articulacionempresa

Post on 14-Jul-2015

747 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/13/2018 Articulacin productiva de la pequea empresa en Amrica Latina y el Per

    1/17

    Articulacin productiva de la pequeaempresa en Amrica Latina y el Per

    Fernando Villarn

    SELA

    Julio 2010

    En los ltimos aos se ha visto aparecer una multitud de siglas para referirse a lasempresas de menor dimensin. A la tradicional PYME (pequea y mediana empresa),se le agreg la ME (microempresa), que pronto se convirti en MYPE (micro ypequea empresa), para terminar ms recientemente en MIPYME (micro, pequea ymediana empresa). Toda esta proliferacin hace extraar el ms antiguo e incluyenteconcepto de pequea empresa (PE), a secas.

    Las pequeas empresas1 existen en todas las economas del mundo, seandesarrolladas o en desarrollo; en Amrica Latina adquieren una presencia dominante,abrumadora.

    Se encuentran en todas las ciudades de la regin, grandes y chicas, en sus reasmodernas, pero sobre todo en las reas de bajos ingresos y precarias, en las calles y

    en las casas; estn dispersas por todo el campo latinoamericano, representadas por lapequea propiedad agrcola, asociada a la pobreza y la pobreza extrema. Su fuerza,su pujanza, su capacidad de trabajo, su energa empresarial, se perciben y sienten entodos los rincones, y ciertamente son una solucin, como fuente de ingreso (aunquesea insuficiente) para millones de emprendedores, emprendedoras y sus familias.

    Es una categora econmica, social y poltica demasiado importante como para dejarlade lado. Hay que reconocer, de entrada que encierra misterios y contradicciones. Porun lado es el ms grande empleador de la regin, y fuente de ingresos para una grancantidad de personas, pero por otro lado, tambin est inmersa, mayoritariamente, enla informalidad, uno de los principales problemas y desafos de la regin.

    Presencia de las pequeas empresas en la regin

    Las pequeas empresas son la mayora absoluta de las empresas existentes en todoslos pases del mundo, sean desarrollados o no. Representan ms del 99% de todaslas empresas. Tambin, en todos los pases del mundo, son responsables del gruesodel empleo, alcanzando cifras que van desde el 50% al 90% de la PoblacinEconmica Activa (PEA). En el campo de la produccin nacional (PIB) y lasexportaciones, la participacin de estas empresas es menor (entre baja y mediana),como resultado de la baja productividad de la mayora de ellas.

    1. En adelante vamos a utilizar los conceptos de Pequea Empresa y MIPYMEs, como equivalentes.

  • 5/13/2018 Articulacin productiva de la pequea empresa en Amrica Latina y el Per

    2/17

    2

    En un estudio reciente realizado por la OIT2, se puede comprobar la masiva presenciade las pequeas empresas, tanto en las economas desarrolladas, como en la regin.Incluso, los pases europeos (que en este estudio representan a los pasesdesarrollados) aparecen con un mayor nmero de pequeas empresas que los paseslatinoamericanos. En los primeros se constata una presencia muy alta de pequeasempresas, como es el caso de Alemania, donde el 99.5% de sus empresas sonpequeas (MIPYMEs), as como Italia y Espaa, donde el 99.9% de todas lasempresas de esos dos paises son pequeas. Para la regin de Amrica Latina, elestudio presenta cifras menores a las europeas; por ejemplo, en el caso de Brasil, laspequeas empresas slo llegan al 94.6% del total de empresas, en Costa Rica llegana ser el 98%, y en Chile llegan al 98.7% del total; en el resto de pases, las pequeasempresas s superan el 99% del total de empresas. Es muy probable que los casos deBrasil, Costa Rica y Chile, deben contener algn error de medicin, pues en la reginhay muchas microempresas (informales) que no aparecen en las estadsticas oficiales,fenmeno que no ocurre en la Unin Europea, donde la informalidad es mnima.

    Por este mismo fenmeno, cuando se compara la densidad de empresas (medida

    como el nmero de empresas por mil habitantes), resulta curioso comprobar que enEuropa esta variable es mayor que en Amrica Latina. Mientras que la primera regintiene 53.8 empresas por cada 1,000 habitantes, la segunda tiene la mitad, 27.8empresas por cada mil habitantes. Todos sabemos que en Amrica Latina sobran lasmicroempresas, las encontramos por todos lados. Se confirma, por tanto, que estascifras no corresponden estrictamente a la realidad; slo son estimados de la realidad yexpresan la distancia entre las esferas oficiales y el fenmeno MIPYME, que nisiquiera puede medirlo bien. Pero an con estos pequeos errores de medicin, lapresencia de las MIPYMEs en todo el mundo no puede soslayarse.

    Respecto de la participacin de las pequeas empresas en el empleo, las cosasempiezan a ponerse en su lugar; mientras que en Amrica Latina las MIPYMEs

    generan el 86.5% del empleo, en Europa llegan al 67.1%; en ambos casos, se trata decifras bastante altas. Si consideramos que el empleo es la principal preocupacin de lapoblacin, sobre todo de la juventud, y supuestamente de los gobiernos, bastara estacifra para prestarle la atencin que se merecen las pequeas empresas, aqu y encualquier parte del mundo.

    Sin embargo, las diferencias ms importantes entre la UE y AL no se encuentran enesta cifra agregada sino en su composicin interna (desagregando entre micro,pequea y mediana empresa). Mientras que en la UE las microempresas absorben el29.6% del empleo, las pequeas el 21% y las medianas el 17%, en AL absorben el66.3%, 14.7% y el 5.5%, respectivamente. Es decir, en la regin, las micro-empresas,la mayora precarias e informales, son las responsables de ms de dos tercios del

    empleo, mientras que en la UE no llegan a un tercio. Aqu est la gran y significativadiferencia. Otra diferencia importante es la presencia de las PYMEs (pequeas ymedianas empresas); en la UE representan el 38% del empleo total, mientas que enAL slo representan el 20%.

    Cuando se ingresa a la generacin de valor agregado (PIB), vemos que la contribucinde las MIPYMEs se mantiene alta en la UE, mientras que baja considerablemente enAmrica Latina; siendo esta la mayor diferencia entre las MIPYMEs de la regin conlas de la UE, (y de cualquier economa desarrollada). Mientras que en la UE lasMIPYMEs aportan con 67% al valor agregado (casi la misma cifra que para el empleo),en AL escasamente llegan al 45% (Mxico) y 32% (Colombia). En este ltimo pas, la

    2. Ver Crisis Internacional y Polticas para las MIPYMEs, OIT-Sector Empleo, Eurosocial, Turn, 2009.

  • 5/13/2018 Articulacin productiva de la pequea empresa en Amrica Latina y el Per

    3/17

    3

    contribucin de las microempresas al Valor Agregado es slo de 1.4%, a pesar de sualta participacin en el nmero de empresas y en el empleo. La explicacin es, por unlado, las mejores mediciones de Europa (en donde hay poca informalidad), y por otrolado, la mayor productividad de las pequeas empresas en esa regin.

