análisis cerámico de muestras venezolanas

58
INDICE INDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 3 Área temática 3 Tema 3 Planteamiento del Problema 3 Objetivos 4 Hipótesis 5 PROPUESTA TEÓRICA 6 Análisis cerámico 6 Análisis estilístico 6 El caso venezolano 7 Definición de términos básicos 11 ORIENTACIÓN METODOLÓGICA 13 Corte de la investigación 13 1

Upload: danielcarrizo

Post on 17-Sep-2015

242 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El análisis cerámico, como uno de los tantos abordajes metodológicos posibles que desde la arqueología pueden dársele a restos de cultura material (cerámica en este caso), es un proceso que inicia desde el momento en que el investigador decide que va a excavar, aborda desde el trabajo de campo hasta la producción de un análisis final en el laboratorio, mediante el cual el arqueólogo espera dar cuenta de realidades culturales expresadas a través de los tiestos que recuperó en el campo. (Hodder & Hutson, 2003) De esta manera, la presente investigación parte de un material sin identificar archivado en una caja del laboratorio del Departamento de Arqueología y Antropología Histórica de la Universidad Central de Venezuela etiquetada como “ISABEL” en su tapa. A partir de ella se plantea la interrogante de si es posible determinar la filiación cultural de las piezas que la componen enfocándose en las variables “decoración” y “antiplástico”. Para este fin, empleará una tabla de valores a fin de comparar los datos obtenidos con la bibliografía consultada.

TRANSCRIPT

INDICE

INDICE1INTRODUCCIN2EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN3rea temtica3Tema3Planteamiento del Problema3Objetivos4Hiptesis5PROPUESTA TERICA6Anlisis cermico6Anlisis estilstico6El caso venezolano7Definicin de trminos bsicos11ORIENTACIN METODOLGICA13Corte de la investigacin13Poblacin y Muestra14Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos14Mtodos de procesamiento y anlisis de datos16Variables17ANLISIS Y RESULTADOS18Tabulacin de variables18TendenciasAAsociaciones estilsticasAHiptesis aceptadaACONCLUSINA

INTRODUCCIN

El anlisis cermico, como uno de los tantos abordajes metodolgicos posibles que desde la arqueologa pueden drsele a restos de cultura material (cermica en este caso), es un proceso que inicia desde el momento en que el investigador decide que va a excavar, aborda desde el trabajo de campo hasta la produccin de un anlisis final en el laboratorio, mediante el cual el arquelogo espera dar cuenta de realidades culturales expresadas a travs de los tiestos que recuper en el campo. (Hodder & Hutson, 2003)

De esta manera, la presente investigacin parte de un material sin identificar archivado en una caja del laboratorio del Departamento de Arqueologa y Antropologa Histrica de la Universidad Central de Venezuela etiquetada como ISABEL en su tapa. A partir de ella se plantea la interrogante de si es posible determinar la filiacin cultural de las piezas que la componen enfocndose en las variables decoracin y antiplstico. Para este fin, emplear una tabla de valores a fin de comparar los datos obtenidos con la bibliografa consultada.Esta investigacin buscar, en primer lugar, plantear todo lo concerniente con el problema de investigacin, proponiendo tanto objetivos como hiptesis; en segundo lugar especificar las consideraciones tericas que deben ser tomadas en cuenta para realizar un trabajo de este tipo; en tercer lugar, describir de la forma ms detallada posible la metodologa empleada para abordar la coleccin, obtener el dato, y analizar este en funcin de la teora antes mencionada; por ltimo, en cuarto lugar esta investigacin analizar los datos obtenidos de la muestra cermica para intentar determinar filiacin cultural.

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

rea Temtica

Anlisis Cermico.

Tema

Determinacin de filiacin cultural de tiestos venezolanos a travs de las variables Antiplstico y Decoracin.

Planteamiento Del Problema

Debido tanto a la capacidad que tiene la cermica para perdurar en el tiempo, como tambin a la abundancia de este tipo de material en el registro arqueolgico, el anlisis cermico resulta una de las maneras ms factibles para estudiar y analizar procesos y dinmicas socio-culturales (Sinopoli, 1991; Velsquez Fernndez, 2007), y el caso de Venezuela no es la excepcin. En este sentido, uno de los abordajes que se emplean para analizar el material cermico es el anlisis estilstico, el cual parte de (como su nombre lo indica) variables estilsticas con el propsito de establecer patrones culturales que proporcionen lmites para diferenciar tradiciones cermicas y, por consiguiente, diferenciar sistemas culturales (Velsquez Fernndez, 2007).

