antonio del - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam4272.pdf · individuos, obteniendo una...

25

Upload: vuongngoc

Post on 07-Jul-2019

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANTONIO DEL RAZO NIETO **

RESUMEN

La laguna Paraiso Escondido, se encuentra localizada en la costa del Oceáno Pacífico, en el Estado de Guerrero. Se ubicaron 8 estaciones de muestreo, en cada una de estos se tomaron parámetros fisico-químicos (Temperatura, salinidad, pH y Oxígeno). Para la colecta de los organismos se realizaron 3 lances por cada estación. Para la obtención de los resultados se siguió la técnica de Franco López et al (1989) modificado por Figueroa (corn. per.).

".

Se examinaron 242 especímenes de los cuales se registraron; 1 Clase, 5 Ordenes, 7 Subórdenes, 15 Familias, 15 Géneros y 15 Especies. La especie más representativa es Gobiomorus maculatus predominantemente dulceacuícola y se . registró en todas las estaciones, las especies menos representativas son Lutjanus . argentiventis, Diapterus peruvianus y Eleotris pictus, presentando una frecuencia de -; aparición en solo dos estaciones, son peces propiamente marinos que entran a la laguna 1- .

por alimento o para crianza.

La dinámica ecológica del ambiente se refleja en la composición cuali y cuantitativa de las comunidades Ictiofaunísticas, las cuales en todo el sistema lagunar está constituido por un 40% de peces dulceacuícolas, 13% de peces propiamente estuarinos, 27% de peces marinos que utilizan el estuario como adultos para alimentarse y 20% de peces marinos que utilizan el estuario cono área de crianza.

ABSTRACT

Paraíso Escondido lagoon is find in the Pacífico Ocean in the coast of Guerrero, (México). 8 stations aeross the lagoons were studied in each station was determined (T" C, S%o , pH, 02). The capture of the neckton comunity was made by the coast by station. For the obtention results ar slraight the tecnical Franco López et al (1989) modification for Figueroa (com. per.)

In this place were examinied 242 species thet's why they were determined: 1 Clase, 5 Orders, 7 Suborders, 15 Families, 15 Kinds and 15 Species. The representative specie is Gobiomorus maculatus they were found in all the seosons and the fewest were Lutjanus argentiventis , Diapterus peruvianus and Eleotris pictus the frequency apparition west two seasons.

The ecological dinamics of the enviroment are reflected in the qualitative and quantitative composition of the ichthyofainistic comunites in the entire lagoon system. They are made up of 40% of fresh water fishes, 13% of estuarine fishes, 27% of marine fishes that when adults utilize the estuary as a feeding ground, and 20% of marine fishes that utilize the estuary as a natural breeding area.

INTRODUCCION.

Los sistemas lagunares se caracterizan por sus comunidades bióticamente distintas a las de las marismas y de medios dulceacuícolas. Estas lagunas, por constituir ecosistemas con características propias y por presentar habitats muy peculiares, se ven afectados por numerosos factores e inciden en la productividad biológica como: geomorfología, batimetría, régimen de mareas, corrientes y descargas de ríos que aportan nutrientes (fosfatos, nitratos y materia orgánica en suspensión), temperatura, salinidad, vegetación circundante y sumergida (Day y Yañez-Arancibia, 1985).

Estos sistemas sirven como complemento en los patrones de migración de las especies, por lo cual es importante que estas áreas permanezcan libres de contaminación y modificaciones de habitats (McDowall, 1976). Esto es considerado como un importante papel ecológico del sistema para las comunidades de peces. Por otra parte, el papel ecológico de los peces en los estuarios y lagunas costeras es transformar la energía desde fbentes primarias, activamente conducen energía a través de la trama trófica, intercambiando energía con ecosistemas vecinos a través de exportación e importación, constituyendo una forma de almacenamiento de energía dentro del ecosistema y funcionan como agentes de regulación energética (Yañez- Arancibia, 1985).

Esto determina que la Ictiología lagunar sea uno de los aspectos más importantes y tal vez uno de los de mayor proyección dentro de los estudios ecológicos y biológico- pesqueros que pretenden evaluar y proponer una correcta administración de los recursos bióticos de un área que presenta características ambientales en gran medida, predominantemente estuarinas. Estos ambientes son ecosistemas críticos para algunos

2 2 2 7 1 8

organismos pero al mismo tiempo ideales para otros (Yañez-Arancibia y Nugent, 1977).

