artesanias productivo

20
1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.1 Nombre del proyecto FORTALECIMIENTO DE LOS SABERES ANCESTRALES EN TORNO A LAS ARTESANIAS KICHWAS POR MEDIO DE DOTACIÓN DE HERRAMIENTAS 1.2 Entidad eec!tora Esta propuesta será ejecutaa por !a D"recc"#$ e Desarro!!o Eco$ & Prouct"'o a tra'(s e !a )e*atura e Nac"o$a!"aes e$ co%+$ a co$ !os ,e$e-c"ar"os. !os %"s%os /ue aportara$ co$ su co$traparte 1." Cobert!ra y locali#aci$n La co,ertura t"e$e !u1ar e$ cuatro co%u$"aes K"c23as e! ca$t#$ co%o so$ Lo%a e T"1re. Po%pe&a C2"4ta. Huataracu & Ru%"pa%,a0 Loca!"5ac"#$6cuatro co%u$"aes K"c23as e! ca$t#$ !oca!"5aos e$ "*ere$tes parro/u"as Lo%a e T"1re e !a parro/u"a 7$"#$ M"!a1re Po%pe&a C2"4ta e !a parro/u"a Po%pe&a. Huataracu e !a parro/u"a Sa$ Se,ast"á$ e Coca & Ru%"pa%,a e !a Parro/u"a Ru%"pa%,a0 1.% &onto E! pro&ecto t"e$e u$ %o$to 1!o,a! e99999999990. e$ e! /ue está e! aporte e! :o,"er$o %u$"c"pa! e ; <0=>>>.>> ?@ para !a a/u" e 4"t e %ater"a!es para !a e!a,orac"#$ e artesa$ as & !a co%u$ co$ ; 99999 ?@ e$ %a$o e o,ra & %ater"a pr"%a para !a ,ue$a %arc2a e! pro&ecto0 1.%.1aporte del Gobierno &!nicipal de 'oya de lo( Sac)a( PROYECTO *ORTALEC+&+ENTO A LOS SA,ERES ANCESTRALES EN TORNO A LAS ARTESAN-AS +TE & GR PO PROYECTO PRES P EST O RE*ERENC+AL *A&+L+A S COST O PRES+DEN TE 7r4u War%" e !a Co%u$a Huataracu Ta!aro. Pu!"ora. Pre$sa. Cuat"$. A!"cate <=.>> > Po%pe&a War%"s e parro/u"a Po%pe&a. <=.>> = Asoc"ac"#$ e Mujeres e La Co%u$"a Lo%a e T"1re <=.>> G Asoc"ac"#$ e Mujeres e Ru%"pa%,a <=.>> = S7BTOTALES <=>>.>> 1.%.2aporte de lo( bene/ciario(

Upload: klevertanguila

Post on 04-Oct-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proeycto de artesanía kichwa

TRANSCRIPT

1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1 Nombre del proyecto

FORTALECIMIENTO DE LOS SABERES ANCESTRALES EN TORNO A LAS ARTESANIAS KICHWAS POR MEDIO DE DOTACIN DE HERRAMIENTAS

1.2 Entidad ejecutora

Esta propuesta ser ejecutada por la Direccin de Desarrollo Econmico y Productivo a travs de la Jefatura de Nacionalidades en comn acuerdo con los beneficiarios, los mismos que aportaran con su contraparte. 1.3 Cobertura y localizacin La cobertura tiene lugar en cuatro comunidades Kichwas del cantn como son Loma de Tigre, Pompeya Chikta, Huataracu y Rumipamba.

Localizacin:cuatro comunidades Kichwas del cantn localizados en diferentes parroquias Loma de Tigre de la parroquia Unin Milagrea, Pompeya Chikta de la parroquia Pompeya, Huataracu de la parroquia San Sebastin de Coca y Rumipamba de la Parroquia Rumipamba.

1.4 Monto

El proyecto tiene un monto global de., en el que est el aporte del Gobierno municipal de $ 7.5000,00 (%) para la adquisicin de kit de materiales para la elaboracin de artesanas y la comunidad con $ (%) en mano de obra y materia prima para la buena marcha del proyecto.

