yoga :)

Post on 29-May-2015

596 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exposicion breve de que es, como se hace, la clases de Yoga y mas

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO

DE MÉXICO

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD

YOGADIANA LAURA BAUTISTA NAYELI PATRICIA CORNEJO ENDEJEVERONICA RODRIGUEZ AVILEZJESÚS EMMANUEL ROSALES HERNANDEZEMMANUEL SANDOVAL SALGADO

PRESENTAN:

YOGAEs el arte y la ciencia de la disciplina mental atreves de la que se cultiva y madura la mente.

Se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India.

Se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.

La liberación del espíritu se lograría alterando los estados de conciencia, para lo que es necesario la "meditación" y las

posturas del cuerpo.

CONCEPTOS

ETIMOLOGÍA

YOGA del sánscritoLENGUA DE LA

INDIA

"UNIR"

YUG

signifi

ca

UNION CON UNO MISMOUNION DEL INDIVIDUO CON EL COSMO

ILUMINACION O CONCIENCIA UNICA

Hace aproximadamente 2000

años, es una recopilación que se le atribuye a PATANJALI, donde en el 2 capitulo dice la técnica para alcanzar el estado de YOGA. (8 grados para finalizar la liberación.

YOGAS SUTRAS

YAMA: Relacionado con el entorno nos orienta con 5 códigos morales: Actitud pacifica, veracidad, honradez, honestidad y generosidad

NIYAMA: Pureza, alegría, pasión por la practica.

ASANA: Ejecución de la postura fisica realizada en quietud con vigor y conformidad.

PRANAYAMA: Ejercicios de respiración para el control de la energia.

PRATYAHARA: Estado de desapego ante los deseos de los sentidos.

DHARANA: Concentración de la mente (MANTENER ATENCIÓN)

SAMADHI: Tiempo prolongado, surge el Samadhi o estado de ILUMINACIÓN.

SAMADHI: Es la mente de todos los Yoguis, se desemboca la CONCIENCIA CÓSMICA.

Hatha Yoga: Tipo de Yoga que más se práctica en Occidente y consiste en la

técnica conocida por su práctica de posturas corporales (Asanas), que aportan a los músculos firmeza y

elasticidad.

Bikram Yoga:  Rutina que cuenta con 26 posturas que se utilizan en el Hatha Yoga, pero se realiza en un salón a una temperatura de 42° y una duración de

90 minutos.

Ashtanga Yoga: También conocido como Raja Yoga, es una práctica donde la respiración es muy importante, esta

debe ser energética, calmante y meditativa.

TIPOS DE YOGA

RAJA YOGA

1. Iama: Prohibiciones. Ajimsá : No violencia,

sensibilidad hacia otros seres.

Satia: Veracidad, no mentir.

Asteia: No robar. Aparigraja: No apegarse

al hogar. 2. Niiama: Preceptos.

Shaucha: Limpieza física y mental.

Santosha: Completa satisfacción.

Tapas: Disciplina. Suadhiaia: Recitar en voz

baja para sí mismo. Íshuara pranidhana:

Ofrecerse al controlador (Dios).

8 etapas= 8 miembros 1. Ásana (postura): La columna

vertebral debe mantenerse erecta y el cuerpo estable en una postura cómoda para la meditación. El Hatha Yoga se enfoca en este miembro.

2. Pranaiama: Control de la respiración.

3. Pratiajara: Poco comer, control de los sentidos.

4. Dharana: Sostenimiento.

5. Dhiana: Meditación.

6. Samadhi: Completa absorción.

Iyengar Yoga: Se caracteriza por que las posturas del cuerpo se

ejecutan con precisión y elegancia, cuidando todos los detalles y la correcta alineación del cuerpo, donde las secuencias son más

tranquilas y meditativas.

Kundalini Yoga: Se centra en técnicas de respiración profunda con el estomago, se enfoca en la conciencia del cuerpo desde el interior, consiguiendo que el

sistema nervioso sea más fuerte y tiene mejor control del estrés.

Power Yoga: Es una fusión de varias técnicas a través de los

movimientos fluidos y la respiración sonora, donde se produce un calor interno que lleva al cuerpo a una

desintoxicación.

RAJA YOGA

GÑANA YOGA

KARMA YOGA

Significa: Conocimiento.

Se aplica tanto en contextos sagrados como laicos.

Se refiere al aprendizaje o conocimiento conceptual, y a la más elevada sabiduría, visión intuitiva.

GÑANA YOGA

Significa: Yoga de la acción o Yoga del servicio.

Es la dedicación completa de las actividades, las palabras y la mente a Dios.

No produce reacciones materiales, sino que libera al alma y le permite, en el momento de la muerte, volver con Dios.

KARMA YOGA

BENEFICIOS

FLEXIBILIDAD

Durante la primera clase, probablemente no serás capaz de tocar las puntas de los pies con las manos, y ni mucho menos realizar arcos hacia atrás. Pero si uno se pone a ello con empeño, se notará un gradual aflojamiento muscular.

CABEZA EN LINEA

Se encuentra bien equilibrada, directamente sobre una espina erecta, los músculos del cuello y de la espalda utilizan mucho menos esfuerzo para sostenerla

MEJORA LA MASA OSEA

Los ejercicios en los que se realiza carga de peso fortalecen los huesos y previenen e incluso eliminan la osteoporosis. Muchas posturas de Yoga requieren que uno levante su propio peso, y se sostenga el mismo parcialmente en diferentes articulaciones.

MEJORA DE CIRCULACIÓN

Los ejercicios de relajación ayudar a la circulación de los pies y de las manos. Se transporta más oxígeno a las células, las cuales funcionan con mejores resultados. Las posturas de torsiones están pensadas para “escurrir” la sangre venosa de los órganos internos y permitir que la sangre oxigenada fluya hacia ellos.

CORAZÓN A PUNTO

Disminuir el riesgo de ataque de corazón y alivian las depresiones, baja los latidos del corazón en reposo, aumenta su fortaleza e incrementa su potencial de suministro de oxígeno durante el ejercicio.

CUESTIÓN DE PESO

Te pone en movimiento y te ayuda a quemar calorías, y las dimensiones espirituales y emocionales de tu práctica pueden estimularte a comer menos y a regular los problemas de peso.

CAPACIDAD RESPIRATORIA

Yoga también promociona la respiración por la nariz, la cual filtra el aire, lo calienta lo humidifica, removiendo el polen y la suciedad y otras cosas que pueden penetrar en los pulmones. 

PAZ MENTAL

Reduce los círculos viciosos de los pensamientos acerca de la frustración, la lamentación, enfado, miedo y deseo, que causan estrés. 

AEROYOGA YOGA EN FAMILIA YOGA PARA EMBARAZADAS

ESCUELAS DE YOGA

ATENCIÓN ALINEACIÓN EXTENSIÓN RESPIRACIÓN ENERGÍA VITAL (Espina dorsal fluye de la

parte inferior hasta el cráneo) EQUILIBRIO INTEGRACIÓN

LOS 7 PRINCIPIOS DE YOGA

INTEGRADO

SAMASTHITI (Sama-Recto, Sthiti-

Calmado de pie)

ALGUNAS POSICIONES

SUPTA URDHVA HASTASANA: Hacia

atrás, hacia arriba las manos

UTTANASANA: Extensión

GRACIAS

top related