analisis hipotesis borges ficciones

36
Polifonía y contrapunto en la narrativa de Jorge Luis Borges Elisa Rey Universidad de Buenos Aires Borges introduce en sus relatos de un modo deliberado un cúmulo de referencias y de citas. Su narrativa constituye una verdadera encrucijada de hipótesis y de teorías. La lectura de su obra -aunque Genette imagine la crítica de Borges realizada por los compiladores universitarios semejante a la más desesperada de las empresas- (1) sólo aparentemente descansa en la erudición. La visión de su literatura como un espacio homogéneo y reversible, la percepción polifónica de su obra, está apoyada esencialmente en un recurso contrapuntístico. En la combinación simultánea de voces o partes, cada una independiente, pero que conducen todas a una textura coherente y uniforme. Punto y contrapunto es el recurso que articula y da forma a toda su literatura narrativa. Esta técnica se relaciona con el género, el diseño y el sentido. También con la lengua. En lo que se refiere al género, sus ficciones son historia, sus narraciones incluyen acciones dramáticas o se confunden con el ensayo. Las líneas temáticas se contraponen o se combinan yuxtaponiéndose. Su estilo, como el mismo Borges señala en el Barroco, "deliberadamente agota (o quiere agotar) sus posibilidades"(2) . El rigor y la perfección formal de sus relatos se apoya en la búsqueda de lo inesperado; su aspiración es sorprender al lector. El interlineado se manifiesta de múltiples formas. Las referencias, exposición y alusiones a distintas doctrinas filosóficas y teológicas aparecen en muchas si no en la mayoría de sus narraciones. Esas teorías postulan distintas interpretaciones del hombre y del mundo y determinan, a su vez, la naturaleza del relato. En Tlön, Uqbar, Orbis Tertius Borges aventura que el universo quizás esté ordenado "pero de acuerdo con leyes divinas - traduzco: con leyes inhumanas- que no acabamos nunca de percibir"(3) . El universo es un problema insoluble, un