1.4.1 aporte del Gobierno Municipal de Joya de los Sachas

PROYECTO FORTALECIMIENTO A LOS SABERES ANCESTRALES EN TORNO A LAS ARTESANAS

ITEMGRUPOPROYECTOPRESUPUESTO REFERENCIALFAMILIASCOSTOPRESIDENTE

1Urku Warmi de la Comuna HuataracuTaladro, Pulidora, Prensa, Cuatin, Alicate1875,0020

2Pompeya Warmis de parroquia Pompeya,1875,0015

3Asociacin de Mujeres de La Comunidad Loma de Tigre1875,0018

4Asociacin de Mujeres de Rumipamba1875,0015

SUBTOTALES7500,0068

1.4.2 aporte de los beneficiarios

El aporte de los beneficiarios se considera de la mano de obra empleada en el establecimiento (concesin de plntulas) y mantenimiento de la huerta de plantas productoras de materia prima y mano de obra en la preparacin de la materia prima y elaboracin de artesanas por un monto referencial por cada Grupo de Mujeres de . En el cuadro adjunto se detalla el aporte de los beneficiarios en un horizonte de 5 aos.

1.5 Plazo de ejecucin

El plazo de ejecucin del proyecto es de 5 aos, de financiar el parte del Gobierno Municipal se ir ejecutando por etapas, en el primer semestre se realizar la socializacin, documentacin habilitante, firma de convenios, procesos de contratacin en el porta y entrega de materiales y equipos hasta agosto del 2015, el resto meses hasta completar los 5 aos de convenio son para realizar el seguimiento a cada grupo de mujeres beneficiarios.

1.6 Sector y tipo de proyecto

Desarrollo social/desarrollo rural

2 DIAGNSTICO Y PROBLEMA

2.1 Descripcin de la situacin actual del rea de intervencin del proyecto

La Joya de Los Sachas recibe el estatuto de Cantn, el 9 de agosto de 1988; en trminos poltico administrativo pertenece a la provincia de Orellana, su poblamiento tiene como antecedente el proceso de exploracin y explotacin petrolera iniciado en la Regin Amaznica en la dcada de los aos setenta por parte de la Compaa Texaco. La ciudad de La Joya de Los Sachas es la cabecera cantonal del Cantn La Joya de Los Sachas. En trminos poltico administrativos, su zona rural se divide en ocho parroquias: San Sebastin del Coca, Enokanqui, Unin Milagrea, Rumipamba, Pompeya, San Carlos, Lago San Pedro y Tres de Noviembre. La extensin del territorio cantonal es de 1205.6 km, de los cuales apenas 4.41 km (0.4 por ciento) corresponden a la cabecera cantonal, con una densidad poblacional de 26 habitantes por kilmetro cuadrado. En trminos geogrficos, se localiza en la Regin Amaznica, en el centro nororiental del territorio Ecuatoriano, a 300 kilmetros de Quito.

Tiene una altitud promedio de 270 metros y una temperatura media de 28 grados centgrados, lo cual le permite por poseer un clima hmedo tropical. La poca de mayor abundancia de lluvias corresponde a los meses de marzo, abril y mayo. La Joya de Los Sachas es atravesada por el eje vial norte sur de la Regin Amaznica, por tanto se conecta con las ciudades de Lago Agrio y Francisco de Orellana. Conforme al ltimo censo la poblacin realizadas por el INEC, al ao 2010 registra una poblacin de 37.591 habitantes, de los cuales las dos terceras partes pertenecen al rea rural.

En la Joya de Los Sachas la mayor poblacin est en las parroquias, dispone de una poblacin joven ya que el 65 por ciento de la poblacin tienen menos de 30 aos, lo cual destaca el potencial con que cuenta el cantn. En cuanto a la situacin por sexo, el ndice de masculinidad es 112, lo cual destaca una proporcin mayor del grupo de hombres respecto al de mujeres.

Hay un analfabetismo de 6,8% en el cantn en mayores o iguales a los 15 aos, el 22,9% de la poblacin del cantn tiene servicios bsicos pblicos[footnoteRef:1]. [1: Incluye: luz elctrica, agua, escusado y eliminacin de basura por carro recolector. Censo 2010]

En el Cantn La Joya de los Sachas existe una va estatal, La Troncal Amaznica, recorre toda la amazonia inicia en Sucumbos y termina en Zamora y se conecta por va terrestre a las distintas regiones del pas mediante la arteria vial de la Troncal Amaznica.

