areito sabado 3

8
Areíto Zona de la Cultura y de las ideas www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Carla González SÁBADO 3.01.2015 An:801.794pt Al:8.0398in Imagenes : Fotos : 1_Areíto_03_1,p01* GENEALOGÍA La partida de bautismo más antigua de República Dominicana Página 4 FRANKLIN DOMÍNGUEZ Tan creativo a los 83 años como cuando era joven Franklin, un liceísta que no ejerce y un católico no práctico, es un bienhechor criticado por “andar ayudando a todo el mundo”. Conduce su vehículo, nada, no fuma y solo toma “tragos sociales”. Pá g i n a 3 Conflictos entre HAITIANOS Y DOMINICANOS Desde el siglo XIX, ¿cómo nuestros poetas y escritores han percibido a Haití y al sujeto haitiano? Diógenes Céspedes responde esta pregunta examinando varios textos poéticos. Inicia con una décima de Juan Antonio Alix. Pá g i n a 5 Tertulia navideña con René del Risco Bermúdez La tertulia con René del Risco Bermúdez confirmó la urgencia de publicar y reeditar a los grandes hombres y poetas de la dimensión de René del Risco, donde el verso se conjuga con la vida y la conciencia. Pá g i n a 6 ¡ J O RG E- R I TO EN SANTO DOMINGO! Página 8

Upload: periodico-hoy

Post on 07-Apr-2016

235 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Areito sabado 3

A re í t o Zona de laCultura y de

las ideas

w w w. h oy.co m .d oEditor: BavegadoDiseño: Carla GonzálezS Á BA D O 3.01 .2 015

An:801.794pt Al:8.0398inImagenes : Fotos : 1_Areíto_03_1,p01*

G E N E A LO G Í A

La partida de bautismo más antiguade República Dominicana Página 4

FRANKLIN DOMÍNGUEZTan creativo a los 83 añoscomo cuando era jovenFranklin, un liceístaque no ejerce y uncatólico no práctico, esun bienhechor criticadopor “andar ayudando atodo el mundo”.Conduce su vehículo,nada, no fuma y solotoma “tragos sociales”.Pá g i n a 3

Conflictos entreHAITIANOS Y DOMINICANOS

Desde el siglo XIX, ¿cómonuestros poetas yescritores han percibido aHaití y al sujeto haitiano?Diógenes Céspedesresponde esta preguntaexaminando varios textospoéticos. Inicia con unadécima de Juan AntonioAlix. Pá g i n a 5

Tertulia navideña conRené del Risco BermúdezLa tertulia con Renédel Risco Bermúdezconfirmó la urgenciade publicar y reeditar alos grandes hombres ypoetas de la dimensiónde René del Risco,donde el verso seconjuga con la vida yla conciencia. Pá g i n a 6

¡ J O RG E- R I TOEN SANTO DOMINGO!

Página 8

Page 2: Areito sabado 3

2 Sábado 3 de e n e rode 2 015H OY A RE Í TO

Zona

Are

itoZo

na A

reíto

Víctor Hugo (Novelista francés)El futuro tiene muchos nombres. Para los débileses lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido.Para los valientes es la oportunidad.

Biografía de Buenaventura Báezofrece fotos inéditas personajes

L a nueva biografía de Buenaventura Báezescrita por José Báez Guerrero, disponi-ble al público en las mejores librerías delpaís, trae en sus casi 800 páginas varias

fotos inéditas de personajes cuyo rostro erahasta ahora desconocido para la gran mayoríade los dominicanos.

Entre las imágenes están la del primer cón-sul español en Santo Domingo, Andrés MaríaSegovia, del cónsul francés en Puerto PríncipeMaxime Raybaud, de la erudita norteamerica-na Julia Ward Howe y del político y funcionariosantanista Miguel Lavastida. También trae fo-tos inéditas de hijos de Báez tomadas alrede-dor de 1873 en Francia, donde estudiaban, en-tre otras imágenes.

Báez Guerrero, laureado en 2009 con el Pre-mio Nacional de Historia por su biografía delpresidente Guzmán, cedió a Hoy copias de al-gunas de las fotos y grabados publicadas en subiografía del general Báez, quien fuera cincoveces presidente de la República Dominicana.

“Este nuevo libro resulta de una ardua in-vestigación que me tomó más de veinte años ytiene un trabajo de crítica histórica, para poneren contexto la vida y circunstancias de Bue-naventura Báez”, dijo el autor.

Báez Guerrero explicó que incluye “revela -ciones inéditas o poco conocidas que podríancambiar algunas convenciones sobre la histo-ria dominicana”. En la solapa del libro se leeque “los retratos que dejaron quienes cono-cieron a Buenaventura Báez permiten apreciarcuán grande deformación de su figura ha re-sultado de las versiones maliciosas de sus ene-migos políticos”.

No sólo esposaJulia Ward Howe (1819-1910) defendió ar-

dorosamente la honestidad personal e integri-dad política de Buenaventura Báez y una des-cripción que hizo de él es usualmente citadapor historiadores dominicanos sin explicarquién fue ella.

La señora Howe fue una prominente acti-vista social de los Estados Unidos, abolicionis-ta, poeta y autora del “Himno de Batalla de laRe p ú b l i c a”, que desde su publicación en me-dio de la Guerra Civil ha sido de las cancionesmás populares. Erudita de origen privilegiado,compartió con algunos de los más brillantesescritores de su época, como Charles Dickens,y políticos como el presidente Lincoln, quien lainvitó a la Casa Blanca. Publicó elogiados en-sayos sobre Goethe, Schiller y Lamartine, librosde poesía intimista y obras de teatro. Presidiósociedades a favor de los derechos de las mu-jeres, especialmente al voto. En 1908, fue la pri-mera mujer elegida miembro de la AcademiaEstadounidense de Artes y Letras. Sus hijos pu-blicaron en 1916 una biografía galardonadacon el Premio Pulitzer. Fue la principal pro-motora de la fijación de un “Día de las Madres”en los Estados Unidos.

Aparte de brillar con luz propia, fue la es-posa del filántropo bostoniano Samuel GridleyHowe, un médico integrante de la comisióncongresual enviada al país en 1871 cuando eraconocido por el Senado en Washington el pro-

yecto de anexión de Santo Domingo a los Es-tados Unidos.

El cónsul de FranciaMaxime Raybaud (1816-1885) fue un astuto

agente diplomático francés que a mediadosdel siglo XIX llegó a ser una de las personas másinfluyentes en la isla de Santo Domingo. Trassu estada en Haití y Santo Domingo, prosiguiósu carrera burocrática en el Ministerio de Re-laciones Exteriores en Francia, desde dondevarias veces debió ocuparse de cuestiones do-minicanas. Raybaud escribió numerosas cró-nicas periodísticas para varias publicacioneseuropeas, especialmente la “Revista de DosMu n d o s” de París, una de las más prestigiosas einfluyentes de la época. Usaba el pseudónimoGustave D’Alaux. Su serie sobre el reinado deSoulouque fue publicada en forma de libro.Posteriormente se desacreditó al convertirseen un agente del gobierno haitiano.

Su imagen es una caricatura inédita hechapor el famoso fotógrafo y artista parisino Tour-nachon para la “Revista de Dos Mundos” eidentificada por su pseudónimo D’Alaux.

El autor de la “M a t r í c u la”Al cónsul español Antonio María Segovia

(1808-1874) se le recuerda como autor de lafamosa inscripción de dominicanos como ciu-dadanos de España durante el segundo go-bierno de Santana en 1854, cuyo fracaso trajode vuelta a Báez para su segunda presidencia.Pero Segovia fue mucho más que sólo un cón-sul vilipendiado por historiadores dominica-n o s.