Upload: maricelesp

Post on 16-Sep-2015

21 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Literatura

TRANSCRIPT

Polifona y contrapunto en la narrativa de Jorge Luis BorgesElisa ReyUniversidad de Buenos AiresBorges introduce en sus relatos de un modo deliberado un cmulo de referencias y de citas. Su narrativa constituye una verdadera encrucijada de hiptesis y de teoras. La lectura de su obra -aunque Genette imagine la crtica de Borges realizada por los compiladores universitarios semejante a la ms desesperada de las empresas-(1)slo aparentemente descansa en la erudicin.La visin de su literatura como un espacio homogneo y reversible, la percepcin polifnica de su obra, est apoyada esencialmente en un recurso contrapuntstico. En la combinacin simultnea de voces o partes, cada una independiente, pero que conducen todas a una textura coherente y uniforme.Punto y contrapunto es el recurso que articula y da forma a toda su literatura narrativa. Esta tcnica se relaciona con el gnero, el diseo y el sentido. Tambin con la lengua. En lo que se refiere al gnero, sus ficciones son historia, sus narraciones incluyen acciones dramticas o se confunden con el ensayo. Las lneas temticas se contraponen o se combinan yuxtaponindose. Su estilo, como el mismo Borges seala en el Barroco, "deliberadamente agota (o quiere agotar) sus posibilidades"(2). El rigor y la perfeccin formal de sus relatos se apoya en la bsqueda de lo inesperado; su aspiracin es sorprender al lector.El interlineado se manifiesta de mltiples formas. Las referencias, exposicin y alusiones a distintas doctrinas filosficas y teolgicas aparecen en muchas si no en la mayora de sus narraciones. Esas teoras postulan distintas interpretaciones del hombre y del mundo y determinan, a su vez, la naturaleza del relato.EnTln, Uqbar, Orbis TertiusBorgesaventura que el universo quizs est ordenado "pero de acuerdo con leyes divinas -traduzco: con leyes inhumanas- que no acabamos nunca de percibir"(3). El universo es un problema insoluble, un enigma, y el universo del relato se presenta igualmente enigmtico. Cada una de sus historias se ramifica indefinidamente; cada cita, sea sta cierta o apcrifa, provoca un sinnmero de interrogantes. Sus juicios compendian una informacin que siempre remite a otra cosa.Ante la situacin misma de la lectura de una obra de Borges el problema que se nos plantea -casi de antemano- es el del gnero. Ficcin oHistoria Universal de la Infamia? Borges introduce un tiempo histrico en el tiempo de muchas de sus narraciones. El relato, cada uno de sus relatos, deliberadamente nos enfrenta a priori con el problema del gnero.EnHombre de la esquina rosadala accin dramtica, por momentos, se superpone a lo meramente narrativo hasta articular un tiempo y un espacio ntidamente teatrales. EnTema del traidor y del hroeel narrador se refiere a una historia que resulta una accin dramtica escrita por uno de los personajes. Shakespeare est asimismo incorporado al relato. Kilpatrick, su protagonista, es asesinado en un teatro y l mismo es actor de su propia muerte.Tema del traidor y del hroeincludo enFiccionesyuxtapone una serie de tcnicas que caracterizan a otros tantos gneros literarios: un comienzo que recuerda el de los diarios personales, algunas frmulas propias del relato oral, recursos estilsticos de la lrica, as por ejemplo el uso de la anfora, de la enumeracin, de los paralelismos, etc.Las tcnicas del relato policial -un enigma a resolver, una vctima, un victimario y algunas pistas- son notorias enEl jardn de senderos que se bifurcany enLa muerte y la brjula,entre otros. EnTema del traidor y del hroeleemos "el enigma rebasa lo puramentepolicial"(4). Las formas del ensayo -"fortuna y juego le son esenciales", al decir de Adorno(5)- caracterizan algunas de sus ms famosas narraciones:Pierre Menard, autor delQuijote,Examen de la obra de Herbert Quain,Tres versiones de judasy muchas ms. Lo fantstico, "esa vacilacin experimentada por un ser que no conoce ms que las leyes naturales"(6), aparece enEl inmortal,El sur(al menos, es una de sus interpretaciones posibles),La escritura delDios.El diseo en Borges, al igual que el gnero, se apoya en un contrapunto de referencias y citas que estructuran el relato. Algunas de ellas de difcil o imposible comprobacin; otras, decididamente apcrifas y dispersas casi siempre en pginas plagadas de precisiones verificables. La simple lectura nos plantea la dificultad de decidir dnde Borges se atiene a la verdad y dnde la falsea. El buen lector de ficciones debe prestarle fe para no quebrar el encanto del relato. Los crticos universitarios distinguirn el alcance del interlineado.El contrapunto del diseo puede complicarse casi infinitamente.Tema del traidory del hroecomienza con una cita del poema de W.B. YeatsThe Tower.Un lector ingenuo dificilmente pueda advertir que "All men are dancers and their tread/ Goes to the barbarous clangour of a gong"(7)("Todos los hombres son bailarines cuyos pasos/ conducen al brbaro clamor de un gong"), adems del acierto esttico de la metfora en relacin con la historia, esa cita contiene de modo implcito una serie de datos que reclaman su muy improbable informacin.El poeta irlands William Butler Yeats (1865-1939) es autor de un ensayo sobre Parnell(8), el lder irlands acusado de mantener relaciones con una mujer casada. Algo de esas pginas de Yeats sobre Parnell parece subyacer en la narracin de Borges.Borges nos cuenta la historia de un hroe-traidor que sucede en Dublin. En esa historia tambin confrontan Irlanda e Inglaterra y, sobre todo, existe en ella la revelacin de una verdad. La decisin de ocultarla o mostrarla alterar la historia. Ryan decide ocultarla y su silencio permite la glorificacin del traidor Kilpatrick. Yeats cuenta cmo Harrison, la principal fuente de informacin de los peridicos irlandeses, en su libro, devuelve a Parnell su estatura de hombre.Todas estas referencias a una historia real que ofrece algunas similitudes con la trama del relato no pueden deducirse de la simple lectura del nombre de Yeats, autor de los versos que sirven de epgrafe. Sin embargo, subrayan que no hay en la obra de Borges ningn recurso inocente, en ella nada es indeliberado. Todos los nombres y los autores que cita tienen relacin con la historia.Al contrapunto que abre el relato se le suma tal como lo enuncia el narrador en la primera lnea la referencia a Chesterton. Este es autor deLa muestra de la espada rotaen el que se refiere la historia de St. Clare sometido a juicio en mitad del desierto y ejecutado para limpiar el honor de Inglaterra y el de la hija de un general. Sus verdugos se conjuran para callar por siempre aunque las estatuas del traidor "entusiasmen por siglos"(9). St. Clare, gracias al silencio de sus verdugos ser considerado un santo y la verdad nunca ser revelada aunque se trate de un canalla.Existen otros ecos reconocibles. La estatua que se menciona en el relato de Chesterton tambin se repite en la historia de Kilpatrick, "su estatua preside un cerro gris entre cinagas rojas"(10).Otras voces surgen luego como la del "que invent la armona preestablecida" (el consejero ulico Leibniz (1646-1716)"(11). Para Leibniz Dios ha hecho desde el principio al alma y al cuerpo, a cada una de estas dos sustancias, de una naturaleza tal, que, siguiendo slo sus propias leyes, que les han sido otorgadas junto con su ser, concuerdan una con la otra, como si hubieran recibido un mutuo influjo o como si Dios pusiera continuamente su mano.Tambin la de Robert Browning (1812-1889). "Su obra es enigmtica" ha dicho Borges. En el poemaEl anillo y el librolos diez protagonistas, includos el asesino y la vctima cuentan la historia de un crimen y cada uno de ellos cree que su accin ha sido justa. Browning es mencionado junto a Victor Hugo (1802-1885) quiz porque fueron contemporneos, quiz porque la poesa de Browning, por momentos parece asemejarse a la de Hugo, ms probablemente porque ambos pudieron escribir sobre Parnell. En el relato de Borges aparecen unidos por el nombre de Fergus Kilpatrick.Este interlineado se enriquece, asimismo, con los nombres de Jean Antoine marqus de Condorcet (filsofo, matemtico y poltico francs 1743-1794) autor deBosquejo de un cuadro histrico de los progresos del espritu humano, una historia decimal, como la califica Borges, concebida como un progreso indefinido pero en la que excepcionalmente pueden existir regresos. Con el de Hegel (1770-1831) que aunque en su filosofa de la historia sostiene que los acontecimientos histricos son irreversibles y autnomos, seala que en la naturaleza las cosas se repiten. Con el de O. Spengler (1880-1936) autor de la teora de las cuatro edades de la cultura que reconoci haber sido infludo por Nietzsche y por Goethe y que concibe las culturas como organismos biolgicos sometidos, por su propio desgaste interno, a consuncin y decadencia. Con el de Giovanni Battista Vico (1668-1744) para quien la historia particular transcurre de acuerdo con una historia eterna ideal. En virtud de la Providencia esas historias particulares no pueden salirse de su cauce eterno que consiste en la invariable repeticin de tres edades. Por ltimo Hesodo, autor deLos trabajos y los das,quien anuncia un ciclo de cinco edades que llegado a su punto ms bajo volvera a repetirse.Esta tcnica, como vemos, a travs de nuestra rpida enunciacin, incluye muchas voces. Sin embargo, en esa combinacin simultnea se destacan con mayor nitidez algunas de ellas: las de Yeats, Chesterton y Shakespeare que reflejan las de Parnell, St. Clare y Julio Csar. Borges seala las de Macbeth, Julio Csar y los Festspiele suizos. Nosotros descubrimos las de Harrison, Ryan y el padre Brown. Descubrimos tambin que Kilpatrick rene a Parnell, St. Clare y Julio Csar y que Borges alude a Shakespeare Chesterton y Yeats.Pero este perspectivismo casi infinito del diseo se conjuga con "ciertas palabras de un mendigo que convers con Fergus Kilpatrick el da de su muerte"(12)prefiguradas por Shakespeare en la tragediaMacbeth. No existen mendigos enMacbethpero s tres brujas que profieren "Fair is foul and foul is fair"(13)(El justo es vil y la vileza es justa). La vileza une a Kilpatrick y a Macbeth; las palabras se tornan profticas. Quiz hayan sido stas las palabras del mendigo.Kilpatrick, al igual que Julio Cesar, recibi un mensaje que le adverta el riesgo de concurrir al lugar donde encontrara la muerte. De la misma manera, el derrumbamiento de la torre en homenaje a Csar, soado por Calpurnia, y el incendio de la torre de Kilgarvan son presagios de homicidio.Estamos ante un contrapunto invertible donde la voz superior y la inferior cambian de lugar sin quebrar la polifona del diseo. Ese diseo debe, sin embargo, apuntar a un sentido que pone de manifiesto un tejido uniforme y apretado de conjeturas, citas y referencias.Lo que se nos dice es que la realidad es una conjetura. Nuestras lecturas ensayan vanamente versiones. As, por ejemplo, enEl jardn de senderos que se bifurcantraidor y hroe, perseguidor y perseguido se alternan infinitamente. Yu Tsun y Stephen Albert son de modo indistinto, uno y otro, traidor y hroe, perseguidor y perseguido. En la obra de Borges no slo se declara la incognoscibilidad del mundo, tambin se niega la unidad del yo. Por otra parte, el herosmo y su contrapartida, la traicin, gravitan de un modo insistente en la narrativa de Borges. EnLa forma de la espadael traidor Moon nos dice de s mismo "me abochornaba ese hombre con miedo, como si fuera yo el cobarde, no Vincent Moon. Lo que hace un hombre es como si lo hicieran todos los hombres. Por eso no es injusto que una desobediencia en un jardn contamine al gnero humano; por eso no es injusto que la crucifixin de un solo judo baste para salvarlo. Acaso Schopenhauer tiene razn: yo soy los otros, cualquier hombre es todos los hombres, Shakespeare es de algn modo el miserable John Vincent Moon"(14).EnTema del traidor y del hroeel sentido seala un narrador que cuenta como otro narrador, Ryan, se ha "dedicado a la redaccin de una biografa"(15), la de Fergus Kilpatrick, asesinado en un teatro. A Ryan lo inquietan circunstancias de carcter cclico y ciertos paralelismos que le recuerdan a Shakespeare. Piensa en un dibujo de lneas que se repiten. Sabe que James Alexander Nolan, amigo de Kilpatrick, es traductor al galico de los dramas de Shakespeare y autor de un ensayo sobre los Festspiele. Sabe que Fergus Kilpatrick antes de morir firma la sentencia de muerte de un traidor cuyo nombre se ha borrado. Ryan investiga y "descifra el enigma"(16).Kilpatrick fue ultimado en un teatro pero toda la ciudad era el teatro. Nolan haba descubierto que el traidor de los revolucionarios era su mismo jefe: Fergus Kilpatrick. Los conjurados condenan al presidente que firma su propia sentencia. Nolan, para que no se viese comprometida la rebelin, oculta la felona de Kilpatrick. Nolan propone que Kilpatrick muera a manos de un asesino desconocido. Plagia a William Shakespeare, repite escenas de Julio Csar y Macbeth. Esa muerte alude tambin a la de Lincoln. Ryan silencia el descubrimiento y publica un libro dedicado a la gloria del hroe.El contrapunto se establece en dos registros: por un lado un narrador que descubre a otro, Ryan, que, a su vez, descubre y oculta a otro: Nolan. Ryan silenciar asimismo su propio descubrimiento. Y en el segundo registro, encontramos una tragedia que plagia a Julio Csar, a Macbeth y a los Festspiele y que recuerda la de Lincoln.Las tres versiones de Judaspropone la redencin del traidor de los traidores mediante distintas interpretaciones que justifican de un modo u otro la conducta de Judas y lo tranforman en una suerte de mrtir.Borges enLos telogosnos cuenta la historia de Aureliano de Aquilea y de Juan de Panonia. Ambos combaten las herejas de su tiempo y son rivales entre s. Los xitos de Juan de Panonia han suscitado los celos y el rencor de Aureliano. Cuando se produce la hereja de los anulares, que sostena el carcter cclico del tiempo, la eterna repeticin de los hechos y las cosas, Juan de Panonia y Aureliano de Aquilea emprenden simultneamente su refutacin. El xito del trabajo realizado por Juan de Panonia agrava los celos de Aureliano. Muchos aos despus surge una nueva hereja, la de los histriones. Mientras Aureliano prepara su dictamen para combatirla reproduce los trminos de la hereja en palabras que resultan ser las de Juan de Panonia al refutar la de los anulares. Aureliano seala oblicuamente en su escrito esta circunstancia. Lo que pierde a Juan de Panonia es la cita de sus palabras aplicadas a otro contexto donde resultan herticas. Esto lleva a Juan de Panonia a la hoguera. Aureliano, tiempo despus, sufre una muerte similar en el incendio de un bosque. Al llegar al cielo, Aureliano comprende que para Dios l y Juan, el hereje y el ortodoxo, son una misma persona.El contrapunto en este relato se complica. Un mismo discurso, una misma voz, tiene significados totalmente opuestos. En un primer caso, representa el paradigma de la ortodoxia, en el otro caso, merece el anatema y la hoguera. La otra lnea se establece con el contrapunto entre los dos telogos, ese contrapunto de rivalidad se desarrolla a partir de una misma ortodoxia, que, a su vez, est en relacin tambin contrapuntstica con las herejas.Es difcil llevar el relativismo ms lejos. La ortodoxia parece depender aqu del tiempo y de las circunstancias. La afirmacin ortodoxa de Juan de Panonia contra los anulares se convierte, aos despus, al producirse la hereja de los histriones, en anatema.La enemistad entre Juan y Aureliano, su lucha sorda, no es sino un contrapunto que se resuelve para la mente de Dios en un solo ser. Una de las tantas herejas que circulaban sostena que todos los hombres son dos; ambos, Juan y Aureliano, la haban combatido.Las citas y nombres falsos y verdaderos forman parte de ese esquema contrapuntstico que domina muchos de los relatos de Borges. Todo apunta a sealar la imposibilidad de la certeza. Todo parece sealar la nada.Algunos crticos han afirmado con insistencia el carcter ldico de la narrativa de Borges. Esa observacin es cierta pero slo a condicin de que se advierta que ese sentido de puro juego, refleja con rigor, una lectura del mundo actual con la que coinciden los ms grandes escritores de nuestro siglo. La literatura actual muestra que la unidad del yo en el nivel histrico y en el nivel personal aparece cada vez ms precaria y huidiza, que la temporalidad lineal se quiebra tambin, que lo que se percibe es el tiempo de la caducidad, que las mismas palabras parecen estar situadas ante el abismo de la crisis. Nietzsche enEl Caso Wagnerseala: "La vida ya no reside en la totalidad de un todo orgnico y completo."(17)Nietzsche ha sido el profeta de esa mala nueva.La literatura de Borges, al mismo tiempo, ha reflejado estticamente rasgos muy profundos de la realidad argentina. Este aspecto de su obra ha sido soslayado por buena parte de la crtica. Seala Rey Beckford que "La obra narrativa de Borges ilumina un mundo fungible onrico. Un mundo donde el pensamiento slo se manifiesta como arbitrario ordenador y no conduce a la verdad, donde la esencia de la razn se revela como ferocidad destructora que se destruye . . . Este sentimiento de espanto ante la creacin es el reconocimiento de la desdichada aventura de una razn abandonada a su pura negatividad"(18).Cul es el sentido entonces de la intertextualidad en Borges? Las citas de autores, las breves referencias a teoras distintas y hasta opuestas versan sobre interpretaciones o postulaciones de la realidad. Esta multiplicidad pone de manifiesto que el mundo admite infinitas interpretaciones y ninguna. La intertextualidad parece remitir siempre a la impotencia del conocimiento y a la nada que el mundo puede llegar a ser para quien advierta esa impotenciaEs por consiguiente a travs de la superabundancia de referencias que el contrapunto del sentido se convierte en polifona, una polifona que nos devuelve a una zona de perplejidad, a la percepcin ntida del misterio.El carcter provisional, contrapuntstico, de las versiones, interpretaciones y teoras que se disputan el mundo en la obra de Borges contamina la textura de estas narraciones y convierten al relato en conjetura de conjeturas, en espejo de la soledad del hombre de nuestra poca.NOTAS1. Gerard Genette,De figuras. Retrica y estructuralismo(Crdoba: Editorial Nagelkop, 1970).2. Jorge Luis Borges, "Prlogo a la edicin de 1964",Historia Universal de la Infamia,Obras Completas(Buenos Aires: Emec, 1974).3. Jorge Luis Borges, "Tln, Uqbar, Orbis Tertius",Ficciones, Op. cit.4. Jorge Luis Borges, "Tema del traidor y del hroe,Ficciones,Op. cit.5. Theodor W Adorno,Notas de Literatura(Barcelona: Ediciones Ariel, 1962).6. Tzvetan Todorov,Introduccin a la Literatura Fantstica(Barcelona: Ediciones Buenos Aires, 1982).7. Jorge Luis Borges, "Tema del traidor y del hroe", Op. cit.8. William Butler Yeats,Essays(Londres: Mac Millan, 1961).9. Gilbert K Chesterton, "La muestra de la espada rota",Obras Completas(Plaza y Jans Editores, 1967/1970).10. Jorge Luis Borges,Tema del traidor y del hroe,Op. cit.11. idem.12. idem.13. William Shakespeare, (1985) "Macbeth",The complete works(New York: Gramercy Books, 1985).14. Jorge Luis Borges, "La forma de la espada",Ficciones.Op. cit.15. Jorge Luis Borges, "Tema del traidor y del hroe", Op. cit.16. idem.17. Friedrich Nietzsche, "El caso Wagner",Ecce Homo(Madrid: Alianza, 1980).18. Ricardo Rey Beckford, "Jorge Luis Borges: el sentido de la violencia".La Prensa(Buenos Aires: 26 de agosto de 1979).