En el cantn el 15,7% es poblacin de las nacionalidades y el 13,1% es Kichwa Amaznico, Del total de la poblacin que se auto identifica como nacionalidades solo el 90% habla lengua ancestral. El 6% de la poblacin de las nacionalidades se encuentra en el rea urbana, pero la mayora en este caso, de la serrana. La poblacin Kichwa Amaznica est concentrada en la Parroquia Pompeya, con un 100% de su poblacin, y San Sebastin de Coca, sumando ente las dos parroquias 2663 personas. Existen 27 comunidades Kichwas dentro del cantn, en nmero de comunidades estn 6 en Unin Milagrea e igual en San Sebastin de Coca.

Dentro de una estructura de comunitaria existen organizaciones funcionales de diferentes caractersticas, pero las ms comunes son el de los jvenes y mujeres. Especialmente las organizaciones de mujeres aglutinan mujeres voluntarias predispuestas a generar espacios y/o capacitaciones en diferentes.

Siendo as se tiene identificado grupos de mujeres de hecho y de derecho como: Asociacin de Mujeres Urku Warmi de la Comuna Huataracu; Pompeya Warmis de parroquia Pompeya, Asociacin de Mujeres de La Comunidad Loma de Tigre y Asociacin de Mujeres de Rumipamba. Todas estas organizaciones poseen sus directivas establecidas, tienen espacio propio en la Comunidad (solar, vivienda/cuarto). Entre las principales actividades a las que se dedican esta la agricultura y a cultivos como el caf, maz, yuca, pltano. A dems dentro de este grupo tambin trabajan en elaboracin de artesanas pero de manera emprica y con poco apoyo de equipos modernos que faciliten una produccin de manera gil y productos de calidad.

2.2 Identificacin, descripcin y diagnstico del problema

El 16% de la poblacin del cantn es de la nacionalidad kichwa, que se encuentra mayoritariamente en las parroquias de Pompeya y San Sebastin de Coca. Socio organizativamente estn estructurado en 27 organizaciones, en la forma de comunas, comunidades, centros, asociaciones y cooperativas. Del total de la poblacin que se auto identifica como nacionalidades solo el 90% habla lengua ancestral. Apenas el 6% de la poblacin de las nacionalidades se encuentra en el rea urbana.

El cantn La Joya de los Sachas, presenta ndices de pobreza muy por encima de la media nacional, de igual forma los ndices de necesidades bsicas insatisfechas son muy altos, tiene una alta incidencia de pobreza 88,11% reflejada en la zona rural especialmente, esto es debido al aislamiento geogrfico, ya que las comunidades se encuentran ubicadas en zonas alejadas con sistemas precarios de comunicacin y servicios. Adems de un nivel de pobreza extrema que corresponde al 32 por ciento y un hacinamiento del 19,6 por ciento de las viviendas.

La pobreza afecta principalmente a los grupos indgenas, a las mujeres de sectores rurales, por tener niveles de educacin muy bajos o nulos, carencia o muy limitados recursos productivos, pocas habilidades laborales y falta de acceso a los servicios bsicos. La parroquia Pompeya est considerada como una de las ms pobres del cantn, seguida por la parroquia Lago San Pedro y Rumipamba. Se considera pobres aquella poblacin que no tiene ingresos percpita superior a la lnea de pobreza; esto es, a diciembre de 2010, la lnea de pobreza fue USD 69,10 es decir, USD 2,30 diarios. y en extrema pobreza un ingreso diario de USD 1,30; Esto significa que la persona que est en un nivel de pobreza no puede alimentarse una vez al da, en funcin al costo mnimo de un desayuno, almuerzo o merienda en el Cantn, la misma que est en un mnimo de USD 2,50.[footnoteRef:2] [2: PDyOT Cantn Joya de los Sachas 2011]

Siempre se ha pensado a la mujer no como sujeto que aporta al desarrollo econmico familiar, sino ms bien se reduce su rol al hogar, cuidado de hijos. En este sentido, las mujeres no son considerados actores sociales que pueden generar cambios, no pueden salir a buscar otras formas de mejorar la economa familiar, ya que, se considera que deben permanecer en las comunidades y asegurar la continuidad de las tradiciones.