Los trabajos importantes que tienen relación con la fauna de peces de la costa del Pacífico de México no son escasos; sin embargo, por la dispariedad de objetivos, no es mucha la relación existente entre ellos. Algunos hacen referencia parcial a la costa del Pacífico mexicano, los menos estudian colecciones importantes de peces, y otros analizan más o menos exhaustivamente áreas en particular, Entre los trabajos principales sobre la composición Ictiofaunistica se encuentra el de Gonzalez-Monarez (1984), para el sistema Huizache Caimanero y el de Alvarez-Rubio et al (1 983); para el sistema Teacapan-Agua Brava, Fuentes y Gaspar (198 1) para la desembocadura del Río Balsas, en el límite de Michoacan y Guerrero; Yañez-Arancibia (1979) para las lagunas del Estado de Guerrero. Para la laguna Paraíso Escondido, Figueroa y Campos (1992) primer estudio general sobre este sistema ya que no se tenían antecedentes.

El objetivo de este estudio, h é conocer la distribución de las especies en el sistema lagunar como también determinar los parámetros fisico-químicos, e identificar taxonómicamente a las especies. Esto es con el fin de determinar que especies están presentes en el sistema lagunar.

AREA DE ESTUDIO.

La zona costera del Estado de Guerrero, se extiende en una longitud de alrededor de 490 Km., desde la desembocadura del Río Balsas, en el límite Norte con Michoacan, hasta la punta Maldonado, en el límite Sur con Oaxaca.

La laguna costera Paraíso Escondido se encuentra localizada en la costa del Océano Pacífico, en el Estado de Guerrero entre los 17" y 17" 18" latitud Norte y los 100" 15" y los 100" 30" latitud Oeste. Se encuentra aproximadamente a 50 Km. al Norte del Puerto de Acapulco y al Suroeste del Municipio de Hacienda de Cabañas (Fig. 1).

Su forma es alargada e irregular, perpendicular a la línea de costa, con una longitud media de 1490 mts. sobre el eje mayor y un ancho de aproximadamente de 40 Ha.

El clima es de tipo AW2 (w)i de acuerdo con Garcia (1973), correspondiendo al más húmedo de los cálidos subhúmedos. La temperatura media anual es de 26°C y la del mes más frío de 18"C, con una oscilación térmica menor de 5°C. Posee dos estaciones lluviosas, alternadas con dos temporadas secas una corta en verano y otra larga en la mitad fría del año (noviembre ha abril). En la época de las lluvias los vientos

N

ESC. 1 : 1 O00

ZlHU

102 1 o1 I O0 99 98 I I I I I L

Fig. 1. Situacion geográfica del Area de Estudio

predominantes son del SE y durante la época de secas dominan los vientos NE. En general los vientos son importantes agentes de la evaporación local así como también la fuerte insolación. La precipitación promedio es de 1014.7 mm2.

En cuanto a la hidrografia tenemos que esta laguna presenta tres Ríos, dentro de estos el más importante es el Río Atoyac y le sigue el San Antonio y el Río del Hospital (Figueroa y Campos 1992).

MATERIAL Y METODO.

Para la realización de este estudio se establecieron un total de 8 estaciones de muestreo (Fig. 2), tratando de abarcar el mayor número de puntos representativos, que revelen la distribución de los organismos.

Para las capturas de los organismo se utilizo como arte de pesca la "atarraya" de aproximadamente 3 mts. de diámetro la cual es el arte de pesca mas usual en algunas costeras (Lozano, 1978).

Una vez seleccionados los puntos de muestreo, se realizaron tres lances por cada estación. Los ejemplares obtenidos se fijaron con formo1 al 4% se enjuagaron y se conservaron en alcohol al 70% (Barrera, 1976). Las muestras fueron trnasportadas al laboratorio de Produccibn Acuícola (UAM -I), para su posterior identificación. La determinación de las especies fueron realizadas con métodos convencionales, empleando la literatura básica, principalmente los trabajos citados en los antecedentes (ver Introducción). Las comunidades ictiofaunisticas se clasificaron en relación a la frecuencia de aparición y abundancia.

