“análisis y perspectivas del sector eléctrico en la · pdf fileluz del sur...
Post on 20-Sep-2018
214 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
FORO REGIONAL ELECTRICIDAD
Anlisis y Perspectivas del
Sector Elctrico en la Regin Moquegua
Noviembre 2011
Funciones de los Organismos Reguladores
ORGANISMOS REGULADORES DEL PER
OSINERGMIN: Energa y Minera
OSIPTEL: Telecomunicaciones
SUNASS: Servicio de Saneamiento
OSITRAN: Infraestructura de Transporte
INSTITUCIONALIDAD
Caractersticas principales:
Tasas de crecimiento elevadas (dficit de servicios)
Inversin cubierta histricamente por los Estados y en la ltima dcada por los capitales privados.
Principal requerimiento: Condiciones de credibilidad y de sostenibilidad en un horizonte de mediano y largo plazo
Tentacin para la interferencia poltica y de los grupos de inters.
Grandes montos comprometidos
Activos hundidos
Importantes economas de escala
y de alcance
Productos masivamente
consumidos: votantes
Vulnerable a expropiacin:
Inversin en infraestructura de
servicios pblicos y sus riesgos
Abdala (1998), Parker (1999), Jamasb (2002)
Grupos de inters yobjetivos de la actividad regulatoria
Fuentes: Smith (1997), Estache y Martimort (1999), Ugaz (2003), Parker y Kirkpatrick (2002), Makaya(2001), Smith y Klein (1994), Gray (2001), IEA (2001) y Chisari et al (2001)
Garantizar
las
inversiones
Proteger a los
consumidores
Promover la eficiencia econmica
OR
Gobierno
ConsumidoresEmpresas
Para la inversin:
Credibilidad y sostenibilidad
Proteccin de las inversiones: regulacin monopolios
Promover la competencia
Supervisin independiente
Para los consumidores:
Proteccin normativa
Supervisin de la calidad de los servicios pblicos
Para los gobiernos:
Continuidad de las reformas
Promocin de eficiencia en los sectores
Otorgar mayor competitividad al pas
Infraestructura para el crecimiento
Para que sirven los reguladores ?
Tarifas coyunturales
Falta de cobertura en los servicios
Calidad deteriorada de los servicios
Prdida de eficiencia
Infraestructura insuficiente para el crecimiento
Supervisin politizada o ausencia
Y si no ?
No hay poder poltico, sea del signo que sea, que escape
a la tentacin de fijar precios polticos, aplazando la
solucin del problema para un momento posterior. Pero
ese momento posterior nunca llega: siempre hay un
objetivo a corto plazo la lucha contra la inflacin, la
poltica econmica o social, unas elecciones que se
impone de modo prioritario
(Ario, 2003, p.581)
Oportunismo gubernamental
Cmo lograr que mejore la calidad del
abastecimiento de energa?
Que cada entidad cumpla con su rol a cabalidad
(MEM, OSINERGMIN, INDECOPI, etc.).
En el caso de OSINERGMIN, prioritariamente:
Adecuada regulacin
Supervisin y fiscalizacin eficientes a los agentes
del sector
Solucin oportuna de controversias y reclamos
Qu es la autonoma?
Significa simplemente que la agencia opera bajo las
leyes en vez de decretos, maneja su presupuesto sujeto
a los lmites legales; y toma decisiones que son
revisables nicamente por un sistema judicial
independiente y no por ministerios, parlamentos o el
gobierno.
Autonoma institucional de los OR
Fuente: Jamison, M. (2009) Is there a need for the internationalization of regulation?Network Industries Quartely, vol 11, n2, 2009
Mandato
independiente Estabilidad del
Directorio
Presupuesto
autnomo
Procedimientos
de apelacin
Criterios de
designacinPersonal
calificado y
adecuado
Accountability
(Responsabilidad)
Transparencia
A U T O N O M A
Funciones de EntidadesSectores Electricidad e Hidrocarburos
PROMOTORA
NORMATIVA
CONCEDENTE
LIBRE COMPETENCIA
PROTECCIN AL CONSUMIDOR
REGULADORA
SUPERVISORA
FISCALIZADORA Y SANCIONADORA
NORMATIVA (EN LO QUE LE CONCIERNE)
SOLUCION DE CONTROVERSIAS
SOLUCION DE RECLAMOS DE SERVICIO PBLICO
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS
INDECOPI
OSINERGMIN
Funciones de OSINERGMIN
VisinQue la sociedad reciba un adecuado abastecimiento
de energa y que las actividades supervisadas por OSINERGMIN se realicen en forma segura y con
cuidado del medio ambiente
MisinRegular y supervisar los sectores de energa y minera con autonoma y transparencia para
generar confianza a la inversin y proteger a la poblacin.