La discriminacin de la mujer indgena es mucho ms acentuado, es un problema conocido por la sociedad, pues a pesar de realizar un trabajo igual al del hombre no se reconoce su aporte al desarrollo econmico, social y cultural; no se toma en cuenta que la pobreza tiene races estructurales, que sta es causada por la falta de tierras, de agua, de acceso a crditos, asistencia tcnica, capacitacin. Las mujeres de las Asociaciones afrontan muchas dificultades, cada vez tienen menos posibilidades para satisfacer sus necesidades bsicas, especialmente, en lo que se refiere a salud, educacin, nutricin, vestuario, y recreacin, esto hace que trabajen paralelamente en oficios domsticos, y busquen actividades para contribuir al ingreso de la familia, una de ellas ha sido la elaboracin de artesanas en sus tiempos libres de manera emprica, lo que genera una productos de baja calidad y en cantidad que no resultan en devengar el tiempo utilizado por ello.

Los saberes ancestrales, ha sido considerado como sistemas de referencias orales, lo cual no ha permitido una revitalizacin de los mismos, ya que, por no existir documentaciones sobre su caracterizacin, clasificacin y sistematizacin sobre tcnicas, tipos, etc., su perduracin est amenazado. De igual manera, hoy por hoy, la transmisin de conocimientos que siempre se ha hecho de generacin en generacin, se ha roto, debido a los medios de comunicacin, quienes han ganado ese espacio o tiempo que un adulto mayor dedicaba a los nios y/o nietos para contar las historias, llevar a construir trampas tradicionales, elaborar artesanas, etc., o sea, los nio/as poco o nada aprenden de sus ancestros, lo cual se ve reflejado en el deterioro de los saberes y la prdida de identidad. Por tanto se ha buscado el mecanismo de aprovechar espacios en los centros comunitarios y educativos, para difundir los saberes, en este caso, sobre las artesanas, lo cual va permitir empoderar los saberes en torno a las artesanas, mantener una identidad y generar mejoramiento en la situacin socioeconmico. Adems la folklorizacion de la danza, msica, el curanderismo, eleccin de reinas de nacionalidades, entre otras han hecho que se vaya perdiendo la identidad cultural o saberes de los pueblos originarios, y se vuelto en objeto u atractivos tursticos, siendo los conocimientos ancestrales relegados, y en su lugar implantado tcnicas y tecnologas muy diferentes, lo cual ha sido una barrera para el desarrollo con identidad cultural ancestrales y su involucramiento al desarrollo del cantn.

Por tal motivo no se puede imponer procesos de manejo ajenos a la realidad de las comunidades locales y es mejor fortalecer sus conocimientos ancestrales y formas de uso y manejo local de los recursos mediante procesos de desarrollo basados en conocimientos y tecnologas ancestrales paralelamente o complementario con tecnologas modernas (equipos y materiales) y amigables con el medio ambiente.

2.3 Lnea base del proyecto

Las comunidades beneficiarias son todas de poblacin kichwa, la poblacin mayoritariamente se dedica a labores agropecuarias, y las mujeres a quehaceres domsticos y/o trabajan igual que un hombre en actividades agrcolas, ya que no tienen alternativas. En las nacionalidades la que perpeta la identidad o conocimientos ancestrales es la mujer, por tanto es el eje a travs del cual rota la subsistencia del mismo. Gran porcentaje de sus territorios estn en estado natural. Varias comunidades elaboran artesanas en forma emprica y no cuentan con equipos y materiales que favorezca la produccin en cantidad y calidad y favorezcan la enseanza de los conocimientos ancestrales.

2.4 Anlisis de oferta y demanda

Demanda3

Poblacin de referencia: lo conforma la poblacin econmicamente activa del cantn La Joya de los Sachas, la cual segn el INEC (2010), es de 15192 habitantes; se pretende captar adems, el personal petrolero que por motivos laborales visita frecuentemente La Joya de los Sachas, el mismo que de acuerdo a los registros existentes en establecimientos de hospedaje del cantn es de 594 personas al ao.[footnoteRef:3] [3: Plan Estratgico de Desarrollo Turstico para el Cantn La Joya de Los Sachas, Mariela Alexandra Rivas Macas. Tesis. 2012]

AONo. VISITANTES

2015 18.995

2016 19.711

2017 20.454

2018 21.225

2019 22.025

2020 22.855

Poblacin demandante potencial: Es la poblacin econmicamente activa del sector urbano (comercio) y petroleros que hacen turismo.

AONo. VISITANTES

2015 9.459

2016 9.815

2017 10.185

2018 10.569

2019 10.968

2020 11.381

Poblacin demandante efectiva: ser la poblacin turstica que necesariamente demanda la adquisicin de artesanas, se considera al turista local y petroleros hospedados en Joya de los Sachas.