En cada una de las estaciones de muestreo se midieron los siguientes parámetros: Temperatura, esta füé tomada con la ayuda de un termómetro simlpe, con escala de 10°C a 150°C con aproximaciones de 0.1"C. La salinidad, las muestras se obtuvieron con la botella van Dor y transportadas al laboratorio para su medición. El pH se determinó con un potenciómetro portatil del tipo 595=30 y un electrodo simple. Para el oxígeno disuelto en el agua, se siguió el método de Winkler (1888) modificado por Stricklan y Parson. La cuantificación de estos se siguió las técnicas convencionales de acuerdo con Schwoerbel(l980) y Contreras (1984).

RIO DEL * ESTACIONES ' HOSPITAL

Fig. 2. Estaciones de muestre0 en la laguna Paraiso Escondido.

RESULTADOS Y DISCUSION.

La laguna cuenta con un aporte de agua dulce más o menos constante a través del Río Atpyac, por otra parte se comunica con el mar por medio de una boca que se abre cada año en forma natural aunque a veces es abierta en forma artificial por los pescadores.

Los productores primarios más importantes son: Rhizophora mangle (mangle rojo), Avicenia germinans (mangle negro) y Laguncularia recemosa (mangle blanco).

La vegetación semiacuática son característicos de ambientes con salinidades bajas y pueden comportarse por ello como indicadores ecológicos incluyendose ha Arundo donax (carrizal) y Eichiornia spp (lirio acuático), este último encontrandose en gran proporción sobre todo en la parte norte de la laguna.

Para la realización de este estudio la laguna fué abierta en forma artificial debido a las necesidades de los pescadores (construir letrinas), pudiendose observar en estas áreas el patrón de circulación de estas aguas, que es generalmente complejo y está fuertemente afectado por la geomorfología, los vientos, la descarga de los ríos y el efecto de las mareas. Suele existir una circulación típica de flujo de dos capas, con las aguas de menor salinidad dirigiendose hacia el mar en la parte superior y penetrando a la laguna el agua del mar por la parte baja, esto proboca modificaciones en la laguna y repercute en la composición y abundancia de las comunidades que ahí habitan.

Se pudieron reconocer dos zonas con claras diferencias hidrológicas y biológicas. La primer zona (I), es denominada como zona de más baja profundidad, esta varía entre 1.30 mts. a los 4 mts. abarcando las estaciones 1,2,3,4 y 8, registrándose temperaturas de 3 1OC; la salinidad es mayor debido a la entrada del agua de mar y encontrandose un pH de 8.3, es decir, aguas con características básicas. La zona (11) comprende las estaciones 5,6 y 7 , con profundidades que van de los 4 a los 7 mts. y temperaturas promedio de 3OoC, con pH de 8.3 y salinidades de 2.1%, son exclusivamente dulceacuícolas, esto es debido a la lejanía de la boca, la cual impide la penetración del agua marina. La turvidez en la laguna es muy notoria, esto es por la presencia de aguas turbulentas, poco profundas o remansadas.

Para el análisis de los resultados se siguió la técnica de Franco López et al (1989) modificado por Figueroa (com. per.). En cuanto a la fauna típica presente en el sistema "Paraíso Escondido", se registraron un total de 242 individuos, de los cuales se obtuvieron 15 especies, el más representativo tenemos a Thyrinops crystallina, con 42 individuos, obteniendo una abundancia del 100% y una frecuencia del 88% esto nos representa un valor de importancia del 99%, es decir, indica la probabilidad de encontrar a esta especie en casi toda la laguna excepto en la entrada de la boca, se puede decir, que no soporta grandes rangos de salinidad debido a que esta especie es

Tabla 1. Se observa la diversidad de las especies capturadas a lo largo de la Laguna Paraíso Escondido y el número de ejemplares en cada estación.

EST. EST. TOTAL DE 7 8 INV. S SSP. ESPECIE EST. EST. EST. EST. EST. EST.

