zamora-fernandez-yoherlin-tidu 1

Post on 18-Mar-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PRIMERA ENTREGA

TRANSCRIPT

TIDU I-2012 / entrega 1 Yoherlin Zamora Fernandez A56294

-Rompimiento con el pasado

-Futuro como modelo

-Descontextualismo, modelos internacionales

neutrales

-Racionalidad totalizante, funcionalismo

-Alejamiento de la calle

-Zonas expuestas

-Arquitectura austera

-Agenda política Utopías sociales igualitarias

-Fe en la ciencia y soluciones tecnológicas

-Búsqueda de la perfección y la verdad

-Autoridad del estado Intervenciones a gran

escala, Arquitectura de choque para lograr fines

políticos

Tendencias Urbanísticas

Referencia a formas del pasado. Volver a dar importancia a los monumentos

y el sentir de lugar

-Énfasis en tipologías y morfologías, concebidas en relación con su

contexto geográfico, cultural, etc. -La ciudad como locus de memoria colectiva RECONSTRUCCION DE LA CIUDAD EUROPEA

-calles y plazas con un patrón familiar, con dimensiones y proporciones

similares a las de las ciudades preindustriales

--ciudades articuladas en lugares publicos y domesticos/tejido de

monumentos, calles y arquitectura clasica y vernacula

-Surge en USA a finales de 1980

-Plantea revitalización de las comunidades, basándose

en modelos de desarrollo anteriores a la ii guerra -Construcción de ciudades satélites o barrios

completos que se parecen a los barrios tradicionales -Surge en contraposición a la dispersión provocada

por el modelo de desarrollo suburbano PRINCIPIOS

-Caminabilidad, distancia corta entre casa y trabajo

Diseño ameno al peatón

-Conectivilidad jerarquía de calles -Diversidad gente y actividades -Mezcla diferentes tipos de vivienda -Arquitectura de calidad

Modernismo trabajar

recrearse vivir

Metáfora de

la maquina

Separación de

funciones

INTERESES

SOCIAL

INDIVIDUAL

Bauhaus, 1919

Escuela de diseño arte y arquitectura

New towns

Se originan a partir de ideas urbanísticas como “cinturón verde” y “ciudades-jardin”

-Centros independientes que se bastan a si mismos en todas formas

-propios lugares de recreo, escuelas, teatros, hospitales, industria y otras instituciones

publicas Nuevos modelos de edificios para la nueva sociedad

-Impermeabilidad de las zonas de vivienda lo cual limita todo tipo de contacto social

-la ciudad se encuentra medida zonificada por funciones especificas, que limita una mayor

variedad donde se pueda encontrar trabajo comercio y vivienda mezclados dentro de la

trama urbana

consecuencias

-Implementación de grandes proyectos de renovación

urbana

-Se sustituye el tejido anterior con toda la vivencia

urbana por un nuevo tejido impersonal

--Los automóviles son enemigos de el espacio urbano,

generan barreras y bordes muy fuertes

-enorme distancia entre edificios

-segregación en sectores urbanos claramente definidos

Ciudad preindustrial típica Ciudad modernista

-las edificaciones delimitan

y configuran las calles

-Manipulación de ciertos

vacios, calles, plazas y

patios

-Las calles son un

vacio continuo

-edificaciones son como

figuras escultóricas

HETEROTOPIA

Espacio real,

materializado de la

población,, es un sitio

ubicable en la ciudad,

pero donde están

invertidos,

representados y

contestados todos

los lugares de la

sociedad

Territorio medieval

Conjunto jerárquico

organizado

Territorio de hoy en día

Espacio heterogéneo

Ciudad de

Brasilia

La Carpio

Ciudad de la fe

-Ciudades pequeñas, con poca población

-Edificios pequeños y muy juntos

-las murallas delimitaban la separación

campo-ciudad y cumplían la doble finalidad

defensiva y fiscal

- La ciudad se abría en torno a la catedral y

la plaza

-Clases sociales no estaban separadas

Ciudad como maquina

-Ciudades mas grandes porque se traslada gente del campo. Se

tiran murallas y aparecen ensanches fuera de las murallas.