AONo. VISITANTES

2015 568

2016 589

2017 611

2018 634

2019 658

2020 683

Oferta

La ejecucin de este proyecto se justifica por el creciente inters de los turistas locales y nacionales, sobre todo en el cantn, que apetecen las artesanas de la Nacionalidad Kichwa, adems existe una sola tienda en la ciudad de Sacha, que apoyan la produccin artesanal de las nacionalidades y que por la necesidad de los artesanos de vender las artesanas se las venden a comerciantes a un costo inferior.

Proyeccin de la oferta

La oferta est condicionada por la demanda, es decir que entre ms compradores exista, se va a producir ms artesana, La oferta va a crecer paralelamente con las necesidades de la demanda, en vista de que no se puede determinar exactamente, por ser comunidades, las nacionalidades que no llevan registros financieros.

2.5 Identificacin y caracterizacin de la poblacin objetivo

El proyecto beneficiar directamente a 68 familias e indirectamente a los habitantes de 4 comunidades que pertenecen en un 100% a Nacionalidades Kichwas; todas las socias de estos 4 grupos son agricultoras a parte de los quehaceres domsticos y sus ingresos, por tanto, pertenecen al sector agrcola y unos pocas se dedican a elaborar artesanas en forma emprica, lo demuestra su capacidad de conocimiento en cuanto a artesanas se refiere.

3 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Fortalecer los saberes ancestrales en torno a las artesanas y sus patrones de vida por medio de la tecnificacin de los procesos de elaboracin de artesanas.

3.1 Objetivo general y objetivos especficos

Entregar un capital semilla en herramientas a los grupos organizados de mujeres kichwas que permita mejorar la capacidad productiva de artesanas. Realizar el seguimiento y acompaamiento tcnico para la verificacin y cumplimiento de metas propuestas durante los 5 aos que dura el plazo del convenio Desarrollo de capacidades en tcnicas y procesos a los responsables de las 4 organizaciones de mujeres en elaboracin de tejidos en el primer ao de ejecucin del proyecto. Contribuir a la reduccin de la perdida de los saberes ancestrales en torno a la elaboracin de artesanas

3.2 Indicadores de resultado

Al final de los 5 aos que dura el plazo del convenio, las 68 familias tienen conocimiento bsico y manejo de procesos sobre la elaboracin de artesanas y se encuentran manejando un centro de exposicin y comercializacin de artesanas

Matriz de Marco Lgico

Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores verificables objetivamenteMedios de verificacin Supuestos

Fin: Contribuir a fortalecer los saberes ancestrales en torno a las artesanas de las 4 organizacin de mujeres Kichwas del cantn Joya de los Sachas4 organizaciones de mujeres convertidas en modelo de produccin asociativa de artesanas a finales 2020Informacin en la lnea base de la comunidad que existe en el archivos de los GAD parroquialesPolticas de apoyo al sector de las nacionalidades se mantienen por parte de instituciones desconcentrados y descentralizados

Propsito: Fortalecer los saberes ancestrales en torno a las artesanas y sus patrones de vida por medio de la tecnificacin de los procesos de elaboracin de artesanas.El final de los 5 aos 68 socias destinan el 50% de su tiempo para las artesanas Acta de entrega-recepcin Las beneficiarios han complementado sus conocimientos con la tecnologa

Componentes 1.-Adquiridos las herramientas para el grupo de mujeres kichwas Hasta el mes de agosto del 2015 se adquiere y se entrega la el kit de herramientas Proceso de contratacin Pblica. Contrato, ingreso y egreso de bodega, convenioHay disponibilidad de herramientas requeridos

2.-Capacitacin y asistencia tcnica de familias beneficiarias Al finalizar diciembre del 2016, 68 familias tienen conocimientos bsico de proceso de elaboracin de artesanas Informes tcnicos, memorias tcnicas, registrosAsisten los beneficiarios y aplican

3.-Seguimiento y acompaamiento tcnico realizadoHasta diciembre del 2020 se han realizado 10 seguimientos a centros de produccin asociativoInformes tcnicos, registro de visita de campoLas instituciones responsables dan facilidad para movilizar y las socias colaboran