Abandonó joven la milicia para dedicarse ala literatura y el periodismo. Escribió y tradujodel francés obras teatrales, presentadas conéxito en Madrid; hizo poesía pero su fuerte fueel periodismo político, de estilo incisivo y po-lémico. Desde 1845 –antes de llegar a SantoDomingo- fue miembro de la Real AcademiaEspañola y fue elegido secretario en 1873.También fue numerario de la Real Academia

de Bellas Artes de San Fernando. En 1855 llegóa Santo Domingo como primer cónsul de Es-paña en el país. Un dibujo de su rostro fue pu-blicado en primera página por diarios madri-leños al ser escogido secretario de la Academiade la Lengua.

El ministro LavastidaMiguel Lavastida ocupó casi todos los car-

gos ministeriales bajo los gobiernos de San-tana durante la primera república. Se destacócomo ministro de Hacienda y fue uno de losmás eficientes y honestos políticos dominica-nos de la segunda mitad del siglo XIX. Nuncafue baecista sino adversario de los “ro j o s” pesea que al final de su carrera Santana le descon-sideró al desterrar a parte de su familia sin cau-sa justificada, según explica en detalle la bio-grafía de Báez.

Una hija suya, Dolores, casó en Curaçao conDamián, el hermano predilecto de Báez, y en-tre sus hijos estuvo Buenaventura Báez Lavas-tida, médico residente en Santiago quien fuebisabuelo de Báez Guerrero. La foto inéditaprocede de un álbum familiar y su original fuedonado hace meses al Archivo General de laNación junto con otras fotografías inéditas deascendientes de Báez Guerrero, entre ellas laúnica foto conocida y hasta ahora inédita de laesposa de Tomás Bobadilla y Briones, la señorafrancesa María Virginia Desmier D‘Ol b re u s e.

Báez: un gran desconocidoBáez Guerrero destacó que “pese a que fue

cinco veces presidente la proceridad de Báez esdesconocida por muchos dominicanos”.

“Fue sucesivamente alcalde de Azua, dipu-tado ante el Congreso de Haití al final de laocupación, constituyente de la asamblea hai-tiana 1843, jefe de una de las conspiracionespara la separación de Haití, firmante del ma-nifiesto del 16 de enero de 1844 que fue el actade independencia, comandante de armas deAzua, coronel fundador de la caballería delejército dominicano, constituyente co-autorde la Constitución Dominicana de 1844 y líderde la oposición al nefasto artículo 210, primerpresidente del Congreso Nacional y primerembajador dominicano (cuya misión a Europafinanció de su propio bolsillo)”, dijo Báez Gue-r re ro.

Las casi 800 páginas del libro están divididasen doce capítulos con detalles de los orígenesfamiliares de Báez, su educación en Europa,sus inicios en la política bajo la ocupación hai-tiana, sus aportes a la separación de Haití, supapel como constituyente y primer presidentedel Congreso, sus gestiones diplomáticas, suscontribuciones militares, su política económi-ca y monetaria, su rol en la Guerra de la Res-tauración y el posterior intento de anexión alos Estados Unidos y su retiro de la política trascinco veces como presidente.

Igualmente, hay un capítulo titulado “Tría -da de la Mala Prensa” en el que Báez Guerreroanaliza cómo las opiniones de Gregorio Lu-perón, José Gabriel García y Manuel RodríguezObjío, han influido en la idea prevalecienteacerca del presidente Báez.

Andrés María Segovia Maxime Raybaud Miguel Lavastida

Julia Ward Howe

FUENTE EXTERNA

Page 3: Areito sabado 3

A RE Í TO 3Sábado 3 de e n e rode 2 015 H OY

FRANKLIN DOMÍNGUEZ

C uando el régimen de Trujillo asesinóa las Mirabal, Franklin Domínguezescribió un melodrama “que quienlo leía lloraba”. Circuló clandestina-

mente y fueron coautores Andrés Avelino,Abel Rodríguez del Orbe y Luis Eduardo Es-c o b a r.

“…Tres cadáveres, tres ataúdes… ”, reza-ba, invitando al pueblo a dejar vacíos los ba-res, cines y otros centros de diversión y asacarle cinco copias y distribuirlas. “Ca y ómucha gente presa”, afirma Franklin, que tu-vo que exiliarse en Puerto Rico.

Conoció a Minerva cuando estudiaba de-recho, se hicieron amigos, la visitaba. “E rauna mujer impresionante, parecía una dio-sa, escuchaba más que hablaba, era precio-sa, elegantísima, hermosa, muchos estába-mos enamorados de ella”, confiesa. Rodrí-guez del Orbe y Avelino le acompañaban averla en la pensión donde vivía.

Franklin sintió animadversión hacia ladictadura desde que cursó la secundaria enla que maestros antitrujillistas “nos infiltra-ban ideas clandestinas contra Trujillo”.Cuenta que cuando había desfiles y otros ac-tos en honor al tirano, Ángel Mieses les decía:“la asistencia es voluntaria pero el que novaya tiene cero en conducta”.

No obstante, fue en la universidad dondeDomínguez puso en práctica su oposiciónescribiendo y entregando panfletos con sím-bolos y consignas antitrujillistas como:“¡Abajo Trujillo!”.

Nunca fue descubierto ni apresado pese aque entre sus amigos había notables desa-fectos como Pipe Faxas, Luis Gómez Pieterz,Luis Gómez Pérez, los hermanos Mejía Ri-cart y los ya citados. Entre él y Rodríguez delOrbe, relata, había una amistad entrañable,“ellos conspiraban pero no me envolvían amí, sin embargo, yo estaba en lo mío a mim a n e ra”.

Un día, estando en la azotea de Bellas Ar-tes junto a Niní Germán y Pepito Guerra vioal sátrapa cruzar por el malecón y exclamó:“¡Qué fácil sería matarlo desde aquí!”. Susacompañantes eran reconocidos enemigosdel Gobierno y fueron torturados en La 40.Mientras golpeaban a Guerra le gritaban:“¡Toma espigas maduras!”.

Espigas maduras fue el título que le pusoFranklin a una obra que escribió contra Tru-jillo que se exhibió con éxito en todo el país.Se trataba de “un padre tiránico con sushijos, los tenía sojuzgados y ellos se consi-deraban ya desarrollados para la libertad.¡Tenemos que acabar con el viejo!”, mani-festaban.

Debía someterla primero a la Comisiónde Espectáculos Públicos que esperó un mespara preguntarle cómo era posible que loshijos quisieran matar a su padre, sugirién-dole buscarle otra salida. La carta la firmabamonseñor Eduardo Ross. Se declaró no aptapara menores y le modificaron una línea quedecía: “30 años soportándote” por “Ta n t o saños soportándote”.

Fue presentada en Bellas Artes y despuésla pidieron con frenesí desde los pueblos. Ar-mando Hoepelman era el padre y los hijoseran Ina Moreaux, Miguel Alfonseca, José Sa-nabia, Iván García, Guerra y otros.

“La gente salía callada, se corrió la voz deque atacaba a Trujillo porque aquello erauna agitación completa: ‘Si nos unimos po-demos acabar con él”, expresaba.

Yaqui Núñez, que aún no era famoso, seacercó a Franklin en San Francisco de Ma-corís y le comentó: “La juventud de Macorísha captado el mensaje”.

“En las dictaduras a veces se puede decirlas verdades y no pasa nada. ¿Quién iba apensar que el padre perverso era Trujillo?”.Sin embargo, a los pocos días lo recibieronen Borinquen, perseguido, Octavio Amiama,Tirso y Marcio Mejía Ricart. De ahí viajó aNueva York donde lo sorprendió el tirani-c i d i o.

LA SILLA. Franklin nació en Santiago el cin-co de junio de 1931, hijo de Nemesio Do-mínguez Rojas, dinámico vendedor de se-guros, y de Sofía Hernández Peña. Estudióen la escuela Paraguay hasta sexto cursopues la familia se trasladó a la capital en1940.