    El crecimiento de la informalidad en el mundo

    Existe cada vez mayor consenso entre los gobiernos y la sociedad civil, en reconocerque la informalidad se est convirtiendo en el principal problema econmico, social einstitucional, para todos los pases del mundo. No slo est asociado fuertemente a laprecariedad y la pobreza, sobre todo en los pases en desarrollo, sino quecrecientemente est sirviendo como cobertura para actividades delictivas, elnarcotrfico y la corrupcin gubernamental.

    Una investigacin realizada hace algunos aos por la OIT3, conclua que en contra delas primeras predicciones, la economa informal ha crecido rpidamente en casi todos

    los puntos del planeta, incluidos los pases industrializados, y ya no puede seguirconsiderndose un fenmeno temporal o marginal. La mayor parte de los nuevosempleos de los ltimos aos, particularmente en los pases en desarrollo y entransicin, se ha creado en la economa informal. Este fenmeno se ha agudizadoan ms con la crisis econmica del 2008-2009. Ciertamente, se trata de una situacinpreocupante pues se pensaba que el desarrollo era un antdoto infalible para lainformalidad.

    Otra investigacin ms reciente4, confirma que sigue mantenindose una relacininversa entre desarrollo e informalidad; es decir, los pases ms desarrollados son losmenos informales. An as, la participacin de la informalidad, incluso en los pasesdesarrollados, es apreciable.

    Esta investigacin muestra que Amrica Latina tiene un alto porcentaje de informalidad(55.3% del empleo), pero menor a la que existe en Asia (78.2%) y el Africa (55.7%).Tambin constata que la informalidad baj ligeramente en la presente dcada (2000-2009), debido, en buena medida, al buen desempao macroeconmico de la regin.

    El otro hallazgo de esta investigacin es que la variabilidad al interior de las regiones,entre la economa ms informal y la economa ms formal, es bastante alta en todasestas regiones. Por ejemplo, en el caso de Amrica Latina vara entre 32% de empleoinformal para Chile y 74% para Paraguay, que es el pas con mayor presencia de lainformalidad.

    Lo cierto es que, durante los ltimos 25 aos, en mayor o menor grado, los pases dela regin vienen aplicando un conjunto de polticas e instrumentos para reducir lainformalidad, aunque sin mucho xito. Las estrategias son variadas; van desde laspolticas generales de promocin de las MIPYMEs por parte de los gobiernosnacionales y regionales; (ii) oferta de servicios financieros (incluyendo el recienteboom de las microfinanzas en todo el mundo), principalmente por parte de agentesprivados; (iii) la provisin de Servicios de Desarrollo Empresarial, como capacitacin,asesora, informacin, transferencia de tecnologa, entre otros, tanto por parte delEstado como del sector privado; (iv) la simplificacin de trmites y Reforma del Estado,(v) la titulacin de la propiedad, y (vi) mejoras en el marco normativo y regulatorio,entre las principales. Al aplicarse estas polticas e instrumentos, muchas veces en

    3. El Trabajo decente y la economa informal, OIT, Conferencia Internacional de Trabajo, Ginebra, 2002

    4. Globalization and informal jobs in developing countries, ILO. WTO, 2009.

  • 5/13/2018 Articulacin productiva de la pequea empresa en Amrica Latina y el Per

    4/17

    4

    forma paralela, era muy difcil determinar cul de ellos estaba teniendo un efectopositivo para reducir la informalidad y cul no tena efectos, o tena efectos muyreducidos.

    Una investigacin realizada recientemente Alberto Chaia5 de la empresa consultoraMcKinsey & Company, financiada por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) delBID, sobre una muestra amplia de empresas mexicanas, de diverso tamao,precisamente se orientaba a responder esta pregunta: cul estrategia gubernamentalhaba la ms efectiva en la reduccin de la informalidad? Los resultados de estainvestigacin, son poco menos que sorprendentes.

    Las estrategias de acceso a la formalidad y cambios en la normatividad, que sonlas ms comunes, tienen poco efecto en la formalizacin de las empresas, conimpactos del 0.4% y 0.7% (medido como el % de cambio estimado por probabilidad deser formal), respectivamente, en la formalizacin de las empresas pequeasmexicanas. Mientras que los incentivos de integrar cadenas valor tienen el mayorimpacto en la formalizacin, con porcentajes que varan entre 19 y 32%. Tambin

    tienen un pequeo impacto en la formalizacin otros incentivos, como tarjetas decrdito, crditos de vivienda, seguro social, crditos comerciales, con porcentajes quellegan hasta el 1.3% de los casos; aunque, ciertamente mayores a las polticastradicionales de formalizacin.

    Estos resultados demostraran que los esfuerzos y los recursos que estn invirtiendomuchas instituciones, como es el caso del Banco Mundial, con su ejercicio de DoingBusiness, por formalizar a las empresas de menor dimensin, estn teniendo pocoefecto. Si bien estos resultados todava no son tan concluyentes (se trata slo de unainvestigacin), habra que pensar en reorientar estos recursos hacia estrategias ypolticas ms efectivas, como la articulacin empresarial, las polticas de crdito y losservicios empresariales directos (tambin conocidos como SDEs).

    Los fundamentos tericos de la articulacin productiva: la especializacinflexible

    Despus de muchos aos de trabajo, los profesores del MIT (Massachussets Instituteof Technology), Michael Piore y Charles Sabel, desarrollaron el concepto de laEspecializacin Flexible6, que es el que mejor capta los significativos cambios en lasformas de organizacin empresarial e inter empresarial. Ellos tuvieron la inteligencia yperspicacia de percibir un cambio cualitativo y radical en la estructura industrialmundial, as como en la forma de produccin y de organizacin a nivel de lasempresas. Detectaron y documentaron, la transformacin de una tendencia que vena

    imparable desde la primera revolucin industrial (fines del siglo 18); en otras palabras,pudieron descubrir el inicio del fin de un ciclo de organizacin industrial que dur mnasde 200 aos.

    5. Anlisis del sector informal e incentivos fiscales en Mxico, Alberto Chaia, FOMIN, presentado en el

    FOROMIC, realizado en Arequipa del 30 de Setiembre y el 1-2 de Octubre del 2009.6. El trabajo de Michael Piore y Charles Sabel en su libro, hoy da un clsico de la literatura econmica,

    The Second Industrial Divide, publicado por Basic Books, en New York, en el ao 1984. Sus ideas ypropuestas fueron seguidas por un conjunto de autores que investigaron las diversas formas deorganizacin industrial y la participacin de las pequeas empresas en ellas, describiendo nuevasevidencias y proponiendo polticas pblicas para aprovecharlas mejor; en este grupo de autores destacan:Werner Sengenberger, Hubert Schmitz, Giacomo Becattini, Brigitte Spaeth, F. Pyke, Harald Fuhr, JohnHumphrey, Marco Dini, entre muchos otros.