Actividades1.1 Elaboracin de trminos de referenciaHasta el mes de abril del 2015 se elabora un informe de trminos de referenciaInforme presentado a la DDEP

1.2 Calificacin de ofertas Hasta el mes de mayo del 2015 se han calificado las propuestasInforme de calificacinProveedores locales interesados en proveer

1.3 Proceso de contratacin-portalPara el mes de junio del 2015 se adquieren herramientas por $ 7500,00Contrato, ingreso a bodega

2.1. Talleres de capacitacin sobre el proceso de elaboracin de artesanasHasta diciembre del 2020 se han dictado 3 talleres de capacitacin a los grupos de mujeres Registro, fotografasParticipan activamente los beneficiarios

3.1 Visitas a centros de produccin asociativas comunitarios verificando el uso y produccin de artesanas Hasta diciembre del 2020 se han realizado 10 seguimientosFotografas, informesBeneficiarios colaboran activamente.

4 VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD

4.1 Descripcin de da Ingeniera del Proyecto

Esta iniciativa se sustenta Art. 264 literal 8 (Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectnico, cultural y natural del cantn y construir los espacios pblicos para estos fines), de la Constitucin de la Repblica del Ecuador, a travs de apoyo logstico a un grave problema social, como es la perdida de los saberes ancestrales, que tiene que ver con las artesanas, para persistir su prctica por medio de la difusin de este patrimonio cultural, procurando fortalecer la identidad cultural de un pueblo.

Garantizar el suministro de materias primas a travs de la produccin de plantas y rboles fuentes de materias primas.

La organizacin beneficiaria ser la responsable del establecimiento de la huerta de plantas de fuentes de materias primas (minino 2500m2): con los compromisos contrados, la recoleccin de semillas corresponder a los beneficiarios, pero, si se dar asistencia tcnica para el establecimiento de la huerta de plantas fuentes de materia prima.

Centro de elaboracin asociativa de artesanas

En cada comunidad donde se encuentra asentado la Asociacin se establecer centros de elaboracin comunitaria de artesanas donde garanticen la difusin del arte de elaborar artesanas ancestrales y adems sern centros de exposicin de estos productos que en lo posterior pudieren ser comercializados.

Proceso de Produccin de artesanasTipo de artesanaPrimer pasoSegundo pasoTercer pasoCuarto paso

Bisutera con semillas de la selvaRecoleccin de variedad de semillas, de diversos tamaos y colores Secado de las semillas, durante 15 das y secado de la fibra vegetal Perforacin de las semillas y tejido con la fibra vegetal Diseos de acuerdo a las piezas: (pulseras, coronas, cintillos, manillas, collares aretes)

Artesana con madera de BalsaCorte de madera de balsaSecado de la madera en trozos de acuerdo al tamao de la figura que se va a tallar Tallado de la madera de acuerdo a las figuras, lijado Pintura de las piezas con todos sus detalles y finalmente barnizado y secado

Artesana con madera de chontaCorte de madera de ChontaSecado de la madera, corte y diseos de artesanas, como lanzas, dagas, ceniceros, barriles Pegado de piezas, lijado Barnizado y secado

Complementariedad con la tecnologa moderna

Los Saberes ancestrales es una herencia milenaria de que debemos permitir que se pierda, y muchas de las veces el crear estas artesanas se ven limitadas por los medios con los cuales se producen, sobre todo por la dureza de la materia prima que no permite manejar con facilidad el tallado o diseo, por tanto, se proveer de herramientas que faciliten mejorar la calidad y cantidad de los mismos, adems esto permitir generar ingresos y volver sostenible a estos centros artesanales.

Especificaciones Tcnicas

Taladro: Broca Agujas punta roma Argollas de llaveros Azas para aretes Rollos nylon # 0.35 Lija # 400 Alicate punta fina Prensa

4.2 Viabilidad Financiera y/o Econmica

4.2.1 Metodologas utilizadas para el clculo de la inversin total, costos de operacin y mantenimiento, ingresos y beneficios.4.2.2 Identificacin y valoracin de la inversin total, costos de operacin y mantenimiento, ingresos y beneficios.

