artes decorativas

57
Artes decorativas II Panorama amplio de las AADD, la platería puede considerarse el de mayor interés, ya que tiene materiales propios (oro y plata); han tenido muchísimo valor en toda la historia del arte, por sus cualidades, por su facilidad de ser trabajada. Oro y plata son maleables, con frecuencia se aleaban con cobre para hacerlos más consistente. El maestro platero necesita unas cualidades. * Aprendizaje en el taller. *Formación humanística, sagrada, profana y artística. * Tiene que hacer piezas bellas, es un arte muy visible. * Tiene que saber expresar algo a través de la simbología y la iconografía. * Buen dibujante. * Creatividad: tiene que huir de la repetición que tienen las piezas. Que de por si son parecidas. * Conocimientos de arquitectura, escultura, pintura y motivos ornamentales, porque a veces las reproducen y tiene que adecuar materiales con colores. * saber las proporciones, muchas obras son hechas para ser vistas en la calle, importancia de las diferentes luces, de la movilidad... * Sentido del orden: hay piezas pequeñas y es necesario que se vean bien. * Gusto estético. METALES Se usa sobre todo oro y plata aunque a veces se usa alpaca (cobre, zinc, níquel) que parece plata pero se diferencia porque no lleva la marca. Oro * Imprime gran belleza a las obras. * Ductilidad e inalterabilidad. * Con el cobre se trata de los materiales más antiguos usados por el hombre. * No le ataca el alcohol ni otros ácidos. Sí que lo hace el aguarrás y el agua con cloro. * Se cree que había ricos yacimientos en Asia Menor pero realmente están en el Valle del Nilo. Hay papiros que explican cómo se extrae y se trabaja el oro. En la Biblia también aparece una cita que habla del comercio de oro entre hebreos y gente de oriente; los griegos sacan Oro de macedonia, y los romanos tienen minas en. Italia, Francia y España. 1

Upload: ilusion

Post on 17-Sep-2015

44 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Repaso por las artes decorativas, y sus formas más importantes.

TRANSCRIPT

Artes decorativas IIPanorama amplio de las AADD, la platera puede considerarse el de mayor inters, ya que tiene materiales propios (oro y plata); han tenido muchsimo valor en toda la historia del arte, por sus cualidades, por su facilidad de ser trabajada. Oro y plata son maleables, con frecuencia se aleaban con cobre para hacerlos ms consistente.El maestro platero necesita unas cualidades.* Aprendizaje en el taller.*Formacin humanstica, sagrada, profana y artstica.* Tiene que hacer piezas bellas, es un arte muy visible.* Tiene que saber expresar algo a travs de la simbologa y la iconografa.* Buen dibujante.* Creatividad: tiene que huir de la repeticin que tienen las piezas. Que de por si son parecidas.* Conocimientos de arquitectura, escultura, pintura y motivos ornamentales, porque a veces las reproducen y tiene que adecuar materiales con colores.* saber las proporciones, muchas obras son hechas para ser vistas en la calle, importancia de las diferentes luces, de la movilidad...* Sentido del orden: hay piezas pequeas y es necesario que se vean bien.* Gusto esttico.

METALESSe usa sobre todo oro y plata aunque a veces se usa alpaca (cobre, zinc, nquel) que parece plata pero se diferencia porque no lleva la marca.

Oro* Imprime gran belleza a las obras.* Ductilidad e inalterabilidad.* Con el cobre se trata de los materiales ms antiguos usados por el hombre.* No le ataca el alcohol ni otros cidos. S que lo hace el aguarrs y el agua con cloro.* Se cree que haba ricos yacimientos en Asia Menor pero realmente estn en el Valle del Nilo. Hay papiros que explican cmo se extrae y se trabaja el oro. En la Biblia tambin aparece una cita que habla del comercio de oro entre hebreos y gente de oriente; los griegos sacan Oro de macedonia, y los romanos tienen minas en. Italia, Francia y Espaa.Actualmente el baremo econmico lo da el oro.

Plata* Tambin es maleable, inalterable y homognea. Ms barata que el oro.El maestro Juan de Arfe seala que la plata, despus del oro, es el metal mas estimado.* Abundante en Hispanoamrica, por ejemplo en Potos. Alonso barba, s. XVI, dice que la plata era el ms perfecto de los metales tras el Oro. Escribe la "Arte de los metales" primera mitad del siglo XVI. Estudio los metales, Las tcnicas y las aplicaciones. Vigente hasta el siglo XIX.* Desde los orgenes oro. Y plata se usan para piezas mgicas, adornar y amuletos.* La posesin de ellos se vincula con la posicin social. Hay. Jerarquizacin.* usada como moneda. Empiezan los fenicios. Es arte y smbolo de poder. *dado su valor hay que evitar fraudes o engaos. Se tiene que comprobar la ley de la plata. Se comprueba la cantidad de otros metales y de oro y plata.

UTENSILIOS DE TRABAJOEn general son los mismos aunque actualmente son ms avanzados. Los conocemos por los inventarios.* Muebles: tablero (donde se trabaja), aparador, armarios, mesas, banquetas, arca de plata, moldes, piedras preciosas, candiles...* Herramientas: martillos especficos para cada pieza (de ahondar, de aplanar, de golpe pequeo, pesados...). Yunques, tijeras, cuchillos, tenazas, cincel (usado con martillo), buril, punzn (permite repetir el mismo motivo), pesas y cazos.CMO ERAN TALLERES Y TIENDAS?Ocupaban un sector de la casa del maestro platero. Viva la familia con los oficiales y los aprendices, por lo tanto eran casas amplias. Podan ser suyas o de alquiler y se levantaban en calles dedicadas a este trabajo. El taller y la tienda estaban en la planta baja. La tienda se divida en tienda y trastienda. La parte trasera de la casa eran los establos, la salida de humos y el tendedero.Hacan un examen para ser maestro y poder montar su propia tienda. El taller tena siete Dependencias:1. Despacho contable: ah trazaba las piezas.2. Almacn de materiales y herramientas.3, obrador, donde se trabaja la plata.4. Seccin de cidos, aislada, tena una zona de gases.5. Seccin de maquinaria6. Seccin de dorado y plateado.7. Seccin de pulido y acabado.