  • 5/13/2018 Articulacin productiva de la pequea empresa en Amrica Latina y el Per

    5/17

    5

    Las tendencias a la centralizacin y concentracin de capitales (muy bien estudiadasdesde la economa clsica), en las que predomina la competencia liquidadora, dondelas grandes empresas crecan a costa de las pequeas, as como de exacerbacin dela vocacin de dominio monopolista de los mercados, lleg a su mxima expresin conel modelo (o paradigma) fordista-taylorista de produccin (que por cierto se aplic aplenitud no slo en los pases capitalistas sino tambin en la Unin Sovitica y en laalemania nazi). Este modelo, tambin llamado de produccin en masa, se caracterizpor la gran escala de produccin, la estandarizacin de los productos, una estructuraorganizativa vertical en las empresas con sistemas jerarquizados de muchos niveles,la predominancia de trabajadores poco calificados, y el uso masivo de maquinariargida y de un solo propsito.

    Si bien este modelo de produccin tuvo muchos logros, y permiti que mucos pases yregiones se desarrollen significativamente, desde las dcadas de los 70s y 80s delsiglo pasado, comenz a mostrar sus limitaciones. Piore y Sabel empezaron aconstatar que las empresas, regiones o pases, que persistan en estas viejas formasde organizacin se iban quedando atrs, iban siendo rebasados por las empresas,

    regiones y pases que asuman en nuevo modelo de organizacin industrial, que ellosdenominaron: la especializacin flexible.

    Este modelo se caracteriza por su innovacin y dinamismo tecnolgico, la reduccinde las escalas de produccin (y de all su parentesco con las pequeas empresas), suorganizacin horizontal al interior de las empresas, el rol activo que adquiran losrecursos humanos (todos los trabajadores y no slo los ejecutivos como en el modelovertical anterior) con creciente calificacin, el uso de maquinaria multipropsito (comolas mquinas herramientas de control numrico), la diversificacin y personalizacinde los productos finales, y finalmente, la ampliacin de la cooperacin entre empresas,las universidades y las instituciones de promocin (estatales o privadas).

    Esta ltima caracterstica es crucial pues superaba la idea que las otras empresas sonenemigas y que haba que destruirlas, que tanto predomin entre el medio privadohasta los dos tercios del siglo del siglo pasado. Ciertamente tiene un parentesco conesa otra idea, llamada neoliberal, en la que el mercado salvaje debe predominar, queel Estado es nocivo, y que se debe eliminar del mbito econmico (incluyendo su rolde regulacin).

    En este nuevo paradigma, el de la especializacin flexible, las medianas, las pequeas(y an las micro empresas), juegan un rol importante en la economa, no slo comogeneradoras de empleo (que siempre ha sido su principal caracterstica) sino tambincomo factores de dinamismo, eficiencia y productividad. Estas empresas forman partede articulaciones y redes empresariales que potenciaban a todos sus miembros y

    generaban riqueza para las regiones y pases donde se asentaban. Se desterraba asla idea (que desgraciadamente todava prevalece en algunos ambientes empresarialesy gubernamentales de Amrica Latina), que las pequeas empresas eran signos deatraso, estancamiento, obsolescencia e informalidad.

    Si alguno tuvo dudas sobre estas teoras y su relevancia para el desarrollo econmicoy la competitividad de las empresas, basta ver la ms importante investigacinrealizada sobre la industria automotriz7 mundial, realizada por el International Motor

    7. La industria de las industrias como la calific Peter Drucker en uno de los primeros libros: The Conceptof Corporation, de 1946; concepto que se mantiene pues sigue siendo la principal industria mundial conuna produccin de ms de 50 millones de vehculos al ao.

  • 5/13/2018 Articulacin productiva de la pequea empresa en Amrica Latina y el Per

    6/17

    6

    Vehicle Program (IMVP) del MIT; cuyos resultados fueron publicados en 1990 8. Esteestudio, que demand cinco aos de trabajo por todo el mundo, revel que lasempresas norteamericanas se estaban quedando totalmente rezagadas respecto desus pares japonesas, y an europeas o coreanas. Las empresas norteamericanaslograron alcanzar en el ao 1955 una participacin del 74% de la produccin mundialde vehculos (autos, omnibuses y camiones), y para el ao 1990 haban reducido estaparticipacin al 26%9. En este mismo perodo, la participacin de las empresas

    japonesas pas del 1% al 30% de la produccin mundial de vehculos.

    La razn central para explicar este resultado era que las empresas norteamericanasseguan utilizando los viejos sistemas y mtodos de la produccin en masa, mientrasque las empresas japonesas lideraban la transformacin hacia un nuevo sistema, quelos autores llamaron: produccin ajustada o produccin flexible. Este consistebsicamente en que la compaa se concentra en lo que ellos consideran susactividades centrales (core business): diseo, ensamblaje, acabados finales, ventas;todo el resto de actividades y etapas de la produccin, se le encargan a otrasempresas con las que estableca relaciones de confianza y intenso intercambio de

    informacin y tecnologa.

    Mientras que las empresas norteamericanas fabricaban ellas mismas el 75 a 80% delvalor del vehculo, las empresas japonesas fabricaban directamente slo el 25 a 30%.Tambin influyeron, en este proceso, notables innovaciones como el Jjust in Time-JIT(Kanban en japons), el Kaizen (pequeas mejoras continuas), los crculos de calidady la capacitacin permanente de los trabajadores (sin distincin de rango o actividad).

    La mejor empresa del mundo, segn esta investigacin, era la Toyota, y uno de sussecretos es precisamente la inmensa red de proveedores y subcontratistas que posee,que a principios de los 80s alcanz la cantidad de 47,308 empresas 10, la mayorapequeas y medianas, y an microempresas. 168 de estas empresas eran de primer

    nivel-relacionadas directamente con la Toyota; 5,437 de segundo nivel-relacionadascon las del primer nivel, y 41,703 de tercer nivel; es decir, una verdadera pirmide, oms propiamente, un sistema productivo liderado por la empresa madre, la Toyota.

    Todo esto, por supuesto, es de gran relevancia para el futuro de las pequeasempresas, pues nos indica cules son las tendencias mundiales en materia derelaciones entre grandes y pequeas empresas. No estamos aqu frente a una moda,o frente a una teora novedosa de un buen vendedor de teoras (que abundan en laliteratura econmica), sino ante un proceso estructural que se est expandiendo anivel mundial y que nos indica cual es el camino a seguir si los pases de la regin noqueremos quedarnos fuera de la historia.