Inversin: Costos de operacin y mantenimiento: Ingresos: Beneficios valorados

4.2.3 Flujos Financieros y/o Econmicos4.2.4 Indicadores Econmicos y/o Financieros (TIR, VAN y otros)4.2.5 Evaluacin Econmica

4.3 Anlisis de Sostenibilidad4.3.1 Anlisis de impacto ambiental y de riesgos4.3.2 Sostenibilidad Social 5 PRESUPUESTO

6 ESTRATEGIA DE EJECUCIN6.1Estructura operativa6.2Arreglos institucionales y modalidad de ejecucin6.3Cronograma valorado por componentes y actividades6.4Origen de los insumos

7 ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIN

7.1Monitoreo de la ejecucin7.2Evaluacin de resultados e impactos7.3Actualizacin de lnea base

8 ANEXOS

Certificacin financiera

Atentamente,

Ing. Klever TanguilaJEFE DE NACIONALIDADESDDEP-GADMCJS

Objetivo especfico 2.- Produccin de artesanas a travs de la introduccin y adaptacin de tecnologas, innovacin de productos y procesos, y desarrollo de capacidades en tcnicas y procesos.

Actividad 1. Talleres de capacitacin: se ejecutaran 3 talleres, en el CECIBEB San Antonio, Imbabura y Yaku Rumy, en cada sitio se destinara 5 das de 8 horas cada una. Para el efecto se contrata, de acuerdo a la normativa vigente, una maestra en artesana. Se dar seguimiento, se tiene programado asistir en dos ocasiones por sitio, para verificar el cumplimiento de la ejecucin de los mismos. La facilitadora del curso adems de su servicio suministrara herramientas para poder agilizar enseanza aprendizaje de los participantes, como los taladros en nmero de 3, acompaamiento de 2 personas ms, aparte de la principal, los mismos que apoyaran en el proceso. Adems la facilitadora se quedar en el sitio de capacitacin hasta culminar, en especial en la comuna Sardina.

En sitio del taller realizado se prepara lbum de fotografas con las artesanas elaboradas, los mismos que sern unos muestrarios/catlogos de las artesanas que podran entregar o seguir reproduciendo

Objetivo especfico 3.- Establecer una unidad especializada de comercializacin de artesanas kichwas.

Actividad 1. Gestin para la ubicacin de una instalacin permanente que garantice la comercializacin y/o entrega de los productos: se gestionar en el gobierno municipal la asignacin de un sitio definitivo para la comercializacin de los productos artesanales.

Objetivo especfico 4.- Garantizar la identidad cultural de las artesanas

Actividad 1. Petitorio para dar un logotipo y/o marca de las artesanas: se requerir la participacin de los beneficiaros de la propuesta para presenten un logo o marca para asignar a esta artesanas.

Actividad 2. Exposicin de las artesanas: se trasladar a varios jvenes y maestros de centros educativos para participe de la expo feria del cantn, donde difundirn, promocionaran e inclusive podrn comercializar los productos. Para lo cual se prev apoyar con movilizacin y alimentacin. Ser un mecanismo de difusin de saberes.

7.5Aporte de los beneficiarios

Materiales: Argollas de llaveros Azas para aretes Agujas punta roma Semillas Tejidos Tabla (40cmx15cm) Mesas Sillas

Herramientas Cuchillos

7.5Aporte del facilitador

Herramientas Taladros en nmero de 3 (agilizar el aprendizaje y preparacin del material)

I. PLAN DE SOSTENIBILIDAD

8.1Sostenibilidad Social

El componente principal de esta propuesta se basa, no tan solo, en la difusin de los difusin de los saberes, si no, tambin, en dar una sostenibilidad social y pedaggica, e incluso buscar mecanismos para fomentar un ingreso econmico.

8.2Sostenibilidad Ambiental

Por la naturaleza del proyecto, habr una extraccin de materia prima, por tanto, un impacto negativo en la naturaleza, para evitar tal situacin se tiene programado la instalacin de una parcela como fuente proveedora de materia prima para la elaboracin de artesanas.

8.3Sostenibilidad Institucional

La propuesta est encaminada a cumplir con las atribuciones de la institucin, la misma que est dentro del marco del PDyOT, lo cual garantiza el desarrollo de acciones en el mbito de promocin y recuperacin de los valores culturales, ancestrales y tnicos.