Aparecen: las fabricas, edificios públicos y segregación social.

-cambio medio de transporte, ferrocarril

-Segregados y poralizados en células monofuncionales:

producción consumo almacenaje y habitación -Estructuras primarias vías de comunicación que segregan la

ciudad

Cambio de

modelo

Crecimiento

Ciudad de la fe

Ciudad como maquina

Carta de atenas

Corbussier

CIAM Athens Charter 1933

IV congreso internacional de arquitectura moderna

Base para promover el rápido crecimiento

urbanístico de toda Europa y la rápida reforma de

la ciudad después de la guerra del 39.

-Conclusiones generales

-la vivienda será considerada como el centro mismo

de las preocupaciones urbanísticas y como el punto

de unión de todas las medidas

-a partir de esta unidad-vivienda se establecerán en

el espacio urbano las relaciones entre la

habitación, los lugares de trabajo y las

instalaciones consagradas a las horas libres

-el interés privado se subordinara al interés

colectivo.

Preservación Histórica

-Arquitectura de memoria

monumentos

-Contextualismo Importancia del

sitio, lugar identidad urbana y

referencias visuales

-Arquitectura familiar, comodidad

y legibilidad

-Retorno a edificios tradicionales

-Predominio de familiaridad,

comodidad. legibilidad

Objetivos

-Prevenir el deterioro

-Recuperar el patrimonio

-Mitigar la contaminación

-Mayor aprovechamiento

económico del suelo

Necesidad de la población

Necesidad del país PROPUESTA

Restauración de lis sitios históricos de

la ciudad

-reconstruccion de monumentos

-repeticion de fachadas tradicionales

-reafirmación del centro como actividad

-Manejo de escala urbana percibida

-retención de usos de tierra

tradicionales

Conclusiones

Impedir perdidas del carácter

residencial o desequilibrios del

sector terciario.

-impedir la gentrificacion, segregación

espacial o exclusión social

contextualismo

-Uso de simbolismo, ornamentación y

complejidad

-Metáfora de collage, integración de

funciones

-Posee la incapacidad de manejar

escalas monumentales

-Apoliticismo, aceptación de

heterogeneidad y lo imperfecto

-Rechazo la austeridad del movimiento

moderno y apoyo el retorno la

decoración añadida y simbolismo en el

diseño arquitectónico

-Destaco la importancia de la cultura

popular y la construcción vernácula

comercial como elementos de

inspiración en la arquitectura

NEORACIONALISMO -Calles – avenidas

–bulevares

Lugares de

recreación y

paseo, fácil

acceso al

comercio

--agrupación de

edificios

alrededor de un

espacio libre

RECONSTRUCCION DE LA CIUDAD

EUROPEA Nuevo Urbanismo

HETEROTOPIAs:

Zona de hippies Copenhagen

Barrios informales

Nostalgia, añora lugares de antaño

La habana

Fantasia, Disney

Ciudad Ecológica

Proyectadainicialmenteparaalberga

ralrededorde500.000habitantes,l

aciudadcuentaactualmenteconmásd

e600.000enel"PlanoPiloto"ymásde

1.400.000enlosbarriosquedepende

ndelcentro

Brasilia:

Matriz Neoracionalismo – Nuevo Urbanismo

Urbanismo Bioclimático

Movimiento Townscape

Mejoramiento Barrios – Parti. Comunitaria

Urbanismo de miedo – espacio defendible

Contextualismo

Preservación histórica

Urbanismo Real – «True Urbanism»

Urbanismo Bioclimatico

Town scape

-Posee un mecanismo autocorrectivo que experimenta

constantes ajustes, los componentes de la comunidad no son

iguales ni competitivos, mas bien se apoyan en su diversidad.

La ciudad ecologica es muy tolerante a la contradicción.

-Enclaves multipolares de uso mixto

-enclaves heterotopicos

-estructura primaria heterogenea

Escuela de movimiento moderno

Werkbund y bauhaus – alemania

Primer periodo de arquitectura

racionalista

-Predilección por las formas

geométricas simples, con criterios

ortogonales

-empleo del color y del detalle

constructivo en lugar de la

decoración sobrepuesta

Milton KeynesOldNew

Densidades razonables según el

terreno

•ElterrenodeMiltonKeynespermiteuna

expansiónhorizontalmuyampliaentoda

sdirecciones.