    Este conclusin principal (por cierto muy polmica en su momento) de la investigacindel MIT, ha sido plenamente corroborado por la realidad. En el ao 2008, la Toyotapas a ser la primera productora mundial de autos, vendiendo 8.97 millones devehculos (autos y camiones), contra 8.35 millones vendidos por la General Motors.Esta ltima haba permanecido nada menos que 77 aos, como la principal empresa anivel mundial.

    8. El libro que present los resultados de esta investigacin se llam: The Machine that Changed the

    World, de los autores: James Womack, Daniel Jones, Daniel Ross y Donna Sammons, publicado porMacmillan Publishing Company en 1990, en Estados Unidos.9. En ese mismo perodo la participacin mundial de las empresas japonesas pas del 1% a cerca del30%.10

    . Fuente: Survey-The Japanese Economy, en The Economist, Marzo 6 de 1993.

  • 5/13/2018 Articulacin productiva de la pequea empresa en Amrica Latina y el Per

    7/17

    7

    Para hacer la cosa todava ms dramtica, Toyota no slo est aumentandocuantitativamente su produccin, sino que tambin lo est haciendo cualitativamente,introduciendo cambios tecnolgicos radicales en sus vehculos. Actualmente es elproductor del 70% de todos los autos con tecnologa hbrida, en parte elctrica y enparte combustin interna, a nivel mundial. Esta nueva tecnologa se aplicaprincipalmente en el modelo Prius, aunque tambin se est expandiendo a otrosmodelos de su lnea de produccin. Hoy da, todos los fabricantes de autos en elmundo, estn siguiendo este camino.

    Otras miradas a la articulacin empresarial

    Desde la poca de Piore y Sabel, as como de las investigaciones del MIT sobre laindustria automotriz mundial, bastante agua ha corrido bajo los puentes. Muchos otrosautores han desarrollado estas ideas estirando sus propuestas a muchos mbitos.Michael Porter, con sus teoras en base a la competitividad de las empresas y de lasnaciones, y sobre todo la ms reciente, sobre del desarrollo de Clusters11, es una de

    las expresiones ms destacados. Tambin tenemos a toda la lnea de trabajo sobre elDesarrollo Econmico Local - DEL (o desarrollo econmico regional) que utiliza comopunto central, las articulaciones entre empresas, y sus relaciones con lainstitucionalidad pblica y privada; uno de sus mayores exponentes es FranciscoAlburquerque12

    Por su parte, Dipak Mazumdar13, de la India, ha desarrollado la teora del MissingMiddle, como factor explicativo principal para la baja competitividad de muchas de lasempresas de su pas, y de otros pases en desarrollo. Por missing middle se refiere ala escasa presencia e importancia econmica de las pequeas y medianas empresas(PYMEs); situacin que contrasta con la abrumadora presencia de las microempresas,por un lado, y de las grandes empresas (sobre todo por su contribucin al producto,

    exportaciones y tributacin), por otro lado. Es decir, en nuestros pases los extremosdel espectro empresarial estn muy cargados, y toda la zona intermedia de eseespectro est casi vaca. Esta ausencia es clave para explicar la escasa densidad deltejido empresarial y productivo de muchos pases en desarrollo, y la bajacompetitividad de sus sectores privados.

    Mazumdar, que pasa mitad de su tiempo en la India y mitad en Canad, junto conotros investigadores locales, postulan que el objetivo de la poltica de promocinproductiva debe ser tratar de llenar el medio empresarial, multiplicando y promoviendoa las pequeas y medianas empresas (PYMEs), que son las que tienen mayorpotencial de crecimiento y generacin de empleo.

    En el caso peruano, ya se ha hablado de este tema desde el ao 199814. Utilizandoinformacin que recoga datos de empleo por tamao empresarial, provenientes de lasencuestas de hogares, as como del sector empresarial industrial, se pudo elaborar loque llamamos el perfil empresarial privado, tanto para un pas desarrollado, comoEstados Unidos, como para un pas en desarrollo, como el Per.

    Con esta informacin se construy un modelo de dos variables: por un lado, lostamaos empresariales (eje vertical) y por otro lado, el empleo (eje horizontal).Depositando los datos en el modelo se puede dibujar una curva que cruza los cuatro

    11. Ver Porter, M.; Clusters and the new economics of competition, Harvard Business Review, 1998.

    12. Ver Alburquerque, F.; El enfoque del Desarrollo Econmico Local, OIT, Argentina, 2004.

    13. Poverty, Growth and Inequality in India, IDRC, Ottawa, 2006.14

    . Ver Villarn, F, Visin Estratgica para el Desarrollo y la Promocin de la Pequea Empresa, GTZ,SIN-COPEI, Lima, 1998.

  • 5/13/2018 Articulacin productiva de la pequea empresa en Amrica Latina y el Per

    8/17

    8

    estratos empresariales, en donde el rea que queda entre el eje vertical y la curvarepresenta la cantidad de empleo generado por cada estrato.

    El primer grfico representa el perfil empresarial de un pas desarrollado comoEstados Unidos, Japn, Italia o Alemania, en donde se constata una ciertaproporcionalidad y continuidad en el empleo generado por cada estrato.

    Cada estrato empresarial, absorbe una cantidad importante de empleo; puede variar laforma de la curva, que puede ser recta, cncava o convexa, pero se mantiene lacontinuidad entre los estratos. Por ejemplo, en Estados Unidos hay una mayor

    proporcin del empleo en la gran empresa, mientras que en Japn la mayor proporcinse concentra en la pequea empresa. En todos los pases desarrollados los cuatroestratos son importantes empleadores, sobre todo los intermedios, y por ello se tratade curvas continuas, proporcionales. Tienen perfiles empresariales coherentes.

    Sin embargo, el perfil del sector empresarial privado de pases como el Per, escompletamente diferente. El grfico que sigue nos muestra que existe un estrato degran empresa que genera cierta cantidad de empleo, a pesar del reducido nmero deempresas, luego viene el estrato de mediana empresa con muy poco empleogenerado, lo mismo que el estrato de la pequea empresa, para finalmente entrar a lamicroempresa, en donde se concentra la mayora del empleo (tanto que se sale delcuadro), con empleos precarios y de baja calidad.

    Es decir, en el Per no hay proporcin entre la participacin de los diversos estratosempresariales en el empleo; hay demasiadas diferencias, de manera que al final noresulta una curva continua y proporcionada sino de formas irregulares como la que seobserva en el grfico. Si juntamos ambos perfiles, el de un pas desarrollado (lneapunteada) y el de un pas como el Per (lnea llena), podemos observar claramenteque existe un vaco muy notorio en la zona intermedia del grfico, es decir, en lapequea y mediana empresa, que es el que Mazumbar, llama el Missing Middle. Elloexplica porque nuestros pases no tienen un sector privado articulado e integrado.