TECNICASHay dos grandes tcnicas: Cincelado: llega con el Renacimiento pero ya exista antes. Se trata de esculpir y modelar en alto relieve y desde el exterior de la pieza los diversos motivos decorativos. Precisa y acenta el modelado por medio de golpes de martillo sobre cincel. El trabajo es igual que en la escultura. El cincelado se usar tambin durante el Manierismo y el Barroco. Exige una capa gruesa de metal para hacer agujeros. Repujado: usado durante el Gtico y el Rococ. Exige una chapa delgada de metal. A golpes de martillo sobre la lmina de metal. Se trabaja por la parte interior, por el rehundido y del revs. Ya era usado por los sumerios, los griegos y los romanos. Es la tcnica por excelencia de la Edad Media. Se diferencian por el peso, el cincelado es ms pesado que el repujado. Y tambin porque en el repujado el modelado es ms dulce, ms agradable, ya que no hay perfiles cortantes. El monje Tefilo escribi la obra De diversis artibus. Filigrana: es menos importante aunque muy habitual en Crdoba (para la joyera), accesorios de trajes populares y objetos sacros. La tcnica llega gracias a los griegos, y en Espaa se perfecciona y se lleva a Hispanoamrica. Viene del vocablo latino Filum granum. Se sueldan hilos y granos de oro y plata a la base metlica. Damasquinado: aunque no es tcnica propia de la platera necesita del cincelado menudo y del grabado. Es muy usado en Espaa y viene de Damasco (Persia). Es una pieza de acero de alta calidad con adornos. Para ello se dibuja sobre la pieza un diseo con buril o cuchillete. Luego se introduce oro o plata en las hendiduras del diseo. Se da un golpe para presionar y se calienta para que el oro o la plata se dilaten y se queden fijos en la hendidura. Finalmente se brue la pieza. Segueteado o calado: pieza con una sierra de pelo (muy fina) y limas que van calando la plata y dejando unos vacos. Hay zonas macizas y huecas. Grabado: es muy usado en cuberteras. Puede ser manual (ms antiguo) y mecnico (a partir del siglo XIX). Se practican incisiones sobre la superficie de la plata usando el buril (mango de madera y parte de acero). Con el buril se hiende el metal y van saliendo virutas. Puede ser: ornamental, alfabtico, iniciales o herldico. Se debe diferenciar el grabado de la burilada, que es la manera de comprobar la ley de la plata. Tiene forma de zig-zag, en diagonal o doble lnea. Se haca en varias zonas para que los artistas no engaen. Suele hacerse donde no se ve. Labor de atauja: similar al damasquinado. Tiene origen rabe y se aplica a armas y aderezo para la jineta (adornos de caballos) y estribos Se incrustan filigranas, hilos y labras de oro, plata y otros metales preciosos y enriquecidos con esmaltes, marfil y piedras preciosas. Es muy importante en todo el pas, sobre todo en el sur. Se pueden combinar tcnicas.TIPOLOGAS DE OBJETOS LITRGICOSLa mazonera es el conjunto de piezas de plata y oro que se hacan para la iglesia, se incluyen: ClizEl primero es el que us Cristo en la ltima Cena. El origen est en la vajilla usada en esa cena, pero que no tena nada especial. El material y la forma han variado a lo largo de la historia: aparecen clices sin pie, de diferente tamao, con asasUrbano I (en el ao 220) manda que los clices sean metlicos. El motivo es funcional, el metal no absorbe el lquido, en cambio madera y cermica s que lo hace. Adems stos materiales si se caen se rompen, en cambio el metal no.El uso de metales preciosos para estos objetos sirven para dignificarlos ya que contienen el cuerpo y la sangre de Cristo. A partir del 220 los clices sern metlicos, aunque tras el Segundo Cincilio Vaticano, en el siglo XX, algunos curas ms progresistas pretenden volver al uso de otros materiales pero desisten.Partes del cliz: Base Gollete: parte que se estrecha desde la base hasta el astil. No todos lo tienen. Astil: mango, va desde la base hasta la copa. Dentro de ste est el nudo o manzana (la parte ms ancha dentro del astil). Copa: se divide en subcopa y sobrecopa. Se decora slo la primera ya que es poco til decorar la parte superior, que entra en contacto con la boca y la decoracin puede hacer que se quede ah alguna gota de la sangre de Cristo. PatenaNormalmente estn poco decoradas. Es el plato (circular) de metal precioso (normalmente oro) destinado al reposo del Sagrado Cuerpo de Cristo. CopnSigue de cerca los cambios y avances del cliz. Conserva, traslada y distribuye la Sagrada Forma dentro del Sagrario. Dentro de ste se guarda el copn, no el cliz. En cuanto a las partes no suele tener gallete, la base sufre un corte brusco entre la base y el astil, es ms bien una plataforma que los comunica. Tiene tambin nudo o manzana, que sirve para equilibrar los pesos y conseguir que no se vuelque. El nudo estar hacia la mitad del astil. La diferencia entre el cliz y el copn es que ste ltimo suele tener tapa y es ms grande. CustodiaEl trmino custodia es muy antiguo, serva para denominar al recipiente que custodiaba las sagradas formas. Se expone, en un vaso Sagrado, al Santsimo. El tamao depende de la ubicacin. El origen es muy antiguo, al principio se usaban unas cajas cuadradas, circulares o poligonales de materiales nobles. Con el tiempo crece la devocin popular y se horadan para mostrar la Eucarista al pueblo. En la primera mitad del siglo XIV se utilizan relicarios, que se usaban para santos y para contener el Sacramento. Tipologas: Custodia porttil: En esta poca aparecen las primeras cajas horadadas con peana y mango. Son similares a los copones. Turriforme: con forma de torre o templete. Aparece en la segunda mitad del siglo XV. Los primeros tienen relacin con la arquitectura gtica, hay pinculos, que demuestran la influencia de la arquitectura sobre las artes decorativas. Turris Eucharistica. Relicario: en el reverso son macizas, la custodia en cambio tiene cristal y por eso se ve todo. Copn Cliz Cruz Imagen: se dej de usar. Sol: con rayos en el ostensorio.Es un objeto demandado por la devocin popular, que quieren ver la Eucarista.El objeto que guarda la Eucarista recibe el nombre de ostensorio (que tambin recibe el nombre de cristalus, cristalus Corpori Christi). Las partes son: Base Astil Rayos (en el caso de ser de tipologa sol), que puede ser rectos, con remate, ondulados, de haces La zona superior se puede decorar tambin con orlas. Los rayos salen a principios del siglo XVII (con el manierismo), esta nueva decoracin llega a ser tan fuerte que incluso algunas custodias anteriores cambian su forma e incluyen rayos. Viril: se coloca en la parte posterior, es un aro de oro, a veces decorado, donde se encierra la Sagrada Forma de la Custodia. Lnula: forma de media luna donde se inserta el viril para que no caiga. Remate: puede ser con cruz, con imagen figuradaNUDOSAparecen en las tres piezas. Formas: Cilindro achatado: es tpico en el Renacimiento, sobre todo en la segunda mitad del siglo XVI. Arcaico: medio elipsoide y un plato encima. Habitual del siglo XVII. Pera: suele ser inversa. S. XVII. Templete: con cuatro caras. S. XVII. Triangular: tres caras. Del Rococ. Contnuo: Rococ. Figurado: tiene una figura, un ngel, palomas Ovoide: no es demasiado frecuente.PERIODOS Siglos XIV-XV: orfebrera gtica. Hay algunas piezas que estn en el final del gtico-principios del Renacimiento. Nos servir para conocer las influencias. Los clices gticos tendrn bases lobuladas o estrelladas. El astil es poligonal, pero queda enmascarado porque el nudo est muy decorado. El nudo es, en este caso, una arquitectura. La copa es cnica. Tiene decoracin habitual gtica, con tracera, calados, pinculos y grgolas. El cliz con sobrecopa es poco habitual. Siglo XVI: orfebrera renacentista. Se divide en tres momentos: 1500-1540: influencias gticas 1540-1580/90: plateresco: poca de mximo esplendor. 1580/90-1600: formas manieristas Siglos XVII-XVIII: Tiene tambin tres etapas: 1600-1650: manierista 1650-1750: manierista y barroco. Hacia el 1700 es el periodo de ms esplendor. 1750-1800: Rococ. Siglo XIX: Neoclasicismo. Siglo XX: es una almagama de estilos, hay muchos neos.

