yesos

Post on 11-Jul-2016

10 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Yeso Paris

TRANSCRIPT

YESOS

SULFATO DE CALCIO DIHIDRATADO CaSO4+2H2O

Derivados del Yeso en Odontología:

• Modelos de estudio para estructuras

orales

• Maxilofaciales

• Prótesis dentales en el laboratorio

YESOS

SULFATO DE CALCIO DIHIDRATADO CaSO4+2H2O

Derivados del Yeso en Odontología:

• Modelos de estudio para estructuras orales

• Maxilofaciales

• Prótesis dentales en el laboratorio

Yeso En Negativo

Yeso En Positivo

USOS DEL YESO

• YESO PARA IMPRESIONES: .PPF

• YESO COMÚN: Dig, Montaje En Articulador, Enmuflar

• YESO PIEDRA: Modelos De Trabajo, Enmuflado

• YESO MEJORADO: Troqueles, Colar Y Soldar

Yeso Piedra

Yeso Mejorado

Yeso Común

MÉTODO EMPLEADO PARA LA

CALCINACIÓN

Trituración

Calcinación

Refinación

Envasado

PROCESO DE FABRICACIÓN

TRITURACION

Moler el mineral del

yeso

Convertirlo en polvo

para calcinar

CALCINACION

Transformación del dihidratado a

semihidratado 110-130ºC

Semihidratado a sulfato de calcio

anhidro 180-200ºC

Anhidrita Beta -> Anhidrita alfa + agua residual

300ºC

Selección de partículas

Distribución Adición de sales para control de

fraguado

Colorantes Surfactantes

REFINACIÓN

RECIPIENTES CERRADOS

LATAS

TAMBORES

SOBRES

FRAGUADO Y SIGNIFICANCIA CLÍNICA DE LOS

YESOS

TEORÍA COLOIDAL : mezcla con agua el yeso entra en un estado coloidal ----- las

partículas de hemihidratado se hidratan formando dihidrato.

Al hidratarse esta masa se convierte en un gel sólido.

LA TEORÍA DE LA HIDRATACIÓN: las partículas de yeso rehidratadas se unen

mediante uniones de hidrogeno a los grupos sulfato para fraguar

Durante la mezcla de un producto de sulfato de calcio hemihidratado con

agua, puede añadirse mas agua para facilitar los procesos de mezclado Y

vaciado.¿ Que sucede si no tengo una proporción A/P recomendada???

TEORÍA DE LA DISOLUCION-PRESIPITACION:

Disolución de yeso y su recristianización y entremezclado de los cristales

para formar un solido.

Tiempo de fraguado: 5 – 15 min------completa reformación en

horas.

FRAGUADO Y SIGNIFICANCIA CLÍNICA DE LOS

YESOS

Durante la mezcla de un producto de sulfato de calcio hemihidratado con

agua, puede añadirse mas agua para facilitar los procesos de mezclado Y

vaciado.¿ Que sucede si no tengo una proporción A/P recomendada???

• PROPORCIÓN AGUA POLVO:

• El Yeso se aumenta durante el periodo de fraguado la masa se va haciendo

mas espesa por la formación de cristales

• A/P es alta los cristales crecen y se van entrecruzando y forman una masa

solida y fuerte

• A/P cerca al limite los cristales hemihidratado no se disuelven por completo,

sino que se hidratan y endurecen a la estructura.

FRAGUADO Y SIGNIFICANCIA CLÍNICA DE LOS

YESOS

Durante la mezcla de un producto de sulfato de calcio hemihidratado con

agua, puede añadirse mas agua para facilitar los procesos de mezclado Y

vaciado.¿ Que sucede si no tengo una proporción A/P recomendada???

PROPORCIÓN

AGUA/POLVO • A/P PROPORCIONAL

• DIVIDIR EL PESO DEL POLVO POR EL PESO DEL AGUA

A/P < Tiempo de fraguado--- +débil el yeso y < la expansión del

fraguado

• Yeso tipo II 0.45 a 0,50

• Yeso tipo III 0,28 a 0,30

• Yeso tipo IV 0.22 a 0,24

TIEMPO DE MEZCLADO

• Desde la adición del polvo al agua

hasta que se completa la mezcla

20-30 seg

• Manual 1 min

TIEMPO DE TRABAJO

• Tiempo disponible para utilizar una mezcla

manipulable y que mantenga una

consistencia uniforme para poder

emplearla.