Sus hermanos son numerosos: Gonzalo,Pablo Neri, Persio, Gladys, Doris, Mercedes,Roberto, de padre y madre, y Sócrates, Hilday Máximo, de padre. “Mamá los crio a todos”.Hay bohemios, músicos, bailadores de tan-go, humoristas, maestros, concertistas, te-nores, actores cómicos, farmacéuticos… Al -gunos fallecieron.

Franklin es el más versátil y creativo. Des-

de niño organizaba veladas, recitaba, baila-ba. Vino al mundo con el tango: Si los pastosconversaran/ esas pampas me dirían… “Na -cí con música”, declara. Con el tiempo es-cribió “Bailemos ese tango”, que dedicó aMonina Solá.

En Santiago tuvo sus primeras novias. An-tes de ingresar a la universidad, donde segraduó licenciado en filosofía en 1952 y doc-tor en derecho en 1955 pasó por la escuelaRepública de Argentina, el colegio La Salle yla Normal Presidente Trujillo.

La política y el teatro han estado unidosen su productiva vida. En la mayoría de sustrabajos está prácticamente reflejada la his-toria dominicana desde el trujillato, y estaarmonía destella en su charla. “De ahí surgiótal sátira”, expresa reiteradamente este actory escritor en cuyas Obras Completas hay re-gistradas más de 80 producciones. Tieneotras inéditas.

Descubrió su capacidad al ver una veladaen el teatro Olimpia, en 1939. “Pero yo puedohacer eso”, dijo. Desde entonces no se ha de-tenido su quehacer que comparte con elamor por sus hijos Francisco DomínguezHernández, Franklin Ricardo y Francisca Li-bertad Almánzar, su nieto Engels, cuatro biz-nietos y su novia Hellen Sharon White, exmiss Wisconsin.

Imposible citar sus numerosas creacio-nes, muchas premiadas, pero es obligadomencionar La Silla, primera película domi-

nicana de largo metraje, traducida al inglés yel francés, aclamada por un pueblo que ce-lebraba la libertad después del ajusticia-miento. Iba a ser un monólogo titulado:“¿Quiénes son mis jueces?”, que comenzó aensayar Camilo Carrau en Nueva York.

Carrau, técnico cinematográfico, reunióamigos camarógrafos, sonidistas, cinemató-grafos y “le cambiamos el nombre por La Si-lla, una especie de conciencia que acusaba,d e n u n c i a b a”. Franklin escribió y dirigió esacinta cuyos recursos eran una silla, que con-serva, un retrato de Trujillo, algunos dibujos yel talento inigualable de Carrau. Rebozó loscines y teatros con ese asiento que bailaba,giraba, reía, lloraba. Graciela Villanueva deCarrau y Clark Johnson y Phil Meise, nortea-mericanos, están asociados al filme.

Lamentablemente, de él no hay copia nioriginal. “Estuvo bien en mis manos”, comu-nica, pero pasó a Cinemateca y posiblemen-te esté en Funglode “en mal estado. José Ra-fael Lantigua se comprometió a repararla,pero nunca he recibido respuesta”.

Franklin, un liceísta que no ejerce y uncatólico no práctico, es un bienhechor cri-ticado por “andar ayudando a todo el mun-d o”. Conduce su vehículo, nada, no fuma ysolo toma “tragos sociales”. No va a misa pe-ro reza todas las noches por las familias y lapaz. Atribuye sus fuerzas y su memoria es-pléndida a que “me mantengo con la con-ciencia tranquila y no hago daño a nadie”.

ÁNG

ELA

PEÑ

AA .

PE N

A @ .C

O M

. D O

Viaj

e po

r la

His

tori

a

Tan creativo a los 83 años como cuando era joven

Franklin y su novia Hellen Sharon White. Con su novia y dos de sus hijos.

Fra n kl i nadole scente.

Con la silla quese usó en lap elícula.

Camilo Carrau Promoción de La Silla.

‘‘ ¿¿¿QQQuuuiiiééénnn iiibbbaaaaaa pppeeennnsssaaarrr qqquuueee

eeelll pppaaadddrrreee pppeeerrrvvveeerrrsssoooeeerrraaa TTTrrruuujjjiiillllllooo???”””

PEDRO SOSA/FUENTE EXTERNA

Page 4: Areito sabado 3

4 Sábado 3 de e n e rode 2 015H OY A RE Í TO

Queridos Santos Reyes:

Al escribir esta carta, de formacasi automática, volví a mi ni-ñez. Durante los primeros diezaños de mi infancia, añorabala Navidad. Contaba los díaspara que las luces de colores

volvieran a iluminarse para anunciar la épo-ca más hermosa. Mi mente infantil se pa-saba largas horas escribiendo mis peticionesy anhelos. Les escribía a ustedes, pero sobretodo al niño Dios. La celebración de nuestrafamilia era el 25 de diciembre. La noche del24 estábamos todos trabajando con papá ymamá en la tienda.

A pesar de que vendíamos juguetes. Y quelos cuatro más pequeños teníamos que tra-bajar en la envoltura de regalos, lo intere-sante del caso es que, por lo menos yo, novinculaba la cantidad de juguetes que eranenvueltos en regalos con la existencia del Ni-ño Jesús. Confiaba en la maravillosa idea dela magia navideña, de que el niño Dios volvíadesde el cielo a cuidar a los niños. Al ama-necer del 25 iba directamente al árbol paraver mis regalos.

Entonces, después de hacer el balance,decidía escribir una carta a los Reyes Magospara solicitar encarecidamente que se com-plementara mi lista. Pero había siempre unpequeño desaliento, pues nuestros padresaprovechaban ese día especial para regalar-nos los complementos escolares, salvo unoque otro juguete para evitar el llanto.

Han pasado muchos años desde que ha-cía mis cartas con aquella hermosa y torpe

letra infantil.No ha varia-do mi amorpor la Navi-dad, a pesarde las hipo-cresías socia-les y los obli-gator ioscompromi -sos institu-cionales, queanulan laesencia mis-ma de la Na-vidad.

Como antes, hoy quiero pedirles algunascosas. Mientras escribía esta carta me asaltóla duda. Busqué en mis archivos. Y, ¡qué tris-teza tan grande! En diciembre 2013 escribíuna carta similar, pero al niño Dios. ¡Hacíaprácticamente las mismas peticiones! ¡OhSantos Reyes necesito consuelo! ¡Necesitorenovar mis esperanzas para comenzar elaño 2015!

Tal vez necesitamos la mirra para haceruso de la santa unción, para uso santísimo,pero sobre todo como bálsamo sanador eneste inmenso valle de lágrimas, para queanuncies los padecimientos e inspires la re-dención de esta humanidad perdida en laambición, la avaricia y la violencia. Gaspar,trae de nuevo el incienso para que retome-mos la simbología divina. Y tú Baltasar, tráe-nos el oro para volver a su profundo signi-ficado de dignidad, soberanía y autoridad;no como hoy que es el alimento preciado delos ambiciosos.

Mis peticiones, mis regalos de reyes sonpocos y son muchos al mismo tiempo:

1. Les pido que derramen mirra en los ga-binetes de los gobernantes de los países pe-queños y grandes. En todos ellos prima eldeseo de dominio y poder y sobre todo lanegación de muchos principios que dicend e f e n d e r.

2. Les pido que lleven unas pepitas de oroa algunos sectores para que entiendan que ladesigualdad tan profunda y dolorosa nopuede, no debe seguir existiendo. Lastima,duele hasta las entrañas las diferencias tane x t re m a s.

3. Derramen incienso para ver si el má-gico polvo puede acercar a los fundamen-

talistas religiosos que en nombre de Dios soncapaces de matar y provocar terribles gue-rras de exterminio.

4. Les pido su intervención divina paraque la justicia en nuestro país sea confiable.

Para quenuestras al-tas cortes ac-túen acordea los precep-tos de que laley y el casti-go debe serigual parat o d o s.