NUDOSHay un tipo, llamado de jarrn, que es muy similar al de pera, pero en este caso se diferencia porque tiene asas. Fue muy habitual durante la parte central del Renacimiento, es decir, durante el Plateresco.TIPOLOGAS Caliz con sobrecopaTiene una tapa, y esto no es demasiado habitual en los clices, s en los copones. Esta cubierta tena tres funciones: Reserva de la Eucarista Distribuir la comunin en la iglesia (para el vitico Procesin del Corpus (an no estn desarrolladas las custodias)Se dan en la poca de los Reyes Catlicos pero no proliferan. A veces hacan las funciones del copn. Su diferencia fundamental es que los clices tienen las tapas piramidales y esbeltas, mientras que los copones son ms achatados y ms grandes. La copa del cliz es ms pequea que la de los copones.El sacerdote pona agua y vino, igual que en la Crucifixin, agua que manaba del costado de Cristo y la sangre. Otra diferencia es que los copones, para guardar el equilibrio, son menos esbeltos.VITICOSSe trata de distribuir la comunin a moribundos, enfermos, impedidos fuera de la iglesia. Se lleva en un portavitico y slo se lleva una Sagrada Forma para el impedido. Las propias necesidades propician la evolucin de los objetos.Cmo funcionan los portaviticos?Son objetos de plata, planos, de unos 20 o 30 centmetros con una cadena para ser colgados al cuello. Tienen forma de corazn, de altar o de lanza. Suelen rematarse por una corona que se abre. El interior es hueco, y ah se inserta una cajita de plata con la Sagrada Forma. En ocasiones (pocas) se abre por el frente. En cuanto a la decoracin, por una de las dos caras hay un motivo Eucarstico o la advocacin del santo de la iglesia o un tema relacionado con la Virgen (especialmente frecuente es la anunciacin)INICIO DEL RENACIMIENTOLas bases de los clices ser circular. El astil ahora es cilndrico y el nudo del cilindro es achatado. La copa es cnica y la subcopa tiene algunas hojas de acanto, pero en general est poco decorada y es muy simple. A veces hay algunas molduras.En la etapa central del Renacimiento la decoracin ser plateresca, que nace en Espaa y se expande.En la ltima fase la decoracin va perdiendo las formas humanas y predomina lo geomtrico, tpico del manierismo.Encontramos algunas piezas de transicin, entre el final del gtico y el principio del Renacimiento. Sus caractersticas son: base circular (Renacimiento), astil poligonal (gtico), base decorada con grandes gotas que imitan la base estrellada o poligonal gtica (parecen ptalos), cuya zona se decora; nudo y copa cnicos (Renacentista). A veces los lbulos se decoran con smbolos de la pasin. CUSTODIA RENACENTISTA Primeros aos: igual que el cliz, tiene base circular, astil poligonal con goterones. El nudo es cilndrico achatado con moldura que lo divide. Ostensorio con rayos (antes era una greca). En algunos casos se mantiene la greca.VIRIL: Beril-Beilo-Viril. Se usa en la primera mitad del siglo XV. El beril es una variedad de la esmeralda, viene del latn Berlyllus, que llega del griego Beryllos. El viril y el beril son traslcidos. En cuanto a las custodias turriformes, templete o asiento, se introducen en Espaa por Enrique de Arce, pero esto es errneo, tiene ms lgica relacionarlas con las Turris Eucharisticas.Ahora se valora ms la horizontalidad, no como en el gtico. Los cuerpos se distinguen fcilmente. En las grandes custodias el viril es una pieza suelta que puede servir durante la mila y slo se coloca para la procesin. La decoracin repite lo que manda el cnon. Son ms frecuentes durante el plateresco por tres razones:1. Importancia en ese periodo del culto a la Eucarista, que tiene el auge en esta poca. 2. La sociedad, por el Concilio de Trento (1543-1563) es mucho ms religiosa. Es un concilio a nivel mundial, aunque Menndez Pelayo dice que es tan espaol como ecumnico, por la alta participacin de espaoles. Los protestantes atacan la Eucarista y la Inmaculada, que en el Concilio se defienden. En Espaa se hacen las custodias para que la Eucarista sea pblica. Y la Inmaculada es la patrona de Espaa (ya a principiosdel siglo XVI se hace, en Granada, defensa frrea del dogma de la Inmaculada).3. Abundancia de oro y plata que viene de Hispanoamrica. De Espaa se establece un comercio con el resto de Europa. El balaustre, como elemento tpico del plateresco, tambin se usa mucho.