Comenzar a escribir estetrabajosobre algunoscuentosdeBorgesy la relacin entreliteraturaehistoriadespert en mi la misma sensacin que la de espiar por el agujero de una cerradura.BORGES qu nombre grande! Y qu cargado de preconceptos y miedos, solo subiografa"condensada" consta de 5 hojas (y eso impacta). Este compatriota que siendo adolescente vi portelevisinciego hoy me llena deluzy amarillos.Fue leerlo y perderme en sus laberintos y fue disfrutar de sulecturay a la vez ir acercndome cada vez ms a ese mundo fantstico y lleno desmbolosque propone.Sus cuentos, de ms est decirlo, cumplen con las caractersticas delgneroen cuanto a narracin de corta extensin que trata de un solo asunto, en el que el soporte narrativo es la ancdota y con nmero limitado de personajes capaz de crear una situacin.Los cuentos de Jorge Francisco Isidoro Luis Borges son vanguardistas, ya que este parte de elementos realistas ubicados en escenarios nacionales, pero sobre la apariencia del "criollismo" el narrador somete al lector a una prueba de participacin en mundos ficticios e imaginarios.Tambin deja enlibertada los personajes, contrapone tiempos diferentes, vara el relato lineal, crea escenas simultneas y constituye unaestructuranueva.Podemos decir que los cuentos de Borges son ejercicios ojuegosde lainteligenciaporque para l la literatura es unjuegodramtico que consiste en revelar la relacin entre las dualidades.Borges utiliza el recurso de verosimilitud tanto en "Historia del guerrero y de la cautiva" como en el "Jardn de los senderos que se bifurcan", ya que estos cuentos comienzan con la citas delibrosde historia.Pero para este autor hay una gran barrera divisoria entre estos dos temas ya que los entiende como enemigos y llama laatencinque tantas veces los fusione, para l la literatura simboliza lo mismo que lamsica, o sea, la perfeccin; igual que para el personaje de Otto Dietrich zur Linde; la literatura nos habla y llega desde lopersonalen tanto que la historia lo hace desde los grandes hechos, desde lo pblico.La literatura llena los huecos que deja la historia y Borges los toma porque su propsito es probar en forma concreta y directa hechos histricos que lo motivan a escribir sus cuentos.Las realidades de los cuentos de Borges son unsistemade smbolos y estos tienen elcarcterde revelacin. Borges confiere a loconcretouna mayor intensidad al enmarcarlo dentro de la perspectiva de lo genrico.As los hechos de"Tema del Traidor y del Hroe" " transcurre en un pas oprimido y tenaz: Polonia, Irlanda,La repblicade Venecia, algnestadosudamericano o balcnico" "digamos (para comodidad narrativa) Irlanda; digamos 1824."Tambin en"Historia del Guerrero y de la Cautiva"el narrador nos dice:"ni siquiera s en quetiempoocurri: si al promediar el siglo VI, cuando los lombardos desolaron las llanuras deItalia; si en el VIII, antes de la rendicin de Ravena. Imaginemos (ste no es un trabajo histrico) lo primero.Imaginemos no alindividuoDroctulft, que sin duda fue nico e insondable (todos los individuos lo son) sino al tipo genrico que de l y otros muchos como l a hecho la tradicin".Dejarse arrastrar por los laberintos de los cuentos de Borges es entrar enuna redde tiempos y espacios alternativos que confluyen, se bifurcan o quizs se entrelazan sin tocarse jams, las pocas y los espacios lejanos apuntan a esa unin y Borges ofrece al lector algunas claves reales o inventadas a travs de las cuales se confunde deliberadamente la realidad con la imaginacin.Esto lo encontramos con extraordinaria claridad en"La otramuerte"y en todo ese "ir y venir" tan propio de Borges y de sus cuentos, que toca en y con los recuerdos de los personajes; por eso ese "ir y venir" enla memoriade Dionisio Tabares"al principio record que Damin obro como un cobarde luego, lo olvido totalmente; luego record su impetuosa muerte."y en su propiamemoria"comprob que el rostro sombro que yo haba conseguido evocar era el del celebre tenor Tamberlick, en el papel de Otelo.".Pedro Damin, protagonista de estecuento, espera jugarse de una vez por todas su destino. La idea de que cadahombrese desdoble en otro, antittico respecto del anterior, aparece como una de la conjeturas para explicar la doble muerte de Damin.Uno que se comport"como un cobarde"en el campo de Masoller, en 1904 cuando tena 20 aos y otro que dedic su vida a "corregir esa bochornosa flaqueza".Damin esper 40 aos la oportunidad de una contienda similar a la anterior.En su agona final revivi la batalla, se comport como un hombre y"encabez la carga final".Este otro Pedro Damin posterga una muerte degradante para dar paso a una muerte heroica, trascendental y expiatoria.Algo similar pasa con Juan Dahlmann, el protagonista del cuento"El Sur"quien, postrado en una cama, espera una muerte intil.Es necesario desplazarse, esta vez en el espacio, para encontrar la cuchilla del gaucho que lo dignifica como hombre.Pedro y Juan se desdoblan por elpoderdel sueo deseado y toman la posibilidad de rectificar y elegir su propio modo de liberacin de una vida mnima.De esta manera se borran loslmitesfsicos de una realidad indeseada para crear otraatmsfera donde se juega la posibilidad de elegir el destino que se anhela.Borges, en sus obras, hace hincapi en el destino y este se convierte en un tema de problematizacin para el autor; as en"Historia del Guerrero y de la Cautiva", en"Biografa de Tadeo Isidoro Cruz", en"Deutsches Rquiem"y en"Tema del traidor y del hroe"vemos cmo los protagonistas, una vez que conocen su destino, lo aceptan.Droctulf, un guerrero lombardo del siglo VI u VIII marcha de la barbarie a la civilizacin, mientras que la inglesaindiaen 1872 desciende de la civilizacin a la barbarie, uno es laanttesisdel otro o las dos caras de la misma moneda.Ambos, opuestos en el tiempo en la dimensin csmico geogrfica, deben enfrentarse a una situacin gemela y nica: aceptar su propio destino. Borges parte de una ancdota contada por su abuela (historia familiar) y de una cita de Croce para trabajar la negacin de identidades culturales hbridas.Para Borges la historia trabaja con temas de la literatura y la imita.Estahiptesisla podemos encontrar en"Tema del traidor y del hroe"dondela muertede Fergus Kilpatrick es la puesta en escena de Macbeth de WilliamShakespeare, para l la literatura se resuelve en propuestas y en preguntas y en la solucin de stas como vemos en el cuento anteriormente citado donde Ryam desentraa lo que para l es "la verdadera historia".Dentro del esfuerzo de representar la realidad Borges elige el gnero fantstico para lograrlo, ya que esta literatura permite varios argumentos como lo encontramos en su obra"La otra muerte"y tambin varias lecturas posibles como en"El Sur".Este gnero confunde al lector porque lo coloca frente a la incertidumbre rompiendo las reglas del juego y de la realidad y donde la duda se convierte en nexo entre literatura historia y realidad.La literatura para Borges hace soportar lo insoportable y brinda salida y consuelo frente a lo inevitable, suescrituraes descentrada y desplazada comomtodopara reinventar su mundo literario, para crear una nueva forma de lectura y de escritura, en fin, para hacer una literatura diferente, para hacer su propia literatura.BibliografaEl presente trabajo se baso enla lecturade libros, apuntes de clases yredinformtica. Borges, Jorge Luis, el Aleph, LaNacin Emec Editores,Buenos Aires2005. Borges, jorge Luis, Ficciones, Emec Editores, Buenos Aires, 1956. Balart Carmona y Bentez Irma, "El Aleph, temtica yanlisisde cuentos". Giribert, Gastn, "Borges y la duda como elemento de juicio". Hilbrand, Sebastin y Acastello, Mara Laura "La narrativa latinoamericana". Luna Escudero, Mara Elvira "Reflexiones sobre los lmites dellenguajeen "El espejo y la mscara" de Jorge Luis Borges".Mnica G. AfonsoEl presentetrabajo, consta delanlisisde uno de loscuentosde Jorge LuisBorges: "Tema del traidor y del hroe". Estecuentose halla comprendido entre la coleccin de cuentos participantes dellibroArtificios(1944), luego compilado junto con El jardn de senderos que se bifurcan(1941), dentro delvolumenFicciones(1956). Todas las obras incluidas en este volumen, son cuentos. Cada una de ellas toca diferentes temas, y aun cuando a lo largo del libro, las temticas parecen repetirse, lo que subyace a cada una es un punto de vista diferente.El cuento "Tema del traidor y del hroe", es a simple vista, unproyectode relato textual sobre la contradiccin inherente en un destino que redime y pierde al mismotiempo. Sin embargo, a lo largo del trabajo, veremos cmo una temtica totalmente diferente, se nos revela a travs de lasestructuraslingsticas.Para realizar este anlisis, nos hemos basado en los trabajos de Noe Jitrik ("Estructuray significacin en Ficciones, deJorge Luis Borges"), Elisa Rey ("Polifona y contrapunto en la narrativa de Jorge Luis Borges"), Enrique Pezzoni (Transcripcin de las clases tericas dictadas en launiversidaddeBuenos Aires, Facultad deFilosofay Letras, desde el da 31 de Mayo al da 9 de Junio de 1988), y Santiago Juan-Navarro ("Las formas secretas del tiempo: "Tema del traidor y del hroe" y la metahistoria"). Con la gua de estos anlisis previos, realizaremos el anlisis de laconstruccinde la trama del argumento de "Tema del traidor y del hroe". Este cuento consta de un marco dentro del cual se desarrolla la narracin del argumento que nos interesa analizar. Las caractersticas de este marco sern relegadas a un segundo plano, por razones de unidad estructural del anlisisHabiendo presentado las caractersticas del trabajo, pasaremos a continuacin a desarrollar el anlisis elaborado.Por medio del presente trabajo nos proponemos desarrollar cmo est tramado el argumento del cuento "Tema del traidor y del hroe".Este cuento consiste en laexposicinde un argumento a travs de una trama que el narrador crea. Este argumento est pensado sobre la base de la influencia de Chesterton y Leibniz, dejndose ver a lo largo del relato que la estructura policial de Chesterton, contendr a la filosofa de Leibniz, le dar una expresin en forma de cuento. Sin embargo, este marco introductorio, contiene marcados acentos de oralidad que tienden a reforzar el sentimiento de irrealidad de la obra planteada por el relato. Se remarca que el argumento no ha sido escrito, y de esta manera se libera al narrador de una exactitud innecesaria en la exposicin, ya que es tan slo un bosquejo. De esta manera se justifica el hecho de que "Faltan pormenores, rectificaciones, ajustes; hay zonas que no me (al narrador) fueron reveladas aun (...)"El argumento, comienza a partir de la formulacin de un enigma, que el personaje tratar de descifrar a lo largo deldesarrollodel cuento. Noe Jitrik establece tres zonas de anlisis para los cuentos de Borges: descubrimiento, creacin yorganizacin.La primera zona se basa en el descubrimiento de los trminos del enigma. En este relato, tal descubrimiento es llevado a cabo por el personaje Ryan, que a travs de la confeccin de su libro, descifrar los trminos de