•Sedesarrollounentramadodeenorme

sproporcionessubdivididoenentramad

osmenoresyestosasuveztambiénsubdiv

ididos.

•Organizaciónendiferentesescalasde

unaexpansiónmuyaltaentodoelterreno

•Distancia

entre vivienda

y trabajo debe

ser mínima.

•Sectorización

-separación de

funciones

•Artesanía y

comercio

ligados a la

vida urbana

-rompimiento con el

pasado futuro como

modelo

-descontextualismo

modelos

internacionales

-arquitectura de

choque para fines

políticos

-nuevos modelos de

edificios

-arquitectura de

memoria de

monumentos

-contextualismo:

importancia de sitio,

lugar, identidad

urbana y

referencias

visuales

-arquitectura

familiar legible

-retorno a edificios

tradicionales

Modernismo Preservación

Histórica VRS

•-uso de simbolismo

explicito

•-preocupación por la

imagen

•-medios mixtos

•-promovido por

ejecutivos de ventas

•-estilo de vida popular

•-ciudad como proceso

•-Realismo social,

aceptación de lo

heterogéneo e

imperfecto

•-Apolítico

•-Metáfora del collage

CONTEXTUALISMO Preservación

Histórica VRS

•-rechaza simbolismo

•-preocupación por la forma

•-arquitectura pura

•-promovido por expertos

•-Estilo de vida “correcta”

•Ciudad instantánea

•-ciencia ficción búsqueda de

la

perfección

•-visionario: busca metas

sociales

•-metáfora de la maquina

•-uso de simbolismo explicito

•-preocupación por la imagen

•-medios mixtos

•-promovido por ejecutivos de ventas

•-estilo de vida popular

•-ciudad como proceso

•-Realismo social, aceptación de lo

heterogéneo e imperfecto

•-Apolítico

•-Metáfora del collage

CONTEXTUALISMO modernismo VRS

•-rechaza simbolismo

•-preocupación por la forma

•-arquitectura pura

•-promovido por expertos

•-Estilo de vida “correcta”

•Ciudad instantánea

•-ciencia ficción búsqueda de la

perfección

•-visionario: busca metas sociales

•-metáfora de la maquina

Modernismo Neoracionalismo VRS

•-Separar los edificios

•-Alta densidad, liberación

del suelo para fines

colectivos

•-Conducir flujos

vehiculares, calles

separadas de los edificios

por franjas verdes

•-no es relevante

•-austera y funcionales

•Integrar actividades, propositos

recreativos

•Organización de edificios alrededor

de calles y plazas

•Organizar las propiedades,

construccion en el perimetro de los

cuadrantes contiguo a las calles

•Integra y organiza la actividad

social. Es adaptable y multifacetica

•Buenos puntos de conexión entre

dominio publico y dominio privado

Cumbernauld, 1955

Glasgow Escocia

Nuevos modelos de edificios para

la nueva sociedad

-Impermeabilidad de las zonas de

vivienda lo cual limita todo tipo

de contacto social

--la ciudad se encuentra medida

zonificada por funciones

especificas, que limita una mayor

variedad donde se pueda

encontrar trabajo comercio y

vivienda mezclados dentro de la

trama urbana

•Son lugares para detenerse, tienen

perforaciones que permiten el acceso

de las personas fuera de sus limites.

•Enclaves unipolares.

-estructura primaria axial, se

produce por el crecimiento del mismo

enclave.

-Enclaves unipolares de usos

segregados.

-Estructura primaria reticular,

Conecta físicamente los componentes

que han sido separados por la

industria.

Lecorbusier

Contexto historico europeo 1928-

1933

Depresion economica apogeo del

socialismo.

-Como se desarrollan los asentamientos?

Se desarrollan por agrupacion o por

extension

-por sustitucion (se borra y se pone otro

distinto)

-agregacion concentrica o fracmentos

MANERA TIPICA DE CRECER LA CIUDAD

ECOLOGICA

top related