MANIERISMO (XVIII)Elementos estructurales: una diferencia importante es el uso de chapas gruesas, de tal modo que pesan bastante. Esta anchura no permite hacer el repujado, por lo tanto se usa el cincelado. La base es bastante amplia, desahogada, el astil presenta elementos de etapas previas, pero evolucionados. Entre todos esos destacan dos formas para la zona inferior: cilndrico y ovoide.En cuanto a las custodias, las hay de templete. A fines del siglo XVI y principios del XVII es cuando se impone el tipo Sol, algo que ha quedado hasta nuestros das. Suele ser de rayo recto coronado por una estrella con rayos ondulados. La decoracin es del tipo C (con forma de esa letra), que puede estar sola o formando pareja; el valo; los rectngulos; los gallones; el rombo; punta de diamante; asas y esmaltes con poco relieve. Desaparece la decoracin animal, humana y vegetal del plateresco, ahora hay ms geometra (recuerda a lo que vemos en El Escorial). La planta ser circular o cuadrada, tendencia a la geometra. Es todo muy limpio en cuanto a estructura. La diferencia bsica con el Renacimiento es que los manieristas sufren el influjo de lo herreriano, y se elimina lo plateresco predominando la superficie lisa. BARROCOEl cliz tiene las mismas partes pero se diferencia del manierismo porque las formas son ms redondeadas, ms envolventes. Hay mayor sentido de unidad. Las bases son circulares y el astil tiene un carcter ms unificado. Hay ms continuidad en toda la pieza. Nace el nudo de pera invertido.Los adornos no se concentran en lugares determinados si no que hay profusin de detalles barrocos. Los temas son: tallos con flores, flores (rosas abiertas o capullos), rosario de perlas, venera o cartela (oval o rectangular) que va recogida por dos C, ngeles o querubines, guirnaldas de flores y smbolos relacionados con la Eucarista. Por lo tanto vemos una ruptura con el Manierismo. ROCOC Custodia del Beaterio del Santsimo en Alhama (Robo en 1725).Para identificar estas piezas tenemos que buscar la rocalla en sus distintas variantes. Desaparece algo de la decoracin barroca a favor de la rocalla. En el nudo de la de Alhama hay un Buen Pastor, con algunas veneras, gallones con smbolos de la Eucarista, nudo triangular, copa acampanada Todo por la tendencia a la movilidad. Las copas de los clices suelen ser ms pequeas pero ms movidas. Las de los copones son ms grandes, por eso aumentan tambin las bases, el astil disminuye y encontramos las C con rocallas en la copa.En cuanto a las custodias, tienen base circular, lisa u ondeada (por el movimiento) y son algo ms altas y esbeltas. Hay presencia en el astil de alguna figura, por ejemplo un ngel o una paloma. Los rayos son haces de punta biceladas. Custodia de la Capilla Real. 1788? Donacin del Capelln Real de Pearanda.La base es hueca y hay como una capilla donde se representa la ltima Cena con profusin de detalles. La decoracin es abundante y domina la rocalla, hay rostros de ngeles, medallones, relieves con smbolos eucarsticos, a veces hay ngeles o Santos Padres sentados en la base. sta es circular u ondulada y muy amplia.