Del mismo modo, otra de las variables que es usualmente tomada en cuenta para establecer una correlacin entre tiestos y filiacin cultural, al menos en el caso de Venezuela, es el antiplstico empleado en la vasija, el cual resulta un muy buen rasgo diagnstico. Puede responder interrogantes de tipo geogrfico debido a la relacin que puede establecerse entre el antiplstico que presenta y sus posibles lugares de extraccin. (Velsquez Fernndez, 2007).

Teniendo esto en cuenta la investigacin presente buscar enfocar su atencin en estas dos variables. Al considerar estas variables como diagnosticas en el caso venezolano, partir de material sin identificar archivado dentro de los galpones de arqueologa de la Universidad Central de Venezuela, el cual a primera vista se presenta como una coleccin bastante heterognea. Se espera que dichas variables puedan dar cuenta de aquellas culturas que las produjeron en la mayora de los tiestos de la muestra.

Objetivos

General:Descubrir estilos cermicos asociados a tiestos sin identificar partir de los valores Antiplstico y Decoracin con el fin de identificar su filiacin cultural en la mayor cantidad de casos posibles.

Especficos: Identificar, segn una tabla de valores, las variables seleccionadas en cada uno de los tiestos de la coleccin. Comparar los datos obtenidos con la teora planteada para determinar, en caso de ser posible, la filiacin cultural de cada tiesto.

Hiptesis

La investigacin se plantea el siguiente sistema de hiptesis con el fin de responder las preguntas y alcanzar los objetivos que se ha trazado.

Hiptesis positiva:Si la presencia de ciertos tipos de antiplstico y/o decoraciones en el tiesto tiene relacin directa de carcter diagnostico con la cultura que lo produce, entonces esta permitir la correlacin de cada pieza con una tradicin cermica.

Hiptesis nula:Si la presencia de ciertos tipos de antiplstico y/o decoraciones en el tiesto no tiene relacin directa de carcter diagnostico con la cultura que lo produce, entonces esta no permitir correlacionar cada pieza con una tradicin cermica.

PROPUESTA TERICA

Anlisis Cermico

La razn por la que el anlisis cermico tiene relevancia para una sociedad se encuentra en el hecho de que sirve como herramienta para facilitar el entendimiento de las relaciones, estructuras y procesos sociales y culturales sucedidos en una sociedad a lo largo del devenir histrico (Velsquez Fernndez, 2007). Por estos motivos, la arqueologa toma como fuente de datos aquellos tiestos que han sido dejados por las sociedades a lo largo del tiempo; la cermica, como cultura material, est compuesta no solo de los materiales y de los procesos de transformacin a los que han sido sometidos para su produccin, sino que se entretejen en la relacin que sostienen los humanos entre ellos y sus contextos.

En el caso de la cermica prehispnica, sirve como un indicador dentro del registro arqueolgico latinoamericano que debe ser considerado a travs de un anlisis que revele la mayor cantidad de datos posibles para el estudio del pasado.

Anlisis estilstico

Se tomar la diferenciacin que realizan Cruxent y Rouse entre estilo y tipo, ya que al revelar ambos trminos desde definiciones distintas (que sern asumidas en este anlisis), los autores construyen la categora que se desea abordar.

En el caso del estilo, Cruxent y Rouse dicen que todo grupo social deber poseer normalmente un estilo cermico nico durante un determinado periodo de tiempo, excepto en los perodos de transicin entre estilos (Cruxent y Rouse, 1958: 23), mientras que en el caso del tipo se revela en el hecho de que todo grupo usa generalmente varios tipos cermicos, aun dentro del mismo estilo (Cruxent y Rouse, 1958: 23).

Un estilo para estos autores, es una fase cultural que est especficamente relacionada con material cermico (Cruxent y Rouse, 1958). El anlisis estilstico permite un acercamiento a las piezas donde se considere los factores que integran la forma particular en la que una sociedad trabaj su cermica, es decir, permite la identificacin de un tiesto en un marco sociocultural especfico, bsicamente, revelar si perteneci a un grupo social u otro. El caso venezolano

Al hablar especficamente de la cermica prehispnica en el territorio venezolano, se encuentran 10 series que sern descritas a continuacin:

Serie Arauquinoide: aparece por primera vez en la segunda mitad del Perodo III, y es otro elemento clave en los debates sobre el papel de la difusin en Venezuela. Siendo el estilo tipo el identificado en el sitio de Arauqun, se ha discutido acerca del movimiento geogrfico y temporal Arauquinoide, y su relacin con el Bajo Orinoco y la Cuenca Amaznica. Sus materiales se caracterizan por el uso del desengrasante de espcula de esponja de agua dulce (caux) y la presencia de elementos mezclados entre influencias del Bajo Orinoco y los Llanos venezolanos (Cruxent y Rouse, 1958). En cuanto a la decoracin, presenta apndices modelado-incisos y de bordes salientes en forma de pestaa, decorados con incisin de lnea ancha, incisin de lneas finas y rectas y rostros superpuestos sobre los cuellos de botijas globulares. (Cruxent y Rouse, 1958).

Serie Barrancoide: la Serie Barrancoide est estrechamente relacionada con el surgimiento y la caracterizacin de la Serie Saladoide. No se ha podido establecer con claridad el surgimiento o las fechas precisas que permitan decir qu serie precedi a la otra, solo puede afirmarse que la Serie Barrancoide es ms o menos contempornea con la Saladoide, siendo el estilo Barrancas el yacimiento cabecero. Las influencias mutuas entre ambas series quizs pueden ser mejor entendidas a la luz de la dicotoma cultural de Venezuela, discutida en Arqueologa Cronolgica de Venezuela por Cruxent y Rouse (Cruxent y Rouse, 1958). Esta serie presenta desengrasante de arena y en su decoracin presenta caractersticas tales como base anular, borde plano saliente con incisiones y patas modelado-incisas. (Cruxent y Rouse, 1958).

Serie Dabajuroide: nombrada a partir del estilo Dabajuro, como mejor exponente de los elementos caractersticos de la serie, se extiende geogrficamente desde la costa oeste venezolana (comenzando desde el Estado Falcn) hasta las costas orientales y el Caribe. Ubicada en el Perodo IV de la cronologa de Cruxent y Rouse, presenta elementos decorativos identificables en las series de los Perodos anteriores. Es conocida por su extensin a lo largo de toda la costa, e incluso hasta el piedemonte y Los Andes venezolanos. Tambin posee la particularidad de ser la nica serie que se extiende hasta el Perodo V (Indo-hispano) (Cruxent y Rouse, 1958). El desengrasante que utiliza esta serie es de origen mineral y concha, mientras que su decoracin presenta primordialmente tocuyanoides. Otras formas de decoracin alternativas incluyen bases anulares y de pata, dibujos en rojo o negro sobre blanco, as como diversas formas de incisin, punteado, trabajo de aplicacin y apndice con aplicaciones. Como excepcin, las superficies de algunas vasijas fueron trabajadas hasta hacerlas desiguales mediante operaciones manuales o con impresin de tejidos.(Cruxent y Rouse, 1958)

Serie Memoide: identificada a partir de los estilos Memo y Guaribe en los Llanos centrales, y el estilo La Amrica en la zona costera, posee varios elementos singulares, como la decoracin plstica en la que el alfarero se vale de los dedos para realizar impresiones sobre la cara externa de las vasijas, y la decoracin de impresin por cestera. El estilo cabecero de la serie (Memo) es el ms occidental de Venezuela, y se extiende cronolgicamente hasta finales del Perodo IV (Cruxent y Rouse, 1958). Esta serie utiliza desengrasante de origen mineral. En cuanto a su decoracin se identifica por la presencia de pliegues en las superficies e impresiones dactilares, de tejido y de cuerda; tambin se caracteriza por presentar patas y pintura rectilnea. (Cruxent y Rouse, 1958).

Serie Ocumaroide: definida a partir de los estilos Ocumare, Boca Tacagua, Aroa, Palmasola, extendindose desde el final del Perodo III y hasta el Perodo IV a lo largo de la costa centro-norte de Venezuela. Su decoracin puede describirse a partir de la influencia de elementos presentes en las series Saladoide y Tocuyanoide, como la decoracin pintada rojo o negro sobre blanco, y las bases con patas (Tocuyanoide) o la presencia de diseos rectilneos (Saladoide). La serie Ocumaroide sirve de ejemplo para entender la difusin en Venezuela, al estar en una zona donde confluyen distintas tradiciones (Cruxent y Rouse, 1958).