• 3 minutos

TIEMPO DE FRAGUADO

Mezcla polvo agua, el tiempo que transcurre

desde el principio de la mezcla hasta que el

material endurece.

• Perdida de brillo 9 minutos

• Fraguado inicial 13 min

• Reacción térmica 13- 15 min

• Fraguado final 60 min--------------

CRITERIOS DE USO

• A la hora alcanza un 80% de

dureza

• Modificados a los 30 min

FRAGUADO

Tiempo de fraguado inicial

Período entre la iniciación de la mezcla y la desaparición del

brillo

Tiempo de fraguado final

comprendido desde el inicio de la mezcla

hasta el endurecimiento total de la masa.

RETARDADORES Y

ACELERADORES

RETARDADOR: Disminuye La Solubilidad De Los Cristales

De Yeso ( Borax, Citrato De Potasio , > Concentración

Cloruro De Sodio)

ACELERADOR: aumentan el grado de disolución y

desfragmentación de los cristales acelerando la reacción del

fraguado ( < cloruro de sodio )

Resistencia seco

El doble de la resistencia húmeda

48 horas

Resistencia húmeda

Se realiza después del fraguado.

Una hora

RESISTENCIA

Húmeda seca

CONTROL DEL TIEMPO DE

FRAGUADO

• ADICIÓN DE RETARDADORES

• ADICIÓN DE ACELERADORES

• PROPORCIÓN AGUA POLVO

• ESPATULACION

• TEMPERATURA DEL AGUA

Consiste en la mezcla manual o mecánica de una cantidad

determinada de agua/polvo.

El tiempo de espatulación debe ser de 45-60 segundos.

Es importante la remoción de aire por vibración o vacío.

El agua hasta 37 ºC acelera el tiempo de fraguado, fría alarga.

ESPATULACION Y TEMPERATURA

Yeso de impresión ( tipo I )

• En desuso

• Reemplazado por hidrocoliodes y

elastómeros.

Yeso para modelos( tipo II )

• Rellenos de muflas en la construcción de

prótesis

• Son de color blanco

• Relativamente débil

Yeso piedra dental ( tipo III )

• Modelos definitivos

• Troqueles, resistentes a altas

temperaturas y al modelado.

• TIPOS DE VACIADO: LOSETA, CERA

PARA ENCAJONAR, ZÓCALOS

Yeso piedra de alta resistencia( tipo IV ) • Resistencia

• Dureza

• Resistencia a la abrasión y mínima

expansión al fraguado

Yeso piedra de alta resistencia y

expansión ( tipo V )

• Resistencia a la compresión

• Mayor resistencia a la expansión del

fraguado

• Se usa para el colado en metales

• Compensa la contracción de

solidificación de la aleación

• Coronas metálicas

• No en incrustaciones ( expansión)

Yeso Sintéticos • MAS CARO

• PROPIEDADES MEJORES A

LAS DEL YESO TIPO V

• > PROBLEMA EN EL

PROCESADO FINAL

DOSIFICACIÓN

• Agua sea mas baja al peso del yeso

• No tan baja como para no fluir en cada detalle de la

impresión

• Medir usando una balanza para el polvo y dosificador

de agua.

• El polvo debe pesarse ya que varían en su peso.

• Fundas pre-pesadas

• Evitar añadir agua y polvo ( por que)

• El polvo se incorpora durante unos 15

seg de mezcla con una espátula manual

• 20 a 30 seg de mezclado mecánico

• La mezcla mecánica da mayor

resistencia obtenida a comparación a la

mezcla manual ( por que )

MEZCLADO • Mezclar a mano, la tasa debe ser liza y resistente a la

abrasión

• Espátula rígida que permita su manipulación

• Evitar la incorporación de aire durante la mezcla para

evitar porosidad

• Uso de un vibrador de alta frecuencia que elimine las

burbujas de aire

• Primero colocar el agua luego el polvo

• Remover vigorosamente contra la taza

• Obtener una mezcla homogénea

• Por un minuto

• Si se espátula por mas tiempo se disminuye el tiempo

de trabajo ( por que )

Cuidados del modelo

• Si existen porosidades en la preparación no habrá un modelo

preciso.

• Reproducción fiel de los tejidos orales para evitar una prótesis mal

ajustada.

• En ocasiones sumergir el yeso en agua como para preparación de

otras técnicas.

• Mantenerlo a temperatura ambiente > T° > eliminación de agua se

contrae.

top related