    Se revela as, que el principal problema que tiene el sector privado, en pases como elPer, es la escasa presencia de la pequea y mediana empresa (PYME), lo queexplica en gran medida la precariedad del aparato productivo peruano, su pocacompetitividad y dinamismo tecnolgico.

  • 5/13/2018 Articulacin productiva de la pequea empresa en Amrica Latina y el Per

    9/17

    9

    Es por ello vital darle la mayor atencin al crecimiento y multiplicacin de las PYMEsen el Per. Esto se logra: (i) en primer lugar consolidando y ayudando a crecer a lasque existen, (ii) graduando a la mayor cantidad de microempresas al tamao siguiente,logrando que las nuevas empresas que ingresan al mercado sean principalmentePYMEs y no microempresas de subsistencia como sucede actualmente, (iii)promoviendo el tema del emprendedorismo (entrepreneurship) que es otra rea deintervencin del Estado y del sector privado, que tiene reciente y crecienteprotagonismo en Amrica Latina, (iv) haciendo que las empresas grandes den ms

    oportunidades a las pequeas empresas (incluyendo a las micro) existentes y porcrearse, a travs del Desarrollo de Proveedores y la Subcontratacin, (v) que elEstado compre crecientemente a las pequeas empresas (compras pblicas dirigidascomo es el caso de Estados Unidos y la Small Business Administration), y (vi) fomenteun vigoroso sector privado de promocin, tanto en servicios financieros como en losservicios de desarrollo empresarial (SDEs).

    La promocin de la articulacin entre empresas juega un rol central, tanto en laconstruccin de un sector PYME ms grande y vigoroso, como en la creacin de untejido industrial ms denso, que de mayor competitividad a todas las empresasparticipantes. Al mismo tiempo, tanto la mayor presencia de las PYMEs, como elincremento de las relaciones interempresariales, va articulacin y asociatividad, tienen

    un efecto muy importante sobre la distribucin del ingreso, y por lo tanto en el logro dela sostenibilidad social.

    Experiencias de articulacin en Amrica Latina

    Aunque este tema es reciente y todava no forma parte de las polticas pblicasprioritarias de los gobiernos de la regin, ya existen algunas experiencias dearticulacin productiva y de fomento a las cadenas de valor. Por ello se trata deexperiencias todava experiencias puntuales y no esfuerzos masivos de gran impactoeconmico y social. Mencionaremos tres de ellas:

  • 5/13/2018 Articulacin productiva de la pequea empresa en Amrica Latina y el Per

    10/17

    10

    (i) Los Proyectos Asociativos de Fomento (PROFOS) impulsados y ejecutados por laCorporacin de Fomento (CORFO)15 de Chile; por el que se otorgan fondos noreembolsables a un mnimo de 5 empresas (el 70% deben ser PYMEs) para lograrmetas comunes de competitividad. Hasta el momento, este Programa ha beneficiado a20,000 empresas.

    (ii) El proyecto del FOMIN (Fondo Multilateral de Inversiones) del BID, Competitividadde Clusters en la Regin Central de la Provincia de Santa Fe, Argentina, que integra alos empresarios de las PYMEs regionales, con el municipio de Rafaela, lasuniversidades locales, los centros de investigacin, y otras instituciones de desarrollode la Regin, que est en plena ejecucin, y empezando a mostrar resultados muypositivos para el desarrollo local.

    (iii) El Programa Articulando MYPERU, ejecutado por el consorcio de variasinstituciones, tambin financiado por el FOMIN, en el Per (del que hablaremos lneasabajo).

    Pero no slo existen proyectos y programas del Estado en materia de articulacinempresarial; hay muchas y crecientes experiencias que son estrictamente del sectorprivado. Un caso concreto muy interesante e ilustrativo de lo que se puede desde lainiciativa de las empresas de mayor dimensin es el del Grupo Inca, un grupoempresarial del sur del Per, en la ciudad de Arequipa.

    Sus actividades econmicas se iniciaron en el ao 1957 con la creacin de la empresaPatthey y Corzo, de un socio peruano y uno suizo, con la intencin de incursionar en laactividad textil en Arequipa. Empezaron dedicndose al acopio y exportacin de lafibra de alpaca, y fueron creciendo, creando empresas como Inca Tops para laexportacin de hilado de Alpaca, con mayor valor agregado, Alpaca 111, una marcapara comercializar sus productos confeccionados, Incalpaca, que produce prendas

    confeccionadas en base a la fibra de Alpaca, Agroinca, en el campo agrcola, Cecotur,en turismo, entre otras; consolidando lo que, desde 1982, ya era el Grupo Inca

    Incalpaca es la empresa industrial dedica a la fabricacin de prendas de vestir yutensilios del hogar en base a la fibra de alpaca, y en menor medida de vicua. Laempresa tiene 1,300 trabajadores (que en algunas pocas llegan a 1,800), yadicionalmente, trabajan con ms de 600 micro y pequeas empresas (MYPEs) delsur del pas, principalmente de Arequipa. En un esquema parecido al de Toyota, laempresa ha diseado un sistema productivo en el que el grueso de las tareasrelacionadas con la confeccin de las prendas de alpaca recae en las pequeasempresas subcontratistas.

    La alianza con las MYPEs es muy fuerte, basada en una estrategia de tercerizacinactiva (30% fabrica la empresa, 70% se produce afuera de ella). Para fortalecer a lasPYMEs con las que trabajan, les ofrecen los siguientes servicios: asesoras encontabilidad y organizacin, leasing de maquinaria, formalizacin, compras a escala,avales para los bancos, y seguros, principalmente. Hace poco (2009) la empresaimport 300 mquinas de tejer, coser y cortar, de ltima generacin, procedentes dechina, para las MYPEs con las que trabajan, y se las entregaron bajo la modalidad deleasing.

    Consolidan la relacin con las MYPEs va la transferencia de tecnologa, capacitaciny asesora permanentes, de manera que estn siempre al nivel de calidad que el

    15. Desarrollo Productivo en Chile: la experiencia de CORFO entre 1990 y 2009, Oscar Muz Goma,

    CORFO, FLACSO, 2009.

  • 5/13/2018 Articulacin productiva de la pequea empresa en Amrica Latina y el Per

    11/17

    11

    Grupo Inca mantiene en el mercado mundial. El grupo es parte del IPAC InstitutoPeruano de la Alpaca y otros Camlidos, ejemplo de asociatividad con otras empresasdel sector. IPAC maneja del CITE (Centro de Innovacin Tecnolgica) de la industriatextil-camlidos, de Arequipa, que es un instrumento para la transferencia detecnologa hacia las pequeas empresas participantes de esta cadena, en la queparticipan tambin otras grandes y medianas empresas de la regin.