5. Les pi-do que de-rramen mi-rra sobre loscientíficospara que en-

cuentren la cura del cáncer y del ébola, lasdos “p e s t e s” de este siglo.

6. Les pido que su simbología sirva de ins-piración a muchos. Ustedes, reyes de Orien-te, siguieron sus impulsos para honrar a unniño pobre que nacía en un pesebre. Ojalá elpuente de entendimiento de la humanidadnazca, crezca y permanezca para siempre.

Les confieso, queridos Reyes, que ya nosoy la niña de otro tiempo que ilusionadaescribía su cartita cada año con la esperanzade obtener los regalos que anhelaba. No, soyuna mujer adulta, que, como todos, ha re-cibido golpes y alegrías, pero que intenta ylucha por mantener la ilusión infantil de queel milagro es posible.

Les pido que interpongan su magia paraque la humanidad vuelva a creer en la razónque originó la humanidad. Ustedes, José,María y Jesús ya ni siquiera están en los es-caparates de las tiendas. Priman los gordosbarbudos y buenos que vienen a traer re-galos a los niños. Ya no es el niño Dios que hanacido en Belén, sino el señor que llega des-de el trineo procedente del Polo Norte, yaunque reconozco que el Sr. Claus y su es-posa son gente bondadosa, con el tiempo,han hecho borrar de la memoria colectiva alos verdaderos actores de la Navidad: Jesús,María, José y los Santos Reyes.

Deseo, pues, que volvamos a recobrar elverdadero sentido de estas fiestas. Que ce-lebremos la llegada del Mesías, el verdaderoamor, la amistad sincera y la solidaridad aje-na a intereses políticos o económicos.

Mi último deseo es muy simple y quizásmuy difícil: que en el mundo reine el amor, lapaz y la justicia. Tres simples palabras tanprofundamente complicadas de materiali-zar, porque se necesita superar los grandesobstáculos que se interponen: la complici-dad, la envidia, el egoísmo, la maldad y losf a n a t i s m o s.

Que así sea, que este año 2015 sea mejor.Que logremos caminar verdaderamentejuntos. Lo deseo desde lo más profundo demi corazón. Pero tengo muchas dudas.

Mi lista deR EY ES

‘‘ Les pido queinterpongan su

magia para que lahumanidad vuelva a creeren la razón que originó lahumanidad. Ustedes, José,María y Jesús ya nisiquiera están en losescaparates de last i e n d a s”.

‘‘ Mi último deseoes muy simple y

quizás muy difícil: queen el mundo reine elamor, la paz y la justicia.Tres simples palabrastan profundamentecomplicadas dem a t e ri a l iza r. . . ”

MU

-KIE

NAD

RIAN

ASA

NG

E n

cu e n

tro sCÁPSUL AS

G E N E A L Ó G I CAS

w w w. i d g.o rg.d o

La partida

Por Joan Ferrer

A nte todo, permítasenos advertir albenévolo lector que el registrosistemático y obligatorio de par-tidas sacramentales fue impuesto

a cada párroco a raíz de lo establecido porla jerarquía eclesiástica en el concilio deTrento, celebrado en la pintoresca ciudaddel Tirol italiano entre los años de 1545 y1563. En esencia, este cónclave, quearrancó durante el pontificado de PauloIII y concluyó con Pío IV, surgió como unintento renovador de la Iglesia católica yfue llevado a cabo con el propósito ma-nifiesto de contrarrestar las tesis de Luterohechas públicas en Wittenberg en 1517 ydefendidas ante la dieta de Worms en1521. Asimismo, y a resultas de lo sancio-nado por la singular asamblea ecuméni-ca, en 1564 Felipe II emitió una Real Cé-dula que ordenaba a las distintas parro-quias del imperio a llevar un asiento cro-nológico y escrupuloso de los bautismos ymatrimonios efectuados dentro de su ju-r isdicción.

En otro orden, en nuestros archivosobra copia de un interesante pleito del si-glo XVIII, tocante a la siempre contencio-sa familia de los Colón, donde se sugiereque en Santo Domingo el procedimientoinició con cierto rigor cerca del 1580. Y heaquí, como quiso la fortuna que, pocotiempo después, en 1586, sir Francis Dra-ke se hospedara, sin invitación previa, en-tre los muros del recinto catedralicio do-minicopolitano, robando y/o destruyen-do cuantas obras de arte y fondos docu-mentales allí se custodiaban. De hecho,históricamente, la responsabilidad de quelas antiguas inscripciones locales empie-cen a correr a partir de 1590 y no antes, seha atribuido a la orgía de fuego y rapiñaemprendida en su momento por el piratai n g l é s.

Es así como el documento que ahoraocupa nuestra atención se encuentra enun libro de 274 folios que, aunque ha per-dido su encuadernación original, contie-ne una gran parte de los bautismos deblancos celebrados en la Catedral NuestraSeñora de la Encarnación de Santo Do-mingo durante el periodo que va de 1590a 1638.

Por demás, la transcripción literal de lapartida en cuestión es la siguiente:

“En doze de mayo de mil i quinientos inoventa años io el cura ribilla batize a her-nando hijo de gaspar serano e isabel demorales su muger fue su padrino martingonsales en fe lo qual lo firme de mi nom-bre fho ut supra. Paulo de Ribilla”

Aun cuando en el Catálogo de Pasaje-ros a Indias se consigna la licencia otor-gada en 1569 para pasar a Tierra Firme aun Gaspar Serrano, natural de Sevilla, hijode Alonso Serrano y doña Isabel Eslava,desde nuestra humilde óptica resulta másplausible que Gaspar sea descendientedel comerciante sanluqueño de origenconverso Pedro Serrano, instalado en laciudad del Ozama cerca del 1525. SobreIsabel de Morales, no hay dudas de que esla que aparece, ya viuda y con hijos, en elcenso mandado a levantar en 1606 por elpresidente de turno y caballero del hábitode Santiago, Antonio Osorio, oriundo deVillasandino, hijo de Martin Gutiérrez Vi-llegas y doña Beatriz Barba Osorio.

Por lo que se refiere al bachiller Paulode Ribilla, en un legajo de la sección Pa-tronato, del Archivo General de Indias, seindica que sirvió como cura de la basílicamayor desde 1590 a 1598, provisor en1595, chantre de La Vega en 1597 y, final-mente, como canónigo de la catedral en1606. Un último dato que merece tam-bién ser señalado es que cuando se ce-lebró el sacramento, la sede arzobispal es-taba ocupada por el palentino fray Nico-lás Ramos Santos, natural de Villasabal,hijo de Alonso Ramos y María Santos.

Instituto Dominicano de Genealogía

de bautismoMÁS ANTIGUA DEREPÚBLICA DOMINICANA

Page 5: Areito sabado 3

A RE Í TO 5Sábado 3 de e n e rode 2 015 H OY

Origen de los conflictos entrehaitianos y dominicanos

D esde el siglo XIX, ¿cómo nuestrospoetas y escritores han percibido aHaití y al sujeto haitiano? Juan An-tonio Alix (1833-1918), el más im-

portante de los poetas populares de aquelsiglo, escribió “El dominicano y el haitiano”,una décima larguísima, una especie de pe-queño curso de la historia de Haití en formade diálogo entre un dominicano y un hai-tiano desde Toussaint a Boisrond Canal (Dé-cimas, Colec. Pensamiento Dominicano, t. 1,pp. 199-212).

Los clichés usados por los dominicanospara discriminar a los haitianos están con-tenidos en este texto escrito en creole-espa-ñol corrompido, activado por el discurso delos dos personajes. Es el saber de Alix acercade la historia de Haití y su país, pero más deHa i t í .