un enigma que se propondr resolver. De esta manera, el libro (labiografadel hroe Fergus Kilpatrick) se presenta comomotorimpulsor de laaccinque se desarrolla a lo largo de todo el relato. A pesar de que son conocidos los hechos que debera incluir la biografa del hroe, los hechos reales no coinciden con lahistoriaque loslibrosrevelan. De esta manera, el libro (la biografa) se comporta como propiciador de la creacin de una realidad alterna o ficcin, que se entromete en la realidad histrica, modificndola. Al final del cuento, laredaccinde la biografa "dedicada a la gloria del hroe", se encargar de dotar de realidad a esa ficcin inventada por Nolan, y de esta forma se reafirma la continuidad de la irrealidad en la historia oficial.La siguiente etapa sera la de creacin, comprendida por la invencin de la historia a narrar. En esta etapa, el personaje central es Nolan, quien a partir de laliteratura, crea la biografa artificial de Kilpatrick, creando no solamente un hroe que nunca haba existido realmente, sino una realidad, a partir de una ficcin (crea la historia de la vida de Kilpatrick, a partir de la literatura deShakespeare). Es aqu, donde se plantea la verdadera accin de la historia. Los personajes, llevan a cabo una dramatizacin que cambiar la historia y a la vez la revelar. La puesta en escena de la trama urdida por el personaje Nolan, crea a Kilpatrick el hroe, y a la vez, le revela a Ryan, a Kilpatrick el traidor. Ser a travs de la intercalacin de los pasajes de Shakespeare (la intertextualidad propia de la literatura), que Ryan llega a darse cuenta de la ficcin existente en el ncleo de la historia, y develar as la verdad. De esta manera, la creacin de Nolan se torna intrnsecamente contradictoria, y a la vez eficaz. Nolan crea la trama de la historia que luego relatar Ryan, historia de un inconfundible tenor literario, ya que no slo presenta personajes irreales, sino que demuestra un alto grado de intertextualidad. Es esa esencia netamente literaria de la obra la que le permite en un momento ser historia real y en otro ser descubierta como lo que verdaderamente es: una historia ficticia.A lo largo de este ensortijamiento entre descubrimiento y creacin, se desarrolla un argumento ms profundo. Esta trama policial, plantea la posibilidad de realidad de la literatura, y cmo ficcin y realidad interactan constantemente en la creacin de la historia cmo la conocemos. Historia que, al estar plasmada en los libros por medio de las cuales se transmite, adquiere un temple literario. En las palabras de Enrique Pezzoni:"La literatura enfrenta a la historia, modifica a la historia, le opone otra serie, pero tambin la literatura se deja vencer por la historia. La literatura es falsa ante la historia que el mismo tiempo es declarada falsa por la literatura."Bajo laluzde estas consideraciones, Ryan se convierte en cmplice delplande Nolan, al crear la biografa del hroe que Nolan cre. De esta forma se entrega untextoa la realidad que habiendo sido escrito sobre la base de un personaje ficticio, es puramente literario. Sin embargo, el formato de este texto, hace que el mundo real, tome ese relato como veraz, y se transforma as la realidad por la intromisin en ella de factores ficticios, que al modificar el pasado, dan otro formato al presente.La biografa de "Kilpatrick, el hroe", es netamente literaria. La narracin, no slo se lleva a cabo sobre la base de personajes ficticios, sino que adems posee elementos de intertextualidad. La irrealidad cambia rotundamente la realidad por medio de su intervencin. La ficcin de la vida de Kilpatrick suplanta a la verdadera vida del hroe, dando lugar a un desarrollo de los acontecimientos que generarn una historia completamente diferente. Es de esta forma como la literatura reemplaza a la historia valindose de uno de sus gneros, como instrumento. La capacidad de la biografa de Kilpatrick de hacer del "hroe" un personaje real, viene dada por el formato del texto. Dentro de la literatura, elgnerobiografa se suponeobjetivoy realizado sobre personas de existencia real y sobre hechos verdicos. De esta forma, la biografa "fantstica" de Kilpatrick es incorporada a la realidad con la tradicin literaria de su lado. Es esa tradicin la que le otorga un fundamento de realidad a la historia del hroe, al respaldar la veracidad del gnero en cual se halla inmerso.A pesar de la exitosa suplantacin de la realidad por la ficcin, queda bien en claro que la realidad no puede ser copiada en todos sus detalles, y as la ficcin se delata a s misma. Al ser la biografa un texto literario, y ser por ende, intertextual, esa ficcin instalada en el mundo se deja a s misma en evidencia, ya que la historia basada en hechos reales, no posee correlacin alguna con los textos literarios anteriores a ella. De esta forma y dado que la literatura slo engendra ms literatura, la historia inventada se revela como hecho literario.Otro aspecto a tener en cuenta en este cuento es lo que Pezzoni llama "didactismo":"Su didactismo, en definitiva, consistira en mostrar la literatura comoprocedimiento, pero a la vez en mostrar el procedimiento como una forma de vehiculizarsistemasideolgicos."La literatura como procedimiento, est marcadamente esbozada en el marco del cuento, en el cual el narrador explicita elprocesode creacin de la trama para un argumento. Este marco tiene un ntidocarcteroral, que el narrador mantiene presente a lo largo del argumento. El hecho de que el narrador vacile en la posibilidad de una futura tanscripcin del relato, da la ilusin de estar asistiendo a un relato oral, y el tiempo verbal en que se narra la historia, refuerza esa sensacin de oralidad. Las correcciones sobre la marcha en la eleccin de los elementos, que enel trabajoescrito no aparecen plasmados en el papel , se dan de una forma imborrable en el relato oral. De esta manera, el narrador mantiene al lector en una completaconcienciade la ficcin del relato por medio de todos estos elementos y adems, mediante la insercin de sus comentarios, hechos entre parntesis, que no dejan que el lector olvide que es un argumento inventado.El procedimiento como vehculo de los sistemas ideolgicos se desarrolla a lo largo de la historia, presentando a la literatura (procedimiento) como una formacin capaz de suplementar a la historia, una literatura construida segn ciertos ideales que se insertan en la realidad por medio de la intromisin de la literatura en la historia, y su consecuente reemplazo. El historiador es un narrador que superando el meroregistrode sucesos, interviene de manera activa en su relato, acercando la historia a la literatura, llegando a veces al punto de suplir una por otra.Finalmente la organizacin , que consiste en el desarrollo de la trama del argumento. Esta organizacin se lleva a cabo por medio de la utilizacin de diferentes elementos. Primero, se utiliza una estructura basada en el gnero policial (especialmente una historia de Chesterton), que ser el sostn del argumento. Dentro de esa estructura se recurre a las citas y a la intertextualidad como manera de resolver las proposiciones ideolgicas planteadas por el argumento. De esta manera, aparecen Condorcet,Hegel, Spengler,VicoY Hesodo, como exponentes de un tipo depensamientofilosfico que plantea la repeticin de la historia, al concebir al tiempo como circular. Esta posibilidad, aunque es negada para el desarrollo del cuento en s, es tentada en la proposicin de que el asesinato de Kilpatrick, prefigur al deLincoln, proposicin solamente vlida bajo el supuesto de la circularidad del tiempo. En esta presentacin de citas, se destaca la intertextualidad, esta cualidad planeada por Nolan como una pista para el futuro. Hay un pasaje en particular que llama laatencin:"(...)ciertas palabras de un mendigo que convers con Fergus Kilpatrick el da de sumuerte, fueron prefiguradas por Shakespeare, en la tragedia de Macbeth.(...)"Elisa Rey propone que estedilogosera el que Macbeth lleva a cabo con las tres brujas que le profetizan su final por medio de las palabras: "Fair is foul and foul is fair" (El justo es vil y la vileza es justa). Dado que en la obra de Macbeth no hay mendigos, y aceptando el carcter proftico que estas palabras tendran tambin en esta obra, parece aceptable que fueran stas las palabras que Kilpatrick intercambi con el mendigo. Estas palabras seran de este modo ms que nada una indicacin para Ryan, ya que descubriran la vileza del hroe. As, Kilpatrick estara compuesto por caracteres tanto de Julio Csar (la grandeza y el herosmo), como de Macbeth (la vileza y la traicin). Es por medio de estos dos aspectos intertextuales que el personaje resulta desdoblado.Puede decirse que tanto descubrimiento, creacin y organizacin juegan un papel fundamental en la trama de este argumento. A pesar de que este cuento se presenta tan slo como una posibilidad narrativa, contiene todos los elementos de un relato textual acabado. Tan solo pormenores son los que faltan y como puede apreciarse no son fundamentales para el desarrollo de la historia.Por medio de este cuento se plasma la idea de una historia concebida como hecho literario. Esta posibilidad de pensamiento viene dada por la creacin dela memoriahistrica a partir de los libros de historia. Se plantea cmo el rol activo del historiador, puede modificar la realidad al punto de anularla y dar vida a una nueva existencia del mundo. As, desde este punto de vista, la historia se transforma de un mero espejo del pasado, en una construccin ideolgica servil a los ideales de los individuos que la crearon. Pasa de ser un mero hecho objetivo , a una construccin interpretativa de la realidad, e incluso intencionalmente tergiversativa de los hechos acontecidos, en pos de un ideal.Bibliografa: Borges, Jorge Luis. "Tema del traidor y del hroe", Ficciones, Buenos Aires, Emec Editores, 1995. Jitrik, Noe. "Estructura y significacin en Ficciones, de Jorge Luis Borges", El fuego de la especie.Ensayossobre seis escritores argentinos, Argentina, Siglo XXI Argentina editores S.A. Juan-Navarro, Santiago. "Las formas secretas del tiempo: "Tema del traidor y del hroe" y la metahistoria",http://www.fiu.edu/orgs/modlang/huella/juan-navarro.htm Pezzoni, Enrique. Transcripcin de las clases tericas dictadas en la universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofa y Letras, desde el da 31 de Mayo al da 9 de Junio de 1988. Rey, Elisa. "Polifona y contrapunto en la narrativa de Jorge Luis Borges", http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v1n1/crit_04.htmDescripcin:El cuento "Tema del traidor y del hroe", es a simple vista, un proyecto de relato textual sobre la contradiccin inherente en un destino que redime y pierde al mismo tiempo. Sin embargo, a lo largo del trabajo, veremos cmo una temtica totalmente diferente, se nos revela a travs de las estructuras lingsticas.Con la gua de estos anlisis previos, realizaremos el anlisis de la construccin de la trama del argumento de "Tema del traidor y del hroe".Autor:

"Tema del traidor y del hroe" es un cuento de J. L. Borges que pertenece a su clebre obraFicciones. All, el escritor argentino imagina la historia del nacionalista irlands Kilpatrick en la que se integran el nivel de lo real y del simulacro. Pero esta distincin entre un supuesto plano de realidad y su opuesto de la ficcin se disuelve para convertirse en los pliegues de una sola dinmica narrativa. Ya no ser lo real contra lo imaginario sino una texto-historia dentro de otro. En este intenso anlisis que Diego Foronda nos ha enviado y que le ofrecemos ahora en esta seccin de Literatura de Temakel, el texto dentro del texto es analizado mediante el frtil recurso metafrico de las cajas chinas.E.IEL TEMA DEL TRAIDOR Y DEL HROEPor Diego ForondaDuke SThis wide and universal theatrePresents more woeful pageants than the sceneWherein we play in.JaquesAll the worlds a stage,And all the men and women merely players;They have their exits and their entrances;And one man in his time plays many parts (...)(As you like it, II, VII)(1)

A veces, dej en algn recodo de la obra una confesin, seguro de que no la descifraran; Ricardo afirma que en su sola persona, hace el papel de muchos, y Yago dice con curiosas palabras "no soy lo que soy". La identidad fundamental de existir, soar y representar le inspir pasajes famosos.(Borges, Everything and Nothing) (2)Si el mundo puede llegar a ser un teatro donde nos movemos a razn y voluntad de algn demiurgo, Shakespeare y Borges parecieron estar al tanto. Con cuatro siglos de diferencia supieron encontrarse en algunas de las pginas ms lcidas de la literatura. Ambos creadores, ambos tejedores de realidades alternativas, se dan cita en la continua bsqueda de un absoluto, a travs de distintas vueltas de tuerca a un viejo recurso teatral (the play within the play) en un caso, y a travs de la desambiguacin del universo nominalista en el otro. As, cuando el argentino se refiere al dramaturgo ingls con la anttesis Everything and Nothing, la analoga es bastante transparente. Sir William acumula personajes en su haber, abisma la realidad en sus tcnicas de representacin como ningn otro autor contemporneo. Borges dice de l: "Acosado [por no ser nadie], dio en imaginar otros hroes y otras fbulas trgicas. As, mientras el cuerpo cumpla su destino de cuerpo, en lupanares y tabernas de Londres, el alma que lo habitaba era Csar, que desoye la admonicin del augur (...), y Macbeth, que conversa en el pramo con las brujas que tambin son las parcas" (3). Y es justo en estos dos personajes donde Borges reencarnar la figura de Shakespeare en Tema del traidor y del hroe, figura que surgir como taumaturgo primero, como demiurgo luego, y como sueo al final.

Breve introduccin

Tema del traidor y del hroe juega con la idea de la representacin. Pero el juego no se da nicamente en este elemento. Borges pone en escena a un narrador annimo que nos narra un argumento que, bajo el notorio influjo de Chesterton y de Leibniz, ha imaginado y que tal vez se decida a escribir algn da. Es decir, tenemos ac un relato de un relato. En caso de hacerlo, el narrador de dicho argumento no sera el susodicho annimo, sino Ryan, "bisnieto del joven, del heroico, del bello, del asesinado Fergus Kilpatrick" (4) . Debemos, pues, retener la diferencia que existe entre el narrador del cuento que leemos y Ryan, narrador previsto del argumento imaginado: el primero, annimo, es un narrador actualizado, pues el proceso de narracin est en marcha; el segundo, Ryan, es un narrador potencializado, pues la narracin que realizara est concebida pero no ejecutada. Hasta ac el cuento se enmarca en lo que Genette llama un pseudo-resumen o hipertextualidad ficticia (5). El texto es un resumen de algn otro, seguramente falso, y, en este caso, an no escrito, apenas imaginado.

En el cuento, Ryan es un historiador irlands descendiente de Fergus Kilpatrick. Con motivo de la proximidad de la fecha del primer centenario de la muerte de su antepasado, se dedica a la redaccin de una biografa del hroe. Esto le permite a Borges narrar dos subhistorias: la de Ryan historiador, ocurrida en agosto de 1924, y la de Kilpatrick, ocurrida un siglo atrs. Ryan quiere desentraar el enigma de la muerte de su bisabuelo, narrar la historia verdadera del hroe. Durante su investigacin, el historiador irlands detecta la existencia de paralelismos entre la historia de Julio Csar y la de su ancestro. Examinndolos desde la perspectiva de varias concepciones cclicas del tiempo, llega a la conclusin de que "antes de ser Fergus Kilpatrick, Fergus Kilpatrick fue Julio Csar" (6) . Shakespeare hace su entrada a partir de esta alusin, porque los hechos descubiertos por Ryan no llevan impresa nicamente la rbrica histrica de la muerte de Julio Csar. As, las conexiones con la obra shakespeariana se dan a partir del hallazgo de "una carta cerrada que le adverta el riesgo de concurrir al teatro, esa noche", que representa una clara simetra con la tragedia de Julius Caesar, quien "al encaminarse al lugar donde lo aguardaban los puales de sus amigos, recibi un memorial que no lleg a leer, en que iba declarada la traicin, con los nombres de los traidores"(7) . Otro punto de encuentro con la obra isabelina se halla en Calpurnia, la mujer de Csar, quien "vio en sueos abatida una torre que le haba decretado el Senado", mientras que en su paralelismo irlands, "falsos y annimos rumores, la vspera de la muerte de Kilpatrick publicaron en todo el pas el incendio de la torre circular de Kilgarvan, hecho que pudo parecer un presagio, pues aqul haba nacido en Kilgarvan"(8) .

De estos "laberintos circulares", dice Borges (que podramos asumir como el narrador annimo), lo salva un nuevo paralelismo: el que descubre entre Kilpatrick y Macbeth. "Que la historia hubiera copiado a la historia ya era suficientemente pasmoso; que la historia copie a la literatura es inconcebible..."(9) , precisa el escritor argentino, narrando en estilo indirecto libre el razonamiento de Ryan.La revelacin se da en una ltima subhistoria, que es la de la muerte de Kilpatrick. Este no fue asesinado, sino ajusticiado por traidor, pero de tal manera que pareciera que fue ultimado por el enemigo para no comprometer la rebelin en curso. Detrs de toda esta estratagema se encuentra James Alexander Nolan, conspirador, miembro del cnclave, traductor al galico de Shakespeare, conocedor de los Festspiele suizos y eje mediador entre Borges y Shakespeare.

History and Story

En Tema del traidor y del hroe se plantea una estructura donde realidad y ficcin se confunden. La delgada lnea que divide lo representado de lo no-representado es casi imperceptible.El simulacro perpetrado por Nolan, que se presenta como la historia oficial, propone una metahistoria. El historiador termina siendo un narrador que al escribir hace poesa, la cual nace de la reflexin a posteriori que supera el mero registro de sucesos de la crnica y la acerca ms al relato. Esta problematizacin de la lnea divisoria entre crnica y relato es resuelta por el escritor al ver los documentos histricos como visiones, plagios, ideaciones de ficcionarios. Borges empieza su cuento con la confusin intencional entre realidad y ficcin donde la voz narrativa fantasea dejando la impresin de una posible verdad que ha sido vislumbrada o revelada. El carcter ambivalente del vocablo "historia" deja la puerta abierta a la significacin ficticia (story) o real (history).En conclusin, la escritura de la historia se convierte en un acto en el que la invencin desempea un papel fundamental.

Theatrum Mundi

La metfora del teatro se desarrolla en el mbito ingls a partir de los Morality Plays hasta adquirir un matiz ms ldico en el teatro isabelino con Damon and Phitias(10) . El pblico de la poca estaba al tanto de este recurso teatral (11) , y las comparaciones del mundo con el teatro eran frecuentes (12) .Totus mundus agit histrionem (13) se lea en el Globe Theatre, teatro cuyo nombre estaba unvocamente dirigido al mismo sentido del Theatrum Mundi. El pblico vea en Kyd, en Edwardes y en los diferentes dramaturgos contemporneos la analoga de la realidad especular, as como se vislumbra en el epgrafe de W. B. Yeats del cuento de Borges:

So the Platonic YearWhirls out new right and wrong,Whirls in the old instead;All men are dancers and their treadGoes to the barbarous clangour of a gong. (14)

Los bailarines que danzan al ritmo de un brbaro gong son los dueos de la escena del mundo, los actores-hombres que habitan estas tierras al paso cotidiano de una vida pseudo-prefigurada.La accin que se propone narrar puede suceder en "Polonia, Irlanda, la repblica de Venecia, algn estado sudamericano o balcnico...". Desde el segundo prrafo se nos muestra que la mise en scne puede tomar casi cualquier ubicacin, ya que a los fines dramticos no importa el lugar en s, si no lo que este representa o da a entender."Kilpatrick fue asesinado en un teatro" (15) , nos dice el narrador a travs de la investigacin de Ryan. El lugar no podra ser ms conveniente, y es partir del descubrimiento de los paralelismos, primero con la historia, y luego con la literatura, donde entra a jugar en escena la figura de Nolan.James Alexander Nolan "haba traducido al galico los principales dramas de Shakespeare; entre ellos, Julio Csar". El descubrimiento de "un artculo manuscrito de Nolan sobre los Festspiele de Suiza"(16) apresura el desciframiento del enigma.Es en la historia final, donde se narra la muerte de Kilpatrick, que el abismo se produce y comienza a jugar la figura de Shakespeare como demiurgo ((in)voluntario?) de esta puesta en escena. Ya en las palabras de Cassius y Brutus frente el cadver de Caesar se vislumbraban las premoniciones de una circularidad que no se acabara con el final de la representacin misma:

CassiusStoop then, and wash. How many ages henceShall this our lofty scene be acted overIn states unborn and accents yet unknown!BrutusHow many times shall Caesar bleed in sport,That now on Pompeys basis lies alongNo worthier than the dust!(Julius Caesar, III, I)(17)

Cuntas veces sangrara Csar a travs de las distintas representaciones? Decididamente se produce un dilogo entre Shakespeare y Borges en este punto y la eleccin de las obras aludidas no son casuales. Si bien "en la obra de Nolan, los pasajes imitados de Shakespeare son los menos dramticos" (18) , no debe ser dejada de lado la cuestin de un paralelismo circular que la obra del autor ingls propone en este punto. La puesta en abismo (19) es clara en el caso shakespeariano. En el cuento, mientras tanto, el laberinto circular que se menciona como posible causa de esta repeticin puede ser tenido en cuenta a partir de este dilogo post-homicidio. Una muerte, nica en su momento, pero infinitamente representada a travs de las pocas. Un suceso que se repite y se repite hasta alcanzar a difuminar la lnea que lo separa de la realidad (20) .

"Estos paralelismos (...) inducen a Ryan a suponer una secreta forma del tiempo, un dibujo de lneas que se repiten"(21) . El tiempo deja de ser un mero parmetro lineal. Borges da cuenta en muchos de sus escritos que ciertas fbulas y ciertas metforas vuelven a ser inventadas en el curso de las generaciones, as como Kublai Khan y Samuel Coleridge soaron en pocas y lugares muy distantes entre s la construccin de un mismo palacio. Jaime Rest explica que esta concepcin no se enmarca necesariamente en el pensamiento platnico, sino que se trata de una doctrina ms prxima a los arquetipos del inconsciente colectivo que al efectivo reconocimiento de ideas sustanciales. Los sucesos que se repiten no refieren entonces a un eterno retorno nietzchiano, sino a una configuracin social inherente a la condicin humana. Tal vez desde esta perspectiva se entienda un poco este juego de cajas chinas donde distintas dimensiones se encastran en un mismo avatar pero en distintas temporalidades.

En el teatro isabelino, la idea de "hold a mirror up to nature" (22) tena ms un efecto ldico, a diferencia de las tardas tragedias shakespearianas. En este dilogo de Borges con Shakespeare, ste le dice a travs de los labios de Brutus que:

BrutusNo, Cassius; for the eye sees not itself,But by reflection by some other things.(Julius Caesar, I, II) (23)

El espejo que se coloca frente a la audiencia a travs de una representacin teatral es obviado en la puesta de Nolan, ya que este ardid slo debe tomar conciencia de s mismo a partir de la escritura de una Historia, una Historia ficticia y manipulada, pero oficial a fin de cuentas. En la puesta de Nolan, "centenares de actores colaboraron con el protagonista; el rol de algunos fue complejo; el de otros, momentneo"(24) . Cada gesto y cada palabra remite a alguna lnea ya ideada por el demiurgo . En Julius Caesar, Brutus instiga a los conspiradores que acten como si fueran actores antes de ejecutar el asesinato:

BrutusGood gentlemen, look fresh and merrily;Let not our looks put on purposes;But bear it as our Roman actors do,With untird spirits and formal constancy (...).(Julius Caesar, II, I)(25)

Los actores ya no son las frgiles figuras de Loves Labours Lost o de A Midsummer Nights dream, ahora son los creadores y guardianes de la Historia (26) . Brutus sabe, al igual que Nolan, que est haciendo Historia. A partir de esta situacin que se reflejar indefinidamente en un futuro es donde se hace hincapi en la estructuralizacin del drama como una gran puesta en abismo.

El dilogo con la otra obra de Shakespeare se produce a partir de que "ciertas palabras de un mendigo que convers con Fergus Kilpatrick el da de su muerte, fueron prefiguradas por Shakespeare, en la tragedia de Macbeth"(27) . No existen mendigos en esa obra, pero s existen tres brujas de un submundo ajeno al cotidiano que profieren de sus barbudas bocas: "Fair is foul, and foul is fair"(28) . Hete aqu un punto de conexin con el hroe traidor. La vileza y la heroicidad unen a Kilpatrick y a Macbeth. Las palabras se tornan profticas, y se da a entender que quiz hayan sido sas las mismas del mendigo.Pero retomando los adjetivos "foul" y "fair" como puentes entre Kilpatrick y Macbeth, se halla tambin entre ellos lo que Anne Righter define como la figura del Player King (29) . Un rey en postura de tal, no legtimo en cuanto a una disposicin interior de quien desempea el papel. As, Macbeth le propone a su esposa antes del banquete con la corte:

Macbeth(...)Unsafe the while that weMust lave our honours in these flattering streams;And make our faces vizard to our hearts,Disguising what they are.(Macbeth, III, II)(30)

Hay que fingir para mantener la corona. Hay que sobrellevar la carga de ser algo que no se es. Kilpatrick lo supo en sus ltimos das, siguiendo al pie de la letra las indicaciones de su director de escena, Nolan. En el festn anteriormente mencionado, en el que el fantasma de Banquo aparecer brevemente, Macbeth recibe a sus invitados con las siguientes palabras:

MacbethOur self will mingle with societyAnd play the humble host (...).(Macbeth, III, IV) (31)

Macbeth se ve continuamente como interpretando un rol, tratando de disimular su condicin de rey ilegtimo. Hacia el final de la tragedia, al enterarse de la muerte de su esposa, el escocs ve que el rol que le ha tocado en suerte no es la mejor opcin del demiurgo.

Macbeth(...)And all our yesterdays have lighted foolsThe way to dusty death. Out, out, brief candle!Lifes but a walking shadow, a poor player,That struts and frets his hour upon the stage (...)(Macbeth, V, V) (32)

La llama que gua a los bobos a la muerte no es ms que la que proyecta nuestras sombras sobre el escenario, porque todos somos sombras, pobre actores que se pavonean en las tablas, que no estn al tanto de la existencia de alguna otra realidad engendradora de la que nos toca percibir y sentir. Hacia el final de este pequeo soliloquio, Macbeth da cuenta de lo ilusorio del mundo:

Macbeth(...)And then is heard no more: it is a taleTold by an idiot, full of sound and fury,Signifying nothing.(Macbeth, V, V)(33)

No somos ms que un capricho de algn idiota. Y nuevamente la figura que Borges proyecta de Shakespeare en Everything and nothing, la nada que siempre fue antes y despus de cada representacin en su poca de actor. Una historia que cuando se termina de representar, deja vaco al actor, significando nada. Y cuando el dramaturgo ingls "se supo frente a Dios y le dijo: "Yo, que tantos hombres he sido en vano, quiero ser uno y yo". La voz de Dios le contest desde un torbellino: "Yo tampoco soy; yo so el mundo como t soaste tu obra, mi Shakespeare, y entre las formas de mi sueo estabas t, que como yo eres muchos y nadie"(34)." La vida es un sueo nos dice Caldern, y Shakespeare y Borges parecen soarse el uno al otro, sabiendo que ambos ya fueron caracterizados en alguna de sus respectivas y recprocas obras.

El juego de las cajas chinas

En cuanto a las obras de Shakespeare que se enroscan dentro de la estructura del relato borgeano, podemos esquematizarlas as.

- El asesinato de Csar prefigura la tragedia Julius Caesar, de Shakespeare, que, traducida por Nolan al galico, prefigura la muerte de Kilpatrick que, narrada por Ryan, bisnieto de Kilpatrick, le sirve a Borges para vislumbrar el argumento de una obra que escribir sobre el asesinato de Csar que prefigura la tragedia de... (y as ad infinitum)

- El asesinato de Duncan por Macbeth prefigura las Crnicas de Inglaterra, Escocia e Irlanda de Holinshed, que a su vez son tomadas por Shakespeare para su tragedia Macbeth, que, traducida por Nolan al galico, prefigura las palabras que un vagabundo mantuvo con Kilpatrick el da de su muerte que, narrada por Ryan, bisnieto de Kilpatrick, le sirve a Borges para vislumbrar el argumento de una obra que escribir sobre el asesinato de Duncan por Macbeth que prefigura las Crnicas... (y as ad infinitum)

Las dos obras parecen no acabar nunca y terminaran repitindose una y otra vez. Intercaladas, como lo prefigur Nolan para la muerte del traidor y del hroe, convergeran en un nuevo infinito, tal cual un laberinto circular borgeano.

Sin embargo el juego de cajas chinas no acaba ah, y sigue dentro de la estructura narrativa del relato. Por un lado un narrador que descubre a otro, Ryan, que, a su vez, descubre y oculta a uno ms: Nolan. Ryan silenciar asimismo su propio descubrimiento y "(...) tambin eso, tal vez, estaba previsto"(35) . En este punto, se cierra el relato y la puesta en abismo. Nolan prefigur que alguien descubrira el ardid , as como dispuso que quien lo hiciera no lo publicara. De esta manera, la puesta en escena de 1824 se extiende casi indefinidamente, an, por qu no, hasta nuestros das. (*)(*) Fuente:este trabajo de Diego Foronda es originalmente publicado aqu.

