aral - 1596
Post on 08-Mar-2016
285 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
�������������� �������������� ������������ ������������ ��������������� ������������ ������������ ��������������� ���������������� ����������� �������� ������� �������� Asociarse con sentido Innovar con decisión Crecer con confianza Central de compras y serviciosTRANSCRIPT
RE
VIS
TA D
EL
GR
AN
CO
NSU
MO
N
1.59
6Ju
nio
201
2
Descubre el programa
.
LLEVAMOS LA RENTABILIDAD A TU NEGOCIO
www.makro.es
Asociarse con sentidoInnovar con decisinCrecer con conanza
Liderazgo responsableEuromadi.
Central de compras y servicios
anuncieuromadi_210x285.indd 1 14/05/12 14:41
Junio 2012 | ARAL | 3
DIRECTOR GENERAL EDITORIALFrancisco Moreno
DIRECTORA: Carmen Mndezcarmen.mendez@tecnipublicaciones.comREDACCIN Y COLABORADORES: liver Miranda, Carmen Teodoro, Rafael Gallego, Patricia Bacchettiy Javier Liberal aral@tecnipublicaciones.comDOCUMENTACIN: documentacion@tecnipublicaciones.comDISEO: Departamento propioMAQUETACIN: Eduardo Delgado FOTOGRAFA: Javier Jimnez Archivo propio y 123RF
DIRECTOR GENERAL COMERCIALRamn Segn
EJECUTIVOS DE CUENTAS
MADRID:Ana Lpez ana.lopez@tecnipublicaciones.comFernando Ballesteros fernando.ballesteros@tecnipublicaciones.comMercedes lvarez Publicidad Logstica, Envase y Embalaje (nacional) mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.comTel.: 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 55
CATALUNYA Y ZONA NORTE:Eduardo Eito eduardo.eito@tecnipublicaciones.comTel.: 93 342 70 50Fax: 93 301 70 43 / 93 318 76 83
COORDINADORA DE PUBLICIDAD: Ana Peinado
SUSCRIPCIONES
(Tel. Atencin al Cliente: 902 999 829)Horario: 08:00 - 14:00 h.suscripciones@tecnipublicaciones.com
EDITA: Grupo Tecnipublicaciones, S.L.www.tecnipublicaciones.com
OFICINAS
Madrid: Avda. Manoteras, 44. 28050 MadridTel.: 91 297 20 00 Fax: 91 297 21 55Catalunya: Josep Tarradellas, 8, Entlo. 4. 08029 Barcelona
Imprime: MC ImpresinDepsito Legal: M-4033-1993ISSN: 1697-8021
Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L.Se prohbe cualquier adaptacin o reproduccin total o parcial de los artculos publicados en este nmero.Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Espaol de Derechos Reprogrcos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algn fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org.Las opiniones y conceptos vertidos en los artculos rmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
REVISTA DEL GRAN CONSUMO
EDITORIAL
La sugerencia de la Comisin Europea de eliminar en Espaa los tipos reducidos y superreducidos del IVA ha levantado una inmediata
y unnime reaccin entre los sectores que componen la industria de gran consumo y la distribucin que ven en la, ms que posible, subida del impuesto vigente una grave amenaza para el ya vapuelado consumo.
En un momento de profunda crisis como el presente, un incremento del IVA resultara muy perjudicial para las empresas, tanto si asumen ellas el diferencial, porque empeorar sus cuentas de explotacin; como si lo repercuten en el precio, porque provocar una mayor cada de la demanda, lo que redundara de forma negativa en las ventas, en la desaparicin de empresas y en el empleo. Pero adems, afectara en su conjunto al crecimiento de los distintos mercados y tendra, a corto plazo, efectos perversos sobre los ingresos scales y, a medio, podra acabar tocando otros mbitos como, por ejemplo, el gasto sanitario.
El negocio de la fabricacin y venta de pan fue el primer sector alimentario en levantar la voz mostrando su ms rme desacuerdo ante esta posibilidad, e incidiendo en la necesidad de pedir todo lo contrario: la exencin del IVA para este producto de primera necesidad. Un captulo de alimentos bsicos en los que tambin se encuadran leche, queso, huevos, frutas, verduras, legumbres, cereales, tubrculos..., cuyos representantes han expresado igualmente su ms rotundo rechazo ante la posibilidad de que esta amenaza se concrete.
Desde la patronal alimentaria Fiab, mientras tanto, se reclama dar prioridad a medidas de ajuste en el gasto pblico antes que volver a incidir sobre las rentas, ya limitadas, de los ciudadanos que vienen padeciendo incrementos impositivos en los ltimos aos. Fiab opina que, si el Gobierno se viera abocado a una subida del IVA, esta debera someterse a estrictos criterios de linealidad, es decir, el mismo incremento para todos los bienes y servicios sujetos al impuesto, en el sentido de realizar un esfuerzo colectivo de toda la sociedad en las mismas condiciones, de forma que se evite cualquier alteracin de la competencia o discriminacin en el mercado.