    Uno de los grandes atractivos de este tipo de proyectos de articulacin y cadenas devalor, es que sirven de oportunidad para que las empresas grandes de la regin, yasea nacionales o extranjeras, puedan desarrollar sus programas y principios deResponsabilidad Social Empresarial (RSE), que vienen ejecutando crecientemente lasmayores empresas del mundo. De esta manera, complementan sus objetivoseconmicos de eficiencia y competitividad, con objetivos sociales y ambientales, que ledan un marco de sostenibilidad a sus actividades.

    La Pequea Empresa en el Per

    Para entender mejor y valorar el programa de articulacin ms importante del Per,conviene tener un panorama global de la situacin de las pequeas empresas en esepas.

    El Cuadro que sigue muestra la participacin de la poblacin econmicamente activa(PEA) del pas, en los cuatro estratos empresariales segn tamao de empresa (micro,pequea, mediana y grande), as como en otros sectores econmicos, como el sectorpblico y los trabajadores independientes; esto permite tener una visin de conjuntoque resulta necesaria, dada la gran heterogeneidad econmica del caso peruano.

    Per: Principales variables, segn tamao de empresa, 2006

    Categora Nmeroempresas

    % Empleo (PEA) % PIB (3)(en %)

    Sector privado 3 229 197 100,00 10 128 859 70,4 82

    Gran empresa 8001

    0,02 544 924 3,8 30Mediana empresa 10 918 0,34 646 954 4,5 18Pequea empresa 49 728 1,54 1 065 057 7,4 9Microempresa 3 167 751 98,09 7 871 924 54,7 25Sector pblico 1 058 202 7,4 9Independientes 2 642 633 18,4 7Trabaj. del hogar 550 615 3,8 2TOTAL 3 229 197 100,00 14 380 309 100,0 100Fuente: Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI para el ao 2006, elaboradas por Cecilia Lvano para elMTPE-Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo (2007).Notas:

    1. Nmero estimado en base a: (i) CONASEV, (ii) Bolsa de Valores de Lima, (iii) SUNAT: Principalescontribuyentes, y (iv) Las Top 10,000 empresas del Per, publicado por Per Top Publications.

    2. Calculado como diferencia de las cifras proporcionadas por Lvano para la Gran y mediana empresa (11718)

    3. Porcentajes de contribucin al PIB, estimados en base al trabajo de SASE (2001), considerando la PEAempleada en cada estrato y sus productividades relativas.

    De acuerdo a estas cifras, el sector de la pequea empresa (MIPYME) en el Perincluye a 3,228,397 empresas, que representan el 99.98% del total, generan 9,573,935empleos, que representa el 66.6% del total del empleo del pas, y contribuye con el52% del Producto Interno Bruto (PIB).

    Por su parte, el sector de las PYME (Pequea y Mediana Empresa) est compuestopor 60,646 empresas, que representan el 1.88% de todas las empresas del pas;

  • 5/13/2018 Articulacin productiva de la pequea empresa en Amrica Latina y el Per

    12/17

    12

    genera 1712,011 puestos de trabajo, que representan el 11.9% del empleo nacional; ycontribuyen con el 27% del PIB).

    Como se puede ver, este sector intermedio, es claramente inferior al sector de la microempresa, que tiene los mayores porcentajes en las tres variables (empresas, empleo yproducto). Las grandes empresas, por su parte, son una nfima minora, aportan pocoen el empleo, pero si tienen una significativa participacin en el producto.

    Los tamaos promedio para cada estrato empresarial (dividiendo el nmero deempleados entre el de empresas) son los siguientes:

    Microempresa: 2,5 empleados Pequea empresa: 21,4 empleados

    Mediana empresa: 59,3 empleados Gran empresa: 681,2 empleados

    El 75% de quienes laboran en pequeas empresas no accede a beneficios sociales,porcentaje que se eleva a 94% entre las microempresas. Adicionalmente, casi la

    tercera parte de quienes laboran en la microempresa son Trabajadores Familiares NoRemunerados (TFNR).

    En el ao 2006, aproximadamente el 59% de las empresas en los tres estratos (micro,pequeas y medianas) realizan actividades extractivas, principalmente en laagricultura y, en menor medida, pesca y minera; este gran nmero de MYPEs en elagro se fundamenta en la presencia extendida del minifundio en el Per, queciertamente explica tambin la situacin de pobreza y pobreza extrema en el mbitorural. Le siguen en importancia el comercio con el 20% y los servicios con 12%. Laactividad industrial tiene un porcentaje relativamente bajo de la produccin total: 7%.

    La informalidad y la pobreza son dos conceptos que estn ntimamente vinculados a la

    realidad de las microempresas. Los que se ubican en este ltimo estrato empresarial,con mucho esfuerzo generan ingresos para ellos, sus familias y sus trabajadores, ascomo para reponer los gastos de produccin incurridos en sus negocios; sin embargo,con frecuencia las ventas de sus productos o servicios generan ingresos insuficientesque no permiten la acumulacin de capital y la ampliacin de la produccin futura.Estas microempresas sobreviven en condiciones sumamente precarias e informales, apesar del enorme sacrificio que hacen los empresarios y empresarias para ampliar sunegocio. Este tipo mayoritario de microempresas generalmente se concentran enactividades de baja productividad y limitada inversin en tecnologa y conocimiento,como la agricultura tradicional, artesana, comercio y servicios.

    La escasa capacidad de acumulacin en estas microempresas - mayoritariamenteinformales trae como consecuencia que los empleos sean precarios, voltiles y losingresos por debajo de la Remuneracin Mnima Vital (RMV). Entre las microempresasllamadas de subsistencia y los trabajadores independientes urbanos y rurales(autoempleados) existen vasos comunicantes y por ello la frontera no es precisa,muchos autoempleados se transforman en microempresas por su esfuerzoemprendedor y muchos trabajadores de la microempresas se convierten entrabajadores independientes, por la precariedad de las condiciones laborales de lasmicroempresas y la alta rotacin del personal.

    Al mismo tiempo, tambin existe un segmento importante de microempresas conpotencial de desarrollo, llamadas de acumulacin o viables, que logran acceder a

    mercados locales y regionales, mayores niveles de formalidad, y aunque todavatienen niveles bajos de productividad, logran algunos niveles de acumulacin.

  • 5/13/2018 Articulacin productiva de la pequea empresa en Amrica Latina y el Per

    13/17

    13

    El siguiente estrato, el de las pequeas y medianas empresas (PYMEs) la situacin esbastante diferente, sus empresas tienen una mayor inversin relativa, complejidadtecnolgica, mayor divisin del trabajo y un importante grado de especializacin; porello, presentan capacidades efectivas para insertarse en los mercados nacionales y deexportacin, articularse con cadenas productivas y conglomerados territoriales,introducir innovaciones y obtener mejoras sostenibles de la productividad.