Serie Saladoide: la primera de las tres series cermicas ms importantes en Venezuela. El estilo cabecero (Saladero) aparece por primera vez en la primera mitad del Perodo II, en el Bajo Orinoco. Est asociado a la penetracin e influencia proveniente de la Cuenca Amaznica, y es un elemento clave en la discusin sobre el poblamiento temprano y el movimiento humano y tecnolgico desde el Amazonas hasta el Arco Antillano. Junto a la Serie Barrancoide, es parte esencial de la dicotoma Oeste Este de Venezuela (estando en el lado Occidental la Serie Tocuyanoide) (Cruxent y Rouse, 1958). El desengrasante utilizado en esta serie es arena mientras que en su decorado se presentan elementos como base plana, panza abocinada con asas acintadas verticales, as como suele presentar una ornamentacin pintada blanco-sobre-rojo. (Cruxent y Rouse, 1958)

Serie Sedeoide: Como caractersticas diagnsticas de esta tradicin, Zucchi y Tarble sealan a la arcilla endurecida como anti plstico en la mayora de los casos o si no fragmentos de materia vegetal que al quemarse durante el proceso de coccin le otorgan a la pieza una textura porosa, suelen ser jabonosos al tacto con superficies de color anaranjado amarillento o grisceo y una decoracin hecha a base de incisiones ejecutadas con un instrumento romo. Tambin aplicaban las tcnicas del modelado, aplicado y pintura, dando como produccin principalmente boles redondeados y carenados as como pequeas jarras y vasijas globulares. (Zucchi & Tarble, 1984)

Serie Tierroide: identificada por el sitio Tierra de los Indios, en los alrededores de Barquisimeto, Estado Lara. Comparte ciertas similitudes decorativas con Dabajuro, pero se diferencia gracias a la simplicidad de los motivos, a las caractersticas del nacimiento y extensin geogrfica de la tradicin, desde Barquisimeto, pasando por la zona andina, los llanos y finalmente la costa central, identificable con el estilo San Pablo. Junto a la Serie Dabajuroide, ha sido relacionada con el Segundo Horizonte Pintado de Colombia, discutido a partir de los trabajos de Reichel-Dolmatoff. Esta serie utiliza un fino desgrasante de arena y en su decoracin revela una ornamentacin pintada en rojo o negro sobre blanco, presentando dibujos regularmente pequeos entre los que destacan pequeos pjaros. (Cruxent y Rouse, 1958).

Serie Tocuyanoide: identificable a partir del estilo tipo (Tocuyano) en el rea montaosa de Barquisimeto, representa la influencia opuesta a la representada por Saladero y Barrancas. La Serie Tocuyanoide se caracteriza por su decorado de dibujos curvos hechos con pintura roja y/o negra sobre blanco, adems de incisin de lnea ancha, sus bases con patas, la incisin de lnea ancha, y los valores inversos en la decoracin pintada. Muchos autores asocian su origen con el Primer Horizonte Pintado de Colombia, y por la posible presencia de elementos de influencia andina, opuesta a las influencias en el extremo opuesto de Venezuela (Saladero y Barrancas) donde predomina la influencia amaznica (Cruxent y Rouse, 1958).

Serie Valencioide: tambin perteneciente al Perodo IV de la cronologa de Cruxent y Rouse, junto a las Series Dabajuroide y Tierroide. Nace a partir de la identificacin del estilo Valencia, caracterizado por su desengrasante mineral, por la elaboracin de vasijas globulares, y la decoracin predominantemente plstica, con aplicaciones de distintos tipos. A partir de las inmediaciones del Lago de Valencia, se extiende por la zona costera central, y hasta las costas occidentales, y pasando por los Llanos centrales (Cruxent y Rouse, 1958).

Definicin de trminos bsicos.

Como se ha dicho anteriormente, esta investigacin pretende indagar en si existe o no una relacin entre los antiplstico utilizados y/o decoracin como determinantes de filiacin cultural, dentro de la coleccin que se est analizando.

El antiplstico es un componente esencial en la produccin de artefactos cermicos, que se mezcla con la arcilla, ya que sin su presencia, y debido a su plasticidad caracterstica, se agrieta al secarse; la densidad que tiene la arcilla no permite la eliminacin progresiva y uniforme de la humedad que contiene, la funcin del antiplstico en este caso es evitar que tal cosa suceda, ocupando el espacio que deja el agua al evaporarse (Shepard, 1956; Domnguez y Schifter, 1992)

La decoracin, otro de los trminos esenciales que son utilizados en esta investigacin, est relacionada con el acabado o tratamiento al que es sometido la vasija con finalidades prcticas u ornamentales principalmente, o lo que es lo mismo decir, que agreguen a la pieza detalles de ndole esttico (Sinopoli, 1991).