Los demás poemas haitianos que figuranen el t. 2 de las Décimas son variantes pálidasde “El dominicano y el haitiano”. Sin poderanalizar detalladamente cada una de las dé-cimas del t. 2, ofrezco los títulos como in-dicio sintomático: “Al pueblo dominicano”(Décimas inéditas. SD: Galaxia, 1982, pp.19-21), fechada en Santiago, 1612/1884: “Sedice que Salomón/ El tirano de Occiden-te,/Pretende venir a Oriente/a invadir nues-tra Nación//Y aunque deseamos launión/,/Y la paz con el pueblo haitiano,/Siasí lo quiere el tirano/Encontrará ese mal-dito,/Una torre de granito/En cada domini-c a n o”; “Las bailarinas de judú en la calle San-ta Ana” (p. 43, fechada el 30/7/1904); “Uncampesino dominicano que estuvo en Haitívendiendo unos andullos y a su regreso tuvouna entrevista muy curiosa con el que sus-cr ibe” (p. 46, fechada el 17/10/1905; “Un pa-saporte dado en tiempo de la España vieja”(p. 70, s/f); “Los brujos y adivinos expende-dores de guanguá” (p. 98, s/f) y “Re vo l u c i ó nen Haití (p. 177, fechada en febrero de1911).

La tradición de Alix la prosigue DomingoMoreno Jimenes con su poema “El haitiano”,donde ofrece una perspectiva bonachona,ingenua, propia de las clases populares queconviven con haitianos en toda la geografíadel país, sobre todo en el área de los ingeniosazucareros. Pero es preferible a la visión delos intelectuales y políticos pro hispanos, pa-ra quienes el haitiano es portador de todaslas taras inimaginables que estudié en lostres bloques ideológicos con que la mayoríade los dominicanos aprendió, desde la co-lonia hasta hoy, a ver, oír y concebir al Otro, osea, al haitiano. (“Las imágenes del haitianoen la literatura dominicana”, en Ensayos so-bre lingüística, poética y cultura. SD: Apec,2005, pp.161-182). Son los poetas quienesvan a reconocer y dotar al haitiano de su es-tatuto de sujeto, luego de un largo procesode reflexión.

Dice Moreno Jimenes en su poema cita-do: “Este haitiano que todos los días/hacelumbre en su cuarto/y me llena las fosas na-sales de humo;/este haitiano/que no puedeprescindir de la cuaba,/y prefiere tabaco delfuerte/y aguardiente del malo,/es bueno a su

modo,/y a su modo rico,/y a su modo po-bre./¡Benditos los seres que maltrata el hom-bre!/¡Bienaventuradas las cosas humil-des/que se yerguen siempre sobre el polvofrío de todas las cosas!” (Obras poéticascompletas. SD: Taller, 1979, pp. 150-151).

El poema ataca la ideología colonial y re-publicana que incluso cuando ya Haití nofue una amenaza para el país, la RepúblicaDominicana fue incapaz, debido a su etno-centrismo, de convertir al haitiano en sujetoy a Haití en ventajosas relaciones diplomá-ticas, comerciales y culturales.

Esta imposibilidad se debió a que la Se-paración de Haití se hizo sinprincipios ni ideas políticaspertinentes a la creación de unEstado y una nación, sino, co-mo lo afirma Rafael AugustoSánchez, con el propósito desalvar “la familia” y la “e s t i r p e”española: “Era un sentimientoy un instinto. No era un pen-samiento ni la fuerza de unaconcepción política, como loprueba el hecho de que, apto yeficaz para defender, no cesóen el momento en que dejó deexistir el peligro sino que seproyectó más luego sobre lashoras y sobre los actos del futuro, no confortaleza de una idea política, sino con la in-tensidad de un recuerdo ominoso, que hahecho difícil, por no decir imposible, el es-tablecimiento de relaciones sinceramentecordiales y amistosas entre los dos países.”(Al cabo de los cien años, 1976, pp.100-101).

Escrito en 1941, “L’aitianitadivar iosa”, deChery Jimenes Rivera (1917-1980), es uno delos poemas más celebrados por escritoresgrandes y pequeños de la República Domi-nicana, pero, si no yerro, no aparece en nin-guna antología. Desde Héctor IncháusteguiCabral, Manuel Rueda, Marcio Veloz Mag-giolo, Juan José Ayuso, Manuel Mora Serranohasta Bruno Rosario Candelier alaban, entremuchos otros, el poema.

A pesar de haber sido escrito en el socio-

lecto que habla todo rayano (mezcla de creo-le haitiano, español dominicano y varianteespañola del Cibao, entre arcaísmo y corrup-tela, Rosario Candelier le llama jerga. Pero lacomposición es de viso porque trata el viejotema medieval de los trovadores: el enloque-cimiento por amor. Y es tanto más impor-tante porque trata de la historicidad de unarayana, ese sujeto nacido en una tierra denadie, es decir, entre la frontera haitiana y ladominicana, donde tradicionalmente se haproducido un modo particular de conviven-cia y de cultura entre dominicanos y haitia-n o s.

Chery Jimenes Rivera, hijo de Monte Cris-ti y nacido en Cabo Haitiano por razonesconsulares de su padre, se crio en el seno deuna familia de músicos y poetas y de los Ji-menes políticos. Su madre, Clara Elena, her-mana del eminente músico Luis Rivera Gon-zález, tocaba el piano. Manuel Rueda, em-parentado con esta familia por los González,fue pianista y poeta. Y Casandra Damirón,esposa de Luis Rivera González, era cantan-te, bailarina folclórica, llamada la Reina delmerengue. De modo que hay arte por todoslos lados.

Al mismo Chery Jimenes Rivera le empa-renta Rosario Candelier con el grupo de losIndependientes (prólogo a la edición quecontiene los poemas del vate montecristeño:“Geografía de una inquietud”. SD: Taller,1997). La haitianita divariosa es la invenciónde un sujeto femenino como alteridad, cuyoenloquecimiento se debió a la muerte en alta

mar de su novio, un ma-rinero atrapado, al igualque sus compañeros, poruna tempestad, según elpoema.

La noticia le causó a lahaitianita un choqueemocional tan grandeque enloqueció, y Jime-nes Rivera usa el adjetivodivariosa, derivado delverbo divariar, que en elCibao, y Juan José Ayusoviene de allá, significaperder la razón, pero elcaso es más dramático

cuando se pierde la razón a causa de unamor (Ver artículo de Ayuso en El Nacionalde ¡Ahora!, del 8 de diciembre de 2011).

Primeramente, el sujeto femenino es des-crito. Luego el poeta le otorga acceso al dis-curso: “U n’ aitinita nueva, rodiá por la cin-tura/con una saco e jeniquén,/con lojpechojal aire, chiquiningo y morao/atibaba a sunovio entre lo pecadore/que aicanzan a lle-gae,/y le contán lo’ sotro compañero/que eiera que llevaba la gulill’ese día,/y ei viento deaecagüete/se lo tiró a un lot’e burro deagua,/de gremesí, como si ei fuera d’e l l o. / /(GdeI, 121).

Entonces, se produce el shock emocional:“Probesita, se le fue la coloi/y s’insuitótre ve-ce tra de aquella noticia, /amaneció dega-jnatá gritando/y revoicando en l’etera de na-sa/su resaca de pena.//(Ibíd.)

DIÓ

GEN

ES C

ÉSPE

DES

/D

I O G

E N ES

.CES

PE D

ES @

G M

A I L .

CO M

Apor

te

VISTOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA Y LA LITERATURA(1. Según lectura de los textos literarios)

Chery Jimenes Rivera

Domingo Moreno Jimenes Juan Antonio Alix

FUENTE EXTERNA

‘‘ La tradición deAlix la prosigue

Domingo MorenoJimenes con su poema“El haitiano”, dondeofrece una perspectivabonachona, ingenua,propia de las clasespopulares que convivencon haitianos...”