CITAS:(1) Shakespeare, William.The Complete Works of William Shakespeare, London, Collins Clear-Type Press, (sin ao), p. 262.(2) Borges, Jorge Luis, "Everything and Nothing" enEl Hacedor, Madrid, Alianza, 1998, p. 53-54.(3) Ibd., p. 53.(4) Borges, Jorge Luis, "Tema del traidor y del hroe" enFicciones, Madrid, Alianza, 1998, p. 147.(5) Genette, Gerard,Palimpsestos, Madrid, Taurus, 1989, p. 327.(6) Borges, Jorge Luis,Ficciones, p. 148.(7) Ibd., p. 147-148.(8) Ibd., p. 148.(9) Ibd., p. 149.(10) Righter, Anne,Shakespeare and the idea of the play, Harmondsworth, Penguin Books, 1967, p. 68: "Damon and Phitiasis important because it seems to have been the first play in which an attempt was made to use the image of the world as a stage in a consistent and structural fashion."(11) Ibd., p. 59: "The play metaphor, the comparison of the world with the stage, has become so familiar in the version created by Jaques that it is sometimes hard to remember that other forms exist. Yet the idea itself is of great antiquity, as old perhaps as that separation of audience from actors which originally created drama out of ritual."(12) Ibd., p. 76: "Most important of all, beyond these specific habits lay a profound awareness of the play metaphor which seems to have been one of the characteristics of the period. In sermons and song-books, chronicles and popular pamphlets, Elizabethans were constantly being reminded of the fact that life tend to imitate the theatre. Comparisons between the world and the stage were so common as to become, in many instances, almost automatic, an unconscious trick of speech."(13) Esta frase, que se crea vena de Petronio, pertenece en realidad alPolicraticusde Juan de Salisbury. A este respecto, Curtius nos aclara en Curtius, Ernst Robert,Literatura Europea y Edad Media Latina, Mexico D.F., Fondo de Cultura Econmica, 1955, p. 207: "Un editor moderno, G. B. Harris (enThe Penguin Shakespeare, 1937) observa a este propsito: "He aqu un ensayito que hace Shakespeare sobre la divisa del nuevo Teatro del Globo, recientemente ocupado por la compaa". Y de dnde viene esa divisa? No de Petronio, como algunos afirman, sino delPolicraticus; slo que elexerceatse ha sustitudo poragit. El que puso esa divisa en el teatro conoca, pues, elPolicraticus(que acababa de reimprimirse pocos aos antes, 1595). El Globe Theatre haba quedado as bajo los auspicios del humanista medieval ingls."(14) Borges, Jorge Luis,Ficciones, p. 146.(15) Ibd., p. 146-147.(16) Ibd., p. 149.(17) Shakespeare, William, Op. Cit., p. 873-874.(18) Borges, Jorge Luis,Ficciones, p. 151.(19) Davis, Patrice,Diccionario del teatro, Barcelona, Paids, 1998, p. 295: "La mise en abyme o puesta en abismo es el procedimiento que consiste en incluir en la obra (pictrica, literaria o teatral) un enclave que reproduce algunas de sus propiedades o similitudes estructurales. (...)La reflexin de la obra externa en el enclave internopuede ser una imagen idntica, invertida, desmultiplicada o aproximada. (...) La mise en abyme se refiere a "todo espejo que refleja el conjunto del relato por reduplicacin simple, repetida o especiosa" y a "todo enclave que mantiene una relacin de similitud con la obra que lo contiene".(20) Rest, Jaime,El Laberinto del Universo, Buenos Aires, Ediciones Libreras Fausto, 1976, p. 107: "(...) No es posible en modo alguno que la realidad logre penetrar o arraigar en el mundo de la ficcin, a menos que la naturaleza de esa realidad sufra una transformacin radical."(21)Borges, Jorge Luis,Ficciones, p. 148.(22) Righter, Anne, Op. Cit., p. 15.(23) Shakespeare, William, Op. Cit., p. 861.(24) Borges, Jorge Luis,Ficciones, p. 151.(25) Shakespeare, William, Op. Cit., p. 868.(26) Righter, Anne, Op. Cit., p. 141.( 27) Borges, Jorge Luis,Ficciones, p. 149.(28) Shakespeare, William, Op. Cit., p. 1100.(29) Righter, Anne, Op. Cit., p. 117.(30) Shakespeare, William, Op. Cit., p. 1112.(31) Ibd., p. 1113.(32) Ibd., p. 1124.(33) Ibd., p. 1124.(34) Borges, Jorge Luis,El Hacedor, p. 54-55.(35) Borges, Jorge Luis,Ficciones, p. 152.Anlisis literario: cuentos de Jorge Luis Borges (Gmez, Martn y Yarte, Mauro)El autor Jorge Luis Borges siempre hizo referencia a sus linajes: uno por parte de padre y otro por parte de madre, y, de una u otra manera, siempre se puede identificar alguno de los dos en sus cuentos. El primero se trataba de un linaje ingls, que generalmente se relaciona con lo culto y lo intelectual (esta ascendencia nunca se comprob). Mientras que el segundo, se trataba de un linaje criollo, relacionado con los hroes de la patria y la valenta, y con gran influencia del Martn Fierro de Jos Hernndez, una obra importante del romanticismo argentino.Este ltimo aspecto es muy marcado en muchos de sus cuentos. Uno de ellos es El fin, en el que Borges retoma la historia del gaucho Martn Fierro, dndole un cierre. Tambin aparece la figura de Fierro en El sur, mencionado como obra y tambin personificado en un oscuro y viejo hombre que aparece en el final del cuento, al cual se lo caracteriza como un viejo gaucho (gauchos como sos ya no quedan ms en el sur). Otra obra en la cual aparecen elementos tpicamente gauchescos es en La intrusa. En este cuento, se destaca entre muchas otras cosas, la cosificacin de la mujer. La figura femenina (en este caso, la Juliana) tiende a ser cosificada; se la ve claramente como un objeto y esclava sexual; es quien genera discordia y quien es sacrificada para evitar la ruptura de la relacin entre los hermanos Nilsen (Cristin y Eduardo). La mujer acepta esta situacin; ella acepta ser tratada como una cosa: la mujer atenda a los dos con sumisin bestial.Otra obra del escritor argentino es Borges y yo; en ella se puede evidenciar algunos desdoblamientos. Uno es el que se da en todo texto de ficcin, es decir, el desdoblamiento entre el autor emprico y el ficcional. Pero en este cuento, tambin aparece un Borges desdoblado: el Borges normal, comn, y el Borges, escritor consagrado. Borges describe el fastidio que le causa el Borges consagrado, quien se roba de alguna manera todo lo bueno que l hace (As mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro). Todo lo bueno que realiza el Borges como persona comn y corriente, se le atribuye al Borges escritor, quien es el que recibe los reconocimientos y el que nunca morir, el que siempre sobrevivir. Al final del cuento, Borges finaliza No s cul de los dos escribe esta pgina. Es decir, no sabe si es el escritor consagrado o el Borges comn quien escribe el cuento, y esto se explica ya que el Borges normal, humano, al ponerse a escribir, se convierte automticamente en el Borges escritor y consagrado, creando un narrador ficcional.El tema del traidor y del hroe es otra obra a analizar. En ella, se pueden destacar varios elementos tpicos de los cuentos de Borges. La historia comienza con un narrador que es escritor que ha imaginado el argumento de un cuento bajo el notorio influjo de Chesterton () y del consejero alico Leibniz. Es comn que Borges en sus cuentos haga alusin a otras obras y autores que, en muchos casos, no existen. Adems de los ya mencionados Chesterton y Leibniz, en el Tema del traidor y del hroe se menciona a la obra de Shakespeare, Julio Csar, (que despus cobra mayor importancia en el desarrollo de la historia) y tambin a la Biblia. Asimismo, se pueden evidenciar en esta obra elementos del linaje ingls de Borges, como por ejemplo, la influencia de los autores ya mencionados que hacen un narrador culto; as como elementos del linaje criollo, como la valenta y la lealtad a la patria del hroe (en el argumento, un tal Ryan investiga sobre la muerte de su bisabuelo Killpatrick, quien haba sido un hroe para su pueblo; al final descubre que ste haba sido un traidor y su forma de morir ocultaba la verdad de las cosas, pero Ryan decide no difundir su descubrimiento para mantener a su bisabuelo como un hroe). Es muy difcil clasificar a este cuento dentro de un gnero; se puede decir que posee ciertos elementos del policial (debido al enigma de la muerte de Killpatrick). Este es otro tema recurrente en Jorge Luis Borges.Otro cuento que se relaciona con el enigma y la investigacin es La muerte y la brjula. Se trata de una investigacin policial que se da entorno a una serie de asesinatos, a diferencia de Tema del traidor y del hroe, en el cual la investigacin gira alrededor de un solo asesinato (el de Killpatrick). Lnrot se dedica a investigar 3 crmenes que se han dado de manera peridica y extraa, y que presentan similitudes, y va descubriendo pistas que le hacen deducir cundo y dnde se producir el cuarto crimen. Sin embargo Erik Lnrot no logr impedir el ltimo crimen, pero es indiscutible que lo previ. Lnrot cay en una trampa; no pudo descubrir que la persona que Scharlach buscaba atrapar para asesinar era justamente a l.Borges, en sus obras, sola utilizar y hablar de laberintos de tiempo y de espacio como medio para atraer al lector y enriquecer las historias que desarrolla. En el ya mencionado Tema del traidor y del hroe, se puede apreciar el laberinto cuando Ryan maneja la hiptesis de que el tiempo acta de manera cclica, es decir, que ocurre lo mismo en diferentes aspectos y lugares ( son de carcter cclico: parecen repetir o combinar hechos de remotas regiones, de remotas edades De esos laberintos circulares lo salva una curiosa comprobacin, una comprobacin que luego lo abisma en otros laberintos ms inextricables y heterogneos). En La muerte y la brjula se vuelve a apreciar el laberinto, pero en esta historia recin al final, cuando Scharlach le revela su plan a Lnrot, revelndose al mismo tiempo el laberinto: en esas noche yo jur por el dios que ve con dos caras y por todos los dioses de la fiebre y de los espejos tejer un laberinto en torno del hombre que haba encarcelado a mi hermano. En el cuento Los dos reyes y los dos laberintos, se ve en todo el cuento el tema del laberinto: se habla de un laberinto que el rey de Babilonia mand a construir que era tan perplejo y sutil que los varones ms prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdan; y de otro laberinto, el del rey de los rabes, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galeras que recorrer, ni muros que veden el paso, esto es, el desierto. En el cuento El fin, se menciona tambin: de la otra pieza le llegaba el rasgueo de guitarra, una suerte de pobrsimo laberinto que se enredaba y desataba infinitamente. En El jardn de los senderos que se bifurcan, se presenta en gran parte del relato la idea de laberinto, relacionada con el tiempo. Esta idea de laberinto que descubre el protagonista Yu Tsum, perteneca a su bisabuelo, Tsui Pen, quien no crea en un tiempo uniforme, sino que cre, as, diversos porvenires, diversos tiempos, que tambin proliferan y se bifurcan. Tsui Pen cre una obra que era, a la vez, un laberinto de tiempo, una trama de tiempos divergentes y convergentes: nadie pens que libro y laberinto eran un solo objeto. Evidentemente, Borges relaciona, de alguna manera, el concepto de laberinto con lo enigmtico.Si retomamos la obra El sur, se pueden observar en ella varios de los aspectos sealados de Borges. En este cuento, el personaje Juan Dahlmann posee dos linajes, al igual que Borges: uno europeo, y uno criollo, que es el que asume el personaje. Dahlmann tiene preferencias europeas pero se reconoce a s mismo como criollo, y ese es el destino que eligi para l, y es as como decide morir, con la valenta caracterstica de los gauchos (sinti al atravesar el umbral, que morir en una pelea a cuchillo, a cielo abierto y acometiendo, hubiera sido una liberacin para l sinti que l, entonces, hubiera podido elegir o soar su muerte, sta es la muerte que hubiera elegido o soado). Tambin se hace mencin a otras obras, como el Martn Fierro (como ya mencionamos) y Las mil y unas noches (que tambin aparece nombrada en El jardn de los senderos que se bifurcan). sta ltima marca momentos importantes de la historia. Adems, se puede hacer una asociacin con lo laberntico ya que se puede decir que el tiempo es en cierta manera cclico, ya que ocurren sucesos similares, o paralelos, en espacios diferentes (el hospital en la ciudad y el bar en el sur). Sin embargo, el protagonista en la ciudad se siente apresado, como en un calabozo, mientras que en el sur, no siente temor, se siente libre y en su lugar de pertenencia.Para finalizar, se puede observar que en todos los cuentos analizados est presente la muerte (a excepcin de Borges y yo). En algunos de ellos, el protagonista o algn otro personaje mueren, y en otros, se desata una investigacin o una historia por una persona que ha muerto. Y tambin, encontramos en cuentos como El jardn de los senderos que se bifurcan y Tema del traidor y del hroe, otro recurso de Borges: podemos apreciar que hay narradores dentro de otros, lo cual deforma en cierta forma la verdad. Haciendo esto, Borges juega con la realidad, evidenciando el artificio literario.Publicado porDanien6:02