NEOCLASICISMO Murta (Granada) 1854. Custodia. Es una pieza curiosa ya que el ostensorio es triangular, es el smbolo de la Santsima Trinidad, dentro queda un gran ojo. En conjunto nos encontramos con una pieza poco habitual. El nudo es figurado, es la bola del mundo y a los lados aparecen ngeles. Es una figura ms clara.Caractersticas del neoclasicismo: Vuelta a la Antigedad, igual que se hace en todas las artes. Se olvida el movimiento rococ, ms reposadas. Ms claridad de lneas estructurales y decoracin. Temas decorativos: vuelven al clasicismo. Motivos decorativos: Destacan las guirnaldas de laurel y los medallones con relieves. Fondo de escamas Red de rombosComo consecuencia de estos temas hay una regresin notable de las formas de adorno, se reducen a puntos especficos. Hay muchas partes lisos que transmiten claridad. Las bases de las custodias son circulares u ovales, pudiendo aparecen algunas cuadradas. El astil es ms alto y a veces forma una columna o es figurado. Los nudos son de pera, aunque muchas veces se confunden con el astil. El sol usa haces de rayos de puntas biseladas. El sol gana en proporcin y es frecuente que los rayos tengan una orla de ngeles o querubines en nubes. Puede haber piedras preciosas, sobre todo en el ostensorio. SIGLO XXEs una amalgama, no hay un estilo definido. Aparecen muchos Neos (gtico, renacentista, barroco), por eso siempre es una vuelta, pero no es un retorno puro ya que en misma pieza se mezclan varios estilos. Tras el concilio Vaticano II se simplifican las formas, cada uno pone lo que le gusta. El arte que resulta es muy fro, falto de espiritualidad ya que no transmite nada. Tampoco podemos olvidar la intervencin de los medios industriales. Consecuencias: Misma custodia, sagrario o cliz en diferentes puntos del pas. Por lo tanto hay prdida de la exclusividad. El artista que sigue el mtodo tradicional tiene que venderla ms cara. En la decoracin proliferan las piedras preciosas ya que el pueblo las cede para que se hagan objetos litrgicos. Por ejemplo el Copn regalo de la Marquesa de Casablanca a la Catedral de Granada. Temas marianos sern ms frecuentes, as como las vidas de Santos.

CUSTODIAS TURRIFORMESPor los documentos escritos sabemos que exista un tipo de sagrario en torre, las llamadas Turris Eucharistica. Estas torres eran amovibles, de metal o de madera y de grandes proporciones. La idea de dar esa forma al Sagrario la sugiere el Santo Sepulcro (planta centralizada, donde se representaba en monedas con una torre circular o poligonal). Con el tiempo se utilizarn como custodias, y posteriormente, para usarlo como sagrario, se aade el viril en el ltimo cuerpo para la Sagrada Forma. Finalmente, encontramos las grandes custodias procesionales. Por ello se puede afirmar que no fue inventado por Enrique de Arce si no que fueron una evolucin de las turris eucharisticas. CUSTODIA RELICARIOLo ms caracterstico es la presencia de la Teca, el lugar donde se conserva la reliquia y que puede tener diferentes formas. CUSTODIA CRUZTiene el ostensorio con forma de cruz y hay dos variantes: Ostensorio en el cruce de los brazos Ostensorio en la parte superiorCUSTODIA IMAGENHay muy pocas, aunque son ms frecuentes en Aragn. Es una imagen o una escultura, habitualmente de la Virgen, de un ngel, paloma, Cristo Se hace en plata y lleva el buril en el pechoCUSTODIA COPNSurge por urgencia y por economa. En las iglesias con poco dinero se encargaba el viril, que se colocaba sobre la tapa del copn. Esta idea tuvo luego una significacin simblica, porque la forma del copn sugiri la idea del sarcfago de Cristo, al ponerle el viril se representa el triunfo del a Vida sobre la muerte. Es el pueblo el que da este sentido. CUSTODIA CLIZEs tpicamente espaola. La idea nace de la custodia copn (que fue muy divulgada). El cliz ms que un soporte es una sugerencia artstica de la especie del vino (cuando vemos el cliz recordamos el misterio de la Eucarista).CUSTODIA SOLSe diferencia por el sol situado en la parte superior. Tiene rayos ondulados o haces con puntas biseladas. Nace hacia finales del siglo XVI.RETABLO Y SUS ELEMENTOSPor lo tanto vemos que las custodias son un importante elemento ya que exponen, y por eso adquiere importancia tambin el retablo. El manifestador es el lugar del retablo destinado a colocar en su interior la custodia (porttil o de mano). Est hecho del mismo material que el retablo. Siempre se sita en la Calle Mayor y normalmente est encima del Sagrario (donde se guarda el copn). Hay distintas formas de manifestador: Colmena: forman parte del mismo retablo. El manifestador puede cerrarse y las hojas son mviles. Se puede decorar con espejos o flores en los recuadros, o con ambas. El espejo falta muy pocas veces por la simbologa, ya que reflejan la custodia infinidad de veces. Esto nos lleva a la infinitud y el misterio de la Eucarista. Junto a esos manifestadores de colmena hay tabernculos. De Navas Parejo (Catedral de Granada) Se incluyen en la categora de exentos y se suelen situar en iglesias donde no hay retablo. La mayora no se usan, hay dos problemas: Peligro de robo ya que la custodia queda encima de la mesa del Altar y pueden robar por falta de vigilancia. No destaca y no se ve que el Santsimo est all, por lo tanto falta la reverencia a la Eucarista. ELEMENTOS DE LA SACRISTA Portavitico: el motivo de la Eucarista se sita e el centro y alrededor hay perlas. Tiene una cadena y corona. En el interior va el PXIDE, una caja de plata para guardar la Sagrada Forma. Hay otros, ms raros, que tienen forma de altar, con dos grandes soportes en el lateral y en el centro aparece el Cordero Mstico. Cuando llegaba a casa del enfermo, el sacerdote saca el altar porttil y extrae el pxide. Altar porttil: se pliega y tiene una tapa que hace que parezca un libro. En la casa del enfermo se abra y parece un retablo. La parte inferior es hueca, y ah es donde el sacerdote coloca el pxide. Hay tambin dos pequeos candelabros donde se colocaban las velas. El motivo de este retablo est siempre relacionado con la Eucarista. Suele ser de madera revestida de terciopelo rojo o azul. El estado de conservacin suele ser malo. Algunos tienen un anagrama con una S+un corazn+clavo (esclavo de Cristo/del Santsimo) en la zona del altar. Esto es algo que vemos tambin en algunas iglesias de Granada. Naveta: es un recipiente donde se colocaba el incienso. El nombre lo recibe de la forma que tiene, de nave. Porta paz: objeto plano que va a ser besado y dar la paz.Tiene asas por detrs para que lo coja el sacerdote. Suelen tener forma de altar. Vinajeras (de vino): se trata de dos jarras ms una pequea campanilla. Una es para el agua y la otra para el vino. Son de plata y cristal. Para distinguirlas, arriba llevan una A (agua) y una V (vino). La campanilla se usa en el momento de la consagracin. Sacras: se usaron hasta el Concilio Vaticano II, as que ya no se usan. Son tres piezas que se colocaban en el altar y estaban hechas de plata. Es como un marco con pie con unos textos en el centro, uno en el centro del altar y otros dos a los lados. La Sacra central tena un texto que se lea durante la Consagracin, el de la derecha en el lavatorio de las manos e izquierda en el final del a misa. Dejan de utilizarse por el cambio de ritual. Atril: es un mueble plano con tapa que sostiene los libros que van a ser ledos durante la misa. Facilita la lectura, pero algunos prefieren un cojin, pese a que es ms incmodo ya que se hunde. Incensario: hace pareja con la naveta. Se usa para el incienso y tiene un espacio para colocar el carbn y varios huecos para que salga el humo. Hay una escala de veces que se inciensa: cuatro para el Santsimo, tres para la Virgen Mara, dos alrededor del altar y dos al pblico. Crismera: vaso con pieza de plata donde se guarda el crisma (aceite y blsamo) con el que se unge al que se bautiza y al que se confirma haciendo la seal de la cruz. Acetre: es el caldero con un asa que contiene el agua bendita. Hisopo: palo con un vstago, al final hay una bola que se moja en el agua bendita para bendecir. Este apartado incluye:- Piezas de ajuar personal.- Piezas de vajilla.