1. Regulacin Fijar precios y tarifas en electricidad y gas natural
2. Supervisin Verif icar el cumplimiento de las obligaciones legales, contractuales o tcnicas
3. Fiscalizacin y Sancin Imponer sanciones por incumplimiento de obligaciones derivadas de normas legales o tcnicas
4. Normativa Dictar reglamentos y normas que regulen procedimientos a su cargo y otros de carcter general
5. Solucin de Reclamos Resolver reclamos en segunda instancia (apelaciones), de los usuarios del servicio pblico de electricidad y gas natural por ducto
6. Solucin de Controversias Conciliar intereses contrapuestos entre entidades, reconociendo o desestimando derechos invocados
Funciones de OSINERGMIN Dentro Marco LEGAL
SECTOR
HIDROCARBUROS
SECTOR
ELECTRICIDAD
OSINERGMIN
Generacin
Transmisin
DistribucinCombustibles
Lquidos
Gas
Natural
GLP
Hidrocarburos
Electricidad
Gas Natural
Organismo Regulador en:
Regulacin de Hidrocarburos Lquidos y Gas Natural
Las actividades y los precios relacionados con petrleo crudo y los
productos derivados, se rigen por la oferta y demanda. Art. 77 D. S.
N 042-2005-EM
Los hidrocarburos lquidos y el gas natural por ductos son regulados por
OSINERGMIN
Regulacin del Sector Elctrico
La generacin es por competencia entre empresas generadoras
La transmisin y la distribucin son monopolios regulados por
OSINERGMIN
MIN
ER
A
HID
RO
C.
/ G
AS
EL
EC
TR
ICID
AD
Relevancia de
los Sectores
SupervisadosV
EN
TA
S A
NU
AL
ES
Fuente: Amrica Economa
Inversiones en el Sector Energa y Minas
Millones de US$ 2009 Prevista 2010- 2020 (*)
Minera 2,180 42,450
Hidrocarburos 1,600 9,000
Electricidad 1,100 5,200
(*) Fuente: htpp://mineriadelperu.com/2011/07/matriz-global-de-inversiones-mineria-petroleo-energia-infraestructura/
OSINERGMIN disea y aprueba los
procedimientos de Supervisin con el fin de fijar
metas y estndares de calidad en la prestacin
del servicio.Las empresas son responsables de la prestacin
del servicio y del cumplimiento de los procedimientos establecidos
OSINERGMIN en una muestra representativa verifica el cumplimiento de la empresa
concesionaria.
En los casos que corresponda, el regulador aplica sanciones, las cuales han sido fijadas
siguiendo criterios disuasivos.
Metodologa de Supervisin
Sistema de Gestin de Calidad
Procedimientos de supervisin recibieron la
Certificacin ISO 9001:2000
ISO 9001:2000
EDELNOR
LUZ DEL SUR
ELEC TR O U C A Y A LI
ELEC TR O OR IEN TE
SEA L
EN OSA
ELEC TR O PU N O
ELEC TR O N OR TE
ELEC TR O C EN TR O
ELEC TR O SU R
M ED IO
HID R A N D IN A
ELEC TR OSU R
ELEC TR O SU R
ESTE
ED EC A ETE
0
5
10
15
20
0 10 20 30 40 50 60
SAIDI
SAIFI
142134
484
1.059
292
350
417467
625
1200
0
400
800
1200
Inicio (Ago.2008) 2008 a Mar 2009 a Abr 2009
APELACIONES
Total de Apelaciones Ingresadas Total de Apelaciones Concluidas Apelaciones Pendientes de Atender
12,53
13,6614,24
12,44
0
2
4
6
8
10
12
14
16
2007 2008 mar-09 abr-09
DAS HBILES /
INTERVENCIN
Tiempo Prom. OSINERGMIN Plazo Mximo
15 das hbiles / intervencin
10
14
17
23
89
0
5
10
15
20
25
30
35
Prom. 2005 Prom. 2006 Prom. 2007 Prom. 2008 mar-09 abr-09
Das Calendario
Limite Legal NTCSE
(30 das)
Modelo de Gestin Basado en Indicadores
GFE: TIEMPO DE ATENCIN DE SOLICITUDES DE FUERZA MAYOR
STOR: RECURSOS IMPUGNATIVOS A SANCIONES (TASTEM)APELACIONES PENDIENTES DE ATENCIN
GFE: UBICACIN DE EMPRESAS CONCESIONARIAS POR EL VALOR PROMEDIO SEMESTRAL SAIDI-SAIFI (2005-2009)
GFGN: TIEMPO DE ATENCIN DE SOLICITUDES DE ITF DE GASOCENTROS
INDICADORES
DE
GESTIN
Mayo 2009
Recorte de pantalla realizado: 07/06/2011, 12:11 p.m.
La descentralizacin
de OSINERGMIN
ACCIN TRASCENDENTAL
Privilegiar a los usuarios y a la ciudadana ampliando la cobertura de OSINERGMIN.
Calle Moquegua 441
Telfono (053) 463150
Oficinas Regionales
Nmero de Oficinas
AGENTES
OSINERGMIN
OBJETIVO ESTRATEGICO
Ampliar la cobertura de
OSINERGMIN con inclusin
social
COBERTURA DE OSINERGMIN EN LA REGION