1 2 3 4 5 6

7 3 38 - 3 2 5 6 8 4 uuWh244

74944+4 5 5 8 4 9 - Ciee 2 4 5 4 + d& 6 4 6 3 I i %#z¿z I I I

25

I I / w 4 cawucu I I

5

4 I 12

3 8

2 5

1 5

8 " 2 2 2 7 7 8

Tabla 2 Se muestran los porcentajes de Abundancia y Frecuencia de aparición, los cuales nos dan un Valor de Importancia para cada especie.

ESPECIE ABUNDANCIA Yo VALOR DE FRECUENCIA Y o

* IMPORTANCIA Y o

90 1 O0 1 O0

cze&&ta

7- 1 O0 88 99

m !& + e& 55

57 75 69

75 68

wrtd

b&?&&+t& 63 60 64

¿&dh

w 43 49 50

!u&wu&

4-

35 30 29 &

39 50 24 - 5-

p-

24

I

38 32

cuxwuzd

19 30 38 * 12 26 38

+ 7- 12 38 26

w A?&* 19 25 23

17 22 25

E- 17 25 22

2 2 2 7 1 8

> S

1

F

v) W

W v)

z

o

PL O 0 0 0 0 0 0

\ I

\ \ \ I I I

tipicamente dulceacuícola. En cuanto a Gobiomorus maculatus exclusivamente dulceacuícolas, se encontraron 38 individuos de los cuales se registró una abundancia de 90% y una fiecuencia de aparición del loo%, es decir, en todas las estaciones se capturo, su valor de importancia es el más representativo en el sistema, teniendo en valor del 100%. Para las especies tales como Eucinostomus currari, Lutjanus argentiventis y Diapterusperuvianus solo se obtuvieron 2 ejemplares de cada uno, con una abundancia de 19% y una frecuencia de aparición del 25%, son especies salobres que entran a la laguna por alimento o crianza, teniendo el valor de importancia más bajo de todas las especies capturadas, ver (tabla 1 y 2) y (gráficas 1 ,2 y 3).

La dinámica ecológica del ambiente se refleja en la composición cualitativa y cuantitativa de las comunidades ictiofaunísticas, las que pueden estar formadas por todos o solamente algunos de los siguientes grupos:l) peces dulceacuícolas que ocasionalmente penetran en las aguas salobres, 2) peces anádromos y catádromos, en tránsito a través del estuário, 3) peces verdaderamente estuarinos, los cuales permanecen toda su vida en el estuario, pudiendo penetrar ocasionalmente al mar o al agua dulce, 4) peces marinos que utilizan el estuario como áreas naturales de crianza, o para desovar pero pasan la mayor parte de su vida en el mar, regresando al estuario estacionalmente, 5) peces marinos que efectúan visitas al estuario, generalmente como adultos y para alimentarse, 6) visitantes marinos ocasionales que irregularmente penetran al estuario por diferentes razones (marejadas, tormentas, etc.), Yañez- Arancibia ( 1977).

Las comunidades varían en su composición y abundancia relativa de especies de acuerdo a: 1) las comunidades hidrológicas del sistema, consecuencia de, 2) la estación del año, 3) la localidad dentro del estuario y sus gradientes de salinidad, y eventualmente pueden existir un 4) factor, la disponibilidad del alimento. Yañez- Arancibia (1977).

Considerando a las 15 especies encontradas en el sistema lagunar Paraíso Escondido, pueden ser caracterizadas de la siguiente manera.

PECES DULCEACUICOLAS. (40%)

Gobiomorus maculatus Thyrinops crystallina Cichlasoma trimaculatum Eleotris pictus Poeciliopsis licuda Awaous nelsoni

PECES PROPIAMENTE ESTUARINOS. (13%)

Lile stolifera Arius liropus

PECES MARINOS QUE UTILIZAN EL ESTUARIO COMO ADULTOS PARA ALIMENTARSE. (27%)

Lutjanus argentiventis Trinectes forsecenis Anchoa curta Pomadasys bayanus

PECES MARINOS QUE UTILIZAN EL ESTUARIO COMO AREA DE CRIANZA. (20%)