Estas obras suelen ser de ms reducido tamao que las piezas religiosas. En ocasiones tambin son de menor envergadura con respecto a la decoracin. 5.1 Grupos de Piezas: Se componen estas piezas de distintos grupos:

1Grupo. Tinteros, Saleros, Cafeteras, Azucareros, Sonajeras, Jeringuillas, Fruteros2 Grupo. Piezas Civil. Campanillas (para llamar al servicio), Lmparas, Jarras, Palanganas, Melones, Quinqus[footnoteRef:1], Palmatoria[footnoteRef:2], Escupideras, Jaboneras [1: Pieza de aceite con pabilos para iluminar. Suelen ser altos. Tambin tenan artilugios para apagar. ] [2: Bandejita o plato con un saliente en el centro para encajar una vela que tambin posea.]

3 Grupo. Piezas de Adorno Personal. Bolsos[footnoteRef:3], Hebillas de cinturn, Colgantes, Puos de Espadn, Puos de Bastn [3: Red tupida de plata, con una cadena. ]

4 Grupo. Joyas. Cadenas, Salcillos, Sortijas/Cintillo[footnoteRef:4]/Anillo, Broches [4: Es un anillo ms pequeo y suele llevar una piedra preciosa.]

5 Grupo. Cubiertos.

La variedad de obras y motivos de adorno es muy grande, por lo que es muy difcil hacer una tipologa. Pero de forma genrica, estas piezas respetan el mismo estilo que las piezas religiosas. Por ejemplo, si se utiliza la rosa como elemento decorativo, en estas piezas tambin se suelen utilizar.

5.2 Caractersticas de las pocas:

Dentro del conjunto, son importantes las piezas manieristas y barrocas.

- Manieristas: multiplicidad de molduras, perfiles ntidos adems perdura en bastantes lugares en el tiempo con piezas que ya son barrocas. Piezas de ornamentacin o estructura manierista conviviendo con las barrocas.Ejemplos:* Plato y Jarras. Con ces,

- Barrocos: tambin se nutren de los elementos barrocos.* Pila Bautismal. Flores, ptalos, collares de perlas

- Rococ: en general son ms movidas en los perfiles y se adornan con la rocalla, las hojas enrolladas, los gallones ondeados

- Neoclasicismo: superficies ms claras. Hojas de laurel, hojas de acanto, escamas y red de rombos

5.3 Piezas ms DestacadasVamos a ver algunas de estas piezas ms detalladas[footnoteRef:5]. [5: Autores de la poca, citan muchas de estas piezas, demostrando que su uso era muy generalizado y utilizado por la sociedad de la poca.]

Azafate. Vocablo del rabe, que era una especie de cesta o canastilla de poca altura, y en el mundo cristiano pasa a ser una bandeja de poca altura. Hay variedad de ellas, redondas, ovaladas, lisas sin adornos o bastantes adornados, e incluso con historias en medio relieve, escenas de mitologa, de campo, guerreras, de amor temas de la vida cotidiana.Las partes que forman el azafate son tres: orilla, campo (desde la orilla hasta el asiento oval) asiento oval.

- Chofeta. Es un brasero pequeo manual, que serva para encender el cigarrillo o bien para quemar hierbas aromticas. Era muy frecuente en todas las casas.

- Despabiladera y Plato. Complemento del quinqu. La despabiladera son unas tijeras que servan para despabilar la luz artificial. Esto consiste en con estas tijeras sacar el pabilo para que estuviera siempre encendida la luz. Por lo tanto es una actividad continuada.

- Jarros. Uso muy frecuente e importantes los del perodo renacentista. Incluso los barrocos tienen su origen en el renacimiento. Con picos, con asas o sin ellas, mascarones o sin ellas, orlas, cenefas, gallones es muy difcil hacer una tipologa exacta porque se jugaba con la variedad y la fantasa. El asa era una de las partes ms decoradas. La parte de arriba sola ser ondulada.