18

II. ESTUDIO FINANCIERO

Cronograma valorado de actividadesOBJETIVO ESPECIFICOACTIVIDADESTAREASMATERIALES/ RECURSOSCANTUMEDV/UTOTALJUNIOJULIOAGOSTO

41232

Objetivo especfico 1.- Garantizar el suministro de materias primas a travs de la produccin de plantas y rboles fuentes de materias primas.Actividad 1. Coordinacin de la propuestaTarea1. Distribuir invitacionesMovilizacin 11u50,050,050,0

Tarea 2. Reunin de coordinacin 1u0,0

Actividad 2. Establecimiento de la huerta de plantas de fuentes de materias primasTarea 3. Recoleccin de semillas de plantas fuentes de materia prima0,0

Tarea 4. Asistencia tcnica para establecimiento de huertos de plantas fuentes de materias primasAlimentacin 353U1,4147,0147,01,25

Movilizacin 31u50,0150,0150,0

Objetivo especfico 2.- Produccin de artesanas a travs de la introduccin y adaptacin de tecnologas, innovacin de productos y procesos, y desarrollo de capacidades en tcnicas y procesos.Actividad 1. Talleres de capacitacin Tarea 1. Coordinacin del evento Movilizacin 31u50,0150,050,050500,72

Tarea 2. Contrato del facilitadorServicio 403u8,0960,0320,0320320

Tarea 3. Servicio de alimentacinAlimentacin 3515u2,21176,0392,03923921176,035

Tarea 3. Adquisicin de materiales y equiposTaladro31u120,0360,0120,00120120

Broca721u0,536,036,00

Agujas punta roma0,00,00

Argollas de llaveros0,00,00

Azas para aretes0,00,00

Rollos nylon # 0.35151u1,827,027,00

OBJETIVO ESPECIFICOACTIVIDADESTAREASMATERIALES/ RECURSOSCANTUMEDV/UTOTALJUNIOJULIOAGOSTO

41232

Objetivo especfico 1.- Garantizar el suministro de materias primas a travs de la produccin de plantas y rboles fuentes de materias primas.Actividad 1. Coordinacin de la propuestaTarea1. Distribuir invitacionesMovilizacin 11u50,050,050,0

Tarea 2. Reunin de coordinacin 1u0,0

Actividad 2. Establecimiento de la huerta de plantas de fuentes de materias primasTarea 3. Recoleccin de semillas de plantas fuentes de materia prima0,0

Tarea 4. Asistencia tcnica para establecimiento de huertos de plantas fuentes de materias primasAlimentacin 353U1,4147,0147,0

Movilizacin 31u50,0150,0150,0

Objetivo especfico 2.- Produccin de artesanas a travs de la introduccin y adaptacin de tecnologas, innovacin de productos y procesos, y desarrollo de capacidades en tcnicas y procesos.Actividad 1. Talleres de capacitacin Tarea 1. Coordinacin del evento Movilizacin 31u50,0150,050,05050

Tarea 2. Contrato del facilitadorServicio 403u8,0960,0320,0320320

Tarea 3. Servicio de alimentacinAlimentacin 3515u2,21176,0392,0392392

Tarea 3. Adquisicin de materiales y equiposTaladro31u120,0360,0120,00120120

Broca721u0,536,036,00

Agujas punta roma0,00,00

Argollas de llaveros0,00,00

Azas para aretes0,00,00

Rollos nylon # 0.35151u1,827,027,00

Lija # 40011u25,025,025,00

Alicate punta fina31u15,045,045,00

Compresor31u40,0120,0120,00

Tarea 4. Elaboracin e impresin de certificados y banner alusivos a la actividadBanner11u112,0112,0112,00

Certificados1051u2,2228,1228,1

Objetivo especfico 3.- Establecer una unidad especializada de comercializacin de artesanas indgenas.Actividad 1. Gestin para un local permanente que garantice la promocin de los productosTarea 1. Elaboracin y entrega de solicitud para el localTaxi11u25,025,025,0

Objetivo especfico 4.- Garantizar la identidad cultural de las artesanas Actividad 1. Establecimiento de un logotipo y/o marca de las artesanasTarea 1. Seleccin de la mejor propuesta000,00,0

Actividad 2. Exposicin de las artesanasTarea 2. Participacin en feriasMovilizacin 31u50,0150,0150,0

Alimentacin 83u2,253,853,8

3814,86347,001475,10882,00907,00203,76

III. EVALUACION

Nmero de personas beneficiarios.

IV. ANEXOS

Certificacin FINANCIERAPedido de proveedura

Atentamente,

Ing. Klever TanguilaANALISTA DE SABERES ANCESTRALESGESTION SOCIAL-PMAS