Eucinostomus currari Mugil curema Diapterus peruvianus

De acuerdo con el diagrama anterior, los porcentajes encontrados, esto es, 40% de peces dulceacuícolas. 13% de peces propiamente estuarinos, 20% de peces marinos que utilizan el estuario como área de crianza o para desovar y 27% de peces marinos que utilizan el estuario como adultos y para alimentarse. No obstante, dan un panorama general de la composición de la comunidad predominante en el sistema. El estoc de peces dulceacuícolas (por su limitada tolerancia y variaciones de salinidad) proporcionan un buen patrón de composición ecológica en la laguna, presentándose estos en las estaciones 1,5,6 y 7 principalmente. En cuanto a los peces marinos se registraron en el resto de las estaciones (Graf. 4)

Según Yañez-Arancibia (1977), las categorias ictiotróficas pueden clasificarse en tres etapas que son:

1) COMUNIDADES PRIMARIAS, categoría en la que se incluyen, a) Planctofagos (fito y/o zoo), b) Detritivoros (y otros restos de vegetales), y c) Omnivoros (detritus, vegetales y fauna de pequeño tamaño).

2) CONSUMIDORES SECUNDARIOS, categoría en la que se incluyen los peces predominantemente carnívoros, aun cuando pueden incluir en su dieta algunos vegetales y detritus son un alimento accidental.

tn O

ti

3) CONSUMIDORES DE TERCER ORDEN, categoría en la que se incluyen peces exclusivamente carnívoros, donde los vegetales y el detritus son un alimento accidental.

La ictiofauna general de la laguna Paraíso Escondido puede quedar de la siguiente manera en relación a las tres categorías o niveles ictiotróficosdefinidos en el punto anterior:

1) CONSUMIDORES PRIMARIOS (67%)

a) Planctofagos (20%) Anchoa curta

Lile stolijiera Thyrinops crystallina

b) Detritivoros (27%) Gobiomorus maculatus Mugil curema Eleotris pictus Awaous nelsoni

c) Omnivoros (20%) Eucinostomus currari Cichlosoma trimaculatum Poeciliopsis lucida

2) CONSUMIDORES SECUNDARIOS (13%) Diapterus peruvianus Pomadasys bayanus

3) CONSUMIDORES DE TERCER ORDEN (20%) Lutjanus argentiventis Arius liropus Citarichtys gilberti

Estas categorías determinan que el sistema Paraíso Escondido, el 67% de la ictiofauna son consumidores primarios, de estos (20% son planctófagos, 27% detritívoros y 20% omnivoros). En cuanto a los consumidores secundarios alcanzan un porcentaje del 13% y 20% los consumidores de tercer orden (Graf. 5)

v) O (3

L S 4

e s z

LISTA TAXONOMICA DE LA FAUNA ICTIOLOGICA ENCONTRADA EN LA LAGUNA PARA~SO ESCONDIDO, GRO.

Se examinaron 242 especímenes, fueron determinadas 1 Clase, 5 Ordenes, 7 Subordenes, 15 Familias, 15 Géneros y 15 Especies. La ordenación sistemática sigue practicamente el criterio de Yañez-Arancibia (1977). Están ordenadas deacuerdo al valor de importancia.

CLASE: OSTEICHTHYES ORDEN: Perciformes

SUBORDEN: Gobioidei FAMILIA: Gobioidae:

GENERO: Gobiomorus ESPECIE: maculatus

N.V:guavina, purito o aboma.

ORDEN: Atheriniformes SUBORDEN: Atherinoidei

FAMILIA: Atherinidae GENERO: Thyrinops

ESPECIE: crystallina N.V: charales.

ORDEN: Clupeiformes SUBORDEN: Clupeoidei

FAMILIA: Clupeidae GENERO: Lile

ESPECIE: stolifera N.V: sardinita.

ORDEN: Clupeiformes SUBORDEN: Clupeoidei

FAMILIA: Eugraulidae GENERO: Anchoa

ESPECIE: curta N.V: anchoa, anchoveta.

ORDEN: Atheriniformes SUBORDEN: Cyprinodontoidei

FAMILIA: Poecillidae GENERO: Poeciliopsis

ESPECIE: lucida N.V: no tiene.

ORDEN: Perciformes SUBORDEN: Mugiloidei

FAMILIA: Mugilidae GENERO: Mugil

ESPECIE: curema N.V: lisa, lisa blanca.