    Juan Chacaltana, experto peruano en el tema del empleo, sostiene que uno de losproblemas estructurales ms complejos que enfrenta el mercado de trabajo peruanoes la baja productividad de la economa. En el ao 2007 el Per produjo mas de 100mil millones de dlares, con una fuerza laboral de 14.6 millones de trabajadores. Esosignifica que cada trabajador peruano, en promedio, produjo ese ao casi 7 mil dlarescorrientes, o lo que es lo mismo, casi 600 dlares mensuales. De ah se tiene quepagar a la mano de obra, pero tambin a los otros factores de la produccin, entreellos el capital. No sorprende entonces que el ingreso laboral promedio en el Per delao 2007, haya fluctuado alrededor de 190 dlares mensuales.

    Diversos estudios han dado cuenta de las diferencias en productividad existentes anivel de rama de actividad o de regiones del pas. Esta heterogeneidad tambin semanifiesta en los diversos estratos empresariales del pas, la que se puede apreciar enel grfico que sigue (elaborado por Chacaltana).

    Segn esta informacin, los sectores menos productivos del pas, son los trabajadoresindependientes, las microempresas (incluye a las microempresas familiares), y lostrabajadores del hogar, que sin embargo, explicaban el 77% del empleo a nivelnacional. Estos datos indican que los trabajadores producen alrededor de 3,150dlares al ao en promedio, o 260 dlares mensuales, lo cual explica por qu el salariomedio en estos sectores flucta alrededor de los 100 dlares corrientes mensuales.

    La pequea empresa produce cerca de 8,000 dlares anuales por trabajador, cifrasimilar a la del sector pblico, la mediana empresa unos 27 mil dlares y la gran

    empresa unos 48 mil dlares por trabajador. As, respecto al trabajador promedio de lamicroempresa, el trabajador medio de la pequea empresa produce 2.6 veces, eltrabajador medio de la mediana empresa produce 8.4 veces y el de la gran empresa

  • 5/13/2018 Articulacin productiva de la pequea empresa en Amrica Latina y el Per

    14/17

    14

    produce en promedio unas 16 veces. Esas son las distancias de los ingresos en elPer.

    Las lecciones aprendidas en un programa de articulacin productiva en el Per

    Frente a este panorama de heterogeneidad, desarticulacin y desigualdades, laarticulacin empresarial se impona como una de las mejores respuestas. Acontinuacin la descripcin y los resultados del principal programa en ejecucin en elPer.

    El Programa Articulando MYPERU, ejecutado por el consorcio conformado por:COPEME (Consorcio de Organizaciones Privadas de Promocin al Desarrollo de laMicro y Pequea Empresa), CONFIEP (Confederacin de Nacional de InstitucionesEmpresariales Privadas), MINKA, INTERCOOPERATION y SASE Consultores. Esteprograma, que apoya a cadenas productivas, conglomerados y clusters, fue aprobadopor el FOMIN (Fondo Multilateral de Inversiones del BID) en setiembre del 2007. El

    monto total disponible es de 4.6 millones de dlares por un perodo de 4 aos, con unaporte del FOMIN que llega a 2.7 millones, el Ministerio de Economa y Finanzas(MEF) aporta 600,000 dlares, y el resto (1.3 millones) es la contrapartida local.

    El objetivo del Programa es contribuir al desarrollo competitivo de las MIPYMEs(micro, pequeas y medianas empresas) peruanas mediante la promocin de laarticulacin y la asociatividad entre empresas de diversos tamaos; articulacin que vams all de las propias empresas y se extiende al entorno que asegure sucompetitividad, como instituciones de promocin, gobiernos regionales y locales,universidades, gremios empresariales, entre otros.

    El mecanismo para transferir recursos financieros a los proyectos de articulacin es un

    Fondo Concursable. Con el objetivo de que los proyectos se distribuyan de maneraequitativa por la mayora de regiones del pas (evitando la concentracin que hubo enprogramas similares de otros pases de Amrica Latina), y que sea lo msdescentralizado posible, el Consorcio Ejecutor decidi organizar tres concursos macroregionales: uno en la macro regin norte, que involucraba a 8 regiones (incluyendo aAmazonas y San Martn de la selva norte), uno en la macro regin sur, que involucraa 9 regiones (incluyendo a Madre de Dios de la selva sur), y uno final en la macroregin centro-oriente, que involucra a 7 regiones (incluyendo a la regin Lima).

    Los ganadores de estos concursos (algunos de los cuales ya estn utilizando susdesembolsos), recibirn un financiamiento de hasta 360,000 dlares por proyecto; el60% es un aporte no reembolsable del Programa, y el 40% restante es la contrapartida

    de las empresas e instituciones participantes (la mitad en efectivo y la mitad enespecie).

    Los tres concursos macroregionales ya se han realizado; en total se han presentadoalgo ms de 150 perfiles, habindose aprobado 60 proyectos, de los cuales 15llegaron a la etapa final, para ser financiados por el Programa.

    Algunos de los proyectos aprobados y que estn en plena operacin son lossiguientes:

    - El desarrollo de la Ruta Turstica Moche, en el norte del Per, en lasregiones de Lambayeque y La Libertad, presentado por la Fundacin

    Wiese, en asociacin con el Gobierno Regional de Lambayeque y otrasinstituciones, que involucra a un total de 240 MYPEs de artesana,comercio, restaurantes, por un monto total de 212,000 dlares.

  • 5/13/2018 Articulacin productiva de la pequea empresa en Amrica Latina y el Per

    15/17

    15

    - Revalorizacin del cacao criollo mediante el fortalecimiento de laasociatividad de los pequeos agricultores de la regin San Martn (selvanorte del Per) y el ingreso a mercados externos especiales, presentadopor la empresa Industrias Mayo SA, por un monto de 330,00 dlares.

    - Conformacin y fortalecimiento de una red de 250 pequeos productoresde maz amarillo duro de la regin de La Libertad (costa norte del Per)para abastecer a la empresa cervecera Backus, presentado porCEDEPAS (una ONG regional), por un monto de 360,000.

    - Cultivo y produccin de pescado continental, presentado por la empresaPiscifactoria Los Andes, en alianza con el Gobierno Regional de Puno yla Municipalidad de Chuchito (sierra sur del Per). Involucra a 30pequeos piscicultores que sern entrenados por la empresa, quetambin se encarga de la comercializacin internacional de la produccinde truchas.