Page 6: Areito sabado 3

6 Sábado 3 de e n e rode 2 015H OY A RE Í TO

Tertulia navideña conRené del RiscoB e r m ú d ezU na tertulia con René del Risco y Ber-

múdez (1937-1972), es mucho quedecir. Y mucho pensar... y dijimosmucho porque tuvimos el honor de

compartir con su hija Minerva. Espléndidapantalla de sonrisa e inteligencia, pantallade vida, de nostalgia, de humor, y de gla-mour. Una mujer que embellece y viste elnombre con su emoción aguantada y dis-creta, sus lágrimas retenidas con jardines dejazmín en la sonrisa. Ella, la hija, ella hidalgade nombre y apellido Minerva del Risco, nosbrindó el mejor regalo de Navidad “Una ter-tulia con René”, como un paseo con Renépor la calle El Conde, un René con traje cru-zado, caminar presumido y mirada de aris-tócrata. Las contertulias Clide, Leonora, Fa-biola, Soledad, Angélica, Virginia, Ingrid, Ju-lissa, Rosa Mariana, Cosette, Yoli, CarmenRita, doña Margarita, en fin, todas las quepudieron haber sido como lo dijo el poeta,porque a las mujeres nos gusta la poesía deRené, una poesía donde se abraza la ciudad yse siente el dolor de la guerra, el duelo de lavida y la impotencia de la esperanza. Hemossentido tanto en sus versos como en suscuentos un sentimiento trágico de la vidanutrido por Miguel de Unamuno, pero tam-bién, un amor inconfundible por lo poético ylo bello, como si en gran parte de sus evo-caciones lo absurdo abrazara lo sublime.

Esta exquisita reunión fue una comunióninesperada, mágica, generosa y talentosa detoda una complicidad con la palabra delpoeta, palabra libre, palabra suelta, ágil, sen-sual y eficiente.

Minerva evocó a un padre que conocióhasta sus doce años, pues la vida se lo llevócon la fuerza trágica del destino. Entonces,cómo evitar pensar en Camus, al conectar lahombría, el compromiso político, el altosentido de lo humano, la elevación de la li-bertad, liberada de las ideologías. Según ha-blaba Minerva, me puse detrás de una cá-mara, en un Malecón impreciso, pero cercadel mar, ese mar que René y Albert Camusamaban. El mar, de los poemas de René don-de el horizonte libera de la angustia y de lamuerte. El mar, donde Camus confesó su de-recho de amar sin medida,... (Le droit d 'ai-mer sans mesure).

EN LA CIUDAD

Nuestra ciudadRecibe con el díatodo el viento del mary lo festeja en las banderas,en los toldos rayados…El hombre se ajusta el sombreroy camina mirando las ventanas.La mujer levanta la narizy el viento marca sus pechosbajo el traje.Alguna gente entra en las caferías,Los amantes piden sándwich y caféy encienden cigarrillos,luego se van hacia las oficinas.Los automóviles cruzan suavementecon pasajeros que leen el diarioo van con cierto temor a su trabajo…Yo voy por la ciudad recién despierta,paso junto a las confortablesoficinas bancariascon muebles amarillos o azules,y escritorios amablemente dispuestoscerca de los cristales.

Aspiro en las esquinas olor a naftaRecién quemada aún.Veo anuncios de otros países, a colores,

Y hermosas secretariascon párpados hermosamentea m o ra t a d o s …

Paso bajo los árboles,entre los vendedores de revistas.Veo los hombresque van con bultos de cuero

hacia los ascensores.Las altas señoras de pelo grisy piernas verdaderamente bellas.La niña con un lazo de mariposa.El muchacho con zapato de tennisy un libro bajo el brazo…Nuestra ciudad recibe todo el vientodel mar

Yo, por mi parte,He pensado en ti, Belicia,con tu pelo tan suave como la piel.Y en ti, Eurídice,moviendo las caderas y riendo…Y entre los dos, Amancia,con sus ojos de miely tanta capacidad de amarcomo los pueblos…!

Este poema pertenece al poemario Elviento frío, publicación del 1967 que se con-virtió en una verdadera conmoción literaria.A pesar de tejerse el mito de un libro "ex-presión de la frustración de la pequeña-bur-guesía", El viento frío se convirtió en el re-ferente esencial de la literatura moderna do-minicana. Reeditado por Ediciones CieloNa ra n j a .

Pues hay hombres y mujeres que nacen yviven desbordantes de amor y de ternura,pero también desbordantes de conciencia ycompromiso, la noche de esta tertulia conRené, la poesía se afianzó al existencialismo,como esa fuerza que Camus ofreció en “Bo -das y verano”, para hacernos la ofrenda de laesencia de la vida, en la ruinas de Tipasa y enlos vientos de Djemila. La obra poética y loscuentos de René del Risco están densamen-te empapados de los elementos existencia-les. Aún rodeada de duelo y muerte, la vidase siente, la vida se oye, la vida se mira. Por-que cuando el poeta nos dice...debo buscarla sonrisa de mis camaradas… suenan ennosotros la belleza musical y conceptual deestas dos palabras: sonrisa y camarada,uniéndolas al verbo debo, nos sacude la con-ciencia y el compromiso y ahí es donde surgeel ciudadano poeta compañero y rebelde,justamente donde René nos toca en la fir-meza del pensamiento solidario.

Esa fuerza existencial la mantiene en vidaMinerva, ella nos habla de un padre amado yadmirado, de un René juguetón, alegre, llenode humor y ternura, no nos habla de unhombre triste y evoca sus vivencias de hijacon el poeta.

Entonces recuerdo de nuevo pantallas de

la Historia ...Si nos atrevemos a salir, nos ma-tarán los otros ...una frase poética que pudohaber sido de Miguel Hernández, o de Vi-cente Aleixandre, porque se nos viene al re-cuerdo las imágenes de las guerras fratrici-das, las imágenes de tantos civiles, de tantosciudadanos acorralados por las bocinas delos bombardeos, imágenes que nos llevan arecordar que todavía hoy muchos ciudada-nos pueden estar diciendo algo así del poeta,en Siria, en Irak, en Palestina, en Ucrania y entantos lugares del mundo donde los conflic-tos civiles ganan terreno. La fuerza dramá-tica de este verso tiene una resonancia deuna actualidad que duele y alarma.

No era esta ciudad... donde el rumor de lavida nos aprisiona, nos empuja a besarnos,nos deja llorar

No era esta ciudad. Y luego con el dorso dela mano

Habían muerto los ruiseñores de metalnos hace aparecer en las ferreterías, con elrostro tan limpio como siempre...

se incendiaron las piernas. Pero no. Noera esta ciudad.

de los maniquíes, Puedes acercarte al bal-cón,y las tiendas de los discos mirar la verdecopa de los árboles,

se llenaron de polvo respirar hondamentedel lamento de las calles. y extender tu mi-ra d a

No era esta ciudad. Te lo repito. Sobre losrojos tejados;

No era esta ciudad, nada te hablará deaquella voraz llama,

porque entonces las muchachas perdieronde aquel rugido ardiente

sus cabelleras de pronto, que nos lanzó depronto a las paredes,

y fuimos aprendiendo que descolgó ruido-samente a fumar

impasiblemente las lámparas del techojunto a la perdida mirada de los uertos... ehizo morir apresuradamente.

(Fragmento del poema que fuera parte dela selección hecha por el poeta Juan JoséAyuso para el importante trabajo de musi-calización que hizo Sonia Silvestre en losaños 70, titulado “Sonia canta poetas de lapatr ia”.

En conclusión, esta tertulia con René delRisco Bermúdez nos confirma –una vezmás- la urgencia de que se publiquen y ree-diten a los grandes hombres y poetas de ladimensión de René del Risco, donde el versose conjuga con la vida y la conciencia.