ORIENTACIN METODOLGICA.

Corte de la investigacin.

En este apartado sern abordadas aquellas categoras que respondan al modelo de investigacin que se est utilizando, resumen el diseo del trabajo y las variables que sern estudiadas durante su transcurso.

Tipo de estudio:En esta investigacin se realiza bajo un criterio exploratorio, es decir, que no pretende dar resultados definitivos sobre el tema abordado, sino una aproximacin a estos. El sentido prctico de una investigacin de este corte es producir la base para futuras investigaciones que sean realizadas con un mayor control de variables, una muestra ms amplia y, en general, un mayor conocimiento y manejo del tema.

Modalidad de estudio:Se hace recurso del trabajo de laboratorio para poder extraer los datos que sean necesarios de la coleccin cermica utilizada en la investigacin, de manera que pueda drsele respuesta a las preguntas y objetivos que se han propuesto. Un laboratorio se caracteriza por ser diseado en funcin de lo que en l vaya a ser estudiado, esto debido a que su funcin es delimitar lo ms posible la presencia de variables extraas y el control y manejo posible de las variables directamente implicadas en el estudio.

Diseo de la investigacin:Se trata de un diseo experimental, debido a que la informacin necesaria para el estudio se obtiene de un laboratorio, que se caracteriza por presentar las condiciones adecuadas y previstas para el manejo controlado y manipulacin de los datos. Un experimento se caracteriza por tomar en cuenta la mayor cantidad posible de variables pertinentes al problema que se investiga, as como procurar crear un contexto donde queden suprimidos la mayor cantidad posible de elementos extraos al objeto estudiado.

Poblacin y muestra.

Como se mencion anteriormente, se analizar una coleccin que se encuentra archivada en una caja en el laboratorio de los galpones del Departamento de Arqueologa y Antropologa Histrica. La misma est compuesta por un total de treinta (30) piezas distribuidas entre un conjunto de tres (3) bolsas, dentro de las cuales se encuentran ms bolsas que sub-dividen la muestra, llegando a tener bolsas individuales de uno (1) a cuatro (4) tiestos. Dos (2) de estas son en efecto bolsas de plstico fsicas, del resto existen en la coleccin algunos tiestos sueltos en bolsas personales, estos sern tratados como pertenecientes a la bolsa cero (0) para un total de tres. Todos los tiestos son de material cermico.

En cuanto a la muestra escogida para realizar la recoleccin de los datos necesarios, en correlacin con los objeticos de la investigacin se tom en consideracin la totalidad de la muestra, es decir, treinta (30) piezas.

Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos.

El cdigo:Con el fin de poder identificar cada tiesto individualmente sin descontextualizarlo de la agrupacin que ya posea se decidi implementar un cdigo propio para cada una de las piezas que referencia. En este sentido se presenta la siguiente forma:

(UCV) - (ISA) + (# de bolsa) (# de sub-bolsa) + (# de pieza si aplica)

De esta forma, el primer apartado ubica a la pieza dentro de la institucin donde se encuentra la caja, separado del siguiente tem por un guion. El segundo apartado ubica a la pieza dentro del laboratorio, teniendo en todos los casos ISA (el nombre escrito en la tapa de la caja) e identificando as la caja especfica donde est la coleccin[footnoteRef:1]. Seguidamente el nmero de la bolsa, y nuevamente es separado de la siguiente parte por otro guion. [1: En el sitio se encuentran otras cajas con colecciones cermicas, como es el caso de CARLOS y URIMARE.]

Finalmente, la parte final del cdigo remite a la pieza en especfico, teniendo en primer lugar el nmero de la sub-bolsa donde se encuentra y luego, si dicha sub-bolsa posee ms de una pieza cermica, se colocar una letra adicional que la diferencie de aquellas piezas que se encuentran en la misma bolsa.

A manera de ejemplo se presenta el caso de una de las piezas de la coleccin, correspondiente a una de las tres piezas que se encuentran en la sub-bolsa cinco (5) de la bolsa cero (0):UCV ISA0 5B

La tabla de variables:Se decidi utilizar una tabla de variables como instrumento para la recoleccin de los datos necesarios para el anlisis que responda a las preguntas que se han planteado en esta investigacin y al alcance de los objetivos previstos.

Variables.

Como se mencion anteriormente esta investigacin se enfocar principalmente en dos variables de la coleccin cermica con la finalidad de correlacionarlas con las filiaciones culturales venezolanas. Sin embargo, se tomar tambin en cuenta, como carcter descriptivo la variable parte de la vasija, a fin de identificar con qu tipo de tieso se est trabajando en cada caso.