Basado en la lectura de Tema del traidor y del hroe y Tres versiones de JudasLa literatura de Jorge Luis Borges suele resultar enigmtica, llena de pistas y sugerencias que invitan al lector a una deconstruccin del mundo y de la comodidad del canon al que est acostumbrado. Sin embargo, un aspecto interesante es la proposicin de Borges de cuestionar aquellas verdades aceptadas casi como absolutas, como lo hace enTema del traidor y del hroey enTres versiones de Judas. Ambos textos se proponen sembrar la duda en verdades que el lector podra considerar que carecen de posibilidad de cambiar, siempre dentro del marco de la ficcin. Pero cabe preguntarse qu tan ficticio es este cuestionamiento? Las siguientes lneas parten de la premisa de que si dentro de la literatura de Borges nada es casual, entonces esta relativizacin de las verdades cannicas bien podra sugerir un real cuestionamiento del mundo tal y como lo conocemos, ms all de la ficcin literaria.Para partir con el anlisis, diremos que enTema del traidor y del hroey enTres versiones de Judas, como ya se mencion, se trata la misma temtica, aunque de distinto modo: como cambian las versiones de la historia, cambia el hroe; este es un rol que puede ser desacreditado si se mira desde alguna perspectiva de los hechos distinta a la oficial. En el primer cuento, esta idea aparece como una propuesta, trayendo como excusa para este argumento la historia de Fergus Kilpatrick, quien para su nacin es considerado prcer y hroe. El descubrimiento de la verdadera historia de Kilpatrick ocurre por mera casualidad, cuando su bisnieto Ryan investiga para hacer una biografa del hroe. La tradicin recuerda a Kilpatrick como un mrtir, asesinado antes de que se concretara la rebelin que l mismo haba planeado en favor de su pas. Borges lo compara con Moiss que, desde la tierra de Moab, divis y no pudo pisar la tierra prometida (186). Pero si Moiss no pudo pisar la tierra prometida, fue porque Dios no se lo permiti, a causa de no haber actuado tal y como Dios se lo haba mandado durante el xodo que liber al pueblo de Israel (Nmeros, 20: 2-12)[1]. Entonces, cabe pensar desde el momento en que Borges hace esta comparacin, que si Kilpatrick muri antes de poder llevar a cabo su propsito -que fue conseguido por terceros- fue tambin por errar en alguno de los procedimientos que conllevaran a la rebelin del pueblo irlands. Esta suposicin se comprueba ms adelante, cuando Ryan, en su investigacin, descubre que Kilpatrick muri como castigo por ser el traidor dentro del cnclave que gestaba la rebelin. Lo curioso de todo es que, para no perjudicar a la patria (189), se concibi todo un teatro para la muerte del traidor. Esta muerte hace de este traidor un hroe, pues hay detalles que Irlanda no conoce, detalles que quienes dejaron evidencias para la historia de este acontecimiento prefirieron omitir, para no quebrar la imagen de hroe que el pueblo siempre tuvo de Kilpatrick. De hecho, el mismo Ryan decide, luego de conocer la verdad, hacer un escrito que ensalce a su bisabuelo, conservando as su categora de prcer de la patria. Lo que en el fondo propone Borges en este cuento es cmo una idea masivamente creda puede ser producto de una ficcin, de algo hecho a propsito para que sea entendido de cierta manera premeditada, sin necesariamente ser la verdad, adems de plantear la posibilidad de que se puede ser al mismo tiempo traidor y hroe: Kilpatrick es el traidor en su grupo, pero se convierte en hroe aceptando morir de forma heroica para no perjudicar a la patria.Por su parte,Tres versiones de Judaslleva la idea propuesta enTema del traidor y del hroea una realidad concreta y conocida en el mundo entero: la traicin de Judas, el discpulo, a su maestro, Jess. Lo que se tiene en este texto es la tesis que del estudioso Nils Runeberg, quien afirma que en realidad Judas no traicion a Jess, sino que, de alguna forma -alguna de las propuestas en las tres versiones- Judas es el elegido por Dios para llevar a cabo su propsito; en este sentido, sera entonces Judas la clave del sacrificio para la humanidad, y no Jess. Pensar esto en una sociedad que tiene el cristianismo fuertemente arraigado resulta revolucionario, casi hertico. Pero Borges -desde la voz y el pensamiento de Runeberg- justifica esta afirmacin con argumentos que podran considerarse vlidos, pues requieren slo de la razn, y con pruebas concretas pero ficticias. Entre otros argumentos, est el tema de los dobles, Jess y Judas como dos caras de la misma moneda, haciendo los dos un sacrificio: Jess, el de morir; Judas, el de traicionar a su maestro y al que cree hijo de Dios. En el fondo, las tres versiones de Judas son una sucesin de razonamientos, una versin conlleva a la versin siguiente. Es as como Nils Runeberg concluye que Dios no encarna en Cristo, sino en Judas. Es ms, Runeberg atribuye la masiva no creencia en su tesis a la voluntad de Dios, que no quiere que esta verdad se sepa.En ambos textos, Borges juega con la suposicin, con la pregunta que surge al pensar qu hubiera ocurrido si los hechos se hubiesen dado de otra forma. Sin embargo, tambin se puede hacer una lectura ms crtica que lleve estas ideas al mundo real. Es vlido pensar que Borges, quien siempre quera un lector detective, que no se creyera nada del todo, que todo lo cuestionara, podra querer tambin que este lector hiciera las mismas preguntas y tuviera la misma incredulidad hacia la realidad. Finalmente, si se toma a Borges desde este ngulo, el de un autor que empuja a sus seguidores a la relativizacin de todo lo que se conoce, se podra hablar de l como un visionario ante todas las tendencias actuales de ruptura y de desecho de las verdades cannicas impuestas por las instituciones cannicas: los gobiernos, las iglesias, el poder.Nota al pie: [1]Dios no permiti el ingreso de Moiss en la tierra prometida por considerar que ste ltimo no haba credo en l, al golpear con ira la piedra de la cual deba obtener agua, en vez de hablarle como Jehov le haba ordenado.Bibliografa: Borges, Jorge Luis.Ficciones. Buenos Aires: Emec, 1996.Aclaracin:El Cronotopo es el rincn donde se abordan cuestiones del ser humano dentro del marco experiencial de la literatura y la actualidad de un mundo de naturaleza poltica y social.Ms informacin aqu.

A GAME WITH SHIFTING MIRRORSdomingo, mayo 15, 2005Sobre la Secta del FnixMIGUEL RODRGUEZ MONDOEDO

Resulta evidente que el secreto del Fnix es la procreacin, el acto (hetero)sexual. Borges mismo parece indicarlo al hacer que el narrador rechace Helipolis como el origen de la secta.

Helipolis es la cuna de la leyenda del dios Atum, el mito de creacin vinculado al pjaro Benu, de donde Herodoto tom la leyenda del Fnix. Hay un debate acerca de si el Benu y el Fnix son el mismo. Al parecer, Herodoto confundi los detalles, o los mezcl con otras historias parecidas (por lo que la mencin de Herodoto como una fuente inapropiada resulta un guio erudito). Para todos el Fnix es un smbolo de inmortalidad individual. Para algunas versiones es un ave hembra, sin hijos y sin pareja, que muere y renace de las cenizas cada 500 aos. Al rechazar la versin de Herodoto, Borges rechaza la vinculacin con ese Fnix.

Otras claves apuntan en la misma direccin. Por ejemplo: La denominacin por el Fnix no es anterior a Hrabano Maurodice Borges. Mauro fue un pensador medieval que escribiDe rerum naturis(tambin conocido como De universo). El Fnix griego se convirti en smbolo de la resurreccin cristiana durante la Edad Media, gracias a San Clemente de Alejandra, al parecer. Aunque Mauro incluye un bestiario, no menciona al Fnix (Phoenix, en latn). Se puede revisar el textoaqu.

Sin embargo menciona a la Perdix (la perdiz, libro 8 apartado 8.6). Ya sabemos que a Borges le gustaba jugar con los nombres. Supongamos que aqu nos est cambiando de nombre. Si eso es verdad, resulta relevante lo que dice Mauro sobre la Perdix:Perdix de uoce nomen habet, auis dolosa atque inmunda. Nam masculus in masculum insurgit, et obliuiscitur sexum libido praeceps.

Se llama perdiz, ave astuta e inmunda. Dado que el macho se yergue del macho y, veloz, el sexo es olvidado por el deseo. [Traduccin de Daniel Salas]Es decir, se trata de una ave perdida. Ahora bien, Borges est rechazando la lectura de Mauro. Podra concluirse que es un rebuscado juego erudito para rechazar otra interpretacin que no sea la heterosexual?Publicadas porMiguel Rodrguez Mondoedoa la/s8:26 p. m.