ORDEN: Perciformes SUBORDEN: Gobioidei

FAMILIA: Gobiidae GENERO: Awaous

ESPECIE: nelsoni N.V: no tiene

ORDEN: Perciformes SUBORDEN: Percoidei

FAMILIA: Cichlidae GENERO: Cichlasoma

ESPECIE: trimaculatum N.V: charro, mojarra prieta.

ORDEN: Perciformes SUBORDEN: Percoidei

FAMILIA: Gerridae GENERO: Eucinostomus

ESPECIE: currari N.V: mojarra aleta de bandera.

ORDEN: Perciformes SUBORDEN: Percoidei

FAMILIA: Pomadasyidae GENERO: Pomadasys

ESPECIE: bayanus N.V: burro.

ORDEN: Siluriformes FAMILIA: Ariidae

GENERO: Arius ESPECIE: liropus

N.V: bagre, cuatete.

ORDEN: Pleuronectifoemes SUBORDEN: Pleuronectoidei

FAMILIA: Bothidae GENERO: Trinectes

ESPECIE: forsecensis N.V: pez plano.

ORDEN: Perciformes SUBORDEN: Percoidei

FAMILIA: Lutjanidae GENERO: Lutjanus

ESPECIE: argentiventis N.V: huachinango, pargo amarillo.

CONCLUSIONES.

La laguna costera Paraiso Escondido es considerada como tal, no solo por su ubicación geográfica, sino también por sus características geomorfológicas: 1) Son cuerpos de aguas someras; 2) conectadas al mar, al menos por una boca en forma efimera o permanente, 3) están conectadas al menos a un río, 4) se halla separada del mar, por una barrera arenosa, 5 ) presenta el eje mayor paralelo a la línea de costa y 6) realiza intercambio y/o mezcla de aguas con el río y con el mar dependiendo de la época del año (Lankford, 1977).

De acuerdo con el mismo autor corresponde al tipo 111-A , por poseer además de las características anteriores, variaciones en la salinidad y relativamente baja energía hidrodinámica.

Con base en la clasificación de Odum y Copeland (1974), la laguna pertenece al tipo "A", caracterizada por presentar una boca que se abre directamente al mar (sin contar con un estero).

La laguna Paraiso Escondido se encuentra en contacto con el mar a través de una boca en la barrera arenosa existiendo un intercambio Biológico, Físico y Químico.

Se examinaron 242 especímenes de los cuales heron determinadas 1 Clase, 5 Ordenes, 7 Subordenes, 15 Familias, 15 Géneros y 15 Especies.

La dinámica Ecológica del ambiente se refleja en la composición cuali y cuantitativamente. De las comunidades ictiofaunisticas, las cuales, en todo el sistema lagunar están constituidas por un 40% de peces dulceacuícolas, 13% de peces marinos propiamente estuarinos, 20% de peces marinos que utilizan el estuario como área de crianza, 27% de peces marinos que utilizan el estuario como adultos y para alimento.

La tres categorias ictiofaunísticas corresponden a: 1) Consumidores Primarios donde se incluye a los peces a) Planctófagos- Fit0 y/o zooplanctófagos, b) Detritivoros, y Omnivoros Detritus y Vegetales. 2) Consumidores Secundarios, donde se incluyen a los peces predominantemente carnívoros que eventualmente pueden incorporar en su dieta algunos vegetales y detritus pero sin mucha significación cuantitativa. 3) Consumidores de Terces Orden, donde se incluye a los peces exclusivamente carnívoros donde los vegetales y el detritus son un alimento accidental.

El espectro trófico de los peces puede sufrir modificaciones, dentro de un patrón general, debido a: a) disponibilidad del alimento, b) la edad del pez, c) la época del año

y el periodo ecológico en que se encuentra la laguna, y d) el área particular dentro de la laguna.

La diversidad ictiofaunística, en términos de numero de especies (riqueza o variabilidad) y de índice (H') , está regulada principalmente por los siguientes factores: 1) variabilidad de nichos, 2) tamaño o sobreposición de los nichos, 3) estabilidas del medioambiente, 4) rigurosidad del medio ambiente, 5)sucesión, 6) productividad, 7) acumulación de biomasa, S) competencia, 9) espacio, 10) tamaño de los organismos, 11) longitud de las cadenas alimenticias. Estos factores tienen un efecto particular en el medioambiente lagunar estuarino.