DEL

IA B

LAN

COD

e Se

ñal a

Señ

al

René del Risco Bermúdez

A RCH IVO

Page 7: Areito sabado 3

A RE Í TO 7Sábado 3 de e n e rode 2 015 H OY

La Av. Mellafue la principal arteria comercial del país

C onsiderada por décadas la principalarteria comercial del país, la avenidaMella fue centro de innovación y di-namismo mercantil con una amplia

gama de establecimientos: mueblerías, far-macias, supercolmados, ferreterías, tien-das de tejidos, mercerías, restaurantes, es-taciones de gasolina, librerías, jugueterías,emisora de radio, periódico, sastrerías,colchonerías, hoteles, joyerías, entre mu-chos otros.

Durante la época colonial se le llamó ca-lle del Muro y su trazado rectilíneo se pro-longaba desde la fortaleza de la Concep-ción hasta el fuerte de San Lázaro, siendobautizada cuatrocientos años después co-mo calle Capotillo. La vía, conocida tam-bién como camino de Galindo, facilitaba laentrada y salida de la población al barrio deSanta Bárbara.

Su importancia comercial se inició aprincipios del siglo pasado, con la llegadade una gran migración, entre otras nacio-nalidades, de españoles, judíos, chinos, li-baneses, árabes, palestinos y sirios, estosúltimos a quienes la población llamó siem-pre “t u rc o s”, muy emprendedores y dedi-cados en su mayoría al comercio. Estos ex-tranjeros no tenían acceso a la entrada de laciudad y vendían sus mercaderías en lasafueras del muro, hasta el 1930 cuando elciclón de San Zenón destruyó casi porcompleto la ciudad capital.

En 1934, el cabildo de Santo Domingo,mediante ordenanza municipal, designóla calle Capotillo con el nombre de avenidaMella, en honor al patricio Matías RamónMella. La vía iniciaba en la salida del puen-te Pajarito (Ulises Heureaux) y terminabaen la calle José Dolores Alfonseca (hoy 30de Marzo).

En esta avenida el tránsito era de dos vías,como lo fue también la calle El Conde y laJosé Trujillo Valdez (hoy avenida Duarte), pe-ro la Mella mantenía una dinámica comer-cial particular por la gran cantidad de ne-gocios y la constante afluencia de parroquia-nos que iban a comprar o simplemente co-nocer las nuevas mercancías y aprovecharsede las ofertas. La gente la recorría a pie, enbicicleta (muy populares entonces) y en losautobuses de dos pisos que iniciaban su in-cursión en el tránsito de la época como unaatractiva novedad.

Tuvo tres cines: Apolo, Mi Cine y Lido eigual número de estaciones de gasolina, -in-cluyendo la única que operaba desde unavivienda con las mangueras de despacho delcombustible conectadas directamente de lapared posterior para suplir a los vehículosestacionados en la misma calle-, y cinco far-macias: San José, Landestoy, Abelardo, Mellay Buen Decir Popular.

Algunos de sus negocios más emblemá-ticos fueron: Almacenes Troya, Tejidos LaNorma, mercería la Siragusa, ferreteríasCuesta, Ramón Corripio, la Americana, Co-bián y La Artística; sastrería Milito Sello de

Oro, La Gran Parada, Casa de los Cuadritos,Polanco Radio, Joyería Frankenberg, CasaHungría, Mueblería la Regia y Mella, Casa Za-glul, Supercolmado Nacional; Radio HIG, pe-riódico La Nación, Línea Calamidad, LíneaMerceditas, El Trocadero, Laboratorio Hue-llemont, Espejos Pajaritos, La Fuentecita, ho-tel La Fama, Imprenta Jackson, ColchoneríaLa Reyna, Línea Estrella Blanca, CartoneraAlfredo Hued, Bicicletas Raleigh; RestauranteApolo, Almacenes El Túnel, Espejos y En-marcados San Ramón, La Innovación, tiendaEl Pájaro Azul y los famosos colmados (pul-perías) Capotillo y La Fama, este último muyconcurrido porque difundía con dos grandesbocinas los juegos de béisbol.

También, Librería Fersobe, Honorio Gon-zález (Colchón King); Tejidos Azjana, Bancode Reservas, Grullón Radio, Cafetería La Ta-cita, Bartolo Primero, La Maravilla de Dindo,el Molino Deportivo, Almacenes Prin, CasaOrtiz, Calzados Los Muchachos, AlmacenesPica Pica, Confecciones Walco y CalzadosRo t h é n .

Muchos de esos modestos negocios setransformaron luego en grandes emporioscomerciales, como fueron Supercolmado

Nacional, que dio origen a la cadena desupermercados del mismo nombre, ferre-terías Cuesta, Grupo CCN y más recien-temente hipermercados Jumbo; la tiendaLa Sirena, de donde surgieron los super-mercados Pola, el Grupo Ramos y los Mul-ticentros La Sirena; Ferretería Americanacon varias sucursales, el centro comercialGalería 360 y el multimedios Tele-RadioAmérica, así como Ramón Corripio tam-bién con varias sucursales.

Cerca de la avenida Mella, en la calle Emi-lio Prud’ Homme, inició sus actividades co-merciales con un gran almacén de provisio-nes, muebles y electrodomésticos, don Ma-nuel Corripio, padre del emprendedor em-presario José Luis Corripio Estrada (Pepín).

El crecimiento de estas empresas se de-bió, fundamentalmente, a la consagración altrabajo, visión de futuro y confianza en eldesarrollo sostenible del país a mediano ylargo plazo.

Un dato curioso es que el nombre de LaSirena, en la tienda, fue por la costumbre enla década del 60 de hacer sonar al mediodíauna sirena en el diario La Nación, justo allado de esa tienda, y otra a la 1:45 de cadatarde en el Cuartel de Bomberos, ubicado alinicio de esa avenida.

La construcción del Mercado Modelo, en1942, dio un especial realce a la avenida Me-lla, instalándose también una iglesia adven-tista, la subestación eléctrica El Timbeque; laclínica doctor Záiter y el consultorio médicodel doctor Ariza Mendoza.

La avenida Mella era la vía de conexióncon la margen oriental del país, pues enla-zaba al puente Pajarito (Ulises Heureaux),con el barrio del mismo nombre en VillaDuarte. Este puente se elevaba para dar pasoa las embarcaciones y era operado por cua-tro obreros que daban giro a mano a unam a n i ve l a .

Además de su vocación comercial, laavenida Mella tenía edificaciones vanguar-distas, como el edificio Capotillo, de cincopisos, donde opera todavía la tienda Prin.El hecho de tener un periódico, una emi-sora de radio, una subestación de electri-cidad, el Cuartel General de Bomberos y elMercado Modelo, le daban una connota-ción especial a esta vía.

Su declive se inició años después de la caí-da de la dictadura trujillista y de la guerrapatria de abril de 1965, provocando que mu-chos establecimientos emigraran a la partenorte de la ciudad, creándose una nuevareubicación de la actividad comercial deSanto Domingo.

En resumen, la avenida Mella es un pa-trimonio urbano de la cultura comercial do-minicana y sus raíces. Es, sin duda, una víaque debe ser visitada y recordada como lagran arteria mercantil del país en la primeramitad del siglo pasado, que todavía conservala ambientación y reminiscencia de un ayerque despierta el interés de nacionales y ex-t ra n j e ro s.

ALEJ

AND

RO C

RUZ

ABRE

UCr

ónic

a de

la C

apita

l

Su importancia comercial se inició a principios delsiglo pasado.

La avenida Mella era la vía de conexión con lamargen oriental del país.

Page 8: Areito sabado 3

8 Sábado 3 de e n e rode 2 015H OY A RE Í TO

¡ J O RG E- R I TOEN SANTO DOMINGO!T al como había advertido reciente-

mente, “Máscaras Neotaínas”, atrac-tiva y delirante exposición presenta-da a principios de septiembre por el

joven artista boricua Jorge-Rito-Cordero en“La Fábrica Contemporánea”, plataformacultural polivalente que dirige la destacadaartista Ana de León y localizada en la C/Da-nae #4 del sector Gascue, se constituye de-finitivamente en uno de los acontecimientosmás significativos de la agenda cultural do-minicana del 2014.