Antiplstico:Tambin denominado desgrasante, es un elemento que se aade a la mezcla fresca de arcilla que cumple la funcin de disminuir la plasticidad natural de la arcilla, reduciendo la formacin de grietas y fisuras durante el proceso de secado previo a la coccin.

Para los fines de esta investigacin el antiplstico ser tratado como cuatro variables independientes: Tipo de antiplstico: El material de carcter dominante en la pasta de la vasija para prevenir su plasticidad Tamao de la partcula: Diferenciando entre Fino (aquella que es imperceptible al ojo desnudo), Medio (ligeramente visible), y grueso (tozos de aproximadamente 1mm resultarn predominantes en este caso) Proporcin (u homogeneidad) de la partcula: Cantidad de antiplstico presente en el tiesto en relacin con la arcilla, distinguiendo dentro de esta variable entre Baja, Media y Alta. Forma de la partcula: valor utilizado de forma sobre todo referencial que corresponde con la forma fsica de la partcula de antiplstico y que puede expresarse como muy redondeado (como en el caso de la arena o aquellos desengrasantes muy finos), redondeado (que puede llegar a ser ligeramente angular) y angular (el caso de los desengrasantes ms grandes, como la piedra molida)

Decoracin:La variable decoracin por su parte resulta muy ampla como para describirla en este apartado del mismo modo en que se hizo con el antiplstico, una tabla referencial orientar al lector sobre los distintos modos decorativos que se presentan a lo largo de la coleccin.Se refiere a todos los mtodos decorativos que pueda presentar el tiesto, que en lneas generales puede presentarse como: pintado, modelado, moldeado, aplicado, incisin, excisin, entre otros (cada uno de ellos con una considerable variedad de estas expresiones).

Parte de la vasija:Considerada en funcin del tipo de tiesto. A pesar de nombre, no refiere solamente a partes de vasijas, sino que a cualquier otro objeto o fragmento cermico que pueda estar en la coleccin. Se le designa este nombre debido a que en la mayora de los casos de la muestra, los tiestos corresponden a fragmentos de vasijas.

Mtodos de procesamiento y anlisis de datos.

Los datos recolectados mediante las vas antes expuestas sern comparados con los elementos diagnsticos expresados en la bibliografa con finalidad obtencin de las tendencias finales que permitan responder a las preguntas de la investigacin. Cabe acotar que como se mencion anteriormente, para la descripcin los modos decorativos se propone una clasificacin expuesta a manera de leyenda.

ANLISIS Y RESULTADOS

Tabulacin de variables

Antes que nada es necesario realizar una leyenda respecto a los modos decorativos para que sean referenciados en la tabla 1.

1. Plstica. Incisiones lineales cortas y largas. Punteado.2. Plstica. Incisiones lineales rectas y curvas. Mamelones punteados.3. Plstica. Impresin por cestera.4. Plstica. Incisiones lineales e incisiones cncavas y convexas posiblemente irregulares.5. Plstica. Punteado e incisin lineal recta horizontal larga gruesa.6. Plstica. Aplicaciones de lneas poco curvas largas, con puntos y mamelones puntiagudos.7. Plstica. Incisiones lineales rectas horizontales y diagonales. Punteado y escisin triangular.8. Plstica. Modelado aplicado de figura fitomorfa o zoomorfa.9. Plstica. Incisiones curvas. Escisiones lineales. Mamelones punteados.10. Plstica. Modelado inciso grueso en asa.11. Pintada. Blanco/marrn. Lneas rectas y curvas.12. Pintado. Marrn/rojizo con lneas rectas blancas.13. Plstica. Mamelones aplicados e incisiones lineales curvas.14. Plstica. Modelado en asa.15. Plstica. Modelado aplicado en asa.16. Plstica. Incisiones lineales curvas y modelado aplicado con escisiones lineales 17. Plstica. Lnea recta incisa.18. Plstica. Incisiones lineales rectas y curvas. Modelado aplicado.