Dentro de los estuarios y lagunas costeras, los peces transportan energía desde filentes primarias, conducen energía activamente a través de la trama trófica, intercambiando energía con ecosistemas vecinos a través de importación y exportación de ella, representan una forma de almacenamiento de energía dentro del ecosistema y, finalmente, constituyen un agente de regulación energética.

LITERATURA CITADA.

- ALVAREZ-RUBIO, M.F., AMEZCUA LINARES Y A YAÑEZ A., 1983. Ecología y estructura de la comunidad de peces en el sistema lagunar Teacapan Agua Brava, Nayarit, México, An Centro Cienc del Mar y Limnol., Univ. Nal. Auton. México, 13 (1): 185-242.

- BARRERA, H.R., 1976. Algunos aspectos a considerar para la denominación de vedas, apertura y cierre de tapos y reglamentación de la luz de malla de peces, de camarón en las lagunas y marismas del Edo. de Oaxaca. Memoria sobre el simposio sobre Biología y Dinámica Poblacional de Camarones.

- CONTRERAS, E.F., 1984. Métodos de Técnicas Hidrobiológicas. Univ. Auton. Metropolitana-Iztapalapa, 12 1 p.

- DAY, Jr. J.W. y Yañez-Arancibia., 1985. Coastal lagoons and estuarines, ecosystem approach. Ciencia Znteramericana, OEA Washington, 22( 1): 1 1-26.

- FIGUEROA-TORRES, M.G. Y CAMPOS-VERDUZCO, R. 1992a., Caracteristicas Físicas, Químicas y Biológicas de la Laguna Paraiso Escondido, Gro. Reunión Villalobos, Univ. Auton. Metropolitana-Iztapalapa.

- GARCIA, E., 1973. M m i ó n Climática de Koppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). Znst. Geogr. Univ. Autn. Mkxico. 246 p.

- GONZALEZ-MONAREZ, J. 1984., Lista comentada de los peces colectados en la Bahía de Topolobampo, Sinaloa, Tesis licenciatura de Ciencias, U N A M . 136 p.

- McDOWALL, R.M., 1976. The role of estuaries in the life cycle of fishes in New Zealand. Proc. New Zealand. Ecol. Soc., 23:27-32.

- LANKFORD, R.R., 1977. Coastal lagoons of México. Their origin and classification. In: wiley, M, (Ed.) Estuarine Processes. Estuarine Research. Federation Conference, Galveston, Texas, Oct. 6-9, 1975. 2: 182-2 15.

- LOZANO, C.F., 1978. Oceanografia. Biología Marina y Pesca. 3a. ed. Ed. Paraninfo, Madrid, España. Tomo 111, 304 pp.

- ODUM, H.T. y B.J. COPELAND, 1974. A functional classification of the cosatal Ecological Systems. In: ODUM, H:T:, B:J: COPELAND y E:A: Wc MAHAN (Eds.)

a t The Conservation Fundation Washington, D.C. National Oceanic and Administration, 15-84.

- SCHWOERBEL, J., 1980. Métodos en Hidrobiología. Gráficos Oviedo, Madrid. 150 P.

- YAÑEZ-ARANCIBIA, 1 9 7 7 . 1 nidade I c t i o f a u n i s t i c a s ( P a c í f i c o central de México).UNAM Centro de Ciencias del Mar y Limnologia México, D:F:, Tesis Doctoral. 761 p.

- YAÑEZ-ARANCIBIA, A., 1979. Taxonomía, Ecología y Estructura de las Comunidades de Peces en Lagunas Costeras con Bocas Efimeras del Pacífico de México. An. Centra Cienc. del Mar y Limnol., Univ. Nal. Auton. Mdxico. 2: 1-306.

- YAÑEZ-ARANCIBIA, A., 1985. El Necton Estuarino: Porque y como una monografia ecológica. Prefacio. Instituto de Ciencias del Mar y Limnologia, UNAM Mhico, D:F:, 654 p.

- YAÑEZ-ARANCIBIA, A. and R.S. NUGENT., 1977. The Ecological role of fishes in estuaries and coastal lagoons. An. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Auton. México, 4( 1): 107- 1 14.