Pero, más especiales se me revelan toda-vía la “platafor ma” cultural, los anfitriones ylos mismos espectadores que acogieron yadmiraron a Jorge Rito en “La Fábrica” y enSanto Domingo, posibilitando un mayoracercamiento a la obra y personalidad delque considero, sin la menor duda, el artistapuertorriqueño más inteligente, versátil, ca-rismático, libre y sorprendente de los prime-ros tres lustros del siglo XXI.

Precisamente, a la hora de confrontar al-gunos de los mayores efectos de la distintivapráctica creativa de Jorge-Rito-Cordero, ac-tualizado, lúcido y alucinador, el respetadoescritor y crítico de arte puertorriqueño Ma-nuel Álvarez Lezama observa: “Meticulosa -mente concebidas y construidas con granhonestidad y profesionalismo, sus obras,siempre originales y visualmente desafian-tes, se deben a su extraordinaria educacióndesde niño. Su padre es un respetado me-cánico dedicado a arreglar bicicletas y au-tomóviles, y Rito aprende el oficio desde ni-ño, una destreza que más tarde fue puesta abuen uso cuando estudió bajo la tutela de losescultores/profesores Adelino González yLinda Pintor, desarrollando un discurso úni-c o”…

Y es que la unicidad del discurso creativode Jorge-Rito-Cordero tiene que ver, en pri-mera instancia, con la profundidad de susconvicciones como fabulador del delirio,además de su abrasadora conexión existen-cial con los lenguajes, medios y recursos ex-presivos fundamentales de las prácticas ar-tísticas contemporáneas. He ahí, por ejem-plo, la frescura y la libertad con que recuperael espíritu “v i e j ova n g u a rd i s t a” en el instantede la manipulación del “re a d y- m a d e” (ob -jeto encontrado), así como a la hora del in-tenso y esplendoroso proceso metamórficoal que somete los extraños y disímiles resi-duos materiales y culturales de la posindus-tr ialización.

Otro ejemplo sumamente elocuente de laprofundidad y singularidad, tanto de la dic-ción como de la “c o n d i c i ó n” artística queasume Jorge-Rito-Cordero, se presenta en lacarga lúdico-reflexiva de una serie de pro-puestas multimediales, multidimensionalesy performativas que subvierten de formabrillante y radical las ideas tradicionales deproducción, obra y realidad artísticas. “El ar-te lo tiene que ver todo el mundo”, nos ad-vertía, convencido y entusiasmado, a pro-pósito de una de las propuestas artísticas deruptura más exitosas y difundidas del artepuertorriqueño contemporáneo.

Me refiero al “Tráiler Park Proyects” (2011)con el cual Jorge-Rito-Cordero y el coleccio-

nista Alexis Figueroa se trasladaron al barrioBlondet, una comunidad de bajos recursoseconómicos, localizada en las cercanías delcampus de Río Piedras de la Universidad dePuerto Rico, con el objetivo de impulsar pro-yectos de incidencias comunitarias desde elarte y a través del arte. Así, Figueroa y Ri-to-Cordero se asociaron e instalaron en un“t r á i l e r”/camión, creando una nueva alter-nativa para la difusión del arte contempo-ráneo y abriendo las puertas de una “galeríasobre ruedas”, donde los espectadores po-dían disfrutar una exposición ambulante yadquirir obras de arte cuyo costo no supe-raran los $500.00. “Si la gente no llega al arte,entonces el arte debe salir a la calle”...

En la primera salida de este proyecto degalería-tráiler sobre rueda, Jorge-Rito-Cor-dero, quien desde su adolescencia participaactivamente dentro de la comunidad de jó-venes “s k a t e r s” (patineteros) puertorrique-ños, presentó una serie de piezas escultó-ricas elaboradas a partir de patinetas mo-dificadas o reconvertidas a través de las cua-les él ha venido desarrollando un procesoinvestigativo y una faceta productiva quereafirman la sagacidad y pertinencia de susreflexiones sobre el cuerpo, la arquitectura yel espacio social, así como la misma vitalidadde su práctica creadora.

“No es hasta el comienzo del año 2000,mientras curso mi bachillerato en la escuelade artes plásticas, que me doy cuenta quepatinar, aparte de ser un estilo de vida, po-dríamos considerarlo una especie de perfor-mance o ritual. Los patineteros existen encasi todas las ciudades y como costumbremantienen dinámicas vivas de retomar losespacios públicos, ya sean plazas, estacio-namientos, canchas, calles, aceras, etc. Esdecir, que como parte de la subcultura de loque es el skateboarding (1), la acción de re-clamar los espacios públicos podría ser undenominador común...

“Desde mi perspectiva en el arte, la ideade utilizar las patinetas para crear obras estádirectamente vinculada a esta acción de re-clamo de espacio público que ejercen los pa-tineteros cuando habitan las plazas, aquí mivínculo con lo social. En el caso nuestro, eldel arte, para transformar un objeto que lle-ga a nosotros por medio de la industria demarcas, mayormente norteamericanas, esregresarlas en objetos íconos de una culturapropia y originaria, es por ello que las llamo“Máscaras Neotaínas”, haciendo alusión anuestros últimos nativos libres y relacionán-dolo con nuestro entorno social actual, eneste caso, Puerto Rico (Boriquen)”…

(1) Nota. El skateboarding es un deporteque consiste en deslizarse sobre una tablacon ruedas al mismo tiempo que el skaterejecuta una sorprendente diversidad detrucos, gran parte de ellos haciendo figurascon la tabla en el aire. Según datos de laAmerican Sports Data, actualmente exis-ten más de 40 millones de skaters o pa-tineteros en todo el mundo. En los EstadosUnidos, el skateboarding es el 6º deportemás practicado. El Día mundial del Skatese celebra el 21 de junio.

En síntesis

Jo rge - R i to - Co rde ro

Escultor, video-creador y performero,Jorge-Rito-Cordero Ramos nace en Lares, Puerto Rico,en 1982. En el 2001, inicia sus estudios deBachillerato en Artes, concentración en Escultura, enla Escuela de Artes Plásticas del Instituto de CulturaPuertorriqueña. En el 2003, obtiene el PrimerPremio en el VI Certamen de Escultura de la Escuelade Artes Plásticas del ICP con la obra“Crucis entado”. En el 2004, obtiene el Premio de laExposición Anual con la escultura “S i re n aCentenario a Neruda”. En ese mismo año, participaen la feria de arte ARCO, Madrid, España.En el 2005, Jorge-Rito-Cordero finaliza su Bachilleratoen Escultura con la obra interactiva titulada“Colecticleta la Habanera”, convirtiéndose en elprimer estudiante, en la historia de la Escuela deArtes Plásticas del ICP, en realizar dicho bachilleratoen 4 años. En 2008, el Museo de Arte de PuertoRico (MAPR) y la empresa UBS FinancialServices/Puerto Rico le otorgan el premio UBS y elMAPR adquiere la “Colecticleta la Habanera”. Estepremio fue concedido por un jurado compuesto porHolly Block, directora ejecutiva del Bronx Museumof Art, Nueva York; los reconocidos artistaspuertorriqueños Elizam Escobar y Rafael Trelles;Mercedes Trelles, curadora e historiadora del arte, yMarianne Ramírez Aponte, actual directora delMuseo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico.AM

ABLE

PEZ

MEL

ÉND

EZA R

TO PI

A 01 @

G M

A I L .

CO M

Arte

Con

tem

porá

neo

FUENTE EXTERNA

Parejo ochentoso. Salsaneteros. Patinetas recicladas. Calaco. Madera y patinetas recicladas, 2011.

El pan nuestro. Homenaje a Ramón Frade. Maderay patinetas recicladas.