- Baca o Palangana. Vasija para contener lquido o alimentos. Adems, el uso ms frecuente era para el uso de los barberos para remojar la barba. Plataforma semicircular que se encajaba al cuello para que no se mojase (a modo de las peluqueras). Pieza muy difundida en Espaa, hasta el grado que lo que lleva Don Quijote a modo de sombrero es este elemento.

- Salvilla. Bandeja que puede presentar una o ms encajaduras para sostener las copas y que no se cayesen. Pieza difundida en Espaa, en el barroco se utiliz mucho.

- Mancerina. Es un plato que lleva una abrazadera circular en el centro, donde se colocaba la jcara[footnoteRef:6] con el chocolate. El nombre viene del Marqus de Mancera, virrey del Per en el siglo XVII y le gust tanto el chocolate que all se haca y se hizo fabricar esta pieza. [6: vasija pequea para meter el chocolate.]

- Aguamanil. Vienen del latn de agua y mano. Es un jarro con un pico para echar agua en una palangana para lavarse la mano.

- Pichel. Es una jarra tipo cafetera. Tiene un asa, tapa y pico vertedero y este normalmente tiene una cabeza y cuerpo de ave o reptil. Serva para verter lquido (agua, vino, leche).

- Bernegal Habitualmente se le pone apellido agallonado. Es una especie de copa grande de doble asa. Con gallones y un pie bastante bajo. Su uso, algunos piensan que podra ser una fuente. Antiguamente era un vaso ancho para beber agua, y se utiliz mucho en Toledo. El origen no es espaol, sino que viene del griego.

- Perfumadores.

- Pilas de agua bendita. Haba en casi todas las casas una pila de agua bendita. Fue una pieza muy utilizada que se pona en la entrada de las casas. Con un frontal a modo de altar con el motivo religioso, y delante haba un saliente a modo de recipiente para contener un poco de agua bendita.

- Cazos. De uso diario en la cocina.

Vajilla. Cubiertos, Saleros, Pimenteros, Azucareros, Soperas, Especieros, Vinagreras, Vasos, Salseras toda la vajilla que exista y existen aun hoy.

5.4 Joyera

Muy interesante porque incluso en las pinturas, aparecen muchas joyas y es una buena parte para completar la lectura.Muy significativas las joyas del barroco en oro y plata (decoradas en ocasiones con piedras preciosas).

Hay diversidad de estilos, y tambin diversidad de manos. Cada platero tena su propio gusto. Dentro de esta variedad que existe, es frecuente el uso de los esmaltes y de las piedras preciosas, y tambin era frecuente representarlos en medio de un follaje esta decoracin.

La decoracin de las piezas es la tpica del perodo barroco. Rosas, capullos, tallos, hojas, y piedras preciosas son los ingredientes principales con los que juega la joyera barroca.

Adems de esa generalidad, hay temas propios de la joyera que son entre otros lazos mltiples, que se inspiraron en los lazos de las telas y normalmente acaban en broches vegetales. Es una especie de doble lazada (fcil hacerla con tela) y fue muy frecuente en los trajes, y de ah pas a la joyera. Diamantes y esmeraldas en el centro de las flores que se iban formando, porque haba una sucesin con el tema vegetal.

Una pieza muy interesante es el airon, que es un adorno de plumas que le dan un aspecto muy vistoso. Se sale un poco de las normas y los cnones.

Normalmente, estas joyas, segn el grosor del oro que se iba a utilizar, se hacan con cincelado, repujado o filigrana.

Otro trmino Joyel, que son joyas pequeas. Es un trmino muy utilizado para nombrar las joyas que tienen las vrgenes (el joyel de la virgen del pilar, porque son muchas las joyas que donan la gente pero son piezas pequeas). Dentro de las joyas de oro hay broches que demuestran su importancia y su frecuencia. Lo corrobora la cantidad de pintura que queda en la actualidad sobre todo en la etapa barroca. Infinidad de damas que van acompaadas de broches.

Estos broches eran de forma apaisada, muy utilizado en los escotes. En el centro sola haber un entramado de temas vegetales. Y en el centro de ese abarrocamiento vegetal, sola haber un diamante que a veces se completaba con dos en los extremos. Era muy frecuente, que pendiente de este broche pendiera una corona y ms abajo una cruz (sobre todo en las reinas).

Otras joyas tambin frecuentes:Manillas o Pulseras, que haba cierta variedad dentro de una tipologa ms o menos frecuente. Era una especie de cinta en el centro con el botn central para la piedra preciosa.

Cruces. En lugar de tener cadena, se la colocaban con una cinta de tela. La cruz lleva una corona encima, los brazos suelen tener forma de lanza. Decoracin vegetal y la piedra preciosa en el centro.

Lazos

Pelendengues[footnoteRef:7]. Existan unos pendientes que se llamaban as, cuya caracterstica principal es que son unos pendientes largos y estos al andar se mueven. Este movimiento es lo que despus se traslada a las personas. [7: Es un insulto, persona de poco criterio.]

Broches de Corbata o de lazo. son los que se colgaban en el cuello o en el escote, de ah lo de corbata. Normalmente tena en la parte superior una pieza arrionada y colgando de esto un elemento ms pequeo colgado del centro.Otro tipo de broche Venera, que suele tener dos cuerpos que se unen por un vstago.

Hay tambin Pendientes de diferentes cuerpos, habitualmente de cuatro cuerpos (muy largos), y al final una almendra decreciente que acaba en punta.

Decoracin: hojas, flores, capullos, tallos, esmaltes, piedras preciosas o perlas.

JOYAS QUE COMPLEMENTAN LAS IMGENES La vrgenes, joyas menudas, coronas, cetrosVerons, utiliza muchas joyas en su pintura. broches representados en cuadros. verons, moises salvado de las aguas. Rafael, madonana. Broche y sortijas, la mano est puesta de manera intencionada para mostrar las joyas. Coello, infantes de Don diego y don Felipe. Pantoja de la cruz, Pantoja de la cruz. Goya. Retrato de la reina Maria Luisa. Tiziano. Isabel de Portugal. Filippo Lippi. Representa a las vrgenes con adornos.