Teniendo esto delimitado se presente el siguiente cuadro de variables:

CdigoFotografaParte de la VasijaTipo de antiplsticoTamaoProporcinFormaDecoracin

UCV ISA0 1Anexo 1BORDECAUXIFINOMEDIAM. RED.1

UCV ISA0 2Anexo 2BORDEPIED. MOL.GRUESOALTAANGULAR2

UCV ISA0 3Anexo 3PANZACAUXIFINOMEDIAM. RED.3

UCV ISA0 4Anexo 4BORDEARCI. ENDU.MEDIOMEDIAANGULAR4

UCV ISA0 5AAnexo 5BORDECAUX Y AREMEDIOMEDIARED.5

UCV ISA0 5BAnexo 6BORDECAUX Y AREGRUESOALTAANGULAR6

UCV ISA0 5CAnexo 7BORDEPIED. MOL.MEDIOMEDIAANGULAR7

UCV ISA0 6AAnexo 8ASACUARZOMEDIOMEDIARED.8

UCV ISA0 6BAnexo 9ASACUARZOGRUESOMEDIAANGULAR8

UCV ISA0 6CAnexo 10FIGULINACUARZOMEDIOALTAANGULAR9

UCV ISA0 6DAnexo 11ASA-MEDIOBAJARED.10

UCV ISA0 7AAnexo 12PANZAARE. Y CUA.MEDIOMEDIARED.11

UCV ISA0 7BAnexo 13PANZAPIED. MOL.MEDIOALTAANGULAR12

UCV ISA0 7CAnexo 14PANZAMICAMEDIOALTARED.-

UCV ISA1 1Anexo 15ASAPIED. MOL.GRUESOALTAANGULAR8

UCV ISA1 2Anexo 16ASAPIED. MOL.MEDIOALTAANGULAR8

UCV ISA1 3Anexo 17PANZAARE. Y CUA.GRUESOALTAANGULAR13

UCV ISA1 4Anexo 18PANZACUARZOMEDIOMEDIAANGULAR-

UCV ISA1 5Anexo 19BASEMIC. Y CUA.MEDIOALTAANGULAR-

UCV ISA1 6Anexo 20ASAMICAFINOALTARED.-

UCV ISA1 7Anexo 21BORDEMIC. Y CUA.GRUESOALTAANGULAR-

UCV ISA1 8Anexo 22BASEMIC. Y CUA.GRUESOALTAANGULAR-

UCV ISA2 1Anexo 23PANZAPIED. MOL.MEDIOMEDIARED.11

UCV ISA2 2Anexo 24ASAPIED. MOL.GRUESOMEDIAANGULAR14

UCV ISA2 3Anexo 25ASAPIED. MOL.GRUESOALTARED.15

UCV ISA2 4Anexo 26PANZAARE. Y CUA.GRUESOALTAANGULAR11

UCV ISA2 5Anexo 27PANZAARE. Y CUA.MEDIOMEDIARED.11

UCV ISA2 6AAnexo 28BORDEMIC. Y CUA.MEDIOALTARED.16

UCV ISA2 6BAnexo 29BORDEMIC. Y CUA.GRUESOMEDIAANGULAR17

UCV ISA2 7Anexo 30BORDEMIC. Y CUA.MEDIOALTAANGULAR18

Tabla 1: Variables de la muestraTendencias

Observando la distribucin en funcin del antiplstico se puede notar que:

Se tienen 8 piezas que presentan antiplstico de piedra molida: 0-2, 0-5C, 0-7B, 1-1, 1-2, 2-1, 2-2 y 2-3. Se tienen 2 piezas que presentan antiplstico de Mica: 0-7C y 1-6. Se tienen 6 piezas que presentan antiplstico de Mica y Cuarzo: 1-5, 1-7, 1-8, 2-6A, 2-6B y 2-7. Se tienen 4 piezas que presentan antiplstico de Cuarzo: 0-6A, 0-6B, 0-6C y 1-4. Se tienen 2 piezas que presentan antiplstico de Cauxi, y 2 ms de Arena y Cauxi: 0-1 y 0-3 en el primer caso; 0-5A y 0-5B en el segundo. Se tienen 4 piezas que presentan antiplstico de Arena y Cuarzo: 0-7A, 1-3, 2-4 y 2-5. Finalmente se tiene solo una pieza que presenta un desengrasante que parece ser arena endurecida o algn antiplstico orgnico: 0-4.

En el caso de la decoracin, la cual ser tomada como complemento en funcin del antiplstico, se pueden notar solo 2 tendencias:

Se tienen 4 piezas que presentan una decoracin plstica, con modelado aplicado de figura fitomorfa o zoomorfa: 0-6B, 0-6A, 1-1 y 1-2. Se tienen 4 piezas que presentan una decoracin pintada blanco/marrn, con lneas rectas y curvas: 0-7A, 2-1, 2-4 y 2-5.