Nadie duda que cualquier incremento de la imposicin sobre el consumo afectara de lleno a todo el sector alimentario espaol y tendra efectos negativos sobre el gasto en otros bienes y servicios y, por ende, en la recaudacin. Pero sera especialmente importante mantener tambin el tipo reducido en la hostelera. Un mercado especialmente signicativo para las ventas de alimentacin y bebidas y que conuye con el otro gran sector de la economa nacional, el turismo.
Es realmente necesario cebarse sobre sectores que registran resultados positivos y que pesan a favor en la balanza de pagos del pas? Hay algn inters en Europa para castigar a nuestro negocio turstico, que tambin se vera retrado? Se merece este nuevo golpe en la lnea de otacin una sociedad que se acerca ya a los seis millones de parados?
Compartimos al 100% la preocupacin y no ahorramos calicativos en este rechazo a la modicacin del IVA. Estamos ante un nuevo puetazo al consumo. Y de concretarse la medida, en breve nos veremos cuanticando, negro sobre blanco, los perjuicios desde estas mismas pginas...
PUETAZO AL CONSUMORevista fundadora del Club Dirigentes de la Industria y la Distribucin
www.revistaaral.com
nacional extranjero
Suscripcin Papel (11 nmeros)
Anual Papel 243 270
Suscripcin Digital (Pdf + newsletter + otros servicios digitales)
Anual Digital 60 60
Suscripcin Papel (11 revistas) + Digital
Anual Multimedia 265 286
SUMARIO
| ARAL | Junio 20124
OPININCon voz propia ...................................................................................................... 6Estrategias: Digital Shopper Relevancy ...........................................................10Consumidor: Innovar para satisfacer al comprador .........................................18Research: Entendiendo al e-shopper ................................................................22Coyuntura: Un sector preparado para la salida de la crisis .............................28
A FONDO
Sostenibilidad: El crculo virtuoso ......................................................................32
ESPECIAL RADIOGRAFA DE LA DISTRIBUCINAnlisis de situacin: La crisis blanquea el lineal .............................................40Supermercados: Supermercados = superventas .............................................54Discount: Benecios sin descuento ...................................................................64Hipermercados: El hper toca fondo ................................................................68Cash & Carry: Menos cash ..............................................................................72
ENTREVISTAVladimir Vava. Director de Operaciones de Makro Espaa ............................76
Es noticia: Aperturas ...............................................................................................................81Industria y Distribucin ........................................................................................82
ESTUDIOS DE MERCADO
Adems...Industria Auxiliar: Sistemas de reconocimiento de voz ..................................106Industria Auxiliar: Proveedores ..........................................................................110Ferias: Sial 2012 ..................................................................................................112Novedades ..........................................................................................................114La Empresa ..........................................................................................................118Food Service .......................................................................................................120Desde el lineal ....................................................................................................122
Pg. 32
78%
La sostenibilidad es un factor crtico para un 44% de las empresas, mientras que el
A FONDO
SUMARIO N 1.596JUNIO 2012
la considera vital para su crecimiento futuro
PORTADA
Entrevista. Vladimir Vava. Director de Operaciones de Makro Espaa.
Pg. 76
84 Aguas de mesa 90 Masas congeladas 96 Limpiahogares, multiusos y limpiamuebles
102 Productos para el afeitado
LANOFIL innova su coloracin permanente con el lanzamiento de LANOFIL CARIZZIA
NUEVA frmula mejorada en color y cobertura con EXTRA SUAVIDAD para el cabello. Con Aceite de Almendras Dulces y Manteca de Karit.
NUEVO estuche con una imagen ms tierna y luminosa para transmitir ms proteccin, ms cuidado, ms suavidad.
NU
EV
O
La coloracinde confianza que atrae y seduce
Probablemente, la mejor relacin calidad-precio del mercado
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
AF_PrsLanofil carizzia_210x285_ok.pdf 1 11/05/12 10:28
CON VOZ PROPIA
| ARAL | Junio 20126
En un escenario de necesarias reformas, con un ndice de paro histrico por encima del 24% y una mayor presin
scal fruto de la batera de subidas de impuestos ya en vigor, parecen impensables nuevas subidas de la imposicin indirecta. Los efectos seran perversos en trminos de descenso de consu-mo, destruccin de empleo y, lo que es ms importante, de re-caudacin. Una medida que afectara al conjunto de la economa y que repe