5.5 Piedras Preciosas

Son frecuentes en el trabajo de la Joyera, y se unen a la cantidad de piedras existentes, el valor de todas ellas no es el mismo ni la forma.(JOYAS DEL PALACIO PITTI)

Se clasifican en tres grupos:

- Piedras preciosas o gemas: zafiro, esmeralda, rub y diamantes.- Piedras semipreciosas: amatista, granate, topacio, jade, berilo, turquesa, cristal de roca. - Piedras duras: cornalina, rodenita, cuarzo, jaspe, malaquita, gata, lapislzuli.

Hay gemas que no son piedras, que son minerales o de origen orgnico: ambar()

Las perlas: de cultivacin, naturales, imitacin.

Las piedras preciosas pueden ser naturales, sintticas, artificiales, imitacin (carecen de la composicin propia de la piedra

Para distinguir las verdaderas de las dems: dureza, color, brillo, ndice de reflaccin, ndidce de fracturacin, gravedad.

GLPTICA: Significa entallar y es la tcnica que trabaja las piedras preciosas. La funcin principal es cortar, la incisin, el agujereado y el tallado.La incisin y el tallado se realizan con las piedras ms duras a mano o bien con taladro (pero es mejor a mano para no partir la pieza) y de esta manera es como se consiguen los camafeos, los sellos, los escarabajos sagrados egipcios.

Es importante el corte, que se hace a cabujn, y es la piedra preciosa pulimentada pero con forma convexa. Este corte a cabujn se utiliza para la piedras opacas o semipreciosas. Se hace en talla o a facetas cuando son transparentes.

El reflejo mximo de la luz es el fin mximo de todo esto.

6. Marcas o Punzones

Las marcas consistan en la utilizacin de tres distintivos (ya no es as). Estos tres distintivos eran: el de la ciudad, el del autor y el contraste. Una vez que se terminaba la pieza, se estampaba su punzn o marca personal; despus, se la daba al contraste oficial de la ciudad para que lo contrastara con su marca[footnoteRef:8] (cargo oficial); por ltimo se estampaba la marca de la ciudad que identifica el origen de la pieza. Cada ciudad de Espaa tena su marca propia. [8: Comprobar, es a modo de certificado de haber cumplido los requisitos.]

El autor representa la marca con su nombre (lo ms fcil y cmodo), su nombre y la fecha[footnoteRef:9], o bien smbolos de su apellido, que hace que se complique ms la cosa. [9: Tres ltimas cifras (791=1791).]

El contraste[footnoteRef:10], estampaba abreviaturas de su apellido y en alguna ocasin puede poner un smbolo. Para esto, haca la burilada para comprobar con la plata o el oro que era de la calidad exigida. [10: Juan de Campos fue uno de los de Granda ms importante.]

El instrumento con el que se graba la marca se llama troquel, punzn o matriz. Este objeto suele ser de acero con forma de cua o de cilindro, con punta roma y ah est grabado lo que se quiera estampar. El sistema de estampacin, a golpe de martillo con el punzn templado.

El tamao de los punzones han cambiado segn las pocas, pero hay una tendencia hacia la disminucin, sobre todo a finales del XIX y aun ms en el siglo XX.En Espaa (cada pas tiene su reglamento) desde el reglamento de 1934, los punzones de los plateros han perdido toda su importancia. Lo que se ve entonces es una contrasea de pequeo tamao, especie de estrella que es lo que est estampado. El uso de los punzones viene desde muy antiguo, conforme iba tomando auge este trabajo se impuso hacer esto. Por ejemplo: Inglaterra, a fines del siglo XII. Francia a fines del siglo XIII. Espaa, a fines del siglo XIV. Otra cuestin a tener en cuenta es que no en todos los pases y en todas las pocas se han usado los punzones en igual nmero. Cada pas pone el nmero que quiere y el contenido que haba de tener. Por ejemplo, en Espaa, autor y contraste. En Finlandia (1969) autor, garanta del estado, la ley en milsimas, ciudad y fecha.

MARCAS DE AGUA DE GRANADAEs frecuente en el siglo XVI

Es una granada. Durante los siglos XVI-XVII.

Siglo XVII.

Fernando Ysabel (F Y). Se usa durante el siglo XVIII.

Se diferencia del anterior porque tiene varias hojas y el remate es diferente. Usado en el siglo XVIII.

Usado durante el siglo XIX.

MARCAS DE AGUA EN VALENCIA Usado en el siglo XVI. Siglos XVII-XVIII.

FICHA DEL TRABAJO. Nombre de la pieza que vamos a estudiar: una bandeja Ubicacin: Parroquia de San Jos/Particular Material: plata Medidas: alturaxanchura en centmetros Cronologa: siglo XVI, intentar que sea lo ms detallado posible, primero el siglo y luego los aos. Marca: reproducirla fielmente, no imaginar nada, explicar slo lo que se ve y explicar lo que es. Se puede poner una foto. Para estudiarla: se enciende una vela y se apaga, el humo se acerca a la marca y con celo se presiona. Se despega y ponemos el celo en el papel blanco. Autor: si se sabe por la marca. Descripcin de la pieza.Los catlogos pueden ser por ubicacin o por cronologa:SIGLO XVIIglesia Parroquial de San Jos1. Cliz2. ClizIglesia Parroquial de Santa Ana3. Cliz4. CustodiaEn este caso se han mezclado ubicaciones, este mtodo es bueno cuando se hacen varias iglesias ya que as vemos las caractersticas comunes.

Es importante diferenciar entre catlogo e inventario. El primero tiene los datos y la descripcin esenciales. En cambio el catlogo es ms completo, se incluye la decoracin.Inventario