Asociaciones estilsticas

Serie Arauquinoide:Observando las caractersticas de esta seria antes mencionada se puede notar una concordancia en el antiplstico (cauxi) con el caracterstico de la serie en las piezas 0-1, 0-3, 0-5A y 0-5B. Al comparar los elementos decorativos presentes en la muestra tambin se encuentra concordancia por lo mencionado por Cruxent y Rouse, presenta apndices modelado-incisos y de bordes salientes en forma de pestaa, decorados con incisin de lnea ancha, incisin de lneas finas y rectas.

Serie Barrancoide:En este caso el antiplstico parece ser menos diagnstico, debido a la dificultad que representa determinar exactamente el tipo de mineral empleado. Sin embargo, tomando como referencia los elementos estilsticos (base anular, borde plano saliente con incisiones y patas modelado-incisas.) se pueden identificar como pertenecientes a esta tradicin las piezas 1-1, 1-2, 1-3 y 1-5.

Serie Saladoide:El caso Saladoide se presentan elementos como base plana, panza abocinada con asas acintadas verticales, as como suele presentar una ornamentacin pintada blanco-sobre-rojo. (Cruxent y Rouse, 1958) Con base en la homogeneidad que presenta su antiplstico puede determinarse que pertenecen a esta serie las piezas 0-6B, 0-7A, 1-8, 2-1, 2-4, 2-5, 2-6A y 2-7.

Serie Tocuyanoide:Una ltima pieza, 0-2, puede ser ubicada dentro de la tradicin Tocayanoide que se caracteriza por su decorado de dibujos curvos hechos con pintura roja y/o negra sobre blanco, adems de incisin de lnea ancha, sus bases con patas, la incisin de lnea ancha, y los valores inversos en la decoracin pintada,Hiptesis aceptada

Al inicio de esta investigacin, se esperaba que los resultados del anlisis cermico realizado en base al tipo de antiplstico utilizado y a la decoracin de los tiestos, pudiesen ser diagnsticas de una tradicin cermica; tras analizar los resultados de la tabla donde se ha realizado el anlisis y pensar en las posibles implicaciones estadsticas, siendo estas piezas es representantes de series cermicas, fue posible argumentar la validez de la hiptesis inicial, ya que se encontr una correlacin entre el desgrasante y decoracin de las piezas que han permitido ubicarles dentro de un universo cermico.

CONCLUSIN

Se ha demostrado a travs de la exposicin en este captulo de los resultados que se obtuvieron mediante la investigacin, en primer lugar, que la pregunta de investigacin que se haba planteado, puede ser contestada con la hiptesis aceptada correspondiente al sistema de hiptesis planteado.

Esto quiere decir que se estableci correspondencia entre las decisiones tecnolgicas que involucran la escogencia de un determinado antiplstico y las decisiones decorativas a las que fueron sometidas las piezas con las que se trabaj.

A su vez, se pudo dar cuenta de que en la coleccin existen elementos suficientes para, basndose en su decoracin y antiplstico, poder determinar la filiacin cultural de 17 tiestos.

BIBLIOGRAFA

Cruxent, J.M. y Rouse, I. (1958). Arqueologa Cronolgica de Venezuela. Vol. 1. Caracas: Ernesto Armitano Editor.

Domnguez, J. y Schifter, I. (1992). Las arcillas: el barro noble. Mxico, D.F.: Fondo de Cultura Econmica.

Sinopoli, C. (1991). Approaches to Archaeological Ceramics. Nueva York: Plenum Press.

Shepard, A. (1956). Ceramics for the archaeologist. Washington D.C.: Carnegie Institution of Washington.

Velsquez Fernndez, W. (2007). La cermica bajo el microscopio: Tecnologa de la cermica indgena tarda del Bajo Unare. Boletn Antropolgico. Universidad de los Andes. Ao 25, N71. Pp. 313-343

ANEXOS

Anexo 1:

Anexo 2:

Anexo 3:

Anexo 4:

Anexo 5:

Anexo 6:

Anexo 7:

Anexo 8:

Anexo 9:

Anexo 10:

Anexo 11:

Anexo 12:

Anexo 13:

Anexo 14:

Anexo 15:

Anexo 16:

Anexo 17:

Anexo 18:

Anexo 19

Anexo 20

Anexo 21:

Anexo 22:

Anexo 23:

Anexo 24:

Anexo 25:

Anexo 26:

Archivo 27:

Anexo 28

Anexo 29:

Anexo 30:

21