    - Consolidacin y desarrollo de la cadena productiva de lcteos en lasprovincias de Anta y Acomayo en el Cusco (sierra sur del Per),presentado por la ONG Critas, con el apoyo de Catholic Relief Services

    (CRS), y la alianza con el Hotel Monasterio del Cusco y otras empresasregionales. Va a beneficiar a 450 pequeos productores de leche yderivados.

    Si bien el Programa recin est en su fase intermedia, habindose concentrado elesfuerzo principal en la organizacin de los tres concursos macro regionales, yestudiar y seleccionar a los mejores proyectos, ya se pueden sacar algunas leccionesde la experiencia propiamente productiva y de los avances en la estrategia dearticulacin de las pequeas empresas:

    1. La modalidad de articulacin predominante es la vertical; es decir, es una empresagrande (mediana), u ONG (tambin mediana), lidera el proyecto productivo e integra a

    las MIPYMEs en su mercado y sus relaciones comerciales, transfiriendo, por logeneral, tecnologa y conocimiento. Si bien hay varias asociaciones involucradas enlos proyectos, estas son funcionales a la iniciativa de la empresa o institucin, demediano o gran tamao. De los 11 proyectos, actualmente en operacin, slo uno (elde Reopa Paijn) tiene claramente una estrategia de articulacin horizontal(articulacin entre pequeas empresas, tipo consorcios italianos). Esta es unaconstatacin importante porque en el Per se han conocido experiencias dearticulacin horizontal, como la constitucin de consorcios de exportacin en Gamarra(principal cluster de Confecciones de Amrica Latina, ubicado en el distrito de LaVictoria en Lima), y otros lugares, pero las experiencias no fueron positivas. Por ello,consideramos lgica esta predominancia de la articulacin vertical, que seguramenteva a darle a los proyectos una mayor sostenibilidad econmica. Lo que habr que

    cuidar es que haya tambin una buena distribucin de los beneficios del progreso y elcrecimiento, que es la manera de lograr la sostenibilidad social.

    2. La presencia de empresas privadas grandes ha sido muy importante. De los 11proyectos aprobados, 4 han sido presentados por empresas privadas medianas ograndes (en la modalidad de entidad articuladora); adicionalmente, en uno de loscasos, una corporacin multinacional como Backus, participa como socio principal deuna ONG (CEDEPAS); y en otro caso, es una fundacin de un grupo econmico (lafundacin Wiese), la que lidera el proyecto. En el resto de casos, hay una apreciableparticipacin de empresas privadas medianas y pequeas en los diversos tramos de lacadena productiva, sobre todo en fase final de la comercializacin. Esto es otro

    hallazgo importante, puesto que la mayora de proyectos de este tipo financiados en elpasado han sido presentados y liderados por ONGs, asociaciones de productores, o

  • 5/13/2018 Articulacin productiva de la pequea empresa en Amrica Latina y el Per

    16/17

    16

    asociaciones de microempresas. Esta participacin del sector privado grande y formalha sido uno de los objetivos del Programa, y se viene logrando hasta ahora.

    3. La orientacin hacia los mercados externos ha sido predominante. De los 11proyectos 6 estn claramente dedicados a satisfacer diversos mercados globales, yotras dos tambin lo han contemplado como opcin complementaria. Esto tambin esuna novedad muy positiva, puesto que la realidad de las MIPYMEs peruanas es que laabsoluta mayora de estas empresas (98%) estn orientados hacia el mercado interno,local, regional (muchas veces de bajos ingresos y poco dinamismo). En el pasado,muchos proyectos de apoyo al sector de la pequea empresa han seguido estatendencia natural de mantener a las empresas atendiendo el mercado interno, lo cualsignifica dejarlas afuera de muchas oportunidades.

    4. Aparecen con bastante fuerza las alianzas entre empresas privadas y ONGs,probando que est asociacin puede producir sinrgias importantes. El caso msemblemtico es la alianza entre SEDEPAS de La Libertad con la corporacin Backus,la principal productora de cerveza del pas (propiedad de la transnacional Sab-Miller);

    aunque tambin se reproduce en el caso de Critas y PRISMA, con empresasprivadas nacionales. Lo interesante de este tema es que la iniciativa de asociarseviene en ambas direcciones, algunas ONGs buscan a las empresas privadas, yalgunas empresas buscan a las ONGs para asociarse; es decir, ambos ven beneficiosen esta asociacin. Tambin es importante resaltar la relacin entre las Asociacionesde pequeos productores, tanto con las empresas privadas, como con las ONGs;aunque es claro que no tiene la misma fuerza y horizontalidad de las alianzasempresa-ONG. Esto se puede explicar por la debilidad organizativa de muchasAsociaciones, que viene de muy atrs.

    5. El rol de los Gobiernos Regionales y de los Municipios ha sido muy importantetambin, aunque en el rol de facilitador y aliado. En slo 2 de los 11 proyectos hay una

    presencia del Estado como promotor (o lder): en la ruta Moche y en la cadena decacao, bajo el liderazgo del Centro de Innovacin Tecnolgico (CITE) de Piura. Entodos los otros casos participan de alguna u otra manera los gobiernos regionales y lasmunicipalidades, apoyando, de diversos modos a los proyectos. Hay que decir que enla fase de promocin del Programa, en que se visitaron las 24 regiones del pas, serecibi un apoyo muy importante de los gobiernos regionales, en la medida de susposibilidades econmicas y organizativas, que son bastante precarias. No ha sido elmismo caso de los municipios, que en general no han participado en dichasconvocatorias, lo que puede querer decir el rol ms importante de los gobiernosregionales en el impulso al desarrollo econmico.

    6. La asociatividad ha jugado un rol importante en la organizacin de las MYPEs

    urbanas y pequeos productores agrarios que estn participado en el Programa.Aunque no ha sido el elemento central, ni tampoco ha ejercido un liderazgo en losproyectos especficos, si constituye un complemento importante para la participacinde nmeros relevantes de pequeas empresas.

    Finalmente, es necesario mencionar que, las polticas de promocin de la articulacinproductiva, y tambin a la asociatividad, empiezan a ser incorporadas en el Per enlas polticas de desarrollo territorial impulsadas por los Gobiernos Regionales yLocales, en el marco del proceso de descentralizacin y en virtud a la funcin depromocin econmica que tienen estas instancias de gobierno. En estricto sentido,esta es la dimensin ms apropiada para polticas de esta naturaleza, como lo

    muestran las experiencias de desarrollo de clusters en otros pases que buscan noslo una competitividad de empresas aisladas, sino la competitividad de los propiosterritorios sobre la base del desarrollo de determinadas cadenas productivas con

  • 5/13/2018 Articulacin productiva de la pequea empresa en Amrica Latina y el Per

    17/17

    17

    mayor potencial y su entorno institucional de apoyo (banca, universidades, innovacintecnolgica, otros) afincado territorialmente.